SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Administración y Contaduría
Ecología Ambiente y Sustentabilidad
Informe Ecología
German Puleo CI: 24209634
Índice
Introducción…………………………………………………………………1
¿Qué es Ecologia?................................................................................2
Ramas de la ecología……………………………………………………..3
Ecosistemas………………………………………………………………..4
Ciclo de la materia………………………………………………………….6
Reseña Autores…………..………………………………………………..8
Conclusiones……………………………………………………………..10
Glosario…………………………………………………………………….11
Bibliografias…………………..…………………………………………...13
Introducción
A continuación se hablara acerca de lo que es la ecología y sus diferentes ramas de trabajo, es
considerada una ciencia relativamente nueva y se enfoca principalmente en el estudio de las
interrelaciones o interacciones entre todos los seres vivos del planeta y de sus diferentes entornos
, el ciclo y flujo de la materia que es primordial para abastecer al planeta de materia y componentes
vitales para sus habitantes y para el mismo y otros fenómenos de la naturaleza.
Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afecta a propiedades como
la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que
pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los
demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). Los ecosistemas están
compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellos junto con los organismos, las
comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno.
Los antiguos filósofos griegos, como Hipócrates y Aristóteles sentaron las bases de la ecología en
sus estudios sobre la historia natural.
Los ecólogos tratan de explicar:
-Los procesos de la vida, interacciones y adaptaciones
-El movimiento de materiales y energía a través de las comunidades vivas
-El desarrollo sucesional de los ecosistemas
-La abundancia y la distribución de los organismos y de la biodiversidad en el contexto del medio
ambiente.
1
¿Qué es la Ecología?
La ecología es una rama de la biología que estudia las interacciones que determinan la
distribución, abundancia, número y organización de los organismos en los ecosistemas. En otras
palabras, la ecología es el estudio de la relación entre las plantas y los animales con su ambiente
físico y biológico. Incluye las leyes fundamentales que regulan el funcionamiento de los
ecosistemas. Es una ciencia integradora de los diversos conocimientos de las ciencias naturales.
El término de ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán Ernst Haeckel en 1869,
refiriéndose a las interrelaciones de los organismos con su medio. Ecología viene de la palabra
Oikos que significa casa. En la actualidad este concepto que era netamente zoológico se ha
extendido a todas las manifestaciones de vida (biosfera). La biosfera en general, se compone de
diversidad de ecosistemas que interactúan unos con otros.
Adicionalmente a los factores físicos y químicos que afectan a un organismo cualquiera, existen las
interrelaciones con otros organismos. El estudio de estas relaciones en las poblaciones y
comunidades se denomina autoecología.
Debido a los diversos enfoques requeridos para el estudio de los organismos en el medio
ambiente, la ecología se apoya en campos diversos como la climatología, la hidrología, la
oceanografía, la física, la química, la geología y el análisis de suelos entre otros. Igualmente,
involucra ciencias tan distintas como la morfología, la fisiología, la embriología, la genética, la
taxonomía, la paleontología, la anatomía, la citología, la histología, las matemáticas, la botánica y
la zoología.
Los ecólogos tienen básicamente dos métodos de estudio: Autoecología, el estudio de especies
individuales en sus múltiples relaciones con el medio ambiente; y Sinecología, el estudio de
comunidades, es decir medios ambientes individuales y las relaciones entre las especies que viven
allí.
Como se dijo con anterioridad, la ecología es la ciencia que estudia las relaciones existentes entre
los seres vivos y el medio en el que viven, por lo tanto, estudia la relación entre el hombre y su
medio. Este interés ha sido realmente reciente, ya que en principio la ecología únicamente se
ocupaba de la zoología y la botánica. A partir del interés en estudiar el hombre y su entorno
comienza a nacer el criterio de medio ambiente.
Debido al agotamiento progresivo de los recursos naturales por parte del ser humano, la
preocupación por el medio ambiente ha ido en aumento y se han creado asociaciones y
organismos dedicados a su estudio y protección. Por otro lado, se han venido firmado algunos
tratados y protocolos entre diversos países con el fin proteger las especies amenazadas y limitar la
emisión de productos nocivos.
2
Desafortunadamente, no se ha logrado detener el proceso de agotamiento y malversación de los
recursos terrestres, ni tampoco la contaminación del medio ambiente. A la ocurrencia de desastres
naturales (erupciones volcánicas, terremotos, etc.) se suman un número creciente de accidentes
ambientales como las mareas negras y vertidos incontrolados de materias contaminantes al mar,
accidentes en centrales nucleares, incendios de pozos de petróleo, desecación de zonas naturales,
etc., que contribuyen a la contaminación de los recursos, desertificación, deforestación,
extinciones, cambio climático, disminución de la capa de ozono, entre otros.
El hombre lleva siglos de historia en el planeta como depredador, sin embargo en solo el último
siglo ha causado una situación límite y de alto riesgo, en algunos casos irreversible. Esto se debe
tanto a las necesidades de desarrollo descontrolado, como a la sobrepoblación del planeta.
Ramas de la Ecología
La ecología presenta 3 ramas fundamentales de estudio las cuales son:
1- La Autoecología: puede ser considerada como la ecología del individuo, es decir la
ecología propia, la que uno mismo lleva a cabo.
El objetivo de la Autoecología es uno sólo: el individuo, por lo tanto se enfoca principalmente en
tres cosas de alta importanacia, las cuales son el hábitat, la adaptación y el nicho.
Un hábitat, como todos sabemos, es el lugar donde el individuo/organismo reside, ya sea el agua,
el aire o el suelo. La adaptación surge cuando el medio en el que el ser vive crea determinado
“problemas”, el ser debe de resolver estos problemas para poder sobrevivir en dicho hábitat y así
continuar evolucionando y reproduciéndose para que las futuras generaciones también vivan en
determinado hábitat y se adapten a él. Finalmente, el último gran punto en donde se enfoca la
3
autoecología es en el nicho ecológico, donde el individuo desempeña funciones de acuerdo a la
dinámica del hábitat y del ecosistema en el cual hábitat.
2- La Sinecología: es la ciencia que estudia como un todo las relaciones entre las
comunidades biológicas y entre los ecosistemas de la Tierra.
La sinecología es el estudio de comunidades, es decir medios ambientales individuales y las
relaciones entre las especies que viven ahí. Estudia las relaciones entre diversas especies
pertenecientes a un mismo grupo y el medio en el que vive.
La Sinecología (Schroter, 1902) analiza las relaciones entre los individuos pertenecientes a
diversas especies de un grupo y su medio. El término Biocenótica (Gams, 1918) es prácticamente
un sinónimo. El estudio sinecológico puede adoptar dos puntos de vista:
- El punto de vista estático (sinecología descriptiva), que consiste en describir los grupos de
organismos existentes en un medio determinado. Obteniéndose así los conocimientos
precisos sobre una composición específica de grupos, abundancia, frecuencia, constancia
y distribución espacial de las especies constitutivas.
- El punto de vista dinámico (sinecología funcional), con dos aspectos. Se puede describir
una evolución de dos grupos y examinar las influencias que los hacen aparecer en un lugar
determinado. Se puede también estudiar los transportes de materia y de energía entre los
diversos constituyentes de un ecosistema, o que conduzca a las idea de cadena
alimentaria, de pirámide, de biomasas y de energías, de productividad y de rendimiento.
Esta última parte constituye lo que se llama "sinecología cuantitativa".
3- Demoecologia: También denominado “ecología de las poblaciones”, es una rama de la
