SlideShare una empresa de Scribd logo
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
29 de enero de 2015
- 1 -
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN:
David Florido
José María Manjavacas
Inmaculada Martínez
ÍNDICE
1. ORDEN DEL DÍA
2. PARTICIPANTES
3. OBJETIVOS Y TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN
4. RESULTADOS
5. VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
29 de enero de 2015
- 2 -
1. ORDEN DEL DÍA
12:00 Bienvenida y presentación de proyecto.
12:10 Presentación de participantes
12:25 Presentación de los objetivos del taller y de técnicas de participación
12:35 Taller de participación (a) Definición de problemáticas.
(b) Gradación de problemáticas.
13:15 Taller de participación (c). Propuestas para un Plan de Participación en el puerto.
14:00 Evaluación de la actividad y despedida.
2. PARTICIPANTES
NOMBRE ASOCIACIÓN, INSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN
José Luis Gámez APPA
Miguel Ángel Molina Ayuntamiento
Ángel Matas Martín Ayuntamiento
David Camacho GDP Poniente Almeriense
Vanessa Vigo Guirado Cofradía de Pescadores de Velez Málaga
José Calle Club Marítimo Axarquía
Lourdes Villalobos Pérez Usuaria Puerto Local 2-3-4
Sebastián Martín Zostera 2013
José Luis Padilla Ruiz Apañao Sub
Lourdes Villalobos Pérez Usuaria puerto Local 2-3-4
Jesús Collado Vicente Usuario puerto
3. OBJETIVOS Y TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN
El foro pretende promover un espacio de diálogo entre distintos agentes implicados en
las actividades que se desarrollan en el puerto y su entorno social, a fin de profundizar:
i) en las problemáticas derivadas de la gestión de los servicios portuarios y de las
actividades más importantes que en el puerto de desarrollan; ii) en las percepciones de
los agentes sociales respecto de estas problemáticas; y iii) en conocer las perspectivas y
expectativas de los asistentes respecto de la puesta en marcha de un sistema de ostión
participa en el sistema portuario andaluz.
José María Manjavacas, como dinamizador de la mesa, presenta las técnicas de
participación. Se definen las ventajas que tiene la participación a través de la
visualización por tarjetas y “las reglas del juego”.
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
29 de enero de 2015
- 3 -
4. RESULTADOS
David Florido explica el papel del foro en el marco metodológico de proyecto, y su
relación con las nuevas dinámicas participación que se están promoviendo en el marco
del Plan Director de Puertos de Andalucía (2014-2020).
4.1. PROBLEMÁTICAS DEL PUERTO
A continuación presenta en forma de síntesis los resultados que el trabajo de campo ha
generado en relación a las problemáticas percibidas en el puerto de Barbate. Las
cuestiones planteadas se organizan en cuatro grandes apartados:
a) Funcionamiento del puerto y gestión de los servicios portuarios.
b) Pesquerías
c) Comercialización
d) Actividades de dinamización y diversificación en relación con el puerto.
(La exposición de los resultados del trabajo de campo se expone a continuación dentro
de cada apartado).
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
29 de enero de 2015
- 4 -
Se insta a los asistentes a que maticen, cuestionen, profundicen en las cuestiones
planteadas, o aporten otras nuevas si lo consideran oportuno. También se explica que se
ha puesto en marcha una página en Facebook,1 que se puede convertir en un
instrumento con el que seguir profundizando en la participación.
a) Funcionamiento del puerto y gestión de los servicios portuarios
Se inicia la fase de participación de los asistentes
Los resultados del trabajo de campo en relación a esta cuestión quedan expuestos en la
siguiente tabla:
TIPO DE
PROBLEMÁTICA
DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Funcionamiento del puerto
y gestión de los servicios
portuarios.
1. Necesidad de mejorar las infraestructuras (acceso sin
funcionar, iluminación deficiente en la zona pesquera).
2. Lonja: excesiva accesibilidad e infraestructuras mejorables.
3. Problemas de seguridad: robos.
4. En particular, en los cuartos de armadores.
5. Necesidad de ampliación para la flota pesquera.
6. Ordenación de los atraques.
7. Limpieza en la zona de redes.
8. No se respeta la lista de espera en el varadero.
Se inicia la fase de aportaciones, que exponemos a continuación.
Una de las cuestiones que generó un debate más animado fue el proyecto para derribar
el muro perimetral del puerto. Distintos actores expusieron el parecer según el cual el
pueblo no puede seguir estando de espaldas al puerto. Los usuarios “van poco y
cabreados”, como consecuencia de las distintas trabas y los servicios, que juzgan
deficientes. Se hizo un llamamiento para que el Ayuntamiento comprenda que el puerto
es centro de actividad económica, que puede servir para implantar nuevas empresas y,
por tanto, para generar trabajo.
Frente a este desideratvm, uno de los participantes se lamentaba de que en las actuales
condiciones “el puerto es visto como cosa de unos cuantos señoritos y unos
pescadores”. Para refrendar este argumento, se ponen como referentes las relaciones de
fluidez entre la zona portuaria y el entorno inmediato que se producen en Málaga o
Barcelona.
1 Dinamización de los Enclaves Pesqueros del Sistema Portuario Andaluz. Enlace.
“Tirar el muro. Abrir el puerto”
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
29 de enero de 2015
- 5 -
El representante de APPA explica que existe un proyecto para integrar la calle Real con
el puerto, y que hace un mes hubo una reunión entre Ayuntamiento y la Agencia
Pública de Puertos, alcanzándose un acuerdo verbal para que se proyecte una
reurbanización que incluye la eliminación de la valla perimetral.
Desde su punto de vista, el puerto tiene que mantener un equilibrio entre los usos
industriales ligados a la actividad pesquero y el impulso de nuevas actividades
relacionadas con el turismo. Lo ideal sería preservar y potenciar la pesca, y convertir
algunas de sus actividades en reclamo cultural, por ejemplo, a través de sus expresiones
gastronómicas. Una solución intermedia podría ser, se adujo, un cerramiento de las
zonas industriales y facilitar la accesibilidad al resto.
Hubo protestas en relación con el nivel de conservación de las infraestructuras. Algunas
zonas están deterioradas, tanto en la zona pesquera como en la deportiva, se han
denunciado robos y se reclamó una ampliación para atraques deportivos –si bien se
discutió debido a que en algunos tipos de atraques existe más oferta que demanda en la
actualidad-. En particular, se denunció el estado de limpieza de la lámina de agua en el
interior de la dársena. Se solicitó que se dotara al puerto de una embarcación con
personal para realizar tareas regulares de limpieza, al mismo tiempo que otros
participantes explicaron que era muy importante la concienciación de los usuarios del
puerto para mejorar las condiciones de higiene. También se solicitó que hubiese un
mayor número de contenedores para distintos tipos de residuos. El representante de
puertos contestó enumerando los depósitos existentes y los turnos de limpieza. También
se cuestionó por las condiciones de salubridad de algunas de las zonas del puerto, en
particular en algunos de los muelles de pesca.
Este debate quedó enlazado con el del precio de tasas y cánones. En particular, se
expresó una protesta por el precio de las tasas de desembarcos de pesca cuando éste se
produce en un puerto distinto del de la lonja donde será finalmente subastado, porque en
estos casos, han de satisfacer doblemente la T-IV.
“Infraestructuras puerto”
“Robos”
“Ampliación de atraques deportivos”
“Ejecución proyecto ampliación puerto”
“Mejor gestión y operatividad en el servicio (al sector deportivo y pesquero).
Infraestructuras, usuarios y limpieza”
“Servicios portuarios: contenedores zona pesquera para residuos como latas,
plásticos, etc., es decir, no orgánico”
“Mejora equipamientos recogida residuos. Mejora entornos y condiciones
salubridad”
“Gestión de los residuos en buques y limpieza lámina de agua”
“Saneamiento integral”
“Cánones pesca”
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
29 de enero de 2015
- 6 -
Con un sentido más general, se lanzó un debate acerca del concepto de tasa por
servicios públicos. La Administración recibe un pago en compensación por servicios
prestados en concepto de tasa, por lo que el usuario ha de plantearse si el servicio
recibido se corresponde con el precio de la tasa aplicada. A partir de la filosofía de
transparencia que viene imperando en la Comisión Europea el precio de la tasa aplicada
debe corresponderse con el coste del mismo, de modo que los precios públicos son
sometidos, para su aprobación anual, a un período de consultas que debe ser público
para los usuarios. De hecho, desde el punto de vista jurídico, la tasa no puede quedar
aprobada hasta que no se conozca el coste real del servicio prestado. Aplicando este
procedimiento administrativo al caso de las tasas portuarias, uno de los participantes
consideró que el 2% que se satisface por el sector pesquero es muy elevado en relación
a los servicios prestados y al coste de los mismos.
En relación con este planteamiento, uno de los miembros expuso que los servicios que
se ofrecen a los buques pesqueros son comparativamente peores que los que disfrutan
los barcos deportivos. Por ejemplo, no se dispone de aseos o es la organización de
sector pesquero la que costea un vigilante de seguridad privada. La persona que exponía
esta queja explicó que no quería enfrentarse al sector deportivo, sino defender los
derechos de los usuarios pesqueros en un puerto que, en origen, tiene una función
pesquera y alberga a una de las flotas más importantes de Andalucía. Por todo ello,
continuó, “tienen la sensación de regalar dinero a la APPA”, de modo que solicitaba, o
bien una rebaja de la tasa, o bien el incremento del nivel de calidad de los servicios.
En respuesta a esta exposición crítica con los servicios de APPA, el representante de
esta entidad explicó qué servicios ofrece la Agencia, el personal disponible y los
horarios de trabajo.
Intervino en este cruce de argumentos otro de los participantes de foro, para quien la
estrategia para mejorar los servicios portuarios no debe ser enfrentar a los sectores
pesquero y deportivo sino hacer causa común para exponer las deficiencias detectadas.
b) Pesquerías
Los resultados del trabajo de campo en esta materia, quedan expuestos en la siguiente
tabla:
TIPO DE
PROBLEMÁTICA
DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Pesquerías 1. Sobreexplotación de caladeros: hace falta concienciación en el sector:
paradas biológicas, reconversión de la flota a modalidades menos
intensivas.
