SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
AMBIENTAL
INFORME
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE
BIOTECNOLOGIA
CURSO:
BIOTECNOLOGIA
DOCENTE:
DR. HEBERT SOTO GONZALES
ALUMNA:
Pari Mamani, Marisol
ILO- PERU
2023
INDICE
1. INTRODUCCION............................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS........................................................................................................................ 4
2.1. Objetivo General ........................................................................................................... 4
2.2. Objetivos Específicos.................................................................................................... 4
3. MARCO TEORICO ........................................................................................................... 4
3.1. INSTRUMENTOS DE LABORATORIO.................................................................... 4
3.1.1. FOTO DOCUMENTADOR DE GELES.................................................................... 4
3.1.2. CENTRIFUGA .......................................................................................................... 7
Componentes de una Centrifuga de Laboratorio................................................................. 7
3.1.3. SISTEMA ELECTROFORESIS ................................................................................. 8
3.1.4. PIPETAS.................................................................................................................. 10
3.1.5. CAMARA DE FLUJO LAMINAR VERTICAL......................................................... 11
3.1.6. ULTRA CONGELADOR ......................................................................................... 13
3.1.7. CONCENTADOR DE MUESTRA ........................................................................... 14
4. CONCLUSIONES............................................................................................................. 16
5. RECOMENDACIONES................................................................................................... 16
1. INTRODUCCION
Los grandes avances en investigación y nuestro afán por descubrir más allá de lo
que podemos ver, aplicamos diversos tipos de investigación, en el que podemos observar
la biología molecular. La biología molecular es una herramienta útil que nos permite
responder diferentes preguntas complejas, ella nos permite estudiar la composición,
estructura e interacción de moléculas celulares como los ácidos nucleicos y proteínas,
llevando procesos biológicos esenciales para la función y mantenimiento molecular
(Central, 2021).
En la investigación a nivel molecular la ciencia ha tenido grandes avances, y todo
ello, lo han permitido los equipos utilizados en laboratorio que cada vez son mas
sofisticados, lo que permite tener mayor nivel de investigación y conocimientos; sin
embargo, debido a su avance tecnológico pueden resultar muy costosos y sensibles a los
cambios, por lo que es importante conocer el uso adecuado y las aplicaciones de cada
equipo.
Actualmente la Universidad Nacional de Moquegua, cuenta con un laboratorio de
tecnología molecular, que permite realizar investigaciones a nivel molecular, permitiendo
afianzar los conocimientos teóricos de los estudios, para aplicarlos en laboratorio, por lo
que es importante conocer los equipos con los que se cuenta, además de su uso y
aplicación de cada uno de ellos.
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General
• Conocer los equipos de tecnología molecular y sus aplicaciones en las
investigaciones
2.2. Objetivos Específicos
• Conocer los equipos de tecnología molecular con las que cuenta la
Universidad Nacional de Moquegua.
• Conocer las características de cada equipo y aprender el funcionamiento
de cada una de ellas.
• Aprender el uso que se les da en las investigaciones
3. MARCO TEORICO
3.1. INSTRUMENTOS DE LABORATORIO
Es necesario que, antes de comenzar cualquier trabajo experimental,
conozcamos el material que se utiliza. Cada uno de los equipos tiene una función y
su uso debe ser acorde con la tarea a realizar. También es indispensable conocer los
cuidados que se debe tener al manipularlos, ya que la utilización inadecuada de estos
equipos da a lugar a errores en las experiencias que se va a realizar. El laboratorio de
biotecnología molecular, además de los materiales comunes encontrados en los
laboratorios básicos, tiene equipos que son necesarios para las investigaciones a nivel
molecular.
3.1.1. FOTO DOCUMENTADOR DE GELES
Doc-Print es un sistema de imágenes independiente dedicado a la documentación
básica de gel. Gracias a la auto exposición, el proceso de adquisición es tan rápido
como instintivo. Bio-Print es el sistema ideal para laboratorios que no desean
comprometer el rendimiento con restricciones presupuestarias.
E-Box es el sistema de imágenes autónomo ideal para su documentación de gel.
Ofrece la mejor sensibilidad y velocidad, y alcanza los límites más bajos de detección
para sus aplicaciones de ADN, ARN y proteínas. El Quantum combinó una facilidad
de uso incomparable y un rendimiento de imagen en gel. Solo necesitas un click a la
imagen sin.
El Infinity es el último sistema de gel-doc con capacidades ampliables. El sistema
puede crecer de acuerdo con las necesidades de su laboratorio, desde aplicaciones de
fluorescencia hasta Western blot de quimioluminiscencia.
Fuente: Laboratorio BIOTECNOLOGIA
Código Descripción Características
111101121 Sistema de geles básico
DOC-PRINT
No necesita una computadora.
Exposición automática: Software
libre: software complementario
gratuito para mejorar la imagen,
editar y analizar imágenes. Cualquier
transiluminador: la cubierta móvil se
adapta a prácticamente todos los
transiluminadores Vilber.
131176621 Sistema de geles BIO-
PRINT
Software complementario gratuito
para mejora de imagen, edición y
análisis de imagen. Ahorro de
espacio Huella pequeña para
laboratorio con limitación de
espacio.
161121021 Sistema de geles E-BOX Control automático de la cámara, la
