SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación
sobre el gluten
1. Discutid la noticia y formulad todas las preguntas que os surjan acerca de qué es
la celiaquía, a quién afecta y qué implicaciones tiene para distintos grupos de interés
(pacientes, familiares, fabricantes de productos, sistema sanitario…).
¿Por qué surge la celiaquía?
¿Cómo se diagnostica?
¿Qué es el gluten?
¿Tiene cura?
¿Cuál es el tratamiento más eficaz para contrarrestarla?
¿Cuáles son los síntomas de la celiaquía?
¿Es hereditaria?
¿Puede haber riesgo mortal?
¿Cuáles son los productos más comunes en los que podemos encontrar gluten?
2. Llevad a cabo una investigación que os permita dar respuesta a las preguntas
planteadas.
¿Por qué surge la celiaquía?
La enfermedad celíaca consiste en una intolerancia al gluten que cursa con una
lesión severa de la mucosa del intestino delgado superior. Como consecuencia, se
establece un defecto de utilización de nutrientes (principios inmediatos, sales y vitaminas)
a nivel del tubo digestivo. La intolerancia al gluten se mantiene a lo largo de toda la vida
y se presenta en sujetos genéticamente predispuestos a padecerla enfermedad.
¿Qué es el gluten?
El gluten, presente en muchos tipos de cereales distintos, es una glicoproteína.
Entre otras funciones, actúa como elemento aglutinante, es el cemento que une los
diversos ingredientes en panadería y pastelería, responsable de la consistencia elástica de
las masas. El gluten es un agente gelificante y emulgente, que liga las moléculas de agua
y por tanto funciona eficazmente como elemento estructurador.
¿Tiene cura?
No. La enfermedad celíaca no tiene cura, por lo que el riesgo de lesión intestinal
permanece durante toda la vida. Ahora bien, la persona celíaca que sigue correctamente
el tratamiento es una persona sana que come “diferente”.
¿Cuál es el tratamiento más eficaz para contrarrestarla?
El único tratamiento eficaz es una dieta sin gluten, y debe seguirse durante toda la
vida.
¿Cuáles son los síntomas de la celiaquía?
Son muy variables según las personas, pudiendo ir de leves a muy severos. En el
adulto, la enfermedad puede cursar con manifestaciones digestivas clásicas. Si bien lo
más frecuente es que consulten al médico por anemia ferropénica refractaria, dispepsia,
estreñimiento, intestino irritable, dolores óseos y articulares, infertilidad, abortos
recurrentes, malnutrición, etc.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de la intolerancia al gluten es difícil de realizar. Consiste en un
análisis de sangre y una biopsia intestinal.
-Análisis de sangre
• Se determina en la sangre anticuerpos antiendomisio, antigliadina y
antitransglutaminasa.
• Se determina el balance biológico en los adultos: la proporción de hierro,
calcio, magnesio, folatos, transaminasas, etc.
-Biopsia intestinal
La biopsia, realizada durante una endoscopía, permite determinar la atrofia
vellositaria. La biopsia es el examen indispensable para diagnosticar con precisión,
incluso si la serología es positiva (presencia de anticuerpos).
¿Es hereditaria?
La Enfermedad Celíaca tiene una base genética, de forma que se nace con un
riesgo a padecerla; pero no siempre se expresa clínicamente en la práctica.
El papel de factores genéticos en la patogénesis de la Enfermedad Celíaca ha
resultado evidente tras comprobar la elevada concordancia en gemelos monocigotos, su
mayor prevalencia en los familiares asintomáticos de primer grado de los pacientes
celíacos y su importante asociación con determinados antígenos del sistema HLA. Sin
embargo, la forma de herencia genética en la Enfermedad Celíaca sigue sin conocerse
con exactitud.
Para expresar la enfermedad celíaca se precisa de la coincidencia de factores
