SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
TEMA:
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL
PROGRAMA SNAP GENE CON DATOS DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO
“Aislamiento de bacterias con potencial biorremediador y análisis de comunidades
bacterianas de zona impactada por derrame de petroleo en Condorcanqui –
Amazonas – Perú”
CURSO:
BIOTECNOLOGIA
ESTUDIANTE:
ARRAZOLA CCOSI, MARIA MILAGROS
DOCENTE:
SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN
CICLO:
VII
FECHA DE ENTREGA:
29 DE OCTUBRE DEL 2021
ILO-PERU
2021
ESCUELA
PROFESIONAL
DE INGENIERIA
AMBIENTAL
2
INDICE
1 INTRODUCCION ...................................................................................................................3
2 OBJETIVOS ............................................................................................................................4
2.1 OBJETIVOS GENERAL .................................................................................................4
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICO .............................................................................................4
3 METODOLOGIA....................................................................................................................4
3.1 MATERIALES.................................................................................................................4
3.2 PROCEDIMIENTO..........................................................................................................4
4 RESULTADOS........................................................................................................................7
5 CONCLUSION........................................................................................................................7
6 CUESTIONARIO....................................................................................................................8
7 REFERENCIAS.....................................................................................................................12
3
1 INTRODUCCION
En este presente informe se realizaron simulaciones con SnapGene donde esto nos permite una
forma fácil y segura de planificar, visualizar y documentar los procedimientos diarios de biologia
molecular. Con una interfaz intuitiva, el software permite la visualización de secuencias de ADN,
la anotación de secuencias, la edición de secuencias, la clonación, la visualización de proteínas y
la simulación de métodos de clonación comunes. El software también permite la documentación
y el intercambio de datos. SnapGene proporciona la forma más fácil y segura de planificar,
visualizar y documentar sus procedimientos diarios de biologia molecular. Es por eso que los
científicos de las principales instituciones y empresas de todo el mundo dependen de Snap Gene
todos los días.
Donde la electroforesis es una técnica que se utiliza de forma generalizada en la que,
fundamentalmente, se aplica corriente eléctrica a moléculas biológicas, ya sean ADN, proteínas o
ARN.... y se separan en función de si son más grandes o más pequeñas. Se utiliza en una gran
variedad de aplicaciones... como en medicina forense para determinar la identidad de las personas
que puedan haber participado en un delito, mediante la vinculación de su patrón de ADN-su patrón
de electroforesis- a uno que esté en una base de datos. El proyecto genomahumano se llevó a cabo
con algo que se llama electroforesis capilar, mediante la separación de ADN en piezas más cortas
y su separación en geles de electroforesis que permite a los patrones de A, C,Ty G ser
caracterizados. También son muy importantes en la investigación de proteínas, y en la
investigación de mutaciones genéticas, porque cuando las proteínas o el ADN están mutados, son
con frecuencia más o menos largos, y por lo tanto, aparecen en un gel de electroforesis de manera
diferente de lo normal. Las pruebas de diagnóstico para muchos casos todavía se realizan mediante
electroforesis
4
2 OBJETIVOS
2.1 OBJETIVOS GENERAL
Realizar una simulación de electroforesis en gel agarosa utilizando el programa Snap Gene con
datos del articulo científico "aislamiento de bacterias con potencial biorremediador y análisis de
comunidades bacterianas de zona impactada por derrame de petróleo en Condorcanqui - amazonas
- Perú"
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICO
 Analizar las secuencias de las 13 bandas de nucleótidos de la página web NCBI con la
asimilación del gen agarosa en el programa "SnapGene".
 Identificar el gel de agarosa
3 METODOLOGIA
o Laptop
o Artículo científico
o Internet
o NCBI
o Secuencia de nucleótidos
o SnapGene
3.1 MATERIALES
3.2 PROCEDIMIENTO
 Empezaremos aperturando la página del NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov/, para
