SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE
RIESGOS
RIESGO: Combinación de la
probabilidad de que ocurra un evento
o exposición peligrosa relacionada
con el trabajo y la severidad del daño
y/o deterioro de la salud que puede
causar el evento o exposición. (ISO
45001).
PELIGRO: fuentes con el potencial de
causar daño, situaciones peligrosas y
circunstancias con el potencial de
exposición que conduzca a daños o
deterioro de la salud. (ISO 45001).
FACTORES DE RIESGOS
Es todo objeto, sustancia, forma de
energía o características de
organización de trabajo, que puede
contribuir a provocar un accidente
de trabajo, agravar las
consecuencias del mismo o
provocar, a un largo plazo, daños a
la salud de los trabajadores.
Son 6 factores de riesgo:
 Mecánicos
 Físicos
 Químicos
 Ergonómicos
 Biológicos
 Psicosociales
FACTORES DE
RIESGOS
PCA-SEG-020
RIESGO: Combinación de la
probabilidad de que ocurra un evento
o exposición peligrosa relacionada
con el trabajo y la severidad del daño
y/o deterioro de la salud que puede
causar el evento o exposición. (ISO
45001).
PELIGRO: fuentes con el potencial de
causar daño, situaciones peligrosas y
circunstancias con el potencial de
exposición que conduzca a daños o
deterioro de la salud. (ISO 45001).
FACTORES DE RIESGOS
Es todo objeto, sustancia, forma de
energía o características de
organización de trabajo, que puede
contribuir a provocar un accidente
de trabajo, agravar las
consecuencias del mismo o
provocar, a un largo plazo, daños a
la salud de los trabajadores.
Son 6 factores de riesgo:
 Mecánicos
 Físicos
 Químicos
 Ergonómicos
 Biológicos
 Psicosociales
CLASIFICACIÓN DE LOS
FACTORES DE RIESGOS
FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS:
Son todos aquellos factores
ambientales que dependen de las
particularidades de los cuerpos.
Actúan sobre los tejidos y órganos
de los trabajadores y dan lugar a
efectos nocivos según la intensidad y
tiempo de exposición.
FACTORES DE RIESGOS QUÍMICOS:
Se trata de los elementos y
sustancias que pueden entrar en
contacto con los trabajadores por
inhalación, absorción o ingestión,
provocando intoxicación,
quemaduras u otras lesiones
sistémicas.
FACTORES DE RIESGOS MECÁNICOS:
Están relacionados con todos aquellos
factores que se encuentran en objetos,
máquinas, equipos, instrumentos y
herramientas capaces de ocasionar
accidentes de trabajo.
FACTORES DE RIESGOS
ERGONÓMICOS:
Corresponden a
aquellos riesgos que se originan
cuando el trabajador interactúa
con su puesto de trabajo y
cuando las actividades laborales
presentan movimientos,
posturas o acciones que pueden
producir daños a su salud.
FACTORES DE RIESGOS BIOLÓGICOS:
Son factores biológicos todos los
agentes orgánicos tales como
parásitos, hongos, virus, bacterias…
que se encuentran presentes en
ciertos ambientes laborales y
provocan enfermedades infecciosas y
contagiosas, reacciones alérgicas e
intoxicaciones.
FACTORES DE RIESGOS
PSICOSOCIALES:
Estos factores relacionan el ambiente
de trabajo con las condiciones de la
organización las necesidades, hábitos
y otros aspectos personales del
trabajador.
CLASIFICACIÓN DE LOS
FACTORES DE RIESGOS
FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS:
Son todos aquellos factores
ambientales que dependen de las
particularidades de los cuerpos.
Actúan sobre los tejidos y órganos
de los trabajadores y dan lugar a
efectos nocivos según la intensidad y
tiempo de exposición.
FACTORES DE RIESGOS QUÍMICOS:
Se trata de los elementos y
sustancias que pueden entrar en
contacto con los trabajadores por
inhalación, absorción o ingestión,
provocando intoxicación,
quemaduras u otras lesiones
sistémicas.
FACTORES DE RIESGOS MECÁNICOS:
Están relacionados con todos aquellos
factores que se encuentran en objetos,
máquinas, equipos, instrumentos y
herramientas capaces de ocasionar
accidentes de trabajo.
FACTORES DE RIESGOS
ERGONÓMICOS:
Corresponden a
aquellos riesgos que se originan
cuando el trabajador interactúa
con su puesto de trabajo y
cuando las actividades laborales
presentan movimientos,
posturas o acciones que pueden
producir daños a su salud.
FACTORES DE RIESGOS BIOLÓGICOS:
Son factores biológicos todos los
agentes orgánicos tales como
parásitos, hongos, virus, bacterias…
que se encuentran presentes en
ciertos ambientes laborales y
provocan enfermedades infecciosas y
contagiosas, reacciones alérgicas e
intoxicaciones.
FACTORES DE RIESGOS
PSICOSOCIALES:
Estos factores relacionan el ambiente
de trabajo con las condiciones de la
organización las necesidades, hábitos
y otros aspectos personales del
trabajador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevencion y control de riesgos
Prevencion y control de riesgosPrevencion y control de riesgos
Prevencion y control de riesgosCORINPROINCA GROUP
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
Ven Perm Utas
 
