SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Tecnología             IES Villa de Valdemoro




                      INFORMÁTICA



                             4º ESO



                             2010/11




Programación anual              1              Curso 2010-11
Departamento de Tecnología                                                IES Villa de Valdemoro




Índice

0. Introducción………………………………………………………… 3

1. Objetivos generales………………………………………………. 3

2. Competencias básicas.............................................................. 4

3. Metodología………………………………………………………… 5

4. Contenidos…………………………………………………………. 6

5. Secuenciación de contenidos…………………………………… 9

6. Criterios generales de evaluación…………………………….. 9

7. Criterios de evaluación mínimos………………….................... 10

8. Criterios de calificación…………………………………………. 11

9. Materiales y recursos didácticos………………………………. 12

10. Medidas de atención a la diversidad………………………… 13

11. Estrategias de animación a la lectura ………………………. 13

11. Prueba extraordinaria de septiembre………………………… 14




Programación anual                                2                                 Curso 2010-11
Departamento de Tecnología                                 IES Villa de Valdemoro



0. INTRODUCCIÓN



   El marco legal en el que nos hemos apoyado para realizar esta
programación es:
•Enseñanzas mínimas: Real Decreto 1631/2006, de 29 de Diciembre (BOE
05/01/2007), por el que se establecen las enseñanzas mínimas
correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.
•Currículo: Decreto 23/2007, de 10 de Mayo (BOCM 29/05/2007), por el que
se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación
Secundaria Obligatoria.




1. OBJETIVOS GENERALES


   La enseñanza de la Informática en esta etapa tendrá como finalidad el
desarrollo de las siguientes capacidades:


   •   Aplicar técnicas básicas de mantenimiento y mejora del funcionamiento
       de un ordenador, de forma independiente o en red, valorando la
       repercusión que tiene sobre uno mismo y sobre los demás la actuación
       ante los recursos informáticos.
   •   Utilizar los servicios telemáticos adecuados para responder a
       necesidades relacionadas, entre otros aspectos, con la formación, el
       ocio, la inserción laboral, la administración, la salud o el comercio,
       valorando en qué medida cubren dichas necesidades y si lo hacen de
       forma apropiada.
   •   Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a
       las producciones propias, valorando la importancia del respeto de la
       propiedad intelectual y la conveniencia de recurrir a fuentes que
       autoricen expresamente su utilización.
   •   Conocer y utilizar las herramientas para integrarse en redes sociales,
       aportando sus competencias al crecimiento de las mismas y adoptando
       las actitudes de respeto, participación, esfuerzo y colaboración que
       posibiliten la creación de producciones colectivas.
   •   Utilizar periféricos para capturar y digitalizar imágenes, textos y sonidos
       y manejar las funcionalidades principales de los programas de
       tratamiento digital de la imagen fija, el sonido y la imagen en movimiento
       y su integración para crear pequeñas producciones multimedia con
       finalidad expresiva, comunicativa o ilustrativa.
   •   Integrar la información textual, numérica y gráfica para construir y
       expresar unidades complejas de conocimiento en forma de


Programación anual                      3                          Curso 2010-11
Departamento de Tecnología                                IES Villa de Valdemoro

       presentaciones electrónicas, aplicándolas en modo local, para apoyar un
       discurso, o en modo remoto, como síntesis o guión que facilite la
       difusión de unidades de conocimiento elaboradas.
   •   Integrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier
       fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web,
       utilizando medios que posibiliten la interacción (formularios, encuestas,
       bitácoras, etc.) y formatos que faciliten la inclusión de elementos
       multimedia decidiendo la forma en la que se ponen a disposición del
       resto de usuarios.
   •   Conocer y valorar el sentido y la repercusión social de las diversas
       alternativas existentes para compartir los contenidos publicados en la
       Web y aplicarlos cuando se difundan las producciones propias.
   •   Almacenar y proteger la información mediante conversores, cortafuegos,
       antivirus y filtros, y con procedimientos de encriptación y firma
       electrónica. Comprender la importancia de reforzar las conductas de
       seguridad activa y pasiva que posibiliten la protección de los datos y del
       propio individuo en sus interacciones en Internet.
   •   Conocer y utilizar los paquetes de aplicaciones en red, los sistemas de
       almacenamiento remotos y los posibles sistemas operativos en Internet
       que faciliten su movilidad y la independencia de un equipamiento
       localizado espacialmente.


2. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS
COMPETENCIAS BÁSICAS


       Esta materia contribuye a la adquisición de la competencia en el
conocimiento y la interacción con el mundo físico mediante el conocimiento
del entorno informático y a través del desarrollo de destrezas técnicas para
interactuar con éste en el desarrollo de diversos procesos y actividades.
       La contribución a la autonomía e iniciativa personal se desarrollará
mediante una metodología activa que, como en otros ámbitos de la educación
tecnológica, emplee procesos proyectuales que permitan, dentro de lo posible,
la necesaria aportación personal.
       El tratamiento específico de las tecnologías de la información y la
comunicación, se integra en esta materia de forma principal No sólo plantea
un conocimiento instrumental y técnico, sino toda la necesaria reflexión sobre el
marco social y cultural que la informática ha modificado desde su Irrupción a
finales del Siglo XX.
       La adquisición de la competencia social y Ciudadana se construye
tanto a partir de las posibilidades de proyectos de aplicación que permitan
adquirir destrezas sociales básicas desde la interacción y toma de decisiones
del alumnado, como de la imprescindible reflexión sobre las responsabilidades
ciudadanas adquiridas en el uso de las tecnologías de la información.




Programación anual                      4                         Curso 2010-11
Departamento de Tecnología                               IES Villa de Valdemoro

        Para mejorar el conocimiento de la organización y funcionamiento
de las sociedades se colabora desde el análisis y uso de la información y la
comunicación como fuentes de comprensión y transformación del entorno
social,
       La contribución a la competencia en comunicación lingüística            se
realiza a través de la adquisición de vocabulario específico en los procesos   de
búsqueda análisis, selección, resumen y comunicación de información, y         en
todas las actividades que propone como finalidad la publicación y difusión     de
contenidos
        La contribución a la competencia para aprender a aprender se
materializa empleando estrategias de resolución de problemas donde, tras
adquirir los necesarios conocimientos, es imprescindible una labor de
significación de éstos para abordar un proyecto




3. METODOLOGÍA


       Todo aprendizaje debe partir de los contenidos y de las experiencias del
alumno, es decir, de aquello que constituye su esquema de conocimientos
previos. Los contenidos deben organizarse en esquemas conceptuales, o
sea, en un conjunto ordenado de informaciones que pueda conectar con la
estructura cognitiva del alumnado.
       Para la adquisición de los nuevos conocimientos, es útil presentar al
principio un conjunto de conceptos y relaciones de la materia objeto del
aprendizaje, organizado de tal manera que permita la inclusión en él de otros
contenidos: conceptos, procedimientos y actitudes. Este planteamiento conlleva
un esfuerzo de adaptación de la estructura interna de los conocimientos
informáticos a la estructura cognitiva del alumnado y esto supone que el
aprendizaje sea significativo.
   El aprendizaje significativo tiene cuatro principios fundamentales, con
importantes implicaciones metodológicas en el trabajo del profesor con el
alumnado:
   •   Asimilación activa de los contenidos. Ello implica una intensa
       actividad por parte del alumno, que ha de establecer relaciones entre los
       nuevos contenidos y su propia estructura cognitiva. Para ayudar a llevar
       a cabo este proceso, el profesor debe:
          –   Suscitar en el alumnado conocimientos y experiencias relevantes
              respecto a los contenidos que se le proponen.
          –   Tener en cuenta los conocimientos previos del alumnado y la
              conexión que pueda establecer con los nuevos contenidos.
          –   Fijar los contenidos y predisponer favorablemente al alumnado.
   •   Construcción, organización y modificación de los conocimientos.
       Ello supone que el trabajo del profesor debe ocuparse:



Programación anual                     5                          Curso 2010-11
Departamento de Tecnología                                IES Villa de Valdemoro

          –   Del diseño de la presentación previa, a la vez general y concreta,
              de los conceptos y relaciones fundamentales.
          –   De la activación de los conceptos que el alumnado posee o de
              proporcionarle esos conceptos por medio de actividades y
              ejemplos.
          –   Del resultado, que debe ser la modificación de la estructura
              cognitiva del alumnado. Éste no solo aprende nuevos conceptos,
              sino que, sobre todo, «aprende a aprender».
   •   Diferenciación progresiva de los contenidos, lo que implica:
          –   La ampliación progresiva de conceptos por parte del alumnado
              mediante el enriquecimiento de sus conocimientos previos sobre
              el tema objeto de aprendizaje: análisis-síntesis, clasificación y
              ordenación.
          –   La organización previa de los materiales por parte del profesor:
              secuenciación de los contenidos.


   •   Solución de las dificultades de aprendizaje:
          –   Durante el proceso de aprendizaje han de introducirse conceptos
              que deben integrarse en la estructura cognitiva del alumno. El
              profesor debe contribuir a prevenir las dificultades mediante una
              buena secuenciación de los contenidos, y a superarlas con las
              orientaciones que dé al alumnado. Será necesario tener presente
              esta concepción de aprendizaje cuando se tomen decisiones
              sobre los criterios de diseño de actividades de aprendizaje y de
              evaluación.


4.CONTENIDOS




Bloque 1. Sistemas operativos y seguridad informática.
       Principales funciones del sistema operativo. Interfaz gráfico de usuario e
       intérprete de comandos. Manejo y utilidades principales
       Estructuras física y lógica del almacenamiento Tipos de ficheros
       Organización y administración de ficheros.
       Creación de redes locales: configuración de dispositivos físicos para la
       interconexión de equipos informáticos.
       Creación de grupos de usuarios, adjudicación de permisos, y puesta a
       disposición de contenidos y recursos para su uso en redes locales bajo
       diferentes sistemas operativos
       Seguridad en Internet malware, virus y crackers. El correo masivo y la
       protección frente a diferentes tipos de malware. Medidas de segundad



Programación anual                      6                          Curso 2010-11
Departamento de Tecnología                              IES Villa de Valdemoro

      en software y hardware. Cortafuegos. Valoración de la importancia de la
      adopción de medidas de seguridad activa y pasiva
      Conexiones inalámbricas      e   intercambios   de   información      entre
      dispositivos móviles.


Bloque 2. Multimedia.
      Adquisición de imagen fija mediante periféricos de entrada.
      Tratamiento básico de la imagen digital los formatos básicos y su
      aplicación, modificación de tamaño de las imágenes y selección de
      fragmentos, creación de dibujos sencillos, alteración de los parámetros
      de las fotografías digitales' saturación, luminosidad y brillo. Gráficos
      rasterizados y vectoriales.
      Procedimientos de diseño. Elementos, trazados y figuras geométricas
      fundamentales. El color. La edición. Recursos informáticos para la
      producción artística. Maquetación electrónica Salida a diferentes
      soportes Arte final
      Captura de sonido y video a partir de diferentes fuentes. Formatos
      básicos y compresión Edición y montaje de audio y video para la
      creación de contenidos multimedia Elaboración y grabación en soporte
      físico. Edición de menús Aplicaciones interactivas multimedia. Botones
      de acción y líneas temporales


Bloque 3. Publicación y difusión de contenidos.
      Diseño de presentaciones Elaboración de la información esquemas y
      notas Formalización plantillas y estilos Incorporación de elementos
      multimedia y animaciones Botones de acción e interactividad.
      Integración y organización de elementos textuales, numéricos, sonoros y
      gráficos en estructuras hipertextuales
      Creación y publicación en la Web Estándares de publicación. Nociones
      básicas de html Editores. Administración y publicación. Editores y
      herramientas de administración Integradas para un sitio Web.
      Integración de elementos multimedia e interactivos.             Streaming.
      Accesibilidad de la información. W3C, WAI y WCAG.


Bloque 4. Internet y redes sociales virtuales.
      Historia y fundamento técnico de la red Internet Integración de redes de
      comunicaciones.
      La información y la comunicación como fuentes de comprensión y
      transformación del entorno Social comunidades virtuales y globalización
      Chatrooms, foros, weblogs o blogs, wikis, BSCW




Programación anual                     7                            Curso 2010-11
Departamento de Tecnología                                   IES Villa de Valdemoro

      Actitud positiva hacia las innovaciones en el ámbito de las tecnologías
      de la Información y la comunicación y hacia su aplicación para satisfacer
      necesidades personales y grupa les.
      Acceso a servicios de administración electrónica y comercio electrónico:
      los Intercambios económicos y la seguridad. La ingeniería Social y la
      seguridad estrategias para el reconocimiento del fraude, desarrollo de
      actitudes de protección activa ante los intentos de fraude Encriptación.
      Clave pública y privada. Certificados digitales.
      Las redes de intercambio como fuente de recursos multimedia. Derechos
      de autor, copyright y licencias libres. Situación actual
      Acceso a recursos y plataformas de formación a distancia, empleo y
      salud
      La propiedad y la distribución del software y la información: softwar2 libre
      y software privativo, tipos de licencias de uso y distribución
      Adquisición de hábitos orientados a la protección de la Intimidad y la
      seguridad personal en la interacción en entornos virtuales: acceso a
      servicios do ocio. Canales de distribución de los contenidos multimedia:
      música, video, radio, TV. Acceso a programas e información: descarga e
      intercambio, las redes P2P y otras alternativas para el intercambio de
      documentos. Fundamentos técnicos.
      Redes cooperativas de informática distribuida. Fundamentos técnicos.
      Ejemplos y aplicaciones


Los contenidos se estructuran en los siguientes temas:


   1. Ampliación de ofimática: Word, Excel; Auto CAD
   2. Sistemas Operativos: Windows XP, Linux
   3. Redes locales
   4. Usuarios y grupos en Windows XP
   5. Recursos compartidos: carpetas y grupos de trabajo.
   6. Internet. Acceso a servicios básicos.
   7. Internet. Seguridad y acceso a servicios seguros
   8. Medios sociales. Web 2.0
   9. Microsoft PowerPoint. Presentaciones.
   10. Retoque fotográfico.
   11. Diseño de páginas Web.
   12. Trabajando con imágenes. Audio y video
   13. Licencias software y de distribución de contenidos.




