SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético




Universidad Columbia del Paraguay
                                   Sistema señalético
                                                             Agosto 2008




                             Informe Etapa 2




                  D'Allado - Diseño de comunicación visual

                D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético




Índice.
La institución .................................................................................... Pág. 3


Sistemas de identidad visual de la institución ........................................... Pág. 4


El usuario del sistema señalético ........................................................... Pág. 5


Nombres actuales de las dependencias ................................................... Pág. 6


Ubicación de las dependencias más concurridas ........................................ Pág. 8


Señales actuales

Tipos de señales ........................................................................... Pág. 9 a 13
Ubicación de señales .......................................................................... Pág. 14
Señales peatonales y de acceso vehicular ................................................. Pág. 15
Señales identificativas de edificios ......................................................... Pág. 16
Señales identificativas de pisos ............................................................. Pág. 17


Recorridos actuales ..................................................................... Pág. 18 a 28


Características espaciales del entorno.................................................... Pág. 29


Colores predominantes en el entorno .................................................... Pág. 30


Condiciones de iluminación ................................................................. Pág. 31




                                                                                                                   D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético




La institución.
La Universidad Columbia del Paraguay es la primera universidad de carácter no confesional        Desde sus inicios, Columbia, ha aceptado los desafíos propios de una creciente
del Paraguay, creada en aplicación de la Ley 828 de Universidades el 8 de marzo de 1991.         internacionalización, entregando educación e información de la más alta calidad comparable
Su constante evolución técnica y profesional, así como su perseverante e ininterrumpida          con las mejores universidades del mundo. Por esta razón, actualmente, sus graduados están
labor formativa de 64 años y más de 200.000 alumnos, le permitió un avance sostenido             preparados e interactuando en igualdad de condiciones con sus pares en otras regiones del
hasta convertirse en el más importante Centro de Estudios Superiores del Paraguay.               mundo.

La Universidad Columbia tiene sus orígenes en Columbia - MOC (Moderna Organización               La Universidad Columbia del Paraguay es reconocida como la primera por la búsqueda
Comercial), fundada el 1ero. de Junio de 1943 por Don Rubén Urbieta Valdovinos; en ese           continua de la excelencia académica mediante la participación de destacados profesores
entonces, un joven de 22 años muy hábil escribiendo a máquina, quien tuvo la idea de             paraguayos y extranjeros provenientes de prestigiosas universidades del mundo, el desarrollo
realizar servicio de mantenimiento a las primeras y pocas máquinas de escribir que existían      continuo de sus modalidades y métodos, la actualización edilicia y de infraestructura
en el país. Las máquinas recompuestas pasaban por un periodo quot;de pruebaquot; que era realizado       permanente; y la incorporación de los últimos avances tecnológicos a la educación.
por personas con deseos de aprender el oficio de escribir a máquina. Iniciando sus actividades
educativas con una máquina, al poco tiempo una pequeña aula de dactilografía antecedía
al taller de reparación. Con los años la capacitación se fue transformando en la misión
institucional.

En los años '60, otros estudios relacionados con la formación técnica-empresarial se
incorporaron a los cursos ofrecidos por Columbia: taquigrafía, inglés, secretariado ejecutivo,
contabilidad y administración de empresas. Se crearon vínculos internacionales con
instituciones pares en Estados Unidos y casi toda América Latina.

Esta transformación puede verse, inclusive, en la denominación de la institución que al
incorporar cursos de formación técnica profesional pasó a ser paulatinamente reconocida
y publicitada como Academias Columbia, dando un carácter netamente educativo a la
institución.

En el año 1972 y debido a la gran expansión y el grado de especialización de la casa de
estudios, especialmente en el área empresarial, se realizó la primera solicitud de
reconocimiento oficial como universidad. Por razones políticas este pedido no prosperó.
Solo después de casi dos décadas, en el año 1991, dos años después de la caída del gobierno
de la dictadura, es reconocida oficialmente la Universidad Columbia del Paraguay. A sus
tradicionales carreras de Administración de Empresas y Contabilidad, se incorporan
Informática, Turismo y Hotelería. Una vez consolidadas las carreras iniciales se amplia la
oferta totalizando a la fecha (2008) 13 carreras de grado, además de variados cursos de
posgrados.




                                                                                                                                   D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético




Sistemas de identidad visual de la institución.
La Universidad Columbia del Paraguay no cuenta son un sistema de identidad visual. Existe
si un uso ciertamente normalizado del color verde como el color institucional el cual es
utilizado en una gran mayoría de las piezas gráficas emitidas por la universidad. Existen
además diferentes versiones del logotipo de la universidad. Una de las versiones utilizadas
con más frecuencia en estos momentos es un logotipo con una simulación en 3D. No existe
una tipografía especificada para el uso institucional.




                                                                                                    D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético




El usuario del sistema señalético.
En primera instancia existen dos grupos grandes de usuarios del sistema. Uno interno y otro       de distintos colegios, Ibope, Rediex, Hellinger Paraguay, Secretaría de la Niñez y de la
externo.                                                                                          Mujer, Programa Umbral, a algún evento, conferencia, seminario, charla o simposio. En la
                                                                                                  mayoría de los casos estas personas llegan a la universidad por primera vez. El público en
El interno estaría compuesto principalmente por los funcionarios de la Universidad, directivos,   este caso es sumamente variado ya sea en gustos y/o edades, aunque si un punto en común
personal administrativo, de limpieza, de mantenimiento, guardias. En otro nivel pero dentro       sería la vinculación que todos tienen a organizaciones que de alguna u otra manera están
del mismo grupo se encuentran también los docentes y alumnos de las distintas carreras            relacionadas con la cultura y la capacitación.
de la Universidad.
                                                                                                  Otro grupo dentro del usuario externo podría ser el conformado por los proveedores de
Los funcionarios administrativos, de limpieza, de mantenimiento y los guardias por su             servicios para la universidad. Estos podrían ser: profesionales idependientes, cobradores,
constante presencia en las instalaciones conocen casi todas las dependencias y pueden             vendedores de servicios, repartidores de insumos entre otros. También se podría incluir en
guiarse en ocasiones dentro de la institución sin necesidad de ver las señales aunque             este grupo al segmento conformado por los padres de los alumnos de primer año que en
posiblemente no concozcan exactamente a todas.                                                    muchas ocasiones seguramente son los que inscriben o hacen los trámites de inscripción
                                                                                                  de sus hijos.
En la sede de España se desarrollan las clases de 11 carreras. La mismas son Ingeniería
Comercial, Administración de Empresas, Marketing, Psicología, Turismo y Hotelería, Ingeniería     Estos dos últimos grupos de usuarios externos sumados al de los alumnos de primer año
Social, Análisis de Sistemas, Informática, Diseño Gráfico, Arquitectura y Ciencias Contables      serán los principales recptores de la información que le pueda proveer el sistema señalético.
y Administrativas.