2. Política de control muy restrictiva que no se adecúa a la realidades locales
y que se impone sin tiempo de adaptación.
3. Necesidad de buscar interlocutores políticos en Europa para defender las
“Adecuación del concepto de tasas en los servicios”
“Optimización servicios portuarios”
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
29 de enero de 2015
- 7 -
Una de las cuestiones debatidas fue el papel de los arrecifes artificiales como elementos
que generan biotopos marinos. Una de las personas participantes cuestionó los
supuestos efectos ecológicos positivos de estos módulos, cuando son construidos en
hormigón macizo, pues afectan negativamente a los suelos por la disolución de sus
componentes, generando territorios sin vida. No ocurre lo mismo, si esas estructuras
están horadadas o si se emplean embarcaciones desguazadas como arrecifes.
Se manifestó la intensa vigilancia a que están sometidos los pesqueros mediante las
“cajas azules” y las “cajas verdes”. Hay una inflación de inspecciones, algunas
consideras “absurdas” y reiterativas al proceder de distintas agencias de control e
inspección. En el mismo sentido, se propuso minimizar las tareas de inspección a la
flota profesional e incrementarla sobre los barcos “furtivos”. Se expuso con rotundidad
que la aplicación de la nueva Ley de Pesca2 “iba a suponer el fin del sector pesquero en
un par de años”, al incluir sanciones que son ya superiores al valor de los buques
infractores. Se denunció, en el mismo sentido, que el 50% de los fondos FEMP se
destinan a la industria acuícola, mientras que las ayudas destinadas al sector pesquero se
dedican en su mayoría a expedientes de desguace de barcos.
Como es extensible al resto de la costa de Alborán, se manifestó la preocupación por las
toxinas de los moluscos bivalvos, que obligan al cierre de las pesquerías repetidamente.
Se puso de manifiesto que las recientes normativas eran cada vez más estrictas y
reiteradas, tanto por bio-toxina como por la obligatoriedad de superar las pruebas de la
bacteria E.coli (Escherichia coli). Ello supone que los pescadores han de afrontar
consecuencias medioambientales que superan con mucho su capacidad de gestión del
recurso, por lo que exigen sistemas de saneamiento integral de las aguas urbanas que se
vierten al mar por emisarios submarinos. De hecho, los municipios no han cumplido el
compromiso adquirido de solucionar este problema en 2012 como fecha límite.
Una de las intervinientes quiso explicar la posibilidad de poner en marcha una nueva
pesquería, la de la especie venus nux (almeja de fondo) en aguas exteriores. Esta especie
sólo se captura en aguas interiores con artes de marisqueo, pero la normativa europea
2 Hace referencia a la Ley 33/2014, de 26 de diciembre, por la que se modifica la Ley 3/2001, de 26 de
marzo, de Pesca Marítima del Estado, recientemente publicada en el BOE.
posiciones regionales/locales.
4. Toxinas en moluscos y cierre de caladeros.
“Inspecciones”
“Minimizar las inspecciones a la flota y aumentar al furtivo”
“Minimizar costes de producción”
“Toxinas”
“Toxina E-coli”
“Biotoxinas”
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
29 de enero de 2015
- 8 -
prohíbe su pesca en aguas exteriores del Mediterráneo. Se trataría de una pesquería sin
los problemas de toxinas, que ya ha sido estudiada desde la Junta de Andalucía.3 La
propuesta concreta que se lanza en el foro es su legalización en el marco de la
aprobación de un Plan de Explotación, pues se constata que ya se está pescando de
modo furtivo y se está comercializando sin pasar por la lonja.
Una de las propuestas demandaba que el sector pesquero debe articularse de acuerdo a
las nuevas reglas del siglo XXI, en el sentido de que debe vincularse a la Universidad,
mantener un flujo de información y conocimiento, organizarse con entidades que sirvan
de interlocutores con nuevos planteamientos y objetivos. En definitiva, se trata de
generar una mayor conciencia medioambiental en el pescador, defendiendo tanto al
pescador como a su producto en la dimensión comercial. Reforzando esta posición, otra
propuesta fue la de minimizar los costes de producción.
Otra interviniente propuso la puesta de un instituto politécnico en la zona que oferte
planes de estudio de grado medio en relación con la actividad pesquera (rederos,
marineros, cursos de formación….). Actualmente este tipo de estudios se ofertan en
Cádiz o en Cartagena, lo que obliga a desplazamientos y a esfuerzos tanto personales
como familiares. Esta propuesta se presentó en el contexto de una reflexión que quiso
hacer notar el alto índice de absentismo y fracaso escolar entre los estudiantes que
pertenecen a barrios y zonas de residencia de pescadores, donde se constata un elevado
índice de analfabetismo funcional, aun en población joven. También se propuso como
estrategia alternativa para alcanzar objetivos parecidos la organización de escuelas-
taller.
c) Comercialización
Los resultados del trabajo de campo relativos a esta cuestión, expuestos al inicio de la
sesión por el investigador principal, quedan expresados en la siguiente tabla:
3 Ver: http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/1337166144Posibilidades_pesqueras.pdf
TIPO DE
PROBLEMÁTICA
DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Comercialización 1. Contratos con grandes superficies y empresas de transformación.
Valoraciones contrapuestas.
2. Ventas on line y venta directa (pescadería).
3. Incrementar la distribución mediante las pequeñas cadenas.
4. Puesta en marcha de una OPP.
5. Estrategias de identificación de especies: concha fina Costa de Sol.
“Entrar en el siglo XXI con nuevos interlocutores”
“Activar nuevas pesquerías”
“Instituto Politécnico”
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
29 de enero de 2015
- 9 -
Se propuso el fomento de los circuitos cortos de comercialización, para fortalecer el
valor de la pesca fresca local. En un sentido parecido, uno de los participantes manifestó
que sería interesante que el barco pudiese vender parte de su captura directamente a los
minoristas, en pequeñas cantidades, como ya es norma en el sector agrícola. Esta
actividad no podría evitar el paso por los controles pertinentes, y supondría confirmar el
derecho que tiene el pescador de ponerle precio a su producto.
La mejora de la relación calidad-precio debería ser la resultante de ese tipo de
iniciativas. En algunas especies, como el boquerón, se criticó abiertamente a los
mayoristas que inundan los mercados de producción importada, bajando el precio de las
producciones locales.
En definitiva, hubo consenso en postular la puesta en marcha de sistemas de venta
directa.
En relación al papel de las grandes superficies comerciales, se hizo constar que en
ocasiones estas empresas no están respetando las normas de trazabilidad de las
producciones locales, vendiendo como productos de lonja de Caleta otros productos,
incluso algunos que no son frescos. Como ejemplo de esta indiferenciación de especies,
se aludió a la venta del molusco cefalópodo octopódido denominado localmente
como“cafetera” (Eledone moschata), como si fuese pulpo.
e) Dinamización y diversificación
Los resultados del trabajo de campo relativos a esta cuestión, expuestos al inicio de la
sesión, quedan expresados en la siguiente tabla:
TIPO DE
PROBLEMÁTICA
DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Actividades de
dinamización y
diversificación
1. Valoración de las actividades del Grupo de Desarrollo Pesquero
(identificación, revalorización de la pesca como actividad, gastronomía…)
2. Apoyo a iniciativas de pesca-turismo, a pesar de las dificultades
burocráticas hasta el momento.
3. Mejorar la transferencia de conocimiento desde centros de investigación
en temas como explotación sostenible, equipamientos tecnológicos en
barcos y lonjas, en la dimensión comercial…
“Que el barco pueda vender parte de su captura directamente (sin subasta) con su
correspondiente trazabilidad”
“Mejor calidad mejor precio”
“Apertura hacia otros mercados más directos”
“Establecer sistema directa de venta”
“Valor añadido a nuestras capturas”
“Compra grandes superficies de pescado”
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
29 de enero de 2015
- 10 -
Hubo diversas propuestas en este campo, existiendo un acuerdo generalizado en la
necesidad de impulsar actividades náutico-deportivas y de aprovechamiento turístico en
el puerto de Caleta. Pasamos a señalar algunas de las propuestas concretas:
1) Turismo activo, por ejemplo a partir de los arrecifes artificiales resultado del
hundimiento de barcos desguazados. Uno de los participantes reivindicó el papel que
habían tenido en el ecosistema local las praderas de zostera marina, como baluartes de
diversidad, las campañas realizadas en el pasado para mantenerlas, hasta su definitiva
desaparición como consecuencia de la acción indiscriminada de barcos de arrastre y de
la contaminación de las zonas litorales.
2) Establecimiento de un museo-acuario de alcance regional
3) Desarrollo de iniciativas de pesca-turismo
4) En el marco del debate ya comentado para promover la fluidez en la relación entre el
puerto y la ciudad, se propuso que la Administración debería facilitar la puesta en
marcha de nuevas oportunidades de negocio, facilitando el emprendimiento a bajo coste
abaratando las concesiones y licencias en suelo público. En particular, actividades que
tengan que ver con la náutica.
5) Actividades de transformación de productos pesqueros para aquellas producciones
con un nivel de precios en lonja más bajo. Ya se hacen algunas de estas producciones a
nivel doméstico, y algunas de ellas alcanzan restaurantes locales, por lo que se trataría
de potenciar iniciativas de este tipo
4. Proyectos de la cofradía para proyectos de eficiencia energética.
5. Proyecto de catamarán turístico.
“Turismo activo”
“Activación turismo activo”
“Incluir la pesca como recurso turístico”
“Transformación del producto”
“Apertura del puerto al pueblo”
“Abrir el puerto a la ciudad para favorecer su desarrollo turístico. Creación de
empresas turística”
“Abrir nuevas oportunidades en el interior, actividades náuticas y en el interior
(bares, tiendas, etc.)”
“Favorecer el emprendimiento a bajo coste en espacios públicos mediante
concesiones”
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
29 de enero de 2015
- 11 -
Estas propuestas pueden quedar recogidas en la siguiente reflexión, según la cual el
futuro de enclaves como Caleta debe estar ligado al cuidado y relanzamiento de
elementos que son específicos en el entorno local, que permitan su diferenciación de
turismo masivo de otras zonas de la Costa del Sol, tomando como ejemplo algunas
experiencias que ya se han puesto en marcha en otros lugares.
