SlideShare una empresa de Scribd logo
Minatitlán,Veracruz,Méxicoa29/09/2016
INSTITUTO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN
INGENIERIA QUÍMICA
3er SEMESTRE
LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA
REPORTE DE LABORATORIO: ESTANDARIZACIÓN DE LAS SOLUCIONES DE
(HCL) Y (NaOH).
CATEDRÁTICA: M.C ROSA ERIKA DE JESUS DE LA ROSA
EQUIPO 4
INTEGRANTES:
LUIS SÁNCHEZ KARIME GUADALUPE
MORALES ORTIZ VICTORGERARDO
Minatitlán,Veracruz,Méxicoa29/09/2016
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA.
El objetivo de esta práctica fue aplicar los principios de neutralización que rigen las
reacciones acido-base, además de preparar una solución de (HCL) y (NaOH) para
titular y hallar su concentración exacta.
GENERALIDADES.
La estandarización o titulación de una solución sirve para conocer su
concentración. Este procedimiento consiste en hacer reaccionar dicha solución
con otra de la cual si sabes la concentración.
Estandarización se refiere al proceso en el cual se mide la cantidad de volumen
requerido para alcanzar el punto de equivalencia.
MARCO TEÓRICO.
Materiales. Reactivos.
2-Soportes. Na2CO3 (carbonato de sodio).
2-Pinzas mariposas. Biftalato de potasio.
2-Buretas transparentes de 25 ml. Naranja de metilo.
6- Matraces Erlenmeyer de 250 ml. Fenolftaleína.
2-Vasos de precipitado de 50 ml. Azul de bromofenol.
2-Pipetas volumétricas de 5 ml. Amarillo de alizarina.
2-Probetas de 50 ml. Rojo de metilo.
1-Pizeta de 50 ml. Azul de bromotimol.
1-Gradilla. Azul de timol.
14-Tubos de ensaye.
7-Frascos goteros con indicadores.
2-Vasos de pp de 50 ml.
Minatitlán,Veracruz,Méxicoa29/09/2016
DESARROLLO (HCL).
5 ml Na2CO3 + 25 ml H20 dest. 3 Gotas de naranja de
metilo.
Con la solución de ácido clorhídrico que se preparó se
llena una bureta (previamente lavada). Saque las burbujas
de aire de las puntas, se bajó el nivel del líquido hasta el
área graduada y registre la lectura inicial de la bureta. En
un matraz Erlenmeyer se coloca un poco de carbonato de
sodio que estará de acuerdo con la cantidad de HCL, que
se quiere gastar. Posteriormente se agregaron 25 ml de
agua destilada y se agrega 2 gotas del indicador naranja
de metilo, con la cual la solución adquiere una coloración
amarilla.
Ahora se deja descargar poco a poco el ácido clorhídrico que se encuentre
previamente aforado en la bureta, regulando el flujo de este con la válvula y
agitando lentamente hasta que la solución adquiera una tonalidad color canela.
Llegando a este punto se anotó la cantidad gastada de HLC y se repitió al menos
2 veces más para calcular la normalidad experimental del acido clorhídrico.
Minatitlán,Veracruz,Méxicoa29/09/2016
DESARROLLO (NaOH).
5 ml KHC8O4 + 25 ml H2O dest. + 2 gotas de
fenolftaleína.
En una serie numerada de tres matraces Erlenmeyer
se agregó 5 ml de biftalato de potasio. A cada uno de
