SlideShare una empresa de Scribd logo
Química General FCA - UNER
Tema: Electroquímica
Electrolisis
Pila o celda
galvánica
2
ELECTROQUÍMICA
Parte de la química que trata del uso de las
reacciones químicas para producir
electricidad y el uso de la electricidad para
producir cambios químicos.
Estudia la conversión entre la energía eléctrica y la
energía química.
Quimica General FCA - UNER
3
Los procesos electroquímicos son reacciones redox
en las cuales la energía liberada por una reacción
espontánea se convierte en electricidad.
También la energía eléctrica puede aprovecharse
para provocar una reacción química no espontánea.
Quimica General FCA - UNER
Reacciones redox se caracterizan por ser
procesos de intercambio de electrones
4
¿Qué significa REDOX?
REDOX
REDUCCIÓN OXIDACIÓN
e-
Reacciones redox: son aquellas en las cuales una o más
de las sustancias intervinientes modifica su estado de
oxidación.
En la mayoría de las aplicaciones, el sistema reaccionante
está contenido en una celda electroquímica.
5
Cuando una sustancia pierde electrones, aumenta
la carga positiva de un átomo de la sustancia se
dice que la sustancia se ha oxidado.
La oxidación supone una pérdida de electrones.
Cuando una sustancia gana electrones, disminuye
la carga de un átomo de la sustancia, se dice que se
ha reducido.
La reducción supone una ganancia de electrones.
Concepto de oxidación-reducción
Quimica General FCA - UNER
6
Las sustancias con capacidad para ganar o perder electrones
pueden pasar de la una forma oxidada a una reducida o
viceversa
REACCIÓN DE OXIDACIÓN – REDUCCIÓN (REDOX)
M+ M
e-
REDUCCIÓN
OXIDACIÓN
e-
X X-
e-
REDUCCIÓN
OXIDACIÓN
e-
Forma oxidada
es la que posee menos
electrones
Forma reducida
es la que posee más
electrones
La forma reducida pierde electrones y se oxida, pasa a la forma oxidada
La forma oxidada gana electrones y se reduce, pasa a la forma reducidaQuimica General FCA - UNER
7Quimica General FCA - UNER
Procesos redox espontáneos
Pilas electroquímicas
8
¿QUÉ SON LAS PILAS?
Sobre la superficie de un
metal, en un “medio”, se crea
un campo eléctrico .
-
-
-
-
-
-
-
-
+
+
+
+
+
+
+
+
Cuanto mayor es el campo eléctrico creado,
mayor tendencia tienen los iones del metal a
abandonarlo.
Quimica General FCA - UNER
No se comporta igual el zinc en agua, que en
una disolución de iones Cu2+
El Zn se polariza.
Sus iones, Zn2+,
abandonan el metal.
Sobre la barra cargada
negativamente se depositan los
iones Cu2+
Química General FCA - UNER
10
Cuando la energía que se
libera en una reacción redox
espontánea se emplea para
llevar a cabo un trabajo
eléctrico:
Tenemos una pila
e-
Quimica General FCA - UNER
Quimica General FCA - UNER 11
Diagrama de celda
es una forma simbólica de describir los componentes de
una celda
CátodoÁnodo
Voltímetro
1,00M Cu(NO3)2(aq)1,00 M Zn(NO3)2(aq)
Flujo de electrones
Puente salino
El ánodo se escribe a la
izquierda; y el cátodo se escribe
a la derecha.
El límite entre dos fases se
representa con el símbolo |.
El límite entre las hemiceldas
(normalmente es un puente
salino) se denota con el símbolo
||.
12
e-
Zn Cu
Zn2+
Zn Pierde
electrones
Se oxida
(le hace ganar al otro
electrones y le reduce el
valor de su carga)
Es el reductor
Cu2+ Gana
electrones
Se reduce
(le hace perder al otro
