SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
MOQUEGUA
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍAAMBIENTAL
TRABAJO ENCARGADO:
INFORME DE LA PRACTICA ENCARGADA CON RESPECTO A UN
ARTICULO DE INTERES
TEMA:
“TÉCNICAS MOLECULARES - ELECTROFORESIS”
ALUMNA:
TARQUI CHAVEZ, MEL CYNTHIA
CURSO:
BIOTECNOLOGÍA
DOCENTE:
SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN
ILO, 29 DE MAYO DEL 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
1
INDICE
1. INTRODUCCION .................................................................................................. 2
2. OBJETIVO.............................................................................................................. 2
3. MARCO TEORICO................................................................................................ 3
3.1. SnapGene.................................................................................................... 3
3.2. Electroforesis.............................................................................................. 4
3.3. Agarosa....................................................................................................... 5
4. METODOLOGIA ................................................................................................... 6
5. RESULTADOS ......................................................................................................11
6. CONCLUSIONES ................................................................................................ 12
7. BIBIOLOGRAFIA................................................................................................ 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
2
1. INTRODUCCIÓN
En el presente informe sobre el trabajo practico sobre la utilización del
Software SnapGene, se hizo una pequeña recolecta de datos como base
teórica, que se tomo en cuenta al momento de la realización de la práctica, por
lo cual decimos que SnapGene es una herramienta útil para la visualización
de las secuencias de ADN y entre otros. Por otro lado, tenemos al gen de
agarosa que en relación con la aplicación este se puede realizar dentro del
software siguiente de una serie de pasos partiendo de una secuencia inicial.
Por tal razón el objetivo principal de este trabajo practico fue realizar e
interpretar lo resultados arrojados por el Software SnapGene luego de
importar los datos de la secuencia en formato fasta y tener un gel de agarosa.
2. OBJETIVO
Realizar un informe con respecto a la práctica realizada en el curso de
biotecnología aplicando el software SnapGene para unas secuencias de ADN
de un artículo de interés para un gel de agarosa.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
3
3. MARCO TEORICO
3.1.SnapGene
SnapGene es un software fácil de usar para la visualización de ADN,
clonación molecular y edición de secuencias. Además de importar archivos de
usuario desde otros programas de software (como Vector NTI), múltiples
vectores de clonación de ADN, plásmidos, cebadores, sondas e incluso
pequeños genomas están disponibles para descargar usando este software.
Se encuentran características comunes en su secuencia de ADN utilizando
la extensa base de datos que posee. Proporciona ventanas elegantes y ricas en
información para simular una variedad de métodos comunes de clonación y
PCR.
Las secuencias se pueden exportar en formato GenBank o FASTA y por
consiguiente se puede crear una secuencia, mapa o imagen de gel a formatos
estándar para usar con otro software.
Fuente: SnapGene
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
4
3.2.Electroforesis
La electroforesis es una técnica que se utiliza de forma generalizada en la
que, fundamentalmente, se aplica corriente eléctrica a moléculas biológicas,
ya sean ADN, proteínas o ARN, entre otras; y se separan en función de si son
más grandes o pequeñas.
Se utiliza en una gran variedad de aplicaciones como en medicina forense
para determinar la identidad de las personas que puedan haber participado en
un delito, mediante la vinculación de su patrón de ADN a uno que esté en una
base de datos.
Una electroforesis se realiza generalmente en una especie de caja que tiene
una carga positiva en un extremo y una carga negativa en el otro. Y como todos
aprendimos en las clases de física, cuando se pone una molécula cargada en
un entorno así, las moléculas negativas van a la carga positiva, y viceversa. Al
analizar las proteínas en un gel, en una de estas cajas, por lo general se toma
la proteína completa para ver lo grande que es. Cuanto más corta, más migran
en el gel, de modo que las proteínas pequeñas terminarán en la parte inferior
del gel, porque han ido más lejos, y las más grandes terminarán quedándose
en la parte superior.
En el caso del ADN, el ADN es una molécula muy larga, así que no se
puede hacer un gel de una molécula entera de ADN de una célula. Es tan
grande que nunca se metería en el gel, así que lo que hacen los científicos es
cortar el ADN con cosas como las enzimas de restricción, que cortan el ADN
en pedazos más manejables, y entonces esas piezas, dependiendo de lo grande
que sean, migran más o menos por el gel y terminan más arriba o más abajo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
5
3.3.Agarosa
