SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica De Manabí
Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez

Facultada De Ingeniería Agrícola
Nivel: 5 to nivel

1.Problema:
Insuficiencia en los sistemas de policultivo del maíz maní y tomate de los
estudiantes de la universidad técnica de Manabí de la carrera de ingeniería
agrícola.

2.Tema:
Sistema de policultivo, crecimiento y cosecha del maíz maní y tomate
.

1
Universidad Técnica De Manabí
Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez

Facultada De Ingeniería Agrícola
Nivel: 5 to nivel

3. Objetivos:

3.1 Objetivo general :
Estudiar los procesos de crecimiento y cosecha en la práctica del cultivo de
maíz, maní y tomate.
3.2 Objetivo especifico:
Determinar el crecimiento radicular de las semillas del maíz, maní y tomate
describiendo semejanzas y diferencias en el tiempo de desarrollo.
Utilizar un sistema de riego mediante surcos, abasteciendo con el regio, los
cultivos de maíz, maní y tomate.
Mejorar el suelo utilizando sistemas de policultivos de maíz, maní y tomate
Establecer diseños agroecológicos contra plagas que afectan en el desarrollo
del maíz maní y tomate.
Aplicar sustratos orgánicos en una determinada área de los cultivos, en
funcionamiento de mejoras del suelo y crecimiento del maíz, maní y tomate.

2
Universidad Técnica De Manabí
Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez

Facultada De Ingeniería Agrícola
Nivel: 5 to nivel

4. Hipótesis:

Si al establecer un sistema de riego mediante surcos obtengo un buen cultivo
en el maíz, maní y tomate entonces el sistema radicular de las verduras tienen
más adsorción de nutrientes.
El maíz y maní en su pre germinación y germinación tienen algunas
características diferentes, entonces su crecimiento no es el mismo.
Si siembro asociado el maíz, maní y tomate entonces estoy rotando el cultivo
y mejoro los microorganismos del suelo.

3
Universidad Técnica De Manabí
Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez

Facultada De Ingeniería Agrícola
Nivel: 5 to nivel

5. Introducción

La agricultura desde sus primeros inicios ha estado ligada con el hombre, es una
de las primeras ocupaciones, desde la antigüedad en nuestro país, nuestros
ancestros indígenas han desarrollado diseños experimentales usando sistemas de
policultivos en los cultivos.
Nuestros ancestros han desarrollado diseños experimentales para producir
alimentos sanos y libre de químicos, nutriendo el suelo de una manera orgánica.
Creando un diseño para mejorar las condiciones del suelo y nutrir la planta de
forma orgánica.
A continuación se describe un diseño experimental en cultivos, con un sistema de
policultivo del maíz, maní y tomate, veremos a continuación el desarrollo de cada
cultivo, sus características, técnicas orgánicas y trampas contra plagas, riego de
cultivos por surcos y otros puntos importante que se desarrollan en el diseño
experimental de policultivo de maíz maní y tomate.

4
Universidad Técnica De Manabí
Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez

Facultada De Ingeniería Agrícola
Nivel: 5 to nivel

6. Marco teórico:
El policultivo se lo entiende como la agricultura variada, es decir un conjuntos de
variedades de cultivos sembrados en el mismo área del campo a sembrar. Cuando
le damos diversidad de cultivo al suelo este se nutre y nos brinda al cultivo los
nutrientes necesarios para el crecimiento de nuestro cultivo.
Tomate o Jitomate: (del náhuatl xitli, 'ombligo' y tomatl, 'tomate'), también
tomatera, nombre común de una herbácea de tallo voluble de la familia de las
Solanáceas nativa de los Andes y del fruto que produce.
Maní o Cacahuete: nombre común de una planta anual propia de zonas cálidas y
de las semillas que produce. El maní es originario de Sudamérica, probablemente
de Brasil, y los pueblos indígenas americanos lo cultivan desde la antigüedad. Se
conoce también como cacahuate, voz náhuatl.
Maíz: nombre común de una gramínea muy cultivada como alimento y como
forraje para el ganado. El nombre proviene de las Antillas, pero en México, los
nahuas lo denominaron centli (a la mazorca) o tlaolli (al grano).
7. Tema y subtemas:
Sistema de policultivo, crecimiento y cosecha del maíz maní y tomate
7.1. Elección de cultivo para la practica en el campo:
En la práctica en el campo, se escogió tres cultivos para llevar a cabo su proceso
de desarrollo, en la cual opte por sembrar; maíz maní y tomate.

En un principio hicimos la prueba de pre germinación y germinación en la cual
deducimos el crecimiento radicular de los cultivos.
7.2. Observación del terreno:
Observamos el área a elegir y trabajamos el terreno a cultivar.