Para avanzar en la puesta en marcha de nuevas iniciativas uno de los participantes
explicó que habría que avanzar en la publicación y transferencia de información, con
sistemas de Open Data, para la promoción de nuevas oportunidades. Las políticas de
transparencia y responsabilidad colectivas acaban mejorando la eficiencia de las
actividades que se quieren mantener y de las ya establecidas.
“Trabajar en modelo “open data”, para detectar oportunidades”
“Fomento pesca local en la gastronomía, circuitos cortos”
“Futuro en otros puertos de España y el mundo. Potencial costa del sol”
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
29 de enero de 2015
- 12 -
4.2. DISTRIBUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS SEGÚN GRADO DE INTERÉS
José María Manjavacas explica a continuación la siguiente técnica de participación. Se
solicita a los asistentes que valoren el grado de importancia de las temáticas tratadas,
según la siguiente distribución de niveles: i) Tres puntos rojos designa a la más
importante; ii) Dos puntos para la siguiente; iii) Un punto para la menos relevante.
La distribución de problemáticas según el grado de interés para los participantes es la
siguiente:
 Las pesquerías con 20 puntos se consideran la temática más relevante con 20
puntos.
 Le sigue el desarrollo de iniciativas de diversificación con 16 puntos.
 El funcionamiento del puerto y los servicios portuarios es la siguiente temática
en grado de importancia con 15 puntos.
 Le sigue desarrollo de iniciativas de diversificación con 16 puntos.
 La comercialización obtuvo 12 puntos.
4.2. SOBRE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARTICIPATIVO
David Florido toma la palabra para explicar que uno de los objetivos del proyecto es
sondear las percepciones de actores sociales y usuarios acerca de la puesta en marcha de
un sistema de gestión portuaria que dé cabida a la participación de los agentes sociales.
Para ello, propone a los asistentes que expongan sus consideraciones acerca de cuatro
aspectos:
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
29 de enero de 2015
- 13 -
a) Quiénes: qué actores deberían formar parte del mecanismo institucional
finalmente adoptado.
b) Para qué: que aspectos deberían ser sometidos a un modelo participativo.
c) Cómo: qué mecanismos institucionales deberían ponerse en marcha para
conseguir este modelo.
d) Por qué un sistema de participación.
a) Quiénes
En la mayor parte de las expresiones en este apartado se coincidió en que deben estar
presentes las administraciones públicas y representantes de los distintos sectores. En
algunos casos se hizo específica la mención a la participación de ayuntamiento y APPA;
así como al sector pesquero (Cofradía) y a las empresas del sector náutico. En otros
casos se hacía mención de asociaciones empresariales, locales de entidades náuticas,
sector privado, etc.
En una de las mociones se hizo referencia a los actores conocedores de la situación del
puerto.
b) Qué aspectos deberían ser gestionados
En este apartado podemos distinguir la propuesta que sin discriminación menciona a los
temas generales del puerto de aquella otra en que se identifica la gestión comercial y la
integración territorial del puerto en la ciudad como temas más importantes, en búsqueda
de la rentabilidad de los servicios portuarios.
“Jefe de puertos (Gerente), deportivos, pesqueros, Ayuntamiento, locales (náuticas,
etc.)”
“APPA, sector privado, cofradías”
“Cofradía, Puerto Deportivo, Asociaciones de vecinos y ciudadanos, Asociaciones
empresariales, Administración local y autonómica”
“Administración, sectores privados, cofradías”
“Usuarios pesqueros y deportivos. Administraciones autonómicas, locales”
“Deben de estar sobre todo, las diferentes administraciones a nivel local, puerto,
ayuntamiento, cofradía de pescadores y usuarios del puerto”
“Usuarios todos”
“Usuarios y gestores”
“Convocar a todos los agentes implicados, armadores/pescadores”
“En definitiva que participen actores conocedores de la situación para que los
resultados sean satisfactorios y de futuro”
“Temas generales de interés en el desarrollo general portuario”
“Gestión comercial: perspectiva de rentabilidad integrada en el territorio”
“Temas de integración de los diferentes usuarios”
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
29 de enero de 2015
- 14 -
También una mención a la posibilidad de presentar sugerencias y propuestas relativas a
los diferentes usos del puerto.
En un nivel intermedio se sitúan las apuestas por aquellas cuestiones que tienen que ver
con las necesidades y la gestión de las pequeñas infraestructuras y servicios
c) Cómo
En este apartado pudimos registrar una importante variabilidad. Por una parte, tenemos
propuestas que definen la función consultiva como la que debe regir en una herramienta
de participación (Consejo de Puerto Consultivo).
Como una variante de este modelo en el camino hacia mayor capacidad decisoria,
tenemos una propuesta según la cual el organismo de gestión debería ser de “gestión
compartida”: para determinadas actuaciones los agentes sociales podrían tener
capacidad decisoria, mientras que para otras su función sería meramente consultiva e
informativa.
Desde una posición no intervencionista, y en relación con algunas de las propuestas y
planteamientos ya presentados en la fase anterior, se entendía que la gestión debía
avanzar hacia la evitación de la burocracia y la agilización de los procedimientos.
Sin embargo, otra proposición entendía que las decisiones de un órgano de participación
con reuniones periódicas debían ser vinculantes.
Finalmente, contamos con una proposición técnica más definida, que planteaba el papel
de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, organismo ajeno a la
“Sus campos (usos), sugerencias, propuestas, quejas”
“Necesidades a cubrir, mejoras a realizar, servicios a prestar, pequeñas
infraestructuras”
“Gestión compartida”
“Quitar burocracia y agilizar documentación”
“Reunión entre los actores para tomar decisiones vinculantes”
“A través de reuniones periódicas”
“Consejos de puertos nivel consultivo”
“Crear grupos con los diferentes usuarios con su correspondientes representantes”
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
29 de enero de 2015
- 15 -
Administración que permitiría un sistema en el que la Administración no sea juez y
parte del sistema de gestión.
d) Por qué un sistema de participación
En relación a este punto sí hubo una concentración apreciable en algunas ideas muy
compartidas, como la mejora de los servicios, el incremento de la eficacia en la
obtención de resultados, la agilidad en la tramitación de permisos, licencias y gestiones
en general…
En general, se ofrecía la perspectiva de que un sistema de gestión participativo
redundaría en la mejora de los servicios y adecuación a las demandas locales, reflejando
al mismo tiempo el derecho democrático de sugerir y decidir en asuntos públicos.
Una de las intervenciones destacó por el tono con el que fue expresada: es necesario un
cambio en el modelo de gestión, porque de otro modo los sectores no superarán la
situación límite que están atravesando.
“Mejora de los servicios y perspectiva de futuro”
“Agilidad en la tramitación administrativa”
“Más apoyo de la administración”
“Mejorar la gestión, adecuar los servicios a las demandas locales”
“Como usuarios creo que al igual que tienes unas obligaciones, también tienes
derecho a sugerir y decidir”
“Periodos de consulta y CNMC”
“Porque nos estamos ‘muriendo’”.
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
29 de enero de 2015
- 16 -
5. VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Con la finalidad de adecuar con mayor eficiencia las técnicas de participación se pasó
un cuestionario con los siguientes resultados:
¿Qué te parece la metodología de los talleres?
Ocho respuestas la aprueban sin matiz:
“Bien”
“Bien”
“Bueno”
“Buena”
“Buena”
“Buena”
“Correcto”
“Adecuado”
Otras tres respuestas muestran su conformidad, aunque matizando positivamente algún
aspecto:
“Dinámico, activo y fomenta la participación”
“Bien y bien dirigida, evitando discusiones problemáticas y buscando ideas”
“Buena. Hay que organizar otras con los armadores y pescadores”
¿Qué opinas sobre los temas tratados, son interesantes?
En seis respuesta hay una valoración óptima sin matices:
“Sí”
“Sí”
“Sí”
“Sí”
“Bien”
“Bien”
En tres casos se especifica adecuación, aunque matizando positivamente algún aspecto:
“Interesante”
“Muy interesantes”
“Si, creo que se ha tratado todo lo más importante”
En una respuesta se manifiestan dudas:
“Queda aún mucho por hacer. Se ha iniciado el camino”
Una encuesta no contesta a esta pregunta.
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
29 de enero de 2015
- 17 -
¿Cómo valoras el ambiente del foro?
Siete respuestas valoran el ambiente del foro positivamente sin matices:
“Bien”
“Bien”
“Bien”
“Bueno”
“Buena”
“Positivo”
“Interesante”
Dos respuestas cualifican el ambiente:
“Con tensión, subterránea”
“Bueno. Tenso pero necesario”
.
En dos casos se valora positivamente, pero matizando algún aspecto:
“Agradable y ameno”
“Participativo”
¿Entiendes que hay personas, entidades, asociaciones, instituciones, etc., que
deberían haber participado en el foro y no han estado?
Tres respuestas no consideran que faltan participantes:
“No”
“No”
“Creo que están todos”
Seis respuestas han señalado la ausencia de otros participantes, fundamentalmente las
administraciones competentes en las materias tratadas. También se demanda una mayor
presencia del sector pesquero:
“C.A.A.”
“Medio ambiente”
“Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca”
“Sí, afectados, autoridades de la Junta de Andalucía, del Gobierno Central y
delegación de pesca de Málaga”
“Si, los pescadores”
“Armadores”
Dos encuestas no contestan a esta pregunta.
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
29 de enero de 2015
- 18 -
¿Crees que estos foros son una herramienta adecuada para fomentar la
participación y el diálogo de los distintos actores relacionados con los puertos?
Siete respuestas la aprueban sin matiz:
“Sí”
“Sí”
“Sí”
“Sí”
“Sí”
“Sí”
“Sí”
Una respuesta muestra su conformidad, aunque matizando positivamente algún aspecto:
“Sí y necesaria”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ADRA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ADRAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ADRA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ADRA
inmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ISLA CRISTINA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ISLA CRISTINAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ISLA CRISTINA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ISLA CRISTINA
inmamine
 
