SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIOS BIOQUÍMICOS Y ANOMALÍAS DE LA CARNE ING. HELARD A. GARCÍA LAZO
Tipos de músculos: Según el color. Fuente: Carballo, B.; López de Torre, G.; Madrid, A. (2001). Tecnología de la carne y de los productos cárnicos En un animal adulto se encuentran tres tipos de músculos: Rojo de contracción lenta (βR, pequeño diámetro), rojo contracción rápida (αR, diámetro mayor que el anterior) y, blanco contracción rápida (αW, gran diámetro).
Conversión del músculo en carne. Tiempo Beneficio Glicólisis anaeróbia pH Ácido láctico Maduración Rigor mortis (Dureza) Carne Temperatura
Acidificación Desnaturalización proteica  proteínas miofibrilares alcanzan punto isoeléctrico Exudación de humedad De la superficie de corte Aumento de dispersión De la luz Aspecto más pálido/opaco Humedad/pérdidas por goteo Consecuencias de la acidificación:
Reacciones enzimáticas: Acción sobre la maduración. ,[object Object]
En la carne post morten ocurren algunos procesos, sin embargo, los más importantes son:La miofibrilla y parte de las proteínas miofibrilares aparentan estar intactas, sin embargo, hay degradación de la cadena pesada de la miosina. Los mayores cambios estructurales son la separación y pérdida de estructura a lo largo de la línea Z y algo en la línea M.
Reacciones enzimáticas: Acción sobre la maduración. La interacción actina-miosina cambia durante este periodo. Se alargan las miofibrillas después del rigor y hay ausencia de ATP; los filamentos se deslizan. Aumenta la extractabilidad de las proteínas miofibrilares. ,[object Object],[object Object]
Degradan la troponinaT.
Degradan la conectina.
No afectan a la actina ni a la miosina.,[object Object]
Maduración: Ablandamiento. El ablandamiento se puede dar en dos fases, a saber: ,[object Object]
Segunda fase más lenta provocada por el debilitamiento estructural del tejido conectivo intramuscular (generalmente en el colágeno).El ablandamiento resulta de la actividad de las enzimas proteolíticas. Las principales calpaínas y catepsinas.
Ritmo de ablandamiento de carnes de diferentes especies Fuente: Dransfield, E., Jones, R. y MacFie,H. (1981). Tenderising in m. longissimusdorsi of beef, veal, rabbit, lamb and pork. Meatscience.
pH DFD 7 Normal PSE 5 tiempo Principales anomalías de la carne: Demora Rigor Mortis (horas) Un estrés crónico previo al sacrificio produce carne DFD, mientras que un estrés intenso anterior al sacrificio carne PSE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carnes y sus derivados
Carnes y sus derivados Carnes y sus derivados
Carnes y sus derivados
Mariè Rivero
 
Manual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carne
Manual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carneManual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carne
Manual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carne
EsmeraldaFuentes7
 
Enzimas en cárnicos
Enzimas en cárnicosEnzimas en cárnicos
Enzimas en cárnicos
Manuel Vega Di Nezio
 
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Kanikanigoro
 
Identificacion de carnes
Identificacion de carnesIdentificacion de carnes
Identificacion de carnes
Chef Pool
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 
Características fisicoquímicas de la carne
Características fisicoquímicas de la carneCaracterísticas fisicoquímicas de la carne
Características fisicoquímicas de la carne
Jesús González Romero
 
Microbiología de carnes
Microbiología de carnesMicrobiología de carnes
Microbiología de carnesIván Suárez
 
Productos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosProductos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosJazz Macias
 
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
Karla Montero
 
Clase 2 cambios post morten
Clase 2 cambios post mortenClase 2 cambios post morten
Clase 2 cambios post morten
Raul Porras
 
Eportafolio de Tecnología Cárnica
Eportafolio de Tecnología CárnicaEportafolio de Tecnología Cárnica
Eportafolio de Tecnología Cárnica
Margarita Lux
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesRuddy Aburto Rodríguez
 
