SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de admisión
Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual
pág. 1
1
Investigación documental y de campo
Informe final
La influencia de la tecnología en la administración
Nancy león Vázquez
Septiembre 2017
Proceso de admisión
Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual
pág. 2
2
Índice
Índice...................................................................................................................................................................................................2
LA INFLUENCIA DE LA TECNÓLOGÍA EN LA ADMINISTRACIÓN............................................... 3
Introducción.......................................................................................................................................................................................3
Objetivo..........................................................................................................................................................................................3
Propósito........................................................................................................................................................................................3
Metodología ......................................................................................................................................................................................4
¿Cuán confiables fueron mis fuentes? .....................................................................................................................................4
Esquema de investigación..........................................................................................................................................................4
Investigación documental..............................................................................................................................................................5
Evolución y selección de la información..................................................................................................................................6
Organización de datos.................................................................................................................................................................6
Investigación de campo...................................................................................................................................................................7
Diario de campo ...........................................................................................................................................................................7
Entrevista.......................................................................................................................................................................................7
Encuesta.........................................................................................................................................................................................8
Resultados y análisis de la información.......................................................................................................................................8
Conclusiones y recomendaciones .................................................................................................................................................9
¿Los hechos que reporté en el informe están basados información fidedigna?..............................................................9
¿Qué conceptos o ideas de las que he investigado son las más importantes? ................................................................9
¿Cuál es mi punto de vista?........................................................................................................................................................9
¿A qué conclusiones estoy llegando? o Hallazgos más importantes?................................................................................9
¿Qué implicaciones se derivan de mis conclusiones?...........................................................................................................9
¿Necesito más información antes de emitir una conclusión? .............................................................................................9
¿Cómo estoy interpretando información?..............................................................................................................................9
¿Cómo construí mis argumentos? .........................................................................................................................................10
Bibliografía......................................................................................................................................................................................11
Anexo ...............................................................................................................................................................................................12
Administración planeación y estrategia de empresas...........................................................................................................13
Proceso de admisión
Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual
pág. 3
3
La influencia de la tecnología en la administración
Introducción
Escogí este tema ya que es lo que se enfoca en la carrera que deseo estudiar ( Gestión y
administración de empresas pymes) y en todo momento se aplica las tecnologías es básico hoy
en día y más claro como estudiar en línea una carrera, ya que se puede administrar en todo
ámbito profesional aplicando las nuevas tecnologías Las empresas y organizaciones son el
motor del crecimiento y desarrollo de entorno para planear, organizar, dirigir y controlar los
recursos, procesos y actividades necesarios para alcanzar los objetivos deseados con la mano
de la tecnología .
Objetivo
Como administrar con la funcionalidad de la tecnología, Con los conocimientos adquiridos una
persona puede crear desde cero una empresa o negocio junto de la mano de la influencia en
tecnologías.
El objetivo de este trabajo es verificar la influencia que sobre el rendimiento de las empresas
tienen las tecnologías de información y comunicación (TIC); para esto se estudiaron se recabo
información sobre el manejo y aplicación de una empresa a las que se consultó sobre la
disponibilidad y utilización herramientas TIC en ambiente web y sobre su rendimiento tanto a nivel
global, como específicamente en su rentabilidad, participación en el mercado, procesos internos,
relaciones humanas y relaciones con el entorno.
Los resultados obtenidos mediante regresiones lineales muestran que las TIC influyen
positivamente sobre los diferentes factores de rendimiento observados. Estos hallazgos son de
utilidad para empresarios y entidades que promueven el conocimiento y el desarrollo de las
pymes, responsabilidad, social corporativa o la economía del ambiente común son ejes centrales
que ha de desarrollar un buen gestor.
Propósito
Los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrea de Administración, sumado a la habilidad del
liderazgo, hace que sea capaz de desempeñarme en las distintas áreas organizacionales de una
empresa, aplicando las tecnologías y esté capacitada para crear mi propio proyecto de
emprendimiento que cuente con una autogestión eficaz y de gran rentabilidad. Sin duda, es uno
de los mayores retos de la profesión y que tendré una gran satisfacción personal y, sobre todo,
de gran valor para la sociedad.
Esta carrera pretende proporcionarme un entendimiento razonable claro, concreto, pragmático y
completo sobre cómo administrar gestionar en el ámbito empresarial aplicando las tecnologías,
para poder planear estratégica así cómo se realiza y de cómo se implementa.
Proceso de admisión
Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual
pág. 4
4
Metodología
El informe se centra en análisis de la influencia de las TIC sobre los procesos de gestión en la
administración de las empresas este tema lo elegí en mi caso porque si bien sabemos que la
administración es fundamental hoy en día para todo lo que nos rodeó también las nuevas
tecnologías y está relacionado con la carrera que deseo estudiar (Gestión y administración de
pymes), y mi tema seleccionado La influencia de la tecnóloga en la administración ya que enlaza
con la información como recurso estratégico y aplica en todo ámbito las tecnologías y
administración.
Sin lugar a dudas, el motor de la economía de los países hoy en día son las empresas, tanto
públicas como privadas, pues ellas producen los bienes y servicios que constituyen las fuentes
de ingreso pero que seria las grandes empresas y negocios sin las tecnologías, no me lo puedo
imaginar.
Se cuestiona el hecho de que las TI produzcan un efecto igual en todas las facetas de la gestión
de una empresa, superando así la globalidad de análisis anteriores, poniendo de manifiesto la
posibilidad de reconocer diferentes tipos de efectos con base en diferentes tipos de TI (Clemons,
1986; Weill y Olson, 1989)
¿Cuán confiables fueron mis fuentes?
Cuando buscas información sobre una persona, suceso o tema, es necesario recurrir a fuentes y
recursos que contengan información confiable, sobre todo si debemos elaborar un proyecto o
trabajo universitario y necesitamos conocer la temática en profundidad y asimilarla. Cuando se
elige una fuente, es importante contar con un buen criterio de selección, dado que no todos los
materiales poseen la misma calidad, sobre todo en Internet, un espacio donde todos pueden
compartir su visión u opinión. Sabiendo que es una fuente confiable recabe información para mi
investigación documental, actualmente entre las plataformas más destacadas, se encuentran
las bibliotecas digitales como google Académico, UNAM, IPN y muchas más que te ayuda a tener
fuente confiable para asegurar que la información sea verídica
Esquema de investigación
 Elección del tema
