SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
En el presente trabajo denominado “Determinación de la presión mediante un
manometro de mercurio” se estudiará, de manera teórico-experimental, algunos de los
comportamientos del estado gaseoso frente a una presión.
En el laboratorio, se utilizó un manometro de mercurio donde se realizaron distintas
pruebas para obtener un mejor de análisis de datos. Una vez terminado la parte
experimental se encontraron los resultados de variación del volumen de una masa en
función de la presión en el proceso isotérmico para cada prueba hecha.
Realizando el análisis de resultados se encontró que:
 En general el aumento de la presión sobre un sistema material aumenta el
acercamiento entre sus partículas y, por tanto, aumentan las fuerzas de
cohesión.
Al finalizar la práctica experimental se logró:
 Comprobar los comportamientos de un gas ante el efecto de una presión
determinada.
 Comprobar la variación de volumen en función de la temperatura, en el tubo U
a temperatura constante.
 Conocer las partes y el funcionamiento de manera experimental del manómetro
de mercurio.
CAPACIDADES
 Comprender el comportamiento del estado gaseoso por efecto de la presión.
 Comprobar la variación del volumen de una masade aire en función de la presión
en un proceso isotérmico.
 Conocer las partes y el funcionamiento de un manómetro de mercurio
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1) Medir el diámetro del tubo y anotarlo.
2) Agregar mercurio al tubo en u y nivelar en ambos lados del tubo. No olvidar el
uso de guantes descartable.
3) Fijar el equipo en posición vertical. Medir las distancias a y b.
4) Anotar la temperatura ambiente y la presión atmosférica del lugar de trabajo.
5) Agregar mercurio al equipo. Anotar las nuevas distancias a y b.
6) Repetir el paso anterior 10 veces, sin olvidar anotar a y b en cada caso.
RESULTADOS
Datos:
r= 0.2 cm
Tamb= 16ºC
Patm= 520 mmHg= 52 cmHg
Altura inicial del mercurio en ambos lados= 2.75cm
Atura total del tubo en el lado a= 50.5 cm
Nº a cm b cmhg Pabs cmhg V cm^3
PV cmhg-
cm^3 1/V cm^3
1 46.7 2.05 54.05 5.87 12.03 0.17
2 44 8.15 60.15 5.53 45.06 0.18
3 40.9 8.45 60.45 5.14 43.43 0.19
4 39.4 18.75 70.75 4.95 92.83 0.20
5 38 22.25 74.25 4.78 106.25 0.21
6 37 24.25 76.25 4.65 112.75 0.22
7 34.8 30.75 82.75 4.37 134.47 0.23
8 33.3 35.05 87.05 4.18 146.67 0.24
9 30.1 43.95 95.95 3.78 166.24 0.26
10 28.1 48.25 100.25 3.53 170.38 0.28
0
10
20
30
40
50
60
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30
1/V VS P
ANÁLISIS DE RESULTADOS
 En general el aumento de la presión sobre un sistema material aumenta el
acercamiento entre sus partículas y, por tanto, aumentan las fuerzas de
cohesión.
 A temperatura constante, un aumento de presión favorece la contracción de
volumen. El aumento de la presión sobre un sistema en equilibrio hace que el
equilibrio se traslade, o sea, el equilibrio se traslada para le lado de menor
volumen.
 La disminución de presión sobre un sistema en equilibrio hace que el equilibrio se
traslade en el sentido de la expansión volumétrica, o sea, el equilibrio se traslada
para el lado de mayor volumen
CONCLUSIONES
 En el desarrollo de la práctica se pudo comprobar de manera experimental
algunos de los comportamientos de un gas ante el efecto de una presión
determinada.
 Se comprobó la variación de volumen en función de la temperatura, en el tubo
U a temperatura constante.
