SlideShare una empresa de Scribd logo
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
28 de noviembre de 2014
- 1 -
333
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN:
Ángel del Río
David Florido
Inmaculada Martínez
ÍNDICE
1. ORDEN DEL DÍA
2. PARTICIPANTES
3. OBJETIVOS Y TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN
4. RESULTADOS
5. VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
28 de noviembre de 2014
- 2 -
1. ORDEN DEL DÍA
17:00 Bienvenida y presentación de proyecto.
17:10 Presentación de participantes
17:25 Presentación de los objetivos del taller y de técnicas de participación
17:35 Taller de participación (a) Definición de problemáticas.
(b) Gradación de problemáticas.
18:30 Taller de participación (c). Propuestas para un Plan de Participación en el puerto.
19:30 Evaluación de la actividad y despedida.
2. PARTICIPANTES
NOMBRE ASOCIACIÓN, INSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN
Rafael Pérez APPA
Mª del Carmen Laínez Delegada de Pesca del Ayuntamiento de Rota
Jesús Luna Rodríguez Sociedad Cooperativa de Pescadores del Mar de Rota
José Villalba Arana Sociedad Cooperativa de Pescadores del Mar de Rota
José Manuel Arana Morillo Sociedad Cooperativa de Pescadores del Mar de Rota
Manuel Ramos Cerpa Armador
María Dolores Ruiz del Canal Asociación La Base Natural y Cultural de Rota
Juan José Gómez Ruíz Asociación La Base Natural y Cultural de Rota
José Hernández Botella Asociación La Base Natural y Cultural de Rota
Agustín de la Cuadra Asociación La Base Natural y Cultural de Rota
José Enrique Braza Alcaráz Club Náutico Urta
Uwe Acosta Martín Club Náutico Urta
Agustín de la Cuadra Club Náutico Urta
Moisés Priaño Sánchez Club Náutico Urta
Raimundo Laynez Club Náutico Urta
Fernando Rodríguez Club Náutico Rota
Jose M. Pousada Club Náutico Rota
3. OBJETIVOS Y TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN
El foro pretende promover un espacio de diálogo entre distintos agentes implicados en
las actividades que se desarrollan en el puerto y su entorno social, a fin de profundizar:
a) en las problemáticas derivadas de la gestión de los servicios portuarios y de las
actividades más importantes que en el puerto de desarrollan; b) en las percepciones de
los agentes sociales respecto de estas problemáticas; y c) en conocer las perspectivas y
expectativas de los asistentes respecto de la puesta en marcha de un sistema de gestión
participativa en el sistema portuario andaluz.
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
28 de noviembre de 2014
- 3 -
El profesor Ángel del Río, como dinamizador de la mesa, presenta las técnicas de
participación. Se definen las ventajas que tiene la participación a través de la
visualización por tarjetas y “las reglas del juego”.
4. RESULTADOS
David Florido explica el papel del foro en el marco metodológico de proyecto, y su
relación con las nuevas dinámicas participación que se están promoviendo en el marco
del Plan Director de Puertos de Andalucía (2014-2020). A continuación presenta en
forma de síntesis los resultados que el trabajo de campo ha generado en relación a las
problemáticas percibidas en el puerto de Rota. Las cuestiones planteadas se organizan
en cuatro grandes apartados:
a) Funcionamiento del puerto y gestión de los servicios portuarios.
b) Pesquerías
c) Comercialización
d) Actividades de dinamización y diversificación en relación con el puerto.
(La exposición de los resultados del trabajo de campo se expone a continuación dentro
de cada apartado).
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
28 de noviembre de 2014
- 4 -
Se insta a los asistentes a que maticen, cuestionen, profundicen en las cuestiones
planteadas, o aporten otras nuevas si lo consideran oportuno. También se explica que se
ha puesto en marcha una página en Facebook,1
que se puede convertir en un
instrumento con el que seguir profundizando en la participación.
a) Funcionamiento del puerto y gestión de los servicios portuarios
Los resultados del trabajo de campo en relación a esta cuestión quedan expuestos en la
siguiente tabla:
TIPO DE
PROBLEMÁTICA
DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Funcionamiento del
puerto y gestión de los
servicios portuarios.
1. Rampa (puerto deportivo) llena de limo, con dificultades de acceso
dependiendo de la marea.
2. Problemas de atraque en el pantalán flotante, barcos de pequeña
envergadura.
3. No es posible acceder al muelle pesquero en vehículo.
4. Desconexión del recinto portuario en relación al pueblo.
5. Escasez de aparcamientos en verano.
6. Canon excesivamente alto, especialmente para barcos en tránsito.
7. Falta de comunicación entre APPA y usuarios.
Se inicia la fase de aportaciones, que exponemos a continuación.
 En primer lugar asistimos a un importante debate acerca de las subidas de los
cánones por los atraques deportivos. Diversos participantes resaltaron que los
barcos deportivos se han marchado desde el momento en que el canon subió, de
una vez, un 44%. Esta decisión había sido tomada sobre la base de unas listas de
espera que debían ser ficticias. A pesar de que se posteriormente ha habido una
rebaja de entre un 30-40% del canon, el puerto no ha vuelto a recuperar la
“alegría” que tenía antes de la primera subida. En cualquier caso, un usuario
informa que el precio de los cánones es el doble que el que se registra en
Galicia, cuando el tipo de servicios que se ofrecen son similares. Se propone que
el servicio de rampa para varar y botar las embarcaciones sea gratuito, porque
con la tasa actual (15 €) hay propietarios de barcos que no se pueden permitir
ese servicio.
1
Dinamización de los Enclaves Pesqueros del Sistema Portuario Andaluz. Enlace.
“Cuotas excesivas para los servicios prestados más del doble que puertos de
Galicia”.
“Movimientos de rampas con tasas muy altas”
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
28 de noviembre de 2014
- 5 -
 Un usuario denunció la poca transparencia que existe en las adjudicaciones del
pañol, y expone su propia experiencia y la de algún compañero. Hay
movimientos no comprensibles en la posición de los solicitantes en la lista de
espera, que hacen dudar a los usuarios de los criterios seguidos en estas
adjudicaciones.
 Desde la administración portuaria y los pescadores presentes se reclama que
haya información sobre los cambios normativos en las cuotas de pesca. Al no
existir una cofradía ni una asociación de productores, por una parte; y, por otra,
al no ser la APPA la entidad competente en gestión de pesca, las informaciones
respecto a tallas mínimas, TACs, cuotas, etc. (es decir, todas las relativas a la
gestión pesquera) no llegan con la suficiente antelación para que puedan ser
puestas en práctica, lo que es especialmente grave en el caso de la lonja, porque
puede permitir ventas que, en el momento que se realizan, ya no son legales.
 También se puso de manifiesto que los usuarios pesqueros estiman que hay un
agravio comparativo sobre ellos respecto de los usuarios náutico-deportivos.
Pues éstos disfrutan de un mejor equipamiento, servicios y acceso sin
restricciones al muelle, mientras que los pescadores no tienen servicio de agua,
luz, ni tarjetas de acceso. También se denuncia la falta de vigilancia y seguridad
–la que existe se considera insuficiente-. Se explica que con el 2% de las ventas
que cada barco ha de aportar –para los barcos de más ventas esto puede suponer
unos 4500 €/año- se reciben siempre los mismos servicios, haya más o menos
ventas. Por ello, estima el interviniente, tiene la sensación que en este puerto
están “los ricos” frente a “los tontos”, concluyendo que “el problema es que el
de la APPA no vive de la mar, mientras que nosotros vivimos de la mar y esto
nos duele”.
 En diversas intervenciones se reclama una mayor comunicación con APPA y
una mejora en el mantenimiento de los servicios. Al sector náutico le cuesta
demasiado tiempo y esfuerzo concertar una reunión con el responsable local de
“Falta un canal información sobre cambios cuotas de pesca al sector y
lonjas”
“Diferencias entre el muelle deportivo y el pesquero”
“Discriminación al sector pesquero por APPA”.
“Nula transparencia en adjudicaciones “pañol”
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
28 de noviembre de 2014
- 6 -
la Agencia, a pesar de que el nuevo equipo directivo de APPA había explicado
en los inicios de su etapa de gestión que esta situación cambiaría.
 Se denunció la existencia de ventas de pescado en los cuartos de armadores,
práctica ilegal y que debería ser controlada, así como el problema de
aparcamiento, especialmente en los meses de verano.
 El técnico de APPA hizo saber que las limitaciones presupuestarias inciden en la
escasez de personal, que ha de atender a los distintos requerimientos y
necesidades, incluida la gestión de la lonja.
“Falta comunicación con APPA. Poco mantenimiento de los servicios”
“Nula respuesta por parte de APPA ante una reclamación”.
“Problema importante de aparcamiento con un puerto que presenta
posibilidades de aparcamiento”
“Limitación presupuesto y de personal para toda la actividad a desarrollar”
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
28 de noviembre de 2014
- 7 -
b) Pesquerías
Los resultados del trabajo de campo en esta materia, quedan expuestos en la siguiente
tabla:
 Se inicia el debate con una denuncia relativa a la presencia de trasmallos en la
playa del chorrillo. La situación se considera grave porque no se está respetando
la crianza de los peces. De siempre, las especies de la zona han buscado refugio
en las zonas próximas a la playa, pero ahora cualquiera que dé un paseo a pie de
playa, con mareas grandes, puede contemplar los trasmallos a poca distancia.
Esta situación es incluso peligrosa para los bañistas, por lo que se exige limitar
la acción de pesca en las zonas de playa.
Otro miembro del foro explica que se están calando en esa zona trasmallos para
lenguados y chocos como estrategia de supervivencia para “ganarse el pan”,
como consecuencia de la progresiva reducción de las zonas habituales de pesca.
Esto se debe, fundamentalmente, a las nocivas consecuencias del emisario
