SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Informe Estrategia Internacional
Autor: Lic. Javier Vicuña
Febrero / 2020
Centro de
Estudios de
Estrategia
2
Alianzas estratégicas para el café
Starbucks logra alianza con Nestlé y con Beyond Meat en Canadá
¿Un sándwich vegetariano con su café? La cadena Starbucks se asoció con la
nueva empresa vegana Beyond Meat para incluir una hamburguesa elaborada con
plantas en los menús de sus cafeterías canadienses a partir del 3 de marzo.
Recientemente, Starbucks estableció nuevas metas ambientales con la intención
de ofrecer una gama más amplia de productos sin proteínas animales, además de
las bebidas vegetales que la cadena ya sirve en algunos de sus locales.
Con su nueva asociación, Starbucks sigue el camino de varias grandes cadenas
de comida rápida como Burger King y McDonald's que, en los últimos meses, han
experimentado con nuevas alternativas a la carne.
Impossible Burger, la otra gran start-up vegana del sector alimenticio, anunció el
lunes que sus productos pronto estarán disponibles en los parques temáticos y
cruceros de Disney.
Las alternativas a la carne, como las hamburguesas de soja, han existido durante
décadas, pero en los últimos diez años Beyond Meat e Impossible Burger han
logrado crear productos elaborados solo con plantas que imitan con mayor
precisión la textura y sabor de la carne real.
Nestlé y Starbucks esperan que los nuevos productos desarrollados bajo
su alianza cafetera ayuden a aumentar las ventas, dijeron ejecutivos de las dos
compañías en una entrevista recientemente.
En mayo de 2018, Nestlé pagó US$7.150 millones por los derechos para
vender café de Starbucks en todo el mundo, lo que le permite a la estadounidense
centrarse en su negocio de cafeterías. La alianza ayudaría a Nestlé a enfrentar la
dura competencia en el mercado cafetero de rivales como JAB Holdings.
"Esperamos que este negocio continúe creciendo en el futuro previsible", dijo el
jefe de marcas de café de Nestlé, David Rennie. "Estaremos en 50 mercados para
fines de este trimestre", agregó en una entrevista telefónica conjunta con el
ejecutivo de Starbucks, John Culver.
Nestlé ha desarrollado una gama de nuevos productos, incluidas cápsulas de la
marca Starbucks para sus cafeteras de una sola porción Nespresso y Dolce
Gusto, disponibles en más de 40 mercados a fines de 2019.
3
La compañía indicó que iba a ofrecer café soluble premium de Starbucks a nivel
mundial, comenzando en más de una decena de mercados, incluidos Reino Unido,
China, Japón, Brasil y México. Rennie dijo que el café soluble estaba creciendo
muy rápido en China, pero que Japón, Australia, Malasia, Singapur y Reino Unido
también eran grandes mercados donde el nuevo producto debería funcionar bien.
Este mes, Nestlé reportó que en 2019 generó ventas incrementales de alrededor
de 300 millones de francos suizos (unos US$307 millones) con los nuevos
productos, además del negocio de US$2.000 millones en Norteamérica que
adquirió de Starbucks. El negocio del café tuvo ventas de alrededor de 18.000
millones de francos suizos el año pasado, frente a las ventas totales del grupo de
92.600 millones de francos.
En la tercera mayor transacción de los 152 años de historia de Nestlé, el gigante
suizo de los alimentos hará esa inversión por el derecho a comercializar productos
de la marca Starbucks, desde granos hasta cápsulas, uniendo su red de
distribución internacional al atractivo del nombre posiblemente más importante en
café de Java.
Nestlé no recibirá ningún activo físico en el acuerdo. El máximo responsable Mark
Schneider aprovecha el reconocimiento de marca de Starbucks, con sus 28.000
puntos de venta en el mundo y un enorme poder de atracción en los Estados
Unidos. Nestlé ha tenido dificultades allí durante años con sus productos, tanto
Nespresso como Dolce Gusto.
4
A la empresa le vendría bien un impulso: el año pasado las ventas crecieron al
ritmo más lento en más de dos decenios. Al ingresar a un acuerdo de
comercialización con Starbucks, la compañía suiza revela los límites de su
crecimiento con Nescafé y Nespresso.
“Nestlé necesitaba una gran marca, y la necesitaba rápido, dijo Alain Oberhuber,
analista de MainFirst Bank en Zúrich. “Starbucks es la única marca fuerte de café
tostado y molido. Es una jugada más bien defensiva -un poco tardía- pero
