SlideShare una empresa de Scribd logo
Huerta casera
Mayerly Camargo Vargas
Grado: 9 0 2
Institución Educativa Gustavo Rojas
Pinilla
Tunja
2016
CILANTRO
En que clima se puede plantar? El cilantro se
puede sembrar en cualquier tipo de clima, excepto
en las partes heladas.
Como Plantar?
1Escoge una maceta adecuada: Escoge una maceta o
recipiente que tenga al menos 45 cm de ancho y entre 20
y 25 cm de largo
2Siembra las semillas: Riega la tierra con un poco de
agua de modo que esté apenas húmeda, pero no
empantanada. Rocía las semillas suavemente sobre el
suelo para dispersarlas uniformemente. Cúbrelas con otra
capa de tierra
3Pon la maceta en un lugar soleado: El cilantro necesita
de todo el sol para crecer, así que ponlo en una ventana
con luz solar o en un conservatorio. Se supone que las
semillas germinarán al cabo de 7 a 10 días.
4Mantén la humedad. Mantén el suelo húmedo utilizando
un pulverizador para humedecerlo suavemente. Si riegas el
suelo, podrías descolocar las semillas.
Plagas o Enfermedades
Gusanos de las hojas: Generalmente se trata de
Spodoptera Littoralis. Estos son insectos de un tamaño
relativamente pequeño que devora grandes cantidades de
follaje rápidamente. Fáciles de controlar
Ácaros (tetranycus telaris L.) viven y se alimentan de la
parte inferior de las hojas. Su ataque provoca
amarillamiento, bronceado y quemadura en las hojas. El
follaje puede parecer también arrugado y deformado. Estos
ácaros atacan con mayor intensidad en las épocas de
sequía y de temperaturas altas.
Áfidos: son insectos que chupan la sabia de la planta, los
síntomas de su ataque son amarillamiento, secado y
muerte de los tejidos, puede llegar a la muerte de la planta
en casos extremos.
Enfermedades más importantes son aquellas causadas
por patógenos que afectan las hojas (tales como los
hongos Erysiphe, Cercospora y Alternaria,y la bacteria
Pseudomonas o los que afectan las raíces (como
Rhizoctonia y Fusarium). Comúnmente estas
enfermedades son más frecuentes y más severas durante
períodos de alta humedad.
Abono
Gallinaza: es un compuesto orgánico que al
descomponerse en el suelo (tierra) libera nutrientes para
las plantas.
Compost: es uno de los mejores abonos orgánicos que
se puede obtener de la manera mas sencilla, el cual
permite mantener la fertilidad del cultivo.
Propiedades
• Reduce las inflamaciones (artritis)
• Disminuye el colesterol ,eliminan la acumulación de
grasa en las paredes internas de las venas y las
arterias, previniendo ataques cardíacos.
• Trata la diarrea; mejora el funcionamiento del hígado y
el intestino.
• Cura úlceras bucales
• Combate la anemia porque contiene mucho calcio
PEREJIL
En que clima se puede plantar? No importa el clima lo
importante es que esta huerta tengo un mínimo de 4 horas
diarias de sol, este producto no es exigente con el tipo del
suelo puede ser cualquiera.
Como Plantar?
1 Escoge una maceta de 10 cm de largo y ancho y 8 de
alto. Llena la maceta con tierra un poco de abono.
2 Siembra las semillas con una profundidad de 1 cm
3 La germinación del perejil tarda mucho así q debes tener
la zona plantada húmeda pero ten cuidado de no
excederte porque podrías hacer producir un hongo.
4 Cuando observes que la planta empieza a florecer evítalo
quitándoselas.
Plagas y Enfermedades
Pulgones: Atacan a la mayor parte de los órganos
vegetales y especialmente al follaje, provocando
deformaciones y reduciendo el crecimiento. Se combate a
base de pulverizaciones con productos tales como
Malation – 50% a la dosis de 300 centímetros cúbicos en
100 litros de agua.
La mosca del apio. La larva mina el parénquima de las
hojas, disminuyendo el valor comercial de la producción.
Se puede combatir a base de pulverizaciones con
mevinfos.
Enfermedades: El perejil es un huésped muy favorable al
desarrollo de Meloidogyne, tanto si se trata de M.
incognita, M arenaria, M javanaica adaptados a las
condiciones cálidas, como si se trata de M. hapla, mas
tolerante al frío. Podemos observar no solamente una baja
de vigor de las plantas, sino también, tras la podredumbre
de las agallas, marchitamientos definitivos.
Propiedades
• Actúa como diurético, es decir, favorece la eliminación
de líquidos y evita que estos se retengan en nuestro
organismo.
• Actúa como antioxidante de nuestro organismo, por lo
que previene el envejecimiento de las células y ayuda a
mantenerlas jóvenes.
• Funciona como anti flatulento y carminativo, ayudando a
expulsar los gases así como también ayuda a favorecer
el apetito.
• Fortalece el cabello y las uñas.
Bibliografía
https://es.scribd.com/doc/238966506/Plagas-o-
Enfermedades-Que-Atacan-El-Cultivo-Del-Cilantro-Espana
http://es.wikihow.com/cultivar-cilantro
http://ecohortum.com/como-cultivar-perejil/
http://hogar.uncomo.com/articulo/como-plantar-perejil-en-
casa-6578.html
http://www.infoagro.com/aromaticas/perejil2.htm
http://mejorconsalud.com/usos-y-propiedades-no-conocidas-del-
http://salud.uncomo.com/articulo/cuales-son-las-
propiedades-del-perejil-17098.html
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades de los setos de coníferas
Enfermedades de los setos de coníferasEnfermedades de los setos de coníferas
Enfermedades de los setos de coníferas
verdemusgo
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
220119964
 
