SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTIVO DEL DURAZNO
TAXONOMÍA
• Reino: Plantae
• División: Magnoliphyta
• Clase: Magnoliopsida
• Orden: Rosales
• Familia: Rosaceae
• Subfamilia : Prunoidae
• Género: Prunus
• Especie: Pérsica
MORFOLOGÍA DE DURAZNO
El duraznero es un árbol de crecimiento
relativamente rápido, alcanzando un porte
variable entre 2 a 3 m, logrando mayor altura
cuando la planta procede de semilla. Son
árboles de vigorosos a semi vigorosos, de hábito
inicial erecto pero tiende más adelante a ser
ovalado o aplastado. Económicamente duran
entre 20 a 30 años, dependiendo del manejo, sin
embargo pueden vivir hasta 50 años
EL SISTEMA RADICULAR
Poseen una raíz principal, de crecimiento vertical y muy ramificada que
poseen una corteza que se desprende en láminas, ésta es de color
cenizo y casi liza. El sistema radicular no se mezcla con el otro pie
cuando las plantaciones son densas (el antagonismo que se establece
entre los sistemas radiculares de las plantas próximas es tan
acentuado que induce a las raíces de cada planta a no invadir el
terreno de la planta adyacente). La zona explorada por las raíces
ocupa una superficie mayor que la zona de proyección de la copa: se
considera que esta superficie es por lo menos el doble y en cualquier
caso tanto mayor cuanto menor sea el contenido hídrico en el terreno.
El sistema radicular comprende una raíz principal que se profundiza
por más de 1.5 m, formando las raíces laterales y la mayor parte de la
cabellera radicular en un estrato desde la parte superficial hasta unos
60 cm del nivel del suelo.
LAS HOJAS
El durazno es un árbol caducifolio. Las ramas son
divergentes, por lo cual la copa hace poco daño con
la sombra a las plantas subyacentes. Las ramas
jóvenes son primeramente verdes, corteza lisa,
brillante y después se tiñen de un color rojo-pardo,
principalmente en la parte soleada. Tiene hojas
simples, lanceoladas, de 7.5-15 cm de longitud y 2-
3.5 cm de ancho, largamente acuminadas, con el
margen finamente aserrado. Haz verde brillante,
lampiñas por ambas caras. Pecíolo de 1-1.5 cm de
longitud, con 2-4 glándulas cerca del limbo.
LAS FLORES
Las flores son perfectas y hermafroditas. Por lo general
aparecen antes que las hojas, se aprecian en parejas, casi
sentadas, de color rosa a rojo y 2-3.5 cm de diámetro. En
las ramas emergen yemas separadas o formando grupos
de 2 y hasta de 3, cuando se forman 3 yemas, la central
que aparece más delgada y ahusada es la yema
vegetativa. Las dos yemas laterales, más redondas, son
las yemas florales Las flores son hermafroditas con 5
pétalos separados, ovario supero y con 25 a 30 estambres
insertados en el borde del receptáculo floral que tiene la
forma de una copa poco profunda. Las flores son de
tamaño variable, de color rojo o rosado, según los
cultivares.
EL FRUTO
Es una drupa de gran tamaño con una epidermis
delgada, un mesocarpio carnoso y un endocarpio de
hueso que contiene la semilla.
PRODUCCIÓN DEL DURAZNO EN EL
PERÚ
Teniendo el Perú varios microclimas donde
muchos productos se pueden desarrollar, el
durazno no es la excepción. Este fruto se cultiva
en distintas zonas de la Costa y Sierra, siendo en
esta última donde predomina más su cultivo.
Los lugares donde tiene importancia económica
este cultivo en Lima son: Barranca, Cajatambo,
Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura,
Oyón, y Yauyos.
PROPAGACIÓN
-EL DURAZNERO SE PROPAGA POR SEMILLA
-ENTRE LOS PATRONES
O PORTA INJERTOS SE
PUEDE MENCIONAR
AL:
-OKINAWA
-NEMAGUAR
-OTROS : S-37N, S-60, PRUNUS TOMENTOSA
-CIRUELOS (AUSTRALIANO, ALBARICOQUE)
PROPAGACIÓN
• ESTRATIFICACIÓN:
-ROMPER EL CAROSO CON CUIDADO
-DESINFECTAR LAS ALMENDRAS (BENOMIL)
-HUMEDECER Y DESINFECTAR EL SUSTRATO
-LUEGO ACOMODAR POR CAPAS,