descargaremos las siguientes secuencias de acuerdo al artículo “Aislamiento de bacterias
con potencial biorremediador y análisis de comunidades bacterianas de zona impactada por
derrame de petróleo en Condorcanqui – Amazonas – Perú”
5
 Descargamos cada una de las secuencias mencionadas anteriormente, clicando en Send to,
file , format FASTA y finalmente en crear un archivo.
6
 Ya guardada todas las secuencias
 Abrimos software SnapGene, click en Open, luego Open Files, seleccionamos las
secuencias guardadas, e insertamos.
 Posteriormente click en “tools”, luego en Simulate Agarose Gel. Adicionalmente
aplicaremos el 1.0 % de agarosa.
 Adjuntamos las secuencias restantes haciendo click en los números, luego en Choose DNA
Sequences, abrimos la secuencia que sigue
7
4 RESULTADOS
Luego de contar con las 13 especies que fueron estudiadas por el artículo, con la simulación con
gel de agarosa podemos apreciar el comportamiento de los 13 nucleótidos
5 CONCLUSION
En este presente informe nos percatamos que el programa software nos permite la visualización
de secuencias de ADN, registrándose la anotación de secuencias, la edición de secuencias, la
clonación, la visualizaciónde proteínas, nucleótidos. Debido a esto, la electroforesis en gel separa
los fragmentos de ADN únicamente por su tamaño.
8
La electroforesis nos permite ver cuántos fragmentos diferentes de ADN están presentes en una
muestra y cuán grandes son unos con respecto a otros. También podemos determinar el tamaño
absoluto de un fragmento de ADN examinándolo junto a una "escala" estándar de fragmentos de
tamaño conocido.
6 CUESTIONARIO
 Indique diferencias entre el AND y ARN
. ADN ARN
Tipo de molécula Ácido desoxirribonucleico Ácido ribonucléico.
Estructura Doble cadena. Cadena simple.
Bases nitrogenadas Adenina, timina, citosina
y guanina.
Adenina, uracilo, citosina y
guanina.
Bases
complementarias
Adenina-timina
Citosina-guanina
Adenina-uracilo
Citosina-guanina
Azúcar Desoxirribosa. Ribosa.
Tipos  ADN nuclear
 ADN mitocondrial
 ARN mensajero
 ARN de transferencia
 ARN ribosomal
 ARN no codificante
Funciones Almacenar y transferir la
información genética.
Interpretar el código
genético del ADN para
conducir la síntesis de
proteínas.
Localización en
procariontes
Citoplasma. Citoplasma.
Localización en
eucariontes
Núcleo, mitocondrias. Núcleo, citoplasma.
9
 ¿Qué es el SnapGene y como nos serviría en ingeniería ambiental?
Snap Gene Es un software de clonación que ayudas en planear y simulando manipulaciones
de ADN. El cual ofrece la forma más rápida y sencilla para planificar, visualizar y
documentar sus procedimientos de biologia molecular La interfaz optimizada admite una
variedad de manipulaciones de clonación y PCR. Las herramientas de visualización clave
de SnapGene le permite hacer mapas de ADN y diseñar cebadores. Los archivos de
secuencia anotados se pueden compartir alrededor de todo el mundo.
En el ámbito de la ingeniería ambiental sería útil en la simulación de producción o
clonación de microorganismos con potencial de remediación o en procesos de lixiviación
por mencionar algunos.
 ¿Qué es el GEN 16s y para qué tipos de microorganismos sería útil?
El ARNr 16S es un polirribonucleótido de aproximadamente 1500 nucleótidos codificado
por el gen rrs, también denominado ADN ribosomal 16S. Como cualquier secuencia
nucleotídica de cadena sencilla, el ARNr 16S se pliega y adquiere una estructura secundaria
que se caracteriza por tener segmentos de doble cadena que permiten la formación de asas
y hélices. Esta molécula ha sido reconocida como un poderoso marcador universal debido
a que se encuentra en todos los organismos conocidos. Su estructura parece mantenerse
por largos periodos de tiempo y, como su función no ha cambiado, los cambios en la
secuencia probablemente son aleatorios. En su contraparte eucariota, el ARNr 18S, las
mutaciones son adquiridas lentamente, y es posible obtener información acerca de todos
los organismos en una escala evolutiva.
Sin embargo la comparación de las secuencias de los ARNr 16S (o de los genes que los
codifican) permite establecer las relaciones filogenéticas existentes entre los organismos
10
procariotas. Este hecho ha tenido una enorme repercusión en taxonomía bacteriana, dando
lugar al sistema de clasificación vigente y permitiendo la identificación rápida y precisa de
las bacterias. En microbiología clínica la identificación molecular basada en el ADNr 16S
se utiliza fundamentalmente para bacterias cuya identificación mediante otro tipo de
técnicas resulta imposible, difícil o requiere mucho tiempo. La amplificación del gen, para
su posterior secuenciación, parte preferentemente de ADN extraído de un cultivo puro de
la bacteria, pero también puede conseguirse directamente de una muestra clínica. Esto