constituye, de todos modos, un paso absolutamente vital desde el punto de vista
estratégico”.
La compañía dijo que usará lo obtenido en el acuerdo para acelerar las recompras
de acciones. Nestlé subió 1.57 por ciento, a 77.56 francos suizos en Zúrich. Sus
acciones habían caído un 9 por ciento este año.
Las cápsulas de imitación -incluidas las que llevan la marca Starbucks- afectaron
uno de los mayores motores de crecimiento de Nestlé, su negocio Nespresso de
café en porciones. Este nuevo acuerdo dará a la compañía suiza el control de las
cápsulas Starbucks, entre otros productos. Tiene lugar en un momento en que la
marca de cafés instantáneos Nescafé de Nestlé ha perdido cuota de mercado en
cuatro de los últimos cinco años, según Euromonitor.
Starbucks es la segunda marca más valorizada en comidas rápidas, según el
informe Global BrandZ 2017, que estima su valor en 44 mil millones de dólares.
Schneider acordó pagar 3.6 veces las ventas por el negocio de productos de
consumo, más que el promedio de 3 veces correspondiente a los acuerdos
alimentarios globales importantes, según Andrew Wood, analista de Sanford C.
Bernstein. “Será su primera prueba importante en fusiones y adquisiciones”, dijo
Wood. “Los antecedentes de adquisiciones de Nestlé en los últimos 10 a 15 años
han sido menos que estelares”.
Nestlé absorberá unos 500 empleados de Starbucks que continuarán trabajando
en la sede en Seattle. Starbucks seguirá fabricando los productos de café en
Norteamérica en tanto Nestlé estará a cargo de la fabricación en el resto del
mundo. Las ventas serán contabilizadas por Nestlé, que pagará regalías a la
cadena de café. El acuerdo suma perspectivas de crecimiento fuera de
Norteamérica, donde los puntos de venta de Starbucks no son tan predominantes.
El nombre de Nestlé no aparecerá en los productos de Starbucks. "No queremos
que el consumidor perciba que Starbucks ahora es parte de una familia más
grande", mencionó una fuente de Nestlé. Starbucks dijo que ahora espera
5
devolver aproximadamente 20 mil millones de dólares en efectivo a los accionistas
en recompras de acciones y dividendos hasta el año fiscal 2020.
También aseguró que espera que la operación se agregue a sus ganancias por
acción para el final del año fiscal 2021 o quizás un poco antes, aunque no
modificará los objetivos financieros a largo plazo actualmente establecidos por la
compañía. En un comunicado por separado, Nestlé expuso que espera que el
acuerdo contribuya positivamente a sus ganancias por acción y objetivos de
crecimiento orgánico a partir de 2019.
Cooperación entre China y Latinoamérica
En 2014 el presidente chino, Xi Jinping, propuso establecer una comunidad de
destino China-América Latina durante su visita a Brasil, donde se reunió con
líderes de América Latina y el Caribe. China se ha convertido en el segundo socio
comercial más grande de América Latina, mientras que esta última es una de las
regiones de más rápido crecimiento en términos de exportaciones a China.
Según datos oficiales de China, el comercio bilateral aumentó un 18,9 por ciento
interanual hasta alcanzar los 307 mil 400 millones de dólares en 2018. Los
esfuerzos de ambas partes por construir una comunidad de destino no solo se
quedan en papel, sino que de hecho han dado frutos tangibles para los pueblos a
través de una cooperación de beneficio mutuo. Gracias al avance de la logística y
el comercio electrónico, los consumidores chinos pueden disfrutar en casa
productos agrícolas latinoamericanos de alta calidad como cerezas de Chile,
aguacates de Perú y México, carne de res de Argentina.
"A medida que la economía de China atraviesa una reforma estructural por el lado
de la oferta, América Latina está buscando una transformación económica al
aumentar la demanda de inversión tanto en el 'hardware' como el 'software'", relató
Yue Yunxia, investigadora del Instituto de América Latina de la Academia China de
Ciencias Sociales.
En su entender, la demanda de inversión en el hardware se refiere a las industrias
de energía e infraestructura, y en el software, a las de telecomunicaciones, la
tecnología de la información, además de su necesidad por mejoras industriales.
"Se han observado nuevas dinámicas más proactivas en la cooperación bilateral",
destacó la experta.
6