La agarosa es un polisacárido que se aísla y se purifica del agar o de las
algas marinas que contienen agar. Es un polímero natural consistente en
unidades alternas de β-D-galactosa y 3,6-anhidro-L-galactosa de agarobiosa
en su estructura química. El polímero lineal agarosa forma cadenas, que crean
fibras flexibles y dan lugar a una red de canales con diámetros comprendidos
entre 50 nm y 200 nm, dependiendo de la cantidad de agarosa utilizada.
La agarosa es inocua y tiene diversas propiedades y especificaciones que
la hacen útil como gelificante en muchas aplicaciones, como la electroforesis
de ácidos nucleicos, las técnicas de inmunodifusión, las placas de gel o
recubrimientos de las células en cultivos de tejidos, los medios de cultivo
celular, la cromatografía en gel, la cromatografía por afinidad y la
cromatografía de intercambio iónico. La electroforesis en gel es una técnica
de uso habitual en los laboratorios de biología para extraer las moléculas
biológicas en función de su tamaño, como en la separación y la detección de
ADN.
3.3.1. PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LAAGAROSA
• Contenido de sulfato
• Fuerza de gel
• Punto de gelificación
• Electro endósmosis (EEO):
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
6
4. METODOLOGIA
a. Para la metodología se usó la aplicación de SnapGene y como datos se
tubo las secuencias obtenidas de los resultados del articulo titulado:
Aislamiento de bacterias con potencial biorremediador y análisis de
comunidades bacterianas de zona impactada por derrame de petróleo en
Condorcanqui – Amazonas – Perú. A continuación, se muestra la siguiente
tabla con las secuencias.
Fuente: Castillo Rogel
b. Luego de identificar las secuencias lo que se realizó fue ingresar a la
página oficial de National Center for Biotechnology Information (NCBI).
Fuente: NCBI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
7
c. En la barra buscadora pegamos una de las secuencias antes mostradas, y
le damos en “search” y nos aparecerá una pantalla similar a la siguiente;
Fuente: NCBI
d. Luego en esa pestaña presionamos la parte celeste donde muestran los
resultados con la finalidad de que nos lleve a una pestaña parecida a la
siguiente;
Fuente: NCBI
Fuente: NCBI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
8
e. Ya dentro de la pestaña mostrada en el paso anterior se procede a exportar
los datos en formato “Fasta” y para eso en la parte superior derecha
apretamos el apartado “Send To” y luego seleccionamos “File”, por otro
lado seleccionamos el formato Fasta, como se muestra a continuación;
Fuente: NCBI
f. Ya habiendo seleccionado todo lo anterior, descargamos nuestro archivo y
procedemos a abrir el software de SnapGene y le damos en “Open Files”.
Fuente: SnapGene
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
9
g. Nos aparecerá nuestro explorador de archivos y seleccionamos el que
deseemos abrir en este caso el archivo en formato Fasta que descargamos,
luego nos saldrá una pantalla parecida a la siguiente;
Fuente: SnapGene
h. Ya dentro de SnapGene entramos a la pestaña de File y presionamos Save
as, y guardamos el archivo en formato SnapGene DNA.
Fuente: SnapGene
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
10
i. Luego entramos al apartado de Tools y seleccionamos “Simulate Agarose
Gel…” y nos saldrá una pestaña emergente.
Fuente: SnapGene
j. En la nueva pestaña emergente nos pedirá que elijamos la secuencia de
ADN, por lo tanto, entramos a nuestra carpeta y seleccionamos lo que
guardamos en formato SnapGene DNA.
Fuente: SnapGene
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
11
k. Al insertar nos saldrá como se muestra a continuación, y realizamos este
proceso con las demás secuencias hasta terminar todo.
Fuente: SnapGene
5. RESULTADOS
Los resultados finales de insertar todas las secuencias y cumpliendo con
el procedimiento establecido se obtiene que;
Fuente: SnapGene
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
12
6. CONCLUSIONES
Según la información recolectada, y la metodología aplicada podemos
afirmar que; el software SnapGene conjunto a la pagina de NCBI, son
herramientas útiles para el manejo de secuencias; en este caso el gel de
agarosa, ya que los resultados obtenidos fueron favorables y de acuerdo a lo
planteado.
7. BIBIOLOGRAFIA
Electroforesis. (s/f). Genome.gov. Recuperado el 28 de mayo de 2023, de
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Electroforesis
Castillo Rogel, R. T., Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de
Piura, Piura Perú., More Calero, F. J., Cornejo La Torre, M.,
Fernández Ponce, J. N., Mialhe Matonnier, E. L., Empresa de
investigación y capacitación en Biotecnología Molecular, IncaBiotec
- Tumbes Perú, Cooperativa de trabajadores Biotecoop - Lima, Perú,
Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura, Piura Perú.,
& Empresa de investigación y capacitación en Biotecnología
Molecular, IncaBiotec - Tumbes Perú. (2020). Aislamiento de
bacterias con potencial biorremediador y análisis de comunidades
bacterianas de zona impactada por derrame de petróleo en
Condorcanqui – Amazonas – Perú. Revista de Investigaciones
Altoandinas - Journal of High Andean Research, 22(3), 2015–2225.
https://doi.org/10.18271/ria.2020.656

