SlideShare una empresa de Scribd logo
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
11 de noviembre de 2014
- 1 -
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN:
Ángel del Río
David Florido
Inmaculada Martínez
ÍNDICE
1. ORDEN DEL DÍA
2. PARTICIPANTES
3. OBJETIVOS Y TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN
4. RESULTADOS
5. VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
11 de noviembre de 2014
- 2 -
1. ORDEN DEL DÍA
1. Bienvenida y presentación de proyecto.
2. Presentación de participantes
3. Presentación de los objetivos del taller y de técnicas de participación
4. Taller de participación (a) Definición de problemáticas.
(b) Gradación de problemáticas.
5. Pausa-café.
6. Taller de participación (c). Propuestas para un Plan de Participación en el puerto.
7. Evaluación de la actividad y despedida.
2. PARTICIPANTES
3. OBJETIVOS Y TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN
El foro pretende promover un espacio de diálogo entre distintos agentes implicados en
las actividades que se desarrollan en el puerto y su entorno social, a fin de profundizar:
i) en las problemáticas derivadas de la gestión de los servicios portuarios y de las
actividades más importantes que en el puerto de desarrollan; ii) en las percepciones de
los agentes sociales respecto de estas problemáticas; y iii) en conocer las perspectivas y
expectativas de los asistentes respecto de la puesta en marcha de un sistema de ostión
participa en el sistema portuario andaluz.
Nombre Asociación, institución, organización, etc.
1. Luís Navarro Historiador local, Asociación Patrimonio
2. Juan Concepción Empresa conservera
3. Francisco Muñóz Técnico del Ayuntamiento- Cultura
4. Alonso Abreu Asociación Armadores Punta del Moral
5. Fernando Técnico APPA
6. José Albarrán Cofradía de Pescadores de Ayamonte
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
11 de noviembre de 2014
- 3 -
El profesor Ángel del Río, como dinamizador de la mesa, presenta las técnicas de
participación. Se definen las ventajas que tiene la participación a través de la
visualización por tarjetas y “las reglas del juego”.
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
11 de noviembre de 2014
- 4 -
4. RESULTADOS
4.1. SOBRE PROBLEMÁTICAS EN EL PUERTO.
David Florido explica el papel del foro en el marco metodológico de proyecto, y su
relación con las nuevas dinámicas participación que se están promoviendo en el marco
del Plan Director de Puertos de Andalucía (2014-2020). A continuación presenta en
forma de síntesis los resultados que el trabajo de campo ha generado en relación a las
problemáticas percibidas en el puerto de Ayamonte. Las cuestiones planteadas se
organizan en cuatro grandes apartados:
a) Funcionamiento del puerto y gestión de los servicios portuarios.
b) Pesquerías
c) Comercialización
d) Actividades de dinamización y diversificación en relación con el puerto.
La exposición de los resultados del trabajo de campo queda definida en el siguiente
esquema:
TIPO DE
PROBLEMÁTICA
DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Funcionamiento del
puerto y gestión de
los servicios
portuarios.
- Accesibilidad “excesiva”. Algún usuario demanda que haya alguna
restricción al acceso al las zonas de trabajo por peligrosas.
- Calado del puerto. Necesidad de dragado de la desembocadura del Guadiana.
- Muelles. No hay espacio en los muelles para rederos
Pesquerías - Desequilibrio entre flota y recursos existentes: cada vez hay que desplazarse
más lejos para encontrar el recurso, cada vez más escaso.
- Actividad extractiva en zonas prohibidas.
- En un entorno de crisis de la pesca (recursos, valor comercial), la
Administración exige un control excesivo (cajas verdes).
- Cuotas de sardina y cigala demasiado restrictivas: es mejor ampliar el tiempo
de las paradas biológicas que reducir cuotas.
- Mejorar la cadena de frío (agua hielo en las cajas).
Comercialización - Evitar la comercialización no controlada de buques de artes menores.
- Desarrollo de marcas de identificación de especies-caladero mediante
etiquetas.
- Participación de la cofradía en la gestión de la lonja.
- Número escaso de compradores: menor competitividad y precios
comparativamente menores que en otros puertos.
- Transformar la mentalidad: buscar nuevas formas de comercialización como
contratos en origen, venta on line, evitando así la excesiva dependencia de
compradores locales.
Actividades de
dinamización y
diversificación
-Posibilidad de poner en valor el antiguo edificio de Aduanas, Fábrica de
Hielo, conserveras.
- Potenciar rutas con guías, subastas simuladas. Hay poco interés de empresas
locales.
- Necesidad de transformar el marco legislativo: demandan una Ley de Pesca-
Turismo.
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
11 de noviembre de 2014
- 5 -
Se insta a los asistentes a que maticen, cuestionen, profundicen en las cuestiones
planteadas, o aporten otras nuevas si lo consideran oportuno. También se explica que se
ha puesto en marcha una página en Facebook1
, que se puede convertir en un
instrumento con el que seguir profundizando en la participación
Se inicia la fase de participación de los asistentes, con las siguientes aportaciones:
a) Funcionamiento del puerto y gestión de los servicios portuarios.
 Se plantea que es necesario desenraizar el puerto del entorno urbano, para llevar
esta infraestructura a un lugar más cómodo, accesible, donde se disponga de más
espacio, pues de este modo saldría ganando tanto el puerto como la ciudad, por
obtenerse instalaciones más modernas y dimensionadas, donde todas las
actividades de la logística portuaria no interfieran con la vida normal de la
ciudad en su centro histórico. Se trataría de “liberar los espacios industriales”,
que han sido testigos de la historia local (como, se pone de ejemplo, han
realizado ya las empresas conserveras, al reubicarse en un polígono industrial).
A partir de esta reordenación, se podría potenciar el puerto como “marca”
(aunque esté situado en otra ubicación).
Se recuerda que históricamente el puerto, relacionado con la descarga y
transporte de hierro, tuvo otra ubicación (“La Laja”), que sería más adecuado
que el actual.
Se cuestiona entonces la factibilidad de esta idea, pues los costes financieros
serían enormes, además de las dificultades derivadas de la valoración de los
costes ambientales. El representante de APPA recuerda que la Agencia ya ha
cedido una buena parte del suelo al ayuntamiento (aparcamientos, viales, algún
edificio), pero este proceso no puede continuar porque los usuarios del puerto
necesitan sus servicios. El traslado de ubicación sería una idea a largo plazo.
1
(https://www.facebook.com/pages/Dinamizaci%C3%B3n-de-los-enclaves-pesqueros-del-Sistema-
Portuario-Andaluz/741367575932739?ref=hlhttps://www.facebook.com/pages/Dinamizaci%C3%B3n-de-
los-enclaves-pesqueros-del-Sistema-Portuario-Andaluz/741367575932739?ref=hl).
“Planificar que la actividad productiva abandone el centro de la ciudad”
“Mala ubicación”
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
11 de noviembre de 2014
- 6 -
 Se estima que tanto el puerto deportivo como el pesquero requieren de nuevas
inversiones para dotar a sus usuarios de servicios adecuados a las necesidades
actuales. Se pone como ejemplo la dotación de más metros de muelle o las
instalaciones eléctricas, pues la tecnología de la flota ha superado la oferta de
equipamientos básicos del puerto. Así, se reclama que la entidad que desde 2007
asumió la concesión de lonja ha respondido por sus obligaciones con la
administración portuaria, no generando deuda alguna, y sin embargo este
cumplimiento no ha obtenido ningún resultado en la nueva dotación de
servicios. Antes al contrario, se denuncia desigualdad respecto de otros puertos,
en los que los concesionarios de lonja han pedido la condonación de la deuda
acumulada (que se ha concedido), y además obtienen un mayor esfuerzo de
inversión en las instalaciones. Se crean así puertos que no gestionan
adecuadamente y reciben más servicios, mientras que otros, como Ayamonte,
gestionan responsablemente y no obtiene los servicios necesarios. Habría que
evitar esta desigualdad.
 El puerto es una zona de trabajo, de carga y descarga, en la que durante tres
horas se pueden alijar 2000 cajas de pescado. En ello participan camiones,
“toros”. Es un espacio congestionado, que en la temporada estival tiene la visita
de familias. Desde el punto de vista de la actividad, sería recomendable limitar
la accesibilidad, mientras que desde el punto de vista del turismo, parece
conveniente ordenar esos otros usos relacionados con los visitantes.
b) Pesquerías
 Es necesario el control de las actividades ilegales, y controlar el furtivismo. Para
esto es fundamental la implicación de sector, porque la acción de la
