SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÒN FORMATIVA
PRIMERAENTREGA
MATEMATICAS FINANCIERAS
TUTOR:
DORIS CAICEDO
ENTREGADO POR:
MARIA ALEJANDRA ARISTIZABAL GOMEZ
CAROLINA ISABEL CASTILLO MEJIA
MONICAALEJANDRA ESPINOSAMUÑOZ
MARIBEL GONZALEZ MENJURA
RUBEN ANDRES AVENDAÑO CUESTA
NUBIA AVILA GARCIA
INSTITUCION UNIVERSITARIAPOLITECNICO GRANCOLOMBIANO
EDUCACION VIRTUAL
COLOMBIA
2014
1. INTRODUCCIÓN
Todas las empresas deben enfrentar permanentemente decisiones de financiamiento,
las cuales tendrán un alto impacto en el progreso de la empresa y de sus proyectos.
Se trata entonces no sólo de decisiones delicadas y sensibles que demandan un
actuar diligente, sino también de elecciones que pueden afectar hasta el mismo curso
de viabilidad financiera de una entidad.
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
Evaluar varias alternativas de crédito con sus respectivas variables para determinar la
mejor fuente de financiamiento para un crédito financiero.
2.2. Objetivos específicos
 Conocer los parámetros que se deben tener en cuenta para la elección de una
fuente de financiamiento como plazos, tasas de interés, garantías, etc.
 Conocer las ventajas y desventajas relacionadas con diferentes alternativas de
financiamiento que ofrecen entidades bancarias y otras entidades que apoyan
proyectos de emprendimiento.
 Definir, cual es la entidad financiera que se ajusta y beneficia a nuestra
empresa.
3. PRESENTACIÓN DEL CASO
El señor Juan Pérez (persona natural) y propietario de una finca de 50 Hectáreas,
solicita financiación a través de diferentes establecimientos bancarios para la
adquisición de ganado vacuno tipo leche de alto valor genético y equipos para la
tecnificación e intensificación de su producción lechera. El valor total de la inversión
es de $400.000.000 y el monto a financiar corresponde al 60% del valor total de la
inversión.
4. ENTIDADES CONSULTADAS
4.1. Banco Popular
Valor del crédito: $ 240.000.000
Modalidad: pagare ordinario (persona natural)
Tasa: variable DTF +10
3.95% mv. 13.95% EA.
Plazo: 60 meses con hipoteca, seguro de vida incluido en la cuota $ 90.000
Cuota: $ 5.679.000
Estudio de crédito: $ 70.000
Requisitos: extractos bancarios, fotocopia de la C.C., si es empleado carta laboral,
desprendibles de pago, certificado de libertad y tradición vivienda, las copistas de
hipoteca corren por cuenta del cliente 100%, declaración de renta (si declara).
Si es persona jurídica: estados financieros de los últimos 3 años, certificado del
contador, Rut, cámara de comercio, extractos de cuentas bancarias.
4.2. Banco de Bogotá
Valor del crédito: $240.000.000
Condiciones exigidas:
La entidad exige para el otorgamiento del préstamo que otra empresa legalmente
constituida desde hace más de 5 años y con un historial crediticio de peso soporte a la
nueva empresa que aspira a endeudarse.
Es un requisito de obligatorio cumplimiento que la persona estatutaria que aspira a
endeudarse tenga como aliada otra empresa y/o persona estatutaria que soporte o
ayude a darle credibilidad y peso al proceso de endeudamiento. La empresa que actué
como “codeudora” debe tener un amplio historial crediticio
Tasas: 0,9% MENSUAL 10,8% anual
Plazos: Máximo 60 meses
Periodos de gracia y/o periodos muertos: El Banco como entidad financiera dice
ajustarse a la necesidad del cliente. Eje: si una persona va a pagar con su cosecha de
café su préstamo y le aprueban el crédito faltando 3 meses para recoger los frutos
estos tres meses se consideraran como Periodo Muerto o Periodo de Gracia. El
acreedor solo empezara a recibir el pago del deudor desde la hora en punto que el
deudor empiece a recibir sus frutos.