Factores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosFactores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosyaz de Zurita
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppulisesmarambiocastro
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)vsusan146
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial
SST Asesores SAC
 
Capacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialCapacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialgcgestionhumana
 
Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico Redlatina
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Lorena Alcántara
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
SST Asesores SAC
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Gracie_Coto
 
Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente
Katerine Zuluaga
 

La actualidad más candente (20)

Prevencion y control de riesgos
Prevencion y control de riesgosPrevencion y control de riesgos
Prevencion y control de riesgos
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
 
Factores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosFactores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicos
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial
 
Capacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialCapacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrial
 
Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
 
Diapositivas brigadas
Diapositivas brigadasDiapositivas brigadas
Diapositivas brigadas
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente
 

Similar a TRIPTICO FACTORES DE RIESGOS.pptx

03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt
03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt
03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt
LuCha5
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
Edgardo Talavera
 
Salud ocupacional nana
Salud ocupacional nanaSalud ocupacional nana
Salud ocupacional nanaadrimu2611
 
Salud ocupacional nana
Salud ocupacional nanaSalud ocupacional nana
Salud ocupacional nanaadrimu2611
 
Salud ocupacional nana
Salud ocupacional nanaSalud ocupacional nana
Salud ocupacional nanaadrimu2611
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
dalila rueda harris
 
Salud
SaludSalud
Factores de riesgo (1)
Factores de riesgo (1)Factores de riesgo (1)
Factores de riesgo (1)
Wil Reino
 
Ejercicios yadny
Ejercicios yadnyEjercicios yadny
Ejercicios yadnyJesus Chaux
 
Riesgos ocupacionales y sus tipos
Riesgos ocupacionales y sus tiposRiesgos ocupacionales y sus tipos
Riesgos ocupacionales y sus tipos
isbelys25
 
Ensayo riesgos ocupacionales slideshare
Ensayo riesgos ocupacionales slideshareEnsayo riesgos ocupacionales slideshare
Ensayo riesgos ocupacionales slideshare
VinotintoRM
 
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas coveninPresentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Fernando Rueda
 
Unidad II.pdf
Unidad II.pdfUnidad II.pdf
Unidad II.pdf
ISAIASGODOY2
 
Juan david
Juan davidJuan david
Juan daviddah16
 
Evaluación de riesgo ocupacional
Evaluación de riesgo ocupacionalEvaluación de riesgo ocupacional
Evaluación de riesgo ocupacional
Diana Carolina Camacho Cedeño
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
adrianaomaa3
 
Factores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo  salud ocupacional Factores de riesgo  salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacional
Pedro Sandoval Ureña
 
República bolivariana de venezuela bea
República bolivariana de venezuela beaRepública bolivariana de venezuela bea
República bolivariana de venezuela bea
Bea Almera
 
Tipos de riesgo ocupacional
Tipos de riesgo ocupacionalTipos de riesgo ocupacional
Tipos de riesgo ocupacional
Deliannys Salazar
 