En la Universidad también se dictan cursos de posgrado. Por lo tanto podríamos decir que
la franja etaria de los alumnos se comprende entre los 18 y 35 años aproximadamente. Los
alumnos provienen en su mayoría Asunción, luego le siguen Luque, Lambaré, San Lorenzo,
Mariano Roque Alonso, Limpio y Fernando de la Mora entre los más representativos. El nivel
socioeconómico de los alumnos es medio.

Es importante destacar que el alumno de primer año será uno de los principales usuarios
del sistema señalético, ya que durante toda su etapa de adpatación a la vida universitaria
y al nuevo espacio en el cual se desenvolverá buscará siempre la información que le sea
útil para desarrollar sus actividades con normalidad y sin contratiempos.

En cuanto al usuario externo podemos considerar también dos grandes grupos. Primero
aquellas personas que son invitadas ya sea por la universidad u otra institución como por
ejemplo: Decidamos, OFDA, PNUD, Movimiento Focolares – Jóvenes por un mundo unido,
Justicia Electoral – Inscripciones, Rotary Club, Foro Nacional p/ la Violencia no activa,
Procicla, CISNI, Fundación Saraki, FENAES, Cruz Roja Paraguaya, Maneglia, Schembori,
Embajadas, CPA, Sabios, Cámara Junior, Fundación Paraguaya- Junior Achivement, Visitas




                                                                                                                                     D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético




Nombres actuales de las dependencias.

Edificio Las Palmeras                                                          Edificio Mbrurucuya
      Planta Baja:     Vice-presidencia                                              Planta Sub suelo:        Aula Magna
                       Rectorado                                                                              3 Aulas
                       Administración                                                Planta baja:    Aulas
                       Caja                                                                          Baños
                       Asistencia a rectorado/vicepresidente. // RRHH (jefa)                         Secretaria
                                                                                                     Soporte y Orientación
      1er piso:        Dirección   de Ing. Social / Psicología                                       Secretaria General
                       DIOM
                       Dirección   de Empresariales                                  1er Piso:       Laboratorio
                       Dirección   de Turismo y Hoteleria
                       Dirección   de Ing. Informática                               2do y 3er Piso: Aulas
                       RRHH
                                                                                     4to Piso:       Arquitectura

                                                                                     5to Piso:       Salas de Postgrado
Edificio Tajy
      Planta Baja:     Aulas
                                                                               Biblioteca Fabio Rivas
      1er Piso:        Aulas

                                                                               El de la cantina y sala de profesores
Edificio Santa Rita
                                                                                     Primer Piso:    Cantina
      Admisiones o Com. Institucional                                                                Sala de profesores
      Diseño                                                                                         Ceniju
      Dpto. Tecnología                                                                               Fotocopiadora
      Cocina (funcionarios)
                                                                                     Segundo Piso:   Desarrollo




                                                                                                             D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético




Ubicación de las dependencias más concurridas.




                                                       D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético




Señales actuales.

Tipos de señales.
Las señales que existen actualmente son bastante variadas ya sea en los colores
que utilizan, la tipografía y el soporte.

Existen señales que fueron impresas sobre papel y a chorro de tinta. En algunos
casos también se imprimieron algunas señales en cartulina y en sistema laser color.

También existen señales impresas en serigrafía sobre acrílico.

Pudimos observar que también existen señales que fueron hechas a mano con
marcadores.

No existen señales preinformativas ni direccionales.

No existe tampoco una unficación en cuanto a la numeración de las aulas.




                                                                                            D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético




Señales actuales.

Tipos de señales.
En cuanto a las señales identificativas de los baños existen 3 tipos de señales
diferentes para identificar a los mismos. En algunos casos se utiliza solo el icono
(figura del hombre o la mujer) y en otros se utilizan icono y texto. Los colores y
las dimensiones de las señales también son diferentes.




                                                                                            D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético




Señales actuales.

Tipos de señales.
En cuanto a señales prohibitivas y/o de emergencia pudimos observar que existen
señales de quot;No fumarquot; así como las identificativas de extintores en varios de los
pisos de los diferentes edificios de la universidad.

Existen señales que indican la salida solamente en el edificio Mburucuyá, pero no
en todos los pisos del mismo.




                                                                                          D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético




Señales actuales.

Tipos de señales.
En muchos casos dado que no existe un diseño del cartel que reponda a la estructura
arquitectónica los carteles no son visibles desde lugares que deberían serlo como
para que el visitante pueda encontrar lo que está buscando.




                                                                                            D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético




Señales actuales.

Tipos de señales.
Pudimos observar que en el edificio Tajy las aulas se encuentran señalizadas con
unos pequeños carteles en acrílico que portan el número del aula. Más abajo se
indican las materias que se dictan en esa aula mediante hojas de papel impresas
a chorro de tinta, las mismas están pegadas en las puertas.

En el 3er piso del edificio Mburcuyá las aulas son señalizadas con unas pequeñas
señales de acrílico impresas en serigrafía. Además se indican las materias que se
dictan en esa aula mediante hojas de papel impresas a chorro de tinta que son
pegadas en las puertas. En el 4to piso las aulas son indicadas solo con unas hojas
de papel pegadas en las puertas y que fueron impresas a chorro de tinta.