Modalidad de pago: Se ajusta a la capacidad de pago de cada cliente. La forma de
pago puede ser desde una mensualidad fija hasta una semestralidad.
Requisitos exigidos por la entidad financiera: (Para la solicitud de un crédito
empresarial)
Documentación requerida:
- Cámara de comercio vigente (original y máximo un mes de expedición)
- Últimos estados financieros 2012,2013 y parciales 2014
- Declaración de renta 2012, 2013
- Fotocopia del RUT
- Declaraciones de IVA 2014
- Composición accionaria o certificado de accionistas de la empresa
- Reseña de la compañía con descripción del negocio, proyectos de expansión,
principales clientes y principales proveedores (Nombre 3)
Socios que representen el 50%:
- Fotocopia cédula de ciudadanía ampliada al 150%
- Declaración de Renta y Anexos
- En caso de no declarar renta: Certificación de ingresos. Si es Asalariado copia de
CIR o pensionado copia de la Resolución; impuesto predial de propiedades.
Costos diferentes a la tasa de interés: El Banco De Bogotá como entidad financiera
no presenta costos diferentes a la tasa de interés (ni seguros, ni estudios del crédito)
excepto cuando la comisión del fondo nacional de garantía avale el 50% de la deuda,
cobrara el 2.65% en el desembolso anual.
4.3. Bancolombia
Valor del crédito: $240.000.000
Tasas:
Pequeños productores: 6% efectiva anual
Para Mujer Rural: 4% Efectiva anual
Para medianos y Grandes Productores la Tasa Máxima: 10% Efectiva Anual
Plazos: El plazo del producto puede ser de 6 hasta 120 meses según la elección del
cliente.
Periodos de gracia: El periodo de gracia no podrá superar tres años incluidos hasta
dos años de gracia.
Periodos muertos: Si el productor paga durante los primeros 3 años, es decir durante
el periodo muerto de intereses, extinguirá su deuda pagando el mismo valor por el cual
FONSA compro la obligación.
Modalidad de pago: Se amortiza según el ciclo productivo ya sea: mensual,
trimestral, semestral o anual.
Requisitos: Para la apertura del producto, usted debe acercarse a la sucursal con la
siguiente documentación y el trámite que se describe a continuación.
• Ser cliente del banco o realizar una solicitud de vinculación
• Presentar certificado de cámara de comercio con validez mínima de 90 días
• Que la destinación del crédito sea para el sector agropecuario en cualquiera de sus
fases: Producción primaria, transformación, comercialización o servicios de apoyo.
• Presentar un proyecto agropecuario y rural
• Pagaré especial Finagro
• Dirigirse a una sucursal para la firma de los documentos: Pagaré, Anexo de
operación Activa, seguro de vida (en caso de tomarlo), proyecto agropecuario y rural.
Seguro de deudores:
Seguro de Vida: Cuando una persona toma un Crédito en Bancolombia puede
diligenciar el formato de:
Solicitud y Declaración de Asegurabilidad, para que dicho crédito quede cubierto con
el Seguro de vida Sura S.A.
El cobro de éste seguro se hace con base en un factor por edad por millón y se paga
período anticipado sobre el saldo de la deuda. Para el primer período el seguro de vida
se cobrará al momento del desembolso por lo que usted recibirá el valor del crédito
menos el seguro de vida para el período correspondiente (es decir un mes si el pago
es mensual, tres meses si el pago es trimestral, seis meses si el pago es semestral).
De allí en adelante se cobrará con la cuota del crédito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESRUnidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Adriana Flores
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptxTRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptx
LuzZevallosBlanco1
 