lente y la iluminación para una
facilidad de uso incomparable. Apps
Studio: Una biblioteca completa de
aplicaciones de imágenes de gel para
garantizar la reproducibilidad. Súper
resolución:
101157791 Sistema de geles
QUANTUM
Control automático de la cámara, la
lente y la iluminación para una
facilidad de uso incomparable. Apps
Studio: Una biblioteca completa de
aplicaciones de imágenes de gel para
garantizar la reproducibilidad.
101137891 Sistema de geles
INFINITY
Ideal para fluorescencia RGB y
transferencia Western multiplex
cuando se combina con un Spectra-
Pad. Concepto PadBox: Almohadilla
de luz intercambiable para
fluorescencia UV, azul, verde y roja.
3.1.2. CENTRIFUGA
La centrífuga es un equipo de laboratorio que genera movimientos de rotación, tiene
el objetivo de separar los componentes que constituyen una sustancia. Hoy en día
hay existe una diversidad de centrifugas que tiene diferentes objetivos,
independientemente del tipo de investigación o industria.
Por lo general, la centrifuga es utilizada en los laboratorios como proceso de la
separación de la sedimentación de los componentes líquidos y sólidos. Hay
diferente tipo de centrifuga, como centrifugas de baja velocidad, centrifugas para
micro hematocritos, y ultracentrífugas, este último tipo generalmente se utiliza para
la separación de las proteínas. Pero cada uno de ellos tiene diferentes velocidades:
• Macro centrífuga que va desde los 2.000 y 6.000 R.P.M.
• Micro centrifugas entre 10.000 y 18.000 R.P.M
• Ultracentrífugas que va desde 20.000 y 75.000 R.P.M.
Componentes de una Centrifuga de Laboratorio
Componente Descripción
Tapa Impide el acceso a las muestras mientras estas se
encuentran bajo acción de la centrifuga.
Cámara Espacio físico donde se realiza el proceso de
centrifugación. Dentro de esta gira el rotor.
Interruptor de encendido Controla el suministro de energía a la centrifuga.
Marcador de tiempo permite controlar el tiempo de la centrifugación.
Tacómetro Muestra la velocidad a la que gira el rotor, es decir, la
velocidad de la centrifugación.
Freno Permite regular la detención de la centrífuga.
Control de velocidad Permite regular la velocidad de centrifugado.
Fuente: Laboratorio BIOTECNOLOGIA
3.1.3. SISTEMA ELECTROFORESIS
La electroforesis en geles de poliacrilamida es uno de los métodos más utilizados
para la purificación, análisis y caracterización de proteínas. La técnica permite
separar moléculas cargadas y explota diferencias en movilidad cuando se les somete
a la acción de un campo eléctrico. La electroforesis se lleva a cabo sobre un soporte
inerte, generalmente sobre geles de poliacrilamida (PAGE). En la electroforesis
desnaturalizante (SDS-PAGE), como su propio nombre indica, se utilizan agentes
desnaturalizantes de proteínas, como pueden ser: detergentes (p.e. SDS), caótropos
(p.e. urea) y agentes reductores (2- mercaptoetanol, DTT). Para la visualización de
las proteínas se utilizan diferentes métodos de tinción, siendo el más habitual el azul
de coomassie. En la SDS-PAGE, la separación es función del tamaño (masa
molecular), lo que permite determinar el peso molecular de las proteínas. Para ello
se compara la movilidad electroforética (Rf) de la proteína de peso molecular
desconocido con el de proteínas de referencia de peso molecular conocido. En esta
práctica, en la que se pretende que el alumno comprenda el fundamento teórico de
esta técnica y sus aplicaciones, se llevará a cabo la separación de proteínas de hojas
de A. thaliana mediante SDS-PAGE.
Figura: Electroforesis desnaturalizante en gel de poliacrilamida
La electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida puede llevarse a cabo en
condiciones nativas (ND-PAGE) o desnaturalizantes (SDS-PAGE). Las diferencias
entre uno y otro tipo radican en los componentes de los geles y del tampón de
electroforesis, así como el tratamiento de las muestras. Como su propio nombre
indica, en el segundo tipo, y no en el primero, se incluyen agentes desnaturalizantes:
reductores, detergentes y caótropos. En el primer caso, las proteínas mantienen su
estructura tridimensional y las diferentes cadenas polipeptídicas pueden permanecer
unidas, separándose no sólo en función de su carga eléctrica, sino también según su
tamaño y forma.
Fuente: Laboratorio de BIOTECNOLOGIA
3.1.4. PIPETAS
Una pipeta manual es un instrumento manual que se utiliza en los laboratorios de
ciencias biológicas para medir y dispensar con exactitud microvolúmenes de líquidos
entre placas de varios pocillos, microtubos y depósitos. Las pipetas manuales se
utilizan en instituciones de investigación farmacéutica, biotecnológica, clínica y
académica. Las pipetas manuales Rainin están disponibles en formato de pipeta
monocanal, multicanal y con espaciador ajustable. Las pipetas Rainin son duraderas
y ergonómicas, y están equipadas con tecnología RFID para una gestión avanzada de
la calibración.
Fuente: Laboratorio BIOTECNOLOGIA
3.1.5. CAMARA DE FLUJO LAMINAR VERTICAL
1. El banco vertical cerrado puede prevenir eficazmente la entrada de gas exterior y
evitar que el olor peculiar en el área de operación dañe el cuerpo humano.
2. Banco de limpieza de aire vertical de un solo lado para una sola persona / gabinete
de flujo laminar class100 adopta un sistema de ventilador de volumen de viento
ajustable, un interruptor de toque ligero y un dispositivo de regulación de voltaje
de doble velocidad para mantener la velocidad del viento en el área de trabajo en
un estado ideal.
3. El diseño personalizado considera completamente la demanda del usuario. Adopta
una puerta corrediza tipo resorte para que la puerta se pueda orientar en la posición
necesaria, por lo que es más conveniente de operar.
4. El banco de aire limpio vertical de un solo lado para una sola persona / el gabinete
de flujo laminar class100 es el tipo de banco más nuevo en el mercado actual. La
tapa frontal se puede abrir directamente para cambiar el filtro y los componentes
eléctricos fácilmente.
5. Opere con panel LED.
6. El material del área de trabajo es acero inoxidable 304
Fuente: Laboratorio BIOTECNOLOGIA
Especificaciones Técnicas