submarino, cuyos residuos están expulsando a las capturas de las zonas de pesca
habituales. Se trata éste de un problema de todo el frente costero de Rota, como
se puede constatar por el retroceso de los cebales (posidonia) en los fondos.
También han pescado en estas zonas porque los días de mar de leva llenan de
basura las redes, lo que los empuja a nuevos territorios de pesca. Recuerda
además que el chorrillo siempre ha sido una zona de pesca para los botes de
Rota, y que en la zona de los corrales sólo pescan un mes al año.
Otra denuncia sobre prácticas de pesca inadecuadas hace referencia a que el uso
de las redes de langostino en épocas inadecuadas hace que éstas pesquen peces
de cualquier especie y de tamaño pequeño. Se inicia entonces una discusión
sobre los barcos de arrastre: mientras que los pescadores artesanales llaman la
TIPO DE
PROBLEMÁTICA
DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Pesquerías 1. Limitación de horas de faena para las flota artesanales.
2. Necesidad de establecer una política de control más efectiva tanto con el
tamaño de algunas capturas como con las ventas ilegales.
3. Furtivismo.
4. La cooperativa tiene una visión más empresarial que representando los
intereses del sector productivo.
5. Presiones ambientales: pérdida de biodiversidad (fanerógamas) por el
emisario submarino.
6. Presiones sobre los recursos: trasmallos ilegales en las zonas próximas a los
corrales.
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
28 de noviembre de 2014
- 8 -
atención sobre las consecuencias de estos artes en los fondos, un asistente
recuerda que, mientras que en la zona de Valdelagrana (El Puerto de Santa
María), aún habiéndose marchado los arrastreros los caladeros siguen estando
prácticamente sin pesca, en la desembocadura del Guadalquivir sigue habiendo
diversidad y cantidad de pescado, a pesar de que siguen faenando los arrastreros.
 Se reclama que las personas que estén al frente de la gestión pesquera deben ser
cualificadas, y un participante recuerda que las normativas diseñadas para los
modos y artes de pesca de hace 20 o 30 años no están adaptadas a la realidad de
la pesca actual, de modo que nuevos estudios, actualizados, deberían ser la base
de las normas que limitan la pesca en la actualidad.
 Por último, desde la Cooperativa de pescadores se reclama al ayuntamiento que
“no conocen todavía al concejal de pesca” de la Corporación municipal, por lo
que sería exigible un esfuerzo desde la administración local por interesarse por
las cuestiones relativas a la actividad pesquera. La concejal del ramo, presente,
está de acuerdo en la necesidad de un mayor acercamiento de las entidades del
sector pesquero con el ayuntamiento, como su presencia en este foro pone de
manifiesto.
“Pesca ilegal trasmallos”
“Escaso control sobre las prácticas ilegales pesqueras”.
“Limitar los sitios de caladeros en las zonas de playa”
“Control de pesqueras por personas cualificadas”
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
28 de noviembre de 2014
- 9 -
c) Comercialización
Los resultados del trabajo de campo relativos a esta cuestión, expuestos al inicio de la
sesión por el investigador principal, quedan expresados en la siguiente tabla:
 Una intervención denuncia la existencia de ventas “por fuera”. Al discutir sobre
la responsabilidad de éstas, un miembro del foro propone que sean legalizadas
las capturas que realizan los deportivos que hacen pesca submarina. Hasta el
momento, la venta de estas capturas incrementa la comercialización ilegal, por
lo que opina que, mediante la definición de cupos con una normativa específica,
estas ventas podrían aflorar.
 Una de las propuestas apunta a que se permita la compra-venta directa en lonja
por parte de particulares, una forma de venta directa que complementaría a la
actual basada en la labor de intermediarios comerciales. Por parte de la
Cooperativa se mostraron abiertos a esta posibilidad, si bien reconocen que su
experiencia como cooperativa les ha obligado a comprar el pescado de sus
socios, en ocasiones con precios más altos que los que salen en la subasta para
“defender su propio pescado”, lo que les ha obligado a continuación a vender a
precios más bajos, produciendo pérdidas. Es decir, reconoce, no han podido ser
competitivos.
 En relación con ello, se propone mejorar la venta en lonja con precios más
adecuados a las necesidades de los pescadores, pues en caso contrario la
actividad de los productores es inviable económicamente.
TIPO DE
PROBLEMÁTICA
DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Comercialización 1. Escasez de compradores: venta poco competitiva.
2. Ventas ilegales (se reconoce un avance en su control). Ventas por las calles
del pueblo.
3. Necesidad de ampliar el horario de subasta.
4. Estrategias de los compradores para bajar el precio de primera venta en
Rota: se vuelve a vender en segundas ventas en la lonja de El Puerto de Santa
María.
5. Hay malestar en el sector por la gestión de la cooperativa. Dificultad para
que prosperen nuevas fórmulas comerciales.
6. En sentido contrario, se entiende que el problema no es de la gestión de la
cooperativa, sino de la división entre armadores.
7. Nuevas fórmulas: crear segundas ventas para competir con El Puerto.
“Pesca submarina profesional para legalizar la comercialización”.
“Demasiado hace la cooperativa por defender el pescado”
“Mejoras en las ventas de las lonjas y precios”.
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
28 de noviembre de 2014
- 10 -
e) Dinamización
Los resultados del trabajo de campo relativos a esta cuestión, expuestos al inicio de la
sesión, quedan expresados en la siguiente tabla:
 Uno de los asistentes reclama que desde la Agencia de Puertos no se realiza una
adecuada comercialización de los locales disponibles. Hay locales vacíos, se
explica, e impedimentos para destinar estos locales a usos náutico-deportivos,
por lo que parece que “desde los responsables no hay ganas de trabajar”. En
relación con esta cuestión, una interviniente explica que hay pocas empresas
náuticas y de turismo náutico. Se deberían fomentar las actividades deportivas
dentro de los recintos portuarios, con espacios acondicionados y recintos
adecuadamente acotados para ello. A este respecto se denuncia que hay una
excesiva burocracia ante cualquier iniciativa de emprendimiento, pasando meses
para recibir los permisos necesarios para iniciar un proyecto innovador.
TIPO DE
PROBLEMÁTICA
DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Actividades de
dinamización y
diversificación
1. No se considera que sea adecuado porque los puertos tienen una función
eminentemente productiva e industrial.
2. En sentido contrario, hay actores que demandan colaboración de APPA para
poner en marcha nuevas actividades.
3. Las mujeres deberían ponerse al frente de estas iniciativas.
4. Existe demanda social para dotar al puerto y sus actividades de nuevos usos
y funciones: zona de paseo, visitas a la lonja, embarques….
5. Incentivar actividades relacionadas con la vela.
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
28 de noviembre de 2014
- 11 -
 Otro debate se desarrolla en relación a la necesidad de valorar culturalmente al
puerto histórico. La persona proponente reconoce sentirse “hablando en chino”.
Por ejemplo, ya en su momento se denunció la alteración de frente marítimo de
la zona portuaria (la antigua muralla) con las obras del nuevo muelle que
sepultaron al antiguo, de modo que ha habido una ruptura histórica que ha
favorecido la desconexión entre el pueblo y el puerto.
 Un participante reclama que se facilite el acceso de la población al puerto, por
ejemplo a las subastas y al muelle pesquero. Sobre este particular, los
pescadores se muestran disconformes por las limitaciones de acceso que hay en
la actualidad a determinadas zonas el puerto (en particular, las zonas del muelle
pesquero), aunque reconocen que falta unidad de acción de los armadores, y hay
diferentes propuestas según los intereses y características de distintos barcos.
 Se explica que antes se podía ir a pescar los fines de semana con acompañantes,
en los meses estivales, pero estas actividades han sido prohibidas. Se denuncia
que las actividades de pesca-turismo son en la actualidad imposibles de realizar
por ser ilegales. Fomentar la afición del público a estas actividades se torna
imposible ante la existencia de las trabas burocráticas y legales de todo tipo que
existen.
 También un participante se lamenta de la escasa proyección turística, existiendo
un Centro de Interpretación de Litoral que se encuentra cerrado.
“Mala comercialización del puerto (falta de actividad, locales vacíos)”
“Demasiada burocracia para emprender nuevas ideas”
“Pocas empresas náuticas”
“Falta valoración cultural del Puerto Histórico”.
“Mayor acceso de la población al puerto y viceversa”.
“Desconexión puerto y pueblo”.
“Realización de actividades de pesca deportiva dentro de los puertos
deportivos”.
“Poca proyección turística. Centro de interpretación del litoral cerrado”.
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
28 de noviembre de 2014
- 12 -
 Una participante reclama un mayor protagonismo de la mujer. A este respecto,
se propone que se organicen cursos para rederas, por ejemplo, de modo que las
mujeres puedan participar en esta labor fundamental en el mantenimiento de los
equipos de pesca. Los pescadores presentes explican que esos cursos dejan de
tener sentido cuando se les prohíbe contratar a sus propias mujeres en las
empresas familiares.
“Falta presencia de la mujer”.
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
28 de noviembre de 2014
- 13 -
4.2. DISTRIBUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS SEGÚN GRADO DE INTERÉS
El profesor Ángel del Río explica a continuación la siguiente técnica de participación.
Se solicita a los asistentes que valoren el grado de importancia de las temáticas tratadas,
según la siguiente distribución de niveles: a) Tres puntos rojos designa a la más
importante; b) Dos puntos para la siguiente; c) Un punto para la menos relevante.
La distribución de problemáticas según el grado de interés para los participantes es la
siguiente:
 El funcionamiento del puerto y los servicios portuarios se consideran la temática
más relevante con 27 puntos.
 Le sigue las pesquerías con 25 puntos.
 El desarrollo de iniciativas de diversificación es la siguiente temática en grado
de importancia con 24.
 La comercialización obtuvo 14 puntos.
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
28 de noviembre de 2014
- 14 -
4.3. SOBRE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARTICIPATIVO
David Florido toma la palabra para explicar que uno de los objetivos del proyecto es
sondear las percepciones de actores sociales y usuarios acerca de la puesta en marcha de
un sistema de gestión portuaria que dé cabida a la participación de los agentes sociales.
Para ello, propone a los asistentes que expongan sus consideraciones acerca de cuatro
aspectos:
a) Quiénes: qué actores deberían formar parte del mecanismo institucional
finalmente adoptado.
b) Para qué: que aspectos deberían ser sometidos a un modelo participativo.
c) Cómo: qué mecanismos institucionales deberían ponerse en marcha para
conseguir este modelo.
d) Por qué un sistema de participación.
a) Quiénes
En general, predominan las propuestas de la incorporación de un espectro amplio de
participantes: sector pesquero, náutico-deportivo, agentes de comercialización,
Administración, empresas con relación con las actividades del puerto, asociaciones de
ciudadanos, asociaciones patrimonialistas…. Se insiste por los pescadores en que el
protagonismo de éstos debe quedar patente en un organismo participativo, pero hay
cierto consenso en la incorporación de otros agentes. Una par de intervenciones
muestran recelo respecto a la participación de representantes políticos y de la
Administración. Por una parte, se aconseja que los representantes políticos no estén
presentes; por otra, se recalca que en los órganos de participación ha de evitarse el
autoritarismo de los gestores de la Administración.
Una de las propuestas llama la atención sobre la importancia de que el sistema de
participación se adapte a las características de cada puerto (actividades que se
desarrollan, tipos de actores presentes, etc.).
“Todos por cómo está la situación actual”.
“Todos. Representantes de todos los sectores a ser posible NO POLÍTICOS”.
“Participación de todos los sectores: pesquero, comercial, cultural,
administraciones, ciudadanos…. En una comisión. Patrimonio cultural + productivo
+ natural + industrial”.
“El sector pesquero debe tener mayor protagonismo”.
“Individualizar puertos. Cofradía, pescadores, Ayuntamientos, clubes deportivos,
empresas dentro del puerto”.
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
28 de noviembre de 2014
- 15 -
Otra de las propuestas es de carácter más restrictivo, pues señala que deben participar
quienes tengan capacidad y potestad para actuar.
b) Para qué un sistema de participación
En este apartado se subraya que un proceso participativo estable favorece la toma de
contacto entre los distintos actores involucrados en las actividades del puerto, así como
permitiría dictar normativas específicas para cada lugar en materia pesquera, evitando
los agravios comparativos existentes en algunas de las normas existentes, que se aplican
indiscriminadamente sobre colectivos con características técnicas y socio-económicas
diversas.
c) Cómo
Respecto a qué fórmulas organizativas serían posibles, se aportan distintas propuestas.
Las de más baja intensidad en cuanto a corresponsabilidad, hablan de foros o asambleas
donde se pongan en común las problemáticas. Otras fórmulas que abundan más en una
co-responsabilidad plantean la constitución de una Comisión, con reuniones periódicas
y actas que recojan discusiones y acuerdos. También se propone la celebración de
reuniones anuales en las que la capacidad de gestión de este órgano fuese avanzando
progresivamente. Uno de los intervinientes reconoce que sería imposible la puesta en
marcha de una experiencia de estas características si no se opera un cambio normativo.
“Para conseguir un mayor acercamiento del puerto a su pueblo”.
“Unión. Existiendo unión y participación de todos. Sin Sistema Autoritario por el
Gestor”
“Para abordar diferentes aspectos, reuniones anuales, pero con capacidad de
gestión progresiva”
“Creación de comisión. Asociaciones, administración. Reuniones periódicas. Actas”
“Todos. Mediante asambleas. Para mejorar. Para su buen funcionamiento”
“Con diálogo”
“Cambio de ley”
“Quien tenga capacidad y potestad para actuar”.
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
28 de noviembre de 2014
- 16 -
d) Por qué un sistema de participación
En este apartado también se incide en la necesidad de promover un mayor acercamiento
entre todos los actores. En particular, se argumenta que es imprescindible que los
órganos de decisión estén participados por agentes sociales y personas con
conocimiento de las materias (pesca, navegación, vela, etc.), pues en la actualidad lo
normal es que los responsables políticos no tengan un conocimiento adecuado de estas
materias, lo que dificulta que tomen conciencia de las problemáticas sectoriales e
impulsen medidas acordes con estas problemáticas.
Se reconoce que en la actualidad la situación es problemática, no siendo cómoda ni
agradable ni para los usuarios ni para los responsables. Un sistema de participación
podría servir para poner en común puntos de vista, facilitando la fluidez de información
entre unos y otros.
“La situación no es cómoda para nadie”
“Por necesidad de fluidez en la información de cada sector y búsqueda de
soluciones”
“Toma de contacto con el sector pesquero “ARTESANAL” para la modernización
de los artes de pesca y hacer las leyes de pesca contando con todos los puertos ya
que cada uno tiene una forma distinta de pesca”.
“Los directivos de la administración no tienen ni idea de por ej.: pesca deportiva”.
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
28 de noviembre de 2014
- 17 -
5. VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Con la finalidad de adecuar con mayor eficiencia las técnicas de participación se pasó
un cuestionario con los siguientes resultados:
¿Qué te parece la metodología de los talleres?
Ocho respuestas la aprueban sin matiz:
“Bien”
“Buena”
“Buena”
“Bueno”
“Aceptable”
“Muy buena”
“Muy buena”
“Muy bueno”
Otras cuatro respuestas muestran su conformidad, aunque matizando positivamente
algún aspecto:
“Es muy dinámica”
“Muy interesante”
“Muy interesante y distraída la metodología empleada y novedosa”
“Me ha resultado francamente: entretenida (dinámica) muy participativa y
respetuosa y eficaz”
En un caso se manifiestan carencias:
.”Bien pero poco debate”
¿Qué opinas sobre los temas tratados, son interesantes?
En tres respuestas hay una valoración óptima sin matices:
Si
Si
Si
En siete casos se especifica adecuación, aunque matizando positivamente algún aspecto:
“Todo bien”
“Buen contenido”
“Muy interesantes”
“Muy interesantes”
“Interesantes”
“Todos han sido interesantes”
“Muy interesante, no he echado de menos ningún punto”
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
28 de noviembre de 2014
- 18 -
En un caso se manifiesta escasa novedad:
“Los contenidos nada que ya no se sepa”
¿Has echado en falta algún tema?
En tres respuestas hay una valoración óptima sin matices:
No
No
En una respuesta se afirma que echa en falta algún tema sin matizar cuál:
“Si”
Otras tres respuestas incorporan nuevas temáticas:
“Medio ambiente”
“Falta el tema de la recuperación de caladeros”.
“Echo en falta la valoración de éste sector dentro de lo que sería la dinámica global
local”.
Dos respuestas no muestran contenido sobre este tema.
¿Cómo valoras el ambiente del foro?
Seis respuestas valoran el ambiente del foro positivamente sin matices:
“Bueno”
“Bueno”
“Bueno”
“Cordial”
“Agradable”
“Muy grato”
Una respuesta cualifica el ambiente:
“Descontento con el sistema”
.
En cinco casos se valora positivamente, pero matizando algún aspecto:
“Bueno, normal”
“Bueno y positivo”
“Muy bueno, participativo”
“Bueno, sobre todo porque se evitan discusiones por personalización de temas”
“Al principio un poco tenso, luego muy cordial”
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
28 de noviembre de 2014
- 19 -
¿Entiendes que hay personas, entidades, asociaciones, instituciones, etc., que
deberían haber participado en el foro y no han estado?
Tres repuesta no consideran que falten partícipes:
“No”
“No”
“Todos presentes”.
Siete respuestas han señalado la ausencia de otros agentes, fundamentalmente las
administraciones competentes en las materias tratadas, aunque también se apuntan otros
como la Guardia Civil, partidos políticos, Aduanas y Federaciones deportivas:
“Si, la Administración”
“Si, todas aquellas administraciones que regulan y podrían tomar información de las
posturas”.
“Si, participación política escasa”.
“Guardia Civil, Delegado de Puerto Deportivo, Aduanas”.
“Guardia Civil y Aduanas”
“Si. Asociaciones de corraleros, ecologistas y otros representantes políticos”.
“Por ejemplo: Federación de Deportivos”.
Una respuesta confirma la ausencia de otros partícipes sin especificar cuál:
“Si. No identifico”.
Una repuesta matiza sobre el número de participantes:
“Cuantos menos mejor”.
¿Crees que estos foros son una herramienta adecuada para fomentar la
participación y el diálogo de los distintos actores relacionados con los puertos?
Siete respuestas la aprueban sin matiz:
“Si”
“Si”
“Si”
“Si”
“Si”
“Si”
“Creo que si”
Otras tres respuestas muestran su conformidad, aunque matizando positivamente algún
aspecto:
“Si, experiencia muy positiva”
“Ya se verá parece que si”
“Uno de ellos”
FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA
Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz
28 de noviembre de 2014
- 20 -
.Y tres respuestas manifiestan dudas:
“No”
“Lo veo dudoso”.
“Esto está muy bien, pero no tiene repercusión ninguna en la práctica real”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE CALETA DE VELEZ
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE CALETA DE VELEZINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE CALETA DE VELEZ
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE CALETA DE VELEZ
inmamine
 