5
Universidad Técnica De Manabí
Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez

Facultada De Ingeniería Agrícola
Nivel: 5 to nivel

7.3. Delimitación de terreno:
Junto con los compañeros delimitamos el área de cada uno y luego cada cual
trabajo su extensión de terreno.
delimitación en un
terreno de 3m x 6m,
igual a 18

7.4. Diseño de hileras:
Creación de surcos, y realización de siembras de maíz maní y tomate en 18

.

Para el cultivo de maíz y maní se hizo la pre germinación el cual pusimos en una
bandeja de agua las semillas y determinamos que las semillas que se hundían en
el fondo de la bandeja era una semilla idónea para sembrar.
Maíz se sembró en 60

entre planta y 1 m entre hilera.

Maní se sembró en 40

entre planta y 2 m entre hilera.

Tomate se sembró en 40

entre planta y 90 cm entre hilera.

En el cultivo de tomate, paso por un proceso de almacigo de 21 días y después
fue trasplantado al campo.
7.5. Proceso de crecimiento del cultivo:
El cultivo de maíz maní y el trasplante de tomate fue realizado el 2 de noviembre
del 2013. Para el tomate se llevo a cabo un proceso de almacigo de 21 días luego
se hizo el trasplante en el campo destinado para el cultivo del mismo.
6
Universidad Técnica De Manabí
Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez

Facultada De Ingeniería Agrícola
Nivel: 5 to nivel

El maíz se Maíz se sembró en 60
entre planta y 1 m entre hilera y su proceso
en funcionamiento se noto su cotiledones a los 5 días, y sin problemas de plagas.

5 días, 4 cm

10 días, 6.5cm

20 días, 27 cm

12 días, 7 cm

15 días 12cm

18 días 20 cm

25 días, 45 cm

El maní por su parte se sembró en 40
entre planta y no hubo brote de
cotiledones hasta aproximadamente los 8 días.

8 días, 2cm
pocas hojas

12 días, 3cm
varias hojas
verdaderas

14 días, 3.2cm
10% más de
hojas que
anteriormente

18 días, 3cm
20% más de
hojas que
anteriormente

25 días, 4 cm
35% más de
hojas que
anteriormente

El tomate en sus primeras instancias, se llevo a cabo en un proceso de almacigo,
en el cual su aparición de cotiledones se observo a los 4 días:

En este proceso el tomate se fue desarrollando:
6 días, 2cm 2
hojas
verdaderas

8 días, 2.2 cm 2
hojas verdaderas

10 días, 3cm 2
hojas
verdaderas y
brote de 2 hojas
mas

14 días, 4cm
4 hojas
verdaderas

7
Universidad Técnica De Manabí
Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez

16 días, 5.5 cm 6
hojas verdaderas

18 días, 8cm 6
hojas
verdaderas
desarrolladas

Tomate se sembró en 40
5 días de
trasplante,
25cm,
primeros
chupones

Facultada De Ingeniería Agrícola
Nivel: 5 to nivel

10 días de
trasplante,
27cm, poda
de chupones

21 días 13 cm
listas para el
trasplante

21 días, trasplante

entre planta y 90 cm entre hilera.
15 días de
trasplante,
33cm,aparició
n de mosca
blanca

18 días de
trasplante,
35cm, control
plagas

20 días de
trasplante,
35cm, control
plagas con
trampas
ecologicas

23 días de
trasplante,
35cm, control
plagas

7.6. sistema de riego:
El sistema de riego que se uso es variado debido a las condiciones de no poder
contar con un diseño de riego especifico por tuberías, entre las variaciones de
riego están: riego por goteo, riego con regadera en forma uniforme, mediante
surcos cuando había como inundar lo hacíamos mediante inundación de surcos,
sin embargo esa era la idea desde un principio pero la planta no espera y
debemos regar con las alternativas que tenemos presente.

7.7. Plagas en el cultivo:
Mosca blanca, negrita, pulgones verdes, gusano de monte, estas plagas se
presentan con mucha frecuencia en esta clase de cultivo aun con mayor
frecuencia en el cultivo de tomate, el cual es muy delicado en su proceso de
producción.

8
Universidad Técnica De Manabí
Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez

Facultada De Ingeniería Agrícola
Nivel: 5 to nivel

En el caso del maíz, tomate y maní cuando en la hoja del cultivo, presenta una
especie de laminación, tipo líneas secas, se trata de laminadoras el cual se puede
combatir con el NÍn la planta presenta
El tomate A las 2 primeras semanas en el tomate tenia mosca blanca, y ase le
aplico NÍn, el tomate es un cultivo que si no se lo trata a tiempo, esta propenso a
que en sus hojas le caiga el gusano verde especie oruga, la negrita, y como a la
mayoría la mosca blanca.
El maíz presenta en sus hojas laminaciones a los 15 días debido a laminadoras y
también se encuentran perforaciones en sus hojas, debido al gusano de monte
que se come las hojas del maíz.