Informe Foro Participativo Puerto de Rota
Informe Foro Participativo Puerto de RotaInforme Foro Participativo Puerto de Rota
Informe Foro Participativo Puerto de Rota
inmamine
 
Informe Foro Participativo. Puerto de Conil
Informe Foro Participativo. Puerto de ConilInforme Foro Participativo. Puerto de Conil
Informe Foro Participativo. Puerto de Conil
inmamine
 
INFORME FOTO PARTICIPATIVO. PUERTO DE FUENGIROLA
INFORME FOTO PARTICIPATIVO. PUERTO DE FUENGIROLAINFORME FOTO PARTICIPATIVO. PUERTO DE FUENGIROLA
INFORME FOTO PARTICIPATIVO. PUERTO DE FUENGIROLA
inmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO ROQUETAS DE MAR
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO ROQUETAS DE MARINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO ROQUETAS DE MAR
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO ROQUETAS DE MAR
inmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ESTEPONA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ESTEPONAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ESTEPONA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ESTEPONA
inmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE.
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE.INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE.
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE.
inmamine
 
Informe Foro Participativo Puerto de La Atunara
Informe Foro Participativo Puerto de La AtunaraInforme Foro Participativo Puerto de La Atunara
Informe Foro Participativo Puerto de La Atunara
inmamine
 
Informe del Foro Participativo del Puerto de Punta Umbría
Informe del Foro Participativo del Puerto de Punta UmbríaInforme del Foro Participativo del Puerto de Punta Umbría
Informe del Foro Participativo del Puerto de Punta Umbría
inmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATEINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE
inmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
inmamine
 
Informe Foro participativo. Punta Umbría
Informe Foro participativo. Punta UmbríaInforme Foro participativo. Punta Umbría
Informe Foro participativo. Punta Umbría
inmamine
 
Transporte marítimo - Generalidades
Transporte marítimo - GeneralidadesTransporte marítimo - Generalidades
Transporte marítimo - Generalidades
Damián Solís
 
Informe del Foro Participativo del Puerto de Ayamonte
Informe del Foro Participativo del Puerto de AyamonteInforme del Foro Participativo del Puerto de Ayamonte
Informe del Foro Participativo del Puerto de Ayamonte
inmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
inmamine
 
Diapositivas del proyecto de aula
Diapositivas del proyecto de aulaDiapositivas del proyecto de aula
Diapositivas del proyecto de aula
viennmaypa
 
Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)
Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)
Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)
lucelys01
 

La actualidad más candente (18)

INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ADRA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ADRAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ADRA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ADRA
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ISLA CRISTINA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ISLA CRISTINAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ISLA CRISTINA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ISLA CRISTINA
 
Informe Foro Participativo Puerto de Rota
Informe Foro Participativo Puerto de RotaInforme Foro Participativo Puerto de Rota
Informe Foro Participativo Puerto de Rota
 
Informe Foro Participativo. Puerto de Conil
Informe Foro Participativo. Puerto de ConilInforme Foro Participativo. Puerto de Conil
Informe Foro Participativo. Puerto de Conil
 
INFORME FOTO PARTICIPATIVO. PUERTO DE FUENGIROLA
INFORME FOTO PARTICIPATIVO. PUERTO DE FUENGIROLAINFORME FOTO PARTICIPATIVO. PUERTO DE FUENGIROLA
INFORME FOTO PARTICIPATIVO. PUERTO DE FUENGIROLA
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO ROQUETAS DE MAR
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO ROQUETAS DE MARINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO ROQUETAS DE MAR
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO ROQUETAS DE MAR
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ESTEPONA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ESTEPONAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ESTEPONA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ESTEPONA
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE.
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE.INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE.
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE.
 
Informe Foro Participativo Puerto de La Atunara
Informe Foro Participativo Puerto de La AtunaraInforme Foro Participativo Puerto de La Atunara
Informe Foro Participativo Puerto de La Atunara
 
Informe del Foro Participativo del Puerto de Punta Umbría
Informe del Foro Participativo del Puerto de Punta UmbríaInforme del Foro Participativo del Puerto de Punta Umbría
Informe del Foro Participativo del Puerto de Punta Umbría
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATEINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
 
Informe Foro participativo. Punta Umbría
Informe Foro participativo. Punta UmbríaInforme Foro participativo. Punta Umbría
Informe Foro participativo. Punta Umbría
 
Transporte marítimo - Generalidades
Transporte marítimo - GeneralidadesTransporte marítimo - Generalidades
Transporte marítimo - Generalidades
 
Informe del Foro Participativo del Puerto de Ayamonte
Informe del Foro Participativo del Puerto de AyamonteInforme del Foro Participativo del Puerto de Ayamonte
Informe del Foro Participativo del Puerto de Ayamonte
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
 
Diapositivas del proyecto de aula
Diapositivas del proyecto de aulaDiapositivas del proyecto de aula
Diapositivas del proyecto de aula
 
Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)
Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)
Proyecto de aula iii transporte de la sal (autoguardado) (1)
 

Similar a INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE CALETA DE VELEZ

INFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE ROTA
INFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE ROTAINFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE ROTA
INFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE ROTA
inmamine
 