Más contenido relacionado

Similar a INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf

INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdfINFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
EduardCapia
 
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdfINFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
MarisolPariiPm
 
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coilaSimulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
juancarlos74381
 
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap GeneSimulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Brayan Chipana
 
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
DayanaHerrera55
 
SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdfSIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
AnyeliCossiCruz
 
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
SalmaAnco1
 
Informe de Biotecnología.pdf
Informe de Biotecnología.pdfInforme de Biotecnología.pdf
Informe de Biotecnología.pdf
CamilaCervantes19
 
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSAPRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
MaribelMamaniGoya
 
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...
paola622989
 
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGenesimulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene
katlheen ale espinoza
 
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdfBIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
AdrianaDueasRodrguez1
 
Informe biotecnologia SnapGene
Informe biotecnologia SnapGeneInforme biotecnologia SnapGene
Informe biotecnologia SnapGene
ValeriaAmpuero5
 
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
ShirleyColana
 
Informe n°03 simulación de electroforesis en gel de agarosa
Informe n°03   simulación de electroforesis en gel de agarosaInforme n°03   simulación de electroforesis en gel de agarosa
Informe n°03 simulación de electroforesis en gel de agarosa
WendyHinojosaRamirez
 
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
BrendaQuirper
 
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...
RuthApaza8
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
RosalindaApazaapaza
 
Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...
Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...
Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...
GustavoGonzaloEduard
 
Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesi...
Alina velasque gutierrez   informe de práctica de simulación de electroforesi...Alina velasque gutierrez   informe de práctica de simulación de electroforesi...
Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesi...
AlinaVelasqueGutierr
 

Similar a INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf (20)

INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdfINFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
 
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdfINFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
 
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coilaSimulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
 
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap GeneSimulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
 
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
INFORME - “SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNA...
 
SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdfSIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
 
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
 
Informe de Biotecnología.pdf
Informe de Biotecnología.pdfInforme de Biotecnología.pdf
Informe de Biotecnología.pdf
 
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSAPRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
PRACTICA DE SIMULACION DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
 
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...
 
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGenesimulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene
 
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdfBIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
 
Informe biotecnologia SnapGene
Informe biotecnologia SnapGeneInforme biotecnologia SnapGene
Informe biotecnologia SnapGene
 
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
 
Informe n°03 simulación de electroforesis en gel de agarosa
Informe n°03   simulación de electroforesis en gel de agarosaInforme n°03   simulación de electroforesis en gel de agarosa
Informe n°03 simulación de electroforesis en gel de agarosa
 
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
 
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
 
Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...
Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...
Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...
 
Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesi...
Alina velasque gutierrez   informe de práctica de simulación de electroforesi...Alina velasque gutierrez   informe de práctica de simulación de electroforesi...
Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesi...
 