Informe Foro participativo. Puerto de Ayamonte
Informe Foro participativo. Puerto de AyamonteInforme Foro participativo. Puerto de Ayamonte
Informe Foro participativo. Puerto de Ayamonte
inmamine
 
Informe Foro Participativo. Puerto de Conil
Informe Foro Participativo. Puerto de ConilInforme Foro Participativo. Puerto de Conil
Informe Foro Participativo. Puerto de Conil
inmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ADRA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ADRAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ADRA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ADRA
inmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE MARBELLA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE MARBELLAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE MARBELLA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE MARBELLA
inmamine
 
Informe foro participativo. Ayamonte
Informe foro participativo. AyamonteInforme foro participativo. Ayamonte
Informe foro participativo. Ayamonte
inmamine
 
Informe del Foro Participativo del Puerto de Ayamonte
Informe del Foro Participativo del Puerto de AyamonteInforme del Foro Participativo del Puerto de Ayamonte
Informe del Foro Participativo del Puerto de Ayamonte
inmamine
 
Informe Foro participativo. Punta Umbría
Informe Foro participativo. Punta UmbríaInforme Foro participativo. Punta Umbría
Informe Foro participativo. Punta Umbría
inmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO ROQUETAS DE MAR
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO ROQUETAS DE MARINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO ROQUETAS DE MAR
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO ROQUETAS DE MAR
inmamine
 
Informe del Foro Participativo del Puerto de Punta Umbría
Informe del Foro Participativo del Puerto de Punta UmbríaInforme del Foro Participativo del Puerto de Punta Umbría
Informe del Foro Participativo del Puerto de Punta Umbría
inmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE.
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE.INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE.
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE.
inmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ISLA CRISTINA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ISLA CRISTINAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ISLA CRISTINA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ISLA CRISTINA
inmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATEINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE
inmamine
 
Informe Foro Participativo Puerto de La Atunara
Informe Foro Participativo Puerto de La AtunaraInforme Foro Participativo Puerto de La Atunara
Informe Foro Participativo Puerto de La Atunarainmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ESTEPONA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ESTEPONAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ESTEPONA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ESTEPONA
inmamine
 
INFORME FOTO PARTICIPATIVO. PUERTO DE FUENGIROLA
INFORME FOTO PARTICIPATIVO. PUERTO DE FUENGIROLAINFORME FOTO PARTICIPATIVO. PUERTO DE FUENGIROLA
INFORME FOTO PARTICIPATIVO. PUERTO DE FUENGIROLA
inmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
inmamine
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
inmamine
 
Transporte marítimo - Generalidades
Transporte marítimo - GeneralidadesTransporte marítimo - Generalidades
Transporte marítimo - Generalidades
Damián Solís
 

La actualidad más candente (19)

INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE CALETA DE VELEZ
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE CALETA DE VELEZINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE CALETA DE VELEZ
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE CALETA DE VELEZ
 
Informe Foro participativo. Puerto de Ayamonte
Informe Foro participativo. Puerto de AyamonteInforme Foro participativo. Puerto de Ayamonte
Informe Foro participativo. Puerto de Ayamonte
 
Informe Foro Participativo. Puerto de Conil
Informe Foro Participativo. Puerto de ConilInforme Foro Participativo. Puerto de Conil
Informe Foro Participativo. Puerto de Conil
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ADRA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ADRAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ADRA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ADRA
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE MARBELLA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE MARBELLAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE MARBELLA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE MARBELLA
 
Informe foro participativo. Ayamonte
Informe foro participativo. AyamonteInforme foro participativo. Ayamonte
Informe foro participativo. Ayamonte
 
Informe del Foro Participativo del Puerto de Ayamonte
Informe del Foro Participativo del Puerto de AyamonteInforme del Foro Participativo del Puerto de Ayamonte
Informe del Foro Participativo del Puerto de Ayamonte
 
Informe Foro participativo. Punta Umbría
Informe Foro participativo. Punta UmbríaInforme Foro participativo. Punta Umbría
Informe Foro participativo. Punta Umbría
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO ROQUETAS DE MAR
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO ROQUETAS DE MARINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO ROQUETAS DE MAR
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO ROQUETAS DE MAR
 
Informe del Foro Participativo del Puerto de Punta Umbría
Informe del Foro Participativo del Puerto de Punta UmbríaInforme del Foro Participativo del Puerto de Punta Umbría
Informe del Foro Participativo del Puerto de Punta Umbría
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE.
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE.INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE.
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE.
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ISLA CRISTINA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ISLA CRISTINAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ISLA CRISTINA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ISLA CRISTINA
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATEINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE BARBATE
 
Informe Foro Participativo Puerto de La Atunara
Informe Foro Participativo Puerto de La AtunaraInforme Foro Participativo Puerto de La Atunara
Informe Foro Participativo Puerto de La Atunara
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ESTEPONA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ESTEPONAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ESTEPONA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE ESTEPONA
 
INFORME FOTO PARTICIPATIVO. PUERTO DE FUENGIROLA
INFORME FOTO PARTICIPATIVO. PUERTO DE FUENGIROLAINFORME FOTO PARTICIPATIVO. PUERTO DE FUENGIROLA
INFORME FOTO PARTICIPATIVO. PUERTO DE FUENGIROLA
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
 
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHAINFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
INFORME FORO PARTICIPATIVO. PUERTO DE GARRUCHA
 
Transporte marítimo - Generalidades
Transporte marítimo - GeneralidadesTransporte marítimo - Generalidades
Transporte marítimo - Generalidades
 

Destacado

Camara nacional de comercio de Bolivia
Camara nacional de comercio de BoliviaCamara nacional de comercio de Bolivia
Camara nacional de comercio de Bolivia
José Romero
 
E commerce (Comercio electronico) / foros virtuales
E commerce (Comercio electronico) / foros virtualesE commerce (Comercio electronico) / foros virtuales
E commerce (Comercio electronico) / foros virtualesmafesita1413
 
Ayuda al desarrollo de los Foros de Jóvenes
Ayuda al desarrollo de los Foros de JóvenesAyuda al desarrollo de los Foros de Jóvenes
Ayuda al desarrollo de los Foros de Jóvenes
JuventudScoutsdeArgentina
 
Congreso internacional 2014 Senacyt Concyt
Congreso internacional 2014 Senacyt ConcytCongreso internacional 2014 Senacyt Concyt
Congreso internacional 2014 Senacyt Concyt
Senacyt Concyt
 
Guia de recursos web para jóvenes
Guia de recursos web para jóvenesGuia de recursos web para jóvenes
Guia de recursos web para jóvenes
Lisandro Weimarques
 
Presentación de empresas oecas 2 directorio
Presentación  de empresas oecas 2 directorioPresentación  de empresas oecas 2 directorio
Presentación de empresas oecas 2 directorioJosé Romero
 
Impacto Social de las TIC
Impacto Social de las TICImpacto Social de las TIC
Impacto Social de las TICalexcruz28
 
Exp capitulo 3 factores en la toma de decisiones
Exp capitulo 3 factores en la toma de decisionesExp capitulo 3 factores en la toma de decisiones
Exp capitulo 3 factores en la toma de decisionesMauricio Mancera
 
MODELOS DE TOMA DE DESICIONES
MODELOS DE TOMA DE DESICIONESMODELOS DE TOMA DE DESICIONES
MODELOS DE TOMA DE DESICIONES
nelicitafprever
 
Impacto de las Tics
Impacto de las TicsImpacto de las Tics
Impacto de las Tics
calvarez1
 
Firma digital en Venezuela
Firma digital en VenezuelaFirma digital en Venezuela
Firma digital en Venezuela
Isnel Sayago
 
The Flower Quilt
The Flower QuiltThe Flower Quilt
The Flower Quilt
Kelly Ann Raver Design
 
Redes InformáTicas De Comunicaciones
Redes InformáTicas De ComunicacionesRedes InformáTicas De Comunicaciones
Redes InformáTicas De Comunicacionesgiba815
 
Photos Paris Match
Photos Paris MatchPhotos Paris Match
Photos Paris Match
guest25a1b
 

Destacado (20)

Camara nacional de comercio de Bolivia
Camara nacional de comercio de BoliviaCamara nacional de comercio de Bolivia
Camara nacional de comercio de Bolivia
 
E commerce (Comercio electronico) / foros virtuales
E commerce (Comercio electronico) / foros virtualesE commerce (Comercio electronico) / foros virtuales
E commerce (Comercio electronico) / foros virtuales
 
Ayuda al desarrollo de los Foros de Jóvenes
Ayuda al desarrollo de los Foros de JóvenesAyuda al desarrollo de los Foros de Jóvenes
Ayuda al desarrollo de los Foros de Jóvenes
 