Más contenido relacionado

Similar a Informe Estrategia Internacional- Febrero 2020- CEE-UNLZ

Caso Sturbucks en Bolivia
Caso Sturbucks en BoliviaCaso Sturbucks en Bolivia
Caso Sturbucks en Bolivia
Sashenka Buitrago
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
Kar Klom
 
Stasrbucks
StasrbucksStasrbucks
Stasrbucks
guest110398
 
Starbucks
StarbucksStarbucks
Starbucks
StarbucksStarbucks
Articulo4928
Articulo4928Articulo4928
Articulo4928
agapito1
 
"Coca-Cola y su nueva visión estratégica"
"Coca-Cola y su nueva visión estratégica""Coca-Cola y su nueva visión estratégica"
"Coca-Cola y su nueva visión estratégica"
Centro de Estudios de Estrategia
 
Starbucks
StarbucksStarbucks
Hace cuarenta aos Starbucks era una sola tienda en el Pike.pdf
Hace cuarenta aos Starbucks era una sola tienda en el Pike.pdfHace cuarenta aos Starbucks era una sola tienda en el Pike.pdf
Hace cuarenta aos Starbucks era una sola tienda en el Pike.pdf
actioncbe1
 
Brief anunciante
Brief anuncianteBrief anunciante
Brief anunciante
JuanManuelAli
 
Banco Santander, elegido mejor banco del mundo por la revista The Banker
Banco Santander, elegido mejor banco del mundo por la revista The BankerBanco Santander, elegido mejor banco del mundo por la revista The Banker
Banco Santander, elegido mejor banco del mundo por la revista The Banker
BANCO SANTANDER
 
Planes y objetivos de Starbucks
Planes y objetivos de StarbucksPlanes y objetivos de Starbucks
Planes y objetivos de Starbucks
Vero Erazo
 
Proceso de Inducción Coca Cola Argentina
Proceso de Inducción Coca Cola ArgentinaProceso de Inducción Coca Cola Argentina
Proceso de Inducción Coca Cola Argentina
cnvergara
 
Historia starbucks
Historia starbucksHistoria starbucks
Historia starbucks
Alberto Olivares
 
Pop shoppe caso a
Pop shoppe caso aPop shoppe caso a
Pop shoppe caso a
Angela Pedriza
 
RINCON DEL CAFE
RINCON DEL CAFE RINCON DEL CAFE
RINCON DEL CAFE
Yulitza Miranda Sacaca
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
Gustavo Agudelo
 
GB-INFORME ANUAL_30.pdf
GB-INFORME ANUAL_30.pdfGB-INFORME ANUAL_30.pdf
GB-INFORME ANUAL_30.pdf
valerialeon65
 
Starbuckspress
StarbuckspressStarbuckspress
Starbuckspress
Starbuckspress Starbuckspress
Starbuckspress
Mayra R H
 

Similar a Informe Estrategia Internacional- Febrero 2020- CEE-UNLZ (20)

Caso Sturbucks en Bolivia
Caso Sturbucks en BoliviaCaso Sturbucks en Bolivia
Caso Sturbucks en Bolivia
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Stasrbucks
StasrbucksStasrbucks
Stasrbucks
 
Starbucks
StarbucksStarbucks
Starbucks
 
Starbucks
StarbucksStarbucks
Starbucks
 
Articulo4928
Articulo4928Articulo4928
Articulo4928
 
"Coca-Cola y su nueva visión estratégica"
"Coca-Cola y su nueva visión estratégica""Coca-Cola y su nueva visión estratégica"
"Coca-Cola y su nueva visión estratégica"
 
Starbucks
StarbucksStarbucks
Starbucks
 
Hace cuarenta aos Starbucks era una sola tienda en el Pike.pdf
Hace cuarenta aos Starbucks era una sola tienda en el Pike.pdfHace cuarenta aos Starbucks era una sola tienda en el Pike.pdf
Hace cuarenta aos Starbucks era una sola tienda en el Pike.pdf
 
Brief anunciante
Brief anuncianteBrief anunciante
Brief anunciante
 
Banco Santander, elegido mejor banco del mundo por la revista The Banker
Banco Santander, elegido mejor banco del mundo por la revista The BankerBanco Santander, elegido mejor banco del mundo por la revista The Banker
Banco Santander, elegido mejor banco del mundo por la revista The Banker
 
Planes y objetivos de Starbucks
Planes y objetivos de StarbucksPlanes y objetivos de Starbucks
Planes y objetivos de Starbucks
 
Proceso de Inducción Coca Cola Argentina
Proceso de Inducción Coca Cola ArgentinaProceso de Inducción Coca Cola Argentina
Proceso de Inducción Coca Cola Argentina
 