• Banco de limpieza de doble cara para una sola persona (suministro de aire
vertical).
• Nivel de limpieza: Grado 100 (209E Federal de EE. UU.).
• Numero de bacterias: :=0,5 por utensilio hora (utensilio de 90 mm).
• La velocidad media del viento: 0,25 ~ 0,45 m / s (velocidad de dos velocidades).
• Ruido: =62dB.
• Fuente de alimentación: CA, 220 V / 50 Hz.
• Iluminación: =300LX.
• Valor medio pico de ventilación: = 3µm (dirección XYZ).
• Max. el consumo de energía : 400W.
• Dimensión del área de trabajo (W1 × D1 × H1) : 870 * 600 * 520 mm.
• Dimensión total W * D * H : 1050 * 680 * 1600 mm.
• Especificaciones y cantidades de filtros eficientes : 865 * 555 * 38 * 1.
• Especificación y número de lámpara fluorescente o lámpara UV de luces
ultravioleta: 8W * 1 / 10W * 1.
3.1.6. ULTRA CONGELADOR
Un ultra congelador es un tipo de refrigerador que se utiliza en los laboratorios para
mantener sus muestras a una temperatura fija. Algunos de los tipos más comunes de
laboratorios que utilizan refrigeradores congeladores incluyen instalaciones médicas,
empresas de investigación y empresas farmacéuticas.
Un ultra congelador funciona mediante el uso de un motor eléctrico para hacer girar
el compresor, que luego alimenta una bobina condensadora y una bobina
evaporadora. El refrigerante se vaporiza y se convierte en líquido dentro de los
serpentines, que luego se enfrían con el agua que circula a través de ellos.
Fuente: Laboratorio BIOTECNOLOGIA
3.1.7. CONCENTADOR DE MUESTRA
Equipo utilizado para concentrar muestras que contienen residuos de solventes del
proceso de extracción líquido-líquido o sólido-líquido mediante un sistema de
inyección de gas (nitrógeno o aire comprimido) que promueve una evaporación más
rápida que los métodos convencionales de concentración. Este paso se vuelve
importante para la evaluación de muestras mediante técnicas más avanzadas como la
cromatografía líquida y la espectrometría elemental ya que mejora su límite de
detección.
Fuente: Laboratorio BIOTECNOLOGIA
CARACTERISTICAS
• Rango de temperatura: Ambiente +7°C a 90°C
• Controlador de temperatura: Digital micro-procesado con sistema PID
• Sensor de temperatura: PT-100
• Precisión de control: ±1ºC
• Uniformidad: ±2ºC
• Temporizador: Digital - programable hasta 99,59 minutos. El flujo de aire cesa
al final del tiempo programado
• Condiciones de temperatura ambiente de operación: 5°C a 40°C
• Condiciones ambientales de humedad de funcionamiento: 80% de humedad
relativa máxima sin condensación
• Capacidad: 1 Galería con 50 tubos. No es posible usar diferentes tubos en la
misma galería durante el mismo análisis
• Sistema de inyección: Con 50 agujas inclinadas en teflón, dividido en 5 líneas
con 10 salidas accionadas por válvulas solenoides
• Regulador de flujo: Válvula manual con manómetro de 0 a 2,5 bar
• Seguridad contra fuga de gases: Sistema de escape integrado en el equipo
• Cuba termostática: En acero inoxidable 304 con agitación magnética
• Gabinete: Acero inoxidable 304 con tratamiento anticorrosivo y pintura
electrostática
• Dimensiones de la cuba: Ancho=322 x Profundo=175 x Alto=190 mm
• Volumen de la cuba: 10 litros
• Dimensiones externas: Ancho = 555 mm x Profundidad = 410 mm x Alto = 400
mm
• Peso: 35 kg
• Potencia: 750 Watts
• Tensión de alimentación: 220 V+/-5% 60Hz
• Viene con: - 01 Galería de 50 pruebas para tubo Ø16x125mm; - 01 Manguera de
escape; - 01 Manguera de silicona n°204 + manguera de teflón para la entrada
del gas; - 02 Fusibles extra; - 50 Tubos de 15 mL en vidrio borosilicato; - 50
Tapas para sellar las agujas no utilizadas
4. CONCLUSIONES
• La visita al laboratorio nos permitió saber que contamos con equipos como
centrifugador, micro centrifugador, termociclador PCR, termociclador A100, foto
documentador de geles, sistema de electroforesis, ultra congeladora,
concentradora de muestra. Alguna de las características de los equipos vistos, son
muy sensibles a la temperatura, necesitan estar equilibradas. Necesitamos tener en
cuenta este aspecto antes de empezar a operarlos.
• Por lo general este tipo de equipos están orientados a investigaciones de biología
molecular, que nos permiten la aplicación de técnicas moleculares, permitiendo el
estudio de genomas o secuenciaciones específicos como el ADN, entre otras
aplicaciones.
5. RECOMENDACIONES
• No dejar objetos personales en mesas de trabajo
• No ingerir alimentos en el laboratorio
• No fumar en el laboratorio
• Lavarse las manos antes de retirarse del laboratorio
• Llevar recogido el cabello
• No llevar pulseras colgantes o mangas anchas que pudieran engancharse en los
montajes
• Mantener en todo momento las batas abrochadas
6. BIBLIOGRAFIA
• Controltecnica Instrumentación Científica (s.f.) Biología Molecular.
Controltecnica. Recuperado de: http://www.controltecnica.com/bio/biologia-
molecular/
• Comercial Química Ainciburu Hnos. (s.f.). Materiales de Laboratorio. Navarra-
España. Comercial Química. Recuperado de:
https://www.comercialquimica.com/cabina-de-flujo-laminar-vertical-mini-3070-
aura-mini
Cabina de flujo laminar. (s.f.) En Wikipedia. Recuperado el 28 de agosto del
2020 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Cabina_de_flujo_laminar
Mundo Microscopio (s.f) Microscopio Trinocular. Mundo Microscopio.
Recuperado de: https://www.mundomicroscopio.com/microscopio-trinocular/
Miguez, M. (2009). Micromuestras y Life Sciences: NanoDropTM
• Espectrometría y Fluorimetria. España. Slideshare. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/MartinMiguez/nanodrop
Placa microtituladora (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 28 de Agosto del 2020
• de:https://es.wikipedia.org/wiki/Placa_microtituladora#:~:text=Una%20placa%2
0microtituladora%2C%20placa%20de,y%20en%20laboratorios%20de%20diagn
%C3%B3stico
• Guía de aplicación y selección (s.f.). Cole Parmer. Pdf recuperado de:
https://archive-resources.coleparmer.com/Catalog_pdfs/PDF_CP/JZ_1043.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica ate practica ok
Practica ate practica okPractica ate practica ok
Practica ate practica ok
Axl Ross
 
