SlideShare una empresa de Scribd logo
P á g i n a 1 | 10
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
FACULTAD: INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL: INGENIERÍA AMBIENTAL
NOMBRE DEL CURSO
BIOINFORMÁTICA: PRÁCTICA EN
SNAPGENE
ENTREGADO POR:
DUEÑAS RODRIGUEZ, ADRIANA
MELODY
TICONA VILCA, SIORY ESTEFANY
REVISADO POR:
Dr. Hebert Hernán Soto Gonzales
junio de 2022
ILO – PERU
P á g i n a 2 | 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
FACULTAD: INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL: INGENIERÍA AMBIENTAL
NOMBRE DEL CURSO
BIOTECNOLOGÍA
INFORME NRO 6
BIOINFORMÁTICA: PRÁCTICA EN SNAPGENE
ENTREGADO POR:
DUEÑAS RODRÍGUEZ, ADRIANA MELODY
TICONA VILCA, SIORY ESTEFANY
REVISADO POR:
Dr. Herbet Hernan Soto Gonzalez
Junio del 2022
ILO – PERÚ
P á g i n a 3 | 10
INDICE
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................4
2. OBJETIVOS........................................................................................................................4
2.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................4
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.......................................................................................4
3. MARCO TEÓRICO.............................................................................................................4
3.1. SNAPGENE ................................................................................................................4
3.2. Centro Nacional para la Investigación Biotecnológica (NCBI)...................................5
3.3. Gel Agarosa ................................................................................................................5
3.4. Gen 16S ......................................................................................................................6
3.4.1. Funciones del Gen 16S .......................................................................................6
4. MATERIALES Y MÉTODOS..............................................................................................7
4.1. Materiales....................................................................................................................7
4.1.1. Materiales de Escritorio .......................................................................................7
4.1.2. Programas utilizados ...........................................................................................7
4.2. Metodología.................................................................................................................7
5. RESULTADOS ...................................................................................................................9
6. CONCLUSIONES.............................................................................................................10
7. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................10
P á g i n a 4 | 10
1. INTRODUCCIÓN
La bioinformática es la unión de biología, de la computación y de la informática, estudia la
bioinformática, básicamente los datos acumulados sobre secuencias de ácido
desoxirribonucléico (ADN) y aminoácidos, que son proteínas Estas secuencias vienen hacer
como los ladrillos con los que están construidos los seres vivos.
La bioinformática ha permitido organizar y dar ha conocer el plan maestro de la genética de los
seres vivos, es decir de su genoma, el cual está constituido por toda la información presente en
sus moléculas de ADN. Hoy en día ya se cuenta con la información existente en genomas
completos y de esa manera, con las herramientas hoy en día disponibles para el estudio del
genoma, estamos en mejores condiciones para lograr ir descifrando cómo funcionan los seres
vivos.
SnapGene permite una forma fácil y segura de planificar, visualizar y documentar los
procedimientos diarios de biología molecular. Con una interfaz intuitiva, el software permite la
visualización de secuencias de ADN, la anotación de secuencias, la edición de secuencias, la
clonación, la visualización de proteínas y la simulación de métodos de clonación comunes. El
software también permite la documentación y el intercambio de datos.
2. OBJETIVOS
2.1.OBJETIVO GENERAL
- Realizar una simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el software
Snapgene con datos obtenidos del National Center for Biotechnology.
2.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Aprender a usar el programa SNAPGENE y aplicar sus herramientas en el curso de
Biotecnología.
- Analizar los conceptos básicos respecto al uso de los programas de simulación.
3. MARCO TEÓRICO
3.1.SNAPGENE
SnapGene es un software de biología molecular que permite a los usuarios planificar, visualizar
y documentar procedimientos de biología molecular. Seleccione los fragmentos de ADN que
desea fusionar y SnapGene diseñará los cebadores. Simplifica la planificación de una reacción
de ensamblaje Gibson y automatiza el diseño de la imprimación. SnapGene registra
automáticamente los pasos en un proyecto de clonación. Cada vez que edita una secuencia o
simula una clonación, una PCR o una mutagénesis, el procedimiento se registra
automáticamente en un historial gráfico.
P á g i n a 5 | 10
3.2.Centro Nacional para la Investigación Biotecnológica (NCBI)