Programación anual                     8                             Curso 2010-11
Departamento de Tecnología                                IES Villa de Valdemoro


 5. SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS


       Distribuimos las unidades de desarrollo del programa de acuerdo a la
dinámica de aprendizaje y la interiorización de conceptos y la incorporación de
técnicas de trabajo que deberán alcanzarse a lo largo del curso escolar. Para
ello se distribuyen, los bloques de contenidos en unidades en el orden
siguiente:


                     1º Evaluación         2º Evaluación        3º Evaluación
   Aula de
                             1-2             3-4-5-9-10         6-7-8-11-12-13
 informática




6. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN



•Evaluación promoción y titulación:

  o Decreto 23/2007, de 10 de Mayo (BOCM 29/05/2007), por el que se
    establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación
    Secundaria Obligatoria.
  o Orden 1029/2008, de 29 de Febrero (BOCM 17/03/2008) , de la
    Consejería de Educación, por la que se regulan para la Comunidad de
    Madrid la evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria y los
    documentos de aplicación.

  Criterios de evaluación

   •   Manejar un procesador de textos para maquetación de documentos.
   •   Manejar una hoja de cálculo.
   •   Utilizar el programa Auto CAD para realizar dibujos sencillos, manejando
       los conceptos propios del CAD tales como herramientas de dibujo,
       modificación y referencias
   •   Instalar y configurar los equipos y dispositivos que forman una red
       informática.
   •   Instalar y configurar aplicaciones, y desarrollar técnicas que permitan
       asegurar sistemas informáticos interconectados.
   •   Interconectar dispositivos móviles e inalámbricos o cableados para
       intercambiar información y datos.
   •   Obtener imágenes fotográficas, aplicar técnicas de edición digital a las
       mismas y diferenciarlas de las imágenes generadas por ordenador.



Programación anual                     9                          Curso 2010-11
Departamento de Tecnología                                 IES Villa de Valdemoro


   •   Elaborar imágenes vectoriales y combinarlas              con    imágenes
       masterizadas en la producción del arte final.
   •   Capturar, editar y montar fragmentos de vídeo con audio y grabarlos en
       soporte físico.
   •   Diseñar y elaborar presentaciones destinadas a apoyar el discurso
       verbal en la exposición de ideas y proyectos, e incluso a emular
       aplicaciones interactivas.
   •   Desarrollar contenidos para la red aplicando estándares de accesibilidad
       en la publicación de la información.
   •   Publicar contenidos y gestionar un sitio web constituido por varias
       páginas enlazadas.
   •   Participar activamente en redes sociales virtuales como emisores y
       receptores de información e iniciativas comunes, adquiriendo las
       nociones de funcionamiento de blogs, wikis y herramientas BSCW.
   •   Conocer las herramientas habituales que garantizan la privacidad y
       seguridad en la red, su funcionamiento y limitaciones.
   •   Identificar los modelos de distribución de software y contenidos y
       adoptar actitudes coherentes con los mismos.
   •   Conocer los fundamentos de las redes cooperativas y comprobar el
       funcionamiento de alguno de los proyectos en curso.


7. CRITERIOS DE EVALUACION MINIMOS


   •   Comprender la importancia de la informática básica.
   •   Manejar con soltura todos los temas relacionados con la administración
       de carpetas y archivos.
   •   Identificar los elementos necesarios para acceder a Internet.
   •   Conocer los diferentes tipos de cuentas que se pueden instalar en
       Windows XP.
   •   Comprender las limitaciones de cada tipo de cuenta.
   •   Configurar y personalizar el Escritorio para adaptarlo a las necesidades
       que surgen de la interconexión en red.
   •   Compartir algún archivo e impresora para que todos los ordenadores del
       aula de Informática puedan usarlos.
   •   Crear una carpeta con archivos que posteriormente se transforme en
       unidad de red.
   •   Manejar, a nivel de usuario, los navegadores web.
   •   Buscar información en Internet usando el cuadro de búsqueda
       instantánea.



Programación anual                     10                          Curso 2010-11
Departamento de Tecnología                                     IES Villa de Valdemoro


   •   Leer el correo web.
   •   Insertar mensajes en foros.
   •   Realizar descargas directas de la Red.
   •   Comprender la necesidad de actualizar un sistema operativo.
   •   Navegar en páginas web seguras y conocer las ventajas que nos
       aportan.
   •   Manejar Flickr y YouTube para compartir y distribuir archivos.
   •   Buscar información usando la Wikipedia.
   •   Manejar con soltura la aplicación Microsoft PowerPoint para crear
       presentaciones con el uso del Asistente.
   •   Conocer las técnicas necesarias (de animación y transición) para
       conseguir una presentación atractiva.
   •   Realización de sencillas páginas web en el Bloc de notas.
   •   Formatear las páginas web desde el editor Nvu (insertar líneas
       horizontales, imágenes, hipervínculos, tablas, etcétera.).
   •   Publicar páginas web en un espacio web gratuito.
   •   Modificar el tamaño de una imagen.
   •   Alterar los parámetros de color de una imagen.
   •   Incorporar texto a una imagen.
   •   Diferenciar el software privativo del software libre.
   •   Clasificar un software en licencia comercial, licencia freeware o licencia
       shareware.
   •   Visitar y realizar descargas en sitios web que tengan este propósito.


8. CRITERIOS DE CALIFICACION

   •   Para obtener una calificación positiva es obligatoria la asistencia a clase
       así como presentar todos los ejercicios que se pidan, ya que todos se
       calificarán. Estos ejercicios deberán ser presentado en tiempo y forma.
   •   En caso de faltas de asistencia a una prueba escrita por parte de algún
       alumno, dicha falta deberá ser justificada mediante un certificado oficial
       para que la prueba pueda ser repetida, no siendo válida la justificación
       paterno-filial.
   •   Se podrán realizar pruebas globales o de suficiencia en junio
   •   La calificación final se llevará a cabo teniendo en cuenta:
                    - Comprensión de conceptos: se harán pruebas escritas,
                       que supondrán el 35% de la nota.




Programación anual                       11                            Curso 2010-11
Departamento de Tecnología                                   IES Villa de Valdemoro

                     -   Adquisición      de       habilidades    prácticas     y
                         procedimentales, siendo el 45% de la nota: ejercicios en
                         el aula de informática y cuaderno del alumno/a.
                     -   Adopción de actitudes correctas y de interés por el
                         trabajo: 20%. Actitudes negativas: dificultar el desarrollo
                         de la clase, llegar tarde, etc.
   •   La obtención de una nota menor de 3,5 en cualquiera de los tres
       apartados conllevará una calificación de Insuficiente en ese trimestre.
   •   La calificación final será numérica según la siguiente tabla:
                 0, 1, 2, 3, 4             Insuficiente
                 5                         Suficiente
                 6                         Bien
                 7, 8                      Notable
                 9, 10                     Sobresaliente


   •   Las normas y criterios de calificación se presentan y se explican a los
       alumnos y alumnas para asegurar la conformidad de las calificaciones
       de la materia a lo largo del proceso de aprendizaje.


9. MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS


        El proceso de enseñanza aprendizaje es un trabajo conjunto del alumno
y alumna con la dirección del profesor que permita asumir unos conocimientos
significativos que el alumnado pueda incorporar a su experiencia personal.
Para ello se trabajará con apuntes como guía del proceso y el trabajo
personal, sean actividades, trabajos de ampliación o ejercicios de clase.
       Para incorporar las técnicas y habilidades que permiten aplicar los
conocimientos adquiridos y desarrollar el proceso de acción y progreso técnico
se trabajará con supuestos prácticos. Para ello se hace especial incidencia en
la adquisición de hábitos de trabajo planificado y organizado.
      El centro dispone, para ello con dos aulas de informática de 15 y 25
ordenadores respectivamente. En la medida de lo posible se utilizará el aula
con 25 equipos de modo que cada alumno pueda realizar las tareas propuestas
de modo individual.




Programación anual                        12                           Curso 2010-11
Departamento de Tecnología                                IES Villa de Valdemoro


10. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


     Se ajustará la complejidad de los trabajos a las capacidades de los
alumnos.
       Para atender a sus capacidades se guiarán los trabajos de forma
diferenciada y adaptándolos en su caso.
      Las adaptaciones significativas     dirigidas a alumnos de NEE se
determinarán a partir de la evaluación inicial. Se asegurarán los contenidos
mínimos con una adaptación personalizada para cada alumno según sus
capacidades.
   Se asegurará el grado de cumplimiento de los objetivos atendiendo a las
consideraciones siguientes:
   •   Los contenidos se presentan a los alumnos por interrelación de
       experiencias cercanas a su entorno.
   •   Se eligen aquellos aspectos de la materia verdaderamente significativos
       para un aprendizaje utilitario.
   •   Se utilizará una metodología de proceso por áreas significativas y
       directamente exportables a su experiencia.
   •   Se empleará una didáctica activa, vitalista y procedimental.
   •   Se incidirá en la adquisición de habilidades básicas para un proceso de
       autoformación.
   •   El sistema de evaluación tendrá carácter global en el que contabilizará
       en mayor grado la actitud ante el proceso educativo, la disposición y la
       participación en el grupo.
   •   En los procedimientos de evaluación se tendrá en cuenta las dificultades
       de cada alumno.
   •   La implicación activa del alumno en su proceso de aprendizaje se tendrá
       en cuenta en la calificación global del rendimiento.


11. ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA


        Las prácticas, ejercicios, presentaciones y blogs propuestos a los
alumnos serán de contenido cultural y literario, como por ejemplo, extractos de
libros, índice de temas, datos estadísticos y publicaciones de interés cultural.
     Así mismo, se propondrán trabajos de investigación de algunos de los
temas a tratar. Todos estos trabajos de investigación y ampliación
encomendados a los alumnos deberán ser manuscritos originales.




Programación anual                     13                             Curso 2010-11
Departamento de Tecnología                               IES Villa de Valdemoro


12. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE


       En esta prueba se recogerá lo más importante de todo lo estudiado
durante el curso, que cumpla con los contenidos mínimos y los criterios de
evaluación mínimos. Será una prueba con una parte teórica y con una parte
práctica, en la que haya que responder de forma escrita a preguntas de teoría y
por otro lado haya que emplear el ordenador para responder a otras preguntas
de aplicación.
Dicha prueba se realizará por escrito.




Programación anual                       14                      Curso 2010-11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
Socorro Urbano
 
Syllabus TIC para las Ciencias Naturales
Syllabus TIC para las Ciencias NaturalesSyllabus TIC para las Ciencias Naturales
Syllabus TIC para las Ciencias Naturales
Nadia Lucía Obando Correal
 
2D-2E - Plan Anual 2012 - Comunicaciones y Redes Digitales
2D-2E - Plan Anual 2012 - Comunicaciones y Redes Digitales2D-2E - Plan Anual 2012 - Comunicaciones y Redes Digitales
2D-2E - Plan Anual 2012 - Comunicaciones y Redes Digitales
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Ramón Gayán Zamora
 
Microcurriculo de Informática general
Microcurriculo de Informática generalMicrocurriculo de Informática general
Microcurriculo de Informática general
Guillermo Augusto Narváez Burbano
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpackdifemen
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
Jordan Bermudez
 
USO DE RECURSOS VIRTUALES TICS EN EL AULA
USO DE RECURSOS VIRTUALES TICS EN EL AULAUSO DE RECURSOS VIRTUALES TICS EN EL AULA
USO DE RECURSOS VIRTUALES TICS EN EL AULA
Hugo Vilchez Gutierrez
 
Ensayo de tic
Ensayo de ticEnsayo de tic
Ensayo de tic
madeleine marquez
 
DESARROLLO CURRICULAR Y DIDÁCTICO
DESARROLLO CURRICULAR Y DIDÁCTICODESARROLLO CURRICULAR Y DIDÁCTICO
DESARROLLO CURRICULAR Y DIDÁCTICO
| rethorik | diseño y comunicación
 
Factores de Importancia en la Educación Vitual
Factores de Importancia en la Educación VitualFactores de Importancia en la Educación Vitual
Factores de Importancia en la Educación Vitual
Jonhy Leyva Aguilar
 
Como enseñar con tic
Como enseñar con ticComo enseñar con tic
Como enseñar con tic
Juan Silva
 
Programacion iii semestre
Programacion iii semestreProgramacion iii semestre
Programacion iii semestreanalida22
 
Plan capacitacion docente 2019
Plan capacitacion docente 2019Plan capacitacion docente 2019
Plan capacitacion docente 2019
Gonzalo Bladimiro Soto Ramos
 

La actualidad más candente (17)

Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
 
Syllabus TIC para las Ciencias Naturales
Syllabus TIC para las Ciencias NaturalesSyllabus TIC para las Ciencias Naturales
Syllabus TIC para las Ciencias Naturales
 
2D-2E - Plan Anual 2012 - Comunicaciones y Redes Digitales
2D-2E - Plan Anual 2012 - Comunicaciones y Redes Digitales2D-2E - Plan Anual 2012 - Comunicaciones y Redes Digitales
2D-2E - Plan Anual 2012 - Comunicaciones y Redes Digitales
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
 
Microcurriculo de Informática general
Microcurriculo de Informática generalMicrocurriculo de Informática general
Microcurriculo de Informática general
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
USO DE RECURSOS VIRTUALES TICS EN EL AULA
USO DE RECURSOS VIRTUALES TICS EN EL AULAUSO DE RECURSOS VIRTUALES TICS EN EL AULA
USO DE RECURSOS VIRTUALES TICS EN EL AULA
 
Las tic en la educacion le pri
Las tic en la educacion le priLas tic en la educacion le pri
Las tic en la educacion le pri
 
Ensayo de tic
Ensayo de ticEnsayo de tic
Ensayo de tic
 
DESARROLLO CURRICULAR Y DIDÁCTICO
DESARROLLO CURRICULAR Y DIDÁCTICODESARROLLO CURRICULAR Y DIDÁCTICO
DESARROLLO CURRICULAR Y DIDÁCTICO
 
Factores de Importancia en la Educación Vitual
Factores de Importancia en la Educación VitualFactores de Importancia en la Educación Vitual
Factores de Importancia en la Educación Vitual
 
Como enseñar con tic
Como enseñar con ticComo enseñar con tic
Como enseñar con tic
 
Programacion iii semestre
Programacion iii semestreProgramacion iii semestre
Programacion iii semestre
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Plan capacitacion docente 2019
Plan capacitacion docente 2019Plan capacitacion docente 2019
Plan capacitacion docente 2019
 