Administración, se ha demostrado, es insuficiente. Se reconoce una inercia
histórica en prácticas de abuso, que requeriría una labor de concienciación de los
pescadores, para evitar cuestiones como los conflictos territoriales entre
artesanales y arrastreros (los arrastreros rompen los artes de los botes cuando
van navegando).
“Falta de medios en puertos. Dotarlos mejore de forma racional a la flota
real”
“Igualdad de derechos y obligaciones entre los concesionarios de las lonjas y
usuarios de los puertos”
“Dificultad por accesibilidad Puerto de Ayamonte”
“Hay que concienciar y vigilar a los pescadores, existen abusos históricos
sobre las capturas”
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
11 de noviembre de 2014
- 7 -
Se pone como ejemplo la línea de trabajo de la asociación de armadores local,
que viene apostando por una pesca de cigala y gamba de grueso calibre, porque
tiene más valor y respeta más el caladero. Para ello hay que desplazarme a
caladeros más alejados.
Se ponen como prácticas a evitar las del pulpo y la chirla. En cuanto al pulpo,
hay un sinnúmero de botes que no pertenecen a la tercera lista y que pescan
continuamente, por ejemplo los fines de semana. En la chirla, se está vendiendo
por fuera, en pateras, al margen de los acuerdos de la OPP (se pone el ejemplo
de Punta Umbría), lo que acaba tirando el precio de los buques que sí trabajan
legalmente y afectando al recurso.
Hay consenso en que es fundamental la colaboración sector-Administración para
poner coto a estas prácticas, puesto que en algunos casos estas prácticas tienen
detrás un problema social difícil de atajar sólo con medidas restrictivas.
 Las paradas deben estar programadas en función de ciclo biológico de las
especies, y los criterios económicos se pueden tener en cuenta, pero sólo
supeditados a aquellos.
 Se produce un intercambio de impresiones a propósito de la producción de
caballa y melva y su aprovechamiento en las conserveras locales. Desde las
industrias de conserva se constata la escasez de esta materia prima, fundamental
para su producción, hasta el punto que se está recurriendo a importaciones de
China y Vietnam; desde la asociación de armadores plantean que podría haber
armadores de arrastre interesados en modificar sus embarcaciones para la
caballa, pero que para dar el paso adelante necesitan tener una seguridad
económica, en el sentido que sería conveniente una acción coordinada con las
conserveras para conseguir un precio que no garantizase la inversión por
modificar los buques. Los conserveros ya han conseguido suministrarse de
caballa con barcos de Punta Umbría, entre los meses de mayo y septiembre, sin
que haya problema alguno en cuanto al precio.
“Implicación del sector en el control de la pesca y la programación de
paradas biológicas”
“Mayor…. todo el control de la pesca”
“Escasez de materias primas”
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
11 de noviembre de 2014
- 8 -
Se plantea la importancia de llevar a cabo labores de coordinación entre los
distintos agentes económicos para generar más valor añadido a la producción
local. Existe conciencia de la excelencia en calidad de esta producción.
 Los pescadores de los buques de artes menores se encuentran en algunas
temporadas sin renta, porque no hay pesca suficiente. Las ayudas de la Junta, si
se producen, suelen llegar tarde. Esto es un factor para la aparición del
furtivismo. Desde el segmento de flota más capitalizada, se matiza esta
propuesta, con un razonamiento autocrítico: los buques invirtieron para la
renovación de los barcos, bien como nuevas construcciones, bien como
modernizaciones, bien como desguaces. Estas inversiones fueron respaldadas, en
algunos casos completamente, por la Administración. Sin embargo, algunos de
estos barcos han sido desguazados al cabo de poco tiempo, no teniendo sentido
un esfuerzo inversor público para empresas que han estado funcionando diez
años. Por ello, se cuestiona la madurez de algunas de las empresas armadoras y
la excesiva dependencia de las subvenciones. Sin embargo, sí se considera
necesario el mantenimiento de las ayudas por las paradas biológicas.
 La asociación de armadores de Punta del Moral se considera inadecuado el
sistema de gestión de la zona CIEM de la que forma parte el gofo de Cádiz. Se
solicita que el informe científico sobre el que se toman después las medidas de
topes de capturas debe desagregar los datos del Golfo de Cádiz respecto de los
de Portugal y costa gallega. Alude a informes del IEO de Cádiz que no dan
resultados malos para los recursos locales, pero como se considera toda la zona
atlántica ibérica, las medidas de ajuste se aplican a todos los buques, desde
Galicia al Estrecho, lo que perjudica a los armadores andaluces. Con la
distribución de cuotas del TAC de cigala para la zona, los barcos han de
repartirse 14 Tm de este recurso, lo que resulta económicamente inviable. “La
rentabilidad de la pesca se decide en los despachos”, alega el representante de
los armadores de arrastre, lo que ha de considerarse como un claro fallo de
gestión del Ministerio.
“Falta de medios pescador”
“Independencia del Golfo de Cádiz respecto de Portugal y Galicia en los
informes científicos sobre los recursos”
“Gestión del sector, todos los pescadores tiene problemas por falta de pesca”
“Escasez materias primas”
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
11 de noviembre de 2014
- 9 -
c) Comercialización
 Hay un acuerdo generalizado en la puesta en marcha de acuerdos de distribución
entre los armadores y las empresas conserveras, por un parte, y las grandes
superficies, por otra. La nueva generación de armadores quiere superar el déficit
histórico que los productores han tenido en relación a la comercialización. Con
los acuerdos directos, se está constatando un aumento de los beneficios de los
armadores, en un doble sentido: en la primera venta se consiguen mejores
precios, y al final del año, la asociación ha ingresado una renta superior (es la
concesionaria de lonja) que se reparte entre todos los asociados.
d) Dinamización
 Se discute sobre la potenciación de los valores paisajísticos del puerto, dada su
ubicación fronteriza y el frente de la ribera de Portugal. Algunas obras de nuevas
instalaciones (fábrica de hielo) debería tener en cuenta esta dimensión, porque el
paisaje es uno de los principales valores del frente fluvial donde está ubicado el
puerto. En este mismo sentido, habría que potenciar la “marca Puerto de
Ayamonte” trabajando la memoria sensitiva: paisaje, sabores… Incluso se alude
a la ausencia de un estudio histórico sobre el puerto. Se plantea que Isla Cristina
ha logrado posicionarse con su identificación en relación a determinados
productos pesqueros, tanto frescos como elaborados, y que sería conveniente
generar una marca con referentes locales. En relación con esto, se matiza que las
marcas locales, exclusivamente, son cuestionadas desde el discurso publicista
actual: tendría más sentido una marca más genérica, que incluyese a Huelva o al
Golfo de Cádiz.
“Modernización comercialización y asunción responsabilidades por parte del
sector”
“Gestión del sector en la comercialización y posibles acuerdos para entrar en
sector transformación”
“Poca organización”
“Potenciar los valores paisajísticos, el carácter fronterizo y los valores
históricos”
“Convertir la actual zona portuaria en un referente y una marca de calidad”
“Falta un estudio histórico del Puerto de Ayamonte”
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
11 de noviembre de 2014
- 10 -
 La potenciación de sector náutico-deportivo debería ser una estrategia de futuro:
habría que hacer inversiones en el puerto deportivo para relanzar el sector. A
este respecto se mostró acuerdo en potenciar el desembarco turístico,
compitiendo por ello con Vila Real de San Antonio. Habría que evitar la
estacionalidad del turismo, que se restringe a Semana Santa y el período de
verano.
“Falta un desembarco turístico”
“Fomentar el turismo y deporte en el Río Guadiana”
“Mayor inversión en la zona deportiva para fomento turístico”
“Estacionalidad
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
11 de noviembre de 2014
- 11 -
4.2. DISTRIBUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS SEGÚN GRADO DE INTERÉS
El profesor Ángel del Río explica a continuación la siguiente técnica de participación.
Se solicita a los asistentes que valoren el grado de importancia de las temáticas tratadas,
según la siguiente distribución de niveles: i) Tres puntos rojos designa a la más
importante; ii) Dos puntos para la siguiente; iii) Un punto para la menos relevante.
La distribución de problemáticas según el grado de interés para los participantes es la
siguiente:
 Las pesquerías se consideran la temática más relevante con 12 puntos.
 Le sigue el funcionamiento del puerto y los servicios portuarios, con 11 puntos.
 La comercialización es la siguiente temática en grado de importancia con 10
puntos.
 El desarrollo de iniciativas de diversificación obtuvo con 3 puntos.
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
11 de noviembre de 2014
- 12 -
4.3. SOBRE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARTICIPATIVO
David Florido toma la palabra para explicar que uno de los objetivos del proyecto es
sondear las percepciones de actores sociales y usuarios acerca de la puesta en marcha de
un sistema de gestión portuaria que dé cabida a la participación de los mismos. Para
ello, propone a los asistentes que expongan sus consideraciones acerca de cuatro
aspectos:
a) Por qué un sistema de participación
b) Para qué: que aspectos deberían ser sometidos a un modelo participativo,
c) Cómo: qué mecanismos institucionales deberían ponerse en marcha para
conseguir este modelo.
d) Quiénes: qué actores deberían formar parte del mecanismo institucional
finalmente adoptado.
a) Por qué un sistema de participación
Hay consenso en que un sistema de participación garantizaría que la Administración
conozca de primera mano las problemáticas de la realidad local. La entidad de
participación podría recabar de este modo la información, a partir de los usuarios.
Pero además, la Administración podría tener la posibilidad de explicar las medidas e
iniciativas a desarrollar en cada lugar a los interesados, facilitando que las medidas a
adoptar se adapten a necesidades locales.
Se adujo también que de este modo se podría lograr un mayor consenso.
“Participar todos los implicados”
“Conocer de primera mano la problemática”
“Soluciones a medida”
“Evitar intereses sectoriales”
“Cumplimiento de servicios mínimos”
“Para conseguir el mayor consenso”
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
11 de noviembre de 2014
- 13 -
b) Para qué un sistema de participación
Se propuso que lo fundamental sería dar cumplimiento a los servicios básicos del
puerto, y en igualdad de condiciones con otras entidades portuarias.
c) Quiénes
En general, los participantes están de acuerdo en que el organismos de participación
(Junta, Comisión son los términos que se utilizan) debe quedar integrada por
armadores, pescadores, Administración (portuaria y pesquera), ayuntamiento (en
especial técnicos de turismo), entidades náutico-deportivas, Capitanía Marítima y
representantes del “orden público” (Guardia Civil del Mar).
Sin embargo, una de las propuestas recoge un elenco mayor. Bajo el lema “el puerto
es ciudad” se explica que las asociaciones y colectivos locales también podrían
participar en ese organismo. Se habla de asociaciones empresariales locales, por
ejemplo, para concluir que para evitar problemas de operatividad derivados de un
número excesivo de integrantes, hubiese un único representante de estas otras
entidades que no tienen una relación directa con los servicios portuarios de carácter
estrictamente pesquero. Ante la pregunta si se considera que asociaciones ecologistas
tendrían cabida, se responde afirmativamente.
“El puerto ES ciudad”
“Poder recobrar la comisión personal del sector”
“Informar a los sectores implicados y recabar necesidades de primera mano”
“Debatir propuestas”
“Administración competente y sector consulta vinculante en necesidades
básicas”
“Asociaciones del sector, administraciones, consumidores y fuerzas de orden
público”
“Sector pesquero, sector náutico deportivo, Ayuntamiento, otros implicados,
turismo, etc.”
“Una junta: armadores, pescadores, industrias conserveras, técnicos turismo,
técnicos deporte y administrativos”.
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
11 de noviembre de 2014
- 14 -
d) Cómo
Por una parte, un asistente plantea la existencia de reuniones periódicas, pero en las
que se asumiese que las posturas de las entidades tuviesen carácter vinculante en las
cuestiones fundamentales (servicios básicos del puerto).
Se recuerda que ya existió hace unos 15-16 años una Comisión de Puerto, que podría
recuperarse, porque sólo funcionó durante dos años.
5. VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Con la finalidad de adecuar con mayor eficiencia las técnicas de participación se pasó
un cuestionario con los siguientes resultados:
¿Qué te parece la metodología de los talleres?
Cinco respuestas muestran su conformidad, matizando positivamente algún aspecto:
Bien. Da participación a todos
Muy bien. Favorece la participación
Adecuada, operativa y participativa
Me parece muy interesante, por la facilidad de la participación
Ha sido una metodología amena y participativa, evitando la monopolización de algún
participante
¿Qué opinas sobre los temas tratados?
En un caso se especifica que hay un sesgo hacia el sector pesquero:
Que ha estado bien, aunque se ha insistido mucho en el sector pesquero
Tres respuestas muestran su conformidad, matizando positivamente algún aspecto:
“Proceder a recobrar la Comisión de Puerto formada por los sectores implicados”
“Información a los sectores con reuniones periódicas”
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
11 de noviembre de 2014
- 15 -
Parece que han salido ideas muy interesantes
Es un acierto que se traen de forma transversal y no jerarquizada
Son temas que actualmente resultan prioritarios para el sector pesquero y la
administración
Una respuesta los aprueba sin matiz:
Bien
¿Cómo valoras el ambiente del foro?
En su totalidad hay coincidencia en valorar un ambiente óptimo:
Ha estado correcto, participativo
Genial
Positivo, participativo
El ambiente ha sido afable y muy coloquial con una buena participación
Buen ambiente y agradable
¿Entiendes que hay personas, entidades, asociaciones, instituciones.. que deberían
haber participado en el foro y no han estado?
Tres respuestas han señalado la ausencia de otros agentes:
Entiendo que debería estar el SEPRONA y consumidores.
Sector náutico y pasajeros.
Ha faltado un representante sobre el transporte de pasajeros y algún representante de
turismo.
Otra respuesta explica las ausencias:
He visto en la convocatoria que estaban invitados. Yo también tenía otras cosas que
hacer, pero…
Una respuesta alude a la representatividad de los asistentes:
Creo que las personas han representado correctamente los temas tratados.
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
11 de noviembre de 2014
- 16 -
¿Crees que estos foros son una herramienta adecuada para fomentar la
participación y el diálogo de los distintos actores relacionados con los puertos?
Una respuesta manifiesta su conformidad con algún condicionante:
Si, siempre que la información se transmita a las organizaciones competentes
Cuatro respuestas muestran su conformidad, aunque matizando positivamente algún
aspecto:
Si, sirve para interactuar entre los distintos sectores
Si, y os agradezco el esfuerzo
Pueden ser interesantes y útiles. Es la primera vez que los hago.
Si, además hace falta
¿Qué te parece la metodología de los talleres?
Cinco respuestas muestran su conformidad, aunque matizando positivamente algún
aspecto:
Bien. Da participación a todos
Muy bien. Favorece la participación
Adecuada, operativa y participativa
Me parece muy interesante, por la facilidad de la participación
Ha sido una metodología amena y participativa, evitando la monopolización de algún
participante
¿Qué opinas sobre los temas tratados?
En un caso se especifica que hay un sesgo hacia el sector pesquero:
Que ha estado bien, aunque se ha insistido mucho en el sector pesquero
Tres respuestas muestran su conformidad, aunque matizando positivamente algún
aspecto:
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
11 de noviembre de 2014
- 17 -
Parece que han salido ideas muy interesantes
Es un acierto que se traen de forma transversal y no jerarquizada
Son temas que actualmente resultan prioritarios para el sector pesquero y la
administración
Una respuesta los aprueba sin matiz:
Bien
¿Crees que estos foros son una herramienta adecuada para fomentar la
participación y el diálogo de los distintos actores relacionados con los puertos?
Una respuesta manifiesta su conformidad con algún condicionante:
Si, siempre que la información se transmita a las organizaciones competentes
Cuatro respuestas muestran su conformidad, aunque matizando positivamente algún
aspecto:
Si, sirve para interactuar entre los distintos sectores
Si, y os agradezco el esfuerzo
Pueden ser interesantes y útiles. Es la primera vez que los hago.
Si, además hace falta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Foro Participativo. Puerto de Conil
Informe Foro Participativo. Puerto de ConilInforme Foro Participativo. Puerto de Conil
Informe Foro Participativo. Puerto de Conil
inmamine
 