El NCBI se encarga de la creación de sistemas automatizados para almacenar y analizar
conocimientos sobre biología molecular, química y genética; así también, como facilitar el uso
de dichas bases de datos y software por parte de la comunidad médica y de investigación,
coordinar esfuerzos para recopilar información biotecnológica tanto a nivel nacional como
internacional, y realizar investigaciones sobre métodos avanzados de procesamiento de
información por computadora para analizar estructura y función de moléculas biológicamente
importantes.
3.3.Gel Agarosa
La agarosa es un polímero lineal de galactosa y 3,6-anhidrogalactosa. El gel se obtiene
disolviendo la agarosa en un buffer de TAE o TBE y se funde usando un microondas, hasta
obtener una solución homogénea y transparente. La disolución se vacía en un molde y se coloca
un peine (el peine forma unos pozos donde se depositan las muestras).
Se deja enfriar para polimerizar para formar una matriz porosa variando el tamaño del poro
según la concentración de agarosa contenida en la disolución. Además, las migraciones de los
fragmentos de ADN variarán dependiendo del tamaño, conformación molecular (lineal,
circular, superenrollado), concentración de la agarosa en el gel, voltaje, dirección del campo
eléctrico, presencia de colorantes añadidos que se intercalan en el ADN (como el bromuro de
etidio y SYBR-green) y de la composición del buffer en el gel.
P á g i n a 6 | 10
3.4.Gen 16S
El gen ARNr 16S es un polirribonucleótido de aproximadamente 1500 nucleótidoscodificado por el
genrrs, también denominado ADN ribosomal 16S. Comocualquier secuencia nucleotídica de cadena
sencilla, el ARNr 16S se pliega yadquiere una estructura secundaria que se caracteriza por tener
segmentos dedoble cadena que permiten la formación de asas y hélices. Esta molécula ha
sidoreconocida como un poderoso marcador universal debido a que se encuentra entodos los
organismos conocidos. Su estructura parece mantenerse por largosperiodos de tiempo y, como su
función no ha cambiado, los cambios en lasecuencia probablemente son aleatorios.
3.4.1. Funciones del Gen 16S
● Del mismo modo que el ARN ribosomal 23S, de gran tamaño, tiene una función estructural,
sirviendo como un soporte para definir la posición de las proteínas ribosomales.
● El extremo 3' contiene la secuencia anti-Shine-Dalgarno, que se une aguas arriba con el codón de
inicio AUG en el ARNm. El extremo 3' del 16S RNA se une a las proteínas S1 y S21, de las que se
sabe que están implicadas en el inicio de la síntesis proteica.
● Interacciona con el 23S rRNA, favoreciendo la unión de las subunidades 50S y 30S.
● Estabiliza el correcto apareamiento codón-anticodón en el sitio A, a través de la formación de un
puente de hidrógeno entre el átomo N1 de los residuos 1492 y 1493 de Adenina y el grup 2'OH de
la cadena del mRNA.
P á g i n a 7 | 10
4. MATERIALES Y MÉTODOS
4.1.Materiales
4.1.1. Materiales de Escritorio
- Laptop
4.1.2. Programas utilizados
- Snapgene
- Mega web browser
4.2.Metodología
- Lo primero que tenemos que hacer es abrir https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ para descargar las
secuencias de 10 especies.
- Seleccionamos Gene y colocamos el código, que en este caso es 16S.
- Elegimos la primera especie y la descargamos en formato fasta.
P á g i n a 8 | 10
- Descargamos 10 especies aleatoriamente.y lo guardamos en una carpeta.
- Abrimos el software SnapGene, hacemos click en open, luego en open files y nos dirigimos a
nuestra carpeta con los archivos de las especies y abrimos la primera secuencia.
- Para añadir más secuencias hacemos click en tools y luego en simular gel de agarosa
P á g i n a 9 | 10
- Aplicamos 1% de gel de agarosa
- Adjuntamos las secuencias restantes haciendo click en los números, luego en Choose DNA
sequences y elegimos la que corresponde sin repetir secuencia.
5. RESULTADOS
- Luego de insertar las 10 especies y con la aplicación del gel de agarosa podemos
observar el comportamiento de los 10 nucleótidos
P á g i n a 10 | 10
6. CONCLUSIONES
- Con la práctica pudimos conocer las funciones del programa SnapGene, gracias a los
comandos básicos, además se pudo visualizar las secuencias de ADN de las 10 especies
elegidas al azar.
- El software SnapGene fue sencillo de utilizar con adecuadas indicaciones dadas por el
docente a cargo. Con una interfaz intuitiva el software nos permite la visualización de
secuencias de ADN, la anotación de secuencias, la edición de secuencias, la clonación,
la visualización de proteínas y la simulación de métodos de clonación comunes.
7. BIBLIOGRAFÍA
- SnapGene frequently asked questions (FAQ) [Internet]. Mit.edu. [citado el 19 de
junio de 2022]. Disponible en:
http://kb.mit.edu/confluence/pages/viewpage.action?pageId=154184583
- Alberto Checa Rojas. (2017). Método: Gel de electroforesis Agarosa. 2022, Junio
19, Conogasi.org Sitio web: https://conogasi.org/articulos/metodo-gel-de-
electroforesis-agarosa/
- Wikipedia contributors. ARN ribosomal 16S [Internet]. Wikipedia, The Free
Encyclopedia. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ARN_ribosomal_16S&oldid=14301387
1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase Ficomicetos
Clase FicomicetosClase Ficomicetos
Clase Ficomicetos
Alex Medicis
 
