SlideShare una empresa de Scribd logo
“INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO
PUBLICO DE AREQUIPA”
EDUCACION INICIAL
-ESTUDIO DEL ECOSISTEMA DE LAS LAGUNAS DE
MEJIA;RECURSOS
EL TRABAJO PERTENECE POR:
 JOSELYN CCASA
 SANDRA HUAYNA
ESPECIALIDAD:
EDUCACION INICIAL III - A
AREQUIPA-PERU
2016
INDICE:
 INFORMACION GENERAL
 INTRODUCCION
 ANTECEDENTES
 JUSTIFICACION
 OBJETIVOS
 DESCRIPCION DEL AREA ESTUDIADA
 METODOLOGIA
 RESULTADOS
 CARACTERISTICAS
 DISCUSION
 CONCLUSIONES
 BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
 ANEXOS(evidencias)
1.INFORMACION GENERAL:
Acordada la fecha 17 de Junio del 2016 los alumnos del
tercer semestre de instituto superior pedagógico público de
Arequipa nos encontramos en el Coliseo Arequipa para llevar a
cabo el viaje de estudios a las lagunas de Mejía acordando alas
6:30am y partiendo alas 7:30am, dos horas aproximadamente de
viaje :
-recibimos charlas en Catarindo
-Fuimos a jardines de Mollendo
-visitamos las lagunas de mejia
Dado el recorrido acordado cerca de las 5 emprendimos el viaje a
Arequipa llegando alas 7:00pm .
INTRODUCCION:
- Nuestra meta fue conocer las lagunas de Mejía
- Recibimos charlas en Catarino
- Se realizó una trabajo grupalde encuesta al jardín ”institución
educativa : 15 de enero”
- En las lagunas de Mejía observamos muchas especias en cuanto a
flora y fauna pudimos apreciar la gran biodiversidad
- el viajede estudios se llevó a cabo por las alumnas del tercer
semestrede educación inicial A
- viajes de estudios 
- se realizó el día 17 de Junio del 2016
- nuestro viaje fue un éxito pudimos apreciar la gran biodiversidad y
lo grandioso que es la naturaleza y tomar más conciencia sobrelo
que debemos de cuidar para conservar la gran naturaleza que nos
redea .
Santuario nacional Lagunas de Mejía
El Santuario Nacional Lagunas de Mejía, ubicado en el Distrito de Dean Valdivia, provincia de
Islay, departamento de Arequipa, Perú. Se estableció el 24 de febrero de 1984, mediante
Decreto Supremo Nº 015-84-AG. Tiene una superficie de 690,6 ha. Es un espacio natural
protegido por el gobierno para la conservación de aves en peligro de extinción
Geografía y Ubicación
Las Lagunas de Mejía, se ubican en los distritos de Mejía y Dean Valdivia; Arequipa y llevan el
nombre de Lagunas de Mejía por su cercanía a ese Balneario. Las Lagunas están conformadas
por:
 Montes ribereños
 Lagunas
 Pantanos
 Playas
 Totorales
 Gramadales
 Rio Tambo
-Posee un clima Templado Cálido
Extencion:
690,60 hectareas
Rutas turísticas :
El turismo local es incipiente y se remite a los pobladores del valle de Tambo y a los pueblos
vecinos como el Boquerón, Cocachacra, Mejía y Mollendo. Este es un turismo recreacional y
de playa en los meses de verano, y se produce fundamentalmente en la denominada Playa de
la Motobomba.
El turismo nacional de veraneantes, basado fundamentalmente en los visitantes provenientes
de Arequipa, Lima y otros lugares del Perú, se concentra en los balnearios de Mollendo y
Mejía. El turismo internacional o receptivo visita la zona casi exclusivamente por las aves allí
presentes, es un turismo de tipo ornitológico (birdwatchers). Si bien todavía su flujo turístico no
es importante, es significativo que el lugar sea conocido internacionalmente sin que aún haya
sido promocionado y ofertado comercialmente
Clima:
Pese a su relativa cercanía a la línea ecuatorial, el área donde se localiza el SNLM cuenta con
una temperatura media anual baja. Las precipitaciones en el área son escasas, presentándose
comúnmente las denominadas garúas producto de las neblinas invernales. El clima del lugar es
propio de la zona de vida desierto seco - Templado Cálido o desierto superárido - Templado
Cálido, caracterizado por ser extremadamente árido. Debido a la escasez de precipitaciones o
la ausencia total de éstas, algunos años son hidrológicamente secos.
Durante los meses de verano la temperatura promedio es de 24.8° C, y en invierno 18.9° C; la
precipitación total promedio anual es de 10.8 mm.
Geología
El Santuario Nacional Lagunas de Mejía está ubicado en la costa del Pacífico sur del Perú, en
el departamento de Arequipa, en los distritos de Mejía, Deán Valdivia y en una pequeña
porción de Punta Bombón, a escasos metros de la línea de marea del Océano Pacífico. Su
área de influencia abarca diferentes tipos de hábitats: pantanos, fangales salinos, totorales,
monte ribereño, gramadales y vastas playas arenosas. Este complejo de hábitats reunidos en
un área pequeña (690.6 hectáreas), conforma uno de los humedales más importantes de la
costa occidental de Sudamérica, el mismo que alberga un elevado número de especies de
aves residentes y migratorias, así como otras muestras de fauna, flora y micro flora
característica de los humedales
Fauna
Es posible encontrar 180 especies de aves, de las cuales 84 reciden de la costa peruana y 57