                                                                                           D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético




Señales actuales.

Ubicación de señales.
No existe un criterio para la ubicación de las distintas señales, es decir una
normalización de la altura de ubicación de los diferentes tipos de señales. En ese
sentido algunas se encuentran ubicadas en el marco de las puertas(este es el caso
de los carteles que tienen los números de las aulas), en otros se hallan pegadas
por las puertas a una distancia aproximada de 1,50 m del piso. En algunos casos
las señales fueron ubicadas contiguas a las puertas (admisiones).




                                                                                           D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético




Señales actuales.

Señales peatonales y de acceso vehicular.

No existen señales que indiquen el acceso vehicular y peatonal. Este hecho crea un poco
de desorden en el desplazamiento de las personas ya que muchas veces las mismas ingresan
y caminan por sectores en los cuales también se desplazan los automóviles y motos
constituyendose esto en una situación bastante riesgoza ya que podrían producirse accidentes.




                                                                                                      D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético




Señales actuales.

Señales identificativas de edificios.

No existen señales que identifiquen a los edificios de la universidad.

Así también hay una ausencia o más bien una deficiente identificación de la universidad
desde la calle.




                                                                                                D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético




Señales actuales.

Señales identificativas de pisos.
No hay señales que indiquen el piso en el que uno se encuentra en ninguno de los edificios
de la universidad. El edificio en el cual esta carencia se hace más relevante dado que el
mismo cuenta con muchos pisos es el edificio Mburucuyá.




                                                                                                   D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético




Recorridos actuales.
En las siguientes láminas se pueden observar los diferentes recorridos que realizan los
visitantes de la universidad. Por un lado se consideran los recorridos peatonales y por otro
los recorridos que realiza una persona que ingresa en vehículo.

También se señalan en cada una de las láminas los puntos alta y medianamente conflictivos.




                                                                                                     D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético




Características espaciales del entorno.
Edificio Las Palmeras: Este edificio tiene una planta baja y un 1er piso. A juzgar por ciertos   Aquí también es oportuno señalar que la secretaría general, que es el lugar en el cual los
aspectos es una construcción antigua que fue remodelada, pero mantiene a grandes rasgos          alumnos deben inscribirse a las respectivas carreras y exámenes, no cuenta con una mesada
su esturctura inicial. La altura del techo en este edificio es bastante elevada. Los espacios    que a parte de ser muy útil para que los alumnos realicen sus trámites también ayudará
son relativamente amplios y no existe mucha complejidad y solo existe una escalera que           de por sí a dotarle de la característica identificativa de secretaría a esta dependencia.
lleva al primer piso. En gran parte del edificio el piso presenta una combinación de baldosas
blancas y negras sobre una esturctura básica pero rotada a 45º.                                  Biblioteca Fabio Rivas: Este edificio es de una sola planta. Tampoco presenta mucha
                                                                                                 complejidad, aunque por su ubicación con respecto al resto de los edificios si hay que darle
Edificio Tajy: Este edificio también tiene una planta baja y un 1er piso. Presenta un estilo     una especial atención para hacerlo fácilmente ubicable.
arquitectónio moderno. Las puertas son de madera y vidrio y también las paredes presentan
unas quot;guardasquot; de madera. Las ventanas son de metal y vidrio. El piso es predominantemente       Cantina y Sala de Profesores: Este edificio es de dos plantas. Se deduce por las característas
de color gris con combinaciones de baldosas negras. La altura del techo en este edificio         del mismo que sería construida para ser utilizada como vivienda. Por el ancho importante
es también elevada aunque en menor propoción que la del edificio Las Palmeras. Los pasillos      de las paredes, el tamaño bastante considerable de las puertas así como el baño podemos
que cruzan cada una de las plantas son sumamente amplios al igual que las escaleras. No          afirmar que se trata de una construción antigua. En la planta baja se encuentra la cantina,
existe mucha complejidad en cuanto a su estructura, aunque un dato importante a tener            la fotocopiadora y la sala de profesores. El material que se observa predomina en el entorno
en cuenta es que los pasillos no son totalmente rectos sino que presentan una pequeña            en la cantina es la madera, en los demás sectores no existe un material en especial que
inclinación.                                                                                     se destaque. En la planta alta se encuentra la oficina de Desarrollo ( a esta oficina no
                                                                                                 tienen acceso muchas personas). Debido a sus dimensiones no presenta mucha complejidad.
En este edificio también consideramos oportuno considerar la posibilidad de instalar unas
barandas de seguridad en los extremos de los pasillos que desembocan en las vías de acceso       En lo que se refiere a los espacios externos queremos mencionar un punto relacionado a
vehicular.                                                                                       los basureros. Durante la realización del presente relevamiento nos percatamos que la
                                                                                                 utilización de los basureros con tapa a la cual el mismo usuario debe tomarla con las manos
Edificio Santa Rita: Este edificio presenta una sola planta. Aunque no sea muy grande el         para poder depositar la basura es poco práctico y sobre todo desagradable ya que uno
edificio si presenta cierta complejidad por la distribución de las dependencias. En ciertas      nunca quiere tocar el basurero con las manos. Por otro lado también es poco prácticable
partes los pasillos son sumamente pequeños (Dpto. Tecnología). Este edificio tiene grandes       la tarea de reciclar cuando existen diferentes tipos de residuos y los basureros de cada tipo
ventanales de vidrio.                                                                            se encuentra a distancias relativamente grandes, teniendo el usuario que trasladarse de
                                                                                                 un lugar a otro para depositar los diferentes tipos de basura. En ese sentido también
Edificio Mburucuyá: Este edificio es el más grande de la universidad, tiene 6 pisos más la       creemos oportuno considerar la posibilidad de instalar basureros modulares e integrados
azotea. Es el edificio de construcción más reciente y se observa como material resaltante        para arrojar los tres tipos de residuos y con sistema de apertura a pedal.
en su aspecto el vidrio. Estando en cada piso percibimos que son visualmente muy diferentes
unos a otros. Por ejemplo en el 2do. piso la esturctura de las aulas está construida con
mamparas y en el 3ro las aulas están hechas con material (paredes de ladrillo y cemento).
Así también los pasillos y la altura de los techos varían en cada piso. En cuanto a la
complejidad podríamos decir que los pisos con mayor carga de este atributo son el 2do y
el 3ro, ya que presentan recorridos bastantes entrincados. En los pisos 4to y 5to los espacios
son sumamente amplios, auí también hay mucho vidrio como parte de su estructura.