PCGA
PCGAPCGA
Estado de situacion inicial..
Estado de situacion inicial..Estado de situacion inicial..
Estado de situacion inicial..
kgj10c
 
Cuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrarCuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrar
Maria Isabel Roca
 
Mercado monetario
Mercado monetarioMercado monetario
Mercado monetario
mpc
 
Indicadores Financieros. Mapa conceptual
Indicadores Financieros. Mapa conceptualIndicadores Financieros. Mapa conceptual
Indicadores Financieros. Mapa conceptual
Zoila Angulo
 
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-143.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
Luis Felipe Lopez Nevarez
 
Requisitos de promover, constituir y operar una empresa de seguros
Requisitos de promover, constituir y operar una empresa de segurosRequisitos de promover, constituir y operar una empresa de seguros
Requisitos de promover, constituir y operar una empresa de seguros
maria flores
 
Estrategia Inversion. Evolución mercados financieros. Inversis Banco. 05 Octu...
Estrategia Inversion. Evolución mercados financieros. Inversis Banco. 05 Octu...Estrategia Inversion. Evolución mercados financieros. Inversis Banco. 05 Octu...
Estrategia Inversion. Evolución mercados financieros. Inversis Banco. 05 Octu...
Inversis Banco
 
Ratios financieros. teoría y práctica
Ratios financieros. teoría y prácticaRatios financieros. teoría y práctica
Ratios financieros. teoría y práctica
Jorge Ambrosio Reyes
 
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
La Cuenta, Movimiento Y SaldosLa Cuenta, Movimiento Y Saldos
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
guest082fb8b
 
Estado De Resultado Yury Luque
Estado De Resultado Yury LuqueEstado De Resultado Yury Luque
Estado De Resultado Yury Luque
CRUV
 
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela. Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
Karol Reyes
 
Cuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por CobrarCuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por Cobrar
Jonathan J. Figueroa R.
 
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS
Erika Acosta
 
Transacciones financieras
Transacciones financieras Transacciones financieras
Transacciones financieras
Universidad Xochicalco
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
sophylu94sanchez
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
Jeremias Lopez
 
Caja Chica
Caja ChicaCaja Chica
Caja Chica
rociopaza
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESRUnidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
Unidad 1 Banca Comercial. Origen de la banca en Venezuela UNESR
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptxTRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptx
 
PCGA
PCGAPCGA
PCGA
 
Estado de situacion inicial..
Estado de situacion inicial..Estado de situacion inicial..
Estado de situacion inicial..
 
Cuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrarCuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrar
 
Mercado monetario
Mercado monetarioMercado monetario
Mercado monetario
 
Indicadores Financieros. Mapa conceptual
Indicadores Financieros. Mapa conceptualIndicadores Financieros. Mapa conceptual
Indicadores Financieros. Mapa conceptual
 
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-143.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
 
Requisitos de promover, constituir y operar una empresa de seguros
Requisitos de promover, constituir y operar una empresa de segurosRequisitos de promover, constituir y operar una empresa de seguros
Requisitos de promover, constituir y operar una empresa de seguros
 
Estrategia Inversion. Evolución mercados financieros. Inversis Banco. 05 Octu...
Estrategia Inversion. Evolución mercados financieros. Inversis Banco. 05 Octu...Estrategia Inversion. Evolución mercados financieros. Inversis Banco. 05 Octu...
Estrategia Inversion. Evolución mercados financieros. Inversis Banco. 05 Octu...
 
Ratios financieros. teoría y práctica
Ratios financieros. teoría y prácticaRatios financieros. teoría y práctica
Ratios financieros. teoría y práctica
 
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
La Cuenta, Movimiento Y SaldosLa Cuenta, Movimiento Y Saldos
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
 
Estado De Resultado Yury Luque
Estado De Resultado Yury LuqueEstado De Resultado Yury Luque
Estado De Resultado Yury Luque
 
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela. Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
Evolucion De Las Finanzas Publicas en Venezuela.
 
Cuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por CobrarCuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por Cobrar
 
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS
 
Transacciones financieras
Transacciones financieras Transacciones financieras
Transacciones financieras
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Caja Chica
Caja ChicaCaja Chica
Caja Chica
 

Destacado

Consideraciones EtíCas En La Realizacion De Investigacion En
Consideraciones EtíCas En La Realizacion De Investigacion EnConsideraciones EtíCas En La Realizacion De Investigacion En
Consideraciones EtíCas En La Realizacion De Investigacion En
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Consideraciones legales y éticas de los datos
Consideraciones legales y éticas de los datosConsideraciones legales y éticas de los datos
Consideraciones legales y éticas de los datos
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
 
Espacio rural 2011
Espacio rural 2011Espacio rural 2011
Espacio rural 2011
elistreet
 
Como hacer informe final de campo de accion
Como hacer informe final de campo de accionComo hacer informe final de campo de accion
Como hacer informe final de campo de accion
Enrique Bonete
 
Sistema Urbano Rural
Sistema Urbano RuralSistema Urbano Rural
Sistema Urbano Rural
campos21
 
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS  EN EL PROGRAMA FOR...ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS  EN EL PROGRAMA FOR...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
Jose Pineda
 
El HáBitat Rural Y Habitat Urbano
El HáBitat Rural Y Habitat UrbanoEl HáBitat Rural Y Habitat Urbano
El HáBitat Rural Y Habitat Urbano
María García
 
Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe final
saliradu
 
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendacionesClase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
zoilamoreno
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Final
pandolfi
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
hector alexander
 

Destacado (11)

Consideraciones EtíCas En La Realizacion De Investigacion En
Consideraciones EtíCas En La Realizacion De Investigacion EnConsideraciones EtíCas En La Realizacion De Investigacion En
Consideraciones EtíCas En La Realizacion De Investigacion En
 
Consideraciones legales y éticas de los datos
Consideraciones legales y éticas de los datosConsideraciones legales y éticas de los datos
Consideraciones legales y éticas de los datos
 
Espacio rural 2011
Espacio rural 2011Espacio rural 2011
Espacio rural 2011
 
Como hacer informe final de campo de accion
Como hacer informe final de campo de accionComo hacer informe final de campo de accion
Como hacer informe final de campo de accion
 
Sistema Urbano Rural
Sistema Urbano RuralSistema Urbano Rural
Sistema Urbano Rural
 
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS  EN EL PROGRAMA FOR...ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS  EN EL PROGRAMA FOR...
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO PARA LICENCIADOS EN EL PROGRAMA FOR...
 
El HáBitat Rural Y Habitat Urbano
El HáBitat Rural Y Habitat UrbanoEl HáBitat Rural Y Habitat Urbano
El HáBitat Rural Y Habitat Urbano
 
Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe final
 
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendacionesClase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
Clase 6. discusión, conclusiones, recomendaciones
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Final
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 

Similar a Informe final proyecto de investigación formativa matematicas fi

PRODUCTO AVANZA DESARROLLO
PRODUCTO AVANZA DESARROLLOPRODUCTO AVANZA DESARROLLO
PRODUCTO AVANZA DESARROLLO
UniversidadAvanza
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
karla.e
 
sociologia
sociologiasociologia
Taller 1 para combinar 1
Taller 1   para combinar 1Taller 1   para combinar 1
Taller 1 para combinar 1
María Fernanda Laguna Castellanos
 
Presentación de universidad Educación Financiera Ilustrativo Verde.pdf
Presentación de universidad Educación Financiera Ilustrativo Verde.pdfPresentación de universidad Educación Financiera Ilustrativo Verde.pdf
Presentación de universidad Educación Financiera Ilustrativo Verde.pdf
danielroodriguez21
 
PrimerApellido_Nombre_Fuentes de financiamiento externo.pptx
PrimerApellido_Nombre_Fuentes de financiamiento externo.pptxPrimerApellido_Nombre_Fuentes de financiamiento externo.pptx
PrimerApellido_Nombre_Fuentes de financiamiento externo.pptx
MarianaGuadalupe7
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
William
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
William
 