 Acopio de bibliografía básica sobre el tema
 Se realiza lectura rápida del material
 Delimitación del tema
 Elaboración del esquema de trabajo
 Ampliación de la información sobre el tema ya delimitado
 Lectura minuciosa de la bibliografía
 Elaboración de fichas de contenido
 Finalmente redacción del trabajo final
Proceso de admisión
Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual
pág. 5
5
Investigación documental
Considerando los recursos y los resultados que se buscanLa relación entre las TI y el rendimiento
de las empresas. Análisis particular sobre los aspectos relacionados con la gestión de la
información y la toma de decisiones A la hora de analizar el efecto que las inversiones en TI
tienen sobre el rendimiento de la empresa la literatura existente presenta resultados diferentes
en cuanto al éxito alcanzado a la hora de medir dicha relación. Esta falta de consenso puede
venir derivada de la falta de modelos que midan convenientemente las inversiones en TI y su
impacto sobre el rendimiento de las empresas. A fin de determinar el estado de la cuestión se ha
procedido a revisar la bibliografía existente, distinguiendo dos posibles etapas. Los estudios
realizados.
Esta investigación la realice sobre las tecnologías y la administración ya que es muy importante
para cual quiere persona pues quien no las utiliza a diario recabe información sobre las fuentes
en libros, revistas videos para saber más acerca del tema y llevar acabo la actividad esto me llevo
a ver más sobre el tema y saber qué importante es hoy india la automatización en las empresas.
La Tecnología es la organización y aplicación de conocimientos para el logro de fines prácticos.
Incluye manifestaciones físicas como las máquinas y herramientas, pero también técnicas
intelectuales y procesos utilizados para resolver problemas y obtener resultados deseados.
Un ejemplo es la computadora representa un aspecto de la tecnología pero los programas o
software son igualmente importantes.
La tecnología no solo ha eliminado varios trabajos rutinarios sino que ha reestructurado las
funciones del resto de los trabajadores y requiere de cambios de actitud y el comportamiento.
La teoría tradicional de la administración casi no tomaba en cuenta la forma en que la tecnología
afectaba al sistema psicosocial, el sistema técnico era considerado como dado e invariable y se
suponía que la gente se adaptaría, afortunadamente los seres humanos son adaptables y han
respondido a la tecnología rápidamente cambiante.
Las técnicas de burocracia, administración científica y producción en masa requerían cambios
fundamentales. Las más recientes innovaciones de automatización y computadoras actualmente
tienen un efecto muyimportante; sin embargo, seha estudiado pocola relación entre la tecnología
y los sistemas psicosociales.
La tecnología afecta a los miembros de las organizaciones en diversas formas. Es un factor clave
para determinar las tareas requeridas y el grado de especialización. Con frecuencia determina el
tamaño y la composición del grupo de trabajo inmediato y el margen de contactos con otros
trabajadores y supervisores. Frecuentemente determina el grado de movilidad física. Afecta las
diversas funciones y posiciones de las personas en las organizaciones: generalmente tener
mayores habilidades técnicas significa obtener una mejor posición, más paga y otras
recompensas. Incluye más en determinar el diseño específico de la labor de cada empleado. La
tecnología, particularmente en las operaciones de producción en masa, impone una dimensión
de tiempo a los trabajadores. Requiere puntualidad para empezar el proceso y fija un cierto ritmo
de trabajo.
Los cambios tecnológicos podrían crear inseguridad y ansiedad en el empleo y en los
trabajadores. Las habilidades desarrolladas a lo largo de un periodo podrían resultar obsoletas,
lo cual afecta vitalmente su auto percepción y motivación.
Una de las principales consecuencias de la tecnología cambiante ha sido la creciente
especialización del conocimiento.
Proceso de admisión
Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual
pág. 6
6
El sistema administrativo en la mayoría de las organizaciones incluye a muchos participantes
con habilidades y capacitación especializadas.
Muchos especialistas con adecuada capacitación están en posiciones administrativas:
investigación y desarrollo, expertos en comunicaciones y psicólogos y sociólogos industriales.
El sistema administrativo moderno no está integrado por una sola persona que tenga
conocimiento y poder absolutos; está formado por un equipo de especialistas capacitados que
contribuyen con sus habilidades al buen desempeño de la organización.
Las tecnologías de y otras relaciones con ellas están teniendo un efecto importante en todos los
niveles de las organizaciones.
En el nivel operativo, la automatización, las máquinas controladas numéricamente, los robots
industriales y los sistemas flexibles de manufactura son ejemplos de esta tecnología.
La automatización representa la fase actual de una tendencia a largo plazo hacia una mayor
complejidad y modernización de los sistemas tecnológicos para la producción de bienes. Incluye
la vinculación de los procesos de control computarizados y la maquinaria en un sistemaintegrado
de producción.
Las máquinas controladas numéricamente (por computadora) tienen una gran flexibilidad y
adaptabilidad comparadas con las máquinas-herramientas tradicionales de un solo fin. Pueden
ser programadas para desempeñar diversas operaciones en diferentes partes sin un
reacondicionamiento elaborado
Evolución y selección de la información
Organización de datos
Para organizar los datos se llevó a cabo una matriz diseñada en Excel, ella permite un acceso
fácil y concreto de información recabados. Con la creación de fichas de trabajo, fichas
bibliográficas y tablas comparativas.
 Delimitación de tema
 Autor
 Datos principales del autor
 Método de introducción
 Línea miento general de datos por el autor
 Mitos y desarrollo
Recomendaciones en sus publicaciones. Con esto nos ayuda filtrar la mejor información recabada
con varios autores profesionales en dicho tema.
Proceso de admisión
Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual
pág. 7
7
Investigación de campo
Diario de campo
Se dio inicio a una investigación de campo donde recabamos toda información, Como lo
menciona en la descripción se puede realizar en cualquier área entonces decido realizarla en un
corporativo tanto se lleva acabo las tecnologías también la administración.
Siendo la una de la tarde con fecha 15 de agosto del presente año, un día nublado tranquilo solo
se veía esos edificios grandísimos y como símbolo un auto con logos de Telmex a un costado la
torre inbursa y la plaza Cuicuilco muy bonito lugar, Esto en la ciudad de México en delegación
Tlalpan fue un día martes pues no hay mucho movimiento de personas un leve ruido de coches
a lo lejos, observo. Esa gran cantidad de gente entrando y saliendo de los edificios mucho
personal todos contraje, me pregunte si alguno de ellos me podría dar una entrevista.
Como reflexión sobre el tema me llevo, Conocimientos, prácticas y experiencias para atender
tanto la administración empresas como las tecnologías vinculadas y las personas que lo utilizan.
Asumen la responsabilidad de la selección organización.
Entrevista
Elegí un ingeniero especialista en tecnologías de la información (TIC) pero también con
conocimientos administrativos, por el tema que elegí necesita una persona con ambos
conocimientos.
El ing. Guillermo Carrasco lo cual accedió a la entrevista, lo cual le agradezco por acceder a la
entrevista, me amplio el panorama y como saber que las tecnologías es una fuente importante
para llevar a cabo la administración me ayudo a despejar dudas pues menciona lo siguiente.
 Se realiza lectura rápida del material
 Delimitación del tema
 Elaboración del esquema de trabajo
 Ampliación de la información sobre el tema ya delimitado
 Lectura minuciosa de la bibliografía
 Elaboración de fichas de contenido
 Finalmente redacción del trabajo final
De hecho se trata de una reforma que ya ha empezado la importancia que tiene la agenda de la
administración pública y la importancia de buscar una optimización total de las TIC. Para la
empresa “la administración pública es el mayor dinamizador del país“.
Ha dejado claro que sin lugar a dudas “Las tic son una palanca fundamental para reducir el gasto
de las administración“.
Con el fin de obtener información de los distintos agentes que intervienen en el ámbito de las
tecnologías de la información y de las comunicaciones de la Administración del Estado, se creó
un grupo de trabajo, coordinado por la Secretaría de Estado de las Telecomunicaciones y para la
Sociedad de la Información, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Este grupo realizó un
análisis que se centró en las referencias a las experiencias de empresas privadas,
Administraciones territoriales y de otros países.
El problema al que se encuentran es que la organización actual de las TIC es compleja y
heterogénea, con un elevado grado de atomización y un alto nivel de independencia a la hora de
prestar sus servicios por las que muchas unidades TIC no han alcanzado el tamaño necesario
para aprovechar las ventajas derivadas de las economías de escala. Se ha desarrollado un
Proceso de admisión
Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual
pág. 8
8
modelo de organización “en isla” con las ineficiencias que ello conlleva y, ahora que la tecnología
permite, se debe evolucionar hacia un modelo más centralizado en la prestación de ciertos
servicios horizontales.
Encuesta
Profundizar el ámbito del tema en este caso La influencia de la tecnóloga en la administración,
para recabar información del tema mencionado día con día las empresas, redes, usuarios e
internet se desarrollan en una comunidad virtual, para explotar sus características en beneficio
de las organizaciones que las emplean.
¿De qué equipamiento informático dispone en su empresa?