Informe Foro Participativo. Puerto de Chipiona
Informe Foro Participativo. Puerto de ChipionaInforme Foro Participativo. Puerto de Chipiona
Informe Foro Participativo. Puerto de Chipiona
inmamine
 
Informe del Foro Participativo del Puerto de Punta Umbría
Informe del Foro Participativo del Puerto de Punta UmbríaInforme del Foro Participativo del Puerto de Punta Umbría
Informe del Foro Participativo del Puerto de Punta Umbría
inmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ADRA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ADRAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ADRA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ADRA
inmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO ROQUETAS DE MAR
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO ROQUETAS DE MARINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO ROQUETAS DE MAR
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO ROQUETAS DE MAR
inmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE MARBELLA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE MARBELLAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE MARBELLA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE MARBELLA
inmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE CALETA DE VELEZ
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE CALETA DE VELEZINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE CALETA DE VELEZ
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE CALETA DE VELEZ
inmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ISLA CRISTINA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ISLA CRISTINAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ISLA CRISTINA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ISLA CRISTINA
inmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE.
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE.INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE.
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE.
inmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATEINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE
inmamine
 
Analizis y desarrollo logistico sociedad portuaria regional de (1)
Analizis y desarrollo logistico sociedad portuaria  regional de (1)Analizis y desarrollo logistico sociedad portuaria  regional de (1)
Analizis y desarrollo logistico sociedad portuaria regional de (1)
Yeniskro Diaz
 
COQUIRA
COQUIRACOQUIRA
COQUIRA
Mestrategas
 
PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...
PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...
PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...
GRRNGMA-HUACHO
 
Terminal Portuario de Salaverry al 2015
Terminal Portuario de Salaverry al 2015Terminal Portuario de Salaverry al 2015
Terminal Portuario de Salaverry al 2015
RICARDO MORENO
 
Presentacion junta de Regantes Fernando Valerio a la CRYN
Presentacion junta de Regantes Fernando Valerio a la CRYNPresentacion junta de Regantes Fernando Valerio a la CRYN
Presentacion junta de Regantes Fernando Valerio a la CRYN
IsmaelMartinez104
 
Informe Foro Participativo Puerto de La Atunara
Informe Foro Participativo Puerto de La AtunaraInforme Foro Participativo Puerto de La Atunara
Informe Foro Participativo Puerto de La Atunara
inmamine
 
Proyecto final informatica
Proyecto final informaticaProyecto final informatica
Proyecto final informatica
kevin martinez jimenez
 
Bussines Plan De Feria Vina Terra Mar2008
Bussines Plan De Feria Vina Terra Mar2008Bussines Plan De Feria Vina Terra Mar2008
Bussines Plan De Feria Vina Terra Mar2008
Diego Rodriguez Bastias
 

La actualidad más candente (18)

Informe Foro Participativo. Puerto de Conil
Informe Foro Participativo. Puerto de ConilInforme Foro Participativo. Puerto de Conil
Informe Foro Participativo. Puerto de Conil
 
Informe Foro Participativo. Puerto de Chipiona
Informe Foro Participativo. Puerto de ChipionaInforme Foro Participativo. Puerto de Chipiona
Informe Foro Participativo. Puerto de Chipiona
 
Informe del Foro Participativo del Puerto de Punta Umbría
Informe del Foro Participativo del Puerto de Punta UmbríaInforme del Foro Participativo del Puerto de Punta Umbría
Informe del Foro Participativo del Puerto de Punta Umbría
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ADRA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ADRAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ADRA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ADRA
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO ROQUETAS DE MAR
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO ROQUETAS DE MARINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO ROQUETAS DE MAR
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO ROQUETAS DE MAR
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE MARBELLA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE MARBELLAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE MARBELLA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE MARBELLA
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE CALETA DE VELEZ
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE CALETA DE VELEZINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE CALETA DE VELEZ
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE CALETA DE VELEZ
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ISLA CRISTINA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ISLA CRISTINAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ISLA CRISTINA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ISLA CRISTINA
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE.
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE.INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE.
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE.
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATEINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE
 
Analizis y desarrollo logistico sociedad portuaria regional de (1)
Analizis y desarrollo logistico sociedad portuaria  regional de (1)Analizis y desarrollo logistico sociedad portuaria  regional de (1)
Analizis y desarrollo logistico sociedad portuaria regional de (1)
 
COQUIRA
COQUIRACOQUIRA
COQUIRA
 
PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...
PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...
PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...
 
Terminal Portuario de Salaverry al 2015
Terminal Portuario de Salaverry al 2015Terminal Portuario de Salaverry al 2015
Terminal Portuario de Salaverry al 2015
 
Presentacion junta de Regantes Fernando Valerio a la CRYN
Presentacion junta de Regantes Fernando Valerio a la CRYNPresentacion junta de Regantes Fernando Valerio a la CRYN
Presentacion junta de Regantes Fernando Valerio a la CRYN
 
Informe Foro Participativo Puerto de La Atunara
Informe Foro Participativo Puerto de La AtunaraInforme Foro Participativo Puerto de La Atunara
Informe Foro Participativo Puerto de La Atunara
 
Proyecto final informatica
Proyecto final informaticaProyecto final informatica
Proyecto final informatica
 
Bussines Plan De Feria Vina Terra Mar2008
Bussines Plan De Feria Vina Terra Mar2008Bussines Plan De Feria Vina Terra Mar2008
Bussines Plan De Feria Vina Terra Mar2008
 

Similar a Informe del Foro Participativo del Puerto de Ayamonte

INFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE ROTA
INFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE ROTAINFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE ROTA
INFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE ROTA
inmamine
 
Informe del Foro Participativo del Puerto de Conil
Informe del Foro Participativo del Puerto de ConilInforme del Foro Participativo del Puerto de Conil
Informe del Foro Participativo del Puerto de Conil
inmamine
 
Informe foro participativo puerto de chipiona
Informe foro participativo puerto de chipionaInforme foro participativo puerto de chipiona
Informe foro participativo puerto de chipiona
inmamine
 
INFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE CHIPIONA
INFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE CHIPIONAINFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE CHIPIONA
INFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE CHIPIONA
inmamine
 
Informe Foro Participativo. Puerto de La Atunara
Informe Foro Participativo. Puerto de La AtunaraInforme Foro Participativo. Puerto de La Atunara
Informe Foro Participativo. Puerto de La Atunara
inmamine
 