último ha conducido al descubrimiento de nuevos agentes patógenos. Teniendo en cuenta
su potencialidad, a medida que los recursos técnicos aumenten y el precio se haga más
competitivo, la identificación bacteriana basada en el ADNr 16S encontrará probablemente
una aplicación más amplia en el laboratorio de microbiología clínica.
 Describir el proceso de electroforesis para ADN
Todas las moléculas de ADN tienen la misma cantidad de carga por masa. Debido a esto,
la electroforesis en gel separa los fragmentos de ADN únicamente por su tamaño. La
electroforesis nos permite ver cuántos fragmentos diferentes de ADN están presentes en
una muestra y cuán grandes son unos con respecto a otros. También podemos determinar
el tamaño absoluto de un fragmento de ADN examinándolo junto a una "escala" estándar
de fragmentos de tamaño conocido.
La separación de moléculas en la electroforesis se basa en la carga (sobre lo que se aplica
la fuerza) y la sección transversal efectiva de la molécula en el estado que se encuentre:
plegada, desnaturalizada, ligada a otras moléculas, etc.
Un conjunto de fragmentos de ADN se separan por tamaño porque todos pertenecen al
mismo tipo de molécula. En general, la única diferencia importante entre los distintos
fragmentos debería ser su longitud.
11
Sin embargo, hay algunas excepciones a esta regla. Por ejemplo, algunas moléculas de
ADN son circulares (como los plásmidos bacterianos), mientras que otras son lineales. Las
moléculas de ADN circular pueden correr por el gel de forma diferente a las moléculas
lineales. Tal es el caso de los plásmidos que pueden existir en una forma llamada
"superenrollada", con la que en realidad se mueven por el gel más rápido de lo que debieran
según su tamaño, debido a que se han enredado en una forma más delgada que puede
moverse más fácilmente a través del gel.
 ¿Qué es la agarosa?
La agarosa es una polisacárido constituido por unidades repetidas de una molécula llamada
agarobiosa. Este material se extrae en general de las algas marinas y es frecuentemente
usada en biología molecular para la separación de moléculas, especialmente ADN por
electroforesis
Alberto Checa Rojas. (2017). agarosa. 2021, Octubre 29, Conogasi.org Sitio web:
http://conogasi.org/diccionario/agarosa/
 ¿Qué es un marcador de peso molecular, cuáles son sus tipos?
Los marcadores moleculares corresponden a cualquier gen cuya expresión permite un
efecto cuantificable u observable (características fenotípicas), que además puede detectarse
fácilmente. Este tipo de marcadores pueden evaluarse desde que los individuos están en
sus primeros estadios de desarrollo, y se pueden aplicar usando a todo el individuo o sólo
parte de él. Se habla de marcadores genéticos cuando se transmiten según las leyes básicas
de la herencia mendeliana, por lo que es importante destacar que no todos los marcadores
moleculares pueden considerarse como genéticos. Existen dos tipos de marcadores
moleculares: los marcadores bioquímicos y los marcadores de ADN.
o Marcadores bioquímicos
12
Los marcadores bioquímicos incluyen a las proteínas y las isoenzimas o aloenzimas
y constituyen la primera generación de marcadores moleculares. Las proteínas son
los productos primarios de los genes y se forman mediante los procesos de
transcripción y traducción, por lo que se ven menos influidos por el ambiente. Las
isoenzimas fueron descubiertas por Hunter y Markert en 1957 y son diferentes
variantes moleculares de una misma enzima presentes en una especie, las cuales
desempeñan la misma actividad pero pueden tener diferentes propiedades.
o Marcadores de ADN
Los marcadores de ADN constituyen la nueva generación de marcadores
moleculares y solucionaron el problema de la carencia de marcadores que tenían
las isoenzimas, pues son capaces de generar una cantidad virtualmente infinita de
marcadores. Existen varias técnicas para identificar marcadores de ADN, las que
se pueden agrupar en tres categorías: las de hibridación tipo Southern, las de
reacción de polimerización en cadena (PCR) y las que combinan PCR o sus
productos de ADN con la hibridación tipo Southern.
7 REFERENCIAS
CIENCIAHOMBRE. (12 de octubre de 2018). AGAROSA. Obtenido de
https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-adn-y-arn/
ELVESIER. (s.f.). ENFERMEDADES INFECCIOSAS . Obtenido de https://www.elsevier.es/es-
revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-identificacion-
bacteriana-mediante-secuenciacion-del-13059055
KHANACADEMY. (12 de SETIEMBRE de 2001). GEN 16. Obtenido de
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/gene-expression-and-
regulation/biotechnology/a/gel-electrophoresis
13
SCIELO. (12 de AGOSTO de 2012). MICROORGANISMOS . Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
38802015000400297