• ALMENDRAS Y ASERRIN
-LUEGO LLEVAR A REFRIGERADORA
• POR 30 A 40 DÍAS, A 4º O 6º C.
ALMENDRA
PROPAGACIÓN
• -REVISAR DE VEZ EN CUANDO LA HUMEDAD DEL
SUSTRATO HASTA QUE BROTEN
• -LAS BROTADAS SE TRASLADAN A BANDEJAS,
INJERTERAS O BOLSAS
• -AL GROSOR DE UN LÁPIZ SE PUEDE INJERTAR
• -CUANDO SE TRATE DE ESTACAS (CIRUELOS) SE DEBE
DESINFECTAR CON UN ENRAIZADOR Y LUEGO
SEMBRAR.
INJERTOS
-EN EL CULTIVO DE DURAZNO SE RECOMIENDA
EL INJERTO DE HENDIDURA (PRIMAVERA),
-COMO TAMBIÉN EL INJERTO DE YEMA O
ESCUDETE EN LOS MESES DE VERANO
-TAMBIÉN SE PUEDE USAR LOS TIPOS DE
INJERTO INGLES SIMPLE Y DOBLE LENGÜETA.
INJERTO DE HENDIDURA
INJERTO DE YEMA O ESCUDETE
DOBLE LENGUETA
VARIEDADES DE DURAZNOS
• LAS VARIEDADES CONOCIDAS SON:
• CANARIO, OROAZTECA, FLORIDA 39, BLANQUILLO,
HUAYCO, ULINCATE(HUAYCO ROJO), EL GRAN PAPI
• LAS MAS RECOMENDADAS A SEMBRAR :
• -FLORIDA 39: PRECÓZ (NOVIEMBRE)
• -OROAZTECA: SEMIPRECÓZ (DICIEMBRE)
• -EL GRAN PAPI: ALGO TARDÍO (ENERO)
• -ULINCATE O HUAYCO ROJO: TARDÍO (FEBRERO) BUEN
PRECIO
• -BLANQUILLO: NO RECOMENDABLE PARA LA COSTA,
EN LA SIERRA TIENE MEJOR COMPORTAMIENTO.
VARIEDADES DE DURAZNOS
HUAYCO BLANQUILLO
OROAZTECA NECTARIN
FLORIDA
PARA CONSERVA
EL BLANQUILLO
El Blanquillo es un cultivar de ciclo vegetativo tardío que se
cosecha principalmente entre mayo y diciembre. Es un
cultivar que no es muy exigente en horas de frío, por lo que se
ha adaptado muy bien a zonas comprendidas entre los 1 500 a
2 000 m.s.n.m. de zonas abrigadas de la sierra, lo que permite
programar cosechas durante todo el año, debido a que en
esta zona, en cualquier época del año se tiene noches con
temperaturas medias entre 10 y 12 °C y días con muy buena
luminosidad e intensidad lumínica durante por lo menos 9
meses del año, lo que permite tener frutos de muy buena
calidad y sabor agradable, muy apreciados en el mercado, por
los comerciantes y los consumidores. El contenido de azúcares
totales en la fruta es mayor en los duraznos de sierra que en la
costa.
HUAYCO CREMA
El Huayco Crema es un cultivar de ciclo vegetativo tardío que
se cosecha principalmente entre mayo y diciembre. Su fruto
es redondo y su tamaño varía de pequeño a mediano, los
cuales corresponden a tercera y sexta clase en la escala del 10
al 1. La piel es de color amarillo con presencia de chapas rojas
de distinta dimensión. La pulpa es consistente y aromática.
El contenido de azúcares totales de la fruta es similar al
blanquillo, siendo el durazno de sierra de mejor sabor y
duración que el de la Costa para épocas similares. En el
mercado solo se encuentra la forma pavia (pulpa adherida al
carozo). Por sus características organolépticas solo se le
consume en forma fresca aunque sirve también para la
elaboración de conservas.
HUAYCO ROJO
Cultivar con ciclo vegetativo promedio de 7 meses. Se
caracteriza por tener un fruto de mediano a pequeño,
de forma redondeada, con la cáscara de color amarillo
y cubierta con chapas rojas que la cubren casi en su
totalidad; tiene la pulpa consistente, fibrosa y muy
jugosa, de sabor agradable, con ligera acidez; y
presenta ligero aroma en relación al Huayco crema.
Tiene bastante aceptación por la industria.
ORO AZTECA
Variedad que tiene frutos con cáscara de color
rojo intenso y pequeñas manchas amarillas
cerca a la inserción del pedúnculo, su sabor es
agridulce. En Perú se siembra desde hace diez
años, es una variedad precoz que requiere
menos horas frío. Su producción está orientada
a la industria.
OKINAWA
Variedad utilizada como patrón porta injertos
por presentar rusticidad, tolerancia y resistencia
a las enfermedades, posee rápida adaptación,
sus frutos son muy pequeños, fibrosos y tienen
escaso jugo.
EL DURASNO Y VARIEDADES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
Reymund Cosmo Cerno
 