Alfin
AlfinAlfin
Alfin
 

Similar a Programación informática 4 eso.doc [1]

Informatica y herramienta de productividad informatica i
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica iyomaidah
 
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
tonydecaso
 
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educaciónDiseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Osman Villanueva
 
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas VirtualesAva´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Jairo Acosta Solano
 
Formato pat elizabeth
Formato pat elizabethFormato pat elizabeth
Formato pat elizabeth
eliza10
 
Diseño instruccional rol del administrador
Diseño instruccional rol del administradorDiseño instruccional rol del administrador
Diseño instruccional rol del administrador
Andris Duarte
 
Fase 2 esteban_ planificación
Fase 2 esteban_ planificaciónFase 2 esteban_ planificación
Fase 2 esteban_ planificación
esteban torrealba
 
Curriculo informatica eso informatica
Curriculo informatica eso informaticaCurriculo informatica eso informatica
Curriculo informatica eso informatica
pijander
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
napaminapami
 
Actividad final redes sociales
Actividad final redes socialesActividad final redes sociales
Actividad final redes socialesPiru Brunner
 
Herramientas didacticas
Herramientas didacticasHerramientas didacticas
Herramientas didacticaszuleika11
 
Informatica Programacion Salesianos
Informatica Programacion SalesianosInformatica Programacion Salesianos
Informatica Programacion Salesianosisiroman
 
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Fabricio Santacruz
 
Martha isabel palacios peña actividad 2.2_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad  2.2_ensayoMartha isabel palacios peña actividad  2.2_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad 2.2_ensayo
Martha Palacios
 
Tic en formacion docente maria y sueellen
Tic en formacion docente maria y sueellenTic en formacion docente maria y sueellen
Tic en formacion docente maria y sueellen
malejaslide
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Luis Arrod
 
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Luke Nelson
 
Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0
Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0
Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0
Dibujo Tecnico U de G
 

Similar a Programación informática 4 eso.doc [1] (20)

Informatica y herramienta de productividad informatica i
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica i
 
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
 
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educaciónDiseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
 
Ce guinul
Ce guinulCe guinul
Ce guinul
 
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas VirtualesAva´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
 
Formato pat elizabeth
Formato pat elizabethFormato pat elizabeth
Formato pat elizabeth
 
Diseño instruccional rol del administrador
Diseño instruccional rol del administradorDiseño instruccional rol del administrador
Diseño instruccional rol del administrador
 
Fase 2 esteban_ planificación
Fase 2 esteban_ planificaciónFase 2 esteban_ planificación
Fase 2 esteban_ planificación
 
Curriculo informatica eso informatica
Curriculo informatica eso informaticaCurriculo informatica eso informatica
Curriculo informatica eso informatica
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Actividad final redes sociales
Actividad final redes socialesActividad final redes sociales
Actividad final redes sociales
 
Herramientas didacticas
Herramientas didacticasHerramientas didacticas
Herramientas didacticas
 
Informatica Programacion Salesianos
Informatica Programacion SalesianosInformatica Programacion Salesianos
Informatica Programacion Salesianos
 
Pwp Inicio Pie
Pwp Inicio PiePwp Inicio Pie
Pwp Inicio Pie
 
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
 
Martha isabel palacios peña actividad 2.2_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad  2.2_ensayoMartha isabel palacios peña actividad  2.2_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad 2.2_ensayo
 
Tic en formacion docente maria y sueellen
Tic en formacion docente maria y sueellenTic en formacion docente maria y sueellen
Tic en formacion docente maria y sueellen
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
 
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
 
Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0
Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0
Bgcudg c1 tecnologias_de_la_informacion_i 160211_0
 

Más de lauratoribio

Alto horno funcionamiento
Alto horno funcionamientoAlto horno funcionamiento
Alto horno funcionamientolauratoribio
 
Programacion de instalaciones eléctricas.doc [1]
Programacion de instalaciones eléctricas.doc [1]Programacion de instalaciones eléctricas.doc [1]
Programacion de instalaciones eléctricas.doc [1]lauratoribio
 
Programación de tecnología 3 eso
Programación de tecnología 3 esoProgramación de tecnología 3 eso
Programación de tecnología 3 esolauratoribio
 
Programación de tenología 4 eso
Programación de tenología 4 esoProgramación de tenología 4 eso
Programación de tenología 4 esolauratoribio
 
Programación de tecnlología 1 eso
Programación de tecnlología 1 esoProgramación de tecnlología 1 eso
Programación de tecnlología 1 esolauratoribio
 
Práctica de powerpoint
Práctica de powerpointPráctica de powerpoint
Práctica de powerpoint
lauratoribio
 

Más de lauratoribio (20)

Agente 007
Agente 007Agente 007
Agente 007
 
Agente 007
Agente 007Agente 007
Agente 007
 
Examen tema 6
Examen tema 6Examen tema 6
Examen tema 6
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
Autorización
AutorizaciónAutorización
Autorización
 
Examen temas 7 8
Examen temas 7 8Examen temas 7 8
Examen temas 7 8
 
Prácticas gimp 6
Prácticas gimp 6Prácticas gimp 6
Prácticas gimp 6
 
Prácticas gimp 6
Prácticas gimp 6Prácticas gimp 6
Prácticas gimp 6
 
Alto horno funcionamiento
Alto horno funcionamientoAlto horno funcionamiento
Alto horno funcionamiento
 
Practicas de word
Practicas de wordPracticas de word
Practicas de word
 
Practicas de word
Practicas de wordPracticas de word
Practicas de word
 
Examen tema 1 12
Examen tema 1  12Examen tema 1  12
Examen tema 1 12
 
Examen tema 2 3
Examen tema 2 3Examen tema 2 3
Examen tema 2 3
 
Examen tema 4 5
Examen tema 4 5Examen tema 4 5
Examen tema 4 5
 
Pista de patinaje
Pista de patinajePista de patinaje
Pista de patinaje
 
Programacion de instalaciones eléctricas.doc [1]
Programacion de instalaciones eléctricas.doc [1]Programacion de instalaciones eléctricas.doc [1]
Programacion de instalaciones eléctricas.doc [1]
 
Programación de tecnología 3 eso
Programación de tecnología 3 esoProgramación de tecnología 3 eso
Programación de tecnología 3 eso
 
Programación de tenología 4 eso
Programación de tenología 4 esoProgramación de tenología 4 eso
Programación de tenología 4 eso
 
Programación de tecnlología 1 eso
Programación de tecnlología 1 esoProgramación de tecnlología 1 eso
Programación de tecnlología 1 eso
 
Práctica de powerpoint
Práctica de powerpointPráctica de powerpoint
Práctica de powerpoint
 

Programación informática 4 eso.doc [1]