demografía que estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma
especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y
edad) y dinámica (variación en el tiempo).
Una población desde el punto de vista ecológico se define como "el conjunto de individuos de la
misma especie que ocupan un lugar y tiempo determinado, que además tienen descendencia
fértil". Ejemplo: Afectan factores como la disponibilidad o calidad de alimentos, cambio de hábitat,
etc.
Ecosistemas
El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con
su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la
simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de
nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales
dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de
materia y energía del ecosistema.
4
El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. El término acuñado en
los años 1930s, se adscribe a los botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur
Tansley (1871-1955). En un principio se aplicó a unidades de diversas escalas espaciales, desde
un pedazo de tronco degradado, un charco, una región o la biosfera entera del planeta, siempre y
cuando en ellas pudieran existir organismos, ambiente físico e interacciones.
A grandes rasgos se habla de tres tipos de ecosistemas:
a. Acuático:
Esta clase de ecosistema los seres vivos se desarrollan en el agua. Estos, adquieren
características físicas muy similares entre sí como consecuencia de su adaptación al agua. En este
ecosistema las variaciones de temperaturas no son muy marcadas, por lo que esta no afecta la
supervivencia de los seres vivos. Este ecosistema es el de mayor tamaño ya que representan el
75%. Dentro de los ecosistemas acuáticos se encuentran los siguientes:
Bentónico: estos se ubican en el fondo de los ecosistemas acuáticos. En aquellos que no son muy
profundos, los principales habitantes son algas. En los de mayor profundidad, la mayoría son
consumidores.
Nectónicos: estos animales se desplazan con total libertad ya que gracias a sus medios de
locomoción pueden adaptarse a las corrientes de agua.
Plactónicos: estos seres vivos viven flotando en el agua terrestre o marina y son arrastrados por las
corrientes de agua, no se trasladan por movimientos propios.
Neustónicos: estos viven sobre la superficie del agua, flotando.
5
b. Aéreo:
Este tipo de ecosistema tiene la particularidad de ser de transición. Ningún ser vivo lo habita
permanentemente, sino que tienen que descender a la tierra para el descanso, alimentación o
procreación, por lo que no resulta autosuficiente. A causa de esto, algunos lo ubican dentro del
ecosistema terrestre.
c. Terrestre:
Este ecosistema se desarrolla sobre la superficie de la Tierra llamada Biósfera. Los individuos más
numerosos en este ecosistema son los insectos, de los que existen 900.000 especies. Las aves
ocuparían el segundo lugar, con unas 8.500 especies. En tercer lugar, los mamíferos de los que
hay 4.100 especies. A diferencia del ecosistema acuático, en el terrestre los individuos presentan
características mucho más variadas, esto se debe a los numerosos factores que condicionan a las
especies. Entre estos los más importantes son: la radiación solar, la disponibilidad de agua,
nutrientes y luz. Otra característica de este ecosistema es la necesidad que tienen, tanto los
vegetales como animales, de agua para la hidratación de sus organismos, por lo que sin ella no
podrían subsistir.
Ciclos de la Materia
Los materiales necesarios para la vida en los ecosistemas se transfieren en ciclos cerrados, que
permiten a los organismos vivientes utilizarlos una y otra vez, ya que se reciclan constantemente.
Para comprender mejor cómo operan estos ciclos, se debe saber que en la fotosíntesis las plantas
verdes toman del ambiente abiótico (no vivo) sustancias inorgánicas, de bajo nivel energético, y las
transforman en compuestos orgánicos, que sirven como fuente principal de energía y de materiales
para construir el cuerpo de cualquier ser viviente.
En la trama alimentaria de un ecosistema, la materia orgánica generada por los productores
(organismos fotosintetizadores) se transfiere, sucesivamente, a través de los diferentes niveles
tróficos ocupados por los consumidores.
Cuando tales organismos mueren (o eliminan sus desechos), las sustancias orgánicas presentes
en los restos cadavéricos (o en los desechos) son desintegradas por los descomponedores, hasta
reducirlas a moléculas inorgánicas simples, que pueden ser tomadas por otros organismos
capaces de incorporarlas a su propio organismo.
En síntesis, dentro de un ecosistema y también entre ecosistemas, la materia prima con que se
construye el ser vivo circula: desde los componentes inanimados (ambiente abiótico) a los
organismos vivos, luego regresa a lo inerte, de ahí a los seres vivientes y así, sucesivamente.
Este tipo de circulación se conoce como ciclo de la materia o biogeoquímico.
6
Si la materia no repitiera sus ciclos, ninguna forma viviente sobreviviría en la actualidad, porque los
cadáveres y desechos orgánicos acumularían indefinidamente la materia prima que permite
estructurar al organismo biológico.
La Tierra no recibe del espacio exterior, ni pierde hacia él, cantidades significativas de materia. En
consecuencia, los seres vivos tienen que satisfacer sus necesidades de sustancias orgánicas e
inorgánicas utilizando, exclusivamente, la materia confinada dentro de sus propios límites.
De las sustancias inorgánicas que se mueven cíclicamente en los ecosistemas, algunas son
requeridas en grandes cantidades por los organismos vivientes, razón por la cual se denominan
macronutrientes; los ejemplos más importantes incluyen al agua, carbono, nitrógeno y fósforo.
Otras materias inorgánicas también son necesarias para los seres vivos, pero sólo en cantidades
muy pequeñas; se trata de micronutrientes como, por ejemplo, fierro, cobre, cloro, zinc y yodo.
La fotosíntesis es el proceso a través del cual las plantas brindan oxígeno al planeta y producen su
propio alimento, con las materias primas que tienen a su alcance.
Gracias a la luz, las plantas son capaces de captar dióxido de carbono y expulsar oxígeno a lo
largo del día, mientras que por las noches sucede al revés: absorben oxígeno y liberan dióxido de
carbono. Las reacciones dependientes de la luz, ocasionan que la planta expulse el doble de
oxígeno en el día, comparado con la cantidad de dióxido de carbono que suelta cuando no hay luz.
Esto permite que haya vida en la Tierra.
7
Charles Darwin
Charles Darwin reunió en su persona las cualidades de biólogo y de explorador. Embarcado en el
Beagle (1837), pudo impresionarse viendo la distribución de las especies vivientes en América del
Sur y compararla con las europeas. El estudio de la flora y fauna de las islas Galápagos (con sus
evidentes endemismos) fue definitiva para la elaboración de su doctrina sobre la evolución de las
especies. Darwin, con sus meticulosos estudios, hizo un auténtico trabajo ecológico. Baste
recordar su análisis sobre las lombrices de tierra como elementos constitutivos del suelo agrícola o
las completas descripciones de la estructura y distribución de los arrecifes coralíferos.
Ernst Haeckel, considerado el padre de la ecología
Dentro del ambiente evolucionista del siglo XIX, el biólogo y zoólogo alemán Ernst Haeckel (1834-
1919) es considerado el padre de la ecología, porque fue el primer científico que se propuso la
creación de un neologismo especial para definir las relaciones entre los seres vivos y sus hábitats,
otro neologismo que se iba popularizando para significar el ambiente físico propio de una
determinada especie viviente.
Ernst Haeckel, que era muy aficionado a la creación de vocablos, se inspiró en la palabra
economía para inventar un nuevo derivado de casa, para significar "el conjunto de conocimientos
referentes a la economía de la naturaleza, la investigación de todas las relaciones del animal tanto
en su medio inorgánico como orgánico, incluyendo sobre todo su relación amistosa u hostil con
aquellos animales y plantas con los que se relaciona directa o indirectamente". Haeckel utilizó el
término Oekologie quizá ya en 1866, cuando conoció a Charles Darwin, a quien admiró desde el