Historia starbucks
Historia starbucksHistoria starbucks
Historia starbucks
 
Pop shoppe caso a
Pop shoppe caso aPop shoppe caso a
Pop shoppe caso a
 
RINCON DEL CAFE
RINCON DEL CAFE RINCON DEL CAFE
RINCON DEL CAFE
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 
GB-INFORME ANUAL_30.pdf
GB-INFORME ANUAL_30.pdfGB-INFORME ANUAL_30.pdf
GB-INFORME ANUAL_30.pdf
 
Starbuckspress
StarbuckspressStarbuckspress
Starbuckspress
 
Starbuckspress
Starbuckspress Starbuckspress
Starbuckspress
 

Último

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 

Último (20)

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 

Informe Estrategia Internacional- Febrero 2020- CEE-UNLZ

  • 1. 1 Informe Estrategia Internacional Autor: Lic. Javier Vicuña Febrero / 2020 Centro de Estudios de Estrategia
  • 2. 2 Alianzas estratégicas para el café Starbucks logra alianza con Nestlé y con Beyond Meat en Canadá ¿Un sándwich vegetariano con su café? La cadena Starbucks se asoció con la nueva empresa vegana Beyond Meat para incluir una hamburguesa elaborada con plantas en los menús de sus cafeterías canadienses a partir del 3 de marzo. Recientemente, Starbucks estableció nuevas metas ambientales con la intención de ofrecer una gama más amplia de productos sin proteínas animales, además de las bebidas vegetales que la cadena ya sirve en algunos de sus locales. Con su nueva asociación, Starbucks sigue el camino de varias grandes cadenas de comida rápida como Burger King y McDonald's que, en los últimos meses, han experimentado con nuevas alternativas a la carne. Impossible Burger, la otra gran start-up vegana del sector alimenticio, anunció el lunes que sus productos pronto estarán disponibles en los parques temáticos y cruceros de Disney. Las alternativas a la carne, como las hamburguesas de soja, han existido durante décadas, pero en los últimos diez años Beyond Meat e Impossible Burger han logrado crear productos elaborados solo con plantas que imitan con mayor precisión la textura y sabor de la carne real. Nestlé y Starbucks esperan que los nuevos productos desarrollados bajo su alianza cafetera ayuden a aumentar las ventas, dijeron ejecutivos de las dos compañías en una entrevista recientemente. En mayo de 2018, Nestlé pagó US$7.150 millones por los derechos para vender café de Starbucks en todo el mundo, lo que le permite a la estadounidense centrarse en su negocio de cafeterías. La alianza ayudaría a Nestlé a enfrentar la dura competencia en el mercado cafetero de rivales como JAB Holdings. "Esperamos que este negocio continúe creciendo en el futuro previsible", dijo el jefe de marcas de café de Nestlé, David Rennie. "Estaremos en 50 mercados para fines de este trimestre", agregó en una entrevista telefónica conjunta con el ejecutivo de Starbucks, John Culver. Nestlé ha desarrollado una gama de nuevos productos, incluidas cápsulas de la marca Starbucks para sus cafeteras de una sola porción Nespresso y Dolce Gusto, disponibles en más de 40 mercados a fines de 2019.
  • 3. 3 La compañía indicó que iba a ofrecer café soluble premium de Starbucks a nivel mundial, comenzando en más de una decena de mercados, incluidos Reino Unido, China, Japón, Brasil y México. Rennie dijo que el café soluble estaba creciendo muy rápido en China, pero que Japón, Australia, Malasia, Singapur y Reino Unido también eran grandes mercados donde el nuevo producto debería funcionar bien. Este mes, Nestlé reportó que en 2019 generó ventas incrementales de alrededor de 300 millones de francos suizos (unos US$307 millones) con los nuevos productos, además del negocio de US$2.000 millones en Norteamérica que adquirió de Starbucks. El negocio del café tuvo ventas de alrededor de 18.000 millones de francos suizos el año pasado, frente a las ventas totales del grupo de 92.600 millones de francos. En la tercera mayor transacción de los 152 años de historia de Nestlé, el gigante suizo de los alimentos hará esa inversión por el derecho a comercializar productos de la marca Starbucks, desde granos hasta cápsulas, uniendo su red de distribución internacional al atractivo del nombre posiblemente más importante en café de Java. Nestlé no recibirá ningún activo físico en el acuerdo. El máximo responsable Mark Schneider aprovecha el reconocimiento de marca de Starbucks, con sus 28.000 puntos de venta en el mundo y un enorme poder de atracción en los Estados Unidos. Nestlé ha tenido dificultades allí durante años con sus productos, tanto Nespresso como Dolce Gusto.