Credito De Consumo
Credito De ConsumoCredito De Consumo
Credito De Consumo
leidyjoapo
 
Modulo 2-el-credito-y-los-seguros
Modulo 2-el-credito-y-los-segurosModulo 2-el-credito-y-los-seguros
Modulo 2-el-credito-y-los-seguros
DiegoVillamar6
 
finanzas 1.pptx
finanzas 1.pptxfinanzas 1.pptx
finanzas 1.pptx
CinthiaDeLaCruz11
 
RESUMEN TERCER PERIODO
RESUMEN TERCER PERIODORESUMEN TERCER PERIODO
RESUMEN TERCER PERIODO
CARLOS CHAVARRIA
 
6. Principios de la Tecnología Crediticia 2022.pptx
6. Principios de la Tecnología Crediticia 2022.pptx6. Principios de la Tecnología Crediticia 2022.pptx
6. Principios de la Tecnología Crediticia 2022.pptx
cesar284447
 
Pyme
PymePyme
Pyme
almadrid
 
Crédito empresarial
Crédito empresarial Crédito empresarial
Crédito empresarial
Alejandro Parraga
 
Prestaciones sociales[1][1]
Prestaciones sociales[1][1]Prestaciones sociales[1][1]
Prestaciones sociales[1][1]
William
 
Financiacion
FinanciacionFinanciacion
Financiacion
Ruben Blanco
 
Proyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptxProyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptx
SamBigotes4
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Impulsa Popular
Impulsa PopularImpulsa Popular
Impulsa Popular
Banco Popular
 

Similar a Informe final proyecto de investigación formativa matematicas fi (20)

PRODUCTO AVANZA DESARROLLO
PRODUCTO AVANZA DESARROLLOPRODUCTO AVANZA DESARROLLO
PRODUCTO AVANZA DESARROLLO
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
sociologia
sociologiasociologia
sociologia
 
Taller 1 para combinar 1
Taller 1   para combinar 1Taller 1   para combinar 1
Taller 1 para combinar 1
 
Presentación de universidad Educación Financiera Ilustrativo Verde.pdf
Presentación de universidad Educación Financiera Ilustrativo Verde.pdfPresentación de universidad Educación Financiera Ilustrativo Verde.pdf
Presentación de universidad Educación Financiera Ilustrativo Verde.pdf
 
PrimerApellido_Nombre_Fuentes de financiamiento externo.pptx
PrimerApellido_Nombre_Fuentes de financiamiento externo.pptxPrimerApellido_Nombre_Fuentes de financiamiento externo.pptx
PrimerApellido_Nombre_Fuentes de financiamiento externo.pptx
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
 
Gestion del entorno
Gestion del entornoGestion del entorno
Gestion del entorno
 
Credito De Consumo
Credito De ConsumoCredito De Consumo
Credito De Consumo
 
Modulo 2-el-credito-y-los-seguros
Modulo 2-el-credito-y-los-segurosModulo 2-el-credito-y-los-seguros
Modulo 2-el-credito-y-los-seguros
 
finanzas 1.pptx
finanzas 1.pptxfinanzas 1.pptx
finanzas 1.pptx
 
RESUMEN TERCER PERIODO
RESUMEN TERCER PERIODORESUMEN TERCER PERIODO
RESUMEN TERCER PERIODO
 
6. Principios de la Tecnología Crediticia 2022.pptx
6. Principios de la Tecnología Crediticia 2022.pptx6. Principios de la Tecnología Crediticia 2022.pptx
6. Principios de la Tecnología Crediticia 2022.pptx
 
Pyme
PymePyme
Pyme
 
Crédito empresarial
Crédito empresarial Crédito empresarial
Crédito empresarial
 
Prestaciones sociales[1][1]
Prestaciones sociales[1][1]Prestaciones sociales[1][1]
Prestaciones sociales[1][1]
 