 Se conoció las partes y el funcionamiento de manera experimental del
manómetro de mercurio.
CUESTIONARIO
1) ¿Qué es la presión barométrica y cuál es su relación con la presión
atmosférica?
La presión barométrica es el valor de presión atmosférica que se mide en un punto
cualquiera por encima del nivel del mar.
2) Describir un manómetro inclinado.
Un manómetro inclinado es un tubo ligeramente curvado con un líquido dentro,
típicamente una forma de mezcla de aceite. A lo largo de la porción media del
tubo hay graduaciones. Las graduaciones son comúnmente de centésimas de
pulgada, dependiendo del fabricante del manómetro. Un usuario coloca el
manómetro en un flujo de corriente de gas. La presión ejercida por el flujo
presiona contra el líquido interno. La cantidad de desplazamiento del líquido se
ve y se mide a través de las graduaciones del tubo, produciendo un valor de
presión.
El manómetro inclinado es esencial para retener los niveles de presión más
precisos para aplicaciones de gases industriales.
La alta precisión del manómetro inclinado la convierte en una herramienta
precisa para calibrar otras herramientas, como una presión específica necesaria
en una unidad de aire acondicionado. El trabajador puede colocar el manómetro
inclinado en el flujo de presión de aire del acondicionador de aire.
Los manómetros inclinados no tienen piezas que puedan desgastarse o
envejecer, a diferencia de los mecánicos. o tipos de manómetros electrónicos.
Sin embargo, deben estar protegidos de caídas accidentales.
3) ¿Qué dice el enunciado de Pascal?
La presión ejercida sobre un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente
de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y
en todos los puntos del fluido
4) Explica la experiencia de Torricelli.
Torricelli llenó de mercurio un tubo de 1 m de largo, (cerrado por uno de los
extremos) y lo invirtió sobre un cubeta llena de mercurio. Sorprendentemente la
columna de mercurio bajó varios centímetros, permaneciendo estática a unos 76
cm (760 mm) de altura.
Torricelli razonó que la columna de mercurio no caía debido a que la presión
atmosférica ejercida sobre la superficie del mercurio (y transmitida a todo el líquido
y en todas direcciones) era capaz de equilibrar la presión ejercida por su peso.
Como según se observa la presión era directamente proporcional a la altura de la
columna de mercurio (h), se adoptó como medida de la presión el mm de mercurio.
Así la presión considerada como "normal" se correspondía con una columna de
altura 760 mm.
5) Un manómetro se usa para medir la presión de un gas en un recipiente. El
fluido que se emplea tiene una densidad relativa de 0,85 y la altura de la
columna del manómetro es de 55 cm, como se ilustra en la Figura 2. Si la
presión atmosférica local es de 96 kPa, determinar la presión absoluta dentro
del recipiente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MORAN-SHAPIRO.- Fundamentos de Termodinámica Técnica.- 2da Edición.- Edit.
Reverté.- España.-2005
SMITH, J. - VAN NESS, H.- ABBOTT, M. Introducción a la Termodinámica en
Ingeniería Química.- Séptima Edición.- Edit. McGraw Hill.- México.- 2007
FRANZINI, B, Joseph y FINNEMORE, E, John. 1999. Mecánica de Fluidos con
aplicaciones en ingeniería. McGraw – Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de PresionesInforme de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
Fernando Desposorio
 
Problemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxsProblemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxs
Michael Corvent C
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
Andres Moreno
 
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidasFuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Mavamo Valderrama Monteza
 
Informe teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulliInforme teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulli
Franklin Quispe Ccoa
 
Laboratorio i viscosidad de un fluido i
Laboratorio i   viscosidad de un fluido iLaboratorio i   viscosidad de un fluido i
Laboratorio i viscosidad de un fluido i
Miguel Angel Vilca Adco
 
Manometría
ManometríaManometría
Manometría
Dany Diaz
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
Joe Arroyo Suárez
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
KevinRamone17
 
Sesion 2 sustancia pura 2016
Sesion  2 sustancia pura 2016Sesion  2 sustancia pura 2016
Sesion 2 sustancia pura 2016
Prof. Blanca Pasco Barriga
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Alexander Alvarado
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Yuri Milachay
 
Informe propiedades de los fluidos
Informe propiedades de los fluidosInforme propiedades de los fluidos
Informe propiedades de los fluidos
denis Chávez Aguilar
 
Balance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricciónBalance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricción
Alex Genez
 
Piezómetros
PiezómetrosPiezómetros
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridadCapitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Victor Rojas Lopez
 
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planasLaboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Damián Solís
 
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
veronicalejandragil
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
ENZO LLANOS PALACIOS
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
Robert Roca
 

La actualidad más candente (20)

Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de PresionesInforme de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
 
Problemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxsProblemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxs
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidasFuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
 
Informe teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulliInforme teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulli
 
Laboratorio i viscosidad de un fluido i
Laboratorio i   viscosidad de un fluido iLaboratorio i   viscosidad de un fluido i
Laboratorio i viscosidad de un fluido i
 
Manometría
ManometríaManometría
Manometría
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
 
Sesion 2 sustancia pura 2016
Sesion  2 sustancia pura 2016Sesion  2 sustancia pura 2016
Sesion 2 sustancia pura 2016
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Informe propiedades de los fluidos
Informe propiedades de los fluidosInforme propiedades de los fluidos
Informe propiedades de los fluidos
 
Balance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricciónBalance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricción
 
Piezómetros
PiezómetrosPiezómetros
Piezómetros
 
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridadCapitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
 
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planasLaboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
 
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
 

Similar a Informe presion

Reporte 3 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Reporte 3 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoReporte 3 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Reporte 3 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Jorge Iván Alba Hernández
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Barometro.pdf
Barometro.pdfBarometro.pdf
Barometro.pdf
AllysonTupia
 
Practica 1 hidrologia
Practica 1 hidrologiaPractica 1 hidrologia
Practica 1 hidrologia
Miguel Rosas
 
Practica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujoPractica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujo
20_masambriento
 
Expo de termo_EQUIPO.pdf
Expo de termo_EQUIPO.pdfExpo de termo_EQUIPO.pdf
Expo de termo_EQUIPO.pdf
CamposMarnXimm
 
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa HidrodinamicaReporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Beyda Rolon
 
Instrumentos presión
Instrumentos presiónInstrumentos presión
Instrumentos presión
Mariana Berenice Gonzalez
 
Práctica 3. medición de q y p (real)
Práctica 3. medición de q y p (real)Práctica 3. medición de q y p (real)
Práctica 3. medición de q y p (real)
JoseHernandez1409
 
Manometro
ManometroManometro
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa HidrodinamicaReporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Beyda Rolon
 
Medidores de presión
Medidores de presiónMedidores de presión
Medidores de presión
Edixson Santeliz
 
Lmf1 p3 g4_b_p1
Lmf1 p3 g4_b_p1Lmf1 p3 g4_b_p1
Lmf1 p3 g4_b_p1
Glenn Alfaro
 
S03 - Hidrostática.pdf
S03 - Hidrostática.pdfS03 - Hidrostática.pdf
S03 - Hidrostática.pdf
jhonvilla3
 
Manometro
ManometroManometro
Manometro
2marco3
 
2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx
2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx
2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx
LEIDY757181
 
Itse
ItseItse
Itse
ItseItse
Medidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria PetroquímicaMedidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria Petroquímica
WilliamMachado41
 
Instrumentos para medir presion
Instrumentos para medir presionInstrumentos para medir presion
Instrumentos para medir presion
Lalo Gutierrez
 

Similar a Informe presion (20)

Reporte 3 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Reporte 3 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoReporte 3 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Reporte 3 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Barometro.pdf
Barometro.pdfBarometro.pdf
Barometro.pdf
 
Practica 1 hidrologia
Practica 1 hidrologiaPractica 1 hidrologia
Practica 1 hidrologia
 
Practica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujoPractica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujo
 
Expo de termo_EQUIPO.pdf
Expo de termo_EQUIPO.pdfExpo de termo_EQUIPO.pdf
Expo de termo_EQUIPO.pdf
 
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa HidrodinamicaReporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
 