Aislamiento de bacteriofagos de fuentes naturales
Aislamiento de bacteriofagos de fuentes naturales  Aislamiento de bacteriofagos de fuentes naturales
Aislamiento de bacteriofagos de fuentes naturales
IPN
 
Aislamiento e identidicaccion de microorganismos
Aislamiento e identidicaccion de microorganismosAislamiento e identidicaccion de microorganismos
Aislamiento e identidicaccion de microorganismos
Antonio Díaz
 
Efecto de la actividad de agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad de agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.Efecto de la actividad de agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad de agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
IPN
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
hector alexander
 
Manual de bacteriologia
Manual de bacteriologia Manual de bacteriologia
Manual de bacteriologia
Stherling Vargas
 
Mecanismos de reparación del DNA.pdf
Mecanismos de reparación del DNA.pdfMecanismos de reparación del DNA.pdf
Mecanismos de reparación del DNA.pdf
MiriamPea26
 
91222330 claves-dipteros
91222330 claves-dipteros91222330 claves-dipteros
91222330 claves-dipteros
Milexi Molinar
 
Instruction manual manejo micropipetas
Instruction manual manejo micropipetasInstruction manual manejo micropipetas
Instruction manual manejo micropipetas
IPN
 
Saccharomyces sp
Saccharomyces spSaccharomyces sp
Saccharomyces sp
Cristian Puro Rojo
 
Práctica 16. Ectomicorrizas.pdf
Práctica 16. Ectomicorrizas.pdfPráctica 16. Ectomicorrizas.pdf
Práctica 16. Ectomicorrizas.pdf
LupitaSanguinesViera
 
actinobacterias del suelo
actinobacterias  del  sueloactinobacterias  del  suelo
actinobacterias del suelo
IPN
 
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
Clave para identificacion de lepidoptera  diurnasClave para identificacion de lepidoptera  diurnas
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
José Miguel Palma
 
Degradacion de celulosa print
Degradacion de celulosa printDegradacion de celulosa print
Degradacion de celulosa print
EMAgnetic
 