Cultivo del cacao
Cultivo del cacaoCultivo del cacao
Cultivo del cacaolaura
 
Chirimoya cultivo
Chirimoya cultivoChirimoya cultivo
Chirimoya cultivo
Luis Oscco Aldazabal
 
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)Gabby Abad
 
Alfalfa
Alfalfa Alfalfa
Alfalfa
Jose Fernandez
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del duraznojosecito91
 
Cítricos
CítricosCítricos
Cultivo de cartamo
Cultivo de cartamoCultivo de cartamo
Cultivo de cartamo
anerg11
 
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
shamikito moron rojas
 
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
YadhiraBetsabeDIAZCR
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
Agricultura Mi Tierra
 
Cultivo de Maracuya
Cultivo de MaracuyaCultivo de Maracuya
Cultivo de Maracuya
dianagonzalesespinoza
 
Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas
Tania Celene Olmedo Duarte
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
arturo aparcana yallico
 
Cultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoyaCultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoya
HITLER LANCASTER LLANTO CASIO
 
Fenologia del Frijol
Fenologia del FrijolFenologia del Frijol
Fenologia del Frijol
Alejandro Quesada
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
LESLIE OCHOA
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe ColombianoLibardo Florez
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Cultivo del cacao
Cultivo del cacaoCultivo del cacao
Cultivo del cacao
 
Chirimoya cultivo
Chirimoya cultivoChirimoya cultivo
Chirimoya cultivo
 
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
 
Alfalfa
Alfalfa Alfalfa
Alfalfa
 
Propagación del durazno
Propagación del duraznoPropagación del durazno
Propagación del durazno
 
Cítricos
CítricosCítricos
Cítricos
 
Cultivo de cartamo
Cultivo de cartamoCultivo de cartamo
Cultivo de cartamo
 
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
 
Trigo
TrigoTrigo
Trigo
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
 
Cultivo de Maracuya
Cultivo de MaracuyaCultivo de Maracuya
Cultivo de Maracuya
 
Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
 
Cultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoyaCultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoya
 
Fenologia del Frijol
Fenologia del FrijolFenologia del Frijol
Fenologia del Frijol
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 

Destacado

La Musicoterapia
La Musicoterapia La Musicoterapia
La Musicoterapia
Lau_ra95
 
Project loon
Project loonProject loon
Project loon
shashank kurakula
 
Листовки
ЛистовкиЛистовки
Листовки
Gymnasium №52
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
ariana2016
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
lourdes melendres
 
Ley del aborto en los diferentes países definitivo (1)
Ley del aborto en los diferentes países definitivo (1)Ley del aborto en los diferentes países definitivo (1)
Ley del aborto en los diferentes países definitivo (1)
Vega Patricio
 
Proceso de atención en Enfermería en Cirugía Cardiotorácica
Proceso de atención en Enfermería en Cirugía CardiotorácicaProceso de atención en Enfermería en Cirugía Cardiotorácica
Proceso de atención en Enfermería en Cirugía Cardiotorácica
Vega Patricio
 