                                                                                                                                    D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético




Colores predominantes en el entorno.
Teniendo en cuenta primeramente todo el predio que conforma a la Universidad podemos
afirmar que los colores predominantes son el bordó, el beige y el verde. A su vez cada edificio
tiene nuevamente colores que lo caracterizan, inclusive en ciertos casos hasta cada piso
presenta algunos colores que no se utilizan en otros sectores de la universidad. Teniendo en
cuenta esto podemos mencionar que existen sectores en donde predominan los grises, otros
sectores en donde predominan los azules, y otros en los cuales el blanco es el color principal.

En este punto cabe mencionar que será de mucha utilidad lograr unificar el color de las
aberturas (puertas y ventanas) y las paredes apuntando a lograr un mayor orden y unidad
visual en los espacios por los cuales circulan los usuarios. También la elección adecuada
de los colores ayudará a generar mayor calidez en aquellos espacios que aún no lo tienen.




                                                                                                        D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético




Condiciones de iluminación.
En general la iluminación de las instalaciones es bastante buena. Aquí podríamos dividir
en dos grandes grupos como para poder analizarlas mejor. La iluminanción en el interior
por un lado y la exterior por otro.

La iluminanción en el interior de los edificios es bastante buena. Prácticamente no existen
lugares con iluminación deficiente.

En cuanto a la iluminación exterior existen si lugares con poca iluminación. Este punto es
importante a la hora de considerar el tipo de señales que se pretenderán instalar y su
respectiva iluminación para su óptima visualización.




                                                                                                    D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético




Universidad Columbia del Paraguay
Sistema señalético
Agosto 2008




D'Allado - Diseño de comunicación visual


                                                 D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de sustancias peligrosas ma
Manejo de sustancias peligrosas maManejo de sustancias peligrosas ma
Manejo de sustancias peligrosas maCristian Valencia
 
TRIPTICO FACTORES DE RIESGOS.pptx
TRIPTICO FACTORES DE RIESGOS.pptxTRIPTICO FACTORES DE RIESGOS.pptx
TRIPTICO FACTORES DE RIESGOS.pptx
Darwin Izurieta Calle
 
Cuales son los beneficios por implementar el sg sst
Cuales son los beneficios por implementar el sg sstCuales son los beneficios por implementar el sg sst
Cuales son los beneficios por implementar el sg sst
Esmeralda Gallego Parra
 
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion sena
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion senaInforme señalizacion centro industrial y de aviacion sena
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion senasory26
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
sindustrialcepm
 
2. gestión de riesgos.
2. gestión de riesgos.2. gestión de riesgos.
2. gestión de riesgos.
Blog Weah
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
Diego Pedreros
 
factores riesgo Higienicos físicos, quimicos y biologicos
factores riesgo Higienicos físicos, quimicos y biologicosfactores riesgo Higienicos físicos, quimicos y biologicos
factores riesgo Higienicos físicos, quimicos y biologicos
Ángel Guillermo Agudelo Quevedo
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
SGSSTSanLorenzo
 
Manual de emergencias
Manual de emergenciasManual de emergencias
Manual de emergenciasMiller Aponte
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesJosé Luis
 
Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajoPolítica de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
Milenys Jimenez
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
AIRUTEC
 
Componentes de un plan de emergencias
Componentes de un plan de emergenciasComponentes de un plan de emergencias
Componentes de un plan de emergenciasJUAN URIBE
 
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Zurisadai Flores.
 
Salud ocupacional tipos de riesgos.
Salud ocupacional  tipos de riesgos.Salud ocupacional  tipos de riesgos.
Salud ocupacional tipos de riesgos.jaarboleda0
 
Higiene Ocupacional.
Higiene Ocupacional.Higiene Ocupacional.
Higiene Ocupacional.
ScarletAlejandraOrti
 
Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente
Katerine Zuluaga
 
Investigación de incidentes
Investigación de incidentesInvestigación de incidentes
Investigación de incidentesoscarreyesnova
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de sustancias peligrosas ma
Manejo de sustancias peligrosas maManejo de sustancias peligrosas ma
Manejo de sustancias peligrosas ma
 
TRIPTICO FACTORES DE RIESGOS.pptx
TRIPTICO FACTORES DE RIESGOS.pptxTRIPTICO FACTORES DE RIESGOS.pptx
TRIPTICO FACTORES DE RIESGOS.pptx
 
Cuales son los beneficios por implementar el sg sst
Cuales son los beneficios por implementar el sg sstCuales son los beneficios por implementar el sg sst
Cuales son los beneficios por implementar el sg sst
 
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion sena
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion senaInforme señalizacion centro industrial y de aviacion sena
Informe señalizacion centro industrial y de aviacion sena
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
2. gestión de riesgos.
2. gestión de riesgos.2. gestión de riesgos.
2. gestión de riesgos.
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
 
factores riesgo Higienicos físicos, quimicos y biologicos
factores riesgo Higienicos físicos, quimicos y biologicosfactores riesgo Higienicos físicos, quimicos y biologicos
factores riesgo Higienicos físicos, quimicos y biologicos
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
 
Manual de emergencias
Manual de emergenciasManual de emergencias
Manual de emergencias
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajoPolítica de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
 
Componentes de un plan de emergencias
Componentes de un plan de emergenciasComponentes de un plan de emergencias
Componentes de un plan de emergencias
 
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
 
Salud ocupacional tipos de riesgos.
Salud ocupacional  tipos de riesgos.Salud ocupacional  tipos de riesgos.
Salud ocupacional tipos de riesgos.
 