migratorias, o sea que se las encuentra en esta zona sólo en una determinada época del año,
en su afán de escapar del crudo invierno de otras latitudes. De las migratorias, 17 llegan a
Mejía de otras partes del Perú, 4 de otros países de Sudamérica y 34 desde América del Norte,
como por ejemplo la gaviota de Franklin.
Es un refugio y lugar de descanso para las aves migratorias en más de 2000 km de la costa del
Pacífico. Proporciona el hábitat y alimento necesario, principalmente a las aves que provienen
del hemisferio norte, como el playero blanco (Calidris alba).
En las orillas de las lagunas se encuentra el sapo (Rhinella limensis), mientras que en las
colinas de las playas cercanas se observan lagartijas, como Microlophus tigris y de las zonas
más altas baja el zorro costeño (Lycalopex sechurae). Se han registrado especies de peces
como la lisa (Mugil cephalus) y el pejerrey (Basilichthys sp.).
En cuanto a las aves, existen aproximadamente 180 especies en la zona de playa, entre
migratorias y residentes. Se pueden observar: gaviota gris (Larus modestus), playero blanco
(Calidris alba), rayador (Rynchops niger), gaviota peruana (Larus belcheri), gaviota dominicana
(Larus dominicanus) y gaviota de capucha gris (Larus cirrocephalus).
En las lagunas también se encuentran otras aves como el zambullidor pimpollo (Rollandia
rolland), el zambullidor grande (Podiceps major), el pato sutro (Anas flavirostris), el pato
gargantillo (Anas bahamensis), el pato colorado (Anas cyanoptera), la polla de agua (Gallinula
chloropus), la choca (Fulica americana), la gallineta común (Rallus limicola), la garza cuca
(Ardea cocoi), la garza blanca grande (Egretta alba), la garza blanca pequeña (Egretta thula) y
la garza azul (Hydranassa caerulea). Las parihuanas (Phoenicopterus chilensis) tienen
preferencia por las áreas de poca vegetación.
Flora
La vegetación dominante es el junco (Scirpus sp.), la totora (Typha sp.) y los gramadales
asociados con Salicornia fructicosa. Dentro del agua de las lagunas se encuentran algas
del género Charasp. también se pueden encontrar palmeras geranios entre otras diversidad de
especies
Objetivos
Entre los objetivos del Santuario Nacional Lagunas de Mejía están proteger la avifauna
residente en peligro de extinción, así como las especies migratorias; conservar el refugio de las
aves migratorias en sus rutas norte-sur; preservar el hábitat para especies endémicas en
peligro de extinción; mantener importantes asociaciones de flora silvestre propias de los
ecosistemas acuáticos del litoral y promover el desarrollo económico de la región mediante el
desarrollo de la actividad turística.
Lugares cercanos
Mejía es el pueblo más cercano, a solo 5 minutos del refugio. Mejía es un balneario muy
importante por su preferida actividad turística en la región de Islay. El pueblo de La Curva es la
capital del distrito donde se encuentra el Santuario, cuenta con pintorescas callejuelas y
construcciones de los años 40 y 50, famoso por sus chicharrones y sus alfajores. Mollendo es
la Ciudad más cercana, la capital de la provincia de Islay, donde se encuentra el santuario, una
Ciudad Balneario muy importante en el país.
Accesibilidad
Debido a su ubicación geográfica, el Santuario Nacional Lagunas de Mejía no tiene problemas
de acceso. A él puede llegarse fácilmente a través de vías terrestres que parten desde Lima y
desde las principales ciudades del sur del país. Hay seis rutas alternativas de carreteras
asfaltadas:
REFLEXIÓN DEL VIAJE DE INVESTIGACIÓN REALIZADO
El viajede investigación quese realizó a los distintoslugares de Mollendo incluyendo al santuario de
mejía nos sirvió para poder observar diferentes ecosistemas que existen en el Perú, así como el cuidado
por parte de las autoridades pertinentes ante estos lugares.
Observamos y apreciamos diferentes especies que habitan estos lugares,especies de gran valor cultural
y como es que estas especies hacen de estos lugares su hábitat.
Conocer estos lugares y lo hermosos que son nos ayuda para reflexionar y comprender mejor la
importancia del medio ambiente de cómo debemos de saber apreciar y cuidar estos paisajes queson
parte de nuestro territorio de nuestra nación y de nuestra cultura debemos saber que cada parte que
existe en el medio ambiente es valiosa y a su vez hermosa.
ANEXOS:
BIBLIOGRAFIA:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Santuario_nacional_Lagunas_de_Mej%C3%ADa
- http://www.sernanp.gob.pe/lagunas-de-mejia
- http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvmedioambiente/reservas%20naturales/Sant_Nac_Lag_Mej.h
tm
-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Granadilla
La GranadillaLa Granadilla
La Granadilla
PABLO CORREA
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
Bryan Bone
 