Hecho Esencial 14 Nov
Hecho Esencial 14 NovHecho Esencial 14 Nov
Hecho Esencial 14 Nov
Eduardo Woo
 
de los deportes
de los deportesde los deportes
de los deportes
ariana2016
 
Querella Hugo Gutierrez a Piñera
Querella Hugo Gutierrez a PiñeraQuerella Hugo Gutierrez a Piñera
Querella Hugo Gutierrez a Piñera
Eduardo Woo
 
Atención de enfermería en pacientes diabéticos
Atención de enfermería en pacientes diabéticosAtención de enfermería en pacientes diabéticos
Atención de enfermería en pacientes diabéticos
Vega Patricio
 
Презентация "Ты успешен!"
Презентация "Ты успешен!" Презентация "Ты успешен!"
Презентация "Ты успешен!"
Gymnasium №52
 
Orígenes y evolución de la tragedia griega
Orígenes y evolución de la tragedia griegaOrígenes y evolución de la tragedia griega
Orígenes y evolución de la tragedia griega
Yamila Hamud
 
Ley del aborto en los diferentes países
Ley del aborto en los diferentes paísesLey del aborto en los diferentes países
Ley del aborto en los diferentes países
Vega Patricio
 
virus and antivirus
virus and antivirusvirus and antivirus
virus and antivirus
shashank kurakula
 

Destacado (16)

La Musicoterapia
La Musicoterapia La Musicoterapia
La Musicoterapia
 
Project loon
Project loonProject loon
Project loon
 
Листовки
ЛистовкиЛистовки
Листовки
 
Juan carlos
Juan carlosJuan carlos
Juan carlos
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Ley del aborto en los diferentes países definitivo (1)
Ley del aborto en los diferentes países definitivo (1)Ley del aborto en los diferentes países definitivo (1)
Ley del aborto en los diferentes países definitivo (1)
 
Proceso de atención en Enfermería en Cirugía Cardiotorácica
Proceso de atención en Enfermería en Cirugía CardiotorácicaProceso de atención en Enfermería en Cirugía Cardiotorácica
Proceso de atención en Enfermería en Cirugía Cardiotorácica
 
Hecho Esencial 14 Nov
Hecho Esencial 14 NovHecho Esencial 14 Nov
Hecho Esencial 14 Nov
 
de los deportes
de los deportesde los deportes
de los deportes
 
Querella Hugo Gutierrez a Piñera
Querella Hugo Gutierrez a PiñeraQuerella Hugo Gutierrez a Piñera
Querella Hugo Gutierrez a Piñera
 
Atención de enfermería en pacientes diabéticos
Atención de enfermería en pacientes diabéticosAtención de enfermería en pacientes diabéticos
Atención de enfermería en pacientes diabéticos
 
Презентация "Ты успешен!"
Презентация "Ты успешен!" Презентация "Ты успешен!"
Презентация "Ты успешен!"
 
Orígenes y evolución de la tragedia griega
Orígenes y evolución de la tragedia griegaOrígenes y evolución de la tragedia griega
Orígenes y evolución de la tragedia griega
 
Ley del aborto en los diferentes países
Ley del aborto en los diferentes paísesLey del aborto en los diferentes países
Ley del aborto en los diferentes países
 
virus and antivirus
virus and antivirusvirus and antivirus
virus and antivirus
 

Similar a EL DURASNO Y VARIEDADES

Exposicion del cultivo de durazno.pptx vg
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vgExposicion del cultivo de durazno.pptx vg
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vg
AdilzonRojasLeon
 
Recursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraRecursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraPUCE SEDE IBARRA
 
PASTO ESTRELLA (CYNODON NLEMFUENSIS).pptx
PASTO ESTRELLA (CYNODON NLEMFUENSIS).pptxPASTO ESTRELLA (CYNODON NLEMFUENSIS).pptx
PASTO ESTRELLA (CYNODON NLEMFUENSIS).pptx
EcoMascotitas
 
Guamúchil, parota, huizache
Guamúchil, parota, huizacheGuamúchil, parota, huizache
Guamúchil, parota, huizache
Tania Lomeli
 
LAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITASLAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITASjuan camilo
 
Presentación Acebuches
Presentación AcebuchesPresentación Acebuches
Presentación AcebuchesAndrea Higuera
 