electrones y le aumenta el
valor de su carga)
Es el oxidante
_
+
Cu2+
+
+
e-
e-
e-
e-
electrodos
ANODO CATODO
Puente salino
(intercambio iones)
Sobre el se da la
reacción de
oxidación
Sobre el se da la
reacción de
reducción
Quimica General FCA - UNER
13
•Para saber en que sentido se producirá
espontáneamente un proceso redox, se mide la
diferencia de potencial entre los dos electrodos.
Potenciales de electrodo - Electrodo de referencia
Química General FCA - UNER
•La diferencia de potencial eléctrico, entre el
ánodo y el cátodo se mide experimentalmente con
un voltímetro, y la lectura en voltios es el voltaje
de la celda.
•A esta diferencia de potencial llamamos:
Fuerza electromotriz de una celda
Se calcula del siguiente modo: E0
pila = E0
cátodo - E0
ánodo
Quimica General FCA - UNER
El electrodo tomado como referencia
es el normal de hidrogeno
Arbitrariamente se asigna el valor cero a este electrodo y se puede
usar para determinar los potenciales relativos de otros electrodos.
CONSISTE EN: un alambre de
platino (Pt) conectado a una hoja de
platino cubierta de platino
finamente dividido. Está encerrado
en un tubo de vidrio de modo que
burbujea H2 (g) sobre el platino con
una presión parcial de 1 atm en
una disolución de HCl 1 M a 25°C
(condiciones estándar).
Quimica General FCA - UNER 15
Se arma la siguiente celda galvánica:
Zn(s) | Zn2+(1 M) || H+(1 M) | H2 (1 atm) | Pt
Experimentalmente se comprueba que el
electrodo de Zn es el ánodo y
el ENH es el cátodo.
Zn(s)  Zn2+(ac) +2e-
2H+(ac) +2e-  H2(g)
Reacción global: Zn(s) + 2H+(ac)  Zn2+(ac) + H2(g); ΔE° = 0,76V.
Como el potencial del ENH es por convención igual a cero, el potencial medido
representa el potencial de la hemicelda de Zn (s)  Zn2+ (ac) +2e-
E°Zn/Zn2+ = 0,76V
Determinación del E° de la
hemicelda de Zn
Comprobar potenciales en:
https://salvadorhurtado.wikispaces.com/file/view/e
lectroq.swf
16
Y si lo relacionamos con la Termodinamica….???
La energía libre de
Gibbs mide la
espontaneidad de un
proceso
El potencial de un
sistema o de un
semisistema mide la
espontaneidad de una
reacción redox
¿La relación entre ellas?
DG= -nFE
Espontaneidad de los procesos redox, DG
Quimica General FCA - UNER
17
DG= -nFE
 n es el número de electrones intercambiados
F es la constante de Faraday (cantidad de
carga eléctrica de un mol de electrones) 96.500
culombios/ mol e-
Tanto n como F son valores positivos
Un valor de potencial
positivo
Valor de energía libre
negativo
PROCESO ESPONTANEO
Quimica General FCA - UNER
Bibliografía:
• WHITTEN – DAVIS – PECK Química General.. Editorial Mc Graw Hill.
5° edición. 1999.
• - CHANG. RAYMOND Química. Editorial Mc Graw Hill. 9° edición.
2006.
• - PETRUCCI – HAWOOD – HERRING Química General Ed. Prentice
Hall , 8Va Edición 2003
• - ATKINS.Química. Editorial Omega. 3° edición. 1998.
Sitios de internet recomendados: (disponibles: 10-11-2015)
• http://www.fisica-quimica-secundaria-bachillerato.es/animaciones-
flash-interactivas/quimica/pila_daniell.htm
• https://salvadorhurtado.wikispaces.com/file/view/electroq.swf
• http://www.ciens.ucv.ve/eqsol/Electroquimica/Libros/celdas%20galv
anicas.pdf
Quimica General FCA - UNER 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
ANTONIO JOSÉ GIL MARTÍNEZ
 
