SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
QUÍMICA
PROYECTO DE AULA
TEMA: PILA A BASE DE ÁCIDOS.
AUTOR.
1. Llumiquinga Cristian .
Quito, 12 de Diciembre 2014
INDICE
1.1. RESUMEN……………………………………………………………………………..3
1.2. ABSTRACT…………………………………………………………………………….4
I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………5
II. MATERIALES Y MÉTODOS…………………………………………………5
2.1 MATERIALES…………………………………………………………………………..5
2.2 MÉTODOS………………………………………………………………………………6
III. RESULTADOS Y DISCUSIONES……………………………………………………...6
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………………8
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………9
ANEXOS…………………………….………………………………………………………10
1.1 RESUMEN.
El proyecto se lo realiza con el fin de demostrar que se puede generar energía de una manera
amigable con el medio ambiente. Utilizando metales como cobre y zinc además de ácidos orgánicos
como ácido cítrico (C6H8O7) y ácido acético (C2H4O2).
Se elige estos ácidos debido a que son de naturaleza orgánica es decir provenientes del carbono
que al estar libres en el aire no producen contaminación, por lo tanto esta pila se vuelve amigable
con el medio ambiente. Al introducir las láminas de cobre y zinc en el medio acido en este caso
vinagre, sal y limón empiezan a tener una reacción electroquímica, donde por efecto de dicha
reacción se produce desprendimiento de hidrogeno en cantidades mínimas y esta reacción es capaz
de generar 2,13 voltios capaces de encender un foco LED.
El procedimiento y los materiales para construir la batería son los siguientes: láminas de zinc,
láminas de cobre, 60 ml de zumo de limón, 60 ml de vinagre, 15g de sal, cable, y la luz LED.
Primero se coloca 20ml de zumo de limón y 20 ml de vinagre en cada vaso, se procede a colocar 5g
de sal en cada bazo, se empieza a colocar una lámina de cobre y una lámina zinc en cada vaso,
luego se procede a unirlos mediante el cable pero se deja una lámina de zinc y otra de cobre libre en
diferentes vasos para que estos se conviertan el polo positivo cobre (cátodo) y en el polo negativo
zinc (ánodo). Y así dando paso a la generación de electricidad que se la puede medir con un
multímetro, esta cantidad de energía es capaz de encender una luz LED de 1,8 voltios en su máxima
capacidad.
1.2 ABSTRACT.
The project is performed in order to demonstrate that it can generate power in a friendly manner
with the environment. Using metals such as copper and zinc as well as organic acids like citric acid
(C6H8O7) and acetic acid (C2H4O2).
These acids are chosen because they are organic in nature ie the carbon from being free in the air
do not cause pollution, so this stack becomes environmentally friendly. By introducing the sheets of
copper and zinc in the acidic medium in this case vinegar, salt and lime begin to have an electro-
chemical reaction , where the effect of the hydrogen evolution reaction occurs in minute amounts
this reaction and is capable of generating 2 13 volt able to light a LED bulb.
The procedure and materials to build the battery are: zinc sheets, copper sheets, 60 ml of lemon
juice , 60 ml of vinegar, salt 15g , cable, and LED light. First is placed 20ml lemon juice and 20ml
of vinegar in each cup , we proceed to put 5g of salt in each spleen, you begin to place a sheet of
copper and zinc sheet in each glass , then proceed to unite by but the wire sheet is left and another
zinc -free copper in different vessels so these copper positive pole (cathode) convert and zinc in the
negative pole (anode) . And thus leading to the generation of electricity that it can be measured with
a multimeter, this amount of energy is able to light a LED light 1.8 volts at full capacity.
I. TÍTULO
1.1. INTRODUCCIÓN.
En la actualidad es claramente visible la
contaminación ambiental causada por las pilas
comunes hechas de elementos muy nocivos
para el medio ambiente al estar libres en el
aire. Las pilas comunes al ser desechadas de
la manera incorrecta, estas riegan sus
electrolitos en el suelo junto con metales
pesados como el plomo, causando una grave
contaminación ambiental.
Al igual que existen metales conductores
de electricidad también existen ácidos
orgánicos e inorgánicos que poseen esta
capacidad como lo son el sulfúrico y
clorhídrico presentes en las baterías comunes
pero con estos ácidos existe un inconveniente
son demasiado fuertes y contaminan el medio
ambiente. Pero también hay ácidos orgánicos
con esta misma capacidad como los son el
ácido cítrico y el vinagre, que son poco
fuertes y no contaminan el medio debido a su
naturaleza orgánica.
En este proyecto para producir energía de
forma respetuosa con el medio ambiente, y
más rentable con ácidos naturales (cítrico y
acético) y no metales tóxicos (Cu y Zn). La
energía se produce en un medio ácido, porque
la reacción entre Cu y Zn, donde el Cu se
oxida y el Zn gana electrones hay una buena
fluidez de estos en este medio acido dando
lugar a la generación de energía eléctrica en
baja cantidad.
Se propone construir una batería a base de
ácidos orgánicos, además de dos metales
cobre y zinc para mediante una reacción
electroquímica estos elementos en un medio
acido puedan generar energía. Se encontrará