Especies forestales nativas
Especies forestales nativasEspecies forestales nativas
Especies forestales nativas
Patty Huaraca
 
CLASE 3 BIOCLIMATOLOGIA.pdf
CLASE 3 BIOCLIMATOLOGIA.pdfCLASE 3 BIOCLIMATOLOGIA.pdf
CLASE 3 BIOCLIMATOLOGIA.pdf
MarioEnriqueMartinez5
 
EL DURASNO Y VARIEDADES
EL DURASNO Y VARIEDADESEL DURASNO Y VARIEDADES
EL DURASNO Y VARIEDADES
josecaychosandoval
 
Las cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perúLas cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perú
flor-valeriana
 
MINAG - Cartilla limon
MINAG - Cartilla limonMINAG - Cartilla limon
MINAG - Cartilla limon
Hernani Larrea
 
Plantas indicadoras - cordoba - INTA
Plantas indicadoras - cordoba - INTAPlantas indicadoras - cordoba - INTA
Plantas indicadoras - cordoba - INTA
Juan Burgos
 
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorialECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
Municipalidad de Lince
 
Espana-Uva-de-Mesa-1-9-17.pdf
Espana-Uva-de-Mesa-1-9-17.pdfEspana-Uva-de-Mesa-1-9-17.pdf
Espana-Uva-de-Mesa-1-9-17.pdf
facundosantiagomulet
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
raul vicente culqui
 
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Simposium Camelidos
 
Departamento De Madre De Dios
Departamento De Madre De DiosDepartamento De Madre De Dios
Departamento De Madre De Dios
Leonardo Bladimir River
 