¿Para administrar un negocio actualmente, es necesario tener un programa tecnológico?
¿La mayoría de las Pymes en México tienen un plan de crecimiento empresarial?
¿El tener un Smartphone, una computadora y un sistemacontable, significa que usted es un buen
administrador de su Pymes?
¿De qué Servicios e infraestructura de Comunicaciones dispone en su empresa?
¿Qué tipo de aplicaciones informáticas de gestión de la empresa?
¿Tiene instaladas en sus ordenadores?
¿Dispone de acceso a Internet (Fijo o Móvil) en su empresa?
¿Cómo accede su negocio a Internet?
¿Para qué utiliza Internet?
¿Dispone de página Web de la empresa?
Resultados y análisis de la información
El aporte de las ciencias y tecnologías a la administración de empresas es nutrido y diverso, hay
que tener siempre en cuenta la administración. La tecnología que más ha contribuido sin lugar a
dudas es la informática a través de la invención más importante que haya concebido la
humanidad: el ordenador. Según analistas el ordenador ha permitido a la humanidad realizar un
gran salto evolutivo pero a pesar de todas las virtudes y ventajas que tenga esta herramienta, se
puede ver una dependencia que puede volverse en un arma de doble filo, ya que muchos de los
procesos económicos y comerciales se realizan con ordenadores, si en algún momento colapsa
o falla esta tecnología sucedería una catástrofe económica sin precedentes que llevaría a las
ruina a todo el planeta. A pesar de estas profecías un poco exageradas, sin lugar a duda la vida
de los seres humanos no volverá a ser la misma gracias al computador y la informática.
Proceso de admisión
Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual
pág. 9
9
Conclusiones y recomendaciones
¿Los hechos que reporté en el informe están basados información fidedigna?
Si ya que la información de donde es la información es basada a páginas de internet mencionadas
en la actividad y en fuentes confiables, es evaluar en qué medida la información encontrada es
adecuada y suficiente. Entre ellos el perfil de los destinatarios, sus intereses y expectativas.
¿Qué conceptos o ideas de las que he investigado son las más importantes?
La organización puede ser considerada la integración y estructuración de actividades humanas
en torno de varias tecnologías lo que ayuda a entender las interrelaciones entre los principales
componentes de una organización: sus objetivos, tecnología, estructura y relaciones
psicosociales.
El subsistema administrativo abarca toda la organización al relacionarla con su medio ambiente,
fijar los objetivos, desarrollar planes estratégicos y operativos, diseñar la estructura y establecer
procesos de control.
¿Cuál es mi punto de vista?
La administración se emplea en todo momento desde tu casa hasta administrar un negocio, tiene
muchas ramas como coordinar al personal, administrar el capital y la tecnología de la manera
más eficaz, siendo la tarea primordial la planeación, organización, integración, dirección y control
de las actividades de una organización.
¿A qué conclusiones estoy llegando? o Hallazgos más importantes?
Las empresas en Latinoamericana, están enfocándose a aplicar una Administración de
producción en base a la Competitividad y Productividad para brindar un bien o servicio de calidad
para satisfacer los estándares exigidos por los clientes.
La meta principal de la administración de las operaciones es ayudar a comprender y/o utilizar
las operaciones como un arma competitiva en el mercado global. A través de un buen manejo del
diseño, dirección y control sistemático de los procesos que trasforman los insumos en productos
y servicios para satisfacerlas necesidades de los clientes y poder generar una ventaja competitiva
frente a los grandes competidores del mercado nacional e internacional
¿Qué implicaciones se derivan de mis conclusiones?
Es importante la planificación, organización para unificar las metodologías y la forma de trabajo,
de donde hacia dónde van los objetivos y las operaciones de la empresa, para esto se tiene que
capacitar al personal, para cubrir su demanda en los momentos oportunos.
¿Necesito más información antes de emitir una conclusión?
Bueno el tema que es muy amplio y creo que un administrador puede llegar a ocupar cargos
ejecutivos, gerenciales y de liderazgo en varias áreas de las organizaciones, tanto públicas como
privadas. Por lo tanto hay que tener mayor conocimiento.
¿Cómo estoy interpretando información?
Desde cómo hemos venido conociendo muchas páginas en internet que no conocía en mi caso
he aprendido a realizar un informe y de más actividades en cómo utilizar la información, en el
presente propedéutico, de los datos, consultas y de la experiencia recabada he aprendido
elementos prácticos para presentar una investigación documental y campo.
Proceso de admisión
Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual
pág. 10
10
¿Cómo construí mis argumentos?
Con las principales diferencias entre la investigación documental e investigación de campo
investigación, para elaborar las conclusiones pertinentes al final de la redacción.
Investigación documental Investigación de campo
Búsqueda de información en medios electrónicos
e impresos como libros, enciclopedias, revistas,
periódicos, tesis, folletos, películas, estadísticas,
etc.
Para el registro de la información utiliza fichas de
referencia, como bibliográficas hemerograficas,
iconográficas, videografías, etc.
Utiliza procedimientos lógicos mentales: análisis,
síntesis, deducción e inducción.
Se realiza de forma ordenada y con objetivos
específicos.
Parte fundamental de un proceso de investigación
científica.
Búsqueda de información donde se desarrolla el
fenómeno.
Para la obtención de la información hace uso de
técnicas o instrumentos como la entrevista, la
encuesta, el cuestionario y la observación.
Puede ser participante al momento de
involucrarse en el lugar de los hechos como
observador.
Analiza sistemáticamente el problema en la
realidad.
Describe los sucesos que se producen en la
interrelación de los participantes de la realidad.
Proceso de admisión
Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual
pág. 11
11
Bibliografía
Ramírez Cardona, C., & Del pilar Ramírez, M. (1993). Fundamento de administración. Bogotá
Colombia: Eco ediciones.
Velázquez contreras, A. (2003). Modelo de gestión de operaciones para pymes innovadoras.
Escuela de administración de negocios, 23.
Descenso, D., & Stephen p., R. (2002). Fundamentos de administración Conceptos. Estado de
México: Pearson educación.
Mayoral, L., & Tesoro, J. (2005). ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y METODOLOGIA DE
INVESTIGACIÓN: APORTES PARA UN DIALOGO Y UNA ENSEÑANZA EFECTIVOS. Revista
electrónica de administración, 9.
Torres Hernández, Z. (2014). Administración estrategia. Ciudad de México: Grupo editorial patria
S.A. de C.V.
Proceso de admisión
Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual
pág. 12
12
Anexo
Tipos de investigación
https://cmapscloud.ihmc.us:443/rid=1RMKH3MFW-10MP7FJ-
BP/investigacion%20de%20campo.cmap
Primero quenada conocer nuestro diferentes tipos de investigación, se puede investigar desde
muy diferentes perspectivas, con diferentes objetivos o teniendo en cuenta diferentes tipos de
datos, procedimientos o métodos para obtenerlos.
Investigación pura o teórica
Investigación aplicada
Investigación exploratoria
Descriptiva
Explicativa
Cualitativa
Cuantitativa
Investigación experimental
Cuasi-experimental
No experimental
Método deductivo
Método inductivo
Metodología y fuentes
ESTUDIO EN ESCARLATA
Arthur Conan Doyle
https://cmapscloud.ihmc.us:443/rid=1RMKH3MFW-
10MP7FJ-
BP/investigacion%20de%20campo.cmap
Proceso de admisión
Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual
pág. 13
13
Esquema de trabajo
ESQUEMA DE TRABAJO
Administración planeación y estrategia de empresas
PERIODO
31 DE JULIO AL 20 DE AGOSTO
Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Elección del
Tema
Búsqueda y
selección de
fuentes
Elaboración de
fichas
bibliográficas
Esquema o
bosquejo del
trabajo
Reflexión del
tema de
investigación
Elaboración de
fichas de trabajo
Redacción de
trabajo
Buscadores y sitos especializados en Internet
https://books.google.com.mx/books?id=yly3Ak0GLykC&lpg=PA1&ots=Z9vQ3PrPZF&dq=libro%20en%2 0administracion%2
0&lr&hl=es&pg=PP4#v=onepage&q=libro%20en%20administracion&f=false
https://www.academia.edu/19048745/Administraci%C3%B3n_estrat%C3%A9gica_Zacarias_Torres_Hernandez
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=401137445003
https://books.google.com.mx/books?id=1MW4DQAAQBAJ&lpg=PT5&ots=Hqf0MZjXMp&dq=libro%20e
n%20administracion%20&lr&hl=es&pg=PT2#v=onepage&q=libro%20en%20administracion&f=false
http://www.redalyc.org/html/206/20604705/
http://www.eumed.net/ce/2015/1/tecnologia.html
https://prezi.com/jyn36clhjpaz/la-importancia-de-la-administracion-en-mi-vida-dairia/
https://www.slideshare.net/silversix65/muerte-por-powerpoint-10609433
https://www.youtube.com/watch?v=CB6oE6CMw 5I
https://books.google.com.mx/books?isbn=9684444885
https://books.google.com.mx/books?isbn=6075011706
https://books.google.com.mx/books?isbn=607622259X
Flujograma
https://www.goconqr.com/es/p/10172032-Sin-t-tulo-flowcharts
Proceso de admisión
Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual
pág. 14
14
Infografía
file:///C:/Users/Nancy/Documents/$1.36%20Billion.pdf
Graficas
Relacionadas al tema La influencia de la tecnología en la administración
https://docs.google.com/forms/d/1a8bREH8q4dp9d9HVg9N2pa_LyyzCGs4GNRUFeCqT72o/edi
t#responses
Proceso de admisión
Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual
pág. 15
15
Proceso de admisión
Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual
pág. 16
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo tic reingenieria de procesos
Ensayo tic   reingenieria de procesosEnsayo tic   reingenieria de procesos
Ensayo tic reingenieria de procesos
wilfredopsm
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...
Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...
Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...
Ana Vargas
 