Informes de practica
Informes de practicaInformes de practica
Informes de practica
jose alex mendoza miranda
 
Df nectar
Df nectarDf nectar
Df nectar
Pepe Jara Cueva
 
Diagramas de flujo frutas ok
Diagramas de flujo frutas okDiagramas de flujo frutas ok
Diagramas de flujo frutas ok
Axl Ross
 
Avances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria CárnicaAvances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria Cárnica
Juan Tomas Rodriguez
 
Folleto de curso taller enlatado
Folleto de curso taller enlatadoFolleto de curso taller enlatado
Folleto de curso taller enlatado
Euler Panduro
 
PRUEBAS DE ORDENAMIENTO.pptx
PRUEBAS DE ORDENAMIENTO.pptxPRUEBAS DE ORDENAMIENTO.pptx
PRUEBAS DE ORDENAMIENTO.pptx
sidarespinoza2
 
ELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTARELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTAR
Edinson Efrain Valqui Flores
 
Equipo soxhlet
Equipo soxhletEquipo soxhlet
Equipo soxhlet
Audry Arias
 
Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizas
mariac0524
 
Almibar
AlmibarAlmibar
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
raquelcorro17
 
Daños mecanicos en frutos. (2)
Daños mecanicos en frutos. (2)Daños mecanicos en frutos. (2)
Daños mecanicos en frutos. (2)
Jhonás A. Vega
 
Bromatologia aplicada artica
Bromatologia aplicada articaBromatologia aplicada artica
Bromatologia aplicada artica
Stef Nuñez
 
Deshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticaDeshidratacion osmótica
Deshidratacion osmótica
yuricomartinez
 
Libro analisis sensorial 1 manfugas
Libro analisis sensorial 1 manfugasLibro analisis sensorial 1 manfugas
Libro analisis sensorial 1 manfugas
Paty Lucerito
 
Capitulo frutas y hortalizas
Capitulo frutas y hortalizasCapitulo frutas y hortalizas
Capitulo frutas y hortalizas
Efrén Silva Yumi 2
 
Inf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno iiInf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno ii
Yuliany Romaní
 
Cambios bioquimicos en la carne
Cambios bioquimicos en la carneCambios bioquimicos en la carne
Cambios bioquimicos en la carne
Helard García
 
Harina producto-platano-240807
Harina producto-platano-240807Harina producto-platano-240807
Harina producto-platano-240807
Carlos Francisco Perdomo Polanco
 

La actualidad más candente (20)

Practica ate practica ok
Practica ate practica okPractica ate practica ok
Practica ate practica ok
 
Informes de practica
Informes de practicaInformes de practica
Informes de practica
 
Df nectar
Df nectarDf nectar
Df nectar
 
Diagramas de flujo frutas ok
Diagramas de flujo frutas okDiagramas de flujo frutas ok
Diagramas de flujo frutas ok
 
Avances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria CárnicaAvances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria Cárnica
 
Folleto de curso taller enlatado
Folleto de curso taller enlatadoFolleto de curso taller enlatado
Folleto de curso taller enlatado
 
PRUEBAS DE ORDENAMIENTO.pptx
PRUEBAS DE ORDENAMIENTO.pptxPRUEBAS DE ORDENAMIENTO.pptx
PRUEBAS DE ORDENAMIENTO.pptx
 
ELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTARELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTAR
 
Equipo soxhlet
Equipo soxhletEquipo soxhlet
Equipo soxhlet
 
Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizas
 
Almibar
AlmibarAlmibar
Almibar
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
Daños mecanicos en frutos. (2)
Daños mecanicos en frutos. (2)Daños mecanicos en frutos. (2)
Daños mecanicos en frutos. (2)
 
Bromatologia aplicada artica
Bromatologia aplicada articaBromatologia aplicada artica
Bromatologia aplicada artica
 
Deshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticaDeshidratacion osmótica
Deshidratacion osmótica
 
Libro analisis sensorial 1 manfugas
Libro analisis sensorial 1 manfugasLibro analisis sensorial 1 manfugas
Libro analisis sensorial 1 manfugas
 
Capitulo frutas y hortalizas
Capitulo frutas y hortalizasCapitulo frutas y hortalizas
Capitulo frutas y hortalizas
 
Inf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno iiInf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno ii
 
Cambios bioquimicos en la carne
Cambios bioquimicos en la carneCambios bioquimicos en la carne
Cambios bioquimicos en la carne
 
Harina producto-platano-240807
Harina producto-platano-240807Harina producto-platano-240807
Harina producto-platano-240807
 

Similar a INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO- MARISOL PARI.pdf

INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA-PERCCA CUTIPA MIOSELITH.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA-PERCCA CUTIPA MIOSELITH.pdfINFORME EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA-PERCCA CUTIPA MIOSELITH.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA-PERCCA CUTIPA MIOSELITH.pdf
mioselithpc
 
Informe Visita al laboratorio de investigacion molecular- Sahury Quispe&Diego...
Informe Visita al laboratorio de investigacion molecular- Sahury Quispe&Diego...Informe Visita al laboratorio de investigacion molecular- Sahury Quispe&Diego...
Informe Visita al laboratorio de investigacion molecular- Sahury Quispe&Diego...
SahuryJellitzaQuispe
 
Reconocimiento de Equipos del Laboratorio de Biotecnología.pdf
Reconocimiento de Equipos del Laboratorio de Biotecnología.pdfReconocimiento de Equipos del Laboratorio de Biotecnología.pdf
Reconocimiento de Equipos del Laboratorio de Biotecnología.pdf
BrendaLissetVelasque
 
Reconocimiento de Equipos del Laboratorio de Biotecnología.pdf
Reconocimiento de Equipos del Laboratorio de Biotecnología.pdfReconocimiento de Equipos del Laboratorio de Biotecnología.pdf
Reconocimiento de Equipos del Laboratorio de Biotecnología.pdf
BrendaLissetVelasque
 