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispeLeticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispe
leticiamorales38
 
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades PdfDiagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades PdfCESI-DESAN
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica322223
 
Microarreglos de dna completa
Microarreglos de dna completaMicroarreglos de dna completa
Microarreglos de dna completa
Fernando Rosas Reyes
 
Gen 16 s
Gen 16 sGen 16 s
Gen 16 s
ValeriaAmpuero4
 
Biologia molecular 2_clase
Biologia molecular 2_claseBiologia molecular 2_clase
Biologia molecular 2_clasemarcelajacobi27
 
Microarreglos de DNA
Microarreglos de DNAMicroarreglos de DNA
Microarreglos de DNA
CiberGeneticaUNAM
 
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coilaSimulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
juancarlos74381
 
Reporte práctica #3
Reporte práctica #3Reporte práctica #3
Reporte práctica #3
Hugh1993
 
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Aplicaciones de las tecnologías de alto...
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Aplicaciones de las tecnologías de alto...Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Aplicaciones de las tecnologías de alto...
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Aplicaciones de las tecnologías de alto...VHIR Vall d’Hebron Institut de Recerca
 
Sondas de ácidos nucleicos en la biotecnología
Sondas de ácidos nucleicos en la biotecnologíaSondas de ácidos nucleicos en la biotecnología
Sondas de ácidos nucleicos en la biotecnologíaMiriam Firo Yassi
 
Técnicas moleculares
Técnicas molecularesTécnicas moleculares
Técnicas moleculares
Eliana Soraya Sánchez Moreano
 
Morales quispe leticia ines
Morales quispe leticia inesMorales quispe leticia ines
Morales quispe leticia ines
leticiamorales38
 
ONCOgenics
ONCOgenicsONCOgenics
ONCOgenics
DREAMgenics
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genéticamerchealari
 
Micro Arrays
Micro ArraysMicro Arrays
Micro Arraysjkv
 
Micro arreglos o microarrays
Micro arreglos o microarraysMicro arreglos o microarrays
Micro arreglos o microarraysVictor González
 
Identificación Genética de Criminales. Huella GenéTica
Identificación Genética de Criminales. Huella GenéTicaIdentificación Genética de Criminales. Huella GenéTica
Identificación Genética de Criminales. Huella GenéTica
María José Morales
 
Técnicas de biología molecular
Técnicas de biología molecularTécnicas de biología molecular
Técnicas de biología molecularadn estela martin
 

La actualidad más candente (20)

Leticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispeLeticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispe
 
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades PdfDiagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Microarreglos de dna completa
Microarreglos de dna completaMicroarreglos de dna completa
Microarreglos de dna completa
 
Gen 16 s
Gen 16 sGen 16 s
Gen 16 s
 
Biologia molecular 2_clase
Biologia molecular 2_claseBiologia molecular 2_clase
Biologia molecular 2_clase
 
Microarreglos de DNA
Microarreglos de DNAMicroarreglos de DNA
Microarreglos de DNA
 
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coilaSimulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
 
Primer archivo
Primer archivoPrimer archivo
Primer archivo
 
Reporte práctica #3
Reporte práctica #3Reporte práctica #3
Reporte práctica #3
 
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Aplicaciones de las tecnologías de alto...
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Aplicaciones de las tecnologías de alto...Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Aplicaciones de las tecnologías de alto...
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - Aplicaciones de las tecnologías de alto...
 
Sondas de ácidos nucleicos en la biotecnología
Sondas de ácidos nucleicos en la biotecnologíaSondas de ácidos nucleicos en la biotecnología
Sondas de ácidos nucleicos en la biotecnología
 
Técnicas moleculares
Técnicas molecularesTécnicas moleculares
Técnicas moleculares
 
Morales quispe leticia ines
Morales quispe leticia inesMorales quispe leticia ines
Morales quispe leticia ines
 
ONCOgenics
ONCOgenicsONCOgenics
ONCOgenics
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Micro Arrays
Micro ArraysMicro Arrays
Micro Arrays
 
Micro arreglos o microarrays
Micro arreglos o microarraysMicro arreglos o microarrays
Micro arreglos o microarrays
 
Identificación Genética de Criminales. Huella GenéTica
Identificación Genética de Criminales. Huella GenéTicaIdentificación Genética de Criminales. Huella GenéTica
Identificación Genética de Criminales. Huella GenéTica
 
Técnicas de biología molecular
Técnicas de biología molecularTécnicas de biología molecular
Técnicas de biología molecular
 

Similar a Aislamiento

SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdfSIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
MayraTavaraLira
 
Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...
Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...
Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...
KarenOriflame
 
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
SalmaAnco1
 
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdfINFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
EduardCapia
 
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdfINFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
CynthiaTChavez
 
