SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIMENTO N°1
TEMA: CARACTERISTICAS DE LOS CIRCUITOS MAGNETICOS
 OBJETIVOS
 Determinar a partir de pruebas experimentales en un reactor con
núcleo de hierro. Las características y/o propiedades de magnetización
de un material ferromagnético.
 Observación de lazo de histéresis dinámica y de la forma de onda de la
corriente de excitación. Así mismo se presenta un método para efectuar
la separación de pérdidas en el núcleo.
 Adquirir la habilidad necesaria para determinar la curva de
magnetización y sus relaciones de trasformación en función de: E, I, N.
 Observar las normas de seguridad al realizar el ensayo.
 FUNDAMENTO TEÓRICO
Curva de magnetización:
Las gráficas que representan la relación B/H se llaman comúnmente curvas B-H,
curvas de magnetización o curcas de saturación estos resumen su comportamiento
magnético, y son muy útiles en el diseño y análisis del comportamiento de los
motores o trasformadores eléctricos. Resulta de graficar la ecuación: B=μH, donde la
permeabilidad magnética μ del núcleo es considerada constante(o lineal) solo en la
zona “no saturada”.
Las secciones principales de una curva típica de magnetización se muestra en la figura
siguiente .La curva cóncava hacia arriba para valores bajos de intensidad de campo
magnético, muestra de alguna manera, pero no siempre, características lineales para
valores medios de intensidad de campo y luego es cóncava hacia abajo para valores
altos de intensidad de campo de campo, eventualmente, para valores muy altas de
intensidades es casi plano.
Dependiendo de la aplicación, el núcleo magnético de un aparato puede ser operado
en la región lineal (I), región de la rodilla (II) y/o la región de saturación (III). Por
ejemplo, los trasformadores y las máquinas de C.A se operan en la región lineal y la
parte inferior de la rodilla, los generadores de corriente directa auto excitados y los
motores de corriente directa, se operan en el extremo de la parte superior de la
rodilla.
Perdidas en núcleos magnéticos:
Si alimentamos con corriente continua a una bobina con núcleo de hierro, podemos
observar que no se produce calentamiento en el hierro, las únicas perdidas serán los
que se producen en la resistencia interna de la bobina. En cambio si la corriente de
magnetización es alterna, se observara que el núcleo se calienta y se producen unas
nuevas pérdidas llamadas “perdidas en el núcleo”, pues son debido a la variación del
campo magnético y flujo magnético. Estas pérdidas son de dos tipos.
a) Perdidas por Histéresis:
La histéresis es la tendencia de un material a conservar una de
sus propiedades, en ausencia del estímulo que la ha generado. Podemos
encontrar diferentes manifestaciones de este fenómeno. Por extensión se
aplica a fenómenos que no dependen sólo de las circunstancias actuales, sino
también de cómo se ha llegado a esas circunstancias.
Las pérdidas por histéresis representan una pérdida de energía que se manifiesta en
forma de calor en los núcleos magnéticos y esto hace que se reduzca el rendimiento
del dispositivo. Con el fin de reducir al máximo estas pérdidas, los núcleos se
construyen de materiales magnéticos de características especiales, como por
ejemplo acero al silicio. Por ejemplo, para la fabricación de imanes permanentes se
eligen materiales que posean un campo coercitivo lo más grande posible.
La pérdida de potencia es directamente proporcional al área de la curva de histéresis.
b) Perdidas por corrientes parasitas o de Foucault:
La corriente de Foucault (corriente parásita también conocida como
"corrientes torbellino”) es un fenómeno eléctrico descubierto por el físico
francés Léon Foucault en 1851. Se produce cuando un conductor atraviesa
un campo magnético variable, o viceversa. El movimiento relativo causa una
circulación de electrones, o corriente inducida dentro del conductor. Estas
corrientes circulares de Foucault crean electroimanes con campos magnéticos
que se oponen al efecto del campo magnético aplicado. Cuanto más fuerte sea
el campo magnético aplicado, o mayor la conductividad del conductor, o mayor
la velocidad relativa de movimiento, mayores serán las corrientes de Foucault y
los campos opositores generados.
En los núcleos de bobinas y transformadores se generan tensiones inducidas
debido a las variaciones de flujo magnético a que se someten aquellos núcleos.
Estas tensiones inducidas son causa de que se produzcan corrientes parásitas
en el núcleo (llamadas corrientes de Foucault), que no son óptimas para la
buena eficiencia eléctrica de éste.
Las corrientes de Foucault crean pérdidas de energía a través del efecto Joule.
 EQUIPOS Y/O INSTRUMENTOS A UTILIZAR
 1 Reactor con núcleo de hierro.
 1 Auto transformador variable.
 1 Resistencia de 60kΩ.
 1 Reóstato de 4.5Ω, 4A.
 1 Condensador de 20μF 220V.
 1 Amperímetro de (A.C) 2A.
 1 Voltímetro monofásico de (A.C) de 220V.
 1 Vatímetro monofásico A.C de 120W.
 1 Osciloscopio con acceso vertical y horizontal.
 1 Llave cuchilla monofásica de 30A.
 1 Multímetro digital.
 PROCEDIMIENTO
- Obtención de la característica B-H
- Armar el siguiente circuito:
N
O
NOTA:
Antes de energizar el circuito, el auto transformador deberá estar en posición de cero
voltios después de comprobar la corrección de las conexiones, cerrar el interruptor S1
alimentando el auto transformador y elevar la tensión aplicada hasta un 50% sobre la
tensión nominal.
Comprobando el adecuado funcionamiento de todos los instrumentos y elegido los
rangos convenientes, reducir la tensión a cero.
Nuevamente elevar la tensión en forma progresiva registrando valores de tensión y
corriente. Hacer mediciones hasta un 20% sobre la tensión nominal.
OBERVACION DEL LAZO DE HISTÉRESIS Y LA FORMA DE ONDA DE LA
CORRIENTE DEL REACTOR
LAZO DE HISTERESIS: Disponer del siguiente circuito.
Ajustarla tensiónde salidadel autotransformadora20, 40, 60, 100, 120% de latensión
nominal yobservarcomovaría la formade la figurasobre la pantalladel osciloscopio.
Corriente del reactor
En el circuitoanterioraplicara las placasy tierrala tensiónhastaun30% sobre latensión
nominal. Asímismotomarlaslecturassobre losinstrumentosconectados(ennuestrocaso
anexaremosa este documentolas fotos de los experimentosrealizados).
OBSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES
 La perdida por histéresis se da esencialmente debido a una fuente de corriente
alterna ya que se genera perdida de energía en el núcleo de hierro de nuestro
transformador.
 Dependiendo del material del entrehierro podemos ver una mayor o menos
perdida de energía en el flujo magnético que circula por el núcleo de hierro.
 Con ayuda del osciloscopio podemos ver la distorsión de la señal de entrada a
través del núcleo del transformador en el circuito ( en este caso senoidal)
 La eficiencia de un transformador es la relación entre la cantidad de energía que
entrega el transformador (energía útil) entre la cantidad de energía que se le
entrega al transformador (incluyendo las pérdidas) es alta trabajando con
valores nominales, los cuales aseguran la máxima transferencia de energía.
BIBLIOGRAFÍA Y/O REFERENCIAS
Maquinas electromecánicas y electromagnéticas, Leander.
Mit Staff, Jhon Wiley, Circuitos magnéticos y transformadores.
Máquinas eléctricas, Fitzgerald y Kingsley
Enrique harper/cursode transformadoresymotoresde induccion/4taedicion/
mexico/2005/
http://www.youtube.com/watch?v=jtIdGxzCEEY&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=MGTtZFGsw2U&feature=related