primer momento, aunque la palabra sólo se popularizó en la década de los setenta en los
ambientes especializados.
8
Arnoldo Gabaldon
Médico parasitólogo y entomólogo que desarrolló una intensa lucha para la erradicación de la
malaria en Venezuela. Hijo de Joaquín Gabaldón y Virginia Carrillo Márquez. Se graduó de
bachiller en filosofía en 1928. Para 1930 obtiene el doctorado en Ciencias Médicas en la
Universidad Central de Venezuela. Al año siguiente recibe el certificado de especialista en el
Instituto de Enfermedades Tropicales de Hamburgo (Alemania), viajando posteriormente a los
Estados Unidos en calidad de becario de la Fundación Rockefeller; en la Universidad de John
Hopkins de Baltimore se doctoró en ciencias de higiene con mención especial en protozoología
(1935). Al año siguiente se encargó de la Dirección Especial de Malariología en el recién creado
Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, después División de Malariología de la cual fue jefe
hasta 1950, y asesor de la Dirección General de Malariología y Saneamiento Ambiental hasta
1973, fecha en que se jubiló. A partir de este momento fue nombrado asesor emérito del Ministerio
de Sanidad y Asistencia Social, y director del Laboratorio para Estudios sobre Malaria, cargo Ad
Honorem que ocupó hasta su muerte.
9
Conclusiones
Más allá de definiciones, es claro que el estudio de los sistemas naturales de manera
integral y multidisciplinaria le enseñó al hombre a valorar su entorno y a darse cuenta de
cuánto depende de él, tratando de preservarlo de la mejor manera posible. Es interesante
destacar que la palabra ecología contiene como raíz la palabra griega oikos, que significa
casa, y a eso precisamente atiende la ecología, a entender cómo funciona “nuestra casa”.
La ecología y sus diferentes ramas de estudio han sido vitales para la comprensión de
nuestro ecosistema y los diferentes ambientes en los que los seres vivos desarrollamos
nuestras actividades y subsistimos. Conociendo más nuestro planeta y sus diferentes
áreas podemos lograr un mejor estilo de vida y comprensión con respecto a los demás
seres que habitan con nosotros, ya sea en el ecosistema acuático o el terrestre junto con
nosotros. El planeta cada vez está cambiando y el estudio de la ecología a logrado dar con
sistemas y organizaciones que ayuden a proteger las áreas verdes y saber de que manera
debe ser tratado.
Importante conocer el ciclo de la materia lo cual es la fuente de los nutrientes y medios
que nosotros los seres vivos necesitamos para vivir en este planeta y asi proteger estos
agentes del medio ambiente que son tan vitales.
Se debe admitir que la especie humana ha quedado expuesta a diversas amenazas debido
al descuido del medio ambiente, que viene de bastante tiempo atrás. Sin embargo, el
hombre de hoy es consciente del daño irreparable que ya le ha causado a la naturaleza, y
de que es imprescindible frenar esta pendencia y poner en práctica otras pautas de
comportamiento a fin de recomponer lo más rápido posible esta situación.
Casi todos los países del mundo se han replanteado estilos de desarrollo con una
orientación más ambientalista o ecologista. La explotación de los recursos naturales y la
degradación de los ecosistemas es un tema de agenda para la mayoría de los gobiernos;
estos por lo general crean comisiones de expertos que analizan los eventuales problemas
ecológicos frente a distintos escenarios, como cambios en las comunidades bióticas,
extinción de especies, variaciones en la resistencia frente a agentes de perturbación o
alteraciones significativas en los ciclos biogeoquímicos de diferentes elementos. Para
entender la problemática ambiental es necesario estudiar todas estas interacciones.
10
Glosario
Naturaleza: Conjunto de las cosas que existen en el mundo o que se producen o
modifican sin intervención del ser humano.
Organización Biológica: es la jerarquía de estructuras y sistemas biológicos
complejos que definen la vida mediante una aproximación reduccionista.
Bacterias: Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de
unas pocas y diversas formas incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos),
sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos). Las bacterias son células procariotas, por lo que
a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el
núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Son los seres
más abundantes del planeta
Virus: es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse
dentro de las células de otros organismos.
Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias
y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de
un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos
Reino Animal: Es la ordenación o clasificación de los seres vivos en grupos para poder
estudiarlos y entender las relaciones que existen entre estas. Es decir se cataloga a las
especies por sus similitudes o diferencias. Los seres vivos se dividen en cinco reinos que
son: Animal, vegetal, protistas, móneras y fungy
Organismos: todos los seres vivos que componen los diferentes espacios del planeta
Tierra y que pueden variar enormemente en forma, características y elementos
primordiales, pasando de microorganismos a gigantescos animales de mas de cien metros
de largo. Todos los organismos suponen la presencia de materia así como también una
interacción permanente entre el interior y el exterior o medio ambiente a través de
diverso tipo de relaciones biológicas.
11
Especie: es un conjunto formado por cosas semejantes que tienen uno o más
caracteres en común.
Población: Conjunto de seres vivos de la misma especie que habitan en un lugar
determinado.
Comunidad: es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común, tales
como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica
(un barrio, por ejemplo), estatus social o roles. Por lo general, en una comunidad se crea
una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades
(generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus
integrantes y socializada.
ABRAE (áreas bajo régimen de administración especial): El impacto de
las actividades económicas ejercidas por el ser humano(a) en el ambiente no es nada
alentador para el mantenimiento de la vida en el planeta. Por esa razón, se ha
considerado necesaria la conservación de ciertas áreas en el globo.
Para contribuir a la solución de este problema ambiental, el Estado venezolano ha
establecido, mediante la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio, la delimitación de
unas áreas denominadas Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE). Las
ABRAE poseen una serie de características y potencialidades ecológicas importantes y han
sido decretadas por el Ejecutivo nacional para llevar a cabo funciones productoras,
protectoras y recreativas. Los decretos presidenciales sobre las ABRAE los aprueba el
Consejo de Ministros, y en ellos se especifican los linderos del área protegida y los
organismos que se responsabilizarán de su administración.
Escala: Serie de elementos de la misma especie, ordenados por alguna de sus
características: la escala de colores; cada persona tiene una escala de valores diferente. —
Celsius o — centígrada Escala de medición de la temperatura en la que se asigna el valor
cero a la temperatura de congelación del agua y el valor cien a su temperatura de
ebullición, a una presión atmosférica normal: la unidad de medida de la escala Celsius es
el grado centígrado ( C).
12
Bibliografía
Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Ecología. Recuperado de:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ciencias/ecologia
Biodiversidad Mexicana. (2010). Ecosistemas. Concepto. Recuperado de:
http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html
Simple Organization, Tiposde.Org (2012). Escolares. Recuperado de:
http://www.tiposde.org/escolares/226-tipos-de-ecosistemas/
Wikipedia (2001-2016). Ecología. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa
Begon, M., Harper, J.L., & Townsend, C.R. 1998. Ecología. Individuos, poblaciones y
comunidades. Omega, Barcelona.
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de ecología v2
Fundamentos de ecología v2Fundamentos de ecología v2
Fundamentos de ecología v2
Emma Salazar
 