Similar a TRIPTICO FACTORES DE RIESGOS.pptx (20)

03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt
03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt
03 FACT. DE RIESGOS LABORALES.ppt
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
Salud ocupacional nana
Salud ocupacional nanaSalud ocupacional nana
Salud ocupacional nana
 
Salud ocupacional nana
Salud ocupacional nanaSalud ocupacional nana
Salud ocupacional nana
 
Salud ocupacional nana
Salud ocupacional nanaSalud ocupacional nana
Salud ocupacional nana
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Factores de riesgo (1)
Factores de riesgo (1)Factores de riesgo (1)
Factores de riesgo (1)
 
Ejercicios yadny
Ejercicios yadnyEjercicios yadny
Ejercicios yadny
 
Riesgos ocupacionales y sus tipos
Riesgos ocupacionales y sus tiposRiesgos ocupacionales y sus tipos
Riesgos ocupacionales y sus tipos
 
Ensayo riesgos ocupacionales slideshare
Ensayo riesgos ocupacionales slideshareEnsayo riesgos ocupacionales slideshare
Ensayo riesgos ocupacionales slideshare
 
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas coveninPresentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
Presentacion Factores de Riesgos segun Normas covenin
 
Unidad II.pdf
Unidad II.pdfUnidad II.pdf
Unidad II.pdf
 
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminutoSubprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
 
Juan david
Juan davidJuan david
Juan david
 
Evaluación de riesgo ocupacional
Evaluación de riesgo ocupacionalEvaluación de riesgo ocupacional
Evaluación de riesgo ocupacional
 
Riesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptxRiesgos_y_Peligros.pptx
Riesgos_y_Peligros.pptx
 
Factores de riesgo salud ocupacional
Factores de riesgo  salud ocupacional Factores de riesgo  salud ocupacional
Factores de riesgo salud ocupacional
 
República bolivariana de venezuela bea
República bolivariana de venezuela beaRepública bolivariana de venezuela bea
República bolivariana de venezuela bea
 
Tipos de riesgo ocupacional
Tipos de riesgo ocupacionalTipos de riesgo ocupacional
Tipos de riesgo ocupacional
 

Más de Darwin Izurieta Calle

PCA-SEG-003. Comité paritario (1).pptx
PCA-SEG-003. Comité paritario (1).pptxPCA-SEG-003. Comité paritario (1).pptx
PCA-SEG-003. Comité paritario (1).pptx
Darwin Izurieta Calle
 
Identificación de factores condiciones iluminación.pdf
Identificación de factores condiciones iluminación.pdfIdentificación de factores condiciones iluminación.pdf
Identificación de factores condiciones iluminación.pdf
Darwin Izurieta Calle
 
Guía para la identificación de peligros ergonómicos.pdf
Guía para la identificación de peligros ergonómicos.pdfGuía para la identificación de peligros ergonómicos.pdf
Guía para la identificación de peligros ergonómicos.pdf
Darwin Izurieta Calle
 
NTE_INEN_ISO_11228_2_v_EMPUJE_Y_TRACCION.pdf
NTE_INEN_ISO_11228_2_v_EMPUJE_Y_TRACCION.pdfNTE_INEN_ISO_11228_2_v_EMPUJE_Y_TRACCION.pdf
NTE_INEN_ISO_11228_2_v_EMPUJE_Y_TRACCION.pdf
Darwin Izurieta Calle
 
NTE_INEN_ISO_11228_1_LEVANTAMIENTO_Y_TRA.pdf
NTE_INEN_ISO_11228_1_LEVANTAMIENTO_Y_TRA.pdfNTE_INEN_ISO_11228_1_LEVANTAMIENTO_Y_TRA.pdf
NTE_INEN_ISO_11228_1_LEVANTAMIENTO_Y_TRA.pdf
Darwin Izurieta Calle
 
Ergonomía en el trabajo
Ergonomía en el trabajoErgonomía en el trabajo
Ergonomía en el trabajo
Darwin Izurieta Calle
 