Higiene Ocupacional.
Higiene Ocupacional.Higiene Ocupacional.
Higiene Ocupacional.
 
Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente
 
Investigación de incidentes
Investigación de incidentesInvestigación de incidentes
Investigación de incidentes
 

Similar a Informe de sistema señalético

Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
Damian Clemente
 
Diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental
Diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dentalDiseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental
Diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental
Dazia Alejandra Urquidez Rojo
 
2 diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental...
2 diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental...2 diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental...
2 diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental...
Dazia Alejandra Urquidez Rojo
 
2 diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental...
2 diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental...2 diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental...
2 diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental...
Dazia Alejandra Urquidez Rojo
 
Modelo de-perfil-de-tesis
Modelo de-perfil-de-tesisModelo de-perfil-de-tesis
Modelo de-perfil-de-tesis
Sandra Equilea
 
modelo-de-perfil-de-tesis-120707070733-phpapp02.pdf
modelo-de-perfil-de-tesis-120707070733-phpapp02.pdfmodelo-de-perfil-de-tesis-120707070733-phpapp02.pdf
modelo-de-perfil-de-tesis-120707070733-phpapp02.pdf
FranzVladimirLaymeGo1
 
Brenda y cristian
Brenda y cristianBrenda y cristian
Brenda y cristianbrendapv
 
Brenda y cristian
Brenda y cristianBrenda y cristian
Brenda y cristianbrendapv
 
Manual de Chamilo UNE
Manual de Chamilo UNEManual de Chamilo UNE
Manual de Chamilo UNE
Chamilo User Day
 
Tecnologías de información y comunicación en educación
Tecnologías de información y comunicación en educaciónTecnologías de información y comunicación en educación
Tecnologías de información y comunicación en educación
Alba Cristina Andrade Morales
 
La educacion superior_a_distancia_y_virtual_en_colombia_nuevas_realidades
La educacion superior_a_distancia_y_virtual_en_colombia_nuevas_realidadesLa educacion superior_a_distancia_y_virtual_en_colombia_nuevas_realidades
La educacion superior_a_distancia_y_virtual_en_colombia_nuevas_realidades
SaydiVelsquez
 
La educacion superior a distancia y virtual en colombia
La educacion superior a distancia y virtual en colombiaLa educacion superior a distancia y virtual en colombia
La educacion superior a distancia y virtual en colombia
MariaC Bernal
 
T3tra
T3traT3tra
ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE EL US...
ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE EL US...ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE EL US...
ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE EL US...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 

Similar a Informe de sistema señalético (20)

Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
 
Diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental
Diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dentalDiseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental
Diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental
 
Absoo
AbsooAbsoo
Absoo
 
2 diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental...
2 diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental...2 diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental...
2 diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental...
 
2 diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental...
2 diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental...2 diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental...
2 diseño instruccional generico modelo addie tipo b learning en caries dental...
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Modelo de-perfil-de-tesis
Modelo de-perfil-de-tesisModelo de-perfil-de-tesis
Modelo de-perfil-de-tesis
 
modelo-de-perfil-de-tesis-120707070733-phpapp02.pdf
modelo-de-perfil-de-tesis-120707070733-phpapp02.pdfmodelo-de-perfil-de-tesis-120707070733-phpapp02.pdf
modelo-de-perfil-de-tesis-120707070733-phpapp02.pdf
 
Sara
SaraSara
Sara
 
Brenda y cristian
Brenda y cristianBrenda y cristian
Brenda y cristian
 
Brenda y cristian
Brenda y cristianBrenda y cristian
Brenda y cristian
 
Sscfkjk
SscfkjkSscfkjk
Sscfkjk
 
Brenda pv
Brenda pvBrenda pv
Brenda pv
 
Manual de Chamilo UNE
Manual de Chamilo UNEManual de Chamilo UNE
Manual de Chamilo UNE
 
Tecnologías de información y comunicación en educación
Tecnologías de información y comunicación en educaciónTecnologías de información y comunicación en educación
Tecnologías de información y comunicación en educación
 
La educacion superior_a_distancia_y_virtual_en_colombia_nuevas_realidades
La educacion superior_a_distancia_y_virtual_en_colombia_nuevas_realidadesLa educacion superior_a_distancia_y_virtual_en_colombia_nuevas_realidades
La educacion superior_a_distancia_y_virtual_en_colombia_nuevas_realidades
 
La educacion superior a distancia y virtual en colombia
La educacion superior a distancia y virtual en colombiaLa educacion superior a distancia y virtual en colombia
La educacion superior a distancia y virtual en colombia
 
T3tra
T3traT3tra
T3tra
 
ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE EL US...
ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE EL US...ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE EL US...
ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE EL US...
 