Cultivos de horta pemento
Cultivos de horta pementoCultivos de horta pemento
Cultivos de horta pemento
Abel_de_Louxas
 
Principales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papaPrincipales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papa
Johnathan Rodriguez
 
Insectos plagas de importancia económica en mango
Insectos plagas de importancia económica en mangoInsectos plagas de importancia económica en mango
Insectos plagas de importancia económica en mango
Luigy Barragan
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de coles
Cultivo de colesCultivo de coles
Cultivo de coles
 
Charly cultivo de aji
Charly cultivo de ajiCharly cultivo de aji
Charly cultivo de aji
 
Exposicion de ajìes
Exposicion de ajìesExposicion de ajìes
Exposicion de ajìes
 
Las cucurbitáceas
Las cucurbitáceasLas cucurbitáceas
Las cucurbitáceas
 
Fitopatologia555 (1)
Fitopatologia555 (1)Fitopatologia555 (1)
Fitopatologia555 (1)
 
Cultivo de la papa NARRO
Cultivo de la papa NARROCultivo de la papa NARRO
Cultivo de la papa NARRO
 
Presentado por
Presentado porPresentado por
Presentado por
 
Cítricos
CítricosCítricos
Cítricos
 
Enfermedades de los setos de coníferas
Enfermedades de los setos de coníferasEnfermedades de los setos de coníferas
Enfermedades de los setos de coníferas
 
Ajies diapositiva
Ajies diapositivaAjies diapositiva
Ajies diapositiva
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
 
cultivo de arroz
cultivo de arrozcultivo de arroz
cultivo de arroz
 
Cultivos de horta pemento
Cultivos de horta pementoCultivos de horta pemento
Cultivos de horta pemento
 
cultivo de papa
cultivo de papacultivo de papa
cultivo de papa
 
Principales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papaPrincipales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papa
 
Insectos plagas de importancia económica en mango
Insectos plagas de importancia económica en mangoInsectos plagas de importancia económica en mango
Insectos plagas de importancia económica en mango
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
Plagas y enfermedades en el cultivo de palta
Plagas y enfermedades en el cultivo de paltaPlagas y enfermedades en el cultivo de palta
Plagas y enfermedades en el cultivo de palta
 
Ficha suculentas
Ficha suculentasFicha suculentas
Ficha suculentas
 
Manual
ManualManual
Manual
 

Similar a Huerta casera

3 trabajo colaboativo_botanica_fase_individual
3 trabajo colaboativo_botanica_fase_individual3 trabajo colaboativo_botanica_fase_individual
3 trabajo colaboativo_botanica_fase_individual
osespo
 

Similar a Huerta casera (20)

Control de las enfermedades de las plantas
Control de las enfermedades de las plantasControl de las enfermedades de las plantas
Control de las enfermedades de las plantas
 
Enfermedades plagas y tratamientos
Enfermedades plagas y tratamientosEnfermedades plagas y tratamientos
Enfermedades plagas y tratamientos
 
Ciclo de la maracuya
Ciclo de la maracuyaCiclo de la maracuya
Ciclo de la maracuya
 
ENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.ppt
ENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.pptENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.ppt
ENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.ppt
 
Enfermedades que-atacan-al-tomate
Enfermedades que-atacan-al-tomateEnfermedades que-atacan-al-tomate
Enfermedades que-atacan-al-tomate
 
Tec cardamomo
Tec cardamomoTec cardamomo
Tec cardamomo
 
El AGUACATE
El AGUACATEEl AGUACATE
El AGUACATE
 
Aguacate paola y natalia
Aguacate paola y nataliaAguacate paola y natalia
Aguacate paola y natalia
 
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de PlátanoEstalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
 
3 trabajo colaboativo_botanica_fase_individual
3 trabajo colaboativo_botanica_fase_individual3 trabajo colaboativo_botanica_fase_individual
3 trabajo colaboativo_botanica_fase_individual
 
Cultivo de aguacate hass
Cultivo  de aguacate hassCultivo  de aguacate hass
Cultivo de aguacate hass
 
Cultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra cosehaCultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra coseha
 
Plagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadessPlagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadess
 
El aguacate
El aguacateEl aguacate
El aguacate
 
Enfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papaEnfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papa
 
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacateEnfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
 
Cartamo
CartamoCartamo
Cartamo
 
Mango y aguacate
Mango y aguacateMango y aguacate
Mango y aguacate
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
 