Financiacion
FinanciacionFinanciacion
Financiacion
 
Proyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptxProyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptx
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Impulsa Popular
Impulsa PopularImpulsa Popular
Impulsa Popular
 

Último

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

Informe final proyecto de investigación formativa matematicas fi

  • 1. INFORME FINAL PROYECTO DE INVESTIGACIÒN FORMATIVA PRIMERAENTREGA MATEMATICAS FINANCIERAS TUTOR: DORIS CAICEDO ENTREGADO POR: MARIA ALEJANDRA ARISTIZABAL GOMEZ CAROLINA ISABEL CASTILLO MEJIA MONICAALEJANDRA ESPINOSAMUÑOZ MARIBEL GONZALEZ MENJURA RUBEN ANDRES AVENDAÑO CUESTA NUBIA AVILA GARCIA INSTITUCION UNIVERSITARIAPOLITECNICO GRANCOLOMBIANO EDUCACION VIRTUAL COLOMBIA 2014
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN Todas las empresas deben enfrentar permanentemente decisiones de financiamiento, las cuales tendrán un alto impacto en el progreso de la empresa y de sus proyectos. Se trata entonces no sólo de decisiones delicadas y sensibles que demandan un actuar diligente, sino también de elecciones que pueden afectar hasta el mismo curso de viabilidad financiera de una entidad.
  • 3. 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo general Evaluar varias alternativas de crédito con sus respectivas variables para determinar la mejor fuente de financiamiento para un crédito financiero. 2.2. Objetivos específicos  Conocer los parámetros que se deben tener en cuenta para la elección de una fuente de financiamiento como plazos, tasas de interés, garantías, etc.  Conocer las ventajas y desventajas relacionadas con diferentes alternativas de financiamiento que ofrecen entidades bancarias y otras entidades que apoyan proyectos de emprendimiento.  Definir, cual es la entidad financiera que se ajusta y beneficia a nuestra empresa.
  • 4. 3. PRESENTACIÓN DEL CASO El señor Juan Pérez (persona natural) y propietario de una finca de 50 Hectáreas, solicita financiación a través de diferentes establecimientos bancarios para la adquisición de ganado vacuno tipo leche de alto valor genético y equipos para la tecnificación e intensificación de su producción lechera. El valor total de la inversión es de $400.000.000 y el monto a financiar corresponde al 60% del valor total de la inversión. 4. ENTIDADES CONSULTADAS 4.1. Banco Popular Valor del crédito: $ 240.000.000 Modalidad: pagare ordinario (persona natural) Tasa: variable DTF +10 3.95% mv. 13.95% EA. Plazo: 60 meses con hipoteca, seguro de vida incluido en la cuota $ 90.000 Cuota: $ 5.679.000 Estudio de crédito: $ 70.000 Requisitos: extractos bancarios, fotocopia de la C.C., si es empleado carta laboral, desprendibles de pago, certificado de libertad y tradición vivienda, las copistas de hipoteca corren por cuenta del cliente 100%, declaración de renta (si declara). Si es persona jurídica: estados financieros de los últimos 3 años, certificado del contador, Rut, cámara de comercio, extractos de cuentas bancarias.
  • 5. 4.2. Banco de Bogotá Valor del crédito: $240.000.000 Condiciones exigidas: La entidad exige para el otorgamiento del préstamo que otra empresa legalmente constituida desde hace más de 5 años y con un historial crediticio de peso soporte a la nueva empresa que aspira a endeudarse. Es un requisito de obligatorio cumplimiento que la persona estatutaria que aspira a endeudarse tenga como aliada otra empresa y/o persona estatutaria que soporte o ayude a darle credibilidad y peso al proceso de endeudamiento. La empresa que actué como “codeudora” debe tener un amplio historial crediticio Tasas: 0,9% MENSUAL 10,8% anual Plazos: Máximo 60 meses Periodos de gracia y/o periodos muertos: El Banco como entidad