Gestión del conocimiento con ntic
Gestión del conocimiento con nticGestión del conocimiento con ntic
Gestión del conocimiento con ntic
marisol2829
 
Orientaciones en tecnologia
Orientaciones en tecnologiaOrientaciones en tecnologia
Orientaciones en tecnologia
priscilla
 
Analisis critico Afri
Analisis critico Afri Analisis critico Afri
Analisis critico Afri
hugo castellanos
 
Manual de Comunicación Interna (dircom)
Manual de Comunicación Interna (dircom)Manual de Comunicación Interna (dircom)
Manual de Comunicación Interna (dircom)
María Rubio
 
Examen parcial de gc
Examen parcial de gcExamen parcial de gc
Examen parcial de gc
Luis Alberto Diaz Tenorio
 
tics en las organizaciones
tics en las organizacionestics en las organizaciones
tics en las organizaciones
Andy López Lloja
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Evolución y origen de la gestión del conocimiento
Evolución y origen de la gestión del conocimientoEvolución y origen de la gestión del conocimiento
Evolución y origen de la gestión del conocimiento
karina
 
45703263 sistemas-de-informacion
45703263 sistemas-de-informacion45703263 sistemas-de-informacion
45703263 sistemas-de-informacion
Mario A Uzcategui O
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
Vanessa Saavedra
 
Prospectiva empresarial
Prospectiva empresarialProspectiva empresarial
Prospectiva empresarial
b24037713 m_agonzalezb@yahoo.es
 
Pósteres sobre El Uso de las TIC en la Empresa
Pósteres sobre El Uso de las TIC en la EmpresaPósteres sobre El Uso de las TIC en la Empresa
Pósteres sobre El Uso de las TIC en la Empresa
3 Ciencias
 

La actualidad más candente (15)

Ensayo tic reingenieria de procesos
Ensayo tic   reingenieria de procesosEnsayo tic   reingenieria de procesos
Ensayo tic reingenieria de procesos
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...
Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...
Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...
 
Gestión del conocimiento con ntic
Gestión del conocimiento con nticGestión del conocimiento con ntic
Gestión del conocimiento con ntic
 
Orientaciones en tecnologia
Orientaciones en tecnologiaOrientaciones en tecnologia
Orientaciones en tecnologia
 
Analisis critico Afri
Analisis critico Afri Analisis critico Afri
Analisis critico Afri
 
Manual de Comunicación Interna (dircom)
Manual de Comunicación Interna (dircom)Manual de Comunicación Interna (dircom)
Manual de Comunicación Interna (dircom)
 
Examen parcial de gc
Examen parcial de gcExamen parcial de gc
Examen parcial de gc
 
tics en las organizaciones
tics en las organizacionestics en las organizaciones
tics en las organizaciones
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Evolución y origen de la gestión del conocimiento
Evolución y origen de la gestión del conocimientoEvolución y origen de la gestión del conocimiento
Evolución y origen de la gestión del conocimiento
 
45703263 sistemas-de-informacion
45703263 sistemas-de-informacion45703263 sistemas-de-informacion
45703263 sistemas-de-informacion
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
 
Prospectiva empresarial
Prospectiva empresarialProspectiva empresarial
Prospectiva empresarial
 
Pósteres sobre El Uso de las TIC en la Empresa
Pósteres sobre El Uso de las TIC en la EmpresaPósteres sobre El Uso de las TIC en la Empresa
Pósteres sobre El Uso de las TIC en la Empresa
 

Similar a Informe final

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESAS
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE  RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESASIMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE  RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESAS
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESAS
Yazmin Ortega González
 
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
Trabajo ensayo gerencia del conocimientoTrabajo ensayo gerencia del conocimiento
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
PedroLuyomendieta
 