Cultivos celulares
Cultivos celularesCultivos celulares
Cultivos celulares
Isabel Carrillo
 
Presentacion termo
Presentacion termoPresentacion termo
Presentacion termo
Jorge Alberto Caro Vargas
 
Recuento de microorganismos
Recuento de microorganismosRecuento de microorganismos
Recuento de microorganismosdieguismontero
 
Informe final-liquenes-mapi
Informe final-liquenes-mapiInforme final-liquenes-mapi
Informe final-liquenes-mapi
william tito nina
 
Snapgene informe
Snapgene informeSnapgene informe
Snapgene informe
DiegoFlores666837
 
Inmunoelectrotransferencia
InmunoelectrotransferenciaInmunoelectrotransferencia
Inmunoelectrotransferencia
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Clase Ficomicetos
Clase FicomicetosClase Ficomicetos
Clase Ficomicetos
 
Aislamiento de bacteriofagos de fuentes naturales
Aislamiento de bacteriofagos de fuentes naturales  Aislamiento de bacteriofagos de fuentes naturales
Aislamiento de bacteriofagos de fuentes naturales
 
Aislamiento e identidicaccion de microorganismos
Aislamiento e identidicaccion de microorganismosAislamiento e identidicaccion de microorganismos
Aislamiento e identidicaccion de microorganismos
 
Efecto de la actividad de agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad de agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.Efecto de la actividad de agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad de agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
 
Manual de bacteriologia
Manual de bacteriologia Manual de bacteriologia
Manual de bacteriologia
 
Mecanismos de reparación del DNA.pdf
Mecanismos de reparación del DNA.pdfMecanismos de reparación del DNA.pdf
Mecanismos de reparación del DNA.pdf
 
91222330 claves-dipteros
91222330 claves-dipteros91222330 claves-dipteros
91222330 claves-dipteros
 
Instruction manual manejo micropipetas
Instruction manual manejo micropipetasInstruction manual manejo micropipetas
Instruction manual manejo micropipetas
 
Saccharomyces sp
Saccharomyces spSaccharomyces sp
Saccharomyces sp
 
Práctica 16. Ectomicorrizas.pdf
Práctica 16. Ectomicorrizas.pdfPráctica 16. Ectomicorrizas.pdf
Práctica 16. Ectomicorrizas.pdf
 
actinobacterias del suelo
actinobacterias  del  sueloactinobacterias  del  suelo
actinobacterias del suelo
 
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
Clave para identificacion de lepidoptera  diurnasClave para identificacion de lepidoptera  diurnas
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
 
Degradacion de celulosa print
Degradacion de celulosa printDegradacion de celulosa print
Degradacion de celulosa print
 
Cultivos celulares
Cultivos celularesCultivos celulares
Cultivos celulares
 
Presentacion termo
Presentacion termoPresentacion termo
Presentacion termo
 
Recuento de microorganismos
Recuento de microorganismosRecuento de microorganismos
Recuento de microorganismos
 
Informe final-liquenes-mapi
Informe final-liquenes-mapiInforme final-liquenes-mapi
Informe final-liquenes-mapi
 
Snapgene informe
Snapgene informeSnapgene informe
Snapgene informe
 
Inmunoelectrotransferencia
InmunoelectrotransferenciaInmunoelectrotransferencia
Inmunoelectrotransferencia
 

Similar a BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf

Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap GeneSimulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Brayan Chipana
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
brendacahuanasillo
 
INFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdf
INFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdfINFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdf
INFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdf
FlaviaSosaPino
 
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coilaSimulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
juancarlos74381
 
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
DayanaHerrera55
 
MORA PINO JOSE JOAQUIN - INFORME.pdf
MORA PINO JOSE JOAQUIN - INFORME.pdfMORA PINO JOSE JOAQUIN - INFORME.pdf
MORA PINO JOSE JOAQUIN - INFORME.pdf
JoaquinMoraPino
 
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...
AgustnJuniorCuelaCam
 
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGenesimulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene
katlheen ale espinoza
 