Congreso internacional 2014 Senacyt Concyt
Congreso internacional 2014 Senacyt ConcytCongreso internacional 2014 Senacyt Concyt
Congreso internacional 2014 Senacyt Concyt
 
Guia de recursos web para jóvenes
Guia de recursos web para jóvenesGuia de recursos web para jóvenes
Guia de recursos web para jóvenes
 
Presentación de empresas oecas 2 directorio
Presentación  de empresas oecas 2 directorioPresentación  de empresas oecas 2 directorio
Presentación de empresas oecas 2 directorio
 
Impacto Social de las TIC
Impacto Social de las TICImpacto Social de las TIC
Impacto Social de las TIC
 
Exp capitulo 3 factores en la toma de decisiones
Exp capitulo 3 factores en la toma de decisionesExp capitulo 3 factores en la toma de decisiones
Exp capitulo 3 factores en la toma de decisiones
 
MODELOS DE TOMA DE DESICIONES
MODELOS DE TOMA DE DESICIONESMODELOS DE TOMA DE DESICIONES
MODELOS DE TOMA DE DESICIONES
 
Impacto de las Tics
Impacto de las TicsImpacto de las Tics
Impacto de las Tics
 
Firma digital en Venezuela
Firma digital en VenezuelaFirma digital en Venezuela
Firma digital en Venezuela
 
Modelo de toma de desiciones
Modelo de toma de desicionesModelo de toma de desiciones
Modelo de toma de desiciones
 
The Flower Quilt
The Flower QuiltThe Flower Quilt
The Flower Quilt
 
Redes InformáTicas De Comunicaciones
Redes InformáTicas De ComunicacionesRedes InformáTicas De Comunicaciones
Redes InformáTicas De Comunicaciones
 
Tic conceitos base
Tic conceitos baseTic conceitos base
Tic conceitos base
 
Trabajo de ava
Trabajo de avaTrabajo de ava
Trabajo de ava
 
Tarjetas smartmedia
Tarjetas smartmediaTarjetas smartmedia
Tarjetas smartmedia
 
Presentació del blog
Presentació del blogPresentació del blog
Presentació del blog
 
Kostenreductieplan
KostenreductieplanKostenreductieplan
Kostenreductieplan
 
Photos Paris Match
Photos Paris MatchPhotos Paris Match
Photos Paris Match
 

Similar a INFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE ROTA

Informe del Foro Participativo del Puerto de Conil
Informe del Foro Participativo del Puerto de ConilInforme del Foro Participativo del Puerto de Conil
Informe del Foro Participativo del Puerto de Conil
inmamine
 
Informe Foro Participativo. Puerto de La Atunara
Informe Foro Participativo. Puerto de La AtunaraInforme Foro Participativo. Puerto de La Atunara
Informe Foro Participativo. Puerto de La Atunara
inmamine
 
Jornada proyecto rai_aco
Jornada proyecto rai_acoJornada proyecto rai_aco
Jornada proyecto rai_aco
Arousa Norte
 
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de BonanzaInforme Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
inmamine
 
Informe del Foro participativo del Puerto Pesquero de Bonanza
Informe del Foro participativo del Puerto Pesquero de BonanzaInforme del Foro participativo del Puerto Pesquero de Bonanza
Informe del Foro participativo del Puerto Pesquero de Bonanza
inmamine
 
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de BonanzaInforme Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
inmamine
 
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
inmamine
 
4.1 PUNT NÀUTIC (PROYECTO EXPERIMENTAL DEL PACTO MARINA ALTA)
4.1 PUNT NÀUTIC (PROYECTO EXPERIMENTAL DEL PACTO MARINA ALTA)4.1 PUNT NÀUTIC (PROYECTO EXPERIMENTAL DEL PACTO MARINA ALTA)
4.1 PUNT NÀUTIC (PROYECTO EXPERIMENTAL DEL PACTO MARINA ALTA)
Càtedra d’Economia Blava
 
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdfCURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
ssuser0fdc9c
 
Openport Project
Openport ProjectOpenport Project
Openport Project
Carlos Montamarta
 
La Apuesta Azul del Puerto de Alicante
La Apuesta Azul del Puerto de AlicanteLa Apuesta Azul del Puerto de Alicante
La Apuesta Azul del Puerto de Alicante
Càtedra d’Economia Blava
 
Capacidad y desarrollo de puertos
Capacidad y desarrollo de puertosCapacidad y desarrollo de puertos
Capacidad y desarrollo de puertos
CNEL
 

Similar a INFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE ROTA (13)

Informe del Foro Participativo del Puerto de Conil
Informe del Foro Participativo del Puerto de ConilInforme del Foro Participativo del Puerto de Conil
Informe del Foro Participativo del Puerto de Conil
 
Informe Foro Participativo. Puerto de La Atunara
Informe Foro Participativo. Puerto de La AtunaraInforme Foro Participativo. Puerto de La Atunara
Informe Foro Participativo. Puerto de La Atunara
 
Jornada proyecto rai_aco
Jornada proyecto rai_acoJornada proyecto rai_aco
Jornada proyecto rai_aco
 
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de BonanzaInforme Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
 
Informe del Foro participativo del Puerto Pesquero de Bonanza
Informe del Foro participativo del Puerto Pesquero de BonanzaInforme del Foro participativo del Puerto Pesquero de Bonanza
Informe del Foro participativo del Puerto Pesquero de Bonanza
 
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de BonanzaInforme Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
Informe Foro Participativo. Puerto Pesquero de Bonanza
 
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
MEMORIA RESULTADOS Y DESARROLLO DEL PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PES...
 
Maruxa HERAS
Maruxa HERASMaruxa HERAS
Maruxa HERAS
 
4.1 PUNT NÀUTIC (PROYECTO EXPERIMENTAL DEL PACTO MARINA ALTA)
4.1 PUNT NÀUTIC (PROYECTO EXPERIMENTAL DEL PACTO MARINA ALTA)4.1 PUNT NÀUTIC (PROYECTO EXPERIMENTAL DEL PACTO MARINA ALTA)
4.1 PUNT NÀUTIC (PROYECTO EXPERIMENTAL DEL PACTO MARINA ALTA)
 
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdfCURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
CURSO MODELAMIENTO Y MEJORA PROCESOS_MODULO 1_PARTE 1.pdf
 
Openport Project
Openport ProjectOpenport Project
Openport Project
 
La Apuesta Azul del Puerto de Alicante
La Apuesta Azul del Puerto de AlicanteLa Apuesta Azul del Puerto de Alicante
La Apuesta Azul del Puerto de Alicante
 
Capacidad y desarrollo de puertos
Capacidad y desarrollo de puertosCapacidad y desarrollo de puertos
Capacidad y desarrollo de puertos
 

Más de inmamine

CONIL DECLARATION
CONIL DECLARATIONCONIL DECLARATION
CONIL DECLARATION
inmamine
 
DECLARACIÓN DE CONIL
DECLARACIÓN DE CONILDECLARACIÓN DE CONIL
DECLARACIÓN DE CONIL
inmamine
 
PUERTO DE AYAMONTE.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO. PR...
PUERTO DE AYAMONTE.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO. PR...PUERTO DE AYAMONTE.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO. PR...
PUERTO DE AYAMONTE.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO. PR...
inmamine
 
PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
inmamine
 
PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
inmamine
 
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
inmamine
 
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
inmamine
 
PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...
PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...
PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...
inmamine
 
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
inmamine
 
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
inmamine
 
PUERTO DE LA ATUNARA (LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN). PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ...
PUERTO DE LA ATUNARA (LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN). PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ...PUERTO DE LA ATUNARA (LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN). PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ...
PUERTO DE LA ATUNARA (LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN). PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ...
inmamine
 
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
inmamine
 
PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...
PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...
PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...
inmamine
 
PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...
PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...
PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...
inmamine
 
PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
inmamine
 
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
inmamine
 
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
inmamine
 
PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...
PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...
PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...
inmamine
 
GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...
GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...
GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...
inmamine
 
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
inmamine
 

Más de inmamine (20)

CONIL DECLARATION
CONIL DECLARATIONCONIL DECLARATION
CONIL DECLARATION
 
DECLARACIÓN DE CONIL
DECLARACIÓN DE CONILDECLARACIÓN DE CONIL
DECLARACIÓN DE CONIL
 
PUERTO DE AYAMONTE.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO. PR...
PUERTO DE AYAMONTE.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO. PR...PUERTO DE AYAMONTE.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO. PR...
PUERTO DE AYAMONTE.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO. PR...
 
PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE ISLA CRISTINA.PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
 
PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
PUERTO DE PUNTA UMBRÍA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUER...
 
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
 
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
 
PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...
PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...
PUERTO DE ROTA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS DE AN...
 
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
PUERTO DE CONIL. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AN...
 
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BARBATE. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
 
PUERTO DE LA ATUNARA (LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN). PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ...
PUERTO DE LA ATUNARA (LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN). PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ...PUERTO DE LA ATUNARA (LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN). PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ...
PUERTO DE LA ATUNARA (LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN). PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ...
 
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
 
PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...
PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...
PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...
 
PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...
PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...
PUERTO DE FUENGIROLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS...
 
PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE CALETA DE VÉLEZ. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
 
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
 
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
PUERTO DE ROQUETAS DE MAR. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQ...
 
PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...
PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...
PUERTO DE CARBONERAS. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO ...
 
GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...
GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...
GARRUCHA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ANDALUCÍA...
 