Gr 1
Gr 1Gr 1
Enmanuel reyes ecología
Enmanuel reyes ecologíaEnmanuel reyes ecología
Enmanuel reyes ecología
enmanuel reyes
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
Diana Rodrigues
 
La Ecología
La EcologíaLa Ecología
La Ecología
Emma Salazar
 
Ecologia - Conceptos Básicos
Ecologia - Conceptos BásicosEcologia - Conceptos Básicos
Ecologia - Conceptos Básicos
VeraItzel
 
Exposicion power point ecologia
Exposicion power point ecologiaExposicion power point ecologia
Exposicion power point ecologia
KaRol SaRmiento
 
Ecologia 3ra ed
Ecologia 3ra edEcologia 3ra ed
Ecologia 3ra ed
Cecilia Loeza
 
Principales conceptos de ecologia
Principales conceptos de ecologiaPrincipales conceptos de ecologia
Principales conceptos de ecologia
Beatriz Moreno
 
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTALECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
Andry Falcon
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
deeffy
 
LA ECOLOGÍA FUNDAMENTO DE LA CIENCIA AMBIENTAL
LA ECOLOGÍA FUNDAMENTO DE LA CIENCIA AMBIENTALLA ECOLOGÍA FUNDAMENTO DE LA CIENCIA AMBIENTAL
LA ECOLOGÍA FUNDAMENTO DE LA CIENCIA AMBIENTAL
CarlosEVargas3
 
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
enmanuelmestre
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
Hovannes Marsuian
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
guesteb206f
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Principios de la ecologia
Principios de la ecologiaPrincipios de la ecologia
Principios de la ecologia
Jose Almanza
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
valenmanrique
 
Cátedra Ecología, ambiente y sustentabilidad.
Cátedra Ecología, ambiente y sustentabilidad.Cátedra Ecología, ambiente y sustentabilidad.
Cátedra Ecología, ambiente y sustentabilidad.
Kisbel Varela
 
Ecología
EcologíaEcología

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de ecología v2
Fundamentos de ecología v2Fundamentos de ecología v2
Fundamentos de ecología v2
 
Gr 1
Gr 1Gr 1
Gr 1
 
Enmanuel reyes ecología
Enmanuel reyes ecologíaEnmanuel reyes ecología
Enmanuel reyes ecología
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
La Ecología
La EcologíaLa Ecología
La Ecología
 
Ecologia - Conceptos Básicos
Ecologia - Conceptos BásicosEcologia - Conceptos Básicos
Ecologia - Conceptos Básicos
 