Acuerdo ministerial-398-vih-sida
Acuerdo ministerial-398-vih-sidaAcuerdo ministerial-398-vih-sida
Acuerdo ministerial-398-vih-sida
Darwin Izurieta Calle
 
2. ejercicios pruebas_no_param_tricas
2. ejercicios pruebas_no_param_tricas2. ejercicios pruebas_no_param_tricas
2. ejercicios pruebas_no_param_tricas
Darwin Izurieta Calle
 
Final final soldadura
Final final soldaduraFinal final soldadura
Final final soldadura
Darwin Izurieta Calle
 
Caracterizacion de aspectos e impactos ambientales
Caracterizacion de aspectos e impactos ambientalesCaracterizacion de aspectos e impactos ambientales
Caracterizacion de aspectos e impactos ambientales
Darwin Izurieta Calle
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
Balance score-card-informe
Balance score-card-informeBalance score-card-informe
Balance score-card-informe
Darwin Izurieta Calle
 

Más de Darwin Izurieta Calle (15)

INCINERADORES.pptx
INCINERADORES.pptxINCINERADORES.pptx
INCINERADORES.pptx
 
PCA-SEG-003. Comité paritario (1).pptx
PCA-SEG-003. Comité paritario (1).pptxPCA-SEG-003. Comité paritario (1).pptx
PCA-SEG-003. Comité paritario (1).pptx
 
Identificación de factores condiciones iluminación.pdf
Identificación de factores condiciones iluminación.pdfIdentificación de factores condiciones iluminación.pdf
Identificación de factores condiciones iluminación.pdf
 
Guía para la identificación de peligros ergonómicos.pdf
Guía para la identificación de peligros ergonómicos.pdfGuía para la identificación de peligros ergonómicos.pdf
Guía para la identificación de peligros ergonómicos.pdf
 
ISOTR 12295.pdf
ISOTR 12295.pdfISOTR 12295.pdf
ISOTR 12295.pdf
 
NTE_INEN_ISO_11228_2_v_EMPUJE_Y_TRACCION.pdf
NTE_INEN_ISO_11228_2_v_EMPUJE_Y_TRACCION.pdfNTE_INEN_ISO_11228_2_v_EMPUJE_Y_TRACCION.pdf
NTE_INEN_ISO_11228_2_v_EMPUJE_Y_TRACCION.pdf
 
NTE_INEN_ISO_11228_1_LEVANTAMIENTO_Y_TRA.pdf
NTE_INEN_ISO_11228_1_LEVANTAMIENTO_Y_TRA.pdfNTE_INEN_ISO_11228_1_LEVANTAMIENTO_Y_TRA.pdf
NTE_INEN_ISO_11228_1_LEVANTAMIENTO_Y_TRA.pdf
 
TABLAS MÉTODO OWAS.pdf
TABLAS MÉTODO OWAS.pdfTABLAS MÉTODO OWAS.pdf
TABLAS MÉTODO OWAS.pdf
 
Ergonomía en el trabajo
Ergonomía en el trabajoErgonomía en el trabajo
Ergonomía en el trabajo
 
Acuerdo ministerial-398-vih-sida
Acuerdo ministerial-398-vih-sidaAcuerdo ministerial-398-vih-sida
Acuerdo ministerial-398-vih-sida
 
2. ejercicios pruebas_no_param_tricas
2. ejercicios pruebas_no_param_tricas2. ejercicios pruebas_no_param_tricas
2. ejercicios pruebas_no_param_tricas
 
Final final soldadura
Final final soldaduraFinal final soldadura
Final final soldadura
 
Caracterizacion de aspectos e impactos ambientales
Caracterizacion de aspectos e impactos ambientalesCaracterizacion de aspectos e impactos ambientales
Caracterizacion de aspectos e impactos ambientales
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
Buen vivir
 
Balance score-card-informe
Balance score-card-informeBalance score-card-informe
Balance score-card-informe
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