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Jimena Hansen
 
Cuencas hidrográficas del perú
Cuencas hidrográficas del perúCuencas hidrográficas del perú
Cuencas hidrográficas del perú
KAtiRojChu
 
MINAG - Cartilla esparrago
MINAG - Cartilla esparragoMINAG - Cartilla esparrago
MINAG - Cartilla esparrago
Hernani Larrea
 
Taller aplicado
Taller aplicadoTaller aplicado
Taller aplicado
Agrounica Blogspot
 
Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3
Angie Marieth Avelino Espinoza
 
Las 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del PerúLas 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del Perú
MaraSantamaraRojas
 
Requerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platanoRequerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platano
shamikito moron rojas
 

La actualidad más candente (20)

La Granadilla
La GranadillaLa Granadilla
La Granadilla
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
 
Especies forestales nativas
Especies forestales nativasEspecies forestales nativas
Especies forestales nativas
 
CLASE 3 BIOCLIMATOLOGIA.pdf
CLASE 3 BIOCLIMATOLOGIA.pdfCLASE 3 BIOCLIMATOLOGIA.pdf
CLASE 3 BIOCLIMATOLOGIA.pdf
 
EL DURASNO Y VARIEDADES
EL DURASNO Y VARIEDADESEL DURASNO Y VARIEDADES
EL DURASNO Y VARIEDADES
 
Las cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perúLas cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perú
 
MINAG - Cartilla limon
MINAG - Cartilla limonMINAG - Cartilla limon
MINAG - Cartilla limon
 
Plantas indicadoras - cordoba - INTA
Plantas indicadoras - cordoba - INTAPlantas indicadoras - cordoba - INTA
Plantas indicadoras - cordoba - INTA
 
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorialECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
 
Espana-Uva-de-Mesa-1-9-17.pdf
Espana-Uva-de-Mesa-1-9-17.pdfEspana-Uva-de-Mesa-1-9-17.pdf
Espana-Uva-de-Mesa-1-9-17.pdf
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
 
Departamento De Madre De Dios
Departamento De Madre De DiosDepartamento De Madre De Dios
Departamento De Madre De Dios
 
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
Las 8 regiones del perú (según javier pulgar vidal)
 
Cuencas hidrográficas del perú
Cuencas hidrográficas del perúCuencas hidrográficas del perú
Cuencas hidrográficas del perú
 
MINAG - Cartilla esparrago
MINAG - Cartilla esparragoMINAG - Cartilla esparrago
MINAG - Cartilla esparrago
 
Taller aplicado
Taller aplicadoTaller aplicado
Taller aplicado
 
Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3Las ocho regiones naturales 3
Las ocho regiones naturales 3
 
Las 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del PerúLas 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del Perú
 
Requerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platanoRequerimiento edafoclimatico del platano
Requerimiento edafoclimatico del platano
 

Similar a Informe del viaje 11

Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
marilym
 
ecologia y medio ambiente
ecologia y medio ambiente ecologia y medio ambiente
ecologia y medio ambiente
Jose Luis Pedro Ochoa
 
reserva nacional eduardo avaroa
reserva nacional eduardo avaroareserva nacional eduardo avaroa
reserva nacional eduardo avaroa
Jose Luis Pedro Ochoa
 
EXPOSICION DE AREAS NATURALES.pptx
EXPOSICION DE  AREAS  NATURALES.pptxEXPOSICION DE  AREAS  NATURALES.pptx
EXPOSICION DE AREAS NATURALES.pptx
llulianatocto
 
Parque nacional machalilla
Parque nacional machalillaParque nacional machalilla
Parque nacional machalilla
Erika Pila
 
Origen del Turismo en Latinoamerica
Origen del Turismo en LatinoamericaOrigen del Turismo en Latinoamerica
Origen del Turismo en Latinoamerica
garyselle
 