INFORME FOTO PARTICIPATIVO. PUERTO DE FUENGIROLA
INFORME FOTO PARTICIPATIVO. PUERTO DE FUENGIROLAINFORME FOTO PARTICIPATIVO. PUERTO DE FUENGIROLA
INFORME FOTO PARTICIPATIVO. PUERTO DE FUENGIROLA
inmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
inmamine
 
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
inmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
inmamine
 
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Saaúl Meriino
 
Presentación Harald Jaeger 2012 11-26
Presentación Harald Jaeger 2012 11-26Presentación Harald Jaeger 2012 11-26
Presentación Harald Jaeger 2012 11-26
latinports
 
Presentación Harald Jaeger latinports 2012 vers 3
Presentación Harald Jaeger latinports 2012 vers 3Presentación Harald Jaeger latinports 2012 vers 3
Presentación Harald Jaeger latinports 2012 vers 3
latinports
 
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
inmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ESTEPONA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ESTEPONAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ESTEPONA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ESTEPONA
inmamine
 
Proyecto SOL & MAR
 Proyecto SOL & MAR Proyecto SOL & MAR
Proyecto SOL & MAR
MarLandivarFabo
 
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de BonanzaInforme Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
inmamine
 
Informe del Foro participativo del Puerto Pesquero de Bonanza
Informe del Foro participativo del Puerto Pesquero de BonanzaInforme del Foro participativo del Puerto Pesquero de Bonanza
Informe del Foro participativo del Puerto Pesquero de Bonanza
inmamine
 
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de BonanzaInforme Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
inmamine
 
Puertos y ciudades del Estrecho de Gibraltar
Puertos y ciudades del Estrecho de GibraltarPuertos y ciudades del Estrecho de Gibraltar
Puertos y ciudades del Estrecho de Gibraltar
Extenda - Agencia Andaluza de Promoción Exterior
 
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo PortuarioPuerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
Nayruvis V. de Araùz
 

Similar a Informe del Foro Participativo del Puerto de Ayamonte (20)

INFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE ROTA
INFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE ROTAINFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE ROTA
INFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE ROTA
 
Informe del Foro Participativo del Puerto de Conil
Informe del Foro Participativo del Puerto de ConilInforme del Foro Participativo del Puerto de Conil
Informe del Foro Participativo del Puerto de Conil
 
Informe foro participativo puerto de chipiona
Informe foro participativo puerto de chipionaInforme foro participativo puerto de chipiona
Informe foro participativo puerto de chipiona
 
INFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE CHIPIONA
INFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE CHIPIONAINFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE CHIPIONA
INFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE CHIPIONA
 
Informe Foro Participativo. Puerto de La Atunara
Informe Foro Participativo. Puerto de La AtunaraInforme Foro Participativo. Puerto de La Atunara
Informe Foro Participativo. Puerto de La Atunara
 
INFORME FOTO PARTICIPATIVO. PUERTO DE FUENGIROLA
INFORME FOTO PARTICIPATIVO. PUERTO DE FUENGIROLAINFORME FOTO PARTICIPATIVO. PUERTO DE FUENGIROLA
INFORME FOTO PARTICIPATIVO. PUERTO DE FUENGIROLA
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
 
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
 
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
 
Presentación Harald Jaeger 2012 11-26
Presentación Harald Jaeger 2012 11-26Presentación Harald Jaeger 2012 11-26
Presentación Harald Jaeger 2012 11-26
 
Presentación Harald Jaeger latinports 2012 vers 3
Presentación Harald Jaeger latinports 2012 vers 3Presentación Harald Jaeger latinports 2012 vers 3
Presentación Harald Jaeger latinports 2012 vers 3
 
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ESTEPONA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ESTEPONAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ESTEPONA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ESTEPONA
 
Proyecto SOL & MAR
 Proyecto SOL & MAR Proyecto SOL & MAR
Proyecto SOL & MAR
 
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de BonanzaInforme Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
 
Informe del Foro participativo del Puerto Pesquero de Bonanza
Informe del Foro participativo del Puerto Pesquero de BonanzaInforme del Foro participativo del Puerto Pesquero de Bonanza
Informe del Foro participativo del Puerto Pesquero de Bonanza
 
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de BonanzaInforme Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
 
Puertos y ciudades del Estrecho de Gibraltar
Puertos y ciudades del Estrecho de GibraltarPuertos y ciudades del Estrecho de Gibraltar
Puertos y ciudades del Estrecho de Gibraltar
 
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo PortuarioPuerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
 

Más de inmamine

CONIL DECLARATION
CONIL DECLARATIONCONIL DECLARATION
CONIL DECLARATION
inmamine
 
DECLARACIÓN DE CONIL
DECLARACIÓN DE CONILDECLARACIÓN DE CONIL
DECLARACIÓN DE CONIL
inmamine
 
PUERTO DE AYAMONTE.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO. PR...
PUERTO DE AYAMONTE.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO. PR...PUERTO DE AYAMONTE.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO. PR...
PUERTO DE AYAMONTE.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO. PR...
inmamine
 
PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
inmamine
 
PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
inmamine
 
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
inmamine
 
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
inmamine
 
PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...
PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...
PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...
inmamine
 
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
inmamine
 
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
inmamine
 
PUERTO DE LA ATUNARA (LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN). PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ...
PUERTO DE LA ATUNARA (LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN). PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ...PUERTO DE LA ATUNARA (LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN). PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ...
PUERTO DE LA ATUNARA (LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN). PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ...
inmamine
 
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
inmamine
 
PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...
PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...
PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...
inmamine
 
PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...
PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...
PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...
inmamine
 
PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
inmamine
 
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
inmamine
 
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
inmamine
 
PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...
PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...
PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...
inmamine
 
GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...
GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...
GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...
inmamine
 
PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DEL SISTEMA PORTUARIO ANDALUZ...
PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DEL SISTEMA PORTUARIO ANDALUZ...PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DEL SISTEMA PORTUARIO ANDALUZ...
PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DEL SISTEMA PORTUARIO ANDALUZ...
inmamine
 

Más de inmamine (20)

CONIL DECLARATION
CONIL DECLARATIONCONIL DECLARATION
CONIL DECLARATION
 
DECLARACIÓN DE CONIL
DECLARACIÓN DE CONILDECLARACIÓN DE CONIL
DECLARACIÓN DE CONIL
 
PUERTO DE AYAMONTE.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO. PR...
PUERTO DE AYAMONTE.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO. PR...PUERTO DE AYAMONTE.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO. PR...
PUERTO DE AYAMONTE.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO. PR...
 
PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
 
PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
 
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
 
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
 
PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...
PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...
PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...
 
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
 
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
 
PUERTO DE LA ATUNARA (LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN). PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ...
PUERTO DE LA ATUNARA (LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN). PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ...PUERTO DE LA ATUNARA (LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN). PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ...
PUERTO DE LA ATUNARA (LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN). PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ...
 
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
 
PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...
PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...
PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...
 
PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...
PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...
PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...
 
PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
 
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
 
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
 
PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...
PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...
PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...
 
GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...
GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...
GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...
 
PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DEL SISTEMA PORTUARIO ANDALUZ...
PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DEL SISTEMA PORTUARIO ANDALUZ...PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DEL SISTEMA PORTUARIO ANDALUZ...
PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DEL SISTEMA PORTUARIO ANDALUZ...
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (6)

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 

Informe del Foro Participativo del Puerto de Ayamonte

  • 1. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 11 de noviembre de 2014 - 1 - EQUIPO DE INVESTIGACIÓN: Ángel del Río David Florido Inmaculada Martínez ÍNDICE 1. ORDEN DEL DÍA 2. PARTICIPANTES 3. OBJETIVOS Y TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN 4. RESULTADOS 5. VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD
  • 2. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 11 de noviembre de 2014 - 2 - 1. ORDEN DEL DÍA 1. Bienvenida y presentación de proyecto. 2. Presentación de participantes 3. Presentación de los objetivos del taller y de técnicas de participación 4. Taller de participación (a) Definición de problemáticas. (b) Gradación de problemáticas. 5. Pausa-café. 6. Taller de participación (c). Propuestas para un Plan de Participación en el puerto. 7. Evaluación de la actividad y despedida. 2. PARTICIPANTES 3. OBJETIVOS Y TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN El foro pretende promover un espacio de diálogo entre distintos agentes implicados en las actividades que se desarrollan en el puerto y su entorno social, a fin de profundizar: i) en las problemáticas derivadas de la gestión de los servicios portuarios y de las actividades más importantes que en el puerto de desarrollan; ii) en las percepciones de los agentes sociales respecto de estas problemáticas; y iii) en conocer las perspectivas y expectativas de los asistentes respecto de la puesta en marcha de un sistema de ostión participa en el sistema portuario andaluz. Nombre Asociación, institución, organización, etc. 1. Luís Navarro Historiador local, Asociación Patrimonio 2. Juan Concepción Empresa conservera 3. Francisco Muñóz Técnico del Ayuntamiento- Cultura 4. Alonso Abreu Asociación Armadores Punta del Moral 5. Fernando Técnico APPA 6. José Albarrán Cofradía de Pescadores de Ayamonte
  • 3. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 11 de noviembre de 2014 - 3 - El profesor Ángel del Río, como dinamizador de la mesa, presenta las técnicas de participación. Se definen las ventajas que tiene la participación a través de la visualización por tarjetas y “las reglas del juego”.
  • 4. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 11 de noviembre de 2014 - 4 - 4. RESULTADOS 4.1. SOBRE PROBLEMÁTICAS EN EL PUERTO. David Florido explica el papel del foro en el marco metodológico de proyecto, y su relación con las nuevas dinámicas participación que se están promoviendo en el marco del Plan Director de Puertos de Andalucía (2014-2020). A continuación presenta en forma de síntesis los resultados que el trabajo de campo ha generado en relación a las problemáticas percibidas en el puerto de Ayamonte. Las cuestiones planteadas se organizan en cuatro grandes apartados: a) Funcionamiento del puerto y gestión de los servicios portuarios. b) Pesquerías c) Comercialización d) Actividades de dinamización y diversificación en relación con el puerto. La exposición de los resultados del trabajo de campo queda definida en el siguiente esquema: TIPO DE PROBLEMÁTICA DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Funcionamiento del puerto y gestión de los servicios portuarios. - Accesibilidad “excesiva”. Algún usuario demanda que haya alguna restricción al acceso al las zonas de trabajo por peligrosas. - Calado del puerto. Necesidad de dragado de la desembocadura del Guadiana. - Muelles. No hay espacio en los muelles para rederos Pesquerías - Desequilibrio entre flota y recursos existentes: cada vez hay que desplazarse más lejos para encontrar el recurso, cada vez más escaso. - Actividad extractiva en zonas prohibidas. - En un entorno de crisis de la pesca (recursos, valor comercial), la Administración exige un control excesivo (cajas verdes). - Cuotas de sardina y cigala demasiado restrictivas: es mejor ampliar el tiempo de las paradas biológicas que reducir cuotas. - Mejorar la cadena de frío (agua hielo en las cajas). Comercialización - Evitar la comercialización no controlada de buques de artes menores. - Desarrollo de marcas de identificación de especies-caladero mediante etiquetas. - Participación de la cofradía en la gestión de la lonja. - Número escaso de compradores: menor competitividad y precios comparativamente menores que en otros puertos. - Transformar la mentalidad: buscar nuevas formas de comercialización como contratos en origen, venta on line, evitando así la excesiva dependencia de compradores locales. Actividades de dinamización y diversificación -Posibilidad de poner en valor el antiguo edificio de Aduanas, Fábrica de Hielo, conserveras. - Potenciar rutas con guías, subastas simuladas. Hay poco interés de empresas locales. - Necesidad de transformar el marco legislativo: demandan una Ley de Pesca- Turismo.
  • 5. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 11 de noviembre de 2014 - 5 - Se insta a los asistentes a que maticen, cuestionen, profundicen en las cuestiones planteadas, o aporten otras nuevas si lo consideran oportuno. También se explica que se ha puesto en marcha una página en Facebook1 , que se puede convertir en un instrumento con el que seguir profundizando en la participación Se inicia la fase de participación de los asistentes, con las siguientes aportaciones: a) Funcionamiento del puerto y gestión de los servicios portuarios.  Se plantea que es necesario desenraizar el puerto del entorno urbano, para llevar esta infraestructura a un lugar más cómodo, accesible, donde se disponga de más espacio, pues de este modo saldría ganando tanto el puerto como la ciudad, por obtenerse instalaciones más modernas y dimensionadas, donde todas las actividades de la logística portuaria no interfieran con la vida normal de la ciudad en su centro histórico. Se trataría de “liberar los espacios industriales”, que han sido testigos de la historia local (como, se pone de ejemplo, han realizado ya las empresas conserveras, al reubicarse en un polígono industrial). A partir de esta reordenación, se podría potenciar el puerto como “marca” (aunque esté situado en otra ubicación). Se recuerda que históricamente el puerto, relacionado con la descarga y transporte de hierro, tuvo otra ubicación (“La Laja”), que sería más adecuado que el actual. Se cuestiona entonces la factibilidad de esta idea, pues los costes financieros serían enormes, además de las dificultades derivadas de la valoración de los costes ambientales. El representante de APPA recuerda que la Agencia ya ha cedido una buena parte del suelo al ayuntamiento (aparcamientos, viales, algún edificio), pero este proceso no puede continuar porque los usuarios del puerto necesitan sus servicios. El traslado de ubicación sería una idea a largo plazo. 1 (https://www.facebook.com/pages/Dinamizaci%C3%B3n-de-los-enclaves-pesqueros-del-Sistema- Portuario-Andaluz/741367575932739?ref=hlhttps://www.facebook.com/pages/Dinamizaci%C3%B3n-de- los-enclaves-pesqueros-del-Sistema-Portuario-Andaluz/741367575932739?ref=hl). “Planificar que la actividad productiva abandone el centro de la ciudad” “Mala ubicación”
  • 6. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 11 de noviembre de 2014 - 6 -  Se estima que tanto el puerto deportivo como el pesquero requieren de nuevas inversiones para dotar a sus usuarios de servicios adecuados a las necesidades actuales. Se pone como ejemplo la dotación de más metros de muelle o las instalaciones eléctricas, pues la tecnología de la flota ha superado la oferta de equipamientos básicos del puerto. Así, se reclama que la entidad que desde 2007 asumió la concesión de lonja ha respondido por sus obligaciones con la administración portuaria, no generando deuda alguna, y sin embargo este cumplimiento no ha obtenido ningún resultado en la nueva dotación de servicios. Antes al contrario, se denuncia desigualdad respecto de otros puertos, en los que los concesionarios de lonja han pedido la condonación de la deuda acumulada (que se ha concedido), y además obtienen un mayor esfuerzo de inversión en las instalaciones. Se crean así puertos que no gestionan adecuadamente y reciben más servicios, mientras que otros, como Ayamonte, gestionan responsablemente y no obtiene los servicios necesarios. Habría que evitar esta desigualdad.  El puerto es una zona de trabajo, de carga y descarga, en la que durante tres horas se pueden alijar 2000 cajas de pescado. En ello participan camiones, “toros”. Es un espacio congestionado, que en la temporada estival tiene la visita de familias. Desde el punto de vista de la actividad, sería recomendable limitar la accesibilidad, mientras que desde el punto de vista del turismo, parece conveniente ordenar esos otros usos relacionados con los visitantes. b) Pesquerías  Es necesario el control de las actividades ilegales, y controlar el furtivismo. Para esto es fundamental la implicación de sector, porque la acción de la Administración, se ha demostrado, es insuficiente. Se reconoce una inercia histórica en prácticas de abuso, que requeriría una labor de concienciación de los pescadores, para evitar cuestiones como los conflictos territoriales entre artesanales y arrastreros (los arrastreros rompen los artes de los botes cuando van navegando). “Falta de medios en puertos. Dotarlos mejore de forma racional a la flota real” “Igualdad de derechos y obligaciones entre los concesionarios de las lonjas y usuarios de los puertos” “Dificultad por accesibilidad Puerto de Ayamonte” “Hay que concienciar y vigilar a los pescadores, existen abusos históricos sobre las capturas”