CULTIVO DE GERBERA 69.pptx
CULTIVO DE GERBERA 69.pptxCULTIVO DE GERBERA 69.pptx
CULTIVO DE GERBERA 69.pptx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Huerta casera

  • 1. Huerta casera Mayerly Camargo Vargas Grado: 9 0 2 Institución Educativa Gustavo Rojas Pinilla Tunja 2016
  • 2. CILANTRO En que clima se puede plantar? El cilantro se puede sembrar en cualquier tipo de clima, excepto en las partes heladas.
  • 3. Como Plantar? 1Escoge una maceta adecuada: Escoge una maceta o recipiente que tenga al menos 45 cm de ancho y entre 20 y 25 cm de largo 2Siembra las semillas: Riega la tierra con un poco de agua de modo que esté apenas húmeda, pero no empantanada. Rocía las semillas suavemente sobre el suelo para dispersarlas uniformemente. Cúbrelas con otra capa de tierra 3Pon la maceta en un lugar soleado: El cilantro necesita de todo el sol para crecer, así que ponlo en una ventana con luz solar o en un conservatorio. Se supone que las semillas germinarán al cabo de 7 a 10 días.
  • 4. 4Mantén la humedad. Mantén el suelo húmedo utilizando un pulverizador para humedecerlo suavemente. Si riegas el suelo, podrías descolocar las semillas.
  • 5. Plagas o Enfermedades Gusanos de las hojas: Generalmente se trata de Spodoptera Littoralis. Estos son insectos de un tamaño relativamente pequeño que devora grandes cantidades de follaje rápidamente. Fáciles de controlar Ácaros (tetranycus telaris L.) viven y se alimentan de la parte inferior de las hojas. Su ataque provoca amarillamiento, bronceado y quemadura en las hojas. El follaje puede parecer también arrugado y deformado. Estos ácaros atacan con mayor intensidad en las épocas de sequía y de temperaturas altas.
  • 6. Áfidos: son insectos que chupan la sabia de la planta, los síntomas de su ataque son amarillamiento, secado y muerte de los tejidos, puede llegar a la muerte de la planta en casos extremos. Enfermedades más importantes son aquellas causadas por patógenos que afectan las hojas (tales como los hongos Erysiphe, Cercospora y Alternaria,y la bacteria Pseudomonas o los que afectan las raíces (como Rhizoctonia y Fusarium). Comúnmente estas enfermedades son más frecuentes y más severas durante períodos de alta humedad.
  • 7. Abono Gallinaza: es un compuesto orgánico que al descomponerse en el suelo (tierra) libera nutrientes para las plantas. Compost: es uno de los mejores abonos orgánicos que se puede obtener de la manera mas sencilla, el cual permite mantener la fertilidad del cultivo.
  • 8. Propiedades • Reduce las inflamaciones (artritis) • Disminuye el colesterol ,eliminan la acumulación de grasa en las paredes internas de las venas y las arterias, previniendo ataques cardíacos. • Trata la diarrea; mejora el funcionamiento del hígado y el intestino. • Cura úlceras bucales • Combate la anemia porque contiene mucho calcio
  • 9.
  • 10. PEREJIL En que clima se puede plantar? No importa el clima lo importante es que esta huerta tengo un mínimo de 4 horas diarias de sol, este producto no es exigente con el tipo del suelo puede ser cualquiera.
  • 11. Como Plantar? 1 Escoge una maceta de 10 cm de largo y ancho y 8 de alto. Llena la maceta con tierra un poco de abono. 2 Siembra las semillas con una profundidad de 1 cm 3 La germinación del perejil tarda mucho así q debes tener la zona plantada húmeda pero ten cuidado de no excederte porque podrías hacer producir un hongo. 4 Cuando observes que la planta empieza a florecer evítalo quitándoselas.
  • 12.
  • 13. Plagas y Enfermedades Pulgones: Atacan a la mayor parte de los órganos vegetales y especialmente al follaje, provocando deformaciones y reduciendo el crecimiento. Se combate a base de pulverizaciones con productos tales como Malation – 50% a la dosis de 300 centímetros cúbicos en 100 litros de agua. La mosca del apio. La larva mina el parénquima de las hojas, disminuyendo el valor comercial de la producción. Se puede combatir a base de pulverizaciones con mevinfos.
  • 14. Enfermedades: El perejil es un huésped muy favorable al desarrollo de Meloidogyne, tanto si se trata de M. incognita, M arenaria, M javanaica adaptados a las condiciones cálidas, como si se trata de M. hapla, mas tolerante al frío. Podemos observar no solamente una baja de vigor de las plantas, sino también, tras la podredumbre de las agallas, marchitamientos definitivos.
  • 15. Propiedades • Actúa como diurético, es decir, favorece la eliminación de líquidos y evita que estos se retengan en nuestro organismo. • Actúa como antioxidante de nuestro organismo, por lo que previene el envejecimiento de las células y ayuda a mantenerlas jóvenes. • Funciona como anti flatulento y carminativo, ayudando a expulsar los gases así como también ayuda a favorecer el apetito. • Fortalece el cabello y las uñas.
  • 16.