Pame
PamePame
RESERVA NACIONAL.pptx
RESERVA NACIONAL.pptxRESERVA NACIONAL.pptx
RESERVA NACIONAL.pptx
DanielaAyllonAguirre
 
Regiones Naturtales del ecuador
Regiones Naturtales del ecuadorRegiones Naturtales del ecuador
Regiones Naturtales del ecuador
steven2400
 
Regiones de chile
Regiones de chile Regiones de chile
Regiones de chile
Constanza Catalán
 
Química Farmacéutica
Química FarmacéuticaQuímica Farmacéutica
Química Farmacéutica
ValentinaZapataPea
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Geografía chilena
Geografía chilenaGeografía chilena
Geografía chilena
Oscar
 
Ecosistemas de la Region y la Localidad de Piura
Ecosistemas de la Region y la Localidad de PiuraEcosistemas de la Region y la Localidad de Piura
Ecosistemas de la Region y la Localidad de Piura
Proyecto TACC
 
Ecosistemas de la Region y la Localidad Piura
Ecosistemas de la Region y la Localidad PiuraEcosistemas de la Region y la Localidad Piura
Ecosistemas de la Region y la Localidad Piura
Proyecto TACC
 
turismo
turismoturismo
Ecuador Biodiverso
 Ecuador Biodiverso Ecuador Biodiverso
Ecuador Biodiverso
rociogalarza
 
ORIENTE
ORIENTEORIENTE
Reserva ecológica manglares churute
Reserva ecológica manglares churuteReserva ecológica manglares churute
Reserva ecológica manglares churute
Cesar Guaman
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Adry Emozza
 

Similar a Informe del viaje 11 (20)

Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
ecologia y medio ambiente
ecologia y medio ambiente ecologia y medio ambiente
ecologia y medio ambiente
 
reserva nacional eduardo avaroa
reserva nacional eduardo avaroareserva nacional eduardo avaroa
reserva nacional eduardo avaroa
 
EXPOSICION DE AREAS NATURALES.pptx
EXPOSICION DE  AREAS  NATURALES.pptxEXPOSICION DE  AREAS  NATURALES.pptx
EXPOSICION DE AREAS NATURALES.pptx
 
Parque nacional machalilla
Parque nacional machalillaParque nacional machalilla
Parque nacional machalilla
 
Origen del Turismo en Latinoamerica
Origen del Turismo en LatinoamericaOrigen del Turismo en Latinoamerica
Origen del Turismo en Latinoamerica
 
Pame
PamePame
Pame
 
RESERVA NACIONAL.pptx
RESERVA NACIONAL.pptxRESERVA NACIONAL.pptx
RESERVA NACIONAL.pptx
 
Regiones Naturtales del ecuador
Regiones Naturtales del ecuadorRegiones Naturtales del ecuador
Regiones Naturtales del ecuador
 
Regiones de chile
Regiones de chile Regiones de chile
Regiones de chile
 
Química Farmacéutica
Química FarmacéuticaQuímica Farmacéutica
Química Farmacéutica
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
 
Geografía chilena
Geografía chilenaGeografía chilena
Geografía chilena
 
Ecosistemas de la Region y la Localidad de Piura
Ecosistemas de la Region y la Localidad de PiuraEcosistemas de la Region y la Localidad de Piura
Ecosistemas de la Region y la Localidad de Piura
 
Ecosistemas de la Region y la Localidad Piura
Ecosistemas de la Region y la Localidad PiuraEcosistemas de la Region y la Localidad Piura
Ecosistemas de la Region y la Localidad Piura
 
turismo
turismoturismo
turismo
 
Ecuador Biodiverso
 Ecuador Biodiverso Ecuador Biodiverso
Ecuador Biodiverso
 
ORIENTE
ORIENTEORIENTE
ORIENTE
 
Reserva ecológica manglares churute
Reserva ecológica manglares churuteReserva ecológica manglares churute
Reserva ecológica manglares churute
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 