INFORME BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME BIOTECNOLOGIA.pdfINFORME BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME BIOTECNOLOGIA.pdf
YamilaMayhua
 
MARTINEZ JIMENEZ OLGA RAMIRA - PRACTICA N°1 INSTRUMENTOS DE LABORATORIO DE BI...
MARTINEZ JIMENEZ OLGA RAMIRA - PRACTICA N°1 INSTRUMENTOS DE LABORATORIO DE BI...MARTINEZ JIMENEZ OLGA RAMIRA - PRACTICA N°1 INSTRUMENTOS DE LABORATORIO DE BI...
MARTINEZ JIMENEZ OLGA RAMIRA - PRACTICA N°1 INSTRUMENTOS DE LABORATORIO DE BI...
olga20022017
 
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO.pdfRECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
LizApaza5
 
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA.pdfINFORME EQUIPOS DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA.pdf
EduardCapia
 
INFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA 1.pdf
INFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA 1.pdfINFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA 1.pdf
INFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA 1.pdf
JorvichOlanoTrujillo
 
laboratorio biotecnologia.pdf
laboratorio biotecnologia.pdflaboratorio biotecnologia.pdf
laboratorio biotecnologia.pdf
JazminMejiaArteaga
 
equipos de laboratorio.pdf
equipos de laboratorio.pdfequipos de laboratorio.pdf
equipos de laboratorio.pdf
LizApaza5
 
INFORME DE LABORATORIO - EQUIPOS DE BIOTECNOLOGÍA
INFORME DE LABORATORIO - EQUIPOS DE BIOTECNOLOGÍAINFORME DE LABORATORIO - EQUIPOS DE BIOTECNOLOGÍA
INFORME DE LABORATORIO - EQUIPOS DE BIOTECNOLOGÍA
Flavia Lisseth Obando Oviedo
 
Descripción de Equipos Mostrados en Visita al Laboratorio de Biotecnología.pdf
Descripción de Equipos Mostrados en Visita al Laboratorio de Biotecnología.pdfDescripción de Equipos Mostrados en Visita al Laboratorio de Biotecnología.pdf
Descripción de Equipos Mostrados en Visita al Laboratorio de Biotecnología.pdf
paola622989
 
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR.pdf
 RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR.pdf RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR.pdf
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR.pdf
AdrianaDueasRodrguez1
 
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO.pdfRECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
MaribelMamaniGoya
 
EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
EQUIPOS DE LABORATORIO.pdfEQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
JosueCalcinaFuentes1
 
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdfINFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
AlejandraSugeyQuispe
 
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdfINFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
AlejandraSugeyQuispe
 
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO.pdfRECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
LizApaza5
 
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO .pdf
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO .pdfINFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO .pdf
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO .pdf
JoaquinMoraPino
 

Similar a INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO- MARISOL PARI.pdf (20)

INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA-PERCCA CUTIPA MIOSELITH.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA-PERCCA CUTIPA MIOSELITH.pdfINFORME EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA-PERCCA CUTIPA MIOSELITH.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA-PERCCA CUTIPA MIOSELITH.pdf
 
Informe Visita al laboratorio de investigacion molecular- Sahury Quispe&Diego...
Informe Visita al laboratorio de investigacion molecular- Sahury Quispe&Diego...Informe Visita al laboratorio de investigacion molecular- Sahury Quispe&Diego...
Informe Visita al laboratorio de investigacion molecular- Sahury Quispe&Diego...
 
Reconocimiento de Equipos del Laboratorio de Biotecnología.pdf
Reconocimiento de Equipos del Laboratorio de Biotecnología.pdfReconocimiento de Equipos del Laboratorio de Biotecnología.pdf
Reconocimiento de Equipos del Laboratorio de Biotecnología.pdf
 
Reconocimiento de Equipos del Laboratorio de Biotecnología.pdf
Reconocimiento de Equipos del Laboratorio de Biotecnología.pdfReconocimiento de Equipos del Laboratorio de Biotecnología.pdf
Reconocimiento de Equipos del Laboratorio de Biotecnología.pdf
 
INFORME BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME BIOTECNOLOGIA.pdfINFORME BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME BIOTECNOLOGIA.pdf
 
MARTINEZ JIMENEZ OLGA RAMIRA - PRACTICA N°1 INSTRUMENTOS DE LABORATORIO DE BI...
MARTINEZ JIMENEZ OLGA RAMIRA - PRACTICA N°1 INSTRUMENTOS DE LABORATORIO DE BI...MARTINEZ JIMENEZ OLGA RAMIRA - PRACTICA N°1 INSTRUMENTOS DE LABORATORIO DE BI...
MARTINEZ JIMENEZ OLGA RAMIRA - PRACTICA N°1 INSTRUMENTOS DE LABORATORIO DE BI...
 
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO.pdfRECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
 
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA.pdfINFORME EQUIPOS DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO BIOTECNOLOGIA.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA 1.pdf
INFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA 1.pdfINFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA 1.pdf
INFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA 1.pdf
 
laboratorio biotecnologia.pdf
laboratorio biotecnologia.pdflaboratorio biotecnologia.pdf
laboratorio biotecnologia.pdf
 
equipos de laboratorio.pdf
equipos de laboratorio.pdfequipos de laboratorio.pdf
equipos de laboratorio.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO - EQUIPOS DE BIOTECNOLOGÍA
INFORME DE LABORATORIO - EQUIPOS DE BIOTECNOLOGÍAINFORME DE LABORATORIO - EQUIPOS DE BIOTECNOLOGÍA
INFORME DE LABORATORIO - EQUIPOS DE BIOTECNOLOGÍA
 
Descripción de Equipos Mostrados en Visita al Laboratorio de Biotecnología.pdf
Descripción de Equipos Mostrados en Visita al Laboratorio de Biotecnología.pdfDescripción de Equipos Mostrados en Visita al Laboratorio de Biotecnología.pdf
Descripción de Equipos Mostrados en Visita al Laboratorio de Biotecnología.pdf
 
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR.pdf
 RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR.pdf RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR.pdf
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR.pdf
 