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdfINFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
MarisolPariiPm
 
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
DayanaHerrera55
 
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdfBIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
AdrianaDueasRodrguez1
 
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
ShirleyColana
 
INFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdf
INFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdfINFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdf
INFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdf
FlaviaSosaPino
 
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSAPRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
MaribelMamaniGoya
 
Snapgene informe
Snapgene informeSnapgene informe
Snapgene informe
DiegoFlores666837
 
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGenesimulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene
katlheen ale espinoza
 
Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesi...
Alina velasque gutierrez   informe de práctica de simulación de electroforesi...Alina velasque gutierrez   informe de práctica de simulación de electroforesi...
Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesi...
AlinaVelasqueGutierr
 
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...
AgustnJuniorCuelaCam
 
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdfINFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
AlejandraSugeyQuispe
 
Simulación de electroforesis en gel de agarosa
Simulación de electroforesis en gel de agarosaSimulación de electroforesis en gel de agarosa
Simulación de electroforesis en gel de agarosa
LizApaza5
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosaPráctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
EmilyCusilayme
 
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...
paola622989
 
INFORME: SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME:  SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdfINFORME:  SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME: SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
StefaniBrillyArevalo
 

Similar a Aislamiento (20)

SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdfSIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
 
Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...
Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...
Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...
 
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
 
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdfINFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
 
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdfINFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
 
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdfINFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
 
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
 
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdfBIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
 
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
 
INFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdf
INFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdfINFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdf
INFORME PRACTICA SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA-SOSA PINO.pdf
 
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSAPRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
 
Snapgene informe
Snapgene informeSnapgene informe
Snapgene informe
 
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGenesimulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene
 
Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesi...
Alina velasque gutierrez   informe de práctica de simulación de electroforesi...Alina velasque gutierrez   informe de práctica de simulación de electroforesi...
Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesi...
 
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE-CUELA CAMACHO AGUSTÍN...
 
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdfINFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
 
Simulación de electroforesis en gel de agarosa
Simulación de electroforesis en gel de agarosaSimulación de electroforesis en gel de agarosa
Simulación de electroforesis en gel de agarosa
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosaPráctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
 
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...
 
INFORME: SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME:  SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdfINFORME:  SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME: SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
 

Más de MariaArrazola3

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
MariaArrazola3
 
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (2)
Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (2)Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (2)
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (2)
MariaArrazola3
 
Producción de polihidroxialcanoatos (phas) a partir de ralstonia eutropha
Producción de polihidroxialcanoatos (phas) a partir de ralstonia eutrophaProducción de polihidroxialcanoatos (phas) a partir de ralstonia eutropha
Producción de polihidroxialcanoatos (phas) a partir de ralstonia eutropha
MariaArrazola3
 
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
MariaArrazola3
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
MariaArrazola3
 
Mapa conceptual aislamiento de bacterias con potencial biorrediador
Mapa conceptual   aislamiento de bacterias con potencial biorrediadorMapa conceptual   aislamiento de bacterias con potencial biorrediador
Mapa conceptual aislamiento de bacterias con potencial biorrediador
MariaArrazola3
 
Alineamiento de secuencias de adn y generación de
Alineamiento de secuencias de adn y generación deAlineamiento de secuencias de adn y generación de
Alineamiento de secuencias de adn y generación de
MariaArrazola3
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbiano Metabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
MariaArrazola3
 
Análisis de secuencias del gen 16 s
Análisis de secuencias del gen 16 sAnálisis de secuencias del gen 16 s
Análisis de secuencias del gen 16 s
MariaArrazola3
 
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismosAplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
MariaArrazola3
 
Sipnosis de la biotecnologia
Sipnosis de la biotecnologiaSipnosis de la biotecnologia
Sipnosis de la biotecnologia
MariaArrazola3
 

Más de MariaArrazola3 (12)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (2)
Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (2)Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (2)
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (2)
 
Producción de polihidroxialcanoatos (phas) a partir de ralstonia eutropha
Producción de polihidroxialcanoatos (phas) a partir de ralstonia eutrophaProducción de polihidroxialcanoatos (phas) a partir de ralstonia eutropha
Producción de polihidroxialcanoatos (phas) a partir de ralstonia eutropha
 
Bio
BioBio
Bio
 
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
Los halos de inhibición en la remediación de suelos amazónicos contaminados c...
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual aislamiento de bacterias con potencial biorrediador
Mapa conceptual   aislamiento de bacterias con potencial biorrediadorMapa conceptual   aislamiento de bacterias con potencial biorrediador
Mapa conceptual aislamiento de bacterias con potencial biorrediador
 