Más de ccasajoselyn

Educacindesigualdadracismoeinterculturalidadval 160711024155
Educacindesigualdadracismoeinterculturalidadval 160711024155Educacindesigualdadracismoeinterculturalidadval 160711024155
Educacindesigualdadracismoeinterculturalidadval 160711024155
ccasajoselyn
 
Religionn
ReligionnReligionn
Religionn
ccasajoselyn
 
Producto 1 currìculo de mayo 2016[recuperado]
Producto 1 currìculo  de mayo 2016[recuperado]Producto 1 currìculo  de mayo 2016[recuperado]
Producto 1 currìculo de mayo 2016[recuperado]
ccasajoselyn
 
DANIEL GOLEMAN-LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DANIEL GOLEMAN-LA INTELIGENCIA EMOCIONALDANIEL GOLEMAN-LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DANIEL GOLEMAN-LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
ccasajoselyn
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
ccasajoselyn
 
LAS VOCALES
LAS VOCALESLAS VOCALES
LAS VOCALES
ccasajoselyn
 

Más de ccasajoselyn (6)

Educacindesigualdadracismoeinterculturalidadval 160711024155
Educacindesigualdadracismoeinterculturalidadval 160711024155Educacindesigualdadracismoeinterculturalidadval 160711024155
Educacindesigualdadracismoeinterculturalidadval 160711024155
 
Religionn
ReligionnReligionn
Religionn
 
Producto 1 currìculo de mayo 2016[recuperado]
Producto 1 currìculo  de mayo 2016[recuperado]Producto 1 currìculo  de mayo 2016[recuperado]
Producto 1 currìculo de mayo 2016[recuperado]
 
DANIEL GOLEMAN-LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DANIEL GOLEMAN-LA INTELIGENCIA EMOCIONALDANIEL GOLEMAN-LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DANIEL GOLEMAN-LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
LAS VOCALES
LAS VOCALESLAS VOCALES
LAS VOCALES
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Informe del viaje 11