Instrumentos presión
Instrumentos presiónInstrumentos presión
Instrumentos presión
 
Práctica 3. medición de q y p (real)
Práctica 3. medición de q y p (real)Práctica 3. medición de q y p (real)
Práctica 3. medición de q y p (real)
 
Manometro
ManometroManometro
Manometro
 
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa HidrodinamicaReporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
 
Medidores de presión
Medidores de presiónMedidores de presión
Medidores de presión
 
Lmf1 p3 g4_b_p1
Lmf1 p3 g4_b_p1Lmf1 p3 g4_b_p1
Lmf1 p3 g4_b_p1
 
S03 - Hidrostática.pdf
S03 - Hidrostática.pdfS03 - Hidrostática.pdf
S03 - Hidrostática.pdf
 
Manometro
ManometroManometro
Manometro
 
2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx
2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx
2 Presion en instrumentacion capacitaciones.pptx
 
Itse
ItseItse
Itse
 
Itse
ItseItse
Itse
 
Medidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria PetroquímicaMedidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria Petroquímica
 
Instrumentos para medir presion
Instrumentos para medir presionInstrumentos para medir presion
Instrumentos para medir presion
 

Último

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 

Último (20)

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 

Informe presion

  • 1. RESUMEN En el presente trabajo denominado “Determinación de la presión mediante un manometro de mercurio” se estudiará, de manera teórico-experimental, algunos de los comportamientos del estado gaseoso frente a una presión. En el laboratorio, se utilizó un manometro de mercurio donde se realizaron distintas pruebas para obtener un mejor de análisis de datos. Una vez terminado la parte experimental se encontraron los resultados de variación del volumen de una masa en función de la presión en el proceso isotérmico para cada prueba hecha. Realizando el análisis de resultados se encontró que:  En general el aumento de la presión sobre un sistema material aumenta el acercamiento entre sus partículas y, por tanto, aumentan las fuerzas de cohesión. Al finalizar la práctica experimental se logró:  Comprobar los comportamientos de un gas ante el efecto de una presión determinada.  Comprobar la variación de volumen en función de la temperatura, en el tubo U a temperatura constante.  Conocer las partes y el funcionamiento de manera experimental del manómetro de mercurio. CAPACIDADES  Comprender el comportamiento del estado gaseoso por efecto de la presión.  Comprobar la variación del volumen de una masade aire en función de la presión en un proceso isotérmico.  Conocer las partes y el funcionamiento de un manómetro de mercurio PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1) Medir el diámetro del tubo y anotarlo.
  • 2. 2) Agregar mercurio al tubo en u y nivelar en ambos lados del tubo. No olvidar el uso de guantes descartable. 3) Fijar el equipo en posición vertical. Medir las distancias a y b. 4) Anotar la temperatura ambiente y la presión atmosférica del lugar de trabajo. 5) Agregar mercurio al equipo. Anotar las nuevas distancias a y b.
  • 3. 6) Repetir el paso anterior 10 veces, sin olvidar anotar a y b en cada caso. RESULTADOS Datos: r= 0.2 cm Tamb= 16ºC Patm= 520 mmHg= 52 cmHg Altura inicial del mercurio en ambos lados= 2.75cm Atura total del tubo en el lado a= 50.5 cm Nº a cm b cmhg Pabs cmhg V cm^3 PV cmhg- cm^3 1/V cm^3 1 46.7 2.05 54.05 5.87 12.03 0.17 2 44 8.15 60.15 5.53 45.06 0.18 3 40.9 8.45 60.45 5.14 43.43 0.19 4 39.4 18.75 70.75 4.95 92.83 0.20 5 38 22.25 74.25 4.78 106.25 0.21 6 37 24.25 76.25 4.65 112.75 0.22 7 34.8 30.75 82.75 4.37 134.47 0.23 8 33.3 35.05 87.05 4.18 146.67 0.24 9 30.1 43.95 95.95 3.78 166.24 0.26 10 28.1 48.25 100.25 3.53 170.38 0.28 0 10 20 30 40 50 60 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 1/V VS P