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
johanita23
 
Cultivo de zapote
Cultivo de zapoteCultivo de zapote
Cultivo de zapote
karen1109
 
Pomarrosa (Syzygium jambos)
Pomarrosa (Syzygium jambos)Pomarrosa (Syzygium jambos)
Pomarrosa (Syzygium jambos)
Angela Salinas
 
Kudzu tropical
Kudzu tropicalKudzu tropical
Kudzu tropical
Gosvi Saavedra Lopez
 
MANEJO_DEL_MELON_COMPLETO.pptx
MANEJO_DEL_MELON_COMPLETO.pptxMANEJO_DEL_MELON_COMPLETO.pptx
MANEJO_DEL_MELON_COMPLETO.pptx
fredyjaramillo6
 
Arboles nativos chile
Arboles nativos chileArboles nativos chile
Arboles nativos chileAASTRADA
 
Arboles y plantas de errentería jonathan
Arboles y plantas de errentería jonathanArboles y plantas de errentería jonathan
Arboles y plantas de errentería jonathanMarian Ruiz
 
El cultivo de los damascos
El cultivo de los damascosEl cultivo de los damascos
El cultivo de los damascos
agustinc3333
 

Similar a EL DURASNO Y VARIEDADES (20)

Exposicion del cultivo de durazno.pptx vg
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vgExposicion del cultivo de durazno.pptx vg
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vg
 
Recursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraRecursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierra
 
PASTO ESTRELLA (CYNODON NLEMFUENSIS).pptx
PASTO ESTRELLA (CYNODON NLEMFUENSIS).pptxPASTO ESTRELLA (CYNODON NLEMFUENSIS).pptx
PASTO ESTRELLA (CYNODON NLEMFUENSIS).pptx
 
Guamúchil, parota, huizache
Guamúchil, parota, huizacheGuamúchil, parota, huizache
Guamúchil, parota, huizache
 
Pera
PeraPera
Pera
 
Mango
MangoMango
Mango
 
LAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITASLAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITAS
 
Presentación Acebuches
Presentación AcebuchesPresentación Acebuches
Presentación Acebuches
 
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
 
Cultivo de zapote
Cultivo de zapoteCultivo de zapote
Cultivo de zapote
 
Encina
EncinaEncina
Encina
 
Encina
 Encina Encina
Encina
 
Pomarrosa (Syzygium jambos)
Pomarrosa (Syzygium jambos)Pomarrosa (Syzygium jambos)
Pomarrosa (Syzygium jambos)
 
Kudzu tropical
Kudzu tropicalKudzu tropical
Kudzu tropical
 
MANEJO_DEL_MELON_COMPLETO.pptx
MANEJO_DEL_MELON_COMPLETO.pptxMANEJO_DEL_MELON_COMPLETO.pptx
MANEJO_DEL_MELON_COMPLETO.pptx
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Arboles nativos chile
Arboles nativos chileArboles nativos chile
Arboles nativos chile
 
Arboles y plantas de errentería jonathan
Arboles y plantas de errentería jonathanArboles y plantas de errentería jonathan
Arboles y plantas de errentería jonathan
 
El cultivo de los damascos
El cultivo de los damascosEl cultivo de los damascos
El cultivo de los damascos
 
Aliso alnus acuminata
Aliso  alnus acuminataAliso  alnus acuminata
Aliso alnus acuminata
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