  • 1. “INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO DE AREQUIPA” EDUCACION INICIAL -ESTUDIO DEL ECOSISTEMA DE LAS LAGUNAS DE MEJIA;RECURSOS EL TRABAJO PERTENECE POR:  JOSELYN CCASA  SANDRA HUAYNA ESPECIALIDAD: EDUCACION INICIAL III - A AREQUIPA-PERU 2016
  • 2. INDICE:  INFORMACION GENERAL  INTRODUCCION  ANTECEDENTES  JUSTIFICACION  OBJETIVOS  DESCRIPCION DEL AREA ESTUDIADA  METODOLOGIA  RESULTADOS  CARACTERISTICAS  DISCUSION  CONCLUSIONES  BIBLIOGRAFIA CONSULTADA  ANEXOS(evidencias)
  • 3. 1.INFORMACION GENERAL: Acordada la fecha 17 de Junio del 2016 los alumnos del tercer semestre de instituto superior pedagógico público de Arequipa nos encontramos en el Coliseo Arequipa para llevar a cabo el viaje de estudios a las lagunas de Mejía acordando alas 6:30am y partiendo alas 7:30am, dos horas aproximadamente de viaje : -recibimos charlas en Catarindo -Fuimos a jardines de Mollendo -visitamos las lagunas de mejia Dado el recorrido acordado cerca de las 5 emprendimos el viaje a Arequipa llegando alas 7:00pm .
  • 4. INTRODUCCION: - Nuestra meta fue conocer las lagunas de Mejía - Recibimos charlas en Catarino - Se realizó una trabajo grupalde encuesta al jardín ”institución educativa : 15 de enero” - En las lagunas de Mejía observamos muchas especias en cuanto a flora y fauna pudimos apreciar la gran biodiversidad - el viajede estudios se llevó a cabo por las alumnas del tercer semestrede educación inicial A - viajes de estudios  - se realizó el día 17 de Junio del 2016 - nuestro viaje fue un éxito pudimos apreciar la gran biodiversidad y lo grandioso que es la naturaleza y tomar más conciencia sobrelo que debemos de cuidar para conservar la gran naturaleza que nos redea .
  • 5. Santuario nacional Lagunas de Mejía El Santuario Nacional Lagunas de Mejía, ubicado en el Distrito de Dean Valdivia, provincia de Islay, departamento de Arequipa, Perú. Se estableció el 24 de febrero de 1984, mediante Decreto Supremo Nº 015-84-AG. Tiene una superficie de 690,6 ha. Es un espacio natural protegido por el gobierno para la conservación de aves en peligro de extinción Geografía y Ubicación Las Lagunas de Mejía, se ubican en los distritos de Mejía y Dean Valdivia; Arequipa y llevan el nombre de Lagunas de Mejía por su cercanía a ese Balneario. Las Lagunas están conformadas por:  Montes ribereños  Lagunas  Pantanos  Playas  Totorales  Gramadales  Rio Tambo -Posee un clima Templado Cálido Extencion: 690,60 hectareas Rutas turísticas : El turismo local es incipiente y se remite a los pobladores del valle de Tambo y a los pueblos vecinos como el Boquerón, Cocachacra, Mejía y Mollendo. Este es un turismo recreacional y de playa en los meses de verano, y se produce fundamentalmente en la denominada Playa de la Motobomba. El turismo nacional de veraneantes, basado fundamentalmente en los visitantes provenientes de Arequipa, Lima y otros lugares del Perú, se concentra en los balnearios de Mollendo y Mejía. El turismo internacional o receptivo visita la zona casi exclusivamente por las aves allí presentes, es un turismo de tipo ornitológico (birdwatchers). Si bien todavía su flujo turístico no es importante, es significativo que el lugar sea conocido internacionalmente sin que aún haya sido promocionado y ofertado comercialmente
  • 6. Clima: Pese a su relativa cercanía a la línea ecuatorial, el área donde se localiza el SNLM cuenta con una temperatura media anual baja. Las precipitaciones en el área son escasas, presentándose comúnmente las denominadas garúas producto de las neblinas invernales. El clima del lugar es propio de la zona de vida desierto seco - Templado Cálido o desierto superárido - Templado Cálido, caracterizado por ser extremadamente árido. Debido a la escasez de precipitaciones o la ausencia total de éstas, algunos años son hidrológicamente secos. Durante los meses de verano la temperatura promedio es de 24.8° C, y en invierno 18.9° C; la precipitación total promedio anual es de 10.8 mm. Geología El Santuario Nacional Lagunas de Mejía está ubicado en la costa del Pacífico sur del Perú, en el departamento de Arequipa, en los distritos de Mejía, Deán Valdivia y en una pequeña porción de Punta Bombón, a escasos metros de la línea de marea del Océano Pacífico. Su área de influencia abarca diferentes tipos de hábitats: pantanos, fangales salinos, totorales, monte ribereño, gramadales y vastas playas arenosas. Este complejo de hábitats reunidos en un área pequeña (690.6 hectáreas), conforma uno de los humedales más importantes de la costa occidental de Sudamérica, el mismo que alberga un elevado número de especies de aves residentes y migratorias, así como otras muestras de fauna, flora y micro flora característica