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motor eléctrico principios
Motor eléctrico   principiosMotor eléctrico   principios
Motor eléctrico principios
Vladimir Carrazana
 
Electricidad y magnetismo 2
Electricidad y magnetismo 2Electricidad y magnetismo 2
Electricidad y magnetismo 2
gonzalo estelas
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoErney Agudelo
 
Informe01
Informe01Informe01
Informe01
Hola Carlos
 
1er lab mak elec
1er lab mak elec1er lab mak elec
1er lab mak elec
12q1
 
Fundamentos De Magnetismo
Fundamentos De MagnetismoFundamentos De Magnetismo
Fundamentos De Magnetismotoni
 
Principio de un motor eléctrico
Principio de un motor eléctricoPrincipio de un motor eléctrico
Principio de un motor eléctricojjnava350
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismoguestb1f5c3
 
Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132
Pauliita Acoosta
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnéticaJotaJotaa
 
7.automatismoelectronico153 216 (1)
7.automatismoelectronico153 216 (1)7.automatismoelectronico153 216 (1)
7.automatismoelectronico153 216 (1)
ivanov92
 
Ensayo transformadores. luis madrid
Ensayo transformadores. luis madridEnsayo transformadores. luis madrid
Ensayo transformadores. luis madrid
Luis Elias Madrid Perez
 
Funcionamiento Generador eléctrico
Funcionamiento Generador eléctrico Funcionamiento Generador eléctrico
Funcionamiento Generador eléctrico
Bryan Portuguez
 