genéticos (antígenos HLA) y ambientales (gluten y otros no bien conocidos).
¿Puede haber riesgo mortal?
Se debe seguir la dieta libre de gluten cuidadosa y continuamente. Sin tratamiento,
la enfermedad puede causar complicaciones potencialmente mortales.
¿Cuáles son los productos más comunes en los que podemos encontrar gluten?
El gluten es encontrado en el trigo, centeno, cebada y cualquier otro alimento
hecho con estos granos.
Puede ser especialmente difícil evitar el trigo porque esto significa que se deben
evitar todas las harinas e ingredientes hechos con trigo.
3. Desarrollad algún producto (folleto informativo, video de difusión…) o alguna
acción (artículo en periódico local, carta a asociación de pacientes, organismo
relacionado con las salud, asociación de consumidores…), para dar conocer el
resultado de vuestra investigación y contribuir a la mejora de algunas de las
implicaciones individuales y sociales que este trastorno conlleva.
Hemos realizado un pequeño folleto informativo en el cual se recoge brevemente
qué es, los alimentos que se han de consumir y los que no. Se ha hecho alusión a los
precios, ya que son más caros que aquellos alimentos “normales”.
Con el folleto tratamos de concienciar y hacer ver que por el mero hecho de que
haya personas que no puedan consumir gluten, no implica que deban de subir tanto los
precios, por lo que hacemos una especie de “queja” hacia los precios, pidiendo así
igualdad entre ellos.
4. Enumerar los contenidos de ciencias, habilidades, actitudes y competencias que
se han trabajado a través de esta tarea.
Se ha trabajado lo siguiente:
-Contenidos de ciencias:
Bloque 1: Iniciación a la actividad científica: a la hora de buscar información de
diferentes fuentes, el trabajo elaborado de forma grupal, utilización de las
tecnologías de la información y comunicación, planificar el proyecto y su
presentación (informe y folleto).
Bloque 2: El ser humano y la salud: se ha trabajado en relación a la celiaquía, ya
que es una enfermedad que afecta a ciertas personas.
-Habilidades de ciencias:
Al hacer uso de las principales metodologías científica, tales como: formulación
de preguntas, identificación del problema, formulación de hipótesis, planificar y realizar
actividades, observar, recoger y organizar información relevante, sistematizar y analizar
resultados, sacar conclusiones y comunicarlas, al realizarlo de forma cooperativa y
haciendo uso adecuado de materiales y herramientas.
-Actitudes de ciencias:
Se ha realizado en todo el trabajo a la hora de hacer una toma de conciencia,
participación y toma de decisiones argumentadas ante este problema, la celiaquía, que es
un tema de actualidad, que nos ha ayudado a valorar sus consecuencias.
-Competencias que se han trabajado:
Tras hacer un análisis del RD 126/2014, las competencias que se trabajan son las
siguientes señaladas:
Comunicación lingüística.
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
Competencia digital.
Aprender a aprender.
Competencias sociales y cívicas.
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
Conciencia y expresiones culturales.
5. Páginas de consulta
http://periodicodigital.eusa.es/menu-la-carta-para-celiacos?qt-sidebar_tabs=1
http://www.beiker.es/es/vivir-sin-gluten/que-es-el-gluten
http://salud.ccm.net/faq/3247-diagnostico-de-la-intolerancia-al-gluten
https://www.clinicadam.com/salud/5/000233.html
http://www.tnrelaciones.com/cm/preguntas_y_respuestas/content/100/2328/es/la
-enfermedad-celiaca-es-hereditaria.html
http://www.diabetes.org/es/alimentos-y-actividad-fisica/alimentos/planificacion-
de-las-comidas/dietas-libres-de-gluten/qu-alimentos-contienen-gluten.html
https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-2222-consolidado.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