de los humedales Fauna Es posible encontrar 180 especies de aves, de las cuales 84 reciden de la costa peruana y 57 migratorias, o sea que se las encuentra en esta zona sólo en una determinada época del año, en su afán de escapar del crudo invierno de otras latitudes. De las migratorias, 17 llegan a Mejía de otras partes del Perú, 4 de otros países de Sudamérica y 34 desde América del Norte, como por ejemplo la gaviota de Franklin. Es un refugio y lugar de descanso para las aves migratorias en más de 2000 km de la costa del Pacífico. Proporciona el hábitat y alimento necesario, principalmente a las aves que provienen del hemisferio norte, como el playero blanco (Calidris alba). En las orillas de las lagunas se encuentra el sapo (Rhinella limensis), mientras que en las colinas de las playas cercanas se observan lagartijas, como Microlophus tigris y de las zonas más altas baja el zorro costeño (Lycalopex sechurae). Se han registrado especies de peces como la lisa (Mugil cephalus) y el pejerrey (Basilichthys sp.). En cuanto a las aves, existen aproximadamente 180 especies en la zona de playa, entre migratorias y residentes. Se pueden observar: gaviota gris (Larus modestus), playero blanco
  • 7. (Calidris alba), rayador (Rynchops niger), gaviota peruana (Larus belcheri), gaviota dominicana (Larus dominicanus) y gaviota de capucha gris (Larus cirrocephalus). En las lagunas también se encuentran otras aves como el zambullidor pimpollo (Rollandia rolland), el zambullidor grande (Podiceps major), el pato sutro (Anas flavirostris), el pato gargantillo (Anas bahamensis), el pato colorado (Anas cyanoptera), la polla de agua (Gallinula chloropus), la choca (Fulica americana), la gallineta común (Rallus limicola), la garza cuca (Ardea cocoi), la garza blanca grande (Egretta alba), la garza blanca pequeña (Egretta thula) y la garza azul (Hydranassa caerulea). Las parihuanas (Phoenicopterus chilensis) tienen preferencia por las áreas de poca vegetación. Flora La vegetación dominante es el junco (Scirpus sp.), la totora (Typha sp.) y los gramadales asociados con Salicornia fructicosa. Dentro del agua de las lagunas se encuentran algas del género Charasp. también se pueden encontrar palmeras geranios entre otras diversidad de especies Objetivos Entre los objetivos del Santuario Nacional Lagunas de Mejía están proteger la avifauna residente en peligro de extinción, así como las especies migratorias; conservar el refugio de las aves migratorias en sus rutas norte-sur; preservar el hábitat para especies endémicas en peligro de extinción; mantener importantes asociaciones de flora silvestre propias de los ecosistemas acuáticos del litoral y promover el desarrollo económico de la región mediante el desarrollo de la actividad turística. Lugares cercanos Mejía es el pueblo más cercano, a solo 5 minutos del refugio. Mejía es un balneario muy importante por su preferida actividad turística en la región de Islay. El pueblo de La Curva es la capital del distrito donde se encuentra el Santuario, cuenta con pintorescas callejuelas y construcciones de los años 40 y 50, famoso por sus chicharrones y sus alfajores. Mollendo es la Ciudad más cercana, la capital de la provincia de Islay, donde se encuentra el santuario, una Ciudad Balneario muy importante en el país. Accesibilidad Debido a su ubicación geográfica, el Santuario Nacional Lagunas de Mejía no tiene problemas de acceso. A él puede llegarse fácilmente a través de vías terrestres que parten desde Lima y
  • 8. desde las principales ciudades del sur del país. Hay seis rutas alternativas de carreteras asfaltadas:
  • 9. REFLEXIÓN DEL VIAJE DE INVESTIGACIÓN REALIZADO El viajede investigación quese realizó a los distintoslugares de Mollendo incluyendo al santuario de mejía nos sirvió para poder observar diferentes ecosistemas que existen en el Perú, así como el cuidado por parte de las autoridades pertinentes ante estos lugares. Observamos y apreciamos diferentes especies que habitan estos lugares,especies de gran valor cultural y como es que estas especies hacen de estos lugares su hábitat. Conocer estos lugares y lo hermosos que son nos ayuda para reflexionar y comprender mejor la importancia del medio ambiente de cómo debemos de saber apreciar y cuidar estos paisajes queson parte de nuestro territorio de nuestra nación y de nuestra cultura debemos saber que cada parte que existe en el medio ambiente es valiosa y a su vez hermosa.
  • 11.
  • 12. BIBLIOGRAFIA: - https://es.wikipedia.org/wiki/Santuario_nacional_Lagunas_de_Mej%C3%ADa - http://www.sernanp.gob.pe/lagunas-de-mejia - http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvmedioambiente/reservas%20naturales/Sant_Nac_Lag_Mej.h tm -