  • 7. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 11 de noviembre de 2014 - 7 - Se pone como ejemplo la línea de trabajo de la asociación de armadores local, que viene apostando por una pesca de cigala y gamba de grueso calibre, porque tiene más valor y respeta más el caladero. Para ello hay que desplazarme a caladeros más alejados. Se ponen como prácticas a evitar las del pulpo y la chirla. En cuanto al pulpo, hay un sinnúmero de botes que no pertenecen a la tercera lista y que pescan continuamente, por ejemplo los fines de semana. En la chirla, se está vendiendo por fuera, en pateras, al margen de los acuerdos de la OPP (se pone el ejemplo de Punta Umbría), lo que acaba tirando el precio de los buques que sí trabajan legalmente y afectando al recurso. Hay consenso en que es fundamental la colaboración sector-Administración para poner coto a estas prácticas, puesto que en algunos casos estas prácticas tienen detrás un problema social difícil de atajar sólo con medidas restrictivas.  Las paradas deben estar programadas en función de ciclo biológico de las especies, y los criterios económicos se pueden tener en cuenta, pero sólo supeditados a aquellos.  Se produce un intercambio de impresiones a propósito de la producción de caballa y melva y su aprovechamiento en las conserveras locales. Desde las industrias de conserva se constata la escasez de esta materia prima, fundamental para su producción, hasta el punto que se está recurriendo a importaciones de China y Vietnam; desde la asociación de armadores plantean que podría haber armadores de arrastre interesados en modificar sus embarcaciones para la caballa, pero que para dar el paso adelante necesitan tener una seguridad económica, en el sentido que sería conveniente una acción coordinada con las conserveras para conseguir un precio que no garantizase la inversión por modificar los buques. Los conserveros ya han conseguido suministrarse de caballa con barcos de Punta Umbría, entre los meses de mayo y septiembre, sin que haya problema alguno en cuanto al precio. “Implicación del sector en el control de la pesca y la programación de paradas biológicas” “Mayor…. todo el control de la pesca” “Escasez de materias primas”
  • 8. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 11 de noviembre de 2014 - 8 - Se plantea la importancia de llevar a cabo labores de coordinación entre los distintos agentes económicos para generar más valor añadido a la producción local. Existe conciencia de la excelencia en calidad de esta producción.  Los pescadores de los buques de artes menores se encuentran en algunas temporadas sin renta, porque no hay pesca suficiente. Las ayudas de la Junta, si se producen, suelen llegar tarde. Esto es un factor para la aparición del furtivismo. Desde el segmento de flota más capitalizada, se matiza esta propuesta, con un razonamiento autocrítico: los buques invirtieron para la renovación de los barcos, bien como nuevas construcciones, bien como modernizaciones, bien como desguaces. Estas inversiones fueron respaldadas, en algunos casos completamente, por la Administración. Sin embargo, algunos de estos barcos han sido desguazados al cabo de poco tiempo, no teniendo sentido un esfuerzo inversor público para empresas que han estado funcionando diez años. Por ello, se cuestiona la madurez de algunas de las empresas armadoras y la excesiva dependencia de las subvenciones. Sin embargo, sí se considera necesario el mantenimiento de las ayudas por las paradas biológicas.  La asociación de armadores de Punta del Moral se considera inadecuado el sistema de gestión de la zona CIEM de la que forma parte el gofo de Cádiz. Se solicita que el informe científico sobre el que se toman después las medidas de topes de capturas debe desagregar los datos del Golfo de Cádiz respecto de los de Portugal y costa gallega. Alude a informes del IEO de Cádiz que no dan resultados malos para los recursos locales, pero como se considera toda la zona atlántica ibérica, las medidas de ajuste se aplican a todos los buques, desde Galicia al Estrecho, lo que perjudica a los armadores andaluces. Con la distribución de cuotas del TAC de cigala para la zona, los barcos han de repartirse 14 Tm de este recurso, lo que resulta económicamente inviable. “La rentabilidad de la pesca se decide en los despachos”, alega el representante de los armadores de arrastre, lo que ha de considerarse como un claro fallo de gestión del Ministerio. “Falta de medios pescador” “Independencia del Golfo de Cádiz respecto de Portugal y Galicia en los informes científicos sobre los recursos” “Gestión del sector, todos los pescadores tiene problemas por falta de pesca” “Escasez materias primas”
  • 9. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 11 de noviembre de 2014 - 9 - c) Comercialización  Hay un acuerdo generalizado en la puesta en marcha de acuerdos de distribución entre los armadores y las empresas conserveras, por un parte, y las grandes superficies, por otra. La nueva generación de armadores quiere superar el déficit histórico que los productores han tenido en relación a la comercialización. Con los acuerdos directos, se está constatando un aumento de los beneficios de los armadores, en un doble sentido: en la primera venta se consiguen mejores precios, y al final del año, la asociación ha ingresado una renta superior (es la concesionaria de lonja) que se reparte entre todos los asociados. d) Dinamización  Se discute sobre la potenciación de los valores paisajísticos del puerto, dada su ubicación fronteriza y el frente de la ribera de Portugal. Algunas obras de nuevas instalaciones (fábrica de hielo) debería tener en cuenta esta dimensión, porque el paisaje es uno de los principales valores del frente fluvial donde está ubicado el puerto. En este mismo sentido, habría que potenciar la “marca Puerto de Ayamonte” trabajando la memoria sensitiva: paisaje, sabores… Incluso se alude a la ausencia de un estudio histórico sobre el puerto. Se plantea que Isla Cristina ha logrado posicionarse con su identificación en relación a determinados productos pesqueros, tanto frescos como elaborados, y que sería conveniente generar una marca con referentes locales. En relación con esto, se matiza que las marcas locales, exclusivamente, son cuestionadas desde el discurso publicista actual: tendría más sentido una marca más genérica, que incluyese a Huelva o al Golfo de Cádiz. “Modernización comercialización y asunción responsabilidades por parte del sector” “Gestión del sector en la comercialización y posibles acuerdos para entrar en sector transformación” “Poca organización” “Potenciar los valores paisajísticos, el carácter fronterizo y los valores históricos” “Convertir la actual zona portuaria en un referente y una marca de calidad” “Falta un estudio histórico del Puerto de Ayamonte”
  • 10. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 11 de noviembre de 2014 - 10 -  La potenciación de sector náutico-deportivo debería ser una estrategia de futuro: habría que hacer inversiones en el puerto deportivo para relanzar el sector. A este respecto se mostró acuerdo en potenciar el desembarco turístico, compitiendo por ello con Vila Real de San Antonio. Habría que evitar la estacionalidad del turismo, que se restringe a Semana Santa y el período de verano. “Falta un desembarco turístico” “Fomentar el turismo y deporte en el Río Guadiana” “Mayor inversión en la zona deportiva para fomento turístico” “Estacionalidad