Dieciseis añitos fiera
Dieciseis añitos fieraDieciseis añitos fiera
Dieciseis añitos fieraMeaPeTeCe
 
Scan eng.mostafa sayed
Scan eng.mostafa sayedScan eng.mostafa sayed
Scan eng.mostafa sayedmostafa sayed
 
Grupo juvenil F.A.C.E (Fieles A Cristo Eternamente)
Grupo juvenil F.A.C.E (Fieles A Cristo Eternamente)Grupo juvenil F.A.C.E (Fieles A Cristo Eternamente)
Grupo juvenil F.A.C.E (Fieles A Cristo Eternamente)
lauragarcia91
 
Separation of rhodium III and iridium IV chlorido complexes using polymer mic...
Separation of rhodium III and iridium IV chlorido complexes using polymer mic...Separation of rhodium III and iridium IV chlorido complexes using polymer mic...
Separation of rhodium III and iridium IV chlorido complexes using polymer mic...Avela Majavu (PhD)
 
Diapositivas de la clase
Diapositivas de la claseDiapositivas de la clase
Diapositivas de la clase
lidys546
 
Make to stock po
Make to stock poMake to stock po
Make to stock po
Ravi Madgula
 
Sitios turisticos de morelia 2011
Sitios turisticos de morelia 2011Sitios turisticos de morelia 2011
Sitios turisticos de morelia 2011
Nicolas Carvajal
 
Vença o sofrimento com Jesus!
Vença o sofrimento com Jesus!Vença o sofrimento com Jesus!
Vença o sofrimento com Jesus!
Jorge Henrique R de Araujo
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
pablo gioveni
 
No Smoking
No SmokingNo Smoking
No Smoking
Nikhil Parekh
 
A melancolia na literatura moacyr scliar
A melancolia na literatura moacyr scliarA melancolia na literatura moacyr scliar
A melancolia na literatura moacyr scliar
costaepeixoto
 
PORTFOLIO+CV_IVAN STANIVUK 2017
PORTFOLIO+CV_IVAN STANIVUK 2017PORTFOLIO+CV_IVAN STANIVUK 2017
PORTFOLIO+CV_IVAN STANIVUK 2017Ivan Stanivuk
 
Toxicología portafolio primer trimestre
Toxicología portafolio primer trimestreToxicología portafolio primer trimestre
Toxicología portafolio primer trimestre
Pedro Mindiolaza
 

Destacado (16)

Dieciseis añitos fiera
Dieciseis añitos fieraDieciseis añitos fiera
Dieciseis añitos fiera
 
Scan eng.mostafa sayed
Scan eng.mostafa sayedScan eng.mostafa sayed
Scan eng.mostafa sayed
 
Grupo juvenil F.A.C.E (Fieles A Cristo Eternamente)
Grupo juvenil F.A.C.E (Fieles A Cristo Eternamente)Grupo juvenil F.A.C.E (Fieles A Cristo Eternamente)
Grupo juvenil F.A.C.E (Fieles A Cristo Eternamente)
 
Separation of rhodium III and iridium IV chlorido complexes using polymer mic...
Separation of rhodium III and iridium IV chlorido complexes using polymer mic...Separation of rhodium III and iridium IV chlorido complexes using polymer mic...
Separation of rhodium III and iridium IV chlorido complexes using polymer mic...
 
Diapositivas de la clase
Diapositivas de la claseDiapositivas de la clase
Diapositivas de la clase
 
Make to stock po
Make to stock poMake to stock po
Make to stock po
 
Sitios turisticos de morelia 2011
Sitios turisticos de morelia 2011Sitios turisticos de morelia 2011
Sitios turisticos de morelia 2011
 
Vença o sofrimento com Jesus!
Vença o sofrimento com Jesus!Vença o sofrimento com Jesus!
Vença o sofrimento com Jesus!
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
 
The robots
The robotsThe robots
The robots
 
Tutorial powerpoint
Tutorial powerpointTutorial powerpoint
Tutorial powerpoint
 
No Smoking
No SmokingNo Smoking
No Smoking
 
A melancolia na literatura moacyr scliar
A melancolia na literatura moacyr scliarA melancolia na literatura moacyr scliar
A melancolia na literatura moacyr scliar
 
PORTFOLIO+CV_IVAN STANIVUK 2017
PORTFOLIO+CV_IVAN STANIVUK 2017PORTFOLIO+CV_IVAN STANIVUK 2017
PORTFOLIO+CV_IVAN STANIVUK 2017
 
Toxicología portafolio primer trimestre
Toxicología portafolio primer trimestreToxicología portafolio primer trimestre
Toxicología portafolio primer trimestre
 
Valdivia
ValdiviaValdivia
Valdivia
 

Similar a Informe gluten. Aprendizaje por Investigación.