Informe del Foro Participativo del Puerto de Conil
Informe del Foro Participativo del Puerto de ConilInforme del Foro Participativo del Puerto de Conil
Informe del Foro Participativo del Puerto de Conil
inmamine
 
Informe Foro Participativo. Puerto de La Atunara
Informe Foro Participativo. Puerto de La AtunaraInforme Foro Participativo. Puerto de La Atunara
Informe Foro Participativo. Puerto de La Atunara
inmamine
 
Informe foro participativo. Ayamonte
Informe foro participativo. AyamonteInforme foro participativo. Ayamonte
Informe foro participativo. Ayamonte
inmamine
 
Informe Foro participativo. Puerto de Ayamonte
Informe Foro participativo. Puerto de AyamonteInforme Foro participativo. Puerto de Ayamonte
Informe Foro participativo. Puerto de Ayamonte
inmamine
 
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de BonanzaInforme Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
inmamine
 
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de BonanzaInforme Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
inmamine
 
Informe del Foro participativo del Puerto Pesquero de Bonanza
Informe del Foro participativo del Puerto Pesquero de BonanzaInforme del Foro participativo del Puerto Pesquero de Bonanza
Informe del Foro participativo del Puerto Pesquero de Bonanza
inmamine
 
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
inmamine
 
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo PortuarioPuerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
Nayruvis V. de Araùz
 
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdfCURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
ssuser0fdc9c
 
Maruxa HERAS
Maruxa HERASMaruxa HERAS
Capacidad y desarrollo de puertos
Capacidad y desarrollo de puertosCapacidad y desarrollo de puertos
Capacidad y desarrollo de puertos
CNEL
 
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
Capítulo 1  Infraestructua  PortuariaCapítulo 1  Infraestructua  Portuaria
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
alexander caballero
 
Portos de Aveiro e de Gijón - Geminação
Portos de Aveiro e de Gijón - GeminaçãoPortos de Aveiro e de Gijón - Geminação
Portos de Aveiro e de Gijón - Geminação
portodeaveiro
 
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
annys rosillo
 

Similar a INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE CALETA DE VELEZ (16)

INFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE ROTA
INFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE ROTAINFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE ROTA
INFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE ROTA
 
Informe del Foro Participativo del Puerto de Conil
Informe del Foro Participativo del Puerto de ConilInforme del Foro Participativo del Puerto de Conil
Informe del Foro Participativo del Puerto de Conil
 
Informe Foro Participativo. Puerto de La Atunara
Informe Foro Participativo. Puerto de La AtunaraInforme Foro Participativo. Puerto de La Atunara
Informe Foro Participativo. Puerto de La Atunara
 
Informe foro participativo. Ayamonte
Informe foro participativo. AyamonteInforme foro participativo. Ayamonte
Informe foro participativo. Ayamonte
 
Informe Foro participativo. Puerto de Ayamonte
Informe Foro participativo. Puerto de AyamonteInforme Foro participativo. Puerto de Ayamonte
Informe Foro participativo. Puerto de Ayamonte
 
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de BonanzaInforme Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
 
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de BonanzaInforme Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
 
Informe del Foro participativo del Puerto Pesquero de Bonanza
Informe del Foro participativo del Puerto Pesquero de BonanzaInforme del Foro participativo del Puerto Pesquero de Bonanza
Informe del Foro participativo del Puerto Pesquero de Bonanza
 
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
 
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo PortuarioPuerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
 
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdfCURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
 
Maruxa HERAS
Maruxa HERASMaruxa HERAS
Maruxa HERAS
 
Capacidad y desarrollo de puertos
Capacidad y desarrollo de puertosCapacidad y desarrollo de puertos
Capacidad y desarrollo de puertos
 
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
Capítulo 1  Infraestructua  PortuariaCapítulo 1  Infraestructua  Portuaria
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
 
Portos de Aveiro e de Gijón - Geminação
Portos de Aveiro e de Gijón - GeminaçãoPortos de Aveiro e de Gijón - Geminação
Portos de Aveiro e de Gijón - Geminação
 
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
 

Más de inmamine

CONIL DECLARATION
CONIL DECLARATIONCONIL DECLARATION
CONIL DECLARATION
inmamine
 
DECLARACIÓN DE CONIL
DECLARACIÓN DE CONILDECLARACIÓN DE CONIL
DECLARACIÓN DE CONIL
inmamine
 
PUERTO DE AYAMONTE.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO. PR...
PUERTO DE AYAMONTE.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO. PR...PUERTO DE AYAMONTE.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO. PR...
PUERTO DE AYAMONTE.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO. PR...
inmamine
 
PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
inmamine
 
PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
inmamine
 
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
inmamine
 
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
inmamine
 
PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...
PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...
PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...
inmamine
 
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
inmamine
 
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
inmamine
 
PUERTO DE LA ATUNARA (LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN). PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ...
PUERTO DE LA ATUNARA (LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN). PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ...PUERTO DE LA ATUNARA (LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN). PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ...
PUERTO DE LA ATUNARA (LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN). PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ...
inmamine
 
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
inmamine
 
PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...
PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...
PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...
inmamine
 
PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...
PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...
PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...
inmamine
 
PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
inmamine
 
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
inmamine
 
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
inmamine
 
PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...
PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...
PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...
inmamine
 
GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...
GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...
GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...
inmamine
 
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
inmamine
 

Más de inmamine (20)

CONIL DECLARATION
CONIL DECLARATIONCONIL DECLARATION
CONIL DECLARATION
 
DECLARACIÓN DE CONIL
DECLARACIÓN DE CONILDECLARACIÓN DE CONIL
DECLARACIÓN DE CONIL
 
PUERTO DE AYAMONTE.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO. PR...
PUERTO DE AYAMONTE.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO. PR...PUERTO DE AYAMONTE.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO. PR...
PUERTO DE AYAMONTE.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO. PR...
 
PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
 
PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
 
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
 
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
 
PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...
PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...
PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...
 
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
 
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
 
PUERTO DE LA ATUNARA (LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN). PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ...
PUERTO DE LA ATUNARA (LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN). PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ...PUERTO DE LA ATUNARA (LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN). PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ...
PUERTO DE LA ATUNARA (LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN). PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ...
 
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
 
PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...
PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...
PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...
 
PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...
PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...
PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...
 
PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
 
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
 
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
 
PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...
PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...
PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...
 
GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...
GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...
GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...
 
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
 

Último

Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 

Último (12)

Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 

INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE CALETA DE VELEZ

  • 1. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 29 de enero de 2015 - 1 - EQUIPO DE INVESTIGACIÓN: David Florido José María Manjavacas Inmaculada Martínez ÍNDICE 1. ORDEN DEL DÍA 2. PARTICIPANTES 3. OBJETIVOS Y TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN 4. RESULTADOS 5. VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD
  • 2. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 29 de enero de 2015 - 2 - 1. ORDEN DEL DÍA 12:00 Bienvenida y presentación de proyecto. 12:10 Presentación de participantes 12:25 Presentación de los objetivos del taller y de técnicas de participación 12:35 Taller de participación (a) Definición de problemáticas. (b) Gradación de problemáticas. 13:15 Taller de participación (c). Propuestas para un Plan de Participación en el puerto. 14:00 Evaluación de la actividad y despedida. 2. PARTICIPANTES NOMBRE ASOCIACIÓN, INSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN José Luis Gámez APPA Miguel Ángel Molina Ayuntamiento Ángel Matas Martín Ayuntamiento David Camacho GDP Poniente Almeriense Vanessa Vigo Guirado Cofradía de Pescadores de Velez Málaga José Calle Club Marítimo Axarquía Lourdes Villalobos Pérez Usuaria Puerto Local 2-3-4 Sebastián Martín Zostera 2013 José Luis Padilla Ruiz Apañao Sub Lourdes Villalobos Pérez Usuaria puerto Local 2-3-4 Jesús Collado Vicente Usuario puerto 3. OBJETIVOS Y TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN El foro pretende promover un espacio de diálogo entre distintos agentes implicados en las actividades que se desarrollan en el puerto y su entorno social, a fin de profundizar: i) en las problemáticas derivadas de la gestión de los servicios portuarios y de las actividades más importantes que en el puerto de desarrollan; ii) en las percepciones de los agentes sociales respecto de estas problemáticas; y iii) en conocer las perspectivas y expectativas de los asistentes respecto de la puesta en marcha de un sistema de ostión participa en el sistema portuario andaluz. José María Manjavacas, como dinamizador de la mesa, presenta las técnicas de participación. Se definen las ventajas que tiene la participación a través de la visualización por tarjetas y “las reglas del juego”.
  • 3. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 29 de enero de 2015 - 3 - 4. RESULTADOS David Florido explica el papel del foro en el marco metodológico de proyecto, y su relación con las nuevas dinámicas participación que se están promoviendo en el marco del Plan Director de Puertos de Andalucía (2014-2020). 4.1. PROBLEMÁTICAS DEL PUERTO A continuación presenta en forma de síntesis los resultados que el trabajo de campo ha generado en relación a las problemáticas percibidas en el puerto de Barbate. Las cuestiones planteadas se organizan en cuatro grandes apartados: a) Funcionamiento del puerto y gestión de los servicios portuarios. b) Pesquerías c) Comercialización d) Actividades de dinamización y diversificación en relación con el puerto. (La exposición de los resultados del trabajo de campo se expone a continuación dentro de cada apartado).
  • 4. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 29 de enero de 2015 - 4 - Se insta a los asistentes a que maticen, cuestionen, profundicen en las cuestiones planteadas, o aporten otras nuevas si lo consideran oportuno. También se explica que se ha puesto en marcha una página en Facebook,1 que se puede convertir en un instrumento con el que seguir profundizando en la participación. a) Funcionamiento del puerto y gestión de los servicios portuarios Se inicia la fase de participación de los asistentes Los resultados del trabajo de campo en relación a esta cuestión quedan expuestos en la siguiente tabla: TIPO DE PROBLEMÁTICA DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Funcionamiento del puerto y gestión de los servicios portuarios. 1. Necesidad de mejorar las infraestructuras (acceso sin funcionar, iluminación deficiente en la zona pesquera). 2. Lonja: excesiva accesibilidad e infraestructuras mejorables. 3. Problemas de seguridad: robos. 4. En particular, en los cuartos de armadores. 5. Necesidad de ampliación para la flota pesquera. 6. Ordenación de los atraques. 7. Limpieza en la zona de redes. 8. No se respeta la lista de espera en el varadero. Se inicia la fase de aportaciones, que exponemos a continuación. Una de las cuestiones que generó un debate más animado fue el proyecto para derribar el muro perimetral del puerto. Distintos actores expusieron el parecer según el cual el pueblo no puede seguir estando de espaldas al puerto. Los usuarios “van poco y cabreados”, como consecuencia de las distintas trabas y los servicios, que juzgan deficientes. Se hizo un llamamiento para que el Ayuntamiento comprenda que el puerto es centro de actividad económica, que puede servir para implantar nuevas empresas y, por tanto, para generar trabajo. Frente a este desideratvm, uno de los participantes se lamentaba de que en las actuales condiciones “el puerto es visto como cosa de unos cuantos señoritos y unos pescadores”. Para refrendar este argumento, se ponen como referentes las relaciones de fluidez entre la zona portuaria y el entorno inmediato que se producen en Málaga o Barcelona. 1 Dinamización de los Enclaves Pesqueros del Sistema Portuario Andaluz. Enlace. “Tirar el muro. Abrir el puerto”
  • 5. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 29 de enero de 2015 - 5 - El representante de APPA explica que existe un proyecto para integrar la calle Real con el puerto, y que hace un mes hubo una reunión entre Ayuntamiento y la Agencia Pública de Puertos, alcanzándose un acuerdo verbal para que se proyecte una reurbanización que incluye la eliminación de la valla perimetral. Desde su punto de vista, el puerto tiene que mantener un equilibrio entre los usos industriales ligados a la actividad pesquero y el impulso de nuevas actividades relacionadas con el turismo. Lo ideal sería preservar y potenciar la pesca, y convertir algunas de sus actividades en reclamo cultural, por ejemplo, a través de sus expresiones gastronómicas. Una solución intermedia podría ser, se adujo, un cerramiento de las zonas industriales y facilitar la accesibilidad al resto. Hubo protestas en relación con el nivel de conservación de las infraestructuras. Algunas zonas están deterioradas, tanto en la zona pesquera como en la deportiva, se han denunciado robos y se reclamó una ampliación para atraques deportivos –si bien se discutió debido a que en algunos tipos de atraques existe más oferta que demanda en la actualidad-. En particular, se denunció el estado de limpieza de la lámina de agua en el interior de la dársena. Se solicitó que se dotara al puerto de una embarcación con personal para realizar tareas regulares de limpieza, al mismo tiempo que otros participantes explicaron que era muy importante la concienciación de los usuarios del puerto para mejorar las condiciones de higiene. También se solicitó que hubiese un mayor número de contenedores para distintos tipos de residuos. El representante de puertos contestó enumerando los depósitos existentes y los turnos de limpieza. También se cuestionó por las condiciones de salubridad de algunas de las zonas del puerto, en particular en algunos de los muelles de pesca. Este debate quedó enlazado con el del precio de tasas y cánones. En particular, se expresó una protesta por el precio de las tasas de desembarcos de pesca cuando éste se produce en un puerto distinto del de la lonja donde será finalmente subastado, porque en estos casos, han de satisfacer doblemente la T-IV. “Infraestructuras puerto” “Robos” “Ampliación de atraques deportivos” “Ejecución proyecto ampliación puerto” “Mejor gestión y operatividad en el servicio (al sector deportivo y pesquero). Infraestructuras, usuarios y limpieza” “Servicios portuarios: contenedores zona pesquera para residuos como latas, plásticos, etc., es decir, no orgánico” “Mejora equipamientos recogida residuos. Mejora entornos y condiciones salubridad” “Gestión de los residuos en buques y limpieza lámina de agua” “Saneamiento integral” “Cánones pesca”
  • 6. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 29 de enero de 2015 - 6 - Con un sentido más general, se lanzó un debate acerca del concepto de tasa por servicios públicos. La Administración recibe un pago en compensación por servicios prestados en concepto de tasa, por lo que el usuario ha de plantearse si el servicio recibido se corresponde con el precio de la tasa aplicada. A partir de la filosofía de transparencia que viene imperando en la Comisión Europea el precio de la tasa aplicada debe corresponderse con el coste del mismo, de modo que los precios públicos son sometidos, para su aprobación anual, a un período de consultas que debe ser público para los usuarios. De hecho, desde el punto de vista jurídico, la tasa no puede quedar aprobada hasta que no se conozca el coste real del servicio prestado. Aplicando este procedimiento administrativo al caso de las tasas portuarias, uno de los participantes consideró que el 2% que se satisface por el sector pesquero es muy elevado en relación a los servicios prestados y al coste de los mismos. En relación con este planteamiento, uno de los miembros expuso que los servicios que se ofrecen a los buques pesqueros son comparativamente peores que los que disfrutan los barcos deportivos. Por ejemplo, no se dispone de aseos o es la organización de sector pesquero la que costea un vigilante de seguridad privada. La persona que exponía esta queja explicó que no quería enfrentarse al sector deportivo, sino defender los derechos de los usuarios pesqueros en un puerto que, en origen, tiene una función pesquera y alberga a una de las flotas más importantes de Andalucía. Por todo ello, continuó, “tienen la sensación de regalar dinero a la APPA”, de modo que solicitaba, o bien una rebaja de la tasa, o bien el incremento del nivel de calidad de los servicios. En respuesta a esta exposición crítica con los servicios de APPA, el representante de esta entidad explicó qué servicios ofrece la Agencia, el personal disponible y los horarios de trabajo. Intervino en este cruce de argumentos otro de los participantes de foro, para quien la estrategia para mejorar los servicios portuarios no debe ser enfrentar a los sectores pesquero y deportivo sino hacer causa común para exponer las deficiencias detectadas. b) Pesquerías Los resultados del trabajo de campo en esta materia, quedan expuestos en la siguiente tabla: TIPO DE PROBLEMÁTICA DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Pesquerías 1. Sobreexplotación de caladeros: hace falta concienciación en el sector: paradas biológicas, reconversión de la flota a modalidades menos intensivas. 2. Política de control muy restrictiva que no se adecúa a la realidades locales y que se impone sin tiempo de adaptación. 3. Necesidad de buscar interlocutores políticos en Europa para defender las “Adecuación del concepto de tasas en los servicios” “Optimización servicios portuarios”