sustancias químicas orgánicas que sean
capaces de generar mayor cantidad de
energía.
II. MATERIALES Y MÉTODOS
2.1 MATERIALES
3 láminas de cobre, 3 láminas de zinc, 4
vasos, 6 pinzas, 120 ml de ácido acético, 90
ml de limón, 30 gramos de sal, 25 centímetros
de alambre de cobre gemelo, luces LED,
jeringuilla, balanza, multímetro, fósforos.
2.2 MÉTODOS
Se extrae 60 ml de zumo de limón en un
vaso, en los 3 vasos se coloca con la
jeringuilla 40 ml de ácido acético, seguido de
20 ml del zumo de limón extraído
anteriormente y en esta solución se mezcla
10g de sal, se repite el mismo proceso en los
otros 2 vasos. Se procede a pesar la mezcla y
se obtiene que la mezcla pesa 174g sin tomar
en cuenta el peso de los vasos.
A continuación se coloca una placa de
cobre en cada vaso, se procede a hacer lo
mismo con las placas de zinc. Con el cable se
une el cobre con un zinc de otro vaso
utilizando las pinzas. Como se presenta en la
figura 1.
Figura 1. Conexiones entre láminas.
A continuación se pesa nuevamente y se
obtiene que el peso total incluido láminas de
cobre y zinc sea de 216g esto sin incluir el
peso de los vasos.
Luego se coloca un cable que salga de la
lámina de zinc hasta la luz LED, luego se
procede a hacer lo mismo con el cobre,
tomando en cuenta que el cobre es el polo
positivo (cátodo) y el zinc el polo negativo
(ánodo).
III. RESULTADOS Y DISCUSIONES
Se observa que el LED logra encenderse
demostrando así que el Zn y el Cu mediante
una reacción electroquímica, producen
energía en un medio acido debido al flujo
constante de electrones que es ayudado por la
sal (NaCl).
Como lo dijo Lamberto A. Rubio en su
libro electroquímica. “El ánodo del Zn se
disuelve emitiendo iones, mientras que en el
catado, el ion cobre se descarga,
precipitándose sobre el electrodo.”
Polo - polo +
Zn = Zn ++ +2(-) Cu++ +2(-) = Cu
Por lo tanto en el proyecto se obtiene el
mismo resultado porque el cobre se convierte
en el polo positivo de la batería ya que pierde
electrones mientras al ganar electrones el zinc
pasa a ser el polo negativo.
Se lograron generar 2.13 voltios de
energía, con la solución compuesta de ácido
cítrico (Zumo de limón), ácido acético
(vinagre) y sal. Que fueron capaces de
encender a la luz LED de 1,8 voltios en su
máxima capacidad durante 3 y 30 horas
agitando la mezcla cuando se observa que la
luz baja en intensidad esto ocurría
aproximadamente cada 45 minutos.
Se llegó a obtener esta cantidad de energía de
acuerdo a como se muestra en la tabla 1
PH Voltaje
Limón 2-3 1.63 v.
Vinagre 2-3 1.77 v.
Limón con sal 1-2 1.83 v.
Vinagre con sal 1-2 1.97 v.
Limón, vinagre y
sal 0-1 2.13 v.
Tabla 1. Variación de energía según el pH.
Se observó desprendimiento de pequeñas
burbujas que contenían hidrógeno desde la
placa de zinc, esto se debe a que la corriente
pasara de izquierda a derecha, o sea en,
dirección contraria a la que llevan los
electrones; cuando los electrones alcanzas la
superficie del Zn, puesto que no pueden
escapar a través de la solución, se unen al ion
H+ para dar ligar a un átomo de hidrogeno
neutro que se desprende en estado gaseoso.
2H+ +2(-) = 2H => H2
En la figura 2 se puede observar el
desprendimiento de hidrogeno en forma de
burbujas que salen solo desde el ánodo
(lámina de Zn).
Figura 2. Desprendimiento de hidrogeno
gaseoso en forma de burbujas.
Luego de la reacción se procede a pesar de
nuevo la mezcla y obtenemos que el peso
total es de 216g. No se observa variación de
peso.
IV. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
1. CONCLUSIONES
 Después de pruebas de pH y
mediciones de voltaje se concluye
que mientras más acida es la solución
más energía genera.
 Se concluye que el ácido cítrico,
vinagre y sal en porcentajes de 40%,
40% y 20% respectivamente, junto
con los metales Zinc y Cobre, se
obtiene energía eléctrica en bajas
cantidades, pero que son capaces de
encender una luz LED.
 En la reacción hubo
desprendimiento de hidrogeno que se
lo observa a simple vista, pero que fue
mínima en cuanto a peso, ya que no se
vio variación de peso en la solución.
2. RECOMENDACIONES
 Se recomienda que se construya
más prototipos de esta contextura,
para lograr llegar a encender un motor
de 12 voltios con este modelo de
experimentación.
 Se recomienda buscar otros metales
que puedan generar mayor energía a
un menor costo de similares
características a los usados.
BIBLIOGRAFÍA.
Sanches Cerezo Sergio, (1984). Las reacciones químicas. Imago
Brescia, Arents, Meislich, Turk, Weiner (1979). Fundamentos de química (3ª. Ed.). Continental
S.A.
Timberlake, K. Timberlake, W. (2008). Química (2ª. Ed.). Pearson.
Praloran, J.C. (1977). Los Agrios “técnicas agrícolas y producciones tropicales”. BLUME
editorial.
Dr Lamberto A. Rubio Felipe, (1951). Electroquímica, Fundamentos. Editorial TECNOS, S.A
Madrid.
Dr Lamberto A. Rubio Felipe, (1953). Electroquímica, Aplicaciones. Editorial TECNOS, S.A
Madrid.
ANEXOS
Informe pila de limon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Askelandphulenotes ch02printable (1)
Askelandphulenotes ch02printable (1)Askelandphulenotes ch02printable (1)
Askelandphulenotes ch02printable (1)
Alejandra Gonzales
 