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdfSIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
MayraTavaraLira
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
RosalindaApazaapaza
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
MariaArrazola3
 
INFORME SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO SOFTWARE SNAPGENE - SUNMI YUNGURI ...
INFORME SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO SOFTWARE SNAPGENE - SUNMI YUNGURI ...INFORME SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO SOFTWARE SNAPGENE - SUNMI YUNGURI ...
INFORME SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO SOFTWARE SNAPGENE - SUNMI YUNGURI ...
MirianYunguri
 
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdfINFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
CynthiaTChavez
 
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSAPRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
MaribelMamaniGoya
 
Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...
Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...
Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...
GustavoGonzaloEduard
 
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdfINFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
MarisolPariiPm
 
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
SalmaAnco1
 
INFORME: SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME:  SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdfINFORME:  SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME: SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
StefaniBrillyArevalo
 
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdfINFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
EduardCapia
 
Informe biotecnologia SnapGene
Informe biotecnologia SnapGeneInforme biotecnologia SnapGene
Informe biotecnologia SnapGene
ValeriaAmpuero5
 

Similar a BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf (20)

Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap GeneSimulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
 
INFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdf
INFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdfINFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdf
INFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdf
 
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coilaSimulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
 
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
 
MORA PINO JOSE JOAQUIN - INFORME.pdf
MORA PINO JOSE JOAQUIN - INFORME.pdfMORA PINO JOSE JOAQUIN - INFORME.pdf
MORA PINO JOSE JOAQUIN - INFORME.pdf
 
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...
 
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGenesimulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene
 
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdfSIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
 
INFORME SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO SOFTWARE SNAPGENE - SUNMI YUNGURI ...
INFORME SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO SOFTWARE SNAPGENE - SUNMI YUNGURI ...INFORME SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO SOFTWARE SNAPGENE - SUNMI YUNGURI ...
INFORME SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO SOFTWARE SNAPGENE - SUNMI YUNGURI ...
 
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdfINFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
 
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSAPRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
 
Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...
Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...
Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...
 
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdfINFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
 
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
 
INFORME: SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME:  SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdfINFORME:  SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME: SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
 
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdfINFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
 
Informe biotecnologia SnapGene
Informe biotecnologia SnapGeneInforme biotecnologia SnapGene
Informe biotecnologia SnapGene
 