  • 1. Departamento de Tecnología IES Villa de Valdemoro INFORMÁTICA 4º ESO 2010/11 Programación anual 1 Curso 2010-11
  • 2. Departamento de Tecnología IES Villa de Valdemoro Índice 0. Introducción………………………………………………………… 3 1. Objetivos generales………………………………………………. 3 2. Competencias básicas.............................................................. 4 3. Metodología………………………………………………………… 5 4. Contenidos…………………………………………………………. 6 5. Secuenciación de contenidos…………………………………… 9 6. Criterios generales de evaluación…………………………….. 9 7. Criterios de evaluación mínimos………………….................... 10 8. Criterios de calificación…………………………………………. 11 9. Materiales y recursos didácticos………………………………. 12 10. Medidas de atención a la diversidad………………………… 13 11. Estrategias de animación a la lectura ………………………. 13 11. Prueba extraordinaria de septiembre………………………… 14 Programación anual 2 Curso 2010-11
  • 3. Departamento de Tecnología IES Villa de Valdemoro 0. INTRODUCCIÓN El marco legal en el que nos hemos apoyado para realizar esta programación es: •Enseñanzas mínimas: Real Decreto 1631/2006, de 29 de Diciembre (BOE 05/01/2007), por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. •Currículo: Decreto 23/2007, de 10 de Mayo (BOCM 29/05/2007), por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. 1. OBJETIVOS GENERALES La enseñanza de la Informática en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: • Aplicar técnicas básicas de mantenimiento y mejora del funcionamiento de un ordenador, de forma independiente o en red, valorando la repercusión que tiene sobre uno mismo y sobre los demás la actuación ante los recursos informáticos. • Utilizar los servicios telemáticos adecuados para responder a necesidades relacionadas, entre otros aspectos, con la formación, el ocio, la inserción laboral, la administración, la salud o el comercio, valorando en qué medida cubren dichas necesidades y si lo hacen de forma apropiada. • Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a las producciones propias, valorando la importancia del respeto de la propiedad intelectual y la conveniencia de recurrir a fuentes que autoricen expresamente su utilización. • Conocer y utilizar las herramientas para integrarse en redes sociales, aportando sus competencias al crecimiento de las mismas y adoptando las actitudes de respeto, participación, esfuerzo y colaboración que posibiliten la creación de producciones colectivas. • Utilizar periféricos para capturar y digitalizar imágenes, textos y sonidos y manejar las funcionalidades principales de los programas de tratamiento digital de la imagen fija, el sonido y la imagen en movimiento y su integración para crear pequeñas producciones multimedia con finalidad expresiva, comunicativa o ilustrativa. • Integrar la información textual, numérica y gráfica para construir y expresar unidades complejas de conocimiento en forma de Programación anual 3 Curso 2010-11
  • 4. Departamento de Tecnología IES Villa de Valdemoro presentaciones electrónicas, aplicándolas en modo local, para apoyar un discurso, o en modo remoto, como síntesis o guión que facilite la difusión de unidades de conocimiento elaboradas. • Integrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web, utilizando medios que posibiliten la interacción (formularios, encuestas, bitácoras, etc.) y formatos que faciliten la inclusión de elementos multimedia decidiendo la forma en la que se ponen a disposición del resto de usuarios. • Conocer y valorar el sentido y la repercusión social de las diversas alternativas existentes para compartir los contenidos publicados en la Web y aplicarlos cuando se difundan las producciones propias. • Almacenar y proteger la información mediante conversores, cortafuegos, antivirus y filtros, y con procedimientos de encriptación y firma electrónica. Comprender la importancia de reforzar las conductas de seguridad activa y pasiva que posibiliten la protección de los datos y del propio individuo en sus interacciones en Internet. • Conocer y utilizar los paquetes de aplicaciones en red, los sistemas de almacenamiento remotos y los posibles sistemas operativos en Internet que faciliten su movilidad y la independencia de un equipamiento localizado espacialmente. 2. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Esta materia contribuye a la adquisición de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico mediante el conocimiento del entorno informático y a través del desarrollo de destrezas técnicas para interactuar con éste en el desarrollo de diversos procesos y actividades. La contribución a la autonomía e iniciativa personal se desarrollará mediante una metodología activa que, como en otros ámbitos de la educación tecnológica, emplee procesos proyectuales que permitan, dentro de lo posible, la necesaria aportación personal. El tratamiento específico de las tecnologías de la información y la comunicación, se integra en esta materia de forma principal No sólo plantea un conocimiento instrumental y técnico, sino toda la necesaria reflexión sobre el marco social y cultural que la informática ha modificado desde su Irrupción a finales del Siglo XX. La adquisición de la competencia social y Ciudadana se construye tanto a partir de las posibilidades de proyectos de aplicación que permitan adquirir destrezas sociales básicas desde la interacción y toma de decisiones del alumnado, como de la imprescindible reflexión sobre las responsabilidades ciudadanas adquiridas en el uso de las tecnologías de la información. Programación anual 4 Curso 2010-11
  • 5. Departamento de Tecnología IES Villa de Valdemoro Para mejorar el conocimiento de la organización y funcionamiento de las sociedades se colabora desde el análisis y uso de la información y la comunicación como fuentes de comprensión y transformación del entorno social, La contribución a la competencia en comunicación lingüística se realiza a través de la adquisición de vocabulario específico en los procesos de búsqueda análisis, selección, resumen y comunicación de información, y en todas las actividades que propone como finalidad la publicación y difusión de contenidos La contribución a la competencia para aprender a aprender se materializa empleando estrategias de resolución de problemas donde, tras adquirir los necesarios conocimientos, es imprescindible una labor de significación de éstos para abordar un proyecto 3. METODOLOGÍA Todo aprendizaje debe partir de los contenidos y de las experiencias del alumno, es decir, de aquello que constituye su esquema de conocimientos previos. Los contenidos deben organizarse en esquemas conceptuales, o sea, en un conjunto ordenado de informaciones que pueda conectar con la estructura cognitiva del alumnado. Para la adquisición de los nuevos conocimientos, es útil presentar al principio un conjunto de conceptos y relaciones de la materia objeto del aprendizaje, organizado de tal manera que permita la inclusión en él de otros contenidos: conceptos, procedimientos y actitudes. Este planteamiento conlleva un esfuerzo de adaptación de la estructura interna de los conocimientos informáticos a la estructura cognitiva del alumnado y esto supone que el aprendizaje sea significativo. El aprendizaje significativo tiene cuatro principios fundamentales, con importantes implicaciones metodológicas en el trabajo del profesor con el alumnado: • Asimilación activa de los contenidos. Ello implica una intensa actividad por parte del alumno, que ha de establecer relaciones entre los nuevos contenidos y su propia estructura cognitiva. Para ayudar a llevar a cabo este proceso, el profesor debe: – Suscitar en el alumnado conocimientos y experiencias relevantes respecto a los contenidos que se le proponen. – Tener en cuenta los conocimientos previos del alumnado y la conexión que pueda establecer con los nuevos contenidos. – Fijar los contenidos y predisponer favorablemente al alumnado. • Construcción, organización y modificación de los conocimientos. Ello supone que el trabajo del profesor debe ocuparse: Programación anual 5 Curso 2010-11