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faradayElectroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Jackmadmax Thano
 
Corrosion por Cavitacion
Corrosion por CavitacionCorrosion por Cavitacion
Corrosion por Cavitacion
Jhonatan Vasquez Benavides
 
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Roberto Madera
 
Presentación Electroquimica
Presentación ElectroquimicaPresentación Electroquimica
Presentación Electroquimica
agieco
 
Reactividad de metales con agua
Reactividad de metales con aguaReactividad de metales con agua
Reactividad de metales con agua
Química Bellamy
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
Waltr Quispe Castro
 
Informe instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorioInforme instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorio
Lilian Rossana Nevado Mera
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Karime Luis Sánchez
 
Informe saponificacion
Informe saponificacionInforme saponificacion
Informe saponificacion
Javiera Navarro
 
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones RédoxQuimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Great Ayuda
 
Periodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorioPeriodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorio
Lu G.
 
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]guestd4e2dd
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICAMANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAQuo Vadis
 
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalcbtis 71 dgeti sems sep
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionmarinarr
 
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánicaPráctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Mariela Chale Bardales
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Jesu Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Ley de joule
Ley de jouleLey de joule
Ley de joule
 
Askelandphulenotes ch02printable (1)
Askelandphulenotes ch02printable (1)Askelandphulenotes ch02printable (1)
Askelandphulenotes ch02printable (1)
 
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faradayElectroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
 
Corrosion por Cavitacion
Corrosion por CavitacionCorrosion por Cavitacion
Corrosion por Cavitacion
 
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
 
Presentación Electroquimica
Presentación ElectroquimicaPresentación Electroquimica
Presentación Electroquimica
 
Reactividad de metales con agua
Reactividad de metales con aguaReactividad de metales con agua
Reactividad de metales con agua
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
 
Informe instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorioInforme instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorio
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
 
Informe saponificacion
Informe saponificacionInforme saponificacion
Informe saponificacion
 
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones RédoxQuimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
 
Periodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorioPeriodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorio
 
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
Actividades De Aprendizaje La Flama Del Diablo2[1]
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICAMANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
 
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
 
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
 
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánicaPráctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
 

Similar a Informe pila de limon

Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10Ricardo Corcuera
 
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICAELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
jhon trebejo i.
 