Último

Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

Informe de sistema señalético

  • 1. Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético Universidad Columbia del Paraguay Sistema señalético Agosto 2008 Informe Etapa 2 D'Allado - Diseño de comunicación visual D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
  • 2. Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético Índice. La institución .................................................................................... Pág. 3 Sistemas de identidad visual de la institución ........................................... Pág. 4 El usuario del sistema señalético ........................................................... Pág. 5 Nombres actuales de las dependencias ................................................... Pág. 6 Ubicación de las dependencias más concurridas ........................................ Pág. 8 Señales actuales Tipos de señales ........................................................................... Pág. 9 a 13 Ubicación de señales .......................................................................... Pág. 14 Señales peatonales y de acceso vehicular ................................................. Pág. 15 Señales identificativas de edificios ......................................................... Pág. 16 Señales identificativas de pisos ............................................................. Pág. 17 Recorridos actuales ..................................................................... Pág. 18 a 28 Características espaciales del entorno.................................................... Pág. 29 Colores predominantes en el entorno .................................................... Pág. 30 Condiciones de iluminación ................................................................. Pág. 31 D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
  • 3. Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético La institución. La Universidad Columbia del Paraguay es la primera universidad de carácter no confesional Desde sus inicios, Columbia, ha aceptado los desafíos propios de una creciente del Paraguay, creada en aplicación de la Ley 828 de Universidades el 8 de marzo de 1991. internacionalización, entregando educación e información de la más alta calidad comparable Su constante evolución técnica y profesional, así como su perseverante e ininterrumpida con las mejores universidades del mundo. Por esta razón, actualmente, sus graduados están labor formativa de 64 años y más de 200.000 alumnos, le permitió un avance sostenido preparados e interactuando en igualdad de condiciones con sus pares en otras regiones del hasta convertirse en el más importante Centro de Estudios Superiores del Paraguay. mundo. La Universidad Columbia tiene sus orígenes en Columbia - MOC (Moderna Organización La Universidad Columbia del Paraguay es reconocida como la primera por la búsqueda Comercial), fundada el 1ero. de Junio de 1943 por Don Rubén Urbieta Valdovinos; en ese continua de la excelencia académica mediante la participación de destacados profesores entonces, un joven de 22 años muy hábil escribiendo a máquina, quien tuvo la idea de paraguayos y extranjeros provenientes de prestigiosas universidades del mundo, el desarrollo realizar servicio de mantenimiento a las primeras y pocas máquinas de escribir que existían continuo de sus modalidades y métodos, la actualización edilicia y de infraestructura en el país. Las máquinas recompuestas pasaban por un periodo quot;de pruebaquot; que era realizado permanente; y la incorporación de los últimos avances tecnológicos a la educación. por personas con deseos de aprender el oficio de escribir a máquina. Iniciando sus actividades educativas con una máquina, al poco tiempo una pequeña aula de dactilografía antecedía al taller de reparación. Con los años la capacitación se fue transformando en la misión institucional. En los años '60, otros estudios relacionados con la formación técnica-empresarial se incorporaron a los cursos ofrecidos por Columbia: taquigrafía, inglés, secretariado ejecutivo, contabilidad y administración de empresas. Se crearon vínculos internacionales con instituciones pares en Estados Unidos y casi toda América Latina. Esta transformación puede verse, inclusive, en la denominación de la institución que al incorporar cursos de formación técnica profesional pasó a ser paulatinamente reconocida y publicitada como Academias Columbia, dando un carácter netamente educativo a la institución. En el año 1972 y debido a la gran expansión y el grado de especialización de la casa de estudios, especialmente en el área empresarial, se realizó la primera solicitud de reconocimiento oficial como universidad. Por razones políticas este pedido no prosperó. Solo después de casi dos décadas, en el año 1991, dos años después de la caída del gobierno de la dictadura, es reconocida oficialmente la Universidad Columbia del Paraguay. A sus tradicionales carreras de Administración de Empresas y Contabilidad, se incorporan Informática, Turismo y Hotelería. Una vez consolidadas las carreras iniciales se amplia la oferta totalizando a la fecha (2008) 13 carreras de grado, además de variados cursos de posgrados. D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
  • 4. Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético Sistemas de identidad visual de la institución. La Universidad Columbia del Paraguay no cuenta son un sistema de identidad visual. Existe si un uso ciertamente normalizado del color verde como el color institucional el cual es utilizado en una gran mayoría de las piezas gráficas emitidas por la universidad. Existen además diferentes versiones del logotipo de la universidad. Una de las versiones utilizadas con más frecuencia en estos momentos es un logotipo con una simulación en 3D. No existe una tipografía especificada para el uso institucional. D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
  • 5. Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético El usuario del sistema señalético. En primera instancia existen dos grupos grandes de usuarios del sistema. Uno interno y otro de distintos colegios, Ibope, Rediex, Hellinger Paraguay, Secretaría de la Niñez y de la externo. Mujer, Programa Umbral, a algún evento, conferencia, seminario, charla o simposio. En la mayoría de los casos estas personas llegan a la universidad por primera vez. El público en El interno estaría compuesto principalmente por los funcionarios de la Universidad, directivos, este caso es sumamente variado ya sea en gustos y/o edades, aunque si un punto en común personal administrativo, de limpieza, de mantenimiento, guardias. En otro nivel pero dentro sería la vinculación que todos tienen a organizaciones que de alguna u otra manera están del mismo grupo se encuentran también los docentes y alumnos de las distintas carreras relacionadas con la cultura y la capacitación. de la Universidad. Otro grupo dentro del usuario externo podría ser el conformado por los proveedores de Los funcionarios administrativos, de limpieza, de mantenimiento y los guardias por su servicios para la universidad. Estos podrían ser: profesionales idependientes, cobradores, constante presencia en las instalaciones conocen casi todas las dependencias y pueden vendedores de servicios, repartidores de insumos entre otros. También se podría incluir en guiarse en ocasiones dentro de la institución sin necesidad de ver las señales aunque este grupo al segmento conformado por los padres de los alumnos de primer año que en posiblemente no concozcan