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
Trabajo ensayo gerencia del conocimientoTrabajo ensayo gerencia del conocimiento
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
Inés Reyna Injante Córdova
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
PedroLuyomendieta
 
Solmene N°1 Gestion Tics y Proyectos Informaticos
Solmene N°1 Gestion Tics y Proyectos InformaticosSolmene N°1 Gestion Tics y Proyectos Informaticos
Solmene N°1 Gestion Tics y Proyectos Informaticos
guest6261e0c
 
Primera solemne tics
Primera solemne tics Primera solemne tics
Primera solemne tics
guestc16d19
 
Primera solemne tics[2][1]
Primera solemne tics[2][1]Primera solemne tics[2][1]
Primera solemne tics[2][1]
guestc16d19
 
Cuestionario del capitulo 4
Cuestionario  del capitulo 4Cuestionario  del capitulo 4
Cuestionario del capitulo 4
Valeria Ruiz
 
Del internet de la información al internet del valor
Del internet de la información al internet del valorDel internet de la información al internet del valor
Del internet de la información al internet del valor
DanielaReyes173
 
ENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro Gadea
ENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro GadeaENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro Gadea
ENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro Gadea
DanielaReyes173
 
Importancia de la tecnología en la actualidad
Importancia de la tecnología en la actualidadImportancia de la tecnología en la actualidad
Importancia de la tecnología en la actualidad
David Murcia
 
El impacto del uso de las TIC en la Administración de empresas
El impacto del uso de las TIC en la Administración de empresasEl impacto del uso de las TIC en la Administración de empresas
El impacto del uso de las TIC en la Administración de empresas
Laura Hernández
 
Proyecto de grado i uc entrega 2.docx
Proyecto de grado i uc entrega 2.docxProyecto de grado i uc entrega 2.docx
Proyecto de grado i uc entrega 2.docx
arpinzonr
 
AdministracionCentrosInformacion
AdministracionCentrosInformacionAdministracionCentrosInformacion
AdministracionCentrosInformacion
Diego Celi
 
Proyecto de grado i uc entrega 1
Proyecto de grado i uc entrega 1Proyecto de grado i uc entrega 1
Proyecto de grado i uc entrega 1
arpinzonr
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
CIBERTEC
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
CIBERTEC
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
CIBERTEC
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
CIBERTEC
 
gestiondelconocimiento.pptx
gestiondelconocimiento.pptxgestiondelconocimiento.pptx
gestiondelconocimiento.pptx
joaquinn
 

Similar a Informe final (20)

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESAS
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE  RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESASIMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE  RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESAS
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESAS
 
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
Trabajo ensayo gerencia del conocimientoTrabajo ensayo gerencia del conocimiento
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
 
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
Trabajo ensayo gerencia del conocimientoTrabajo ensayo gerencia del conocimiento
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
 
Solmene N°1 Gestion Tics y Proyectos Informaticos
Solmene N°1 Gestion Tics y Proyectos InformaticosSolmene N°1 Gestion Tics y Proyectos Informaticos
Solmene N°1 Gestion Tics y Proyectos Informaticos
 
Primera solemne tics
Primera solemne tics Primera solemne tics
Primera solemne tics
 
Primera solemne tics[2][1]
Primera solemne tics[2][1]Primera solemne tics[2][1]
Primera solemne tics[2][1]
 
Cuestionario del capitulo 4
Cuestionario  del capitulo 4Cuestionario  del capitulo 4
Cuestionario del capitulo 4
 
Del internet de la información al internet del valor
Del internet de la información al internet del valorDel internet de la información al internet del valor
Del internet de la información al internet del valor
 
ENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro Gadea
ENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro GadeaENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro Gadea
ENTREVISTA BLOCKCHAIN Yuro Gadea
 
Importancia de la tecnología en la actualidad
Importancia de la tecnología en la actualidadImportancia de la tecnología en la actualidad
Importancia de la tecnología en la actualidad
 
El impacto del uso de las TIC en la Administración de empresas
El impacto del uso de las TIC en la Administración de empresasEl impacto del uso de las TIC en la Administración de empresas
El impacto del uso de las TIC en la Administración de empresas
 
Proyecto de grado i uc entrega 2.docx
Proyecto de grado i uc entrega 2.docxProyecto de grado i uc entrega 2.docx
Proyecto de grado i uc entrega 2.docx
 
AdministracionCentrosInformacion
AdministracionCentrosInformacionAdministracionCentrosInformacion
AdministracionCentrosInformacion
 
Proyecto de grado i uc entrega 1
Proyecto de grado i uc entrega 1Proyecto de grado i uc entrega 1
Proyecto de grado i uc entrega 1
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
 
gestiondelconocimiento.pptx
gestiondelconocimiento.pptxgestiondelconocimiento.pptx
gestiondelconocimiento.pptx
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Informe final