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO.pdfRECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
 
EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
EQUIPOS DE LABORATORIO.pdfEQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
 
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdfINFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
 
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdfINFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
 
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO.pdfRECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO.pdf
 
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO .pdf
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO .pdfINFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO .pdf
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO .pdf
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO- MARISOL PARI.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA CURSO: BIOTECNOLOGIA DOCENTE: DR. HEBERT SOTO GONZALES ALUMNA: Pari Mamani, Marisol ILO- PERU 2023
  • 2. INDICE 1. INTRODUCCION............................................................................................................... 3 2. OBJETIVOS........................................................................................................................ 4 2.1. Objetivo General ........................................................................................................... 4 2.2. Objetivos Específicos.................................................................................................... 4 3. MARCO TEORICO ........................................................................................................... 4 3.1. INSTRUMENTOS DE LABORATORIO.................................................................... 4 3.1.1. FOTO DOCUMENTADOR DE GELES.................................................................... 4 3.1.2. CENTRIFUGA .......................................................................................................... 7 Componentes de una Centrifuga de Laboratorio................................................................. 7 3.1.3. SISTEMA ELECTROFORESIS ................................................................................. 8 3.1.4. PIPETAS.................................................................................................................. 10 3.1.5. CAMARA DE FLUJO LAMINAR VERTICAL......................................................... 11 3.1.6. ULTRA CONGELADOR ......................................................................................... 13 3.1.7. CONCENTADOR DE MUESTRA ........................................................................... 14 4. CONCLUSIONES............................................................................................................. 16 5. RECOMENDACIONES................................................................................................... 16
  • 3. 1. INTRODUCCION Los grandes avances en investigación y nuestro afán por descubrir más allá de lo que podemos ver, aplicamos diversos tipos de investigación, en el que podemos observar la biología molecular. La biología molecular es una herramienta útil que nos permite responder diferentes preguntas complejas, ella nos permite estudiar la composición, estructura e interacción de moléculas celulares como los ácidos nucleicos y proteínas, llevando procesos biológicos esenciales para la función y mantenimiento molecular (Central, 2021). En la investigación a nivel molecular la ciencia ha tenido grandes avances, y todo ello, lo han permitido los equipos utilizados en laboratorio que cada vez son mas sofisticados, lo que permite tener mayor nivel de investigación y conocimientos; sin embargo, debido a su avance tecnológico pueden resultar muy costosos y sensibles a los cambios, por lo que es importante conocer el uso adecuado y las aplicaciones de cada equipo. Actualmente la Universidad Nacional de Moquegua, cuenta con un laboratorio de tecnología molecular, que permite realizar investigaciones a nivel molecular, permitiendo afianzar los conocimientos teóricos de los estudios, para aplicarlos en laboratorio, por lo que es importante conocer los equipos con los que se cuenta, además de su uso y aplicación de cada uno de ellos.
  • 4. 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo General • Conocer los equipos de tecnología molecular y sus aplicaciones en las investigaciones 2.2. Objetivos Específicos • Conocer los equipos de tecnología molecular con las que cuenta la Universidad Nacional de Moquegua. • Conocer las características de cada equipo y aprender el funcionamiento de cada una de ellas. • Aprender el uso que se les da en las investigaciones 3. MARCO TEORICO 3.1. INSTRUMENTOS DE LABORATORIO Es necesario que, antes de comenzar cualquier trabajo experimental, conozcamos el material que se utiliza. Cada uno de los equipos tiene una función y su uso debe ser acorde con la tarea a realizar. También es indispensable conocer los cuidados que se debe tener al manipularlos, ya que la utilización inadecuada de estos equipos da a lugar a errores en las experiencias que se va a realizar. El laboratorio de biotecnología molecular, además de los materiales comunes encontrados en los laboratorios básicos, tiene equipos que son necesarios para las investigaciones a nivel molecular. 3.1.1. FOTO DOCUMENTADOR DE GELES Doc-Print es un sistema de imágenes independiente dedicado a la documentación básica de gel. Gracias a la auto exposición, el proceso de adquisición es tan rápido como instintivo. Bio-Print es el sistema ideal para laboratorios que no desean comprometer el rendimiento con restricciones presupuestarias.
  • 5. E-Box es el sistema de imágenes autónomo ideal para su documentación de gel. Ofrece la mejor sensibilidad y velocidad, y alcanza los límites más bajos de detección para sus aplicaciones de ADN, ARN y proteínas. El Quantum combinó una facilidad de uso incomparable y un rendimiento de imagen en gel. Solo necesitas un click a la imagen sin. El Infinity es el último sistema de gel-doc con capacidades ampliables. El sistema puede crecer de acuerdo con las necesidades de su laboratorio, desde aplicaciones de fluorescencia hasta Western blot de quimioluminiscencia. Fuente: Laboratorio BIOTECNOLOGIA Código Descripción Características 111101121 Sistema de geles básico DOC-PRINT No necesita una computadora. Exposición automática: Software libre: software complementario