7.8. Insectos benéficos en el cultivo:
Respecto a incestos benéficos se encontró en el cultivo de maíz maní y tomate:
Mariquita roja, araña café.

7.9.Aplicación de plaguicida orgánico:
Para combatir las plagas como: mosca blanca, pulgones, negrita, laminadora,
utilizamos el NÍn como plaguicida orgánico el cual también es un remedio natural
que hace que las hojas de la planta se colericen y las vuelva verde si están
ocupas amarillentas, mejorando su sistema de cotiledones desarrollados.

La aplicación del NÍn se hizo a todos los cultivos de maíz, maní y tomate
sembrados, con una frecuencia de 1 vez cada semana, ya que la plaga de la
mosca blanca y pulgones se estaban propagando sobre el área de los cultivos.
9
Universidad Técnica De Manabí
Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez

Facultada De Ingeniería Agrícola
Nivel: 5 to nivel

7.10. Aplicación de insumos orgánicos al tomate:
Como sustrato orgánicos se le aplico aproximadamente 200 gramos de humus de
lombriz solo al tomate para que se nutriera y mejorara su desarrollo en el suelo.
Esto se hizo con el fin de mejorar la vitalidad de la planta.

7.11. Trampa para mosca blanca y otras plagas en el cultivo :
Después de indagar en internet preguntar sobre remedios orgánicos para combatir
plagas, se observo en un video la relación óptica de los insectos con el color
amarillo, entonces de platicamos el tema y deducimos a la incorporación de un
diseño ecológico para controlar las plagas.
En el diseño nos unimos una parte de los compañeros para llevar a cabo este
método de trampa contra pulgones y mosca blanca y se hizo una prueba para salir
de toda duda alguna. Materiales y herramientas que usamos en el diseño:
Construcción de trampa para mosca blanca y otras plagas en el cultivo
Materiales:
Herramientas
Platico color amarillo
Tijeras
Aceite
Martillo
Piola
Machete
Estacas
Brocha

10
Universidad Técnica De Manabí
Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez

Facultada De Ingeniería Agrícola
Nivel: 5 to nivel

Después de unos cuantos unos 30minutos ya había prueba de el método
ecológico, los resultados se presentaron como esperábamos, la mosca blanca y
pulgones se quedaban pegado al plástico amarillo con aceite:

Este método es ecológico protegemos a la planta y estamos aportando en cuidar
el medio ambiente, experimentando formas de cuidados contra plagas de una
forma natural y libre químicos para el suelo y las planta.

11
Universidad Técnica De Manabí
Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez

Facultada De Ingeniería Agrícola
Nivel: 5 to nivel

8. Bibliografía:
"Maní." Microsoft® Student 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008.
"Maíz." Microsoft® Student 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008.
"Tomate." Microsoft® Student 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008.

12
Universidad Técnica De Manabí
Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez

Facultada De Ingeniería Agrícola
Nivel: 5 to nivel

9. Conclusión:
En el campo el crecimiento del maíz, maní y tomate fue muy variado en
comparación con las tres especies de cultivo, se puede deducir que son
procesos distintos pero el tiempo de ciclo corto es de tres meses para todos.
Cuando regamos , mediante sistema de surco, facilita el tiempo y los cultivos
quedan con bastante humedad esto ayuda que en días de soles la planta no se
marchite en especial el tomate. Sin embargo al regar con la regadera notamos
uniformidad en la caída de agua y eso hace que la planta adsorba por igual el
agua.
Las plagas atacaron con mayor proporción al tomate en especial la mosca
blanca. El NÍn fue un plaguicida natural y ayudo a revivir los cotiledones que
están siendo afectado por la plaga.
La aplicación del NÍn molido y puesto a podrir tiene más concentración en las
hojas que el que hervimos en un principio para aplicarle al cultivo.
Hemos aportado mucho sembrando un sistema de policultivo en el campo y
aplicando abono orgánico, mejoramos el suelo. Aportamos gran vitalidad al
tomate cuando aplicamos el abono orgánico humus de lombriz, observamos,
que mejoro su coloración y desarrollo.
Al utilizar el diseño de trampa para los pulgones, mosca blanca y otras plagas
se pudo observar que un gran % de plagas estaba en el plástico amarillo con
aceite.