exactamente a todas. muchas ocasiones seguramente son los que inscriben o hacen los trámites de inscripción de sus hijos. En la sede de España se desarrollan las clases de 11 carreras. La mismas son Ingeniería Comercial, Administración de Empresas, Marketing, Psicología, Turismo y Hotelería, Ingeniería Estos dos últimos grupos de usuarios externos sumados al de los alumnos de primer año Social, Análisis de Sistemas, Informática, Diseño Gráfico, Arquitectura y Ciencias Contables serán los principales recptores de la información que le pueda proveer el sistema señalético. y Administrativas. En la Universidad también se dictan cursos de posgrado. Por lo tanto podríamos decir que la franja etaria de los alumnos se comprende entre los 18 y 35 años aproximadamente. Los alumnos provienen en su mayoría Asunción, luego le siguen Luque, Lambaré, San Lorenzo, Mariano Roque Alonso, Limpio y Fernando de la Mora entre los más representativos. El nivel socioeconómico de los alumnos es medio. Es importante destacar que el alumno de primer año será uno de los principales usuarios del sistema señalético, ya que durante toda su etapa de adpatación a la vida universitaria y al nuevo espacio en el cual se desenvolverá buscará siempre la información que le sea útil para desarrollar sus actividades con normalidad y sin contratiempos. En cuanto al usuario externo podemos considerar también dos grandes grupos. Primero aquellas personas que son invitadas ya sea por la universidad u otra institución como por ejemplo: Decidamos, OFDA, PNUD, Movimiento Focolares – Jóvenes por un mundo unido, Justicia Electoral – Inscripciones, Rotary Club, Foro Nacional p/ la Violencia no activa, Procicla, CISNI, Fundación Saraki, FENAES, Cruz Roja Paraguaya, Maneglia, Schembori, Embajadas, CPA, Sabios, Cámara Junior, Fundación Paraguaya- Junior Achivement, Visitas D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
  • 6. Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético Nombres actuales de las dependencias. Edificio Las Palmeras Edificio Mbrurucuya Planta Baja: Vice-presidencia Planta Sub suelo: Aula Magna Rectorado 3 Aulas Administración Planta baja: Aulas Caja Baños Asistencia a rectorado/vicepresidente. // RRHH (jefa) Secretaria Soporte y Orientación 1er piso: Dirección de Ing. Social / Psicología Secretaria General DIOM Dirección de Empresariales 1er Piso: Laboratorio Dirección de Turismo y Hoteleria Dirección de Ing. Informática 2do y 3er Piso: Aulas RRHH 4to Piso: Arquitectura 5to Piso: Salas de Postgrado Edificio Tajy Planta Baja: Aulas Biblioteca Fabio Rivas 1er Piso: Aulas El de la cantina y sala de profesores Edificio Santa Rita Primer Piso: Cantina Admisiones o Com. Institucional Sala de profesores Diseño Ceniju Dpto. Tecnología Fotocopiadora Cocina (funcionarios) Segundo Piso: Desarrollo D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
  • 7. Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético Ubicación de las dependencias más concurridas. D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
  • 8.
  • 9. Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético Señales actuales. Tipos de señales. Las señales que existen actualmente son bastante variadas ya sea en los colores que utilizan, la tipografía y el soporte. Existen señales que fueron impresas sobre papel y a chorro de tinta. En algunos casos también se imprimieron algunas señales en cartulina y en sistema laser color. También existen señales impresas en serigrafía sobre acrílico. Pudimos observar que también existen señales que fueron hechas a mano con marcadores. No existen señales preinformativas ni direccionales. No existe tampoco una unficación en cuanto a la numeración de las aulas. D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
  • 10. Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético Señales actuales. Tipos de señales. En cuanto a las señales identificativas de los baños existen 3 tipos de señales diferentes para identificar a los mismos. En algunos casos se utiliza solo el icono (figura del hombre o la mujer) y en otros se utilizan icono y texto. Los colores y las dimensiones de las señales también son diferentes. D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
  • 11. Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético Señales actuales. Tipos de señales. En cuanto a señales prohibitivas y/o de emergencia pudimos observar que existen señales de quot;No fumarquot; así como las identificativas de extintores en varios de los pisos de los diferentes edificios de la universidad. Existen señales que indican la salida solamente en el edificio Mburucuyá, pero no en todos los pisos del mismo. D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
  • 12. Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético Señales actuales. Tipos de señales. En muchos casos dado que no existe un diseño del cartel que reponda a la estructura arquitectónica los carteles no son visibles desde lugares que deberían serlo como para que el visitante pueda encontrar lo que está buscando. D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
  • 13. Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético Señales actuales. Tipos de señales. Pudimos observar que en el edificio Tajy las aulas se encuentran señalizadas con unos pequeños carteles en acrílico que portan el número del aula. Más abajo se indican las materias que se dictan en esa aula mediante hojas de papel impresas a chorro de tinta, las mismas están pegadas en las puertas. En el 3er piso del edificio Mburcuyá las aulas son señalizadas con unas pequeñas señales de acrílico impresas en serigrafía. Además se indican las materias que se dictan en esa aula mediante hojas de papel impresas a chorro de tinta que son pegadas en las puertas. En el 4to piso las aulas son indicadas solo con unas hojas de papel pegadas en las puertas y que fueron impresas a chorro de tinta. D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
  • 14. Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético Señales actuales. Ubicación de señales. No existe un criterio para la ubicación de las distintas señales, es decir una normalización de la altura de ubicación de los diferentes tipos de señales. En ese sentido algunas se encuentran ubicadas en el marco de las puertas(este es el caso de los carteles que tienen los números de las aulas), en otros se hallan pegadas por las puertas a una distancia aproximada de 1,50 m del piso. En algunos casos las señales fueron ubicadas contiguas a las puertas (admisiones). D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
  • 15. Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético Señales actuales. Señales peatonales y de acceso vehicular. No existen señales que indiquen el acceso vehicular y peatonal. Este hecho crea un poco de desorden en el desplazamiento de las personas ya que muchas veces las mismas ingresan y caminan por sectores en los cuales también se desplazan los automóviles y motos constituyendose esto en una situación bastante riesgoza ya que podrían producirse accidentes. D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
  • 16. Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético Señales actuales. Señales identificativas de edificios. No existen señales que identifiquen a los edificios de la universidad. Así también hay una ausencia o más bien una deficiente identificación de la universidad desde la calle. D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