  • 6. gratuito para mejorar la imagen, editar y analizar imágenes. Cualquier transiluminador: la cubierta móvil se adapta a prácticamente todos los transiluminadores Vilber. 131176621 Sistema de geles BIO- PRINT Software complementario gratuito para mejora de imagen, edición y análisis de imagen. Ahorro de espacio Huella pequeña para laboratorio con limitación de espacio. 161121021 Sistema de geles E-BOX Control automático de la cámara, la lente y la iluminación para una facilidad de uso incomparable. Apps Studio: Una biblioteca completa de aplicaciones de imágenes de gel para garantizar la reproducibilidad. Súper resolución: 101157791 Sistema de geles QUANTUM Control automático de la cámara, la lente y la iluminación para una facilidad de uso incomparable. Apps Studio: Una biblioteca completa de aplicaciones de imágenes de gel para garantizar la reproducibilidad. 101137891 Sistema de geles INFINITY Ideal para fluorescencia RGB y transferencia Western multiplex cuando se combina con un Spectra- Pad. Concepto PadBox: Almohadilla de luz intercambiable para fluorescencia UV, azul, verde y roja.
  • 7. 3.1.2. CENTRIFUGA La centrífuga es un equipo de laboratorio que genera movimientos de rotación, tiene el objetivo de separar los componentes que constituyen una sustancia. Hoy en día hay existe una diversidad de centrifugas que tiene diferentes objetivos, independientemente del tipo de investigación o industria. Por lo general, la centrifuga es utilizada en los laboratorios como proceso de la separación de la sedimentación de los componentes líquidos y sólidos. Hay diferente tipo de centrifuga, como centrifugas de baja velocidad, centrifugas para micro hematocritos, y ultracentrífugas, este último tipo generalmente se utiliza para la separación de las proteínas. Pero cada uno de ellos tiene diferentes velocidades: • Macro centrífuga que va desde los 2.000 y 6.000 R.P.M. • Micro centrifugas entre 10.000 y 18.000 R.P.M • Ultracentrífugas que va desde 20.000 y 75.000 R.P.M. Componentes de una Centrifuga de Laboratorio Componente Descripción Tapa Impide el acceso a las muestras mientras estas se encuentran bajo acción de la centrifuga. Cámara Espacio físico donde se realiza el proceso de centrifugación. Dentro de esta gira el rotor. Interruptor de encendido Controla el suministro de energía a la centrifuga. Marcador de tiempo permite controlar el tiempo de la centrifugación. Tacómetro Muestra la velocidad a la que gira el rotor, es decir, la velocidad de la centrifugación. Freno Permite regular la detención de la centrífuga. Control de velocidad Permite regular la velocidad de centrifugado.
  • 8. Fuente: Laboratorio BIOTECNOLOGIA 3.1.3. SISTEMA ELECTROFORESIS La electroforesis en geles de poliacrilamida es uno de los métodos más utilizados para la purificación, análisis y caracterización de proteínas. La técnica permite separar moléculas cargadas y explota diferencias en movilidad cuando se les somete a la acción de un campo eléctrico. La electroforesis se lleva a cabo sobre un soporte inerte, generalmente sobre geles de poliacrilamida (PAGE). En la electroforesis desnaturalizante (SDS-PAGE), como su propio nombre indica, se utilizan agentes desnaturalizantes de proteínas, como pueden ser: detergentes (p.e. SDS), caótropos (p.e. urea) y agentes reductores (2- mercaptoetanol, DTT). Para la visualización de las proteínas se utilizan diferentes métodos de tinción, siendo el más habitual el azul de coomassie. En la SDS-PAGE, la separación es función del tamaño (masa molecular), lo que permite determinar el peso molecular de las proteínas. Para ello se compara la movilidad electroforética (Rf) de la proteína de peso molecular desconocido con el de proteínas de referencia de peso molecular conocido. En esta práctica, en la que se pretende que el alumno comprenda el fundamento teórico de
  • 9. esta técnica y sus aplicaciones, se llevará a cabo la separación de proteínas de hojas de A. thaliana mediante SDS-PAGE. Figura: Electroforesis desnaturalizante en gel de poliacrilamida La electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida puede llevarse a cabo en condiciones nativas (ND-PAGE) o desnaturalizantes (SDS-PAGE). Las diferencias entre uno y otro tipo radican en los componentes de los geles y del tampón de electroforesis, así como el tratamiento de las muestras. Como su propio nombre indica, en el segundo tipo, y no en el primero, se incluyen agentes desnaturalizantes: reductores, detergentes y caótropos. En el primer caso, las proteínas mantienen su estructura tridimensional y las diferentes cadenas polipeptídicas pueden permanecer unidas, separándose no sólo en función de su carga eléctrica, sino también según su tamaño y forma.
  • 10. Fuente: Laboratorio de BIOTECNOLOGIA 3.1.4. PIPETAS Una pipeta manual es un instrumento manual que se utiliza en los laboratorios de ciencias biológicas para medir y dispensar con exactitud microvolúmenes de líquidos entre placas de varios pocillos, microtubos y depósitos. Las pipetas manuales se utilizan en instituciones de investigación farmacéutica, biotecnológica, clínica y académica. Las pipetas manuales Rainin están disponibles en formato de pipeta monocanal, multicanal y con espaciador ajustable. Las pipetas Rainin son duraderas y ergonómicas, y están equipadas con tecnología RFID para una gestión avanzada de la calibración. Fuente: Laboratorio BIOTECNOLOGIA
  • 11. 3.1.5. CAMARA DE FLUJO LAMINAR VERTICAL 1. El banco vertical cerrado puede prevenir eficazmente la entrada de gas exterior y evitar que el olor peculiar en el área de operación dañe el cuerpo humano. 2. Banco de limpieza de aire vertical de un solo lado para una sola persona / gabinete de flujo laminar class100 adopta un sistema de ventilador de volumen de viento ajustable, un interruptor de toque ligero y un dispositivo de regulación de voltaje de doble velocidad para mantener la velocidad del viento en el área de trabajo en un estado ideal. 3. El diseño personalizado considera completamente la demanda del usuario. Adopta una puerta corrediza tipo resorte para que la puerta se pueda orientar en la posición necesaria, por lo que es más conveniente de operar. 4. El banco de aire limpio vertical de un solo lado para una sola persona / el gabinete de flujo laminar class100 es el tipo de banco más nuevo en el mercado actual. La tapa frontal se puede abrir directamente para cambiar el filtro y los componentes eléctricos fácilmente. 5. Opere con panel LED. 6. El material del área de trabajo es acero inoxidable 304