Último

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf

  • 1. P á g i n a 1 | 10 | UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA FACULTAD: INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL: INGENIERÍA AMBIENTAL NOMBRE DEL CURSO BIOINFORMÁTICA: PRÁCTICA EN SNAPGENE ENTREGADO POR: DUEÑAS RODRIGUEZ, ADRIANA MELODY TICONA VILCA, SIORY ESTEFANY REVISADO POR: Dr. Hebert Hernán Soto Gonzales junio de 2022 ILO – PERU
  • 2. P á g i n a 2 | 10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA FACULTAD: INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL: INGENIERÍA AMBIENTAL NOMBRE DEL CURSO BIOTECNOLOGÍA INFORME NRO 6 BIOINFORMÁTICA: PRÁCTICA EN SNAPGENE ENTREGADO POR: DUEÑAS RODRÍGUEZ, ADRIANA MELODY TICONA VILCA, SIORY ESTEFANY REVISADO POR: Dr. Herbet Hernan Soto Gonzalez Junio del 2022 ILO – PERÚ
  • 3. P á g i n a 3 | 10 INDICE 1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................4 2. OBJETIVOS........................................................................................................................4 2.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................4 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.......................................................................................4 3. MARCO TEÓRICO.............................................................................................................4 3.1. SNAPGENE ................................................................................................................4 3.2. Centro Nacional para la Investigación Biotecnológica (NCBI)...................................5 3.3. Gel Agarosa ................................................................................................................5 3.4. Gen 16S ......................................................................................................................6 3.4.1. Funciones del Gen 16S .......................................................................................6 4. MATERIALES Y MÉTODOS..............................................................................................7 4.1. Materiales....................................................................................................................7 4.1.1. Materiales de Escritorio .......................................................................................7 4.1.2. Programas utilizados ...........................................................................................7 4.2. Metodología.................................................................................................................7 5. RESULTADOS ...................................................................................................................9 6. CONCLUSIONES.............................................................................................................10 7. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................10
  • 4. P á g i n a 4 | 10 1. INTRODUCCIÓN La bioinformática es la unión de biología, de la computación y de la informática, estudia la bioinformática, básicamente los datos acumulados sobre secuencias de ácido desoxirribonucléico (ADN) y aminoácidos, que son proteínas Estas secuencias vienen hacer como los ladrillos con los que están construidos los seres vivos. La bioinformática ha permitido organizar y dar ha conocer el plan maestro de la genética de los seres vivos, es decir de su genoma, el cual está constituido por toda la información presente en sus moléculas de ADN. Hoy en día ya se cuenta con la información existente en genomas completos y de esa manera, con las herramientas hoy en día disponibles para el estudio del genoma, estamos en mejores condiciones para lograr ir descifrando cómo funcionan los seres vivos. SnapGene permite una forma fácil y segura de planificar, visualizar y documentar los procedimientos diarios de biología molecular. Con una interfaz intuitiva, el software permite la visualización de secuencias de ADN, la anotación de secuencias, la edición de secuencias, la clonación, la visualización de proteínas y la simulación de métodos de clonación comunes. El software también permite la documentación y el intercambio de datos. 2. OBJETIVOS 2.1.OBJETIVO GENERAL - Realizar una simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el software Snapgene con datos obtenidos del National Center for Biotechnology. 2.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Aprender a usar el programa SNAPGENE y aplicar sus herramientas en el curso de Biotecnología. - Analizar los conceptos básicos respecto al uso de los programas de simulación. 3. MARCO TEÓRICO 3.1.SNAPGENE SnapGene es un software de biología molecular que permite a los usuarios planificar, visualizar y documentar procedimientos de biología molecular. Seleccione los fragmentos de ADN que desea fusionar y SnapGene diseñará los cebadores. Simplifica la planificación de una reacción de ensamblaje Gibson y automatiza el diseño de la imprimación. SnapGene registra automáticamente los pasos en un proyecto de clonación. Cada vez que edita una secuencia o simula una clonación, una PCR o una mutagénesis, el procedimiento se registra automáticamente en un historial gráfico.