los matraces se les agrego 25 ml de agua destilada y
2 gotas de fenolftaleína a cada matraz.
Anteriormente se aforaron las buretas con hidróxido
de sodio, el color deseado fue un rosa permanente y
así se repitió este procedimiento 2 veces más.
Minatitlán,Veracruz,Méxicoa29/09/2016
TABLADE INDICADORES ACIDO-BASE.
Indicador. Natural. HCL(acido) NaOH(base)
Naranja de metilo. Naranja Cereza. Amarillo.
Fenolftaleína. Transparente Incoloro. Rosa.
Azul de
bromofenol.
Morado Amarillo. Morado.
Amarillo de
alizarina.
Amarillo Amarillo pálido. Lila.
Rojo de metilo. Rojo Rosa. Amarillo pálido.
Azul de bromotinol. Azul Amarillo pálido. Azul.
Azul de timol. Cafe Palo de rosa. Azul tinta.
En este procedimiento para los ácidos (HCL) se utilizó un poco de ácido
clorhídrico que se le agrego a los tubos de ensaye, después se le agregaron unas
cuantas gotas de los indicadores antes mencionados y asi vimos que cada
indicador reacciona de una manera diferente y algunos colores que se lograron ver
son un poco parecidos.
Y para el siguiente procedimiento base (NaOH) se utilizó el mismo procedimiento
solo que a este se le añadió hidróxido de sodio a los tubos de ensaye y por lo
siguiente se hizo exactamente lo mismo añadiendo unas cuantas gotas de los
indicadores, solo que aquí los colores fueron un poco más fuertes a comparación
de los ácidos.
Minatitlán,Veracruz,Méxicoa29/09/2016
Minatitlán,Veracruz,Méxicoa29/09/2016
EVIDENCIAS.
Minatitlán,Veracruz,Méxicoa29/09/2016
NaOH.
PM=KHC8H4O4
K= 1x39=39
H= 5x1=5
C= 8x12=96
O= 4x16=64
204gr/mol.
NaOH= grKHC8H4 (O.0510)
(meq.KHC8H4)(NaOH
10.2130 gr KHC8H4—100ml
X -- 5ml= 0.0510 gr.
PeqKHC8H4= 204= 204
1
Meq= KHC8H4= 204 = 0.204
1000
NaOH= (0.0510)= 0.0409 gr.
(0.204)(6.1)
RESULTADOS (HCL)
HCL= Na2CO3(0.0132)
(meq. NaCO3)(V-HCL)
PM Na2CO3
Na= 2x33= 66
C= 1x12=12
O= 3x16=48
126 gr/mol.
PeqNa2CO3= (126)=63 gr.
2
MeqNa2CO3= 63 = 0.063
1000
HCL= (0.0132)
(0.065)(4.5) = 0.436 gr.
Minatitlán,Veracruz,Méxicoa29/09/2016
CONCLUSIONES.
LUIS SÁNCHEZ KARIME GUADALUPE
Bueno la titulación es un método que nos permite determinar la concentración de
una sustancia desconocida, haciendo reaccionar con alguna base o acido, bueno
a este proceso se le llama neutralización y bueno en general puedo concluir que
para poder realizar una titulación es muy importante llevar acabo su
estandarización ya que pueden variar sus concentraciones.
MORALES ORTIZ VICTOR GERARDO
A través de este laboratorio logramos determinar que una reacción de
neutralización es una reacción entre un ácido y una base. Ademas investigue que
una neutralización es la composición de iones hidrogeno e iones hidróxido.
Minatitlán,Veracruz,Méxicoa29/09/2016
BIBLIOGRAFIA.
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070827182606AAtQmNi
http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/indic.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
analiticauls
 