  • 1. Proceso de admisión Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual pág. 1 1 Investigación documental y de campo Informe final La influencia de la tecnología en la administración Nancy león Vázquez Septiembre 2017
  • 2. Proceso de admisión Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual pág. 2 2 Índice Índice...................................................................................................................................................................................................2 LA INFLUENCIA DE LA TECNÓLOGÍA EN LA ADMINISTRACIÓN............................................... 3 Introducción.......................................................................................................................................................................................3 Objetivo..........................................................................................................................................................................................3 Propósito........................................................................................................................................................................................3 Metodología ......................................................................................................................................................................................4 ¿Cuán confiables fueron mis fuentes? .....................................................................................................................................4 Esquema de investigación..........................................................................................................................................................4 Investigación documental..............................................................................................................................................................5 Evolución y selección de la información..................................................................................................................................6 Organización de datos.................................................................................................................................................................6 Investigación de campo...................................................................................................................................................................7 Diario de campo ...........................................................................................................................................................................7 Entrevista.......................................................................................................................................................................................7 Encuesta.........................................................................................................................................................................................8 Resultados y análisis de la información.......................................................................................................................................8 Conclusiones y recomendaciones .................................................................................................................................................9 ¿Los hechos que reporté en el informe están basados información fidedigna?..............................................................9 ¿Qué conceptos o ideas de las que he investigado son las más importantes? ................................................................9 ¿Cuál es mi punto de vista?........................................................................................................................................................9 ¿A qué conclusiones estoy llegando? o Hallazgos más importantes?................................................................................9 ¿Qué implicaciones se derivan de mis conclusiones?...........................................................................................................9 ¿Necesito más información antes de emitir una conclusión? .............................................................................................9 ¿Cómo estoy interpretando información?..............................................................................................................................9 ¿Cómo construí mis argumentos? .........................................................................................................................................10 Bibliografía......................................................................................................................................................................................11 Anexo ...............................................................................................................................................................................................12 Administración planeación y estrategia de empresas...........................................................................................................13
  • 3. Proceso de admisión Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual pág. 3 3 La influencia de la tecnología en la administración Introducción Escogí este tema ya que es lo que se enfoca en la carrera que deseo estudiar ( Gestión y administración de empresas pymes) y en todo momento se aplica las tecnologías es básico hoy en día y más claro como estudiar en línea una carrera, ya que se puede administrar en todo ámbito profesional aplicando las nuevas tecnologías Las empresas y organizaciones son el motor del crecimiento y desarrollo de entorno para planear, organizar, dirigir y controlar los recursos, procesos y actividades necesarios para alcanzar los objetivos deseados con la mano de la tecnología . Objetivo Como administrar con la funcionalidad de la tecnología, Con los conocimientos adquiridos una persona puede crear desde cero una empresa o negocio junto de la mano de la influencia en tecnologías. El objetivo de este trabajo es verificar la influencia que sobre el rendimiento de las empresas tienen las tecnologías de información y comunicación (TIC); para esto se estudiaron se recabo información sobre el manejo y aplicación de una empresa a las que se consultó sobre la disponibilidad y utilización herramientas TIC en ambiente web y sobre su rendimiento tanto a nivel global, como específicamente en su rentabilidad, participación en el mercado, procesos internos, relaciones humanas y relaciones con el entorno. Los resultados obtenidos mediante regresiones lineales muestran que las TIC influyen positivamente sobre los diferentes factores de rendimiento observados. Estos hallazgos son de utilidad para empresarios y entidades que promueven el conocimiento y el desarrollo de las pymes, responsabilidad, social corporativa o la economía del ambiente común son ejes centrales que ha de desarrollar un buen gestor. Propósito Los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrea de Administración, sumado a la habilidad del liderazgo, hace que sea capaz de desempeñarme en las distintas áreas organizacionales de una empresa, aplicando las tecnologías y esté capacitada para crear mi propio proyecto de emprendimiento que cuente con una autogestión eficaz y de gran rentabilidad. Sin duda, es uno de los mayores retos de la profesión y que tendré una gran satisfacción personal y, sobre todo, de gran valor para la sociedad. Esta carrera pretende proporcionarme un entendimiento razonable claro, concreto, pragmático y completo sobre cómo administrar gestionar en el ámbito empresarial aplicando las tecnologías, para poder planear estratégica así cómo se realiza y de cómo se implementa.
  • 4. Proceso de admisión Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual pág. 4 4 Metodología El informe se centra en análisis de la influencia de las TIC sobre los procesos de gestión en la administración de las empresas este tema lo elegí en mi caso porque si bien sabemos que la administración es fundamental hoy en día para todo lo que nos rodeó también las nuevas tecnologías y está relacionado con la carrera que deseo estudiar (Gestión y administración de pymes), y mi tema seleccionado La influencia de la tecnóloga en la administración ya que enlaza con la información como recurso estratégico y aplica en todo ámbito las tecnologías y administración. Sin lugar a dudas, el motor de la economía de los países hoy en día son las empresas, tanto públicas como privadas, pues ellas producen los bienes y servicios que constituyen las fuentes de ingreso pero que seria las grandes empresas y negocios sin las tecnologías, no me lo puedo imaginar. Se cuestiona el hecho de que las TI produzcan un efecto igual en todas las facetas de la gestión de una empresa, superando así la globalidad de análisis anteriores, poniendo de manifiesto la posibilidad de reconocer diferentes tipos de efectos con base en diferentes tipos de TI (Clemons, 1986; Weill y Olson, 1989) ¿Cuán confiables fueron mis fuentes? Cuando buscas información sobre una persona, suceso o tema, es necesario recurrir a fuentes y recursos que contengan información confiable, sobre todo si debemos elaborar un proyecto o trabajo universitario y necesitamos conocer la temática en profundidad y asimilarla. Cuando se elige una fuente, es importante contar con un buen criterio de selección, dado que no todos los materiales poseen la misma calidad, sobre todo en Internet, un espacio donde todos pueden compartir su visión u opinión. Sabiendo que es una fuente confiable recabe información para mi investigación documental, actualmente entre las plataformas más destacadas, se encuentran las bibliotecas digitales como google Académico, UNAM, IPN y muchas más que te ayuda a tener fuente confiable para asegurar que la información sea verídica Esquema de investigación  Elección del tema  Acopio de bibliografía básica sobre el tema  Se realiza lectura rápida del material  Delimitación del tema  Elaboración del esquema de trabajo  Ampliación de la información sobre el tema ya delimitado  Lectura minuciosa de la bibliografía  Elaboración de fichas de contenido  Finalmente redacción del trabajo final
