SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis crítico del proyecto educativo
“Periódico Didáctico Digital”
Proyecto realizado por José M. Montosa Mirón - CEIP MIGUEL SERVET (Balerma).
(Nivel Educación Primaria)
https://sites.google.com/site/periodicoescolarbalerma/HISTORIA?previewAsViewer=1
Las ideas principales sobre las que fundamenta el proyecto son:
- elaboración de un periódico digital
- adquisición de contenidos informáticos para su elaboración
Las actividades están secuenciadas en el siguiente orden:
- El periódico. Composición y edición
- Open Oficce. Textos, imágenes, presentaciones
- Gimp. Proceso de imágenes
- Las TIC. Google sites como plataforma de difusión
- Las TIC. Jclic como programa libre de edición de juegos didácticos
Los objetivos que se proponen son:
• Permitir que el alumnado se capacite para organizarse de forma grupal
• Administrar herramientas digitales de coordinación y comunicación, comunicar su
pensamiento a la comunidad de forma libre, logra que éste proyecto se acerque a la
adquisición de las Competencias Básicas, por parte del mismo (como indica la
normativa vigente); incidiendo en su autonomía y la capacidad de aprender a prender.
VALORACIÓN
1. Preparación del proyecto
• Los objetivos, aunque están recogidos, debían mostrarse de forma más
explícita.
• Estos objetivos son congruentes con la edad de los estudiantes que van a
participar en el proyecto especialmente los adscritos a la etapa final de la
educación primaria.
• Existe una adecuada relación entre objetivos, contenidos y criterios de
evaluación de las diferentes materias, trabajándose las competencias básicas o
claves relacionadas con la tarea propuesta (Periódico Digital).
2. Análisis del proyecto (conocimientos previos y descripción del proyecto)
• Los nuevos conocimientos que van a adquirir los alumnos se vinculan a sus
experiencias previas/contextos vitales, especialmente por la relación que
existe hoy desde temprana edad con las herramientas TIC; trabajar con Google
Sites aportará a los alumnos una visión global de la importancia y variedad de
los recursos que pueden utilizarse de forma compartida en la red.
• A pesar de que todo lo anterior serán positivas aportaciones que generará este
proyecto, creemos que deberían figurar más claramente expresados los plazos
temporales de la realización de las diversas fases del proyecto.
3. Aspectos cognitivos y socioculturales
• El proyecto plantea a los alumnos unos problemas adecuados a su edad, en
cuanto al manejo de información, analizando el entorno solicitando datos a
otros agentes diferentes al docente.
4. Estrategias de aprendizaje
• Se proponen técnicas e instrumentos (especialmente las TIC) útiles para la
consecución de los objetivos del proyecto, para aclarar conceptos y hacerlo
comprensible y viable.
5. Trabajo cooperativo
• En nuestra opinión es en este apartado en el que el proyecto aporta elementos
de mayor utilidad, pues aporta una estructura colaborativa, aunque sin
eliminar el sello propio de los diferentes integrantes del grupo, favoreciendo la
interacción y la discusión.
• El desarrollo del proyecto va a suponer la asunción de una serie de roles para
sus miembros.
6. Socialización de los alumnos
• Con las actividades propuestas (La historia de Balerma, El sistema de reparto
de tierras en el pueblo, El turismo, La vida cotidiana, …), se favorece la
inserción de los participantes con su entorno cuando obtienen datos para
redactar las noticias del periódico mediante encuestas, entrevistas,
recopilación de información, imágenes, etc.
• En el proyecto queda claramente reflejado el uso de las TIC pues será la
estrategia utilizada para procesar toda la información recopilada, y ofrecer un
producto final en forma de periódico digital.
7. Revisión y evaluación
• Sería conveniente una mayor concreción en los aspectos relacionados con este
epígrafe, tales como elementos de autoevaluación y control del producto
trabajado en las diferentes fases del proyecto, así como la elaboración de una
memoria final en la que se recoja las actividades realizadas, dificultades a las
que se han enfrentado y las estrategias para solucionarlas.
A modo de resumen consideramos este proyecto interesante, bien planteado, muy útil
para los componentes del grupo que lo lleva a la práctica, en el que se utiliza la curiosidad de
los alumnos por todo lo relacionado con las TIC, usándolas como potentes herramientas en la
búsqueda y organización de la información; el trabajo basado en proyectos o tareas es la línea
futura a seguir con la implantación de las Competencias Básicas y en este sentido la propuesta
de este docente creemos que sigue el camino correcto, y aunque el proyecto es mejorable –
como todo en educación- en los aspectos que hemos señalado, especialmente en su
concreción, valoramos positivamente esta propuesta.
A. Rivera Rodríguez. Mérida, 5 de abril 2014.