  • 17. Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético Señales actuales. Señales identificativas de pisos. No hay señales que indiquen el piso en el que uno se encuentra en ninguno de los edificios de la universidad. El edificio en el cual esta carencia se hace más relevante dado que el mismo cuenta con muchos pisos es el edificio Mburucuyá. D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
  • 18. Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético Recorridos actuales. En las siguientes láminas se pueden observar los diferentes recorridos que realizan los visitantes de la universidad. Por un lado se consideran los recorridos peatonales y por otro los recorridos que realiza una persona que ingresa en vehículo. También se señalan en cada una de las láminas los puntos alta y medianamente conflictivos. D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético Características espaciales del entorno. Edificio Las Palmeras: Este edificio tiene una planta baja y un 1er piso. A juzgar por ciertos Aquí también es oportuno señalar que la secretaría general, que es el lugar en el cual los aspectos es una construcción antigua que fue remodelada, pero mantiene a grandes rasgos alumnos deben inscribirse a las respectivas carreras y exámenes, no cuenta con una mesada su esturctura inicial. La altura del techo en este edificio es bastante elevada. Los espacios que a parte de ser muy útil para que los alumnos realicen sus trámites también ayudará son relativamente amplios y no existe mucha complejidad y solo existe una escalera que de por sí a dotarle de la característica identificativa de secretaría a esta dependencia. lleva al primer piso. En gran parte del edificio el piso presenta una combinación de baldosas blancas y negras sobre una esturctura básica pero rotada a 45º. Biblioteca Fabio Rivas: Este edificio es de una sola planta. Tampoco presenta mucha complejidad, aunque por su ubicación con respecto al resto de los edificios si hay que darle Edificio Tajy: Este edificio también tiene una planta baja y un 1er piso. Presenta un estilo una especial atención para hacerlo fácilmente ubicable. arquitectónio moderno. Las puertas son de madera y vidrio y también las paredes presentan unas quot;guardasquot; de madera. Las ventanas son de metal y vidrio. El piso es predominantemente Cantina y Sala de Profesores: Este edificio es de dos plantas. Se deduce por las característas de color gris con combinaciones de baldosas negras. La altura del techo en este edificio del mismo que sería construida para ser utilizada como vivienda. Por el ancho importante es también elevada aunque en menor propoción que la del edificio Las Palmeras. Los pasillos de las paredes, el tamaño bastante considerable de las puertas así como el baño podemos que cruzan cada una de las plantas son sumamente amplios al igual que las escaleras. No afirmar que se trata de una construción antigua. En la planta baja se encuentra la cantina, existe mucha complejidad en cuanto a su estructura, aunque un dato importante a tener la fotocopiadora y la sala de profesores. El material que se observa predomina en el entorno en cuenta es que los pasillos no son totalmente rectos sino que presentan una pequeña en la cantina es la madera, en los demás sectores no existe un material en especial que inclinación. se destaque. En la planta alta se encuentra la oficina de Desarrollo ( a esta oficina no tienen acceso muchas personas). Debido a sus dimensiones no presenta mucha complejidad. En este edificio también consideramos oportuno considerar la posibilidad de instalar unas barandas de seguridad en los extremos de los pasillos que desembocan en las vías de acceso En lo que se refiere a los espacios externos queremos mencionar un punto relacionado a vehicular. los basureros. Durante la realización del presente relevamiento nos percatamos que la utilización de los basureros con tapa a la cual el mismo usuario debe tomarla con las manos Edificio Santa Rita: Este edificio presenta una sola planta. Aunque no sea muy grande el para poder depositar la basura es poco práctico y sobre todo desagradable ya que uno edificio si presenta cierta complejidad por la distribución de las dependencias. En ciertas nunca quiere tocar el basurero con las manos. Por otro lado también es poco prácticable partes los pasillos son sumamente pequeños (Dpto. Tecnología). Este edificio tiene grandes la tarea de reciclar cuando existen diferentes tipos de residuos y los basureros de cada tipo ventanales de vidrio. se encuentra a distancias relativamente grandes, teniendo el usuario que trasladarse de un lugar a otro para depositar los diferentes tipos de basura. En ese sentido también Edificio Mburucuyá: Este edificio es el más grande de la universidad, tiene 6 pisos más la creemos oportuno considerar la posibilidad de instalar basureros modulares e integrados azotea. Es el edificio de construcción más reciente y se observa como material resaltante para arrojar los tres tipos de residuos y con sistema de apertura a pedal. en su aspecto el vidrio. Estando en cada piso percibimos que son visualmente muy diferentes unos a otros. Por ejemplo en el 2do. piso la esturctura de las aulas está construida con mamparas y en el 3ro las aulas están hechas con material (paredes de ladrillo y cemento). Así también los pasillos y la altura de los techos varían en cada piso. En cuanto a la complejidad podríamos decir que los pisos con mayor carga de este atributo son el 2do y el 3ro, ya que presentan recorridos bastantes entrincados. En los pisos 4to y 5to los espacios son sumamente amplios, auí también hay mucho vidrio como parte de su estructura. D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
  • 30. Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético Colores predominantes en el entorno. Teniendo en cuenta primeramente todo el predio que conforma a la Universidad podemos afirmar que los colores predominantes son el bordó, el beige y el verde. A su vez cada edificio tiene nuevamente colores que lo caracterizan, inclusive en ciertos casos hasta cada piso presenta algunos colores que no se utilizan en otros sectores de la universidad. Teniendo en cuenta esto podemos mencionar que existen sectores en donde predominan los grises, otros sectores en donde predominan los azules, y otros en los cuales el blanco es el color principal. En este punto cabe mencionar que será de mucha utilidad lograr unificar el color de las aberturas (puertas y ventanas) y las paredes apuntando a lograr un mayor orden y unidad visual en los espacios por los cuales circulan los usuarios. También la elección adecuada de los colores ayudará a generar mayor calidez en aquellos espacios que aún no lo tienen. D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
  • 31. Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético Condiciones de iluminación. En general la iluminación de las instalaciones es bastante buena. Aquí podríamos dividir en dos grandes grupos como para poder analizarlas mejor. La iluminanción en el interior por un lado y la exterior por otro. La iluminanción en el interior de los edificios es bastante buena. Prácticamente no existen lugares con iluminación deficiente. En cuanto a la iluminación exterior existen si lugares con poca iluminación. Este punto es importante a la hora de considerar el tipo de señales que se pretenderán instalar y su respectiva iluminación para su óptima visualización. D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com
  • 32. Universidad Columbia del Paraguay - Sistema señalético Universidad Columbia del Paraguay Sistema señalético Agosto 2008 D'Allado - Diseño de comunicación visual D’Allado - Diseño de comunicación visual • www.dallado.com