  • 5. Proceso de admisión Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual pág. 5 5 Investigación documental Considerando los recursos y los resultados que se buscanLa relación entre las TI y el rendimiento de las empresas. Análisis particular sobre los aspectos relacionados con la gestión de la información y la toma de decisiones A la hora de analizar el efecto que las inversiones en TI tienen sobre el rendimiento de la empresa la literatura existente presenta resultados diferentes en cuanto al éxito alcanzado a la hora de medir dicha relación. Esta falta de consenso puede venir derivada de la falta de modelos que midan convenientemente las inversiones en TI y su impacto sobre el rendimiento de las empresas. A fin de determinar el estado de la cuestión se ha procedido a revisar la bibliografía existente, distinguiendo dos posibles etapas. Los estudios realizados. Esta investigación la realice sobre las tecnologías y la administración ya que es muy importante para cual quiere persona pues quien no las utiliza a diario recabe información sobre las fuentes en libros, revistas videos para saber más acerca del tema y llevar acabo la actividad esto me llevo a ver más sobre el tema y saber qué importante es hoy india la automatización en las empresas. La Tecnología es la organización y aplicación de conocimientos para el logro de fines prácticos. Incluye manifestaciones físicas como las máquinas y herramientas, pero también técnicas intelectuales y procesos utilizados para resolver problemas y obtener resultados deseados. Un ejemplo es la computadora representa un aspecto de la tecnología pero los programas o software son igualmente importantes. La tecnología no solo ha eliminado varios trabajos rutinarios sino que ha reestructurado las funciones del resto de los trabajadores y requiere de cambios de actitud y el comportamiento. La teoría tradicional de la administración casi no tomaba en cuenta la forma en que la tecnología afectaba al sistema psicosocial, el sistema técnico era considerado como dado e invariable y se suponía que la gente se adaptaría, afortunadamente los seres humanos son adaptables y han respondido a la tecnología rápidamente cambiante. Las técnicas de burocracia, administración científica y producción en masa requerían cambios fundamentales. Las más recientes innovaciones de automatización y computadoras actualmente tienen un efecto muyimportante; sin embargo, seha estudiado pocola relación entre la tecnología y los sistemas psicosociales. La tecnología afecta a los miembros de las organizaciones en diversas formas. Es un factor clave para determinar las tareas requeridas y el grado de especialización. Con frecuencia determina el tamaño y la composición del grupo de trabajo inmediato y el margen de contactos con otros trabajadores y supervisores. Frecuentemente determina el grado de movilidad física. Afecta las diversas funciones y posiciones de las personas en las organizaciones: generalmente tener mayores habilidades técnicas significa obtener una mejor posición, más paga y otras recompensas. Incluye más en determinar el diseño específico de la labor de cada empleado. La tecnología, particularmente en las operaciones de producción en masa, impone una dimensión de tiempo a los trabajadores. Requiere puntualidad para empezar el proceso y fija un cierto ritmo de trabajo. Los cambios tecnológicos podrían crear inseguridad y ansiedad en el empleo y en los trabajadores. Las habilidades desarrolladas a lo largo de un periodo podrían resultar obsoletas, lo cual afecta vitalmente su auto percepción y motivación. Una de las principales consecuencias de la tecnología cambiante ha sido la creciente especialización del conocimiento.
  • 6. Proceso de admisión Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual pág. 6 6 El sistema administrativo en la mayoría de las organizaciones incluye a muchos participantes con habilidades y capacitación especializadas. Muchos especialistas con adecuada capacitación están en posiciones administrativas: investigación y desarrollo, expertos en comunicaciones y psicólogos y sociólogos industriales. El sistema administrativo moderno no está integrado por una sola persona que tenga conocimiento y poder absolutos; está formado por un equipo de especialistas capacitados que contribuyen con sus habilidades al buen desempeño de la organización. Las tecnologías de y otras relaciones con ellas están teniendo un efecto importante en todos los niveles de las organizaciones. En el nivel operativo, la automatización, las máquinas controladas numéricamente, los robots industriales y los sistemas flexibles de manufactura son ejemplos de esta tecnología. La automatización representa la fase actual de una tendencia a largo plazo hacia una mayor complejidad y modernización de los sistemas tecnológicos para la producción de bienes. Incluye la vinculación de los procesos de control computarizados y la maquinaria en un sistemaintegrado de producción. Las máquinas controladas numéricamente (por computadora) tienen una gran flexibilidad y adaptabilidad comparadas con las máquinas-herramientas tradicionales de un solo fin. Pueden ser programadas para desempeñar diversas operaciones en diferentes partes sin un reacondicionamiento elaborado Evolución y selección de la información Organización de datos Para organizar los datos se llevó a cabo una matriz diseñada en Excel, ella permite un acceso fácil y concreto de información recabados. Con la creación de fichas de trabajo, fichas bibliográficas y tablas comparativas.  Delimitación de tema  Autor  Datos principales del autor  Método de introducción  Línea miento general de datos por el autor  Mitos y desarrollo Recomendaciones en sus publicaciones. Con esto nos ayuda filtrar la mejor información recabada con varios autores profesionales en dicho tema.
  • 7. Proceso de admisión Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual pág. 7 7 Investigación de campo Diario de campo Se dio inicio a una investigación de campo donde recabamos toda información, Como lo menciona en la descripción se puede realizar en cualquier área entonces decido realizarla en un corporativo tanto se lleva acabo las tecnologías también la administración. Siendo la una de la tarde con fecha 15 de agosto del presente año, un día nublado tranquilo solo se veía esos edificios grandísimos y como símbolo un auto con logos de Telmex a un costado la torre inbursa y la plaza Cuicuilco muy bonito lugar, Esto en la ciudad de México en delegación Tlalpan fue un día martes pues no hay mucho movimiento de personas un leve ruido de coches a lo lejos, observo. Esa gran cantidad de gente entrando y saliendo de los edificios mucho personal todos contraje, me pregunte si alguno de ellos me podría dar una entrevista. Como reflexión sobre el tema me llevo, Conocimientos, prácticas y experiencias para atender tanto la administración empresas como las tecnologías vinculadas y las personas que lo utilizan. Asumen la responsabilidad de la selección organización. Entrevista Elegí un ingeniero especialista en tecnologías de la información (TIC) pero también con conocimientos administrativos, por el tema que elegí necesita una persona con ambos conocimientos. El ing. Guillermo Carrasco lo cual accedió a la entrevista, lo cual le agradezco por acceder a la entrevista, me amplio el panorama y como saber que las tecnologías es una fuente importante para llevar a cabo la administración me ayudo a despejar dudas pues menciona lo siguiente.  Se realiza lectura rápida del material  Delimitación del tema  Elaboración del esquema de trabajo  Ampliación de la información sobre el tema ya delimitado  Lectura minuciosa de la bibliografía  Elaboración de fichas de contenido  Finalmente redacción del trabajo final De hecho se trata de una reforma que ya ha empezado la importancia que tiene la agenda de la administración pública y la importancia de buscar una optimización total de las TIC. Para la empresa “la administración pública es el mayor dinamizador del país“. Ha dejado claro que sin lugar a dudas “Las tic son una palanca fundamental para reducir el gasto de las administración“. Con el fin de obtener información de los distintos agentes que intervienen en el ámbito de las tecnologías de la información y de las comunicaciones de la Administración del Estado, se creó un grupo de trabajo, coordinado por la Secretaría de Estado de las Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Este grupo realizó un análisis que se centró en las referencias a las experiencias de empresas privadas, Administraciones territoriales y de otros países. El problema al que se encuentran es que la organización actual de las TIC es compleja y heterogénea, con un elevado grado de atomización y un alto nivel de independencia a la hora de prestar sus servicios por las que muchas unidades TIC no han alcanzado el tamaño necesario para aprovechar las ventajas derivadas de las economías de escala. Se ha desarrollado un