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICAELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
jhon trebejo i.
 
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAQuo Vadis
 
Reacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox EspontaneasReacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox EspontaneasCinta García
 
Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2mnilco
 
Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
Nolber Trujillo
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
Selenaa Sabkaah
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Javier Valdés
 
Cinética Química
Cinética QuímicaCinética Química
Cinética Química
Luis Seijo
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
Carlos Arevalo
 
Electrolisis problemas
Electrolisis problemasElectrolisis problemas
Electrolisis problemas
Juan Paez
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Energía libre
Energía libreEnergía libre
Energía libre
Piero Enei Ortiz
 
Solvatación e hidratación
Solvatación e hidrataciónSolvatación e hidratación
Solvatación e hidrataciónmijamija
 

La actualidad más candente (20)

Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
 
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICAELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
 
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
 
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicasTipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
 
Reacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox EspontaneasReacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox Espontaneas
 
Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
 
Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
Cinética Química
Cinética QuímicaCinética Química
Cinética Química
 
Celdas electroliticas
Celdas electroliticasCeldas electroliticas
Celdas electroliticas
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
 
Electrolisis problemas
Electrolisis problemasElectrolisis problemas
Electrolisis problemas
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Energía libre
Energía libreEnergía libre
Energía libre
 
Solvatación e hidratación
Solvatación e hidrataciónSolvatación e hidratación
Solvatación e hidratación
 

Similar a Presentación Electroquimica

Jg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redoxJg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redoxmarkrivas
 
Que Es Electroquimica
Que Es ElectroquimicaQue Es Electroquimica
Que Es Electroquimicajekada
 
TEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdf
TEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdfTEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdf
TEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdf
gonzalocardona6
 
Tema 3. reacciones_redox
Tema 3. reacciones_redoxTema 3. reacciones_redox
Tema 3. reacciones_redox
SistemadeEstudiosMed
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
SistemadeEstudiosMed
 
Electroquimica pv
Electroquimica pvElectroquimica pv
Electroquimica pv
Torbi Vecina Romero
 
Unidad IV. Electroquímica
Unidad IV. ElectroquímicaUnidad IV. Electroquímica
Unidad IV. Electroquímica
betsaytf
 
Presentación electro química
Presentación electro químicaPresentación electro química
Presentación electro química
731800
 
7reaccionesredox.pdf
7reaccionesredox.pdf7reaccionesredox.pdf
7reaccionesredox.pdf
LucianaMartinezBovie1
 
Electroquimica.pptx
Electroquimica.pptxElectroquimica.pptx
Electroquimica.pptx
MARIAPATRICIAGALLARD2
 
Electroquimica.pdf
Electroquimica.pdfElectroquimica.pdf
Electroquimica.pdf
LicosKaemeka
 
7reaccionesredox
7reaccionesredox7reaccionesredox
7reaccionesredox
beltfast77
 
7reaccionesredox
7reaccionesredox7reaccionesredox
7reaccionesredox
titogalicia
 
electroquimica.ppt
electroquimica.pptelectroquimica.ppt
electroquimica.ppt
MelanyPachacute
 
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdfTema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
MarvinMendezGonzales2
 
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdfTema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
MarvinMendezGonzales2
 
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdfTema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
MarvinMendezGonzales2
 
ClaseElectroquimica1u921540912470912309uoihasqdo203k
ClaseElectroquimica1u921540912470912309uoihasqdo203kClaseElectroquimica1u921540912470912309uoihasqdo203k
ClaseElectroquimica1u921540912470912309uoihasqdo203k
AD ADG
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
adelamunozmorcillo
 

Similar a Presentación Electroquimica (20)

Jg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redoxJg 201001-qg-clase11-redox
Jg 201001-qg-clase11-redox
 
Que Es Electroquimica
Que Es ElectroquimicaQue Es Electroquimica
Que Es Electroquimica
 
TEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdf
TEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdfTEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdf
TEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdf
 
Tema 3. reacciones_redox
Tema 3. reacciones_redoxTema 3. reacciones_redox
Tema 3. reacciones_redox
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
 
Electroquimica pv
Electroquimica pvElectroquimica pv
Electroquimica pv
 
Unidad IV. Electroquímica
Unidad IV. ElectroquímicaUnidad IV. Electroquímica
Unidad IV. Electroquímica
 
Presentación electro química
Presentación electro químicaPresentación electro química
Presentación electro química
 
Aelectroqumica1794
Aelectroqumica1794Aelectroqumica1794
Aelectroqumica1794
 
7reaccionesredox.pdf
7reaccionesredox.pdf7reaccionesredox.pdf
7reaccionesredox.pdf
 