13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto.doc ------
Proyecto.doc ------Proyecto.doc ------
Proyecto.doc ------123466789
 
Chile jalapeño (capsicum annuum l
Chile jalapeño (capsicum annuum lChile jalapeño (capsicum annuum l
Chile jalapeño (capsicum annuum l
luiskch
 
Informe 2 de practicas jeronimo, serrano, yurivilca
Informe 2  de practicas   jeronimo, serrano, yurivilcaInforme 2  de practicas   jeronimo, serrano, yurivilca
Informe 2 de practicas jeronimo, serrano, yurivilca
TheJoker70
 
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilca
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilcaPractica 4 jeronino, serrano, yurivilca
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilca
TheJoker70
 
Informe del estado del proyecto de cultivo de tejidos del CTP de Turrubares s...
Informe del estado del proyecto de cultivo de tejidos del CTP de Turrubares s...Informe del estado del proyecto de cultivo de tejidos del CTP de Turrubares s...
Informe del estado del proyecto de cultivo de tejidos del CTP de Turrubares s...
Ministerio de Educación
 
Tomatebajoinvernadero
TomatebajoinvernaderoTomatebajoinvernadero
Tomatebajoinvernaderobamban06
 
Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosechaPedro Baca
 
Manual setas
Manual setasManual setas
Manual setas
omontesb56
 
Cultivos de horta faba
Cultivos de horta fabaCultivos de horta faba
Cultivos de horta fabaAbel_de_Louxas
 
Tercer control de malezas yurivilca
Tercer control de malezas   yurivilcaTercer control de malezas   yurivilca
Tercer control de malezas yurivilca
TheJoker70
 
Fisiologia Vegetal
Fisiologia VegetalFisiologia Vegetal
Fisiologia Vegetal
Guilmer Yanqui
 
Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimien...
Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimien...Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimien...
Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimien...
Miguel Angel Castaño
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
Ruben Infantes Vargas
 
Chile jalapeño floracion
Chile jalapeño floracionChile jalapeño floracion
Chile jalapeño floracion
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Guia tecnica postcosecha
Guia tecnica postcosechaGuia tecnica postcosecha
Guia tecnica postcosecha
Pedro Baca
 
Presentación1granos sorgo
Presentación1granos sorgoPresentación1granos sorgo
Presentación1granos sorgo
maclalisa
 
9 convención mundial del chile.
9 convención mundial del chile.9 convención mundial del chile.
9 convención mundial del chile.
Camacho & Meuer
 
Manejo integrado de plagas del tomate - Panamá
Manejo integrado de plagas del tomate -  PanamáManejo integrado de plagas del tomate -  Panamá
Manejo integrado de plagas del tomate - Panamá
Marcos Buitrago
 
Cultivo de brócoli bajo tratamiento orgánico
Cultivo de brócoli bajo tratamiento orgánicoCultivo de brócoli bajo tratamiento orgánico
Cultivo de brócoli bajo tratamiento orgánico
ana20080102
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto.doc ------
Proyecto.doc ------Proyecto.doc ------
Proyecto.doc ------
 
Chile jalapeño (capsicum annuum l
Chile jalapeño (capsicum annuum lChile jalapeño (capsicum annuum l
Chile jalapeño (capsicum annuum l
 
Informe 2 de practicas jeronimo, serrano, yurivilca
Informe 2  de practicas   jeronimo, serrano, yurivilcaInforme 2  de practicas   jeronimo, serrano, yurivilca
Informe 2 de practicas jeronimo, serrano, yurivilca
 
Evidencias de consultas
Evidencias de consultasEvidencias de consultas
Evidencias de consultas
 
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilca
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilcaPractica 4 jeronino, serrano, yurivilca
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilca
 
Informe del estado del proyecto de cultivo de tejidos del CTP de Turrubares s...
Informe del estado del proyecto de cultivo de tejidos del CTP de Turrubares s...Informe del estado del proyecto de cultivo de tejidos del CTP de Turrubares s...
Informe del estado del proyecto de cultivo de tejidos del CTP de Turrubares s...
 
Tomatebajoinvernadero
TomatebajoinvernaderoTomatebajoinvernadero
Tomatebajoinvernadero
 
Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosecha
 
Manual setas
Manual setasManual setas
Manual setas
 
Cultivos de horta faba
Cultivos de horta fabaCultivos de horta faba
Cultivos de horta faba
 
Tercer control de malezas yurivilca
Tercer control de malezas   yurivilcaTercer control de malezas   yurivilca
Tercer control de malezas yurivilca
 
Fisiologia Vegetal
Fisiologia VegetalFisiologia Vegetal
Fisiologia Vegetal
 
Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimien...
Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimien...Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimien...
Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimien...
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
 
Chile jalapeño floracion
Chile jalapeño floracionChile jalapeño floracion
Chile jalapeño floracion
 
Guia tecnica postcosecha
Guia tecnica postcosechaGuia tecnica postcosecha
Guia tecnica postcosecha
 
Presentación1granos sorgo
Presentación1granos sorgoPresentación1granos sorgo
Presentación1granos sorgo
 
9 convención mundial del chile.
9 convención mundial del chile.9 convención mundial del chile.
9 convención mundial del chile.
 