La actualidad más candente (20)

Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Práctica . determinación de calcio con edta
Práctica .  determinación de calcio con edtaPráctica .  determinación de calcio con edta
Práctica . determinación de calcio con edta
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos
 
Problemas quimica analitica resueltos
Problemas quimica analitica resueltosProblemas quimica analitica resueltos
Problemas quimica analitica resueltos
 
Valoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-baseValoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-base
 
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
 
Laboratorio 07
Laboratorio 07Laboratorio 07
Laboratorio 07
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
 
PESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
 

Similar a Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)

Practica no 8 eq 7 q.i
Practica no 8 eq 7 q.iPractica no 8 eq 7 q.i
Practica no 8 eq 7 q.i
andreablep
 
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadorasPráctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
Leo Ortiz
 

Similar a Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH) (20)

Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
 
Adány jaime práct12-cierre-g1
Adány jaime práct12-cierre-g1Adány jaime práct12-cierre-g1
Adány jaime práct12-cierre-g1
 
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICOMEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
 
Titulacion aspirina (1)
Titulacion aspirina (1)Titulacion aspirina (1)
Titulacion aspirina (1)
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Practica 2 disoluciones y analisis volumetrico
Practica 2 disoluciones y analisis volumetricoPractica 2 disoluciones y analisis volumetrico
Practica 2 disoluciones y analisis volumetrico
 
Analitca rep#2
Analitca rep#2Analitca rep#2
Analitca rep#2
 
Practica 11 Revisada
Practica 11 RevisadaPractica 11 Revisada
Practica 11 Revisada
 
Laboratorio de Quimica. # 1
Laboratorio de Quimica. # 1Laboratorio de Quimica. # 1
Laboratorio de Quimica. # 1
 
Manual de bioquímica
Manual de bioquímicaManual de bioquímica
Manual de bioquímica
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
 
Practica no 8 eq 7 q.i
Practica no 8 eq 7 q.iPractica no 8 eq 7 q.i
Practica no 8 eq 7 q.i
 
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadorasPráctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
 
Informe de Laboratorio
Informe de LaboratorioInforme de Laboratorio
Informe de Laboratorio
 
CARBONATOS.pptx
CARBONATOS.pptxCARBONATOS.pptx
CARBONATOS.pptx
 
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicos
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicosInf 6 reacciones ácidos carboxílicos
Inf 6 reacciones ácidos carboxílicos
 
Informe Neutralizacion de soluciones
Informe Neutralizacion de solucionesInforme Neutralizacion de soluciones
Informe Neutralizacion de soluciones
 
Laboratorio de quimica Hernan Daniel
Laboratorio de quimica Hernan DanielLaboratorio de quimica Hernan Daniel
Laboratorio de quimica Hernan Daniel
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)