  • 7. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 29 de enero de 2015 - 7 - Una de las cuestiones debatidas fue el papel de los arrecifes artificiales como elementos que generan biotopos marinos. Una de las personas participantes cuestionó los supuestos efectos ecológicos positivos de estos módulos, cuando son construidos en hormigón macizo, pues afectan negativamente a los suelos por la disolución de sus componentes, generando territorios sin vida. No ocurre lo mismo, si esas estructuras están horadadas o si se emplean embarcaciones desguazadas como arrecifes. Se manifestó la intensa vigilancia a que están sometidos los pesqueros mediante las “cajas azules” y las “cajas verdes”. Hay una inflación de inspecciones, algunas consideras “absurdas” y reiterativas al proceder de distintas agencias de control e inspección. En el mismo sentido, se propuso minimizar las tareas de inspección a la flota profesional e incrementarla sobre los barcos “furtivos”. Se expuso con rotundidad que la aplicación de la nueva Ley de Pesca2 “iba a suponer el fin del sector pesquero en un par de años”, al incluir sanciones que son ya superiores al valor de los buques infractores. Se denunció, en el mismo sentido, que el 50% de los fondos FEMP se destinan a la industria acuícola, mientras que las ayudas destinadas al sector pesquero se dedican en su mayoría a expedientes de desguace de barcos. Como es extensible al resto de la costa de Alborán, se manifestó la preocupación por las toxinas de los moluscos bivalvos, que obligan al cierre de las pesquerías repetidamente. Se puso de manifiesto que las recientes normativas eran cada vez más estrictas y reiteradas, tanto por bio-toxina como por la obligatoriedad de superar las pruebas de la bacteria E.coli (Escherichia coli). Ello supone que los pescadores han de afrontar consecuencias medioambientales que superan con mucho su capacidad de gestión del recurso, por lo que exigen sistemas de saneamiento integral de las aguas urbanas que se vierten al mar por emisarios submarinos. De hecho, los municipios no han cumplido el compromiso adquirido de solucionar este problema en 2012 como fecha límite. Una de las intervinientes quiso explicar la posibilidad de poner en marcha una nueva pesquería, la de la especie venus nux (almeja de fondo) en aguas exteriores. Esta especie sólo se captura en aguas interiores con artes de marisqueo, pero la normativa europea 2 Hace referencia a la Ley 33/2014, de 26 de diciembre, por la que se modifica la Ley 3/2001, de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado, recientemente publicada en el BOE. posiciones regionales/locales. 4. Toxinas en moluscos y cierre de caladeros. “Inspecciones” “Minimizar las inspecciones a la flota y aumentar al furtivo” “Minimizar costes de producción” “Toxinas” “Toxina E-coli” “Biotoxinas”
  • 8. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 29 de enero de 2015 - 8 - prohíbe su pesca en aguas exteriores del Mediterráneo. Se trataría de una pesquería sin los problemas de toxinas, que ya ha sido estudiada desde la Junta de Andalucía.3 La propuesta concreta que se lanza en el foro es su legalización en el marco de la aprobación de un Plan de Explotación, pues se constata que ya se está pescando de modo furtivo y se está comercializando sin pasar por la lonja. Una de las propuestas demandaba que el sector pesquero debe articularse de acuerdo a las nuevas reglas del siglo XXI, en el sentido de que debe vincularse a la Universidad, mantener un flujo de información y conocimiento, organizarse con entidades que sirvan de interlocutores con nuevos planteamientos y objetivos. En definitiva, se trata de generar una mayor conciencia medioambiental en el pescador, defendiendo tanto al pescador como a su producto en la dimensión comercial. Reforzando esta posición, otra propuesta fue la de minimizar los costes de producción. Otra interviniente propuso la puesta de un instituto politécnico en la zona que oferte planes de estudio de grado medio en relación con la actividad pesquera (rederos, marineros, cursos de formación….). Actualmente este tipo de estudios se ofertan en Cádiz o en Cartagena, lo que obliga a desplazamientos y a esfuerzos tanto personales como familiares. Esta propuesta se presentó en el contexto de una reflexión que quiso hacer notar el alto índice de absentismo y fracaso escolar entre los estudiantes que pertenecen a barrios y zonas de residencia de pescadores, donde se constata un elevado índice de analfabetismo funcional, aun en población joven. También se propuso como estrategia alternativa para alcanzar objetivos parecidos la organización de escuelas- taller. c) Comercialización Los resultados del trabajo de campo relativos a esta cuestión, expuestos al inicio de la sesión por el investigador principal, quedan expresados en la siguiente tabla: 3 Ver: http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/1337166144Posibilidades_pesqueras.pdf TIPO DE PROBLEMÁTICA DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Comercialización 1. Contratos con grandes superficies y empresas de transformación. Valoraciones contrapuestas. 2. Ventas on line y venta directa (pescadería). 3. Incrementar la distribución mediante las pequeñas cadenas. 4. Puesta en marcha de una OPP. 5. Estrategias de identificación de especies: concha fina Costa de Sol. “Entrar en el siglo XXI con nuevos interlocutores” “Activar nuevas pesquerías” “Instituto Politécnico”
  • 9. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 29 de enero de 2015 - 9 - Se propuso el fomento de los circuitos cortos de comercialización, para fortalecer el valor de la pesca fresca local. En un sentido parecido, uno de los participantes manifestó que sería interesante que el barco pudiese vender parte de su captura directamente a los minoristas, en pequeñas cantidades, como ya es norma en el sector agrícola. Esta actividad no podría evitar el paso por los controles pertinentes, y supondría confirmar el derecho que tiene el pescador de ponerle precio a su producto. La mejora de la relación calidad-precio debería ser la resultante de ese tipo de iniciativas. En algunas especies, como el boquerón, se criticó abiertamente a los mayoristas que inundan los mercados de producción importada, bajando el precio de las producciones locales. En definitiva, hubo consenso en postular la puesta en marcha de sistemas de venta directa. En relación al papel de las grandes superficies comerciales, se hizo constar que en ocasiones estas empresas no están respetando las normas de trazabilidad de las producciones locales, vendiendo como productos de lonja de Caleta otros productos, incluso algunos que no son frescos. Como ejemplo de esta indiferenciación de especies, se aludió a la venta del molusco cefalópodo octopódido denominado localmente como“cafetera” (Eledone moschata), como si fuese pulpo. e) Dinamización y diversificación Los resultados del trabajo de campo relativos a esta cuestión, expuestos al inicio de la sesión, quedan expresados en la siguiente tabla: TIPO DE PROBLEMÁTICA DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Actividades de dinamización y diversificación 1. Valoración de las actividades del Grupo de Desarrollo Pesquero (identificación, revalorización de la pesca como actividad, gastronomía…) 2. Apoyo a iniciativas de pesca-turismo, a pesar de las dificultades burocráticas hasta el momento. 3. Mejorar la transferencia de conocimiento desde centros de investigación en temas como explotación sostenible, equipamientos tecnológicos en barcos y lonjas, en la dimensión comercial… “Que el barco pueda vender parte de su captura directamente (sin subasta) con su correspondiente trazabilidad” “Mejor calidad mejor precio” “Apertura hacia otros mercados más directos” “Establecer sistema directa de venta” “Valor añadido a nuestras capturas” “Compra grandes superficies de pescado”
  • 10. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 29 de enero de 2015 - 10 - Hubo diversas propuestas en este campo, existiendo un acuerdo generalizado en la necesidad de impulsar actividades náutico-deportivas y de aprovechamiento turístico en el puerto de Caleta. Pasamos a señalar algunas de las propuestas concretas: 1) Turismo activo, por ejemplo a partir de los arrecifes artificiales resultado del hundimiento de barcos desguazados. Uno de los participantes reivindicó el papel que habían tenido en el ecosistema local las praderas de zostera marina, como baluartes de diversidad, las campañas realizadas en el pasado para mantenerlas, hasta su definitiva desaparición como consecuencia de la acción indiscriminada de barcos de arrastre y de la contaminación de las zonas litorales. 2) Establecimiento de un museo-acuario de alcance regional 3) Desarrollo de iniciativas de pesca-turismo 4) En el marco del debate ya comentado para promover la fluidez en la relación entre el puerto y la ciudad, se propuso que la Administración debería facilitar la puesta en marcha de nuevas oportunidades de negocio, facilitando el emprendimiento a bajo coste abaratando las concesiones y licencias en suelo público. En particular, actividades que tengan que ver con la náutica. 5) Actividades de transformación de productos pesqueros para aquellas producciones con un nivel de precios en lonja más bajo. Ya se hacen algunas de estas producciones a nivel doméstico, y algunas de ellas alcanzan restaurantes locales, por lo que se trataría de potenciar iniciativas de este tipo 4. Proyectos de la cofradía para proyectos de eficiencia energética. 5. Proyecto de catamarán turístico. “Turismo activo” “Activación turismo activo” “Incluir la pesca como recurso turístico” “Transformación del producto” “Apertura del puerto al pueblo” “Abrir el puerto a la ciudad para favorecer su desarrollo turístico. Creación de empresas turística” “Abrir nuevas oportunidades en el interior, actividades náuticas y en el interior (bares, tiendas, etc.)” “Favorecer el emprendimiento a bajo coste en espacios públicos mediante concesiones”