Manejo integrado de plagas del tomate - Panamá
Manejo integrado de plagas del tomate -  PanamáManejo integrado de plagas del tomate -  Panamá
Manejo integrado de plagas del tomate - Panamá
 
Cultivo de brócoli bajo tratamiento orgánico
Cultivo de brócoli bajo tratamiento orgánicoCultivo de brócoli bajo tratamiento orgánico
Cultivo de brócoli bajo tratamiento orgánico
 

Similar a Informe diseño experimantal

COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
vale20080102
 
germinacion.pptx
germinacion.pptxgerminacion.pptx
germinacion.pptx
IrayTrejoCruz
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
JOSE_CONTRERAS
 
Taller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptx
Taller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptxTaller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptx
Taller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptx
JoaquinJoquihuaQuisp
 
Manual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integradoManual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integrado
FrutosdePicaFrutos
 
Maiz original (1)
Maiz original (1)Maiz original (1)
Maiz original (1)
lazaro2233
 
Maices nativos hibridos-y-transgenicos
Maices nativos hibridos-y-transgenicosMaices nativos hibridos-y-transgenicos
Maices nativos hibridos-y-transgenicosHidroponia
 
Cobiho
CobihoCobiho
Cobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
Cobiho - Red de Control Biológico de HortalizasCobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
Cobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
FAO
 
Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...
Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...
Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...
Realidadagropecuaria
 
2 r-130909102303-
2 r-130909102303-2 r-130909102303-
2 r-130909102303-FAO
 
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
aliske godoy vilca
 
CULTIVO DE HORTALIZAS.pptx
CULTIVO DE HORTALIZAS.pptxCULTIVO DE HORTALIZAS.pptx
CULTIVO DE HORTALIZAS.pptx
anthonylachi4
 
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
Coyix
 
Seguimiento Etapa productiva - Pasos 1_2_3.pptx
Seguimiento Etapa productiva - Pasos 1_2_3.pptxSeguimiento Etapa productiva - Pasos 1_2_3.pptx
Seguimiento Etapa productiva - Pasos 1_2_3.pptx
IVANFEDERICODAZAPALL
 
Cultivo de cilantro tec 38
Cultivo de cilantro tec 38Cultivo de cilantro tec 38
Cultivo de cilantro tec 38
Tommy Gonzalez
 
PRODUCCION SEMILLAS
PRODUCCION SEMILLASPRODUCCION SEMILLAS
PRODUCCION SEMILLAS
JulianCosta7
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificokevinldu1995
 
Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3
Pedro Baca
 

Similar a Informe diseño experimantal (20)

COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
 
germinacion.pptx
germinacion.pptxgerminacion.pptx
germinacion.pptx
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
 
Taller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptx
Taller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptxTaller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptx
Taller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptx
 
Manual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integradoManual manejo Limón integrado
Manual manejo Limón integrado
 
Maiz original (1)
Maiz original (1)Maiz original (1)
Maiz original (1)
 
Maices nativos hibridos-y-transgenicos
Maices nativos hibridos-y-transgenicosMaices nativos hibridos-y-transgenicos
Maices nativos hibridos-y-transgenicos
 
Cobiho
CobihoCobiho
Cobiho
 
Cobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
Cobiho - Red de Control Biológico de HortalizasCobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
Cobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
 
Tesis, conrado
Tesis, conradoTesis, conrado
Tesis, conrado
 
Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...
Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...
Dinámica del bco de semillas de t. minta en diferentes labranzas y niveles de...
 