financiera dice ajustarse a la necesidad del cliente. Eje: si una persona va a pagar con su cosecha de café su préstamo y le aprueban el crédito faltando 3 meses para recoger los frutos estos tres meses se consideraran como Periodo Muerto o Periodo de Gracia. El acreedor solo empezara a recibir el pago del deudor desde la hora en punto que el deudor empiece a recibir sus frutos. Modalidad de pago: Se ajusta a la capacidad de pago de cada cliente. La forma de pago puede ser desde una mensualidad fija hasta una semestralidad. Requisitos exigidos por la entidad financiera: (Para la solicitud de un crédito empresarial) Documentación requerida: - Cámara de comercio vigente (original y máximo un mes de expedición) - Últimos estados financieros 2012,2013 y parciales 2014 - Declaración de renta 2012, 2013 - Fotocopia del RUT - Declaraciones de IVA 2014 - Composición accionaria o certificado de accionistas de la empresa
  • 6. - Reseña de la compañía con descripción del negocio, proyectos de expansión, principales clientes y principales proveedores (Nombre 3) Socios que representen el 50%: - Fotocopia cédula de ciudadanía ampliada al 150% - Declaración de Renta y Anexos - En caso de no declarar renta: Certificación de ingresos. Si es Asalariado copia de CIR o pensionado copia de la Resolución; impuesto predial de propiedades. Costos diferentes a la tasa de interés: El Banco De Bogotá como entidad financiera no presenta costos diferentes a la tasa de interés (ni seguros, ni estudios del crédito) excepto cuando la comisión del fondo nacional de garantía avale el 50% de la deuda, cobrara el 2.65% en el desembolso anual. 4.3. Bancolombia Valor del crédito: $240.000.000 Tasas: Pequeños productores: 6% efectiva anual Para Mujer Rural: 4% Efectiva anual Para medianos y Grandes Productores la Tasa Máxima: 10% Efectiva Anual Plazos: El plazo del producto puede ser de 6 hasta 120 meses según la elección del cliente. Periodos de gracia: El periodo de gracia no podrá superar tres años incluidos hasta dos años de gracia. Periodos muertos: Si el productor paga durante los primeros 3 años, es decir durante el periodo muerto de intereses, extinguirá su deuda pagando el mismo valor por el cual FONSA compro la obligación. Modalidad de pago: Se amortiza según el ciclo productivo ya sea: mensual, trimestral, semestral o anual. Requisitos: Para la apertura del producto, usted debe acercarse a la sucursal con la siguiente documentación y el trámite que se describe a continuación. • Ser cliente del banco o realizar una solicitud de vinculación
  • 7. • Presentar certificado de cámara de comercio con validez mínima de 90 días • Que la destinación del crédito sea para el sector agropecuario en cualquiera de sus fases: Producción primaria, transformación, comercialización o servicios de apoyo. • Presentar un proyecto agropecuario y rural • Pagaré especial Finagro • Dirigirse a una sucursal para la firma de los documentos: Pagaré, Anexo de operación Activa, seguro de vida (en caso de tomarlo), proyecto agropecuario y rural. Seguro de deudores: Seguro de Vida: Cuando una persona toma un Crédito en Bancolombia puede diligenciar el formato de: Solicitud y Declaración de Asegurabilidad, para que dicho crédito quede cubierto con el Seguro de vida Sura S.A. El cobro de éste seguro se hace con base en un factor por edad por millón y se paga período anticipado sobre el saldo de la deuda. Para el primer período el seguro de vida se cobrará al momento del desembolso por lo que usted recibirá el valor del crédito menos el seguro de vida para el período correspondiente (es decir un mes si el pago es mensual, tres meses si el pago es trimestral, seis meses si el pago es semestral). De allí en adelante se cobrará con la cuota del crédito.