Electroquimica.pptx
Electroquimica.pptxElectroquimica.pptx
Electroquimica.pptx
 
Electroquimica.pdf
Electroquimica.pdfElectroquimica.pdf
Electroquimica.pdf
 
7reaccionesredox
7reaccionesredox7reaccionesredox
7reaccionesredox
 
7reaccionesredox
7reaccionesredox7reaccionesredox
7reaccionesredox
 
electroquimica.ppt
electroquimica.pptelectroquimica.ppt
electroquimica.ppt
 
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdfTema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
 
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdfTema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
 
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdfTema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
 
ClaseElectroquimica1u921540912470912309uoihasqdo203k
ClaseElectroquimica1u921540912470912309uoihasqdo203kClaseElectroquimica1u921540912470912309uoihasqdo203k
ClaseElectroquimica1u921540912470912309uoihasqdo203k
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Presentación Electroquimica

  • 1. Química General FCA - UNER Tema: Electroquímica Electrolisis Pila o celda galvánica
  • 2. 2 ELECTROQUÍMICA Parte de la química que trata del uso de las reacciones químicas para producir electricidad y el uso de la electricidad para producir cambios químicos. Estudia la conversión entre la energía eléctrica y la energía química. Quimica General FCA - UNER
  • 3. 3 Los procesos electroquímicos son reacciones redox en las cuales la energía liberada por una reacción espontánea se convierte en electricidad. También la energía eléctrica puede aprovecharse para provocar una reacción química no espontánea. Quimica General FCA - UNER Reacciones redox se caracterizan por ser procesos de intercambio de electrones
  • 4. 4 ¿Qué significa REDOX? REDOX REDUCCIÓN OXIDACIÓN e- Reacciones redox: son aquellas en las cuales una o más de las sustancias intervinientes modifica su estado de oxidación. En la mayoría de las aplicaciones, el sistema reaccionante está contenido en una celda electroquímica.
  • 5. 5 Cuando una sustancia pierde electrones, aumenta la carga positiva de un átomo de la sustancia se dice que la sustancia se ha oxidado. La oxidación supone una pérdida de electrones. Cuando una sustancia gana electrones, disminuye la carga de un átomo de la sustancia, se dice que se ha reducido. La reducción supone una ganancia de electrones. Concepto de oxidación-reducción Quimica General FCA - UNER
  • 6. 6 Las sustancias con capacidad para ganar o perder electrones pueden pasar de la una forma oxidada a una reducida o viceversa REACCIÓN DE OXIDACIÓN – REDUCCIÓN (REDOX) M+ M e- REDUCCIÓN OXIDACIÓN e- X X- e- REDUCCIÓN OXIDACIÓN e- Forma oxidada es la que posee menos electrones Forma reducida es la que posee más electrones La forma reducida pierde electrones y se oxida, pasa a la forma oxidada La forma oxidada gana electrones y se reduce, pasa a la forma reducidaQuimica General FCA - UNER
  • 7. 7Quimica General FCA - UNER Procesos redox espontáneos Pilas electroquímicas
  • 8. 8 ¿QUÉ SON LAS PILAS? Sobre la superficie de un metal, en un “medio”, se crea un campo eléctrico . - - - - - - - - + + + + + + + + Cuanto mayor es el campo eléctrico creado, mayor tendencia tienen los iones del metal a abandonarlo. Quimica General FCA - UNER
  • 9. No se comporta igual el zinc en agua, que en una disolución de iones Cu2+ El Zn se polariza. Sus iones, Zn2+, abandonan el metal. Sobre la barra cargada negativamente se depositan los iones Cu2+ Química General FCA - UNER
  • 10. 10 Cuando la energía que se libera en una reacción redox espontánea se emplea para llevar a cabo un trabajo eléctrico: Tenemos una pila e- Quimica General FCA - UNER