TRIPTICO FACTORES DE RIESGOS.pptx

  • 1. FACTORES DE RIESGOS RIESGO: Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligrosa relacionada con el trabajo y la severidad del daño y/o deterioro de la salud que puede causar el evento o exposición. (ISO 45001). PELIGRO: fuentes con el potencial de causar daño, situaciones peligrosas y circunstancias con el potencial de exposición que conduzca a daños o deterioro de la salud. (ISO 45001). FACTORES DE RIESGOS Es todo objeto, sustancia, forma de energía o características de organización de trabajo, que puede contribuir a provocar un accidente de trabajo, agravar las consecuencias del mismo o provocar, a un largo plazo, daños a la salud de los trabajadores. Son 6 factores de riesgo:  Mecánicos  Físicos  Químicos  Ergonómicos  Biológicos  Psicosociales
  • 2. FACTORES DE RIESGOS PCA-SEG-020 RIESGO: Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligrosa relacionada con el trabajo y la severidad del daño y/o deterioro de la salud que puede causar el evento o exposición. (ISO 45001). PELIGRO: fuentes con el potencial de causar daño, situaciones peligrosas y circunstancias con el potencial de exposición que conduzca a daños o deterioro de la salud. (ISO 45001). FACTORES DE RIESGOS Es todo objeto, sustancia, forma de energía o características de organización de trabajo, que puede contribuir a provocar un accidente de trabajo, agravar las consecuencias del mismo o provocar, a un largo plazo, daños a la salud de los trabajadores. Son 6 factores de riesgo:  Mecánicos  Físicos  Químicos  Ergonómicos  Biológicos  Psicosociales
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS: Son todos aquellos factores ambientales que dependen de las particularidades de los cuerpos. Actúan sobre los tejidos y órganos de los trabajadores y dan lugar a efectos nocivos según la intensidad y tiempo de exposición. FACTORES DE RIESGOS QUÍMICOS: Se trata de los elementos y sustancias que pueden entrar en contacto con los trabajadores por inhalación, absorción o ingestión, provocando intoxicación, quemaduras u otras lesiones sistémicas. FACTORES DE RIESGOS MECÁNICOS: Están relacionados con todos aquellos factores que se encuentran en objetos, máquinas, equipos, instrumentos y herramientas capaces de ocasionar accidentes de trabajo. FACTORES DE RIESGOS ERGONÓMICOS: Corresponden a aquellos riesgos que se originan cuando el trabajador interactúa con su puesto de trabajo y cuando las actividades laborales presentan movimientos, posturas o acciones que pueden producir daños a su salud. FACTORES DE RIESGOS BIOLÓGICOS: Son factores biológicos todos los agentes orgánicos tales como parásitos, hongos, virus, bacterias… que se encuentran presentes en ciertos ambientes laborales y provocan enfermedades infecciosas y contagiosas, reacciones alérgicas e intoxicaciones. FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES: Estos factores relacionan el ambiente de trabajo con las condiciones de la organización las necesidades, hábitos y otros aspectos personales del trabajador.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS: Son todos aquellos factores ambientales que dependen de las particularidades de los cuerpos. Actúan sobre los tejidos y órganos de los trabajadores y dan lugar a efectos nocivos según la intensidad y tiempo de exposición. FACTORES DE RIESGOS QUÍMICOS: Se trata de los elementos y sustancias que pueden entrar en contacto con los trabajadores por inhalación, absorción o ingestión, provocando intoxicación, quemaduras u otras lesiones sistémicas. FACTORES DE RIESGOS MECÁNICOS: Están relacionados con todos aquellos factores que se encuentran en objetos, máquinas, equipos, instrumentos y herramientas capaces de ocasionar accidentes de trabajo. FACTORES DE RIESGOS ERGONÓMICOS: Corresponden a aquellos riesgos que se originan cuando el trabajador interactúa con su puesto de trabajo y cuando las actividades laborales presentan movimientos, posturas o acciones que pueden producir daños a su salud. FACTORES DE RIESGOS BIOLÓGICOS: Son factores biológicos todos los agentes orgánicos tales como parásitos, hongos, virus, bacterias… que se encuentran presentes en ciertos ambientes laborales y provocan enfermedades infecciosas y contagiosas, reacciones alérgicas e intoxicaciones. FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES: Estos factores relacionan el ambiente de trabajo con las condiciones de la organización las necesidades, hábitos y otros aspectos personales del trabajador.