Exposicion power point ecologia
Exposicion power point ecologiaExposicion power point ecologia
Exposicion power point ecologia
 
Ecologia 3ra ed
Ecologia 3ra edEcologia 3ra ed
Ecologia 3ra ed
 
Principales conceptos de ecologia
Principales conceptos de ecologiaPrincipales conceptos de ecologia
Principales conceptos de ecologia
 
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTALECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
LA ECOLOGÍA FUNDAMENTO DE LA CIENCIA AMBIENTAL
LA ECOLOGÍA FUNDAMENTO DE LA CIENCIA AMBIENTALLA ECOLOGÍA FUNDAMENTO DE LA CIENCIA AMBIENTAL
LA ECOLOGÍA FUNDAMENTO DE LA CIENCIA AMBIENTAL
 
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍA
 
Principios de la ecologia
Principios de la ecologiaPrincipios de la ecologia
Principios de la ecologia
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Cátedra Ecología, ambiente y sustentabilidad.
Cátedra Ecología, ambiente y sustentabilidad.Cátedra Ecología, ambiente y sustentabilidad.
Cátedra Ecología, ambiente y sustentabilidad.
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 

Similar a Informe Ecologia

Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdfTema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
EdwarDavidCat2
 
Ecología trabajo 1
Ecología trabajo 1 Ecología trabajo 1
Ecología trabajo 1
estefania r
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Luis Gomez
 
Conceptos básicos de la ecología zzz.ppsx
Conceptos básicos de la ecología zzz.ppsxConceptos básicos de la ecología zzz.ppsx
Conceptos básicos de la ecología zzz.ppsx
RomeoFlorez
 
BASES DE LA ECOLOGIA.pptx
BASES DE LA ECOLOGIA.pptxBASES DE LA ECOLOGIA.pptx
BASES DE LA ECOLOGIA.pptx
andrewsromero
 
¿Qué es la Ecología?
¿Qué es la Ecología?¿Qué es la Ecología?
¿Qué es la Ecología?
Fabiana Casal
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
EdithNunez50
 
chikungunha
chikungunhachikungunha
chikungunha
Jáder Cardoso
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
fer1606
 
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
Domingo de Dios
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
Jorge Martínez
 
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambienteEncribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Lis Angélik Quevedo
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
Luis Sanchez
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
Luis Sanchez
 
Ecologia20%
Ecologia20%Ecologia20%
Ecologia20%
misyo96
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Celina Contreras
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
carlos00987
 
Principios ecologia
Principios ecologiaPrincipios ecologia
Principios ecologia
marii501
 
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidadConceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Abel Martínez
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA

Similar a Informe Ecologia (20)

Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdfTema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
Tema No. 1 Ecología - Conceptos claves.pdf
 
Ecología trabajo 1
Ecología trabajo 1 Ecología trabajo 1
Ecología trabajo 1
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Conceptos básicos de la ecología zzz.ppsx
Conceptos básicos de la ecología zzz.ppsxConceptos básicos de la ecología zzz.ppsx
Conceptos básicos de la ecología zzz.ppsx
 
BASES DE LA ECOLOGIA.pptx
BASES DE LA ECOLOGIA.pptxBASES DE LA ECOLOGIA.pptx
BASES DE LA ECOLOGIA.pptx
 
¿Qué es la Ecología?
¿Qué es la Ecología?¿Qué es la Ecología?
¿Qué es la Ecología?
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
chikungunha
chikungunhachikungunha
chikungunha
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambienteEncribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
 
Ecologia20%
Ecologia20%Ecologia20%
Ecologia20%
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Principios ecologia
Principios ecologiaPrincipios ecologia
Principios ecologia
 
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidadConceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Informe Ecologia