Sol y con de sales cleto gpo 140
Sol y con de sales cleto gpo 140Sol y con de sales cleto gpo 140
Sol y con de sales cleto gpo 14030071996
 
Practica y las sales
Practica y las salesPractica y las sales
Practica y las saleslalo1416
 
Practica, sales y cuestionario
Practica, sales y cuestionarioPractica, sales y cuestionario
Practica, sales y cuestionariolalo1416
 
Sol y con de sales cleto gpo 140
Sol y con de sales cleto gpo 140Sol y con de sales cleto gpo 140
Sol y con de sales cleto gpo 14030071996
 
Sol y con de sales cleto
Sol y con de sales cletoSol y con de sales cleto
Sol y con de sales cleto30071996
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesvictorveme
 
Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.Akitosh
 
Sol y con de sales cleto gpo 140
Sol y con de sales cleto gpo 140Sol y con de sales cleto gpo 140
Sol y con de sales cleto gpo 140vianeisitha
 
Ejercicios Redox (QUIMICA)
Ejercicios Redox (QUIMICA)Ejercicios Redox (QUIMICA)
Ejercicios Redox (QUIMICA)
franciscoguaigua
 

Similar a Informe pila de limon (20)

Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10Laboratoria practica n°10
Laboratoria practica n°10
 
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICAELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
 
Sol y con de sales cleto gpo 140
Sol y con de sales cleto gpo 140Sol y con de sales cleto gpo 140
Sol y con de sales cleto gpo 140
 
Sol y con de sales blog
Sol y con de sales blogSol y con de sales blog
Sol y con de sales blog
 
Practica y las sales
Practica y las salesPractica y las sales
Practica y las sales
 
Practica, sales y cuestionario
Practica, sales y cuestionarioPractica, sales y cuestionario
Practica, sales y cuestionario
 
Sol y con de sales cleto gpo 140
Sol y con de sales cleto gpo 140Sol y con de sales cleto gpo 140
Sol y con de sales cleto gpo 140
 
Sol y con de sales cleto
Sol y con de sales cletoSol y con de sales cleto
Sol y con de sales cleto
 
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicasTipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Sol y con de sales cleto gpo 140
Sol y con de sales cleto gpo 140Sol y con de sales cleto gpo 140
Sol y con de sales cleto gpo 140
 
Reporte de practica
Reporte de practicaReporte de practica
Reporte de practica
 
Tema 9redox
Tema 9redoxTema 9redox
Tema 9redox
 
Actividades 17 de abril t.m.
Actividades 17 de abril t.m.Actividades 17 de abril t.m.
Actividades 17 de abril t.m.
 
Sol y con de sale3
Sol y con de sale3Sol y con de sale3
Sol y con de sale3
 
Sol y con de sale3 (1)
Sol y con de sale3 (1)Sol y con de sale3 (1)
Sol y con de sale3 (1)
 
Ejercicios Redox (QUIMICA)
Ejercicios Redox (QUIMICA)Ejercicios Redox (QUIMICA)
Ejercicios Redox (QUIMICA)
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Informe pila de limon