  • 11. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 29 de enero de 2015 - 11 - Estas propuestas pueden quedar recogidas en la siguiente reflexión, según la cual el futuro de enclaves como Caleta debe estar ligado al cuidado y relanzamiento de elementos que son específicos en el entorno local, que permitan su diferenciación de turismo masivo de otras zonas de la Costa del Sol, tomando como ejemplo algunas experiencias que ya se han puesto en marcha en otros lugares. Para avanzar en la puesta en marcha de nuevas iniciativas uno de los participantes explicó que habría que avanzar en la publicación y transferencia de información, con sistemas de Open Data, para la promoción de nuevas oportunidades. Las políticas de transparencia y responsabilidad colectivas acaban mejorando la eficiencia de las actividades que se quieren mantener y de las ya establecidas. “Trabajar en modelo “open data”, para detectar oportunidades” “Fomento pesca local en la gastronomía, circuitos cortos” “Futuro en otros puertos de España y el mundo. Potencial costa del sol”
  • 12. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 29 de enero de 2015 - 12 - 4.2. DISTRIBUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS SEGÚN GRADO DE INTERÉS José María Manjavacas explica a continuación la siguiente técnica de participación. Se solicita a los asistentes que valoren el grado de importancia de las temáticas tratadas, según la siguiente distribución de niveles: i) Tres puntos rojos designa a la más importante; ii) Dos puntos para la siguiente; iii) Un punto para la menos relevante. La distribución de problemáticas según el grado de interés para los participantes es la siguiente:  Las pesquerías con 20 puntos se consideran la temática más relevante con 20 puntos.  Le sigue el desarrollo de iniciativas de diversificación con 16 puntos.  El funcionamiento del puerto y los servicios portuarios es la siguiente temática en grado de importancia con 15 puntos.  Le sigue desarrollo de iniciativas de diversificación con 16 puntos.  La comercialización obtuvo 12 puntos. 4.2. SOBRE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARTICIPATIVO David Florido toma la palabra para explicar que uno de los objetivos del proyecto es sondear las percepciones de actores sociales y usuarios acerca de la puesta en marcha de un sistema de gestión portuaria que dé cabida a la participación de los agentes sociales. Para ello, propone a los asistentes que expongan sus consideraciones acerca de cuatro aspectos:
  • 13. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 29 de enero de 2015 - 13 - a) Quiénes: qué actores deberían formar parte del mecanismo institucional finalmente adoptado. b) Para qué: que aspectos deberían ser sometidos a un modelo participativo. c) Cómo: qué mecanismos institucionales deberían ponerse en marcha para conseguir este modelo. d) Por qué un sistema de participación. a) Quiénes En la mayor parte de las expresiones en este apartado se coincidió en que deben estar presentes las administraciones públicas y representantes de los distintos sectores. En algunos casos se hizo específica la mención a la participación de ayuntamiento y APPA; así como al sector pesquero (Cofradía) y a las empresas del sector náutico. En otros casos se hacía mención de asociaciones empresariales, locales de entidades náuticas, sector privado, etc. En una de las mociones se hizo referencia a los actores conocedores de la situación del puerto. b) Qué aspectos deberían ser gestionados En este apartado podemos distinguir la propuesta que sin discriminación menciona a los temas generales del puerto de aquella otra en que se identifica la gestión comercial y la integración territorial del puerto en la ciudad como temas más importantes, en búsqueda de la rentabilidad de los servicios portuarios. “Jefe de puertos (Gerente), deportivos, pesqueros, Ayuntamiento, locales (náuticas, etc.)” “APPA, sector privado, cofradías” “Cofradía, Puerto Deportivo, Asociaciones de vecinos y ciudadanos, Asociaciones empresariales, Administración local y autonómica” “Administración, sectores privados, cofradías” “Usuarios pesqueros y deportivos. Administraciones autonómicas, locales” “Deben de estar sobre todo, las diferentes administraciones a nivel local, puerto, ayuntamiento, cofradía de pescadores y usuarios del puerto” “Usuarios todos” “Usuarios y gestores” “Convocar a todos los agentes implicados, armadores/pescadores” “En definitiva que participen actores conocedores de la situación para que los resultados sean satisfactorios y de futuro” “Temas generales de interés en el desarrollo general portuario” “Gestión comercial: perspectiva de rentabilidad integrada en el territorio” “Temas de integración de los diferentes usuarios”
  • 14. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 29 de enero de 2015 - 14 - También una mención a la posibilidad de presentar sugerencias y propuestas relativas a los diferentes usos del puerto. En un nivel intermedio se sitúan las apuestas por aquellas cuestiones que tienen que ver con las necesidades y la gestión de las pequeñas infraestructuras y servicios c) Cómo En este apartado pudimos registrar una importante variabilidad. Por una parte, tenemos propuestas que definen la función consultiva como la que debe regir en una herramienta de participación (Consejo de Puerto Consultivo). Como una variante de este modelo en el camino hacia mayor capacidad decisoria, tenemos una propuesta según la cual el organismo de gestión debería ser de “gestión compartida”: para determinadas actuaciones los agentes sociales podrían tener capacidad decisoria, mientras que para otras su función sería meramente consultiva e informativa. Desde una posición no intervencionista, y en relación con algunas de las propuestas y planteamientos ya presentados en la fase anterior, se entendía que la gestión debía avanzar hacia la evitación de la burocracia y la agilización de los procedimientos. Sin embargo, otra proposición entendía que las decisiones de un órgano de participación con reuniones periódicas debían ser vinculantes. Finalmente, contamos con una proposición técnica más definida, que planteaba el papel de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, organismo ajeno a la “Sus campos (usos), sugerencias, propuestas, quejas” “Necesidades a cubrir, mejoras a realizar, servicios a prestar, pequeñas infraestructuras” “Gestión compartida” “Quitar burocracia y agilizar documentación” “Reunión entre los actores para tomar decisiones vinculantes” “A través de reuniones periódicas” “Consejos de puertos nivel consultivo” “Crear grupos con los diferentes usuarios con su correspondientes representantes”
  • 15. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 29 de enero de 2015 - 15 - Administración que permitiría un sistema en el que la Administración no sea juez y parte del sistema de gestión. d) Por qué un sistema de participación En relación a este punto sí hubo una concentración apreciable en algunas ideas muy compartidas, como la mejora de los servicios, el incremento de la eficacia en la obtención de resultados, la agilidad en la tramitación de permisos, licencias y gestiones en general… En general, se ofrecía la perspectiva de que un sistema de gestión participativo redundaría en la mejora de los servicios y adecuación a las demandas locales, reflejando al mismo tiempo el derecho democrático de sugerir y decidir en asuntos públicos. Una de las intervenciones destacó por el tono con el que fue expresada: es necesario un cambio en el modelo de gestión, porque de otro modo los sectores no superarán la situación límite que están atravesando. “Mejora de los servicios y perspectiva de futuro” “Agilidad en la tramitación administrativa” “Más apoyo de la administración” “Mejorar la gestión, adecuar los servicios a las demandas locales” “Como usuarios creo que al igual que tienes unas obligaciones, también tienes derecho a sugerir y decidir” “Periodos de consulta y CNMC” “Porque nos estamos ‘muriendo’”.
  • 16. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 29 de enero de 2015 - 16 - 5. VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD Con la finalidad de adecuar con mayor eficiencia las técnicas de participación se pasó un cuestionario con los siguientes resultados: ¿Qué te parece la metodología de los talleres? Ocho respuestas la aprueban sin matiz: “Bien” “Bien” “Bueno” “Buena” “Buena” “Buena” “Correcto” “Adecuado” Otras tres respuestas muestran su conformidad, aunque matizando positivamente algún aspecto: “Dinámico, activo y fomenta la participación” “Bien y bien dirigida, evitando discusiones problemáticas y buscando ideas” “Buena. Hay que organizar otras con los armadores y pescadores” ¿Qué opinas sobre los temas tratados, son interesantes? En seis respuesta hay una valoración óptima sin matices: “Sí” “Sí” “Sí” “Sí” “Bien” “Bien” En tres casos se especifica adecuación, aunque matizando positivamente algún aspecto: “Interesante” “Muy interesantes” “Si, creo que se ha tratado todo lo más importante” En una respuesta se manifiestan dudas: “Queda aún mucho por hacer. Se ha iniciado el camino” Una encuesta no contesta a esta pregunta.
  • 17. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 29 de enero de 2015 - 17 - ¿Cómo valoras el ambiente del foro? Siete respuestas valoran el ambiente del foro positivamente sin matices: “Bien” “Bien” “Bien” “Bueno” “Buena” “Positivo” “Interesante” Dos respuestas cualifican el ambiente: “Con tensión, subterránea” “Bueno. Tenso pero necesario” . En dos casos se valora positivamente, pero matizando algún aspecto: “Agradable y ameno” “Participativo” ¿Entiendes que hay personas, entidades, asociaciones, instituciones, etc., que deberían haber participado en el foro y no han estado? Tres respuestas no consideran que faltan participantes: “No” “No” “Creo que están todos” Seis respuestas han señalado la ausencia de otros participantes, fundamentalmente las administraciones competentes en las materias tratadas. También se demanda una mayor presencia del sector pesquero: “C.A.A.” “Medio ambiente” “Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca” “Sí, afectados, autoridades de la Junta de Andalucía, del Gobierno Central y delegación de pesca de Málaga” “Si, los pescadores” “Armadores” Dos encuestas no contestan a esta pregunta.
  • 18. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 29 de enero de 2015 - 18 - ¿Crees que estos foros son una herramienta adecuada para fomentar la participación y el diálogo de los distintos actores relacionados con los puertos? Siete respuestas la aprueban sin matiz: “Sí” “Sí” “Sí” “Sí” “Sí” “Sí” “Sí” Una respuesta muestra su conformidad, aunque matizando positivamente algún aspecto: “Sí y necesaria”