  • 1. Minatitlán,Veracruz,Méxicoa29/09/2016 INSTITUTO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN INGENIERIA QUÍMICA 3er SEMESTRE LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA REPORTE DE LABORATORIO: ESTANDARIZACIÓN DE LAS SOLUCIONES DE (HCL) Y (NaOH). CATEDRÁTICA: M.C ROSA ERIKA DE JESUS DE LA ROSA EQUIPO 4 INTEGRANTES: LUIS SÁNCHEZ KARIME GUADALUPE MORALES ORTIZ VICTORGERARDO
  • 2. Minatitlán,Veracruz,Méxicoa29/09/2016 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA. El objetivo de esta práctica fue aplicar los principios de neutralización que rigen las reacciones acido-base, además de preparar una solución de (HCL) y (NaOH) para titular y hallar su concentración exacta. GENERALIDADES. La estandarización o titulación de una solución sirve para conocer su concentración. Este procedimiento consiste en hacer reaccionar dicha solución con otra de la cual si sabes la concentración. Estandarización se refiere al proceso en el cual se mide la cantidad de volumen requerido para alcanzar el punto de equivalencia. MARCO TEÓRICO. Materiales. Reactivos. 2-Soportes. Na2CO3 (carbonato de sodio). 2-Pinzas mariposas. Biftalato de potasio. 2-Buretas transparentes de 25 ml. Naranja de metilo. 6- Matraces Erlenmeyer de 250 ml. Fenolftaleína. 2-Vasos de precipitado de 50 ml. Azul de bromofenol. 2-Pipetas volumétricas de 5 ml. Amarillo de alizarina. 2-Probetas de 50 ml. Rojo de metilo. 1-Pizeta de 50 ml. Azul de bromotimol. 1-Gradilla. Azul de timol. 14-Tubos de ensaye. 7-Frascos goteros con indicadores. 2-Vasos de pp de 50 ml.
  • 3. Minatitlán,Veracruz,Méxicoa29/09/2016 DESARROLLO (HCL). 5 ml Na2CO3 + 25 ml H20 dest. 3 Gotas de naranja de metilo. Con la solución de ácido clorhídrico que se preparó se llena una bureta (previamente lavada). Saque las burbujas de aire de las puntas, se bajó el nivel del líquido hasta el área graduada y registre la lectura inicial de la bureta. En un matraz Erlenmeyer se coloca un poco de carbonato de sodio que estará de acuerdo con la cantidad de HCL, que se quiere gastar. Posteriormente se agregaron 25 ml de agua destilada y se agrega 2 gotas del indicador naranja de metilo, con la cual la solución adquiere una coloración amarilla. Ahora se deja descargar poco a poco el ácido clorhídrico que se encuentre previamente aforado en la bureta, regulando el flujo de este con la válvula y agitando lentamente hasta que la solución adquiera una tonalidad color canela. Llegando a este punto se anotó la cantidad gastada de HLC y se repitió al menos 2 veces más para calcular la normalidad experimental del acido clorhídrico.
  • 4. Minatitlán,Veracruz,Méxicoa29/09/2016 DESARROLLO (NaOH). 5 ml KHC8O4 + 25 ml H2O dest. + 2 gotas de fenolftaleína. En una serie numerada de tres matraces Erlenmeyer se agregó 5 ml de biftalato de potasio. A cada uno de los matraces se les agrego 25 ml de agua destilada y 2 gotas de fenolftaleína a cada matraz. Anteriormente se aforaron las buretas con hidróxido de sodio, el color deseado fue un rosa permanente y así se repitió este procedimiento 2 veces más.
  • 5. Minatitlán,Veracruz,Méxicoa29/09/2016 TABLADE INDICADORES ACIDO-BASE. Indicador. Natural. HCL(acido) NaOH(base) Naranja de metilo. Naranja Cereza. Amarillo. Fenolftaleína. Transparente Incoloro. Rosa. Azul de bromofenol. Morado Amarillo. Morado. Amarillo de alizarina. Amarillo Amarillo pálido. Lila. Rojo de metilo. Rojo Rosa. Amarillo pálido. Azul de bromotinol. Azul Amarillo pálido. Azul. Azul de timol. Cafe Palo de rosa. Azul tinta. En este procedimiento para los ácidos (HCL) se utilizó un poco de ácido clorhídrico que se le agrego a los tubos de ensaye, después se le agregaron unas cuantas gotas de los indicadores antes mencionados y asi vimos que cada indicador reacciona de una manera diferente y algunos colores que se lograron ver son un poco parecidos. Y para el siguiente procedimiento base (NaOH) se utilizó el mismo procedimiento solo que a este se le añadió hidróxido de sodio a los tubos de ensaye y por lo siguiente se hizo exactamente lo mismo añadiendo unas cuantas gotas de los indicadores, solo que aquí los colores fueron un poco más fuertes a comparación de los ácidos.
  • 8. Minatitlán,Veracruz,Méxicoa29/09/2016 NaOH. PM=KHC8H4O4 K= 1x39=39 H= 5x1=5 C= 8x12=96 O= 4x16=64 204gr/mol. NaOH= grKHC8H4 (O.0510) (meq.KHC8H4)(NaOH 10.2130 gr KHC8H4—100ml X -- 5ml= 0.0510 gr. PeqKHC8H4= 204= 204 1 Meq= KHC8H4= 204 = 0.204 1000 NaOH= (0.0510)= 0.0409 gr. (0.204)(6.1) RESULTADOS (HCL) HCL= Na2CO3(0.0132) (meq. NaCO3)(V-HCL) PM Na2CO3 Na= 2x33= 66 C= 1x12=12 O= 3x16=48 126 gr/mol. PeqNa2CO3= (126)=63 gr. 2 MeqNa2CO3= 63 = 0.063 1000 HCL= (0.0132) (0.065)(4.5) = 0.436 gr.
  • 9. Minatitlán,Veracruz,Méxicoa29/09/2016 CONCLUSIONES. LUIS SÁNCHEZ KARIME GUADALUPE Bueno la titulación es un método que nos permite determinar la concentración de una sustancia desconocida, haciendo reaccionar con alguna base o acido, bueno a este proceso se le llama neutralización y bueno en general puedo concluir que para poder realizar una titulación es muy importante llevar acabo su estandarización ya que pueden variar sus concentraciones. MORALES ORTIZ VICTOR GERARDO A través de este laboratorio logramos determinar que una reacción de neutralización es una reacción entre un ácido y una base. Ademas investigue que una neutralización es la composición de iones hidrogeno e iones hidróxido.