  • 11. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 11 de noviembre de 2014 - 11 - 4.2. DISTRIBUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS SEGÚN GRADO DE INTERÉS El profesor Ángel del Río explica a continuación la siguiente técnica de participación. Se solicita a los asistentes que valoren el grado de importancia de las temáticas tratadas, según la siguiente distribución de niveles: i) Tres puntos rojos designa a la más importante; ii) Dos puntos para la siguiente; iii) Un punto para la menos relevante. La distribución de problemáticas según el grado de interés para los participantes es la siguiente:  Las pesquerías se consideran la temática más relevante con 12 puntos.  Le sigue el funcionamiento del puerto y los servicios portuarios, con 11 puntos.  La comercialización es la siguiente temática en grado de importancia con 10 puntos.  El desarrollo de iniciativas de diversificación obtuvo con 3 puntos.
  • 12. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 11 de noviembre de 2014 - 12 - 4.3. SOBRE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARTICIPATIVO David Florido toma la palabra para explicar que uno de los objetivos del proyecto es sondear las percepciones de actores sociales y usuarios acerca de la puesta en marcha de un sistema de gestión portuaria que dé cabida a la participación de los mismos. Para ello, propone a los asistentes que expongan sus consideraciones acerca de cuatro aspectos: a) Por qué un sistema de participación b) Para qué: que aspectos deberían ser sometidos a un modelo participativo, c) Cómo: qué mecanismos institucionales deberían ponerse en marcha para conseguir este modelo. d) Quiénes: qué actores deberían formar parte del mecanismo institucional finalmente adoptado. a) Por qué un sistema de participación Hay consenso en que un sistema de participación garantizaría que la Administración conozca de primera mano las problemáticas de la realidad local. La entidad de participación podría recabar de este modo la información, a partir de los usuarios. Pero además, la Administración podría tener la posibilidad de explicar las medidas e iniciativas a desarrollar en cada lugar a los interesados, facilitando que las medidas a adoptar se adapten a necesidades locales. Se adujo también que de este modo se podría lograr un mayor consenso. “Participar todos los implicados” “Conocer de primera mano la problemática” “Soluciones a medida” “Evitar intereses sectoriales” “Cumplimiento de servicios mínimos” “Para conseguir el mayor consenso”
  • 13. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 11 de noviembre de 2014 - 13 - b) Para qué un sistema de participación Se propuso que lo fundamental sería dar cumplimiento a los servicios básicos del puerto, y en igualdad de condiciones con otras entidades portuarias. c) Quiénes En general, los participantes están de acuerdo en que el organismos de participación (Junta, Comisión son los términos que se utilizan) debe quedar integrada por armadores, pescadores, Administración (portuaria y pesquera), ayuntamiento (en especial técnicos de turismo), entidades náutico-deportivas, Capitanía Marítima y representantes del “orden público” (Guardia Civil del Mar). Sin embargo, una de las propuestas recoge un elenco mayor. Bajo el lema “el puerto es ciudad” se explica que las asociaciones y colectivos locales también podrían participar en ese organismo. Se habla de asociaciones empresariales locales, por ejemplo, para concluir que para evitar problemas de operatividad derivados de un número excesivo de integrantes, hubiese un único representante de estas otras entidades que no tienen una relación directa con los servicios portuarios de carácter estrictamente pesquero. Ante la pregunta si se considera que asociaciones ecologistas tendrían cabida, se responde afirmativamente. “El puerto ES ciudad” “Poder recobrar la comisión personal del sector” “Informar a los sectores implicados y recabar necesidades de primera mano” “Debatir propuestas” “Administración competente y sector consulta vinculante en necesidades básicas” “Asociaciones del sector, administraciones, consumidores y fuerzas de orden público” “Sector pesquero, sector náutico deportivo, Ayuntamiento, otros implicados, turismo, etc.” “Una junta: armadores, pescadores, industrias conserveras, técnicos turismo, técnicos deporte y administrativos”.
  • 14. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 11 de noviembre de 2014 - 14 - d) Cómo Por una parte, un asistente plantea la existencia de reuniones periódicas, pero en las que se asumiese que las posturas de las entidades tuviesen carácter vinculante en las cuestiones fundamentales (servicios básicos del puerto). Se recuerda que ya existió hace unos 15-16 años una Comisión de Puerto, que podría recuperarse, porque sólo funcionó durante dos años. 5. VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD Con la finalidad de adecuar con mayor eficiencia las técnicas de participación se pasó un cuestionario con los siguientes resultados: ¿Qué te parece la metodología de los talleres? Cinco respuestas muestran su conformidad, matizando positivamente algún aspecto: Bien. Da participación a todos Muy bien. Favorece la participación Adecuada, operativa y participativa Me parece muy interesante, por la facilidad de la participación Ha sido una metodología amena y participativa, evitando la monopolización de algún participante ¿Qué opinas sobre los temas tratados? En un caso se especifica que hay un sesgo hacia el sector pesquero: Que ha estado bien, aunque se ha insistido mucho en el sector pesquero Tres respuestas muestran su conformidad, matizando positivamente algún aspecto: “Proceder a recobrar la Comisión de Puerto formada por los sectores implicados” “Información a los sectores con reuniones periódicas”
  • 15. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 11 de noviembre de 2014 - 15 - Parece que han salido ideas muy interesantes Es un acierto que se traen de forma transversal y no jerarquizada Son temas que actualmente resultan prioritarios para el sector pesquero y la administración Una respuesta los aprueba sin matiz: Bien ¿Cómo valoras el ambiente del foro? En su totalidad hay coincidencia en valorar un ambiente óptimo: Ha estado correcto, participativo Genial Positivo, participativo El ambiente ha sido afable y muy coloquial con una buena participación Buen ambiente y agradable ¿Entiendes que hay personas, entidades, asociaciones, instituciones.. que deberían haber participado en el foro y no han estado? Tres respuestas han señalado la ausencia de otros agentes: Entiendo que debería estar el SEPRONA y consumidores. Sector náutico y pasajeros. Ha faltado un representante sobre el transporte de pasajeros y algún representante de turismo. Otra respuesta explica las ausencias: He visto en la convocatoria que estaban invitados. Yo también tenía otras cosas que hacer, pero… Una respuesta alude a la representatividad de los asistentes: Creo que las personas han representado correctamente los temas tratados.
  • 16. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 11 de noviembre de 2014 - 16 - ¿Crees que estos foros son una herramienta adecuada para fomentar la participación y el diálogo de los distintos actores relacionados con los puertos? Una respuesta manifiesta su conformidad con algún condicionante: Si, siempre que la información se transmita a las organizaciones competentes Cuatro respuestas muestran su conformidad, aunque matizando positivamente algún aspecto: Si, sirve para interactuar entre los distintos sectores Si, y os agradezco el esfuerzo Pueden ser interesantes y útiles. Es la primera vez que los hago. Si, además hace falta ¿Qué te parece la metodología de los talleres? Cinco respuestas muestran su conformidad, aunque matizando positivamente algún aspecto: Bien. Da participación a todos Muy bien. Favorece la participación Adecuada, operativa y participativa Me parece muy interesante, por la facilidad de la participación Ha sido una metodología amena y participativa, evitando la monopolización de algún participante ¿Qué opinas sobre los temas tratados? En un caso se especifica que hay un sesgo hacia el sector pesquero: Que ha estado bien, aunque se ha insistido mucho en el sector pesquero Tres respuestas muestran su conformidad, aunque matizando positivamente algún aspecto:
  • 17. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE AYAMONTE Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 11 de noviembre de 2014 - 17 - Parece que han salido ideas muy interesantes Es un acierto que se traen de forma transversal y no jerarquizada Son temas que actualmente resultan prioritarios para el sector pesquero y la administración Una respuesta los aprueba sin matiz: Bien ¿Crees que estos foros son una herramienta adecuada para fomentar la participación y el diálogo de los distintos actores relacionados con los puertos? Una respuesta manifiesta su conformidad con algún condicionante: Si, siempre que la información se transmita a las organizaciones competentes Cuatro respuestas muestran su conformidad, aunque matizando positivamente algún aspecto: Si, sirve para interactuar entre los distintos sectores Si, y os agradezco el esfuerzo Pueden ser interesantes y útiles. Es la primera vez que los hago. Si, además hace falta