La enfermedad celíaca en españa.
La enfermedad celíaca en españa.La enfermedad celíaca en españa.
La enfermedad celíaca en españa.
José María
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Ana Gamboa
 
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.pptFactores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
GustavoAntonioPrezCo
 
Daniela Gluten
Daniela GlutenDaniela Gluten
Daniela Gluten
Ana
 
ppt_exp4_act3_ct_4°.pptx
ppt_exp4_act3_ct_4°.pptxppt_exp4_act3_ct_4°.pptx
ppt_exp4_act3_ct_4°.pptx
TrinidadSaenz
 
Trabajo biología_ Marta y Nour.pptx
Trabajo biología_ Marta y Nour.pptxTrabajo biología_ Marta y Nour.pptx
Trabajo biología_ Marta y Nour.pptx
MartaMacin
 
desordenes nutricionales.pdf
desordenes nutricionales.pdfdesordenes nutricionales.pdf
desordenes nutricionales.pdf
ELIAS-MENDOZA
 
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
Toyin L. Ola
 
PRESENTACIÒN UNIDAD 3.pptx XJCHCJXJC GDCJMX
PRESENTACIÒN UNIDAD 3.pptx XJCHCJXJC GDCJMXPRESENTACIÒN UNIDAD 3.pptx XJCHCJXJC GDCJMX
PRESENTACIÒN UNIDAD 3.pptx XJCHCJXJC GDCJMX
AndreinaBriones4
 
Diabetes.
Diabetes.Diabetes.
Diabetes.
gdefdm
 
Bloque 4 voluntaria
Bloque 4 voluntariaBloque 4 voluntaria
Bloque 4 voluntaria
Margarita Ordinas
 
La comida no saludable y la falta de ejercicio aumentan la obesidad
La comida no saludable y la falta de ejercicio aumentan la obesidadLa comida no saludable y la falta de ejercicio aumentan la obesidad
La comida no saludable y la falta de ejercicio aumentan la obesidadjacobromorojas
 
La comida no saludable y la falta de ejercicio aumentan la obesidad
La comida no saludable y la falta de ejercicio aumentan la obesidadLa comida no saludable y la falta de ejercicio aumentan la obesidad
La comida no saludable y la falta de ejercicio aumentan la obesidadjacobromorojas
 
9 crecimiento 2013
9 crecimiento 20139 crecimiento 2013
9 crecimiento 2013Liz Poma
 
Trastornos y enfermedades relacionadas con la ingesta de gluten.
Trastornos y enfermedades relacionadas con la ingesta de gluten.Trastornos y enfermedades relacionadas con la ingesta de gluten.
Trastornos y enfermedades relacionadas con la ingesta de gluten.Isabella Flisi
 
Presentación Salud
Presentación SaludPresentación Salud
Presentación Salud
escuelavalentingomez
 
Revista 3°
Revista 3° Revista 3°
Revista 3°
Jorge
 
Dia del celiaco
Dia del celiacoDia del celiaco
Dia del celiaco
comunicacionDPESEC
 

Similar a Informe gluten. Aprendizaje por Investigación. (20)

La enfermedad celíaca en españa.
La enfermedad celíaca en españa.La enfermedad celíaca en españa.
La enfermedad celíaca en españa.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.pptFactores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
 
Daniela Gluten
Daniela GlutenDaniela Gluten
Daniela Gluten
 
ppt_exp4_act3_ct_4°.pptx
ppt_exp4_act3_ct_4°.pptxppt_exp4_act3_ct_4°.pptx
ppt_exp4_act3_ct_4°.pptx
 
Nucleo integrador.
Nucleo integrador.Nucleo integrador.
Nucleo integrador.
 
Trabajo biología_ Marta y Nour.pptx
Trabajo biología_ Marta y Nour.pptxTrabajo biología_ Marta y Nour.pptx
Trabajo biología_ Marta y Nour.pptx
 
desordenes nutricionales.pdf
desordenes nutricionales.pdfdesordenes nutricionales.pdf
desordenes nutricionales.pdf
 
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
1. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - proyec...
 
PRESENTACIÒN UNIDAD 3.pptx XJCHCJXJC GDCJMX
PRESENTACIÒN UNIDAD 3.pptx XJCHCJXJC GDCJMXPRESENTACIÒN UNIDAD 3.pptx XJCHCJXJC GDCJMX
PRESENTACIÒN UNIDAD 3.pptx XJCHCJXJC GDCJMX
 
Diabetes.
Diabetes.Diabetes.
Diabetes.
 