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR QUÍMICA PROYECTO DE AULA TEMA: PILA A BASE DE ÁCIDOS. AUTOR. 1. Llumiquinga Cristian . Quito, 12 de Diciembre 2014
  • 2. INDICE 1.1. RESUMEN……………………………………………………………………………..3 1.2. ABSTRACT…………………………………………………………………………….4 I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………5 II. MATERIALES Y MÉTODOS…………………………………………………5 2.1 MATERIALES…………………………………………………………………………..5 2.2 MÉTODOS………………………………………………………………………………6 III. RESULTADOS Y DISCUSIONES……………………………………………………...6 IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………………8 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………9 ANEXOS…………………………….………………………………………………………10
  • 3. 1.1 RESUMEN. El proyecto se lo realiza con el fin de demostrar que se puede generar energía de una manera amigable con el medio ambiente. Utilizando metales como cobre y zinc además de ácidos orgánicos como ácido cítrico (C6H8O7) y ácido acético (C2H4O2). Se elige estos ácidos debido a que son de naturaleza orgánica es decir provenientes del carbono que al estar libres en el aire no producen contaminación, por lo tanto esta pila se vuelve amigable con el medio ambiente. Al introducir las láminas de cobre y zinc en el medio acido en este caso vinagre, sal y limón empiezan a tener una reacción electroquímica, donde por efecto de dicha reacción se produce desprendimiento de hidrogeno en cantidades mínimas y esta reacción es capaz de generar 2,13 voltios capaces de encender un foco LED. El procedimiento y los materiales para construir la batería son los siguientes: láminas de zinc, láminas de cobre, 60 ml de zumo de limón, 60 ml de vinagre, 15g de sal, cable, y la luz LED. Primero se coloca 20ml de zumo de limón y 20 ml de vinagre en cada vaso, se procede a colocar 5g de sal en cada bazo, se empieza a colocar una lámina de cobre y una lámina zinc en cada vaso, luego se procede a unirlos mediante el cable pero se deja una lámina de zinc y otra de cobre libre en diferentes vasos para que estos se conviertan el polo positivo cobre (cátodo) y en el polo negativo zinc (ánodo). Y así dando paso a la generación de electricidad que se la puede medir con un multímetro, esta cantidad de energía es capaz de encender una luz LED de 1,8 voltios en su máxima capacidad.
  • 4. 1.2 ABSTRACT. The project is performed in order to demonstrate that it can generate power in a friendly manner with the environment. Using metals such as copper and zinc as well as organic acids like citric acid (C6H8O7) and acetic acid (C2H4O2). These acids are chosen because they are organic in nature ie the carbon from being free in the air do not cause pollution, so this stack becomes environmentally friendly. By introducing the sheets of copper and zinc in the acidic medium in this case vinegar, salt and lime begin to have an electro- chemical reaction , where the effect of the hydrogen evolution reaction occurs in minute amounts this reaction and is capable of generating 2 13 volt able to light a LED bulb. The procedure and materials to build the battery are: zinc sheets, copper sheets, 60 ml of lemon juice , 60 ml of vinegar, salt 15g , cable, and LED light. First is placed 20ml lemon juice and 20ml of vinegar in each cup , we proceed to put 5g of salt in each spleen, you begin to place a sheet of copper and zinc sheet in each glass , then proceed to unite by but the wire sheet is left and another zinc -free copper in different vessels so these copper positive pole (cathode) convert and zinc in the negative pole (anode) . And thus leading to the generation of electricity that it can be measured with a multimeter, this amount of energy is able to light a LED light 1.8 volts at full capacity.
  • 5. I. TÍTULO 1.1. INTRODUCCIÓN. En la actualidad es claramente visible la contaminación ambiental causada por las pilas comunes hechas de elementos muy nocivos para el medio ambiente al estar libres en el aire. Las pilas comunes al ser desechadas de la manera incorrecta, estas riegan sus electrolitos en el suelo junto con metales pesados como el plomo, causando una grave contaminación ambiental. Al igual que existen metales conductores de electricidad también existen ácidos orgánicos e inorgánicos que poseen esta capacidad como lo son el sulfúrico y clorhídrico presentes en las baterías comunes pero con estos ácidos existe un inconveniente son demasiado fuertes y contaminan el medio ambiente. Pero también hay ácidos orgánicos con esta misma capacidad como los son el ácido cítrico y el vinagre, que son poco fuertes y no contaminan el medio debido a su naturaleza orgánica. En este proyecto para producir energía de forma respetuosa con el medio ambiente, y más rentable con ácidos naturales (cítrico y acético) y no metales tóxicos (Cu y Zn). La energía se produce en un medio ácido, porque la reacción entre Cu y Zn, donde el Cu se oxida y el Zn gana electrones hay una buena fluidez de estos en este medio acido dando lugar a la generación de energía eléctrica en baja cantidad. Se propone construir una batería a base de ácidos orgánicos, además de dos metales cobre y zinc para mediante una reacción electroquímica estos elementos en un medio acido puedan generar energía. Se encontrará sustancias químicas orgánicas que sean capaces de generar mayor cantidad de energía. II. MATERIALES Y MÉTODOS 2.1 MATERIALES 3 láminas de cobre, 3 láminas de zinc, 4 vasos, 6 pinzas, 120 ml de ácido acético, 90 ml de limón, 30 gramos de sal, 25 centímetros de alambre de cobre gemelo, luces LED, jeringuilla, balanza, multímetro, fósforos.