2 r-130909102303-
2 r-130909102303-2 r-130909102303-
2 r-130909102303-
 
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
 
CULTIVO DE HORTALIZAS.pptx
CULTIVO DE HORTALIZAS.pptxCULTIVO DE HORTALIZAS.pptx
CULTIVO DE HORTALIZAS.pptx
 
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
 
Seguimiento Etapa productiva - Pasos 1_2_3.pptx
Seguimiento Etapa productiva - Pasos 1_2_3.pptxSeguimiento Etapa productiva - Pasos 1_2_3.pptx
Seguimiento Etapa productiva - Pasos 1_2_3.pptx
 
Cultivo de cilantro tec 38
Cultivo de cilantro tec 38Cultivo de cilantro tec 38
Cultivo de cilantro tec 38
 
PRODUCCION SEMILLAS
PRODUCCION SEMILLASPRODUCCION SEMILLAS
PRODUCCION SEMILLAS
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientifico
 
Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Informe diseño experimantal

  • 1. Universidad Técnica De Manabí Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez Facultada De Ingeniería Agrícola Nivel: 5 to nivel 1.Problema: Insuficiencia en los sistemas de policultivo del maíz maní y tomate de los estudiantes de la universidad técnica de Manabí de la carrera de ingeniería agrícola. 2.Tema: Sistema de policultivo, crecimiento y cosecha del maíz maní y tomate . 1
  • 2. Universidad Técnica De Manabí Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez Facultada De Ingeniería Agrícola Nivel: 5 to nivel 3. Objetivos: 3.1 Objetivo general : Estudiar los procesos de crecimiento y cosecha en la práctica del cultivo de maíz, maní y tomate. 3.2 Objetivo especifico: Determinar el crecimiento radicular de las semillas del maíz, maní y tomate describiendo semejanzas y diferencias en el tiempo de desarrollo. Utilizar un sistema de riego mediante surcos, abasteciendo con el regio, los cultivos de maíz, maní y tomate. Mejorar el suelo utilizando sistemas de policultivos de maíz, maní y tomate Establecer diseños agroecológicos contra plagas que afectan en el desarrollo del maíz maní y tomate. Aplicar sustratos orgánicos en una determinada área de los cultivos, en funcionamiento de mejoras del suelo y crecimiento del maíz, maní y tomate. 2
  • 3. Universidad Técnica De Manabí Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez Facultada De Ingeniería Agrícola Nivel: 5 to nivel 4. Hipótesis: Si al establecer un sistema de riego mediante surcos obtengo un buen cultivo en el maíz, maní y tomate entonces el sistema radicular de las verduras tienen más adsorción de nutrientes. El maíz y maní en su pre germinación y germinación tienen algunas características diferentes, entonces su crecimiento no es el mismo. Si siembro asociado el maíz, maní y tomate entonces estoy rotando el cultivo y mejoro los microorganismos del suelo. 3
  • 4. Universidad Técnica De Manabí Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez Facultada De Ingeniería Agrícola Nivel: 5 to nivel 5. Introducción La agricultura desde sus primeros inicios ha estado ligada con el hombre, es una de las primeras ocupaciones, desde la antigüedad en nuestro país, nuestros ancestros indígenas han desarrollado diseños experimentales usando sistemas de policultivos en los cultivos. Nuestros ancestros han desarrollado diseños experimentales para producir alimentos sanos y libre de químicos, nutriendo el suelo de una manera orgánica. Creando un diseño para mejorar las condiciones del suelo y nutrir la planta de forma orgánica. A continuación se describe un diseño experimental en cultivos, con un sistema de policultivo del maíz, maní y tomate, veremos a continuación el desarrollo de cada cultivo, sus características, técnicas orgánicas y trampas contra plagas, riego de cultivos por surcos y otros puntos importante que se desarrollan en el diseño experimental de policultivo de maíz maní y tomate. 4
  • 5. Universidad Técnica De Manabí Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez Facultada De Ingeniería Agrícola Nivel: 5 to nivel 6. Marco teórico: El policultivo se lo entiende como la agricultura variada, es decir un conjuntos de variedades de cultivos sembrados en el mismo área del campo a sembrar. Cuando le damos diversidad de cultivo al suelo este se nutre y nos brinda al cultivo los nutrientes necesarios para el crecimiento de nuestro cultivo. Tomate o Jitomate: (del náhuatl xitli, 'ombligo' y tomatl, 'tomate'), también tomatera, nombre común de una herbácea de tallo voluble de la familia de las Solanáceas nativa de los Andes y del fruto que produce. Maní o Cacahuete: nombre común de una planta anual propia de zonas cálidas y de las semillas que produce. El maní es originario de Sudamérica, probablemente de Brasil, y los pueblos indígenas americanos lo cultivan desde la antigüedad. Se conoce también como cacahuate, voz náhuatl. Maíz: nombre común de una gramínea muy cultivada como alimento y como forraje para el ganado. El nombre proviene de las Antillas, pero en México, los nahuas lo denominaron centli (a la mazorca) o tlaolli (al grano). 