Bloque 4 voluntaria
Bloque 4 voluntariaBloque 4 voluntaria
Bloque 4 voluntaria
 
La comida no saludable y la falta de ejercicio aumentan la obesidad
La comida no saludable y la falta de ejercicio aumentan la obesidadLa comida no saludable y la falta de ejercicio aumentan la obesidad
La comida no saludable y la falta de ejercicio aumentan la obesidad
 
La comida no saludable y la falta de ejercicio aumentan la obesidad
La comida no saludable y la falta de ejercicio aumentan la obesidadLa comida no saludable y la falta de ejercicio aumentan la obesidad
La comida no saludable y la falta de ejercicio aumentan la obesidad
 
9 crecimiento 2013
9 crecimiento 20139 crecimiento 2013
9 crecimiento 2013
 
Trastornos y enfermedades relacionadas con la ingesta de gluten.
Trastornos y enfermedades relacionadas con la ingesta de gluten.Trastornos y enfermedades relacionadas con la ingesta de gluten.
Trastornos y enfermedades relacionadas con la ingesta de gluten.
 
Presentación Salud
Presentación SaludPresentación Salud
Presentación Salud
 
Revista 3°
Revista 3° Revista 3°
Revista 3°
 
Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5
 
Dia del celiaco
Dia del celiacoDia del celiaco
Dia del celiaco
 

Más de Recursos de la PT

Alumnado NEE
Alumnado NEEAlumnado NEE
Alumnado NEE
Recursos de la PT
 
Alumnado NEAE
Alumnado NEAE Alumnado NEAE
Alumnado NEAE
Recursos de la PT
 
Trabajar comprension
Trabajar comprensionTrabajar comprension
Trabajar comprension
Recursos de la PT
 
NEAE. NEAE VS NEE.
NEAE. NEAE VS NEE. NEAE. NEAE VS NEE.
NEAE. NEAE VS NEE.
Recursos de la PT
 
Propuesta controversia socio-científica
Propuesta controversia socio-científicaPropuesta controversia socio-científica
Propuesta controversia socio-científica
Recursos de la PT
 
Algunas ideas para inculcar responsabilidad en primer y segundo ciclo de Ed. ...
Algunas ideas para inculcar responsabilidad en primer y segundo ciclo de Ed. ...Algunas ideas para inculcar responsabilidad en primer y segundo ciclo de Ed. ...
Algunas ideas para inculcar responsabilidad en primer y segundo ciclo de Ed. ...
Recursos de la PT
 
Plan de apoyo- Supuesto niña con Parálisis Cerebral (Espástica y displejia)
Plan de apoyo- Supuesto niña con Parálisis Cerebral (Espástica y displejia)Plan de apoyo- Supuesto niña con Parálisis Cerebral (Espástica y displejia)
Plan de apoyo- Supuesto niña con Parálisis Cerebral (Espástica y displejia)
Recursos de la PT
 
Folleto-Producto final del Aprendizaje por Investigación.
Folleto-Producto final del Aprendizaje por Investigación. Folleto-Producto final del Aprendizaje por Investigación.
Folleto-Producto final del Aprendizaje por Investigación.
Recursos de la PT
 
Proyecto ABP
Proyecto ABPProyecto ABP
Proyecto ABP
Recursos de la PT
 
Controversia socio científica
Controversia socio científicaControversia socio científica
Controversia socio científica
Recursos de la PT
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
Recursos de la PT
 

Más de Recursos de la PT (11)

Alumnado NEE
Alumnado NEEAlumnado NEE
Alumnado NEE
 
Alumnado NEAE
Alumnado NEAE Alumnado NEAE
Alumnado NEAE
 
Trabajar comprension
Trabajar comprensionTrabajar comprension
Trabajar comprension
 
NEAE. NEAE VS NEE.
NEAE. NEAE VS NEE. NEAE. NEAE VS NEE.
NEAE. NEAE VS NEE.
 
Propuesta controversia socio-científica
Propuesta controversia socio-científicaPropuesta controversia socio-científica
Propuesta controversia socio-científica
 
Algunas ideas para inculcar responsabilidad en primer y segundo ciclo de Ed. ...
Algunas ideas para inculcar responsabilidad en primer y segundo ciclo de Ed. ...Algunas ideas para inculcar responsabilidad en primer y segundo ciclo de Ed. ...
Algunas ideas para inculcar responsabilidad en primer y segundo ciclo de Ed. ...
 