  • 6. Departamento de Tecnología IES Villa de Valdemoro – Del diseño de la presentación previa, a la vez general y concreta, de los conceptos y relaciones fundamentales. – De la activación de los conceptos que el alumnado posee o de proporcionarle esos conceptos por medio de actividades y ejemplos. – Del resultado, que debe ser la modificación de la estructura cognitiva del alumnado. Éste no solo aprende nuevos conceptos, sino que, sobre todo, «aprende a aprender». • Diferenciación progresiva de los contenidos, lo que implica: – La ampliación progresiva de conceptos por parte del alumnado mediante el enriquecimiento de sus conocimientos previos sobre el tema objeto de aprendizaje: análisis-síntesis, clasificación y ordenación. – La organización previa de los materiales por parte del profesor: secuenciación de los contenidos. • Solución de las dificultades de aprendizaje: – Durante el proceso de aprendizaje han de introducirse conceptos que deben integrarse en la estructura cognitiva del alumno. El profesor debe contribuir a prevenir las dificultades mediante una buena secuenciación de los contenidos, y a superarlas con las orientaciones que dé al alumnado. Será necesario tener presente esta concepción de aprendizaje cuando se tomen decisiones sobre los criterios de diseño de actividades de aprendizaje y de evaluación. 4.CONTENIDOS Bloque 1. Sistemas operativos y seguridad informática. Principales funciones del sistema operativo. Interfaz gráfico de usuario e intérprete de comandos. Manejo y utilidades principales Estructuras física y lógica del almacenamiento Tipos de ficheros Organización y administración de ficheros. Creación de redes locales: configuración de dispositivos físicos para la interconexión de equipos informáticos. Creación de grupos de usuarios, adjudicación de permisos, y puesta a disposición de contenidos y recursos para su uso en redes locales bajo diferentes sistemas operativos Seguridad en Internet malware, virus y crackers. El correo masivo y la protección frente a diferentes tipos de malware. Medidas de segundad Programación anual 6 Curso 2010-11
  • 7. Departamento de Tecnología IES Villa de Valdemoro en software y hardware. Cortafuegos. Valoración de la importancia de la adopción de medidas de seguridad activa y pasiva Conexiones inalámbricas e intercambios de información entre dispositivos móviles. Bloque 2. Multimedia. Adquisición de imagen fija mediante periféricos de entrada. Tratamiento básico de la imagen digital los formatos básicos y su aplicación, modificación de tamaño de las imágenes y selección de fragmentos, creación de dibujos sencillos, alteración de los parámetros de las fotografías digitales' saturación, luminosidad y brillo. Gráficos rasterizados y vectoriales. Procedimientos de diseño. Elementos, trazados y figuras geométricas fundamentales. El color. La edición. Recursos informáticos para la producción artística. Maquetación electrónica Salida a diferentes soportes Arte final Captura de sonido y video a partir de diferentes fuentes. Formatos básicos y compresión Edición y montaje de audio y video para la creación de contenidos multimedia Elaboración y grabación en soporte físico. Edición de menús Aplicaciones interactivas multimedia. Botones de acción y líneas temporales Bloque 3. Publicación y difusión de contenidos. Diseño de presentaciones Elaboración de la información esquemas y notas Formalización plantillas y estilos Incorporación de elementos multimedia y animaciones Botones de acción e interactividad. Integración y organización de elementos textuales, numéricos, sonoros y gráficos en estructuras hipertextuales Creación y publicación en la Web Estándares de publicación. Nociones básicas de html Editores. Administración y publicación. Editores y herramientas de administración Integradas para un sitio Web. Integración de elementos multimedia e interactivos. Streaming. Accesibilidad de la información. W3C, WAI y WCAG. Bloque 4. Internet y redes sociales virtuales. Historia y fundamento técnico de la red Internet Integración de redes de comunicaciones. La información y la comunicación como fuentes de comprensión y transformación del entorno Social comunidades virtuales y globalización Chatrooms, foros, weblogs o blogs, wikis, BSCW Programación anual 7 Curso 2010-11
  • 8. Departamento de Tecnología IES Villa de Valdemoro Actitud positiva hacia las innovaciones en el ámbito de las tecnologías de la Información y la comunicación y hacia su aplicación para satisfacer necesidades personales y grupa les. Acceso a servicios de administración electrónica y comercio electrónico: los Intercambios económicos y la seguridad. La ingeniería Social y la seguridad estrategias para el reconocimiento del fraude, desarrollo de actitudes de protección activa ante los intentos de fraude Encriptación. Clave pública y privada. Certificados digitales. Las redes de intercambio como fuente de recursos multimedia. Derechos de autor, copyright y licencias libres. Situación actual Acceso a recursos y plataformas de formación a distancia, empleo y salud La propiedad y la distribución del software y la información: softwar2 libre y software privativo, tipos de licencias de uso y distribución Adquisición de hábitos orientados a la protección de la Intimidad y la seguridad personal en la interacción en entornos virtuales: acceso a servicios do ocio. Canales de distribución de los contenidos multimedia: música, video, radio, TV. Acceso a programas e información: descarga e intercambio, las redes P2P y otras alternativas para el intercambio de documentos. Fundamentos técnicos. Redes cooperativas de informática distribuida. Fundamentos técnicos. Ejemplos y aplicaciones Los contenidos se estructuran en los siguientes temas: 1. Ampliación de ofimática: Word, Excel; Auto CAD 2. Sistemas Operativos: Windows XP, Linux 3. Redes locales 4. Usuarios y grupos en Windows XP 5. Recursos compartidos: carpetas y grupos de trabajo. 6. Internet. Acceso a servicios básicos. 7. Internet. Seguridad y acceso a servicios seguros 8. Medios sociales. Web 2.0 9. Microsoft PowerPoint. Presentaciones. 10. Retoque fotográfico. 11. Diseño de páginas Web. 12. Trabajando con imágenes. Audio y video 13. Licencias software y de distribución de contenidos. Programación anual 8 Curso 2010-11
  • 9. Departamento de Tecnología IES Villa de Valdemoro 5. SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS Distribuimos las unidades de desarrollo del programa de acuerdo a la dinámica de aprendizaje y la interiorización de conceptos y la incorporación de técnicas de trabajo que deberán alcanzarse a lo largo del curso escolar. Para ello se distribuyen, los bloques de contenidos en unidades en el orden siguiente: 1º Evaluación 2º Evaluación 3º Evaluación Aula de 1-2 3-4-5-9-10 6-7-8-11-12-13 informática 6. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN •Evaluación promoción y titulación: o Decreto 23/2007, de 10 de Mayo (BOCM 29/05/2007), por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. o Orden 1029/2008, de 29 de Febrero (BOCM 17/03/2008) , de la Consejería de Educación, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria y los documentos de aplicación. Criterios de evaluación • Manejar un procesador de textos para maquetación de documentos. • Manejar una hoja de cálculo. • Utilizar el programa Auto CAD para realizar dibujos sencillos, manejando los conceptos propios del CAD tales como herramientas de dibujo, modificación y referencias • Instalar y configurar los equipos y dispositivos que forman una red informática. • Instalar y configurar aplicaciones, y desarrollar técnicas que permitan asegurar sistemas informáticos interconectados. • Interconectar dispositivos móviles e inalámbricos o cableados para intercambiar información y datos. • Obtener imágenes fotográficas, aplicar técnicas de edición digital a las mismas y diferenciarlas de las imágenes generadas por ordenador. Programación anual 9 Curso 2010-11