Alineamiento de secuencias de adn y generación de
Alineamiento de secuencias de adn y generación deAlineamiento de secuencias de adn y generación de
Alineamiento de secuencias de adn y generación de
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbiano Metabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
 
Análisis de secuencias del gen 16 s
Análisis de secuencias del gen 16 sAnálisis de secuencias del gen 16 s
Análisis de secuencias del gen 16 s
 
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismosAplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
 
Sipnosis de la biotecnologia
Sipnosis de la biotecnologiaSipnosis de la biotecnologia
Sipnosis de la biotecnologia
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Aislamiento

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA TEMA: SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL PROGRAMA SNAP GENE CON DATOS DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO “Aislamiento de bacterias con potencial biorremediador y análisis de comunidades bacterianas de zona impactada por derrame de petroleo en Condorcanqui – Amazonas – Perú” CURSO: BIOTECNOLOGIA ESTUDIANTE: ARRAZOLA CCOSI, MARIA MILAGROS DOCENTE: SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN CICLO: VII FECHA DE ENTREGA: 29 DE OCTUBRE DEL 2021 ILO-PERU 2021 ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
  • 2. 2 INDICE 1 INTRODUCCION ...................................................................................................................3 2 OBJETIVOS ............................................................................................................................4 2.1 OBJETIVOS GENERAL .................................................................................................4 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICO .............................................................................................4 3 METODOLOGIA....................................................................................................................4 3.1 MATERIALES.................................................................................................................4 3.2 PROCEDIMIENTO..........................................................................................................4 4 RESULTADOS........................................................................................................................7 5 CONCLUSION........................................................................................................................7 6 CUESTIONARIO....................................................................................................................8 7 REFERENCIAS.....................................................................................................................12
  • 3. 3 1 INTRODUCCION En este presente informe se realizaron simulaciones con SnapGene donde esto nos permite una forma fácil y segura de planificar, visualizar y documentar los procedimientos diarios de biologia molecular. Con una interfaz intuitiva, el software permite la visualización de secuencias de ADN, la anotación de secuencias, la edición de secuencias, la clonación, la visualización de proteínas y la simulación de métodos de clonación comunes. El software también permite la documentación y el intercambio de datos. SnapGene proporciona la forma más fácil y segura de planificar, visualizar y documentar sus procedimientos diarios de biologia molecular. Es por eso que los científicos de las principales instituciones y empresas de todo el mundo dependen de Snap Gene todos los días. Donde la electroforesis es una técnica que se utiliza de forma generalizada en la que, fundamentalmente, se aplica corriente eléctrica a moléculas biológicas, ya sean ADN, proteínas o ARN.... y se separan en función de si son más grandes o más pequeñas. Se utiliza en una gran variedad de aplicaciones... como en medicina forense para determinar la identidad de las personas que puedan haber participado en un delito, mediante la vinculación de su patrón de ADN-su patrón de electroforesis- a uno que esté en una base de datos. El proyecto genomahumano se llevó a cabo con algo que se llama electroforesis capilar, mediante la separación de ADN en piezas más cortas y su separación en geles de electroforesis que permite a los patrones de A, C,Ty G ser caracterizados. También son muy importantes en la investigación de proteínas, y en la investigación de mutaciones genéticas, porque cuando las proteínas o el ADN están mutados, son con frecuencia más o menos largos, y por lo tanto, aparecen en un gel de electroforesis de manera diferente de lo normal. Las pruebas de diagnóstico para muchos casos todavía se realizan mediante electroforesis