Plan de apoyo- Supuesto niña con Parálisis Cerebral (Espástica y displejia)
Plan de apoyo- Supuesto niña con Parálisis Cerebral (Espástica y displejia)Plan de apoyo- Supuesto niña con Parálisis Cerebral (Espástica y displejia)
Plan de apoyo- Supuesto niña con Parálisis Cerebral (Espástica y displejia)
 
Folleto-Producto final del Aprendizaje por Investigación.
Folleto-Producto final del Aprendizaje por Investigación. Folleto-Producto final del Aprendizaje por Investigación.
Folleto-Producto final del Aprendizaje por Investigación.
 
Proyecto ABP
Proyecto ABPProyecto ABP
Proyecto ABP
 
Controversia socio científica
Controversia socio científicaControversia socio científica
Controversia socio científica
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Informe gluten. Aprendizaje por Investigación.

  • 2. 1. Discutid la noticia y formulad todas las preguntas que os surjan acerca de qué es la celiaquía, a quién afecta y qué implicaciones tiene para distintos grupos de interés (pacientes, familiares, fabricantes de productos, sistema sanitario…). ¿Por qué surge la celiaquía? ¿Cómo se diagnostica? ¿Qué es el gluten? ¿Tiene cura? ¿Cuál es el tratamiento más eficaz para contrarrestarla? ¿Cuáles son los síntomas de la celiaquía? ¿Es hereditaria? ¿Puede haber riesgo mortal? ¿Cuáles son los productos más comunes en los que podemos encontrar gluten? 2. Llevad a cabo una investigación que os permita dar respuesta a las preguntas planteadas. ¿Por qué surge la celiaquía? La enfermedad celíaca consiste en una intolerancia al gluten que cursa con una lesión severa de la mucosa del intestino delgado superior. Como consecuencia, se establece un defecto de utilización de nutrientes (principios inmediatos, sales y vitaminas) a nivel del tubo digestivo. La intolerancia al gluten se mantiene a lo largo de toda la vida y se presenta en sujetos genéticamente predispuestos a padecerla enfermedad. ¿Qué es el gluten? El gluten, presente en muchos tipos de cereales distintos, es una glicoproteína. Entre otras funciones, actúa como elemento aglutinante, es el cemento que une los diversos ingredientes en panadería y pastelería, responsable de la consistencia elástica de las masas. El gluten es un agente gelificante y emulgente, que liga las moléculas de agua y por tanto funciona eficazmente como elemento estructurador. ¿Tiene cura? No. La enfermedad celíaca no tiene cura, por lo que el riesgo de lesión intestinal permanece durante toda la vida. Ahora bien, la persona celíaca que sigue correctamente el tratamiento es una persona sana que come “diferente”.
  • 3. ¿Cuál es el tratamiento más eficaz para contrarrestarla? El único tratamiento eficaz es una dieta sin gluten, y debe seguirse durante toda la vida. ¿Cuáles son los síntomas de la celiaquía? Son muy variables según las personas, pudiendo ir de leves a muy severos. En el adulto, la enfermedad puede cursar con manifestaciones digestivas clásicas. Si bien lo más frecuente es que consulten al médico por anemia ferropénica refractaria, dispepsia, estreñimiento, intestino irritable, dolores óseos y articulares, infertilidad, abortos recurrentes, malnutrición, etc. ¿Cómo se diagnostica? El diagnóstico de la intolerancia al gluten es difícil de realizar. Consiste en un análisis de sangre y una biopsia intestinal. -Análisis de sangre • Se determina en la sangre anticuerpos antiendomisio, antigliadina y antitransglutaminasa. • Se determina el balance biológico en los adultos: la proporción de hierro, calcio, magnesio, folatos, transaminasas, etc. -Biopsia intestinal La biopsia, realizada durante una endoscopía, permite determinar la atrofia vellositaria. La biopsia es el examen indispensable para diagnosticar con precisión, incluso si la serología es positiva (presencia de anticuerpos). ¿Es hereditaria? La Enfermedad Celíaca tiene una base genética, de forma que se nace con un riesgo a padecerla; pero no siempre se expresa clínicamente en la práctica. El papel de factores genéticos en la patogénesis de la Enfermedad Celíaca ha resultado evidente tras comprobar la elevada concordancia en gemelos monocigotos, su mayor prevalencia en los familiares asintomáticos de primer grado de los pacientes