  • 12. Fuente: Laboratorio BIOTECNOLOGIA Especificaciones Técnicas • Banco de limpieza de doble cara para una sola persona (suministro de aire vertical). • Nivel de limpieza: Grado 100 (209E Federal de EE. UU.). • Numero de bacterias: :=0,5 por utensilio hora (utensilio de 90 mm). • La velocidad media del viento: 0,25 ~ 0,45 m / s (velocidad de dos velocidades). • Ruido: =62dB. • Fuente de alimentación: CA, 220 V / 50 Hz. • Iluminación: =300LX. • Valor medio pico de ventilación: = 3µm (dirección XYZ). • Max. el consumo de energía : 400W. • Dimensión del área de trabajo (W1 × D1 × H1) : 870 * 600 * 520 mm. • Dimensión total W * D * H : 1050 * 680 * 1600 mm. • Especificaciones y cantidades de filtros eficientes : 865 * 555 * 38 * 1. • Especificación y número de lámpara fluorescente o lámpara UV de luces ultravioleta: 8W * 1 / 10W * 1.
  • 13. 3.1.6. ULTRA CONGELADOR Un ultra congelador es un tipo de refrigerador que se utiliza en los laboratorios para mantener sus muestras a una temperatura fija. Algunos de los tipos más comunes de laboratorios que utilizan refrigeradores congeladores incluyen instalaciones médicas, empresas de investigación y empresas farmacéuticas. Un ultra congelador funciona mediante el uso de un motor eléctrico para hacer girar el compresor, que luego alimenta una bobina condensadora y una bobina evaporadora. El refrigerante se vaporiza y se convierte en líquido dentro de los serpentines, que luego se enfrían con el agua que circula a través de ellos. Fuente: Laboratorio BIOTECNOLOGIA
  • 14. 3.1.7. CONCENTADOR DE MUESTRA Equipo utilizado para concentrar muestras que contienen residuos de solventes del proceso de extracción líquido-líquido o sólido-líquido mediante un sistema de inyección de gas (nitrógeno o aire comprimido) que promueve una evaporación más rápida que los métodos convencionales de concentración. Este paso se vuelve importante para la evaluación de muestras mediante técnicas más avanzadas como la cromatografía líquida y la espectrometría elemental ya que mejora su límite de detección. Fuente: Laboratorio BIOTECNOLOGIA CARACTERISTICAS • Rango de temperatura: Ambiente +7°C a 90°C
  • 15. • Controlador de temperatura: Digital micro-procesado con sistema PID • Sensor de temperatura: PT-100 • Precisión de control: ±1ºC • Uniformidad: ±2ºC • Temporizador: Digital - programable hasta 99,59 minutos. El flujo de aire cesa al final del tiempo programado • Condiciones de temperatura ambiente de operación: 5°C a 40°C • Condiciones ambientales de humedad de funcionamiento: 80% de humedad relativa máxima sin condensación • Capacidad: 1 Galería con 50 tubos. No es posible usar diferentes tubos en la misma galería durante el mismo análisis • Sistema de inyección: Con 50 agujas inclinadas en teflón, dividido en 5 líneas con 10 salidas accionadas por válvulas solenoides • Regulador de flujo: Válvula manual con manómetro de 0 a 2,5 bar • Seguridad contra fuga de gases: Sistema de escape integrado en el equipo • Cuba termostática: En acero inoxidable 304 con agitación magnética • Gabinete: Acero inoxidable 304 con tratamiento anticorrosivo y pintura electrostática • Dimensiones de la cuba: Ancho=322 x Profundo=175 x Alto=190 mm • Volumen de la cuba: 10 litros • Dimensiones externas: Ancho = 555 mm x Profundidad = 410 mm x Alto = 400 mm • Peso: 35 kg • Potencia: 750 Watts • Tensión de alimentación: 220 V+/-5% 60Hz • Viene con: - 01 Galería de 50 pruebas para tubo Ø16x125mm; - 01 Manguera de escape; - 01 Manguera de silicona n°204 + manguera de teflón para la entrada del gas; - 02 Fusibles extra; - 50 Tubos de 15 mL en vidrio borosilicato; - 50 Tapas para sellar las agujas no utilizadas
  • 16. 4. CONCLUSIONES • La visita al laboratorio nos permitió saber que contamos con equipos como centrifugador, micro centrifugador, termociclador PCR, termociclador A100, foto documentador de geles, sistema de electroforesis, ultra congeladora, concentradora de muestra. Alguna de las características de los equipos vistos, son muy sensibles a la temperatura, necesitan estar equilibradas. Necesitamos tener en cuenta este aspecto antes de empezar a operarlos. • Por lo general este tipo de equipos están orientados a investigaciones de biología molecular, que nos permiten la aplicación de técnicas moleculares, permitiendo el estudio de genomas o secuenciaciones específicos como el ADN, entre otras aplicaciones. 5. RECOMENDACIONES • No dejar objetos personales en mesas de trabajo • No ingerir alimentos en el laboratorio • No fumar en el laboratorio • Lavarse las manos antes de retirarse del laboratorio • Llevar recogido el cabello • No llevar pulseras colgantes o mangas anchas que pudieran engancharse en los montajes • Mantener en todo momento las batas abrochadas
  • 17. 6. BIBLIOGRAFIA • Controltecnica Instrumentación Científica (s.f.) Biología Molecular. Controltecnica. Recuperado de: http://www.controltecnica.com/bio/biologia- molecular/ • Comercial Química Ainciburu Hnos. (s.f.). Materiales de Laboratorio. Navarra- España. Comercial Química. Recuperado de: https://www.comercialquimica.com/cabina-de-flujo-laminar-vertical-mini-3070- aura-mini Cabina de flujo laminar. (s.f.) En Wikipedia. Recuperado el 28 de agosto del 2020 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Cabina_de_flujo_laminar Mundo Microscopio (s.f) Microscopio Trinocular. Mundo Microscopio. Recuperado de: https://www.mundomicroscopio.com/microscopio-trinocular/ Miguez, M. (2009). Micromuestras y Life Sciences: NanoDropTM • Espectrometría y Fluorimetria. España. Slideshare. Recuperado de: https://es.slideshare.net/MartinMiguez/nanodrop Placa microtituladora (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 28 de Agosto del 2020 • de:https://es.wikipedia.org/wiki/Placa_microtituladora#:~:text=Una%20placa%2 0microtituladora%2C%20placa%20de,y%20en%20laboratorios%20de%20diagn %C3%B3stico • Guía de aplicación y selección (s.f.). Cole Parmer. Pdf recuperado de: https://archive-resources.coleparmer.com/Catalog_pdfs/PDF_CP/JZ_1043.pdf