  • 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS  En general el aumento de la presión sobre un sistema material aumenta el acercamiento entre sus partículas y, por tanto, aumentan las fuerzas de cohesión.  A temperatura constante, un aumento de presión favorece la contracción de volumen. El aumento de la presión sobre un sistema en equilibrio hace que el equilibrio se traslade, o sea, el equilibrio se traslada para le lado de menor volumen.  La disminución de presión sobre un sistema en equilibrio hace que el equilibrio se traslade en el sentido de la expansión volumétrica, o sea, el equilibrio se traslada para el lado de mayor volumen CONCLUSIONES  En el desarrollo de la práctica se pudo comprobar de manera experimental algunos de los comportamientos de un gas ante el efecto de una presión determinada.  Se comprobó la variación de volumen en función de la temperatura, en el tubo U a temperatura constante.  Se conoció las partes y el funcionamiento de manera experimental del manómetro de mercurio. CUESTIONARIO 1) ¿Qué es la presión barométrica y cuál es su relación con la presión atmosférica? La presión barométrica es el valor de presión atmosférica que se mide en un punto cualquiera por encima del nivel del mar. 2) Describir un manómetro inclinado. Un manómetro inclinado es un tubo ligeramente curvado con un líquido dentro, típicamente una forma de mezcla de aceite. A lo largo de la porción media del tubo hay graduaciones. Las graduaciones son comúnmente de centésimas de pulgada, dependiendo del fabricante del manómetro. Un usuario coloca el manómetro en un flujo de corriente de gas. La presión ejercida por el flujo presiona contra el líquido interno. La cantidad de desplazamiento del líquido se
  • 5. ve y se mide a través de las graduaciones del tubo, produciendo un valor de presión. El manómetro inclinado es esencial para retener los niveles de presión más precisos para aplicaciones de gases industriales. La alta precisión del manómetro inclinado la convierte en una herramienta precisa para calibrar otras herramientas, como una presión específica necesaria en una unidad de aire acondicionado. El trabajador puede colocar el manómetro inclinado en el flujo de presión de aire del acondicionador de aire. Los manómetros inclinados no tienen piezas que puedan desgastarse o envejecer, a diferencia de los mecánicos. o tipos de manómetros electrónicos. Sin embargo, deben estar protegidos de caídas accidentales. 3) ¿Qué dice el enunciado de Pascal? La presión ejercida sobre un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido 4) Explica la experiencia de Torricelli. Torricelli llenó de mercurio un tubo de 1 m de largo, (cerrado por uno de los extremos) y lo invirtió sobre un cubeta llena de mercurio. Sorprendentemente la columna de mercurio bajó varios centímetros, permaneciendo estática a unos 76 cm (760 mm) de altura. Torricelli razonó que la columna de mercurio no caía debido a que la presión atmosférica ejercida sobre la superficie del mercurio (y transmitida a todo el líquido y en todas direcciones) era capaz de equilibrar la presión ejercida por su peso.
  • 6. Como según se observa la presión era directamente proporcional a la altura de la columna de mercurio (h), se adoptó como medida de la presión el mm de mercurio. Así la presión considerada como "normal" se correspondía con una columna de altura 760 mm. 5) Un manómetro se usa para medir la presión de un gas en un recipiente. El fluido que se emplea tiene una densidad relativa de 0,85 y la altura de la columna del manómetro es de 55 cm, como se ilustra en la Figura 2. Si la presión atmosférica local es de 96 kPa, determinar la presión absoluta dentro del recipiente. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS MORAN-SHAPIRO.- Fundamentos de Termodinámica Técnica.- 2da Edición.- Edit. Reverté.- España.-2005 SMITH, J. - VAN NESS, H.- ABBOTT, M. Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química.- Séptima Edición.- Edit. McGraw Hill.- México.- 2007 FRANZINI, B, Joseph y FINNEMORE, E, John. 1999. Mecánica de Fluidos con aplicaciones en ingeniería. McGraw – Hill.