Más contenido relacionado

Similar a Peridico didáctico digital

Tarea1 actividad1 abp
Tarea1 actividad1 abpTarea1 actividad1 abp
Tarea1 actividad1 abp
Benjamín López
 
Presentacion tp final modulo redes sociales
Presentacion tp final modulo redes socialesPresentacion tp final modulo redes sociales
Presentacion tp final modulo redes socialesIván César Améndola
 
Uso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos deUso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos delicrvillalba
 
Actividad final redes sociales
Actividad final redes socialesActividad final redes sociales
Actividad final redes socialesPiru Brunner
 
Proyecto de computo
Proyecto de computoProyecto de computo
Proyecto de computo
Mixela Guerra
 
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Luke Nelson
 
PROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESA
PROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESAPROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESA
PROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESA
cerisantateresa
 
Actividad 4 para el laboratorio 2
Actividad 4 para el laboratorio 2Actividad 4 para el laboratorio 2
Actividad 4 para el laboratorio 2
NelsonLarin
 
Tema 11 - Unidad 3 - Microproyectos Educativos
Tema 11 - Unidad 3 - Microproyectos EducativosTema 11 - Unidad 3 - Microproyectos Educativos
Tema 11 - Unidad 3 - Microproyectos Educativos
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Método de Proyecto
Método de ProyectoMétodo de Proyecto
Método de Proyecto
abergelco
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualIMEP
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
IMEP
 
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
tonydecaso
 
Programación informática 4 eso.doc [1]
Programación informática 4 eso.doc [1]Programación informática 4 eso.doc [1]
Programación informática 4 eso.doc [1]lauratoribio
 
Proyectos Colaborativos: dinámicas
Proyectos Colaborativos: dinámicasProyectos Colaborativos: dinámicas
Proyectos Colaborativos: dinámicas
Monica Bardi
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosyesseniahc
 
63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf
ismael azcona
 

Similar a Peridico didáctico digital (20)

Tarea1 actividad1 abp
Tarea1 actividad1 abpTarea1 actividad1 abp
Tarea1 actividad1 abp
 
Presentacion tp final modulo redes sociales
Presentacion tp final modulo redes socialesPresentacion tp final modulo redes sociales
Presentacion tp final modulo redes sociales
 
Uso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos deUso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos de
 
Actividad final redes sociales
Actividad final redes socialesActividad final redes sociales
Actividad final redes sociales
 
Proyecto de computo
Proyecto de computoProyecto de computo
Proyecto de computo
 
"Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital""Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital"
 
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
 
PROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESA
PROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESAPROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESA
PROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESA
 
Asignación nº5 fernando alvarado 8 228-414
Asignación nº5 fernando alvarado 8 228-414Asignación nº5 fernando alvarado 8 228-414
Asignación nº5 fernando alvarado 8 228-414
 
Actividad 4 para el laboratorio 2
Actividad 4 para el laboratorio 2Actividad 4 para el laboratorio 2
Actividad 4 para el laboratorio 2
 
Tema 11 - Unidad 3 - Microproyectos Educativos
Tema 11 - Unidad 3 - Microproyectos EducativosTema 11 - Unidad 3 - Microproyectos Educativos
Tema 11 - Unidad 3 - Microproyectos Educativos
 
Método de Proyecto
Método de ProyectoMétodo de Proyecto
Método de Proyecto
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
 
Programación informática 4 eso.doc [1]
Programación informática 4 eso.doc [1]Programación informática 4 eso.doc [1]
Programación informática 4 eso.doc [1]
 
Proyectos Colaborativos: dinámicas
Proyectos Colaborativos: dinámicasProyectos Colaborativos: dinámicas
Proyectos Colaborativos: dinámicas
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Peridico didáctico digital