  • 8. Proceso de admisión Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual pág. 8 8 modelo de organización “en isla” con las ineficiencias que ello conlleva y, ahora que la tecnología permite, se debe evolucionar hacia un modelo más centralizado en la prestación de ciertos servicios horizontales. Encuesta Profundizar el ámbito del tema en este caso La influencia de la tecnóloga en la administración, para recabar información del tema mencionado día con día las empresas, redes, usuarios e internet se desarrollan en una comunidad virtual, para explotar sus características en beneficio de las organizaciones que las emplean. ¿De qué equipamiento informático dispone en su empresa? ¿Para administrar un negocio actualmente, es necesario tener un programa tecnológico? ¿La mayoría de las Pymes en México tienen un plan de crecimiento empresarial? ¿El tener un Smartphone, una computadora y un sistemacontable, significa que usted es un buen administrador de su Pymes? ¿De qué Servicios e infraestructura de Comunicaciones dispone en su empresa? ¿Qué tipo de aplicaciones informáticas de gestión de la empresa? ¿Tiene instaladas en sus ordenadores? ¿Dispone de acceso a Internet (Fijo o Móvil) en su empresa? ¿Cómo accede su negocio a Internet? ¿Para qué utiliza Internet? ¿Dispone de página Web de la empresa? Resultados y análisis de la información El aporte de las ciencias y tecnologías a la administración de empresas es nutrido y diverso, hay que tener siempre en cuenta la administración. La tecnología que más ha contribuido sin lugar a dudas es la informática a través de la invención más importante que haya concebido la humanidad: el ordenador. Según analistas el ordenador ha permitido a la humanidad realizar un gran salto evolutivo pero a pesar de todas las virtudes y ventajas que tenga esta herramienta, se puede ver una dependencia que puede volverse en un arma de doble filo, ya que muchos de los procesos económicos y comerciales se realizan con ordenadores, si en algún momento colapsa o falla esta tecnología sucedería una catástrofe económica sin precedentes que llevaría a las ruina a todo el planeta. A pesar de estas profecías un poco exageradas, sin lugar a duda la vida de los seres humanos no volverá a ser la misma gracias al computador y la informática.
  • 9. Proceso de admisión Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual pág. 9 9 Conclusiones y recomendaciones ¿Los hechos que reporté en el informe están basados información fidedigna? Si ya que la información de donde es la información es basada a páginas de internet mencionadas en la actividad y en fuentes confiables, es evaluar en qué medida la información encontrada es adecuada y suficiente. Entre ellos el perfil de los destinatarios, sus intereses y expectativas. ¿Qué conceptos o ideas de las que he investigado son las más importantes? La organización puede ser considerada la integración y estructuración de actividades humanas en torno de varias tecnologías lo que ayuda a entender las interrelaciones entre los principales componentes de una organización: sus objetivos, tecnología, estructura y relaciones psicosociales. El subsistema administrativo abarca toda la organización al relacionarla con su medio ambiente, fijar los objetivos, desarrollar planes estratégicos y operativos, diseñar la estructura y establecer procesos de control. ¿Cuál es mi punto de vista? La administración se emplea en todo momento desde tu casa hasta administrar un negocio, tiene muchas ramas como coordinar al personal, administrar el capital y la tecnología de la manera más eficaz, siendo la tarea primordial la planeación, organización, integración, dirección y control de las actividades de una organización. ¿A qué conclusiones estoy llegando? o Hallazgos más importantes? Las empresas en Latinoamericana, están enfocándose a aplicar una Administración de producción en base a la Competitividad y Productividad para brindar un bien o servicio de calidad para satisfacer los estándares exigidos por los clientes. La meta principal de la administración de las operaciones es ayudar a comprender y/o utilizar las operaciones como un arma competitiva en el mercado global. A través de un buen manejo del diseño, dirección y control sistemático de los procesos que trasforman los insumos en productos y servicios para satisfacerlas necesidades de los clientes y poder generar una ventaja competitiva frente a los grandes competidores del mercado nacional e internacional ¿Qué implicaciones se derivan de mis conclusiones? Es importante la planificación, organización para unificar las metodologías y la forma de trabajo, de donde hacia dónde van los objetivos y las operaciones de la empresa, para esto se tiene que capacitar al personal, para cubrir su demanda en los momentos oportunos. ¿Necesito más información antes de emitir una conclusión? Bueno el tema que es muy amplio y creo que un administrador puede llegar a ocupar cargos ejecutivos, gerenciales y de liderazgo en varias áreas de las organizaciones, tanto públicas como privadas. Por lo tanto hay que tener mayor conocimiento. ¿Cómo estoy interpretando información? Desde cómo hemos venido conociendo muchas páginas en internet que no conocía en mi caso he aprendido a realizar un informe y de más actividades en cómo utilizar la información, en el presente propedéutico, de los datos, consultas y de la experiencia recabada he aprendido elementos prácticos para presentar una investigación documental y campo.
  • 10. Proceso de admisión Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual pág. 10 10 ¿Cómo construí mis argumentos? Con las principales diferencias entre la investigación documental e investigación de campo investigación, para elaborar las conclusiones pertinentes al final de la redacción. Investigación documental Investigación de campo Búsqueda de información en medios electrónicos e impresos como libros, enciclopedias, revistas, periódicos, tesis, folletos, películas, estadísticas, etc. Para el registro de la información utiliza fichas de referencia, como bibliográficas hemerograficas, iconográficas, videografías, etc. Utiliza procedimientos lógicos mentales: análisis, síntesis, deducción e inducción. Se realiza de forma ordenada y con objetivos específicos. Parte fundamental de un proceso de investigación científica. Búsqueda de información donde se desarrolla el fenómeno. Para la obtención de la información hace uso de técnicas o instrumentos como la entrevista, la encuesta, el cuestionario y la observación. Puede ser participante al momento de involucrarse en el lugar de los hechos como observador. Analiza sistemáticamente el problema en la realidad. Describe los sucesos que se producen en la interrelación de los participantes de la realidad.
  • 11. Proceso de admisión Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual pág. 11 11 Bibliografía Ramírez Cardona, C., & Del pilar Ramírez, M. (1993). Fundamento de administración. Bogotá Colombia: Eco ediciones. Velázquez contreras, A. (2003). Modelo de gestión de operaciones para pymes innovadoras. Escuela de administración de negocios, 23. Descenso, D., & Stephen p., R. (2002). Fundamentos de administración Conceptos. Estado de México: Pearson educación. Mayoral, L., & Tesoro, J. (2005). ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN: APORTES PARA UN DIALOGO Y UNA ENSEÑANZA EFECTIVOS. Revista electrónica de administración, 9. Torres Hernández, Z. (2014). Administración estrategia. Ciudad de México: Grupo editorial patria S.A. de C.V.
  • 12. Proceso de admisión Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual pág. 12 12 Anexo Tipos de investigación https://cmapscloud.ihmc.us:443/rid=1RMKH3MFW-10MP7FJ- BP/investigacion%20de%20campo.cmap Primero quenada conocer nuestro diferentes tipos de investigación, se puede investigar desde muy diferentes perspectivas, con diferentes objetivos o teniendo en cuenta diferentes tipos de datos, procedimientos o métodos para obtenerlos. Investigación pura o teórica Investigación aplicada Investigación exploratoria Descriptiva Explicativa Cualitativa Cuantitativa Investigación experimental Cuasi-experimental No experimental Método deductivo Método inductivo Metodología y fuentes ESTUDIO EN ESCARLATA Arthur Conan Doyle https://cmapscloud.ihmc.us:443/rid=1RMKH3MFW- 10MP7FJ- BP/investigacion%20de%20campo.cmap
  • 13. Proceso de admisión Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual pág. 13 13 Esquema de trabajo ESQUEMA DE TRABAJO Administración planeación y estrategia de empresas PERIODO 31 DE JULIO AL 20 DE AGOSTO Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Elección del Tema Búsqueda y selección de fuentes Elaboración de fichas bibliográficas Esquema o bosquejo del trabajo Reflexión del tema de investigación Elaboración de fichas de trabajo Redacción de trabajo Buscadores y sitos especializados en Internet https://books.google.com.mx/books?id=yly3Ak0GLykC&lpg=PA1&ots=Z9vQ3PrPZF&dq=libro%20en%2 0administracion%2 0&lr&hl=es&pg=PP4#v=onepage&q=libro%20en%20administracion&f=false https://www.academia.edu/19048745/Administraci%C3%B3n_estrat%C3%A9gica_Zacarias_Torres_Hernandez http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=401137445003 https://books.google.com.mx/books?id=1MW4DQAAQBAJ&lpg=PT5&ots=Hqf0MZjXMp&dq=libro%20e n%20administracion%20&lr&hl=es&pg=PT2#v=onepage&q=libro%20en%20administracion&f=false http://www.redalyc.org/html/206/20604705/ http://www.eumed.net/ce/2015/1/tecnologia.html https://prezi.com/jyn36clhjpaz/la-importancia-de-la-administracion-en-mi-vida-dairia/ https://www.slideshare.net/silversix65/muerte-por-powerpoint-10609433 https://www.youtube.com/watch?v=CB6oE6CMw 5I https://books.google.com.mx/books?isbn=9684444885 https://books.google.com.mx/books?isbn=6075011706 https://books.google.com.mx/books?isbn=607622259X Flujograma https://www.goconqr.com/es/p/10172032-Sin-t-tulo-flowcharts
  • 14. Proceso de admisión Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual pág. 14 14 Infografía file:///C:/Users/Nancy/Documents/$1.36%20Billion.pdf Graficas Relacionadas al tema La influencia de la tecnología en la administración https://docs.google.com/forms/d/1a8bREH8q4dp9d9HVg9N2pa_LyyzCGs4GNRUFeCqT72o/edi t#responses
  • 15. Proceso de admisión Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual pág. 15 15
  • 16. Proceso de admisión Curso propedéutico para el aprendizaje autogestión en un ambiente virtual pág. 16 16