  • 4. celíacos y su importante asociación con determinados antígenos del sistema HLA. Sin embargo, la forma de herencia genética en la Enfermedad Celíaca sigue sin conocerse con exactitud. Para expresar la enfermedad celíaca se precisa de la coincidencia de factores genéticos (antígenos HLA) y ambientales (gluten y otros no bien conocidos). ¿Puede haber riesgo mortal? Se debe seguir la dieta libre de gluten cuidadosa y continuamente. Sin tratamiento, la enfermedad puede causar complicaciones potencialmente mortales. ¿Cuáles son los productos más comunes en los que podemos encontrar gluten? El gluten es encontrado en el trigo, centeno, cebada y cualquier otro alimento hecho con estos granos. Puede ser especialmente difícil evitar el trigo porque esto significa que se deben evitar todas las harinas e ingredientes hechos con trigo. 3. Desarrollad algún producto (folleto informativo, video de difusión…) o alguna acción (artículo en periódico local, carta a asociación de pacientes, organismo relacionado con las salud, asociación de consumidores…), para dar conocer el resultado de vuestra investigación y contribuir a la mejora de algunas de las implicaciones individuales y sociales que este trastorno conlleva. Hemos realizado un pequeño folleto informativo en el cual se recoge brevemente qué es, los alimentos que se han de consumir y los que no. Se ha hecho alusión a los precios, ya que son más caros que aquellos alimentos “normales”. Con el folleto tratamos de concienciar y hacer ver que por el mero hecho de que haya personas que no puedan consumir gluten, no implica que deban de subir tanto los precios, por lo que hacemos una especie de “queja” hacia los precios, pidiendo así igualdad entre ellos.
  • 5. 4. Enumerar los contenidos de ciencias, habilidades, actitudes y competencias que se han trabajado a través de esta tarea. Se ha trabajado lo siguiente: -Contenidos de ciencias: Bloque 1: Iniciación a la actividad científica: a la hora de buscar información de diferentes fuentes, el trabajo elaborado de forma grupal, utilización de las tecnologías de la información y comunicación, planificar el proyecto y su presentación (informe y folleto). Bloque 2: El ser humano y la salud: se ha trabajado en relación a la celiaquía, ya que es una enfermedad que afecta a ciertas personas. -Habilidades de ciencias: Al hacer uso de las principales metodologías científica, tales como: formulación de preguntas, identificación del problema, formulación de hipótesis, planificar y realizar actividades, observar, recoger y organizar información relevante, sistematizar y analizar resultados, sacar conclusiones y comunicarlas, al realizarlo de forma cooperativa y haciendo uso adecuado de materiales y herramientas. -Actitudes de ciencias: Se ha realizado en todo el trabajo a la hora de hacer una toma de conciencia, participación y toma de decisiones argumentadas ante este problema, la celiaquía, que es un tema de actualidad, que nos ha ayudado a valorar sus consecuencias. -Competencias que se han trabajado: Tras hacer un análisis del RD 126/2014, las competencias que se trabajan son las siguientes señaladas: Comunicación lingüística. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Competencia digital. Aprender a aprender. Competencias sociales y cívicas. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Conciencia y expresiones culturales.
  • 6. 5. Páginas de consulta http://periodicodigital.eusa.es/menu-la-carta-para-celiacos?qt-sidebar_tabs=1 http://www.beiker.es/es/vivir-sin-gluten/que-es-el-gluten http://salud.ccm.net/faq/3247-diagnostico-de-la-intolerancia-al-gluten https://www.clinicadam.com/salud/5/000233.html http://www.tnrelaciones.com/cm/preguntas_y_respuestas/content/100/2328/es/la -enfermedad-celiaca-es-hereditaria.html http://www.diabetes.org/es/alimentos-y-actividad-fisica/alimentos/planificacion- de-las-comidas/dietas-libres-de-gluten/qu-alimentos-contienen-gluten.html https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-2222-consolidado.pdf