Generadore 140903232446-phpapp02
Generadore 140903232446-phpapp02Generadore 140903232446-phpapp02
Generadore 140903232446-phpapp02
rubhendesiderio
 
Electromagnetis
ElectromagnetisElectromagnetis
ElectromagnetisSecundaria
 
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
EsnielLucena
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Motor eléctrico principios
Motor eléctrico   principiosMotor eléctrico   principios
Motor eléctrico principios
 
Electricidad y magnetismo 2
Electricidad y magnetismo 2Electricidad y magnetismo 2
Electricidad y magnetismo 2
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Informe01
Informe01Informe01
Informe01
 
1er lab mak elec
1er lab mak elec1er lab mak elec
1er lab mak elec
 
Fundamentos De Magnetismo
Fundamentos De MagnetismoFundamentos De Magnetismo
Fundamentos De Magnetismo
 
Principio de un motor eléctrico
Principio de un motor eléctricoPrincipio de un motor eléctrico
Principio de un motor eléctrico
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
7.automatismoelectronico153 216 (1)
7.automatismoelectronico153 216 (1)7.automatismoelectronico153 216 (1)
7.automatismoelectronico153 216 (1)
 
Ensayo transformadores. luis madrid
Ensayo transformadores. luis madridEnsayo transformadores. luis madrid
Ensayo transformadores. luis madrid
 
Funcionamiento Generador eléctrico
Funcionamiento Generador eléctrico Funcionamiento Generador eléctrico
Funcionamiento Generador eléctrico
 
Generadore 140903232446-phpapp02
Generadore 140903232446-phpapp02Generadore 140903232446-phpapp02
Generadore 140903232446-phpapp02
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Electromagnetis
ElectromagnetisElectromagnetis
Electromagnetis
 
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 

Similar a Informe previo 1 maquinas electricas

Corriente y Campo eléctrico
Corriente y Campo eléctricoCorriente y Campo eléctrico
Corriente y Campo eléctricoAlejandro G
 
Electromagnetismo.docx
Electromagnetismo.docxElectromagnetismo.docx
Electromagnetismo.docx
WalterLandaburo
 
trabajo Electromagnetismo secundario tecnico
trabajo Electromagnetismo secundario tecnicotrabajo Electromagnetismo secundario tecnico
trabajo Electromagnetismo secundario tecnico
WalterLandaburo
 
Perdidas de Potencia de un Transformador
Perdidas de Potencia de un Transformador Perdidas de Potencia de un Transformador
Perdidas de Potencia de un Transformador
CoraimaBriceo
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
guest9a3b81
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
rubhendesiderio
 
TRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS II
TRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS IITRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS II
TRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS II
Ricardo Vasallo
 
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativasGabriel Pacovilca
 
Trabajo de maquinas eléctricas N 1
Trabajo de maquinas eléctricas  N 1Trabajo de maquinas eléctricas  N 1
Trabajo de maquinas eléctricas N 1
Desiree Rodriguez
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
María G Valbuena
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
María G Valbuena
 
Induccion - laboratorio
Induccion - laboratorioInduccion - laboratorio
Induccion - laboratorio
xino7
 
Propuesta de Empresa
Propuesta de EmpresaPropuesta de Empresa
Propuesta de Empresa
Alvi Vargas
 
Introducción a las máauinas eléctricas.pptx
Introducción a las máauinas eléctricas.pptxIntroducción a las máauinas eléctricas.pptx
Introducción a las máauinas eléctricas.pptx
FilibertoMoralesGarc
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
evelinperez21
 
The influence of technology in today's society
The influence of technology in today's societyThe influence of technology in today's society
The influence of technology in today's society
Alvi Vargas
 
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de MaxwellAsignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
aesotillo
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
AlmuPe
 
Maquinas electricas. PP2.pptx
Maquinas electricas. PP2.pptxMaquinas electricas. PP2.pptx
Maquinas electricas. PP2.pptx
MariaRamrez22
 
Electrotecnia 4 transformadores
Electrotecnia 4 transformadoresElectrotecnia 4 transformadores
Electrotecnia 4 transformadores
frisco68
 

Similar a Informe previo 1 maquinas electricas (20)

Corriente y Campo eléctrico
Corriente y Campo eléctricoCorriente y Campo eléctrico
Corriente y Campo eléctrico
 
Electromagnetismo.docx
Electromagnetismo.docxElectromagnetismo.docx
Electromagnetismo.docx
 
trabajo Electromagnetismo secundario tecnico
trabajo Electromagnetismo secundario tecnicotrabajo Electromagnetismo secundario tecnico
trabajo Electromagnetismo secundario tecnico
 