7. Tema y subtemas: Sistema de policultivo, crecimiento y cosecha del maíz maní y tomate 7.1. Elección de cultivo para la practica en el campo: En la práctica en el campo, se escogió tres cultivos para llevar a cabo su proceso de desarrollo, en la cual opte por sembrar; maíz maní y tomate. En un principio hicimos la prueba de pre germinación y germinación en la cual deducimos el crecimiento radicular de los cultivos. 7.2. Observación del terreno: Observamos el área a elegir y trabajamos el terreno a cultivar. 5
  • 6. Universidad Técnica De Manabí Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez Facultada De Ingeniería Agrícola Nivel: 5 to nivel 7.3. Delimitación de terreno: Junto con los compañeros delimitamos el área de cada uno y luego cada cual trabajo su extensión de terreno. delimitación en un terreno de 3m x 6m, igual a 18 7.4. Diseño de hileras: Creación de surcos, y realización de siembras de maíz maní y tomate en 18 . Para el cultivo de maíz y maní se hizo la pre germinación el cual pusimos en una bandeja de agua las semillas y determinamos que las semillas que se hundían en el fondo de la bandeja era una semilla idónea para sembrar. Maíz se sembró en 60 entre planta y 1 m entre hilera. Maní se sembró en 40 entre planta y 2 m entre hilera. Tomate se sembró en 40 entre planta y 90 cm entre hilera. En el cultivo de tomate, paso por un proceso de almacigo de 21 días y después fue trasplantado al campo. 7.5. Proceso de crecimiento del cultivo: El cultivo de maíz maní y el trasplante de tomate fue realizado el 2 de noviembre del 2013. Para el tomate se llevo a cabo un proceso de almacigo de 21 días luego se hizo el trasplante en el campo destinado para el cultivo del mismo. 6
  • 7. Universidad Técnica De Manabí Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez Facultada De Ingeniería Agrícola Nivel: 5 to nivel El maíz se Maíz se sembró en 60 entre planta y 1 m entre hilera y su proceso en funcionamiento se noto su cotiledones a los 5 días, y sin problemas de plagas. 5 días, 4 cm 10 días, 6.5cm 20 días, 27 cm 12 días, 7 cm 15 días 12cm 18 días 20 cm 25 días, 45 cm El maní por su parte se sembró en 40 entre planta y no hubo brote de cotiledones hasta aproximadamente los 8 días. 8 días, 2cm pocas hojas 12 días, 3cm varias hojas verdaderas 14 días, 3.2cm 10% más de hojas que anteriormente 18 días, 3cm 20% más de hojas que anteriormente 25 días, 4 cm 35% más de hojas que anteriormente El tomate en sus primeras instancias, se llevo a cabo en un proceso de almacigo, en el cual su aparición de cotiledones se observo a los 4 días: En este proceso el tomate se fue desarrollando: 6 días, 2cm 2 hojas verdaderas 8 días, 2.2 cm 2 hojas verdaderas 10 días, 3cm 2 hojas verdaderas y brote de 2 hojas mas 14 días, 4cm 4 hojas verdaderas 7
  • 8. Universidad Técnica De Manabí Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez 16 días, 5.5 cm 6 hojas verdaderas 18 días, 8cm 6 hojas verdaderas desarrolladas Tomate se sembró en 40 5 días de trasplante, 25cm, primeros chupones Facultada De Ingeniería Agrícola Nivel: 5 to nivel 10 días de trasplante, 27cm, poda de chupones 21 días 13 cm listas para el trasplante 21 días, trasplante entre planta y 90 cm entre hilera. 15 días de trasplante, 33cm,aparició n de mosca blanca 18 días de trasplante, 35cm, control plagas 20 días de trasplante, 35cm, control plagas con trampas ecologicas 23 días de trasplante, 35cm, control plagas 7.6. sistema de riego: El sistema de riego que se uso es variado debido a las condiciones de no poder contar con un diseño de riego especifico por tuberías, entre las variaciones de riego están: riego por goteo, riego con regadera en forma uniforme, mediante surcos cuando había como inundar lo hacíamos mediante inundación de surcos, sin embargo esa era la idea desde un principio pero la planta no espera y debemos regar con las alternativas que tenemos presente. 7.7. Plagas en el cultivo: Mosca blanca, negrita, pulgones verdes, gusano de monte, estas plagas se presentan con mucha frecuencia en esta clase de cultivo aun con mayor frecuencia en el cultivo de tomate, el cual es muy delicado en su proceso de producción. 8