  • 11. Quimica General FCA - UNER 11 Diagrama de celda es una forma simbólica de describir los componentes de una celda CátodoÁnodo Voltímetro 1,00M Cu(NO3)2(aq)1,00 M Zn(NO3)2(aq) Flujo de electrones Puente salino El ánodo se escribe a la izquierda; y el cátodo se escribe a la derecha. El límite entre dos fases se representa con el símbolo |. El límite entre las hemiceldas (normalmente es un puente salino) se denota con el símbolo ||.
  • 12. 12 e- Zn Cu Zn2+ Zn Pierde electrones Se oxida (le hace ganar al otro electrones y le reduce el valor de su carga) Es el reductor Cu2+ Gana electrones Se reduce (le hace perder al otro electrones y le aumenta el valor de su carga) Es el oxidante _ + Cu2+ + + e- e- e- e- electrodos ANODO CATODO Puente salino (intercambio iones) Sobre el se da la reacción de oxidación Sobre el se da la reacción de reducción Quimica General FCA - UNER
  • 13. 13 •Para saber en que sentido se producirá espontáneamente un proceso redox, se mide la diferencia de potencial entre los dos electrodos. Potenciales de electrodo - Electrodo de referencia Química General FCA - UNER •La diferencia de potencial eléctrico, entre el ánodo y el cátodo se mide experimentalmente con un voltímetro, y la lectura en voltios es el voltaje de la celda. •A esta diferencia de potencial llamamos: Fuerza electromotriz de una celda Se calcula del siguiente modo: E0 pila = E0 cátodo - E0 ánodo
  • 14. Quimica General FCA - UNER El electrodo tomado como referencia es el normal de hidrogeno Arbitrariamente se asigna el valor cero a este electrodo y se puede usar para determinar los potenciales relativos de otros electrodos. CONSISTE EN: un alambre de platino (Pt) conectado a una hoja de platino cubierta de platino finamente dividido. Está encerrado en un tubo de vidrio de modo que burbujea H2 (g) sobre el platino con una presión parcial de 1 atm en una disolución de HCl 1 M a 25°C (condiciones estándar).
  • 15. Quimica General FCA - UNER 15 Se arma la siguiente celda galvánica: Zn(s) | Zn2+(1 M) || H+(1 M) | H2 (1 atm) | Pt Experimentalmente se comprueba que el electrodo de Zn es el ánodo y el ENH es el cátodo. Zn(s)  Zn2+(ac) +2e- 2H+(ac) +2e-  H2(g) Reacción global: Zn(s) + 2H+(ac)  Zn2+(ac) + H2(g); ΔE° = 0,76V. Como el potencial del ENH es por convención igual a cero, el potencial medido representa el potencial de la hemicelda de Zn (s)  Zn2+ (ac) +2e- E°Zn/Zn2+ = 0,76V Determinación del E° de la hemicelda de Zn Comprobar potenciales en: https://salvadorhurtado.wikispaces.com/file/view/e lectroq.swf
  • 16. 16 Y si lo relacionamos con la Termodinamica….??? La energía libre de Gibbs mide la espontaneidad de un proceso El potencial de un sistema o de un semisistema mide la espontaneidad de una reacción redox ¿La relación entre ellas? DG= -nFE Espontaneidad de los procesos redox, DG Quimica General FCA - UNER
  • 17. 17 DG= -nFE  n es el número de electrones intercambiados F es la constante de Faraday (cantidad de carga eléctrica de un mol de electrones) 96.500 culombios/ mol e- Tanto n como F son valores positivos Un valor de potencial positivo Valor de energía libre negativo PROCESO ESPONTANEO Quimica General FCA - UNER
  • 18. Bibliografía: • WHITTEN – DAVIS – PECK Química General.. Editorial Mc Graw Hill. 5° edición. 1999. • - CHANG. RAYMOND Química. Editorial Mc Graw Hill. 9° edición. 2006. • - PETRUCCI – HAWOOD – HERRING Química General Ed. Prentice Hall , 8Va Edición 2003 • - ATKINS.Química. Editorial Omega. 3° edición. 1998. Sitios de internet recomendados: (disponibles: 10-11-2015) • http://www.fisica-quimica-secundaria-bachillerato.es/animaciones- flash-interactivas/quimica/pila_daniell.htm • https://salvadorhurtado.wikispaces.com/file/view/electroq.swf • http://www.ciens.ucv.ve/eqsol/Electroquimica/Libros/celdas%20galv anicas.pdf Quimica General FCA - UNER 18

Notas del editor

  1. https://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&cad=rja&uact=8&ved=0CEsQFjAIahUKEwiJ79jvgYfJAhWIQ5AKHZLrAJA&url=https%3A%2F%2Fsalvadorhurtado.wikispaces.com%2Ffile%2Fview%2Felectroq.swf&usg=AFQjCNEBOCfFflHS6dWcShv96CZRxwju9g&sig2=EeL5W0