  • 10. Departamento de Tecnología IES Villa de Valdemoro • Elaborar imágenes vectoriales y combinarlas con imágenes masterizadas en la producción del arte final. • Capturar, editar y montar fragmentos de vídeo con audio y grabarlos en soporte físico. • Diseñar y elaborar presentaciones destinadas a apoyar el discurso verbal en la exposición de ideas y proyectos, e incluso a emular aplicaciones interactivas. • Desarrollar contenidos para la red aplicando estándares de accesibilidad en la publicación de la información. • Publicar contenidos y gestionar un sitio web constituido por varias páginas enlazadas. • Participar activamente en redes sociales virtuales como emisores y receptores de información e iniciativas comunes, adquiriendo las nociones de funcionamiento de blogs, wikis y herramientas BSCW. • Conocer las herramientas habituales que garantizan la privacidad y seguridad en la red, su funcionamiento y limitaciones. • Identificar los modelos de distribución de software y contenidos y adoptar actitudes coherentes con los mismos. • Conocer los fundamentos de las redes cooperativas y comprobar el funcionamiento de alguno de los proyectos en curso. 7. CRITERIOS DE EVALUACION MINIMOS • Comprender la importancia de la informática básica. • Manejar con soltura todos los temas relacionados con la administración de carpetas y archivos. • Identificar los elementos necesarios para acceder a Internet. • Conocer los diferentes tipos de cuentas que se pueden instalar en Windows XP. • Comprender las limitaciones de cada tipo de cuenta. • Configurar y personalizar el Escritorio para adaptarlo a las necesidades que surgen de la interconexión en red. • Compartir algún archivo e impresora para que todos los ordenadores del aula de Informática puedan usarlos. • Crear una carpeta con archivos que posteriormente se transforme en unidad de red. • Manejar, a nivel de usuario, los navegadores web. • Buscar información en Internet usando el cuadro de búsqueda instantánea. Programación anual 10 Curso 2010-11
  • 11. Departamento de Tecnología IES Villa de Valdemoro • Leer el correo web. • Insertar mensajes en foros. • Realizar descargas directas de la Red. • Comprender la necesidad de actualizar un sistema operativo. • Navegar en páginas web seguras y conocer las ventajas que nos aportan. • Manejar Flickr y YouTube para compartir y distribuir archivos. • Buscar información usando la Wikipedia. • Manejar con soltura la aplicación Microsoft PowerPoint para crear presentaciones con el uso del Asistente. • Conocer las técnicas necesarias (de animación y transición) para conseguir una presentación atractiva. • Realización de sencillas páginas web en el Bloc de notas. • Formatear las páginas web desde el editor Nvu (insertar líneas horizontales, imágenes, hipervínculos, tablas, etcétera.). • Publicar páginas web en un espacio web gratuito. • Modificar el tamaño de una imagen. • Alterar los parámetros de color de una imagen. • Incorporar texto a una imagen. • Diferenciar el software privativo del software libre. • Clasificar un software en licencia comercial, licencia freeware o licencia shareware. • Visitar y realizar descargas en sitios web que tengan este propósito. 8. CRITERIOS DE CALIFICACION • Para obtener una calificación positiva es obligatoria la asistencia a clase así como presentar todos los ejercicios que se pidan, ya que todos se calificarán. Estos ejercicios deberán ser presentado en tiempo y forma. • En caso de faltas de asistencia a una prueba escrita por parte de algún alumno, dicha falta deberá ser justificada mediante un certificado oficial para que la prueba pueda ser repetida, no siendo válida la justificación paterno-filial. • Se podrán realizar pruebas globales o de suficiencia en junio • La calificación final se llevará a cabo teniendo en cuenta: - Comprensión de conceptos: se harán pruebas escritas, que supondrán el 35% de la nota. Programación anual 11 Curso 2010-11
  • 12. Departamento de Tecnología IES Villa de Valdemoro - Adquisición de habilidades prácticas y procedimentales, siendo el 45% de la nota: ejercicios en el aula de informática y cuaderno del alumno/a. - Adopción de actitudes correctas y de interés por el trabajo: 20%. Actitudes negativas: dificultar el desarrollo de la clase, llegar tarde, etc. • La obtención de una nota menor de 3,5 en cualquiera de los tres apartados conllevará una calificación de Insuficiente en ese trimestre. • La calificación final será numérica según la siguiente tabla: 0, 1, 2, 3, 4 Insuficiente 5 Suficiente 6 Bien 7, 8 Notable 9, 10 Sobresaliente • Las normas y criterios de calificación se presentan y se explican a los alumnos y alumnas para asegurar la conformidad de las calificaciones de la materia a lo largo del proceso de aprendizaje. 9. MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS El proceso de enseñanza aprendizaje es un trabajo conjunto del alumno y alumna con la dirección del profesor que permita asumir unos conocimientos significativos que el alumnado pueda incorporar a su experiencia personal. Para ello se trabajará con apuntes como guía del proceso y el trabajo personal, sean actividades, trabajos de ampliación o ejercicios de clase. Para incorporar las técnicas y habilidades que permiten aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar el proceso de acción y progreso técnico se trabajará con supuestos prácticos. Para ello se hace especial incidencia en la adquisición de hábitos de trabajo planificado y organizado. El centro dispone, para ello con dos aulas de informática de 15 y 25 ordenadores respectivamente. En la medida de lo posible se utilizará el aula con 25 equipos de modo que cada alumno pueda realizar las tareas propuestas de modo individual. Programación anual 12 Curso 2010-11
  • 13. Departamento de Tecnología IES Villa de Valdemoro 10. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Se ajustará la complejidad de los trabajos a las capacidades de los alumnos. Para atender a sus capacidades se guiarán los trabajos de forma diferenciada y adaptándolos en su caso. Las adaptaciones significativas dirigidas a alumnos de NEE se determinarán a partir de la evaluación inicial. Se asegurarán los contenidos mínimos con una adaptación personalizada para cada alumno según sus capacidades. Se asegurará el grado de cumplimiento de los objetivos atendiendo a las consideraciones siguientes: • Los contenidos se presentan a los alumnos por interrelación de experiencias cercanas a su entorno. • Se eligen aquellos aspectos de la materia verdaderamente significativos para un aprendizaje utilitario. • Se utilizará una metodología de proceso por áreas significativas y directamente exportables a su experiencia. • Se empleará una didáctica activa, vitalista y procedimental. • Se incidirá en la adquisición de habilidades básicas para un proceso de autoformación. • El sistema de evaluación tendrá carácter global en el que contabilizará en mayor grado la actitud ante el proceso educativo, la disposición y la participación en el grupo. • En los procedimientos de evaluación se tendrá en cuenta las dificultades de cada alumno. • La implicación activa del alumno en su proceso de aprendizaje se tendrá en cuenta en la calificación global del rendimiento. 11. ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Las prácticas, ejercicios, presentaciones y blogs propuestos a los alumnos serán de contenido cultural y literario, como por ejemplo, extractos de libros, índice de temas, datos estadísticos y publicaciones de interés cultural. Así mismo, se propondrán trabajos de investigación de algunos de los temas a tratar. Todos estos trabajos de investigación y ampliación encomendados a los alumnos deberán ser manuscritos originales. Programación anual 13 Curso 2010-11
  • 14. Departamento de Tecnología IES Villa de Valdemoro 12. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE En esta prueba se recogerá lo más importante de todo lo estudiado durante el curso, que cumpla con los contenidos mínimos y los criterios de evaluación mínimos. Será una prueba con una parte teórica y con una parte práctica, en la que haya que responder de forma escrita a preguntas de teoría y por otro lado haya que emplear el ordenador para responder a otras preguntas de aplicación. Dicha prueba se realizará por escrito. Programación anual 14 Curso 2010-11