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
ARTÍCULO EN RUTA PESQUERA. PROYECTO DINAMIZACIÓN DE LOS ENCLAVES PESQUEROS DE...
 

Último

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 

Último (16)

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 

INFORME DEL FORO PARTICIPATIVO DEL PUERTO DE ROTA

  • 1. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 28 de noviembre de 2014 - 1 - 333 EQUIPO DE INVESTIGACIÓN: Ángel del Río David Florido Inmaculada Martínez ÍNDICE 1. ORDEN DEL DÍA 2. PARTICIPANTES 3. OBJETIVOS Y TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN 4. RESULTADOS 5. VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD
  • 2. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 28 de noviembre de 2014 - 2 - 1. ORDEN DEL DÍA 17:00 Bienvenida y presentación de proyecto. 17:10 Presentación de participantes 17:25 Presentación de los objetivos del taller y de técnicas de participación 17:35 Taller de participación (a) Definición de problemáticas. (b) Gradación de problemáticas. 18:30 Taller de participación (c). Propuestas para un Plan de Participación en el puerto. 19:30 Evaluación de la actividad y despedida. 2. PARTICIPANTES NOMBRE ASOCIACIÓN, INSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN Rafael Pérez APPA Mª del Carmen Laínez Delegada de Pesca del Ayuntamiento de Rota Jesús Luna Rodríguez Sociedad Cooperativa de Pescadores del Mar de Rota José Villalba Arana Sociedad Cooperativa de Pescadores del Mar de Rota José Manuel Arana Morillo Sociedad Cooperativa de Pescadores del Mar de Rota Manuel Ramos Cerpa Armador María Dolores Ruiz del Canal Asociación La Base Natural y Cultural de Rota Juan José Gómez Ruíz Asociación La Base Natural y Cultural de Rota José Hernández Botella Asociación La Base Natural y Cultural de Rota Agustín de la Cuadra Asociación La Base Natural y Cultural de Rota José Enrique Braza Alcaráz Club Náutico Urta Uwe Acosta Martín Club Náutico Urta Agustín de la Cuadra Club Náutico Urta Moisés Priaño Sánchez Club Náutico Urta Raimundo Laynez Club Náutico Urta Fernando Rodríguez Club Náutico Rota Jose M. Pousada Club Náutico Rota 3. OBJETIVOS Y TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN El foro pretende promover un espacio de diálogo entre distintos agentes implicados en las actividades que se desarrollan en el puerto y su entorno social, a fin de profundizar: a) en las problemáticas derivadas de la gestión de los servicios portuarios y de las actividades más importantes que en el puerto de desarrollan; b) en las percepciones de los agentes sociales respecto de estas problemáticas; y c) en conocer las perspectivas y expectativas de los asistentes respecto de la puesta en marcha de un sistema de gestión participativa en el sistema portuario andaluz.
  • 3. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 28 de noviembre de 2014 - 3 - El profesor Ángel del Río, como dinamizador de la mesa, presenta las técnicas de participación. Se definen las ventajas que tiene la participación a través de la visualización por tarjetas y “las reglas del juego”. 4. RESULTADOS David Florido explica el papel del foro en el marco metodológico de proyecto, y su relación con las nuevas dinámicas participación que se están promoviendo en el marco del Plan Director de Puertos de Andalucía (2014-2020). A continuación presenta en forma de síntesis los resultados que el trabajo de campo ha generado en relación a las problemáticas percibidas en el puerto de Rota. Las cuestiones planteadas se organizan en cuatro grandes apartados: a) Funcionamiento del puerto y gestión de los servicios portuarios. b) Pesquerías c) Comercialización d) Actividades de dinamización y diversificación en relación con el puerto. (La exposición de los resultados del trabajo de campo se expone a continuación dentro de cada apartado).
  • 4. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 28 de noviembre de 2014 - 4 - Se insta a los asistentes a que maticen, cuestionen, profundicen en las cuestiones planteadas, o aporten otras nuevas si lo consideran oportuno. También se explica que se ha puesto en marcha una página en Facebook,1 que se puede convertir en un instrumento con el que seguir profundizando en la participación. a) Funcionamiento del puerto y gestión de los servicios portuarios Los resultados del trabajo de campo en relación a esta cuestión quedan expuestos en la siguiente tabla: TIPO DE PROBLEMÁTICA DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Funcionamiento del puerto y gestión de los servicios portuarios. 1. Rampa (puerto deportivo) llena de limo, con dificultades de acceso dependiendo de la marea. 2. Problemas de atraque en el pantalán flotante, barcos de pequeña envergadura. 3. No es posible acceder al muelle pesquero en vehículo. 4. Desconexión del recinto portuario en relación al pueblo. 5. Escasez de aparcamientos en verano. 6. Canon excesivamente alto, especialmente para barcos en tránsito. 7. Falta de comunicación entre APPA y usuarios. Se inicia la fase de aportaciones, que exponemos a continuación.  En primer lugar asistimos a un importante debate acerca de las subidas de los cánones por los atraques deportivos. Diversos participantes resaltaron que los barcos deportivos se han marchado desde el momento en que el canon subió, de una vez, un 44%. Esta decisión había sido tomada sobre la base de unas listas de espera que debían ser ficticias. A pesar de que se posteriormente ha habido una rebaja de entre un 30-40% del canon, el puerto no ha vuelto a recuperar la “alegría” que tenía antes de la primera subida. En cualquier caso, un usuario informa que el precio de los cánones es el doble que el que se registra en Galicia, cuando el tipo de servicios que se ofrecen son similares. Se propone que el servicio de rampa para varar y botar las embarcaciones sea gratuito, porque con la tasa actual (15 €) hay propietarios de barcos que no se pueden permitir ese servicio. 1 Dinamización de los Enclaves Pesqueros del Sistema Portuario Andaluz. Enlace. “Cuotas excesivas para los servicios prestados más del doble que puertos de Galicia”. “Movimientos de rampas con tasas muy altas”
  • 5. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 28 de noviembre de 2014 - 5 -  Un usuario denunció la poca transparencia que existe en las adjudicaciones del pañol, y expone su propia experiencia y la de algún compañero. Hay movimientos no comprensibles en la posición de los solicitantes en la lista de espera, que hacen dudar a los usuarios de los criterios seguidos en estas adjudicaciones.  Desde la administración portuaria y los pescadores presentes se reclama que haya información sobre los cambios normativos en las cuotas de pesca. Al no existir una cofradía ni una asociación de productores, por una parte; y, por otra, al no ser la APPA la entidad competente en gestión de pesca, las informaciones respecto a tallas mínimas, TACs, cuotas, etc. (es decir, todas las relativas a la gestión pesquera) no llegan con la suficiente antelación para que puedan ser puestas en práctica, lo que es especialmente grave en el caso de la lonja, porque puede permitir ventas que, en el momento que se realizan, ya no son legales.  También se puso de manifiesto que los usuarios pesqueros estiman que hay un agravio comparativo sobre ellos respecto de los usuarios náutico-deportivos. Pues éstos disfrutan de un mejor equipamiento, servicios y acceso sin restricciones al muelle, mientras que los pescadores no tienen servicio de agua, luz, ni tarjetas de acceso. También se denuncia la falta de vigilancia y seguridad –la que existe se considera insuficiente-. Se explica que con el 2% de las ventas que cada barco ha de aportar –para los barcos de más ventas esto puede suponer unos 4500 €/año- se reciben siempre los mismos servicios, haya más o menos ventas. Por ello, estima el interviniente, tiene la sensación que en este puerto están “los ricos” frente a “los tontos”, concluyendo que “el problema es que el de la APPA no vive de la mar, mientras que nosotros vivimos de la mar y esto nos duele”.  En diversas intervenciones se reclama una mayor comunicación con APPA y una mejora en el mantenimiento de los servicios. Al sector náutico le cuesta demasiado tiempo y esfuerzo concertar una reunión con el responsable local de “Falta un canal información sobre cambios cuotas de pesca al sector y lonjas” “Diferencias entre el muelle deportivo y el pesquero” “Discriminación al sector pesquero por APPA”. “Nula transparencia en adjudicaciones “pañol”
  • 6. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 28 de noviembre de 2014 - 6 - la Agencia, a pesar de que el nuevo equipo directivo de APPA había explicado en los inicios de su etapa de gestión que esta situación cambiaría.  Se denunció la existencia de ventas de pescado en los cuartos de armadores, práctica ilegal y que debería ser controlada, así como el problema de aparcamiento, especialmente en los meses de verano.  El técnico de APPA hizo saber que las limitaciones presupuestarias inciden en la escasez de personal, que ha de atender a los distintos requerimientos y necesidades, incluida la gestión de la lonja. “Falta comunicación con APPA. Poco mantenimiento de los servicios” “Nula respuesta por parte de APPA ante una reclamación”. “Problema importante de aparcamiento con un puerto que presenta posibilidades de aparcamiento” “Limitación presupuesto y de personal para toda la actividad a desarrollar”