  • 1. Universidad Católica Andrés Bello Escuela de Administración y Contaduría Ecología Ambiente y Sustentabilidad Informe Ecología German Puleo CI: 24209634
  • 2. Índice Introducción…………………………………………………………………1 ¿Qué es Ecologia?................................................................................2 Ramas de la ecología……………………………………………………..3 Ecosistemas………………………………………………………………..4 Ciclo de la materia………………………………………………………….6 Reseña Autores…………..………………………………………………..8 Conclusiones……………………………………………………………..10 Glosario…………………………………………………………………….11 Bibliografias…………………..…………………………………………...13
  • 3. Introducción A continuación se hablara acerca de lo que es la ecología y sus diferentes ramas de trabajo, es considerada una ciencia relativamente nueva y se enfoca principalmente en el estudio de las interrelaciones o interacciones entre todos los seres vivos del planeta y de sus diferentes entornos , el ciclo y flujo de la materia que es primordial para abastecer al planeta de materia y componentes vitales para sus habitantes y para el mismo y otros fenómenos de la naturaleza. Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afecta a propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellos junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno. Los antiguos filósofos griegos, como Hipócrates y Aristóteles sentaron las bases de la ecología en sus estudios sobre la historia natural. Los ecólogos tratan de explicar: -Los procesos de la vida, interacciones y adaptaciones -El movimiento de materiales y energía a través de las comunidades vivas -El desarrollo sucesional de los ecosistemas -La abundancia y la distribución de los organismos y de la biodiversidad en el contexto del medio ambiente. 1
  • 4. ¿Qué es la Ecología? La ecología es una rama de la biología que estudia las interacciones que determinan la distribución, abundancia, número y organización de los organismos en los ecosistemas. En otras palabras, la ecología es el estudio de la relación entre las plantas y los animales con su ambiente físico y biológico. Incluye las leyes fundamentales que regulan el funcionamiento de los ecosistemas. Es una ciencia integradora de los diversos conocimientos de las ciencias naturales. El término de ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán Ernst Haeckel en 1869, refiriéndose a las interrelaciones de los organismos con su medio. Ecología viene de la palabra Oikos que significa casa. En la actualidad este concepto que era netamente zoológico se ha extendido a todas las manifestaciones de vida (biosfera). La biosfera en general, se compone de diversidad de ecosistemas que interactúan unos con otros. Adicionalmente a los factores físicos y químicos que afectan a un organismo cualquiera, existen las interrelaciones con otros organismos. El estudio de estas relaciones en las poblaciones y comunidades se denomina autoecología. Debido a los diversos enfoques requeridos para el estudio de los organismos en el medio ambiente, la ecología se apoya en campos diversos como la climatología, la hidrología, la oceanografía, la física, la química, la geología y el análisis de suelos entre otros. Igualmente, involucra ciencias tan distintas como la morfología, la fisiología, la embriología, la genética, la taxonomía, la paleontología, la anatomía, la citología, la histología, las matemáticas, la botánica y la zoología. Los ecólogos tienen básicamente dos métodos de estudio: Autoecología, el estudio de especies individuales en sus múltiples relaciones con el medio ambiente; y Sinecología, el estudio de comunidades, es decir medios ambientes individuales y las relaciones entre las especies que viven allí. Como se dijo con anterioridad, la ecología es la ciencia que estudia las relaciones existentes entre los seres vivos y el medio en el que viven, por lo tanto, estudia la relación entre el hombre y su medio. Este interés ha sido realmente reciente, ya que en principio la ecología únicamente se ocupaba de la zoología y la botánica. A partir del interés en estudiar el hombre y su entorno comienza a nacer el criterio de medio ambiente. Debido al agotamiento progresivo de los recursos naturales por parte del ser humano, la preocupación por el medio ambiente ha ido en aumento y se han creado asociaciones y organismos dedicados a su estudio y protección. Por otro lado, se han venido firmado algunos tratados y protocolos entre diversos países con el fin proteger las especies amenazadas y limitar la emisión de productos nocivos. 2
  • 5. Desafortunadamente, no se ha logrado detener el proceso de agotamiento y malversación de los recursos terrestres, ni tampoco la contaminación del medio ambiente. A la ocurrencia de desastres naturales (erupciones volcánicas, terremotos, etc.) se suman un número creciente de accidentes ambientales como las mareas negras y vertidos incontrolados de materias contaminantes al mar, accidentes en centrales nucleares, incendios de pozos de petróleo, desecación de zonas naturales, etc., que contribuyen a la contaminación de los recursos, desertificación, deforestación, extinciones, cambio climático, disminución de la capa de ozono, entre otros. El hombre lleva siglos de historia en el planeta como depredador, sin embargo en solo el último siglo ha causado una situación límite y de alto riesgo, en algunos casos irreversible. Esto se debe tanto a las necesidades de desarrollo descontrolado, como a la sobrepoblación del planeta. Ramas de la Ecología La ecología presenta 3 ramas fundamentales de estudio las cuales son: 1- La Autoecología: puede ser considerada como la ecología del individuo, es decir la ecología propia, la que uno mismo lleva a cabo. El objetivo de la Autoecología es uno sólo: el individuo, por lo tanto se enfoca principalmente en tres cosas de alta importanacia, las cuales son el hábitat, la adaptación y el nicho. Un hábitat, como todos sabemos, es el lugar donde el individuo/organismo reside, ya sea el agua, el aire o el suelo. La adaptación surge cuando el medio en el que el ser vive crea determinado “problemas”, el ser debe de resolver estos problemas para poder sobrevivir en dicho hábitat y así continuar evolucionando y reproduciéndose para que las futuras generaciones también vivan en determinado hábitat y se adapten a él. Finalmente, el último gran punto en donde se enfoca la 3
  • 6. autoecología es en el nicho ecológico, donde el individuo desempeña funciones de acuerdo a la dinámica del hábitat y del ecosistema en el cual hábitat. 2- La Sinecología: es la ciencia que estudia como un todo las relaciones entre las comunidades biológicas y entre los ecosistemas de la Tierra. La sinecología es el estudio de comunidades, es decir medios ambientales individuales y las relaciones entre las especies que viven ahí. Estudia las relaciones entre diversas especies pertenecientes a un mismo grupo y el medio en el que vive. La Sinecología (Schroter, 1902) analiza las relaciones entre los individuos pertenecientes a diversas especies de un grupo y su medio. El término Biocenótica (Gams, 1918) es prácticamente un sinónimo. El estudio sinecológico puede adoptar dos puntos de vista: - El punto de vista estático (sinecología descriptiva), que consiste en describir los grupos de organismos existentes en un medio determinado. Obteniéndose así los conocimientos precisos sobre una composición específica de grupos, abundancia, frecuencia, constancia y distribución espacial de las especies constitutivas. - El punto de vista dinámico (sinecología funcional), con dos aspectos. Se puede describir una evolución de dos grupos y examinar las influencias que los hacen aparecer en un lugar determinado. Se puede también estudiar los transportes de materia y de energía entre los diversos constituyentes de un ecosistema, o que conduzca a las idea de cadena alimentaria, de pirámide, de biomasas y de energías, de productividad y de rendimiento. Esta última parte constituye lo que se llama "sinecología cuantitativa". 3- Demoecologia: También denominado “ecología de las poblaciones”, es una rama de la demografía que estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo). Una población desde el punto de vista ecológico se define como "el conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un lugar y tiempo determinado, que además tienen descendencia fértil". Ejemplo: Afectan factores como la disponibilidad o calidad de alimentos, cambio de hábitat, etc. Ecosistemas El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema. 4