  • 4. 4 A la empresa le vendría bien un impulso: el año pasado las ventas crecieron al ritmo más lento en más de dos decenios. Al ingresar a un acuerdo de comercialización con Starbucks, la compañía suiza revela los límites de su crecimiento con Nescafé y Nespresso. “Nestlé necesitaba una gran marca, y la necesitaba rápido, dijo Alain Oberhuber, analista de MainFirst Bank en Zúrich. “Starbucks es la única marca fuerte de café tostado y molido. Es una jugada más bien defensiva -un poco tardía- pero constituye, de todos modos, un paso absolutamente vital desde el punto de vista estratégico”. La compañía dijo que usará lo obtenido en el acuerdo para acelerar las recompras de acciones. Nestlé subió 1.57 por ciento, a 77.56 francos suizos en Zúrich. Sus acciones habían caído un 9 por ciento este año. Las cápsulas de imitación -incluidas las que llevan la marca Starbucks- afectaron uno de los mayores motores de crecimiento de Nestlé, su negocio Nespresso de café en porciones. Este nuevo acuerdo dará a la compañía suiza el control de las cápsulas Starbucks, entre otros productos. Tiene lugar en un momento en que la marca de cafés instantáneos Nescafé de Nestlé ha perdido cuota de mercado en cuatro de los últimos cinco años, según Euromonitor. Starbucks es la segunda marca más valorizada en comidas rápidas, según el informe Global BrandZ 2017, que estima su valor en 44 mil millones de dólares. Schneider acordó pagar 3.6 veces las ventas por el negocio de productos de consumo, más que el promedio de 3 veces correspondiente a los acuerdos alimentarios globales importantes, según Andrew Wood, analista de Sanford C. Bernstein. “Será su primera prueba importante en fusiones y adquisiciones”, dijo Wood. “Los antecedentes de adquisiciones de Nestlé en los últimos 10 a 15 años han sido menos que estelares”. Nestlé absorberá unos 500 empleados de Starbucks que continuarán trabajando en la sede en Seattle. Starbucks seguirá fabricando los productos de café en Norteamérica en tanto Nestlé estará a cargo de la fabricación en el resto del mundo. Las ventas serán contabilizadas por Nestlé, que pagará regalías a la cadena de café. El acuerdo suma perspectivas de crecimiento fuera de Norteamérica, donde los puntos de venta de Starbucks no son tan predominantes. El nombre de Nestlé no aparecerá en los productos de Starbucks. "No queremos que el consumidor perciba que Starbucks ahora es parte de una familia más grande", mencionó una fuente de Nestlé. Starbucks dijo que ahora espera
  • 5. 5 devolver aproximadamente 20 mil millones de dólares en efectivo a los accionistas en recompras de acciones y dividendos hasta el año fiscal 2020. También aseguró que espera que la operación se agregue a sus ganancias por acción para el final del año fiscal 2021 o quizás un poco antes, aunque no modificará los objetivos financieros a largo plazo actualmente establecidos por la compañía. En un comunicado por separado, Nestlé expuso que espera que el acuerdo contribuya positivamente a sus ganancias por acción y objetivos de crecimiento orgánico a partir de 2019. Cooperación entre China y Latinoamérica En 2014 el presidente chino, Xi Jinping, propuso establecer una comunidad de destino China-América Latina durante su visita a Brasil, donde se reunió con líderes de América Latina y el Caribe. China se ha convertido en el segundo socio comercial más grande de América Latina, mientras que esta última es una de las regiones de más rápido crecimiento en términos de exportaciones a China. Según datos oficiales de China, el comercio bilateral aumentó un 18,9 por ciento interanual hasta alcanzar los 307 mil 400 millones de dólares en 2018. Los esfuerzos de ambas partes por construir una comunidad de destino no solo se quedan en papel, sino que de hecho han dado frutos tangibles para los pueblos a través de una cooperación de beneficio mutuo. Gracias al avance de la logística y el comercio electrónico, los consumidores chinos pueden disfrutar en casa productos agrícolas latinoamericanos de alta calidad como cerezas de Chile, aguacates de Perú y México, carne de res de Argentina. "A medida que la economía de China atraviesa una reforma estructural por el lado de la oferta, América Latina está buscando una transformación económica al aumentar la demanda de inversión tanto en el 'hardware' como el 'software'", relató Yue Yunxia, investigadora del Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales. En su entender, la demanda de inversión en el hardware se refiere a las industrias de energía e infraestructura, y en el software, a las de telecomunicaciones, la tecnología de la información, además de su necesidad por mejoras industriales. "Se han observado nuevas dinámicas más proactivas en la cooperación bilateral", destacó la experta.
  • 6. 6