Más de CynthiaTChavez

REPORTE PARA LA PRESENCIA DE PLAGUICIDAS EXCEDENTES EN CULTIVOS
REPORTE PARA LA PRESENCIA DE PLAGUICIDAS EXCEDENTES EN CULTIVOSREPORTE PARA LA PRESENCIA DE PLAGUICIDAS EXCEDENTES EN CULTIVOS
REPORTE PARA LA PRESENCIA DE PLAGUICIDAS EXCEDENTES EN CULTIVOS
CynthiaTChavez
 
PROYECTO DE INVESTIGACION - BIOTECNOLOGIA
PROYECTO DE INVESTIGACION - BIOTECNOLOGIA PROYECTO DE INVESTIGACION - BIOTECNOLOGIA
PROYECTO DE INVESTIGACION - BIOTECNOLOGIA
CynthiaTChavez
 
MAPA BIOTECNOLOGIA
MAPA BIOTECNOLOGIA MAPA BIOTECNOLOGIA
MAPA BIOTECNOLOGIA
CynthiaTChavez
 
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANOINFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
CynthiaTChavez
 
EQUIPOS DE LABORATORIO
EQUIPOS DE LABORATORIOEQUIPOS DE LABORATORIO
EQUIPOS DE LABORATORIO
CynthiaTChavez
 
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIOINFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
CynthiaTChavez
 
EQUIPOS DE LABORATORIO
EQUIPOS DE LABORATORIO EQUIPOS DE LABORATORIO
EQUIPOS DE LABORATORIO
CynthiaTChavez
 
INFORME DE MAQUETAS DE MATERIAL RECICLADO-Grupo 2B
INFORME DE MAQUETAS DE MATERIAL RECICLADO-Grupo 2BINFORME DE MAQUETAS DE MATERIAL RECICLADO-Grupo 2B
INFORME DE MAQUETAS DE MATERIAL RECICLADO-Grupo 2B
CynthiaTChavez
 
INFORME: ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZ...
INFORME: ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZ...INFORME: ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZ...
INFORME: ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZ...
CynthiaTChavez
 

Más de CynthiaTChavez (9)

REPORTE PARA LA PRESENCIA DE PLAGUICIDAS EXCEDENTES EN CULTIVOS
REPORTE PARA LA PRESENCIA DE PLAGUICIDAS EXCEDENTES EN CULTIVOSREPORTE PARA LA PRESENCIA DE PLAGUICIDAS EXCEDENTES EN CULTIVOS
REPORTE PARA LA PRESENCIA DE PLAGUICIDAS EXCEDENTES EN CULTIVOS
 
PROYECTO DE INVESTIGACION - BIOTECNOLOGIA
PROYECTO DE INVESTIGACION - BIOTECNOLOGIA PROYECTO DE INVESTIGACION - BIOTECNOLOGIA
PROYECTO DE INVESTIGACION - BIOTECNOLOGIA
 
MAPA BIOTECNOLOGIA
MAPA BIOTECNOLOGIA MAPA BIOTECNOLOGIA
MAPA BIOTECNOLOGIA
 
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANOINFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
 
EQUIPOS DE LABORATORIO
EQUIPOS DE LABORATORIOEQUIPOS DE LABORATORIO
EQUIPOS DE LABORATORIO
 
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIOINFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
 
EQUIPOS DE LABORATORIO
EQUIPOS DE LABORATORIO EQUIPOS DE LABORATORIO
EQUIPOS DE LABORATORIO
 
INFORME DE MAQUETAS DE MATERIAL RECICLADO-Grupo 2B
INFORME DE MAQUETAS DE MATERIAL RECICLADO-Grupo 2BINFORME DE MAQUETAS DE MATERIAL RECICLADO-Grupo 2B
INFORME DE MAQUETAS DE MATERIAL RECICLADO-Grupo 2B
 
INFORME: ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZ...
INFORME: ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZ...INFORME: ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZ...
INFORME: ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZ...
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf

  • 2. “UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍAAMBIENTAL TRABAJO ENCARGADO: INFORME DE LA PRACTICA ENCARGADA CON RESPECTO A UN ARTICULO DE INTERES TEMA: “TÉCNICAS MOLECULARES - ELECTROFORESIS” ALUMNA: TARQUI CHAVEZ, MEL CYNTHIA CURSO: BIOTECNOLOGÍA DOCENTE: SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN ILO, 29 DE MAYO DEL 2023
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 1 INDICE 1. INTRODUCCION .................................................................................................. 2 2. OBJETIVO.............................................................................................................. 2 3. MARCO TEORICO................................................................................................ 3 3.1. SnapGene.................................................................................................... 3 3.2. Electroforesis.............................................................................................. 4 3.3. Agarosa....................................................................................................... 5 4. METODOLOGIA ................................................................................................... 6 5. RESULTADOS ......................................................................................................11 6. CONCLUSIONES ................................................................................................ 12 7. BIBIOLOGRAFIA................................................................................................ 12
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 2 1. INTRODUCCIÓN En el presente informe sobre el trabajo practico sobre la utilización del Software SnapGene, se hizo una pequeña recolecta de datos como base teórica, que se tomo en cuenta al momento de la realización de la práctica, por lo cual decimos que SnapGene es una herramienta útil para la visualización de las secuencias de ADN y entre otros. Por otro lado, tenemos al gen de agarosa que en relación con la aplicación este se puede realizar dentro del software siguiente de una serie de pasos partiendo de una secuencia inicial. Por tal razón el objetivo principal de este trabajo practico fue realizar e interpretar lo resultados arrojados por el Software SnapGene luego de importar los datos de la secuencia en formato fasta y tener un gel de agarosa. 2. OBJETIVO Realizar un informe con respecto a la práctica realizada en el curso de biotecnología aplicando el software SnapGene para unas secuencias de ADN de un artículo de interés para un gel de agarosa.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 3 3. MARCO TEORICO 3.1.SnapGene SnapGene es un software fácil de usar para la visualización de ADN, clonación molecular y edición de secuencias. Además de importar archivos de usuario desde otros programas de software (como Vector NTI), múltiples vectores de clonación de ADN, plásmidos, cebadores, sondas e incluso pequeños genomas están disponibles para descargar usando este software. Se encuentran características comunes en su secuencia de ADN utilizando la extensa base de datos que posee. Proporciona ventanas elegantes y ricas en información para simular una variedad de métodos comunes de clonación y PCR. Las secuencias se pueden exportar en formato GenBank o FASTA y por consiguiente se puede crear una secuencia, mapa o imagen de gel a formatos estándar para usar con otro software. Fuente: SnapGene
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 4 3.2.Electroforesis La electroforesis es una técnica que se utiliza de forma generalizada en la que, fundamentalmente, se aplica corriente eléctrica a moléculas biológicas, ya sean ADN, proteínas o ARN, entre otras; y se separan en función de si son más grandes o pequeñas. Se utiliza en una gran variedad de aplicaciones como en medicina forense para determinar la identidad de las personas que puedan haber participado en un delito, mediante la vinculación de su patrón de ADN a uno que esté en una base de datos. Una electroforesis se realiza generalmente en una especie de caja que tiene una carga positiva en un extremo y una carga negativa en el otro. Y como todos aprendimos en las clases de física, cuando se pone una molécula cargada en un entorno así, las moléculas negativas van a la carga positiva, y viceversa. Al analizar las proteínas en un gel, en una de estas cajas, por lo general se toma la proteína completa para ver lo grande que es. Cuanto más corta, más migran en el gel, de modo que las proteínas pequeñas terminarán en la parte inferior del gel, porque han ido más lejos, y las más grandes terminarán quedándose en la parte superior. En el caso del ADN, el ADN es una molécula muy larga, así que no se puede hacer un gel de una molécula entera de ADN de una célula. Es tan grande que nunca se metería en el gel, así que lo que hacen los científicos es cortar el ADN con cosas como las enzimas de restricción, que cortan el ADN en pedazos más manejables, y entonces esas piezas, dependiendo de lo grande que sean, migran más o menos por el gel y terminan más arriba o más abajo.