  • 7. El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. El término acuñado en los años 1930s, se adscribe a los botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871-1955). En un principio se aplicó a unidades de diversas escalas espaciales, desde un pedazo de tronco degradado, un charco, una región o la biosfera entera del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran existir organismos, ambiente físico e interacciones. A grandes rasgos se habla de tres tipos de ecosistemas: a. Acuático: Esta clase de ecosistema los seres vivos se desarrollan en el agua. Estos, adquieren características físicas muy similares entre sí como consecuencia de su adaptación al agua. En este ecosistema las variaciones de temperaturas no son muy marcadas, por lo que esta no afecta la supervivencia de los seres vivos. Este ecosistema es el de mayor tamaño ya que representan el 75%. Dentro de los ecosistemas acuáticos se encuentran los siguientes: Bentónico: estos se ubican en el fondo de los ecosistemas acuáticos. En aquellos que no son muy profundos, los principales habitantes son algas. En los de mayor profundidad, la mayoría son consumidores. Nectónicos: estos animales se desplazan con total libertad ya que gracias a sus medios de locomoción pueden adaptarse a las corrientes de agua. Plactónicos: estos seres vivos viven flotando en el agua terrestre o marina y son arrastrados por las corrientes de agua, no se trasladan por movimientos propios. Neustónicos: estos viven sobre la superficie del agua, flotando. 5
  • 8. b. Aéreo: Este tipo de ecosistema tiene la particularidad de ser de transición. Ningún ser vivo lo habita permanentemente, sino que tienen que descender a la tierra para el descanso, alimentación o procreación, por lo que no resulta autosuficiente. A causa de esto, algunos lo ubican dentro del ecosistema terrestre. c. Terrestre: Este ecosistema se desarrolla sobre la superficie de la Tierra llamada Biósfera. Los individuos más numerosos en este ecosistema son los insectos, de los que existen 900.000 especies. Las aves ocuparían el segundo lugar, con unas 8.500 especies. En tercer lugar, los mamíferos de los que hay 4.100 especies. A diferencia del ecosistema acuático, en el terrestre los individuos presentan características mucho más variadas, esto se debe a los numerosos factores que condicionan a las especies. Entre estos los más importantes son: la radiación solar, la disponibilidad de agua, nutrientes y luz. Otra característica de este ecosistema es la necesidad que tienen, tanto los vegetales como animales, de agua para la hidratación de sus organismos, por lo que sin ella no podrían subsistir. Ciclos de la Materia Los materiales necesarios para la vida en los ecosistemas se transfieren en ciclos cerrados, que permiten a los organismos vivientes utilizarlos una y otra vez, ya que se reciclan constantemente. Para comprender mejor cómo operan estos ciclos, se debe saber que en la fotosíntesis las plantas verdes toman del ambiente abiótico (no vivo) sustancias inorgánicas, de bajo nivel energético, y las transforman en compuestos orgánicos, que sirven como fuente principal de energía y de materiales para construir el cuerpo de cualquier ser viviente. En la trama alimentaria de un ecosistema, la materia orgánica generada por los productores (organismos fotosintetizadores) se transfiere, sucesivamente, a través de los diferentes niveles tróficos ocupados por los consumidores. Cuando tales organismos mueren (o eliminan sus desechos), las sustancias orgánicas presentes en los restos cadavéricos (o en los desechos) son desintegradas por los descomponedores, hasta reducirlas a moléculas inorgánicas simples, que pueden ser tomadas por otros organismos capaces de incorporarlas a su propio organismo. En síntesis, dentro de un ecosistema y también entre ecosistemas, la materia prima con que se construye el ser vivo circula: desde los componentes inanimados (ambiente abiótico) a los organismos vivos, luego regresa a lo inerte, de ahí a los seres vivientes y así, sucesivamente. Este tipo de circulación se conoce como ciclo de la materia o biogeoquímico. 6
  • 9. Si la materia no repitiera sus ciclos, ninguna forma viviente sobreviviría en la actualidad, porque los cadáveres y desechos orgánicos acumularían indefinidamente la materia prima que permite estructurar al organismo biológico. La Tierra no recibe del espacio exterior, ni pierde hacia él, cantidades significativas de materia. En consecuencia, los seres vivos tienen que satisfacer sus necesidades de sustancias orgánicas e inorgánicas utilizando, exclusivamente, la materia confinada dentro de sus propios límites. De las sustancias inorgánicas que se mueven cíclicamente en los ecosistemas, algunas son requeridas en grandes cantidades por los organismos vivientes, razón por la cual se denominan macronutrientes; los ejemplos más importantes incluyen al agua, carbono, nitrógeno y fósforo. Otras materias inorgánicas también son necesarias para los seres vivos, pero sólo en cantidades muy pequeñas; se trata de micronutrientes como, por ejemplo, fierro, cobre, cloro, zinc y yodo. La fotosíntesis es el proceso a través del cual las plantas brindan oxígeno al planeta y producen su propio alimento, con las materias primas que tienen a su alcance. Gracias a la luz, las plantas son capaces de captar dióxido de carbono y expulsar oxígeno a lo largo del día, mientras que por las noches sucede al revés: absorben oxígeno y liberan dióxido de carbono. Las reacciones dependientes de la luz, ocasionan que la planta expulse el doble de oxígeno en el día, comparado con la cantidad de dióxido de carbono que suelta cuando no hay luz. Esto permite que haya vida en la Tierra. 7
  • 10. Charles Darwin Charles Darwin reunió en su persona las cualidades de biólogo y de explorador. Embarcado en el Beagle (1837), pudo impresionarse viendo la distribución de las especies vivientes en América del Sur y compararla con las europeas. El estudio de la flora y fauna de las islas Galápagos (con sus evidentes endemismos) fue definitiva para la elaboración de su doctrina sobre la evolución de las especies. Darwin, con sus meticulosos estudios, hizo un auténtico trabajo ecológico. Baste recordar su análisis sobre las lombrices de tierra como elementos constitutivos del suelo agrícola o las completas descripciones de la estructura y distribución de los arrecifes coralíferos. Ernst Haeckel, considerado el padre de la ecología Dentro del ambiente evolucionista del siglo XIX, el biólogo y zoólogo alemán Ernst Haeckel (1834- 1919) es considerado el padre de la ecología, porque fue el primer científico que se propuso la creación de un neologismo especial para definir las relaciones entre los seres vivos y sus hábitats, otro neologismo que se iba popularizando para significar el ambiente físico propio de una determinada especie viviente. Ernst Haeckel, que era muy aficionado a la creación de vocablos, se inspiró en la palabra economía para inventar un nuevo derivado de casa, para significar "el conjunto de conocimientos referentes a la economía de la naturaleza, la investigación de todas las relaciones del animal tanto en su medio inorgánico como orgánico, incluyendo sobre todo su relación amistosa u hostil con aquellos animales y plantas con los que se relaciona directa o indirectamente". Haeckel utilizó el término Oekologie quizá ya en 1866, cuando conoció a Charles Darwin, a quien admiró desde el primer momento, aunque la palabra sólo se popularizó en la década de los setenta en los ambientes especializados. 8