  • 4. 4 2 OBJETIVOS 2.1 OBJETIVOS GENERAL Realizar una simulación de electroforesis en gel agarosa utilizando el programa Snap Gene con datos del articulo científico "aislamiento de bacterias con potencial biorremediador y análisis de comunidades bacterianas de zona impactada por derrame de petróleo en Condorcanqui - amazonas - Perú" 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICO  Analizar las secuencias de las 13 bandas de nucleótidos de la página web NCBI con la asimilación del gen agarosa en el programa "SnapGene".  Identificar el gel de agarosa 3 METODOLOGIA o Laptop o Artículo científico o Internet o NCBI o Secuencia de nucleótidos o SnapGene 3.1 MATERIALES 3.2 PROCEDIMIENTO  Empezaremos aperturando la página del NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov/, para descargaremos las siguientes secuencias de acuerdo al artículo “Aislamiento de bacterias con potencial biorremediador y análisis de comunidades bacterianas de zona impactada por derrame de petróleo en Condorcanqui – Amazonas – Perú”
  • 5. 5  Descargamos cada una de las secuencias mencionadas anteriormente, clicando en Send to, file , format FASTA y finalmente en crear un archivo.
  • 6. 6  Ya guardada todas las secuencias  Abrimos software SnapGene, click en Open, luego Open Files, seleccionamos las secuencias guardadas, e insertamos.  Posteriormente click en “tools”, luego en Simulate Agarose Gel. Adicionalmente aplicaremos el 1.0 % de agarosa.  Adjuntamos las secuencias restantes haciendo click en los números, luego en Choose DNA Sequences, abrimos la secuencia que sigue
  • 7. 7 4 RESULTADOS Luego de contar con las 13 especies que fueron estudiadas por el artículo, con la simulación con gel de agarosa podemos apreciar el comportamiento de los 13 nucleótidos 5 CONCLUSION En este presente informe nos percatamos que el programa software nos permite la visualización de secuencias de ADN, registrándose la anotación de secuencias, la edición de secuencias, la clonación, la visualizaciónde proteínas, nucleótidos. Debido a esto, la electroforesis en gel separa los fragmentos de ADN únicamente por su tamaño.
  • 8. 8 La electroforesis nos permite ver cuántos fragmentos diferentes de ADN están presentes en una muestra y cuán grandes son unos con respecto a otros. También podemos determinar el tamaño absoluto de un fragmento de ADN examinándolo junto a una "escala" estándar de fragmentos de tamaño conocido. 6 CUESTIONARIO  Indique diferencias entre el AND y ARN . ADN ARN Tipo de molécula Ácido desoxirribonucleico Ácido ribonucléico. Estructura Doble cadena. Cadena simple. Bases nitrogenadas Adenina, timina, citosina y guanina. Adenina, uracilo, citosina y guanina. Bases complementarias Adenina-timina Citosina-guanina Adenina-uracilo Citosina-guanina Azúcar Desoxirribosa. Ribosa. Tipos  ADN nuclear  ADN mitocondrial  ARN mensajero  ARN de transferencia  ARN ribosomal  ARN no codificante Funciones Almacenar y transferir la información genética. Interpretar el código genético del ADN para conducir la síntesis de proteínas. Localización en procariontes Citoplasma. Citoplasma. Localización en eucariontes Núcleo, mitocondrias. Núcleo, citoplasma.
  • 9. 9  ¿Qué es el SnapGene y como nos serviría en ingeniería ambiental? Snap Gene Es un software de clonación que ayudas en planear y simulando manipulaciones de ADN. El cual ofrece la forma más rápida y sencilla para planificar, visualizar y documentar sus procedimientos de biologia molecular La interfaz optimizada admite una variedad de manipulaciones de clonación y PCR. Las herramientas de visualización clave de SnapGene le permite hacer mapas de ADN y diseñar cebadores. Los archivos de secuencia anotados se pueden compartir alrededor de todo el mundo. En el ámbito de la ingeniería ambiental sería útil en la simulación de producción o clonación de microorganismos con potencial de remediación o en procesos de lixiviación por mencionar algunos.  ¿Qué es el GEN 16s y para qué tipos de microorganismos sería útil? El ARNr 16S es un polirribonucleótido de aproximadamente 1500 nucleótidos codificado por el gen rrs, también denominado ADN ribosomal 16S. Como cualquier secuencia nucleotídica de cadena sencilla, el ARNr 16S se pliega y adquiere una estructura secundaria que se caracteriza por tener segmentos de doble cadena que permiten la formación de asas y hélices. Esta molécula ha sido reconocida como un poderoso marcador universal debido a que se encuentra en todos los organismos conocidos. Su estructura parece mantenerse por largos periodos de tiempo y, como su función no ha cambiado, los cambios en la secuencia probablemente son aleatorios. En su contraparte eucariota, el ARNr 18S, las mutaciones son adquiridas lentamente, y es posible obtener información acerca de todos los organismos en una escala evolutiva. Sin embargo la comparación de las secuencias de los ARNr 16S (o de los genes que los codifican) permite establecer las relaciones filogenéticas existentes entre los organismos