  • 1. Análisis crítico del proyecto educativo “Periódico Didáctico Digital” Proyecto realizado por José M. Montosa Mirón - CEIP MIGUEL SERVET (Balerma). (Nivel Educación Primaria) https://sites.google.com/site/periodicoescolarbalerma/HISTORIA?previewAsViewer=1 Las ideas principales sobre las que fundamenta el proyecto son: - elaboración de un periódico digital - adquisición de contenidos informáticos para su elaboración Las actividades están secuenciadas en el siguiente orden: - El periódico. Composición y edición - Open Oficce. Textos, imágenes, presentaciones - Gimp. Proceso de imágenes - Las TIC. Google sites como plataforma de difusión - Las TIC. Jclic como programa libre de edición de juegos didácticos Los objetivos que se proponen son: • Permitir que el alumnado se capacite para organizarse de forma grupal • Administrar herramientas digitales de coordinación y comunicación, comunicar su pensamiento a la comunidad de forma libre, logra que éste proyecto se acerque a la adquisición de las Competencias Básicas, por parte del mismo (como indica la normativa vigente); incidiendo en su autonomía y la capacidad de aprender a prender. VALORACIÓN 1. Preparación del proyecto • Los objetivos, aunque están recogidos, debían mostrarse de forma más explícita. • Estos objetivos son congruentes con la edad de los estudiantes que van a participar en el proyecto especialmente los adscritos a la etapa final de la educación primaria. • Existe una adecuada relación entre objetivos, contenidos y criterios de evaluación de las diferentes materias, trabajándose las competencias básicas o claves relacionadas con la tarea propuesta (Periódico Digital). 2. Análisis del proyecto (conocimientos previos y descripción del proyecto)
  • 2. • Los nuevos conocimientos que van a adquirir los alumnos se vinculan a sus experiencias previas/contextos vitales, especialmente por la relación que existe hoy desde temprana edad con las herramientas TIC; trabajar con Google Sites aportará a los alumnos una visión global de la importancia y variedad de los recursos que pueden utilizarse de forma compartida en la red. • A pesar de que todo lo anterior serán positivas aportaciones que generará este proyecto, creemos que deberían figurar más claramente expresados los plazos temporales de la realización de las diversas fases del proyecto. 3. Aspectos cognitivos y socioculturales • El proyecto plantea a los alumnos unos problemas adecuados a su edad, en cuanto al manejo de información, analizando el entorno solicitando datos a otros agentes diferentes al docente. 4. Estrategias de aprendizaje • Se proponen técnicas e instrumentos (especialmente las TIC) útiles para la consecución de los objetivos del proyecto, para aclarar conceptos y hacerlo comprensible y viable. 5. Trabajo cooperativo • En nuestra opinión es en este apartado en el que el proyecto aporta elementos de mayor utilidad, pues aporta una estructura colaborativa, aunque sin eliminar el sello propio de los diferentes integrantes del grupo, favoreciendo la interacción y la discusión. • El desarrollo del proyecto va a suponer la asunción de una serie de roles para sus miembros. 6. Socialización de los alumnos • Con las actividades propuestas (La historia de Balerma, El sistema de reparto de tierras en el pueblo, El turismo, La vida cotidiana, …), se favorece la inserción de los participantes con su entorno cuando obtienen datos para redactar las noticias del periódico mediante encuestas, entrevistas, recopilación de información, imágenes, etc.
  • 3. • En el proyecto queda claramente reflejado el uso de las TIC pues será la estrategia utilizada para procesar toda la información recopilada, y ofrecer un producto final en forma de periódico digital. 7. Revisión y evaluación • Sería conveniente una mayor concreción en los aspectos relacionados con este epígrafe, tales como elementos de autoevaluación y control del producto trabajado en las diferentes fases del proyecto, así como la elaboración de una memoria final en la que se recoja las actividades realizadas, dificultades a las que se han enfrentado y las estrategias para solucionarlas. A modo de resumen consideramos este proyecto interesante, bien planteado, muy útil para los componentes del grupo que lo lleva a la práctica, en el que se utiliza la curiosidad de los alumnos por todo lo relacionado con las TIC, usándolas como potentes herramientas en la búsqueda y organización de la información; el trabajo basado en proyectos o tareas es la línea futura a seguir con la implantación de las Competencias Básicas y en este sentido la propuesta de este docente creemos que sigue el camino correcto, y aunque el proyecto es mejorable – como todo en educación- en los aspectos que hemos señalado, especialmente en su concreción, valoramos positivamente esta propuesta. A. Rivera Rodríguez. Mérida, 5 de abril 2014.