  • 11. Arnoldo Gabaldon Médico parasitólogo y entomólogo que desarrolló una intensa lucha para la erradicación de la malaria en Venezuela. Hijo de Joaquín Gabaldón y Virginia Carrillo Márquez. Se graduó de bachiller en filosofía en 1928. Para 1930 obtiene el doctorado en Ciencias Médicas en la Universidad Central de Venezuela. Al año siguiente recibe el certificado de especialista en el Instituto de Enfermedades Tropicales de Hamburgo (Alemania), viajando posteriormente a los Estados Unidos en calidad de becario de la Fundación Rockefeller; en la Universidad de John Hopkins de Baltimore se doctoró en ciencias de higiene con mención especial en protozoología (1935). Al año siguiente se encargó de la Dirección Especial de Malariología en el recién creado Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, después División de Malariología de la cual fue jefe hasta 1950, y asesor de la Dirección General de Malariología y Saneamiento Ambiental hasta 1973, fecha en que se jubiló. A partir de este momento fue nombrado asesor emérito del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, y director del Laboratorio para Estudios sobre Malaria, cargo Ad Honorem que ocupó hasta su muerte. 9
  • 12. Conclusiones Más allá de definiciones, es claro que el estudio de los sistemas naturales de manera integral y multidisciplinaria le enseñó al hombre a valorar su entorno y a darse cuenta de cuánto depende de él, tratando de preservarlo de la mejor manera posible. Es interesante destacar que la palabra ecología contiene como raíz la palabra griega oikos, que significa casa, y a eso precisamente atiende la ecología, a entender cómo funciona “nuestra casa”. La ecología y sus diferentes ramas de estudio han sido vitales para la comprensión de nuestro ecosistema y los diferentes ambientes en los que los seres vivos desarrollamos nuestras actividades y subsistimos. Conociendo más nuestro planeta y sus diferentes áreas podemos lograr un mejor estilo de vida y comprensión con respecto a los demás seres que habitan con nosotros, ya sea en el ecosistema acuático o el terrestre junto con nosotros. El planeta cada vez está cambiando y el estudio de la ecología a logrado dar con sistemas y organizaciones que ayuden a proteger las áreas verdes y saber de que manera debe ser tratado. Importante conocer el ciclo de la materia lo cual es la fuente de los nutrientes y medios que nosotros los seres vivos necesitamos para vivir en este planeta y asi proteger estos agentes del medio ambiente que son tan vitales. Se debe admitir que la especie humana ha quedado expuesta a diversas amenazas debido al descuido del medio ambiente, que viene de bastante tiempo atrás. Sin embargo, el hombre de hoy es consciente del daño irreparable que ya le ha causado a la naturaleza, y de que es imprescindible frenar esta pendencia y poner en práctica otras pautas de comportamiento a fin de recomponer lo más rápido posible esta situación. Casi todos los países del mundo se han replanteado estilos de desarrollo con una orientación más ambientalista o ecologista. La explotación de los recursos naturales y la degradación de los ecosistemas es un tema de agenda para la mayoría de los gobiernos; estos por lo general crean comisiones de expertos que analizan los eventuales problemas ecológicos frente a distintos escenarios, como cambios en las comunidades bióticas, extinción de especies, variaciones en la resistencia frente a agentes de perturbación o alteraciones significativas en los ciclos biogeoquímicos de diferentes elementos. Para entender la problemática ambiental es necesario estudiar todas estas interacciones. 10
  • 13. Glosario Naturaleza: Conjunto de las cosas que existen en el mundo o que se producen o modifican sin intervención del ser humano. Organización Biológica: es la jerarquía de estructuras y sistemas biológicos complejos que definen la vida mediante una aproximación reduccionista. Bacterias: Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unas pocas y diversas formas incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos). Las bacterias son células procariotas, por lo que a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Son los seres más abundantes del planeta Virus: es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos Reino Animal: Es la ordenación o clasificación de los seres vivos en grupos para poder estudiarlos y entender las relaciones que existen entre estas. Es decir se cataloga a las especies por sus similitudes o diferencias. Los seres vivos se dividen en cinco reinos que son: Animal, vegetal, protistas, móneras y fungy Organismos: todos los seres vivos que componen los diferentes espacios del planeta Tierra y que pueden variar enormemente en forma, características y elementos primordiales, pasando de microorganismos a gigantescos animales de mas de cien metros de largo. Todos los organismos suponen la presencia de materia así como también una interacción permanente entre el interior y el exterior o medio ambiente a través de diverso tipo de relaciones biológicas. 11
  • 14. Especie: es un conjunto formado por cosas semejantes que tienen uno o más caracteres en común. Población: Conjunto de seres vivos de la misma especie que habitan en un lugar determinado. Comunidad: es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o roles. Por lo general, en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. ABRAE (áreas bajo régimen de administración especial): El impacto de las actividades económicas ejercidas por el ser humano(a) en el ambiente no es nada alentador para el mantenimiento de la vida en el planeta. Por esa razón, se ha considerado necesaria la conservación de ciertas áreas en el globo. Para contribuir a la solución de este problema ambiental, el Estado venezolano ha establecido, mediante la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio, la delimitación de unas áreas denominadas Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE). Las ABRAE poseen una serie de características y potencialidades ecológicas importantes y han sido decretadas por el Ejecutivo nacional para llevar a cabo funciones productoras, protectoras y recreativas. Los decretos presidenciales sobre las ABRAE los aprueba el Consejo de Ministros, y en ellos se especifican los linderos del área protegida y los organismos que se responsabilizarán de su administración. Escala: Serie de elementos de la misma especie, ordenados por alguna de sus características: la escala de colores; cada persona tiene una escala de valores diferente. — Celsius o — centígrada Escala de medición de la temperatura en la que se asigna el valor cero a la temperatura de congelación del agua y el valor cien a su temperatura de ebullición, a una presión atmosférica normal: la unidad de medida de la escala Celsius es el grado centígrado ( C). 12
  • 15. Bibliografía Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Ecología. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ciencias/ecologia Biodiversidad Mexicana. (2010). Ecosistemas. Concepto. Recuperado de: http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html Simple Organization, Tiposde.Org (2012). Escolares. Recuperado de: http://www.tiposde.org/escolares/226-tipos-de-ecosistemas/ Wikipedia (2001-2016). Ecología. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa Begon, M., Harper, J.L., & Townsend, C.R. 1998. Ecología. Individuos, poblaciones y comunidades. Omega, Barcelona. 13