  • 9. Universidad Técnica De Manabí Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez Facultada De Ingeniería Agrícola Nivel: 5 to nivel En el caso del maíz, tomate y maní cuando en la hoja del cultivo, presenta una especie de laminación, tipo líneas secas, se trata de laminadoras el cual se puede combatir con el NÍn la planta presenta El tomate A las 2 primeras semanas en el tomate tenia mosca blanca, y ase le aplico NÍn, el tomate es un cultivo que si no se lo trata a tiempo, esta propenso a que en sus hojas le caiga el gusano verde especie oruga, la negrita, y como a la mayoría la mosca blanca. El maíz presenta en sus hojas laminaciones a los 15 días debido a laminadoras y también se encuentran perforaciones en sus hojas, debido al gusano de monte que se come las hojas del maíz. 7.8. Insectos benéficos en el cultivo: Respecto a incestos benéficos se encontró en el cultivo de maíz maní y tomate: Mariquita roja, araña café. 7.9.Aplicación de plaguicida orgánico: Para combatir las plagas como: mosca blanca, pulgones, negrita, laminadora, utilizamos el NÍn como plaguicida orgánico el cual también es un remedio natural que hace que las hojas de la planta se colericen y las vuelva verde si están ocupas amarillentas, mejorando su sistema de cotiledones desarrollados. La aplicación del NÍn se hizo a todos los cultivos de maíz, maní y tomate sembrados, con una frecuencia de 1 vez cada semana, ya que la plaga de la mosca blanca y pulgones se estaban propagando sobre el área de los cultivos. 9
  • 10. Universidad Técnica De Manabí Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez Facultada De Ingeniería Agrícola Nivel: 5 to nivel 7.10. Aplicación de insumos orgánicos al tomate: Como sustrato orgánicos se le aplico aproximadamente 200 gramos de humus de lombriz solo al tomate para que se nutriera y mejorara su desarrollo en el suelo. Esto se hizo con el fin de mejorar la vitalidad de la planta. 7.11. Trampa para mosca blanca y otras plagas en el cultivo : Después de indagar en internet preguntar sobre remedios orgánicos para combatir plagas, se observo en un video la relación óptica de los insectos con el color amarillo, entonces de platicamos el tema y deducimos a la incorporación de un diseño ecológico para controlar las plagas. En el diseño nos unimos una parte de los compañeros para llevar a cabo este método de trampa contra pulgones y mosca blanca y se hizo una prueba para salir de toda duda alguna. Materiales y herramientas que usamos en el diseño: Construcción de trampa para mosca blanca y otras plagas en el cultivo Materiales: Herramientas Platico color amarillo Tijeras Aceite Martillo Piola Machete Estacas Brocha 10
  • 11. Universidad Técnica De Manabí Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez Facultada De Ingeniería Agrícola Nivel: 5 to nivel Después de unos cuantos unos 30minutos ya había prueba de el método ecológico, los resultados se presentaron como esperábamos, la mosca blanca y pulgones se quedaban pegado al plástico amarillo con aceite: Este método es ecológico protegemos a la planta y estamos aportando en cuidar el medio ambiente, experimentando formas de cuidados contra plagas de una forma natural y libre químicos para el suelo y las planta. 11
  • 12. Universidad Técnica De Manabí Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez Facultada De Ingeniería Agrícola Nivel: 5 to nivel 8. Bibliografía: "Maní." Microsoft® Student 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008. "Maíz." Microsoft® Student 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008. "Tomate." Microsoft® Student 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008. 12
  • 13. Universidad Técnica De Manabí Estudiante: Ángel Claudio Ruiz Vélez Facultada De Ingeniería Agrícola Nivel: 5 to nivel 9. Conclusión: En el campo el crecimiento del maíz, maní y tomate fue muy variado en comparación con las tres especies de cultivo, se puede deducir que son procesos distintos pero el tiempo de ciclo corto es de tres meses para todos. Cuando regamos , mediante sistema de surco, facilita el tiempo y los cultivos quedan con bastante humedad esto ayuda que en días de soles la planta no se marchite en especial el tomate. Sin embargo al regar con la regadera notamos uniformidad en la caída de agua y eso hace que la planta adsorba por igual el agua. Las plagas atacaron con mayor proporción al tomate en especial la mosca blanca. El NÍn fue un plaguicida natural y ayudo a revivir los cotiledones que están siendo afectado por la plaga. La aplicación del NÍn molido y puesto a podrir tiene más concentración en las hojas que el que hervimos en un principio para aplicarle al cultivo. Hemos aportado mucho sembrando un sistema de policultivo en el campo y aplicando abono orgánico, mejoramos el suelo. Aportamos gran vitalidad al tomate cuando aplicamos el abono orgánico humus de lombriz, observamos, que mejoro su coloración y desarrollo. Al utilizar el diseño de trampa para los pulgones, mosca blanca y otras plagas se pudo observar que un gran % de plagas estaba en el plástico amarillo con aceite. 13