  • 7. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 28 de noviembre de 2014 - 7 - b) Pesquerías Los resultados del trabajo de campo en esta materia, quedan expuestos en la siguiente tabla:  Se inicia el debate con una denuncia relativa a la presencia de trasmallos en la playa del chorrillo. La situación se considera grave porque no se está respetando la crianza de los peces. De siempre, las especies de la zona han buscado refugio en las zonas próximas a la playa, pero ahora cualquiera que dé un paseo a pie de playa, con mareas grandes, puede contemplar los trasmallos a poca distancia. Esta situación es incluso peligrosa para los bañistas, por lo que se exige limitar la acción de pesca en las zonas de playa. Otro miembro del foro explica que se están calando en esa zona trasmallos para lenguados y chocos como estrategia de supervivencia para “ganarse el pan”, como consecuencia de la progresiva reducción de las zonas habituales de pesca. Esto se debe, fundamentalmente, a las nocivas consecuencias del emisario submarino, cuyos residuos están expulsando a las capturas de las zonas de pesca habituales. Se trata éste de un problema de todo el frente costero de Rota, como se puede constatar por el retroceso de los cebales (posidonia) en los fondos. También han pescado en estas zonas porque los días de mar de leva llenan de basura las redes, lo que los empuja a nuevos territorios de pesca. Recuerda además que el chorrillo siempre ha sido una zona de pesca para los botes de Rota, y que en la zona de los corrales sólo pescan un mes al año. Otra denuncia sobre prácticas de pesca inadecuadas hace referencia a que el uso de las redes de langostino en épocas inadecuadas hace que éstas pesquen peces de cualquier especie y de tamaño pequeño. Se inicia entonces una discusión sobre los barcos de arrastre: mientras que los pescadores artesanales llaman la TIPO DE PROBLEMÁTICA DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Pesquerías 1. Limitación de horas de faena para las flota artesanales. 2. Necesidad de establecer una política de control más efectiva tanto con el tamaño de algunas capturas como con las ventas ilegales. 3. Furtivismo. 4. La cooperativa tiene una visión más empresarial que representando los intereses del sector productivo. 5. Presiones ambientales: pérdida de biodiversidad (fanerógamas) por el emisario submarino. 6. Presiones sobre los recursos: trasmallos ilegales en las zonas próximas a los corrales.
  • 8. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 28 de noviembre de 2014 - 8 - atención sobre las consecuencias de estos artes en los fondos, un asistente recuerda que, mientras que en la zona de Valdelagrana (El Puerto de Santa María), aún habiéndose marchado los arrastreros los caladeros siguen estando prácticamente sin pesca, en la desembocadura del Guadalquivir sigue habiendo diversidad y cantidad de pescado, a pesar de que siguen faenando los arrastreros.  Se reclama que las personas que estén al frente de la gestión pesquera deben ser cualificadas, y un participante recuerda que las normativas diseñadas para los modos y artes de pesca de hace 20 o 30 años no están adaptadas a la realidad de la pesca actual, de modo que nuevos estudios, actualizados, deberían ser la base de las normas que limitan la pesca en la actualidad.  Por último, desde la Cooperativa de pescadores se reclama al ayuntamiento que “no conocen todavía al concejal de pesca” de la Corporación municipal, por lo que sería exigible un esfuerzo desde la administración local por interesarse por las cuestiones relativas a la actividad pesquera. La concejal del ramo, presente, está de acuerdo en la necesidad de un mayor acercamiento de las entidades del sector pesquero con el ayuntamiento, como su presencia en este foro pone de manifiesto. “Pesca ilegal trasmallos” “Escaso control sobre las prácticas ilegales pesqueras”. “Limitar los sitios de caladeros en las zonas de playa” “Control de pesqueras por personas cualificadas”
  • 9. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 28 de noviembre de 2014 - 9 - c) Comercialización Los resultados del trabajo de campo relativos a esta cuestión, expuestos al inicio de la sesión por el investigador principal, quedan expresados en la siguiente tabla:  Una intervención denuncia la existencia de ventas “por fuera”. Al discutir sobre la responsabilidad de éstas, un miembro del foro propone que sean legalizadas las capturas que realizan los deportivos que hacen pesca submarina. Hasta el momento, la venta de estas capturas incrementa la comercialización ilegal, por lo que opina que, mediante la definición de cupos con una normativa específica, estas ventas podrían aflorar.  Una de las propuestas apunta a que se permita la compra-venta directa en lonja por parte de particulares, una forma de venta directa que complementaría a la actual basada en la labor de intermediarios comerciales. Por parte de la Cooperativa se mostraron abiertos a esta posibilidad, si bien reconocen que su experiencia como cooperativa les ha obligado a comprar el pescado de sus socios, en ocasiones con precios más altos que los que salen en la subasta para “defender su propio pescado”, lo que les ha obligado a continuación a vender a precios más bajos, produciendo pérdidas. Es decir, reconoce, no han podido ser competitivos.  En relación con ello, se propone mejorar la venta en lonja con precios más adecuados a las necesidades de los pescadores, pues en caso contrario la actividad de los productores es inviable económicamente. TIPO DE PROBLEMÁTICA DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Comercialización 1. Escasez de compradores: venta poco competitiva. 2. Ventas ilegales (se reconoce un avance en su control). Ventas por las calles del pueblo. 3. Necesidad de ampliar el horario de subasta. 4. Estrategias de los compradores para bajar el precio de primera venta en Rota: se vuelve a vender en segundas ventas en la lonja de El Puerto de Santa María. 5. Hay malestar en el sector por la gestión de la cooperativa. Dificultad para que prosperen nuevas fórmulas comerciales. 6. En sentido contrario, se entiende que el problema no es de la gestión de la cooperativa, sino de la división entre armadores. 7. Nuevas fórmulas: crear segundas ventas para competir con El Puerto. “Pesca submarina profesional para legalizar la comercialización”. “Demasiado hace la cooperativa por defender el pescado” “Mejoras en las ventas de las lonjas y precios”.
  • 10. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 28 de noviembre de 2014 - 10 - e) Dinamización Los resultados del trabajo de campo relativos a esta cuestión, expuestos al inicio de la sesión, quedan expresados en la siguiente tabla:  Uno de los asistentes reclama que desde la Agencia de Puertos no se realiza una adecuada comercialización de los locales disponibles. Hay locales vacíos, se explica, e impedimentos para destinar estos locales a usos náutico-deportivos, por lo que parece que “desde los responsables no hay ganas de trabajar”. En relación con esta cuestión, una interviniente explica que hay pocas empresas náuticas y de turismo náutico. Se deberían fomentar las actividades deportivas dentro de los recintos portuarios, con espacios acondicionados y recintos adecuadamente acotados para ello. A este respecto se denuncia que hay una excesiva burocracia ante cualquier iniciativa de emprendimiento, pasando meses para recibir los permisos necesarios para iniciar un proyecto innovador. TIPO DE PROBLEMÁTICA DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Actividades de dinamización y diversificación 1. No se considera que sea adecuado porque los puertos tienen una función eminentemente productiva e industrial. 2. En sentido contrario, hay actores que demandan colaboración de APPA para poner en marcha nuevas actividades. 3. Las mujeres deberían ponerse al frente de estas iniciativas. 4. Existe demanda social para dotar al puerto y sus actividades de nuevos usos y funciones: zona de paseo, visitas a la lonja, embarques…. 5. Incentivar actividades relacionadas con la vela.
  • 11. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 28 de noviembre de 2014 - 11 -  Otro debate se desarrolla en relación a la necesidad de valorar culturalmente al puerto histórico. La persona proponente reconoce sentirse “hablando en chino”. Por ejemplo, ya en su momento se denunció la alteración de frente marítimo de la zona portuaria (la antigua muralla) con las obras del nuevo muelle que sepultaron al antiguo, de modo que ha habido una ruptura histórica que ha favorecido la desconexión entre el pueblo y el puerto.  Un participante reclama que se facilite el acceso de la población al puerto, por ejemplo a las subastas y al muelle pesquero. Sobre este particular, los pescadores se muestran disconformes por las limitaciones de acceso que hay en la actualidad a determinadas zonas el puerto (en particular, las zonas del muelle pesquero), aunque reconocen que falta unidad de acción de los armadores, y hay diferentes propuestas según los intereses y características de distintos barcos.  Se explica que antes se podía ir a pescar los fines de semana con acompañantes, en los meses estivales, pero estas actividades han sido prohibidas. Se denuncia que las actividades de pesca-turismo son en la actualidad imposibles de realizar por ser ilegales. Fomentar la afición del público a estas actividades se torna imposible ante la existencia de las trabas burocráticas y legales de todo tipo que existen.  También un participante se lamenta de la escasa proyección turística, existiendo un Centro de Interpretación de Litoral que se encuentra cerrado. “Mala comercialización del puerto (falta de actividad, locales vacíos)” “Demasiada burocracia para emprender nuevas ideas” “Pocas empresas náuticas” “Falta valoración cultural del Puerto Histórico”. “Mayor acceso de la población al puerto y viceversa”. “Desconexión puerto y pueblo”. “Realización de actividades de pesca deportiva dentro de los puertos deportivos”. “Poca proyección turística. Centro de interpretación del litoral cerrado”.
  • 12. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 28 de noviembre de 2014 - 12 -  Una participante reclama un mayor protagonismo de la mujer. A este respecto, se propone que se organicen cursos para rederas, por ejemplo, de modo que las mujeres puedan participar en esta labor fundamental en el mantenimiento de los equipos de pesca. Los pescadores presentes explican que esos cursos dejan de tener sentido cuando se les prohíbe contratar a sus propias mujeres en las empresas familiares. “Falta presencia de la mujer”.