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 5 3.3.Agarosa La agarosa es un polisacárido que se aísla y se purifica del agar o de las algas marinas que contienen agar. Es un polímero natural consistente en unidades alternas de β-D-galactosa y 3,6-anhidro-L-galactosa de agarobiosa en su estructura química. El polímero lineal agarosa forma cadenas, que crean fibras flexibles y dan lugar a una red de canales con diámetros comprendidos entre 50 nm y 200 nm, dependiendo de la cantidad de agarosa utilizada. La agarosa es inocua y tiene diversas propiedades y especificaciones que la hacen útil como gelificante en muchas aplicaciones, como la electroforesis de ácidos nucleicos, las técnicas de inmunodifusión, las placas de gel o recubrimientos de las células en cultivos de tejidos, los medios de cultivo celular, la cromatografía en gel, la cromatografía por afinidad y la cromatografía de intercambio iónico. La electroforesis en gel es una técnica de uso habitual en los laboratorios de biología para extraer las moléculas biológicas en función de su tamaño, como en la separación y la detección de ADN. 3.3.1. PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LAAGAROSA • Contenido de sulfato • Fuerza de gel • Punto de gelificación • Electro endósmosis (EEO):
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 6 4. METODOLOGIA a. Para la metodología se usó la aplicación de SnapGene y como datos se tubo las secuencias obtenidas de los resultados del articulo titulado: Aislamiento de bacterias con potencial biorremediador y análisis de comunidades bacterianas de zona impactada por derrame de petróleo en Condorcanqui – Amazonas – Perú. A continuación, se muestra la siguiente tabla con las secuencias. Fuente: Castillo Rogel b. Luego de identificar las secuencias lo que se realizó fue ingresar a la página oficial de National Center for Biotechnology Information (NCBI). Fuente: NCBI
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 7 c. En la barra buscadora pegamos una de las secuencias antes mostradas, y le damos en “search” y nos aparecerá una pantalla similar a la siguiente; Fuente: NCBI d. Luego en esa pestaña presionamos la parte celeste donde muestran los resultados con la finalidad de que nos lleve a una pestaña parecida a la siguiente; Fuente: NCBI Fuente: NCBI
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 8 e. Ya dentro de la pestaña mostrada en el paso anterior se procede a exportar los datos en formato “Fasta” y para eso en la parte superior derecha apretamos el apartado “Send To” y luego seleccionamos “File”, por otro lado seleccionamos el formato Fasta, como se muestra a continuación; Fuente: NCBI f. Ya habiendo seleccionado todo lo anterior, descargamos nuestro archivo y procedemos a abrir el software de SnapGene y le damos en “Open Files”. Fuente: SnapGene
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 9 g. Nos aparecerá nuestro explorador de archivos y seleccionamos el que deseemos abrir en este caso el archivo en formato Fasta que descargamos, luego nos saldrá una pantalla parecida a la siguiente; Fuente: SnapGene h. Ya dentro de SnapGene entramos a la pestaña de File y presionamos Save as, y guardamos el archivo en formato SnapGene DNA. Fuente: SnapGene
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 10 i. Luego entramos al apartado de Tools y seleccionamos “Simulate Agarose Gel…” y nos saldrá una pestaña emergente. Fuente: SnapGene j. En la nueva pestaña emergente nos pedirá que elijamos la secuencia de ADN, por lo tanto, entramos a nuestra carpeta y seleccionamos lo que guardamos en formato SnapGene DNA. Fuente: SnapGene
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 11 k. Al insertar nos saldrá como se muestra a continuación, y realizamos este proceso con las demás secuencias hasta terminar todo. Fuente: SnapGene 5. RESULTADOS Los resultados finales de insertar todas las secuencias y cumpliendo con el procedimiento establecido se obtiene que; Fuente: SnapGene
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 12 6. CONCLUSIONES Según la información recolectada, y la metodología aplicada podemos afirmar que; el software SnapGene conjunto a la pagina de NCBI, son herramientas útiles para el manejo de secuencias; en este caso el gel de agarosa, ya que los resultados obtenidos fueron favorables y de acuerdo a lo planteado. 7. BIBIOLOGRAFIA Electroforesis. (s/f). Genome.gov. Recuperado el 28 de mayo de 2023, de https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Electroforesis Castillo Rogel, R. T., Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura, Piura Perú., More Calero, F. J., Cornejo La Torre, M., Fernández Ponce, J. N., Mialhe Matonnier, E. L., Empresa de investigación y capacitación en Biotecnología Molecular, IncaBiotec - Tumbes Perú, Cooperativa de trabajadores Biotecoop - Lima, Perú, Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura, Piura Perú., & Empresa de investigación y capacitación en Biotecnología Molecular, IncaBiotec - Tumbes Perú. (2020). Aislamiento de bacterias con potencial biorremediador y análisis de comunidades bacterianas de zona impactada por derrame de petróleo en Condorcanqui – Amazonas – Perú. Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research, 22(3), 2015–2225. https://doi.org/10.18271/ria.2020.656