  • 10. 10 procariotas. Este hecho ha tenido una enorme repercusión en taxonomía bacteriana, dando lugar al sistema de clasificación vigente y permitiendo la identificación rápida y precisa de las bacterias. En microbiología clínica la identificación molecular basada en el ADNr 16S se utiliza fundamentalmente para bacterias cuya identificación mediante otro tipo de técnicas resulta imposible, difícil o requiere mucho tiempo. La amplificación del gen, para su posterior secuenciación, parte preferentemente de ADN extraído de un cultivo puro de la bacteria, pero también puede conseguirse directamente de una muestra clínica. Esto último ha conducido al descubrimiento de nuevos agentes patógenos. Teniendo en cuenta su potencialidad, a medida que los recursos técnicos aumenten y el precio se haga más competitivo, la identificación bacteriana basada en el ADNr 16S encontrará probablemente una aplicación más amplia en el laboratorio de microbiología clínica.  Describir el proceso de electroforesis para ADN Todas las moléculas de ADN tienen la misma cantidad de carga por masa. Debido a esto, la electroforesis en gel separa los fragmentos de ADN únicamente por su tamaño. La electroforesis nos permite ver cuántos fragmentos diferentes de ADN están presentes en una muestra y cuán grandes son unos con respecto a otros. También podemos determinar el tamaño absoluto de un fragmento de ADN examinándolo junto a una "escala" estándar de fragmentos de tamaño conocido. La separación de moléculas en la electroforesis se basa en la carga (sobre lo que se aplica la fuerza) y la sección transversal efectiva de la molécula en el estado que se encuentre: plegada, desnaturalizada, ligada a otras moléculas, etc. Un conjunto de fragmentos de ADN se separan por tamaño porque todos pertenecen al mismo tipo de molécula. En general, la única diferencia importante entre los distintos fragmentos debería ser su longitud.
  • 11. 11 Sin embargo, hay algunas excepciones a esta regla. Por ejemplo, algunas moléculas de ADN son circulares (como los plásmidos bacterianos), mientras que otras son lineales. Las moléculas de ADN circular pueden correr por el gel de forma diferente a las moléculas lineales. Tal es el caso de los plásmidos que pueden existir en una forma llamada "superenrollada", con la que en realidad se mueven por el gel más rápido de lo que debieran según su tamaño, debido a que se han enredado en una forma más delgada que puede moverse más fácilmente a través del gel.  ¿Qué es la agarosa? La agarosa es una polisacárido constituido por unidades repetidas de una molécula llamada agarobiosa. Este material se extrae en general de las algas marinas y es frecuentemente usada en biología molecular para la separación de moléculas, especialmente ADN por electroforesis Alberto Checa Rojas. (2017). agarosa. 2021, Octubre 29, Conogasi.org Sitio web: http://conogasi.org/diccionario/agarosa/  ¿Qué es un marcador de peso molecular, cuáles son sus tipos? Los marcadores moleculares corresponden a cualquier gen cuya expresión permite un efecto cuantificable u observable (características fenotípicas), que además puede detectarse fácilmente. Este tipo de marcadores pueden evaluarse desde que los individuos están en sus primeros estadios de desarrollo, y se pueden aplicar usando a todo el individuo o sólo parte de él. Se habla de marcadores genéticos cuando se transmiten según las leyes básicas de la herencia mendeliana, por lo que es importante destacar que no todos los marcadores moleculares pueden considerarse como genéticos. Existen dos tipos de marcadores moleculares: los marcadores bioquímicos y los marcadores de ADN. o Marcadores bioquímicos
  • 12. 12 Los marcadores bioquímicos incluyen a las proteínas y las isoenzimas o aloenzimas y constituyen la primera generación de marcadores moleculares. Las proteínas son los productos primarios de los genes y se forman mediante los procesos de transcripción y traducción, por lo que se ven menos influidos por el ambiente. Las isoenzimas fueron descubiertas por Hunter y Markert en 1957 y son diferentes variantes moleculares de una misma enzima presentes en una especie, las cuales desempeñan la misma actividad pero pueden tener diferentes propiedades. o Marcadores de ADN Los marcadores de ADN constituyen la nueva generación de marcadores moleculares y solucionaron el problema de la carencia de marcadores que tenían las isoenzimas, pues son capaces de generar una cantidad virtualmente infinita de marcadores. Existen varias técnicas para identificar marcadores de ADN, las que se pueden agrupar en tres categorías: las de hibridación tipo Southern, las de reacción de polimerización en cadena (PCR) y las que combinan PCR o sus productos de ADN con la hibridación tipo Southern. 7 REFERENCIAS CIENCIAHOMBRE. (12 de octubre de 2018). AGAROSA. Obtenido de https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-adn-y-arn/ ELVESIER. (s.f.). ENFERMEDADES INFECCIOSAS . Obtenido de https://www.elsevier.es/es- revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-identificacion- bacteriana-mediante-secuenciacion-del-13059055 KHANACADEMY. (12 de SETIEMBRE de 2001). GEN 16. Obtenido de https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/gene-expression-and- regulation/biotechnology/a/gel-electrophoresis
  • 13. 13 SCIELO. (12 de AGOSTO de 2012). MICROORGANISMOS . Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 38802015000400297