EL DURASNO Y VARIEDADES

  • 2. TAXONOMÍA • Reino: Plantae • División: Magnoliphyta • Clase: Magnoliopsida • Orden: Rosales • Familia: Rosaceae • Subfamilia : Prunoidae • Género: Prunus • Especie: Pérsica
  • 3. MORFOLOGÍA DE DURAZNO El duraznero es un árbol de crecimiento relativamente rápido, alcanzando un porte variable entre 2 a 3 m, logrando mayor altura cuando la planta procede de semilla. Son árboles de vigorosos a semi vigorosos, de hábito inicial erecto pero tiende más adelante a ser ovalado o aplastado. Económicamente duran entre 20 a 30 años, dependiendo del manejo, sin embargo pueden vivir hasta 50 años
  • 4. EL SISTEMA RADICULAR Poseen una raíz principal, de crecimiento vertical y muy ramificada que poseen una corteza que se desprende en láminas, ésta es de color cenizo y casi liza. El sistema radicular no se mezcla con el otro pie cuando las plantaciones son densas (el antagonismo que se establece entre los sistemas radiculares de las plantas próximas es tan acentuado que induce a las raíces de cada planta a no invadir el terreno de la planta adyacente). La zona explorada por las raíces ocupa una superficie mayor que la zona de proyección de la copa: se considera que esta superficie es por lo menos el doble y en cualquier caso tanto mayor cuanto menor sea el contenido hídrico en el terreno. El sistema radicular comprende una raíz principal que se profundiza por más de 1.5 m, formando las raíces laterales y la mayor parte de la cabellera radicular en un estrato desde la parte superficial hasta unos 60 cm del nivel del suelo.
  • 5. LAS HOJAS El durazno es un árbol caducifolio. Las ramas son divergentes, por lo cual la copa hace poco daño con la sombra a las plantas subyacentes. Las ramas jóvenes son primeramente verdes, corteza lisa, brillante y después se tiñen de un color rojo-pardo, principalmente en la parte soleada. Tiene hojas simples, lanceoladas, de 7.5-15 cm de longitud y 2- 3.5 cm de ancho, largamente acuminadas, con el margen finamente aserrado. Haz verde brillante, lampiñas por ambas caras. Pecíolo de 1-1.5 cm de longitud, con 2-4 glándulas cerca del limbo.
  • 6. LAS FLORES Las flores son perfectas y hermafroditas. Por lo general aparecen antes que las hojas, se aprecian en parejas, casi sentadas, de color rosa a rojo y 2-3.5 cm de diámetro. En las ramas emergen yemas separadas o formando grupos de 2 y hasta de 3, cuando se forman 3 yemas, la central que aparece más delgada y ahusada es la yema vegetativa. Las dos yemas laterales, más redondas, son las yemas florales Las flores son hermafroditas con 5 pétalos separados, ovario supero y con 25 a 30 estambres insertados en el borde del receptáculo floral que tiene la forma de una copa poco profunda. Las flores son de tamaño variable, de color rojo o rosado, según los cultivares.
  • 7. EL FRUTO Es una drupa de gran tamaño con una epidermis delgada, un mesocarpio carnoso y un endocarpio de hueso que contiene la semilla.
  • 8. PRODUCCIÓN DEL DURAZNO EN EL PERÚ Teniendo el Perú varios microclimas donde muchos productos se pueden desarrollar, el durazno no es la excepción. Este fruto se cultiva en distintas zonas de la Costa y Sierra, siendo en esta última donde predomina más su cultivo. Los lugares donde tiene importancia económica este cultivo en Lima son: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón, y Yauyos.
  • 9. PROPAGACIÓN -EL DURAZNERO SE PROPAGA POR SEMILLA -ENTRE LOS PATRONES O PORTA INJERTOS SE PUEDE MENCIONAR AL: -OKINAWA -NEMAGUAR -OTROS : S-37N, S-60, PRUNUS TOMENTOSA -CIRUELOS (AUSTRALIANO, ALBARICOQUE)
  • 10. PROPAGACIÓN • ESTRATIFICACIÓN: -ROMPER EL CAROSO CON CUIDADO -DESINFECTAR LAS ALMENDRAS (BENOMIL) -HUMEDECER Y DESINFECTAR EL SUSTRATO -LUEGO ACOMODAR POR CAPAS, • ALMENDRAS Y ASERRIN -LUEGO LLEVAR A REFRIGERADORA • POR 30 A 40 DÍAS, A 4º O 6º C.