  • 13. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 28 de noviembre de 2014 - 13 - 4.2. DISTRIBUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS SEGÚN GRADO DE INTERÉS El profesor Ángel del Río explica a continuación la siguiente técnica de participación. Se solicita a los asistentes que valoren el grado de importancia de las temáticas tratadas, según la siguiente distribución de niveles: a) Tres puntos rojos designa a la más importante; b) Dos puntos para la siguiente; c) Un punto para la menos relevante. La distribución de problemáticas según el grado de interés para los participantes es la siguiente:  El funcionamiento del puerto y los servicios portuarios se consideran la temática más relevante con 27 puntos.  Le sigue las pesquerías con 25 puntos.  El desarrollo de iniciativas de diversificación es la siguiente temática en grado de importancia con 24.  La comercialización obtuvo 14 puntos.
  • 14. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 28 de noviembre de 2014 - 14 - 4.3. SOBRE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARTICIPATIVO David Florido toma la palabra para explicar que uno de los objetivos del proyecto es sondear las percepciones de actores sociales y usuarios acerca de la puesta en marcha de un sistema de gestión portuaria que dé cabida a la participación de los agentes sociales. Para ello, propone a los asistentes que expongan sus consideraciones acerca de cuatro aspectos: a) Quiénes: qué actores deberían formar parte del mecanismo institucional finalmente adoptado. b) Para qué: que aspectos deberían ser sometidos a un modelo participativo. c) Cómo: qué mecanismos institucionales deberían ponerse en marcha para conseguir este modelo. d) Por qué un sistema de participación. a) Quiénes En general, predominan las propuestas de la incorporación de un espectro amplio de participantes: sector pesquero, náutico-deportivo, agentes de comercialización, Administración, empresas con relación con las actividades del puerto, asociaciones de ciudadanos, asociaciones patrimonialistas…. Se insiste por los pescadores en que el protagonismo de éstos debe quedar patente en un organismo participativo, pero hay cierto consenso en la incorporación de otros agentes. Una par de intervenciones muestran recelo respecto a la participación de representantes políticos y de la Administración. Por una parte, se aconseja que los representantes políticos no estén presentes; por otra, se recalca que en los órganos de participación ha de evitarse el autoritarismo de los gestores de la Administración. Una de las propuestas llama la atención sobre la importancia de que el sistema de participación se adapte a las características de cada puerto (actividades que se desarrollan, tipos de actores presentes, etc.). “Todos por cómo está la situación actual”. “Todos. Representantes de todos los sectores a ser posible NO POLÍTICOS”. “Participación de todos los sectores: pesquero, comercial, cultural, administraciones, ciudadanos…. En una comisión. Patrimonio cultural + productivo + natural + industrial”. “El sector pesquero debe tener mayor protagonismo”. “Individualizar puertos. Cofradía, pescadores, Ayuntamientos, clubes deportivos, empresas dentro del puerto”.
  • 15. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 28 de noviembre de 2014 - 15 - Otra de las propuestas es de carácter más restrictivo, pues señala que deben participar quienes tengan capacidad y potestad para actuar. b) Para qué un sistema de participación En este apartado se subraya que un proceso participativo estable favorece la toma de contacto entre los distintos actores involucrados en las actividades del puerto, así como permitiría dictar normativas específicas para cada lugar en materia pesquera, evitando los agravios comparativos existentes en algunas de las normas existentes, que se aplican indiscriminadamente sobre colectivos con características técnicas y socio-económicas diversas. c) Cómo Respecto a qué fórmulas organizativas serían posibles, se aportan distintas propuestas. Las de más baja intensidad en cuanto a corresponsabilidad, hablan de foros o asambleas donde se pongan en común las problemáticas. Otras fórmulas que abundan más en una co-responsabilidad plantean la constitución de una Comisión, con reuniones periódicas y actas que recojan discusiones y acuerdos. También se propone la celebración de reuniones anuales en las que la capacidad de gestión de este órgano fuese avanzando progresivamente. Uno de los intervinientes reconoce que sería imposible la puesta en marcha de una experiencia de estas características si no se opera un cambio normativo. “Para conseguir un mayor acercamiento del puerto a su pueblo”. “Unión. Existiendo unión y participación de todos. Sin Sistema Autoritario por el Gestor” “Para abordar diferentes aspectos, reuniones anuales, pero con capacidad de gestión progresiva” “Creación de comisión. Asociaciones, administración. Reuniones periódicas. Actas” “Todos. Mediante asambleas. Para mejorar. Para su buen funcionamiento” “Con diálogo” “Cambio de ley” “Quien tenga capacidad y potestad para actuar”.
  • 16. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 28 de noviembre de 2014 - 16 - d) Por qué un sistema de participación En este apartado también se incide en la necesidad de promover un mayor acercamiento entre todos los actores. En particular, se argumenta que es imprescindible que los órganos de decisión estén participados por agentes sociales y personas con conocimiento de las materias (pesca, navegación, vela, etc.), pues en la actualidad lo normal es que los responsables políticos no tengan un conocimiento adecuado de estas materias, lo que dificulta que tomen conciencia de las problemáticas sectoriales e impulsen medidas acordes con estas problemáticas. Se reconoce que en la actualidad la situación es problemática, no siendo cómoda ni agradable ni para los usuarios ni para los responsables. Un sistema de participación podría servir para poner en común puntos de vista, facilitando la fluidez de información entre unos y otros. “La situación no es cómoda para nadie” “Por necesidad de fluidez en la información de cada sector y búsqueda de soluciones” “Toma de contacto con el sector pesquero “ARTESANAL” para la modernización de los artes de pesca y hacer las leyes de pesca contando con todos los puertos ya que cada uno tiene una forma distinta de pesca”. “Los directivos de la administración no tienen ni idea de por ej.: pesca deportiva”.
  • 17. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 28 de noviembre de 2014 - 17 - 5. VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD Con la finalidad de adecuar con mayor eficiencia las técnicas de participación se pasó un cuestionario con los siguientes resultados: ¿Qué te parece la metodología de los talleres? Ocho respuestas la aprueban sin matiz: “Bien” “Buena” “Buena” “Bueno” “Aceptable” “Muy buena” “Muy buena” “Muy bueno” Otras cuatro respuestas muestran su conformidad, aunque matizando positivamente algún aspecto: “Es muy dinámica” “Muy interesante” “Muy interesante y distraída la metodología empleada y novedosa” “Me ha resultado francamente: entretenida (dinámica) muy participativa y respetuosa y eficaz” En un caso se manifiestan carencias: .”Bien pero poco debate” ¿Qué opinas sobre los temas tratados, son interesantes? En tres respuestas hay una valoración óptima sin matices: Si Si Si En siete casos se especifica adecuación, aunque matizando positivamente algún aspecto: “Todo bien” “Buen contenido” “Muy interesantes” “Muy interesantes” “Interesantes” “Todos han sido interesantes” “Muy interesante, no he echado de menos ningún punto”
  • 18. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 28 de noviembre de 2014 - 18 - En un caso se manifiesta escasa novedad: “Los contenidos nada que ya no se sepa” ¿Has echado en falta algún tema? En tres respuestas hay una valoración óptima sin matices: No No En una respuesta se afirma que echa en falta algún tema sin matizar cuál: “Si” Otras tres respuestas incorporan nuevas temáticas: “Medio ambiente” “Falta el tema de la recuperación de caladeros”. “Echo en falta la valoración de éste sector dentro de lo que sería la dinámica global local”. Dos respuestas no muestran contenido sobre este tema. ¿Cómo valoras el ambiente del foro? Seis respuestas valoran el ambiente del foro positivamente sin matices: “Bueno” “Bueno” “Bueno” “Cordial” “Agradable” “Muy grato” Una respuesta cualifica el ambiente: “Descontento con el sistema” . En cinco casos se valora positivamente, pero matizando algún aspecto: “Bueno, normal” “Bueno y positivo” “Muy bueno, participativo” “Bueno, sobre todo porque se evitan discusiones por personalización de temas” “Al principio un poco tenso, luego muy cordial”
  • 19. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 28 de noviembre de 2014 - 19 - ¿Entiendes que hay personas, entidades, asociaciones, instituciones, etc., que deberían haber participado en el foro y no han estado? Tres repuesta no consideran que falten partícipes: “No” “No” “Todos presentes”. Siete respuestas han señalado la ausencia de otros agentes, fundamentalmente las administraciones competentes en las materias tratadas, aunque también se apuntan otros como la Guardia Civil, partidos políticos, Aduanas y Federaciones deportivas: “Si, la Administración” “Si, todas aquellas administraciones que regulan y podrían tomar información de las posturas”. “Si, participación política escasa”. “Guardia Civil, Delegado de Puerto Deportivo, Aduanas”. “Guardia Civil y Aduanas” “Si. Asociaciones de corraleros, ecologistas y otros representantes políticos”. “Por ejemplo: Federación de Deportivos”. Una respuesta confirma la ausencia de otros partícipes sin especificar cuál: “Si. No identifico”. Una repuesta matiza sobre el número de participantes: “Cuantos menos mejor”. ¿Crees que estos foros son una herramienta adecuada para fomentar la participación y el diálogo de los distintos actores relacionados con los puertos? Siete respuestas la aprueban sin matiz: “Si” “Si” “Si” “Si” “Si” “Si” “Creo que si” Otras tres respuestas muestran su conformidad, aunque matizando positivamente algún aspecto: “Si, experiencia muy positiva” “Ya se verá parece que si” “Uno de ellos”
  • 20. FORO DE PARTICIPACIÓN PUERTO DE ROTA Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz 28 de noviembre de 2014 - 20 - .Y tres respuestas manifiestan dudas: “No” “Lo veo dudoso”. “Esto está muy bien, pero no tiene repercusión ninguna en la práctica real”