  • 6. 2.2 MÉTODOS Se extrae 60 ml de zumo de limón en un vaso, en los 3 vasos se coloca con la jeringuilla 40 ml de ácido acético, seguido de 20 ml del zumo de limón extraído anteriormente y en esta solución se mezcla 10g de sal, se repite el mismo proceso en los otros 2 vasos. Se procede a pesar la mezcla y se obtiene que la mezcla pesa 174g sin tomar en cuenta el peso de los vasos. A continuación se coloca una placa de cobre en cada vaso, se procede a hacer lo mismo con las placas de zinc. Con el cable se une el cobre con un zinc de otro vaso utilizando las pinzas. Como se presenta en la figura 1. Figura 1. Conexiones entre láminas. A continuación se pesa nuevamente y se obtiene que el peso total incluido láminas de cobre y zinc sea de 216g esto sin incluir el peso de los vasos. Luego se coloca un cable que salga de la lámina de zinc hasta la luz LED, luego se procede a hacer lo mismo con el cobre, tomando en cuenta que el cobre es el polo positivo (cátodo) y el zinc el polo negativo (ánodo). III. RESULTADOS Y DISCUSIONES Se observa que el LED logra encenderse demostrando así que el Zn y el Cu mediante una reacción electroquímica, producen energía en un medio acido debido al flujo constante de electrones que es ayudado por la sal (NaCl). Como lo dijo Lamberto A. Rubio en su libro electroquímica. “El ánodo del Zn se disuelve emitiendo iones, mientras que en el catado, el ion cobre se descarga, precipitándose sobre el electrodo.” Polo - polo + Zn = Zn ++ +2(-) Cu++ +2(-) = Cu
  • 7. Por lo tanto en el proyecto se obtiene el mismo resultado porque el cobre se convierte en el polo positivo de la batería ya que pierde electrones mientras al ganar electrones el zinc pasa a ser el polo negativo. Se lograron generar 2.13 voltios de energía, con la solución compuesta de ácido cítrico (Zumo de limón), ácido acético (vinagre) y sal. Que fueron capaces de encender a la luz LED de 1,8 voltios en su máxima capacidad durante 3 y 30 horas agitando la mezcla cuando se observa que la luz baja en intensidad esto ocurría aproximadamente cada 45 minutos. Se llegó a obtener esta cantidad de energía de acuerdo a como se muestra en la tabla 1 PH Voltaje Limón 2-3 1.63 v. Vinagre 2-3 1.77 v. Limón con sal 1-2 1.83 v. Vinagre con sal 1-2 1.97 v. Limón, vinagre y sal 0-1 2.13 v. Tabla 1. Variación de energía según el pH. Se observó desprendimiento de pequeñas burbujas que contenían hidrógeno desde la placa de zinc, esto se debe a que la corriente pasara de izquierda a derecha, o sea en, dirección contraria a la que llevan los electrones; cuando los electrones alcanzas la superficie del Zn, puesto que no pueden escapar a través de la solución, se unen al ion H+ para dar ligar a un átomo de hidrogeno neutro que se desprende en estado gaseoso. 2H+ +2(-) = 2H => H2 En la figura 2 se puede observar el desprendimiento de hidrogeno en forma de burbujas que salen solo desde el ánodo (lámina de Zn). Figura 2. Desprendimiento de hidrogeno gaseoso en forma de burbujas.
  • 8. Luego de la reacción se procede a pesar de nuevo la mezcla y obtenemos que el peso total es de 216g. No se observa variación de peso. IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. CONCLUSIONES  Después de pruebas de pH y mediciones de voltaje se concluye que mientras más acida es la solución más energía genera.  Se concluye que el ácido cítrico, vinagre y sal en porcentajes de 40%, 40% y 20% respectivamente, junto con los metales Zinc y Cobre, se obtiene energía eléctrica en bajas cantidades, pero que son capaces de encender una luz LED.  En la reacción hubo desprendimiento de hidrogeno que se lo observa a simple vista, pero que fue mínima en cuanto a peso, ya que no se vio variación de peso en la solución. 2. RECOMENDACIONES  Se recomienda que se construya más prototipos de esta contextura, para lograr llegar a encender un motor de 12 voltios con este modelo de experimentación.  Se recomienda buscar otros metales que puedan generar mayor energía a un menor costo de similares características a los usados.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA. Sanches Cerezo Sergio, (1984). Las reacciones químicas. Imago Brescia, Arents, Meislich, Turk, Weiner (1979). Fundamentos de química (3ª. Ed.). Continental S.A. Timberlake, K. Timberlake, W. (2008). Química (2ª. Ed.). Pearson. Praloran, J.C. (1977). Los Agrios “técnicas agrícolas y producciones tropicales”. BLUME editorial. Dr Lamberto A. Rubio Felipe, (1951). Electroquímica, Fundamentos. Editorial TECNOS, S.A Madrid. Dr Lamberto A. Rubio Felipe, (1953). Electroquímica, Aplicaciones. Editorial TECNOS, S.A Madrid.