Perdidas de Potencia de un Transformador
Perdidas de Potencia de un Transformador Perdidas de Potencia de un Transformador
Perdidas de Potencia de un Transformador
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
TRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS II
TRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS IITRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS II
TRANSFORMADOR ACTIVIDAD 4 CIRCUITOS ELECTRICOS II
 
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
 
Trabajo de maquinas eléctricas N 1
Trabajo de maquinas eléctricas  N 1Trabajo de maquinas eléctricas  N 1
Trabajo de maquinas eléctricas N 1
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Induccion - laboratorio
Induccion - laboratorioInduccion - laboratorio
Induccion - laboratorio
 
Propuesta de Empresa
Propuesta de EmpresaPropuesta de Empresa
Propuesta de Empresa
 
Introducción a las máauinas eléctricas.pptx
Introducción a las máauinas eléctricas.pptxIntroducción a las máauinas eléctricas.pptx
Introducción a las máauinas eléctricas.pptx
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
The influence of technology in today's society
The influence of technology in today's societyThe influence of technology in today's society
The influence of technology in today's society
 
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de MaxwellAsignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Maquinas electricas. PP2.pptx
Maquinas electricas. PP2.pptxMaquinas electricas. PP2.pptx
Maquinas electricas. PP2.pptx
 
Electrotecnia 4 transformadores
Electrotecnia 4 transformadoresElectrotecnia 4 transformadores
Electrotecnia 4 transformadores
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Informe previo 1 maquinas electricas