  • 12. PROPAGACIÓN • -REVISAR DE VEZ EN CUANDO LA HUMEDAD DEL SUSTRATO HASTA QUE BROTEN • -LAS BROTADAS SE TRASLADAN A BANDEJAS, INJERTERAS O BOLSAS • -AL GROSOR DE UN LÁPIZ SE PUEDE INJERTAR • -CUANDO SE TRATE DE ESTACAS (CIRUELOS) SE DEBE DESINFECTAR CON UN ENRAIZADOR Y LUEGO SEMBRAR.
  • 13. INJERTOS -EN EL CULTIVO DE DURAZNO SE RECOMIENDA EL INJERTO DE HENDIDURA (PRIMAVERA), -COMO TAMBIÉN EL INJERTO DE YEMA O ESCUDETE EN LOS MESES DE VERANO -TAMBIÉN SE PUEDE USAR LOS TIPOS DE INJERTO INGLES SIMPLE Y DOBLE LENGÜETA.
  • 15. INJERTO DE YEMA O ESCUDETE
  • 17. VARIEDADES DE DURAZNOS • LAS VARIEDADES CONOCIDAS SON: • CANARIO, OROAZTECA, FLORIDA 39, BLANQUILLO, HUAYCO, ULINCATE(HUAYCO ROJO), EL GRAN PAPI • LAS MAS RECOMENDADAS A SEMBRAR : • -FLORIDA 39: PRECÓZ (NOVIEMBRE) • -OROAZTECA: SEMIPRECÓZ (DICIEMBRE) • -EL GRAN PAPI: ALGO TARDÍO (ENERO) • -ULINCATE O HUAYCO ROJO: TARDÍO (FEBRERO) BUEN PRECIO • -BLANQUILLO: NO RECOMENDABLE PARA LA COSTA, EN LA SIERRA TIENE MEJOR COMPORTAMIENTO.
  • 18. VARIEDADES DE DURAZNOS HUAYCO BLANQUILLO OROAZTECA NECTARIN FLORIDA PARA CONSERVA
  • 19. EL BLANQUILLO El Blanquillo es un cultivar de ciclo vegetativo tardío que se cosecha principalmente entre mayo y diciembre. Es un cultivar que no es muy exigente en horas de frío, por lo que se ha adaptado muy bien a zonas comprendidas entre los 1 500 a 2 000 m.s.n.m. de zonas abrigadas de la sierra, lo que permite programar cosechas durante todo el año, debido a que en esta zona, en cualquier época del año se tiene noches con temperaturas medias entre 10 y 12 °C y días con muy buena luminosidad e intensidad lumínica durante por lo menos 9 meses del año, lo que permite tener frutos de muy buena calidad y sabor agradable, muy apreciados en el mercado, por los comerciantes y los consumidores. El contenido de azúcares totales en la fruta es mayor en los duraznos de sierra que en la costa.
  • 20.
  • 21. HUAYCO CREMA El Huayco Crema es un cultivar de ciclo vegetativo tardío que se cosecha principalmente entre mayo y diciembre. Su fruto es redondo y su tamaño varía de pequeño a mediano, los cuales corresponden a tercera y sexta clase en la escala del 10 al 1. La piel es de color amarillo con presencia de chapas rojas de distinta dimensión. La pulpa es consistente y aromática. El contenido de azúcares totales de la fruta es similar al blanquillo, siendo el durazno de sierra de mejor sabor y duración que el de la Costa para épocas similares. En el mercado solo se encuentra la forma pavia (pulpa adherida al carozo). Por sus características organolépticas solo se le consume en forma fresca aunque sirve también para la elaboración de conservas.
  • 22.
  • 23. HUAYCO ROJO Cultivar con ciclo vegetativo promedio de 7 meses. Se caracteriza por tener un fruto de mediano a pequeño, de forma redondeada, con la cáscara de color amarillo y cubierta con chapas rojas que la cubren casi en su totalidad; tiene la pulpa consistente, fibrosa y muy jugosa, de sabor agradable, con ligera acidez; y presenta ligero aroma en relación al Huayco crema. Tiene bastante aceptación por la industria.
  • 24.
  • 25. ORO AZTECA Variedad que tiene frutos con cáscara de color rojo intenso y pequeñas manchas amarillas cerca a la inserción del pedúnculo, su sabor es agridulce. En Perú se siembra desde hace diez años, es una variedad precoz que requiere menos horas frío. Su producción está orientada a la industria.
  • 26.
  • 27. OKINAWA Variedad utilizada como patrón porta injertos por presentar rusticidad, tolerancia y resistencia a las enfermedades, posee rápida adaptación, sus frutos son muy pequeños, fibrosos y tienen escaso jugo.