  • 5. P á g i n a 5 | 10 3.2.Centro Nacional para la Investigación Biotecnológica (NCBI) El NCBI se encarga de la creación de sistemas automatizados para almacenar y analizar conocimientos sobre biología molecular, química y genética; así también, como facilitar el uso de dichas bases de datos y software por parte de la comunidad médica y de investigación, coordinar esfuerzos para recopilar información biotecnológica tanto a nivel nacional como internacional, y realizar investigaciones sobre métodos avanzados de procesamiento de información por computadora para analizar estructura y función de moléculas biológicamente importantes. 3.3.Gel Agarosa La agarosa es un polímero lineal de galactosa y 3,6-anhidrogalactosa. El gel se obtiene disolviendo la agarosa en un buffer de TAE o TBE y se funde usando un microondas, hasta obtener una solución homogénea y transparente. La disolución se vacía en un molde y se coloca un peine (el peine forma unos pozos donde se depositan las muestras). Se deja enfriar para polimerizar para formar una matriz porosa variando el tamaño del poro según la concentración de agarosa contenida en la disolución. Además, las migraciones de los fragmentos de ADN variarán dependiendo del tamaño, conformación molecular (lineal, circular, superenrollado), concentración de la agarosa en el gel, voltaje, dirección del campo eléctrico, presencia de colorantes añadidos que se intercalan en el ADN (como el bromuro de etidio y SYBR-green) y de la composición del buffer en el gel.
  • 6. P á g i n a 6 | 10 3.4.Gen 16S El gen ARNr 16S es un polirribonucleótido de aproximadamente 1500 nucleótidoscodificado por el genrrs, también denominado ADN ribosomal 16S. Comocualquier secuencia nucleotídica de cadena sencilla, el ARNr 16S se pliega yadquiere una estructura secundaria que se caracteriza por tener segmentos dedoble cadena que permiten la formación de asas y hélices. Esta molécula ha sidoreconocida como un poderoso marcador universal debido a que se encuentra entodos los organismos conocidos. Su estructura parece mantenerse por largosperiodos de tiempo y, como su función no ha cambiado, los cambios en lasecuencia probablemente son aleatorios. 3.4.1. Funciones del Gen 16S ● Del mismo modo que el ARN ribosomal 23S, de gran tamaño, tiene una función estructural, sirviendo como un soporte para definir la posición de las proteínas ribosomales. ● El extremo 3' contiene la secuencia anti-Shine-Dalgarno, que se une aguas arriba con el codón de inicio AUG en el ARNm. El extremo 3' del 16S RNA se une a las proteínas S1 y S21, de las que se sabe que están implicadas en el inicio de la síntesis proteica. ● Interacciona con el 23S rRNA, favoreciendo la unión de las subunidades 50S y 30S. ● Estabiliza el correcto apareamiento codón-anticodón en el sitio A, a través de la formación de un puente de hidrógeno entre el átomo N1 de los residuos 1492 y 1493 de Adenina y el grup 2'OH de la cadena del mRNA.
  • 7. P á g i n a 7 | 10 4. MATERIALES Y MÉTODOS 4.1.Materiales 4.1.1. Materiales de Escritorio - Laptop 4.1.2. Programas utilizados - Snapgene - Mega web browser 4.2.Metodología - Lo primero que tenemos que hacer es abrir https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ para descargar las secuencias de 10 especies. - Seleccionamos Gene y colocamos el código, que en este caso es 16S. - Elegimos la primera especie y la descargamos en formato fasta.
  • 8. P á g i n a 8 | 10 - Descargamos 10 especies aleatoriamente.y lo guardamos en una carpeta. - Abrimos el software SnapGene, hacemos click en open, luego en open files y nos dirigimos a nuestra carpeta con los archivos de las especies y abrimos la primera secuencia. - Para añadir más secuencias hacemos click en tools y luego en simular gel de agarosa
  • 9. P á g i n a 9 | 10 - Aplicamos 1% de gel de agarosa - Adjuntamos las secuencias restantes haciendo click en los números, luego en Choose DNA sequences y elegimos la que corresponde sin repetir secuencia. 5. RESULTADOS - Luego de insertar las 10 especies y con la aplicación del gel de agarosa podemos observar el comportamiento de los 10 nucleótidos
  • 10. P á g i n a 10 | 10 6. CONCLUSIONES - Con la práctica pudimos conocer las funciones del programa SnapGene, gracias a los comandos básicos, además se pudo visualizar las secuencias de ADN de las 10 especies elegidas al azar. - El software SnapGene fue sencillo de utilizar con adecuadas indicaciones dadas por el docente a cargo. Con una interfaz intuitiva el software nos permite la visualización de secuencias de ADN, la anotación de secuencias, la edición de secuencias, la clonación, la visualización de proteínas y la simulación de métodos de clonación comunes. 7. BIBLIOGRAFÍA - SnapGene frequently asked questions (FAQ) [Internet]. Mit.edu. [citado el 19 de junio de 2022]. Disponible en: http://kb.mit.edu/confluence/pages/viewpage.action?pageId=154184583 - Alberto Checa Rojas. (2017). Método: Gel de electroforesis Agarosa. 2022, Junio 19, Conogasi.org Sitio web: https://conogasi.org/articulos/metodo-gel-de- electroforesis-agarosa/ - Wikipedia contributors. ARN ribosomal 16S [Internet]. Wikipedia, The Free Encyclopedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ARN_ribosomal_16S&oldid=14301387 1