  • 1. EXPERIMENTO N°1 TEMA: CARACTERISTICAS DE LOS CIRCUITOS MAGNETICOS  OBJETIVOS  Determinar a partir de pruebas experimentales en un reactor con núcleo de hierro. Las características y/o propiedades de magnetización de un material ferromagnético.  Observación de lazo de histéresis dinámica y de la forma de onda de la corriente de excitación. Así mismo se presenta un método para efectuar la separación de pérdidas en el núcleo.  Adquirir la habilidad necesaria para determinar la curva de magnetización y sus relaciones de trasformación en función de: E, I, N.  Observar las normas de seguridad al realizar el ensayo.  FUNDAMENTO TEÓRICO Curva de magnetización: Las gráficas que representan la relación B/H se llaman comúnmente curvas B-H, curvas de magnetización o curcas de saturación estos resumen su comportamiento magnético, y son muy útiles en el diseño y análisis del comportamiento de los motores o trasformadores eléctricos. Resulta de graficar la ecuación: B=μH, donde la permeabilidad magnética μ del núcleo es considerada constante(o lineal) solo en la zona “no saturada”. Las secciones principales de una curva típica de magnetización se muestra en la figura siguiente .La curva cóncava hacia arriba para valores bajos de intensidad de campo magnético, muestra de alguna manera, pero no siempre, características lineales para valores medios de intensidad de campo y luego es cóncava hacia abajo para valores altos de intensidad de campo de campo, eventualmente, para valores muy altas de intensidades es casi plano.
  • 2. Dependiendo de la aplicación, el núcleo magnético de un aparato puede ser operado en la región lineal (I), región de la rodilla (II) y/o la región de saturación (III). Por ejemplo, los trasformadores y las máquinas de C.A se operan en la región lineal y la parte inferior de la rodilla, los generadores de corriente directa auto excitados y los motores de corriente directa, se operan en el extremo de la parte superior de la rodilla. Perdidas en núcleos magnéticos: Si alimentamos con corriente continua a una bobina con núcleo de hierro, podemos observar que no se produce calentamiento en el hierro, las únicas perdidas serán los que se producen en la resistencia interna de la bobina. En cambio si la corriente de magnetización es alterna, se observara que el núcleo se calienta y se producen unas nuevas pérdidas llamadas “perdidas en el núcleo”, pues son debido a la variación del campo magnético y flujo magnético. Estas pérdidas son de dos tipos. a) Perdidas por Histéresis: La histéresis es la tendencia de un material a conservar una de sus propiedades, en ausencia del estímulo que la ha generado. Podemos encontrar diferentes manifestaciones de este fenómeno. Por extensión se aplica a fenómenos que no dependen sólo de las circunstancias actuales, sino también de cómo se ha llegado a esas circunstancias. Las pérdidas por histéresis representan una pérdida de energía que se manifiesta en forma de calor en los núcleos magnéticos y esto hace que se reduzca el rendimiento del dispositivo. Con el fin de reducir al máximo estas pérdidas, los núcleos se construyen de materiales magnéticos de características especiales, como por ejemplo acero al silicio. Por ejemplo, para la fabricación de imanes permanentes se eligen materiales que posean un campo coercitivo lo más grande posible. La pérdida de potencia es directamente proporcional al área de la curva de histéresis. b) Perdidas por corrientes parasitas o de Foucault:
  • 3. La corriente de Foucault (corriente parásita también conocida como "corrientes torbellino”) es un fenómeno eléctrico descubierto por el físico francés Léon Foucault en 1851. Se produce cuando un conductor atraviesa un campo magnético variable, o viceversa. El movimiento relativo causa una circulación de electrones, o corriente inducida dentro del conductor. Estas corrientes circulares de Foucault crean electroimanes con campos magnéticos que se oponen al efecto del campo magnético aplicado. Cuanto más fuerte sea el campo magnético aplicado, o mayor la conductividad del conductor, o mayor la velocidad relativa de movimiento, mayores serán las corrientes de Foucault y los campos opositores generados. En los núcleos de bobinas y transformadores se generan tensiones inducidas debido a las variaciones de flujo magnético a que se someten aquellos núcleos. Estas tensiones inducidas son causa de que se produzcan corrientes parásitas en el núcleo (llamadas corrientes de Foucault), que no son óptimas para la buena eficiencia eléctrica de éste. Las corrientes de Foucault crean pérdidas de energía a través del efecto Joule.  EQUIPOS Y/O INSTRUMENTOS A UTILIZAR  1 Reactor con núcleo de hierro.  1 Auto transformador variable.  1 Resistencia de 60kΩ.  1 Reóstato de 4.5Ω, 4A.  1 Condensador de 20μF 220V.  1 Amperímetro de (A.C) 2A.  1 Voltímetro monofásico de (A.C) de 220V.  1 Vatímetro monofásico A.C de 120W.  1 Osciloscopio con acceso vertical y horizontal.  1 Llave cuchilla monofásica de 30A.  1 Multímetro digital.  PROCEDIMIENTO - Obtención de la característica B-H - Armar el siguiente circuito: N O
  • 4. NOTA: Antes de energizar el circuito, el auto transformador deberá estar en posición de cero voltios después de comprobar la corrección de las conexiones, cerrar el interruptor S1 alimentando el auto transformador y elevar la tensión aplicada hasta un 50% sobre la tensión nominal. Comprobando el adecuado funcionamiento de todos los instrumentos y elegido los rangos convenientes, reducir la tensión a cero. Nuevamente elevar la tensión en forma progresiva registrando valores de tensión y corriente. Hacer mediciones hasta un 20% sobre la tensión nominal. OBERVACION DEL LAZO DE HISTÉRESIS Y LA FORMA DE ONDA DE LA CORRIENTE DEL REACTOR LAZO DE HISTERESIS: Disponer del siguiente circuito. Ajustarla tensiónde salidadel autotransformadora20, 40, 60, 100, 120% de latensión nominal yobservarcomovaría la formade la figurasobre la pantalladel osciloscopio. Corriente del reactor En el circuitoanterioraplicara las placasy tierrala tensiónhastaun30% sobre latensión nominal. Asímismotomarlaslecturassobre losinstrumentosconectados(ennuestrocaso anexaremosa este documentolas fotos de los experimentosrealizados).
  • 5.
  • 6. OBSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES  La perdida por histéresis se da esencialmente debido a una fuente de corriente alterna ya que se genera perdida de energía en el núcleo de hierro de nuestro transformador.  Dependiendo del material del entrehierro podemos ver una mayor o menos perdida de energía en el flujo magnético que circula por el núcleo de hierro.  Con ayuda del osciloscopio podemos ver la distorsión de la señal de entrada a través del núcleo del transformador en el circuito ( en este caso senoidal)  La eficiencia de un transformador es la relación entre la cantidad de energía que entrega el transformador (energía útil) entre la cantidad de energía que se le entrega al transformador (incluyendo las pérdidas) es alta trabajando con valores nominales, los cuales aseguran la máxima transferencia de energía. BIBLIOGRAFÍA Y/O REFERENCIAS Maquinas electromecánicas y electromagnéticas, Leander. Mit Staff, Jhon Wiley, Circuitos magnéticos y transformadores. Máquinas eléctricas, Fitzgerald y Kingsley Enrique harper/cursode transformadoresymotoresde induccion/4taedicion/ mexico/2005/ http://www.youtube.com/watch?v=jtIdGxzCEEY&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=MGTtZFGsw2U&feature=related