Oxidacion LIÍDOS
Oxidacion LIÍDOSOxidacion LIÍDOS
Oxidacion LIÍDOS
Veronica Gonzalez
 
Características de calidad en la leche
Características de calidad en la lecheCaracterísticas de calidad en la leche
Características de calidad en la lecheSofia Acosta
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
Julia Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Fibra cruda
Fibra crudaFibra cruda
Fibra cruda
 
Carnes y sus derivados
Carnes y sus derivados Carnes y sus derivados
Carnes y sus derivados
 
Conversion De Musculo A Carne
Conversion De Musculo A CarneConversion De Musculo A Carne
Conversion De Musculo A Carne
 
Manual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carne
Manual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carneManual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carne
Manual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carne
 
Enzimas en cárnicos
Enzimas en cárnicosEnzimas en cárnicos
Enzimas en cárnicos
 
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
 
Identificacion de carnes
Identificacion de carnesIdentificacion de carnes
Identificacion de carnes
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
 
Características fisicoquímicas de la carne
Características fisicoquímicas de la carneCaracterísticas fisicoquímicas de la carne
Características fisicoquímicas de la carne
 
Microbiología de carnes
Microbiología de carnesMicrobiología de carnes
Microbiología de carnes
 
Lactodensimetro
LactodensimetroLactodensimetro
Lactodensimetro
 
Productos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosProductos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivados
 
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
 
Clase 2 cambios post morten
Clase 2 cambios post mortenClase 2 cambios post morten
Clase 2 cambios post morten
 
Eportafolio de Tecnología Cárnica
Eportafolio de Tecnología CárnicaEportafolio de Tecnología Cárnica
Eportafolio de Tecnología Cárnica
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
Oxidacion LIÍDOS
Oxidacion LIÍDOSOxidacion LIÍDOS
Oxidacion LIÍDOS
 
Características de calidad en la leche
Características de calidad en la lecheCaracterísticas de calidad en la leche
Características de calidad en la leche
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
 
Productos carnicos
Productos carnicosProductos carnicos
Productos carnicos
 

Similar a Cambios bioquimicos en la carne

Cambios en el cuerpo después de la muerte
Cambios en el cuerpo después de la muerteCambios en el cuerpo después de la muerte
Cambios en el cuerpo después de la muerteGsús Lozano
 
Practica # 3
Practica # 3Practica # 3
Practica # 3
dp99dianahernandez
 
Clase Alimentos 3.2 2015 Proteinas.pdf
Clase Alimentos 3.2 2015 Proteinas.pdfClase Alimentos 3.2 2015 Proteinas.pdf
Clase Alimentos 3.2 2015 Proteinas.pdf
YaviCast
 
El rigor mortis
El rigor mortisEl rigor mortis
El rigor mortisLiliana Rb
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricosFenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Microbiologia de pescados y mariscos
Microbiologia de pescados y mariscosMicrobiologia de pescados y mariscos
Microbiologia de pescados y mariscos
Nelly Vásquez Valles
 
procesamiento de la carne. Eportafolio
procesamiento de la carne. Eportafolioprocesamiento de la carne. Eportafolio
procesamiento de la carne. Eportafolio
Manuel Tumin
 
Proteinas del músculo.pdf
Proteinas del músculo.pdfProteinas del músculo.pdf
Proteinas del músculo.pdf
EduardoEdvardEdouarz
 
Concepto de post mortem.docx tocto
Concepto de post mortem.docx toctoConcepto de post mortem.docx tocto
Concepto de post mortem.docx tocto
1009080706050
 
La otra vida (comercial) del broiler
La otra vida (comercial) del broilerLa otra vida (comercial) del broiler
La otra vida (comercial) del broilerAngel Yagüe
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Hugo Pinto
 
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardiosFenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardios
AntonioOrozco59
 
Semana 7 maduracion de la carne
Semana 7  maduracion de la carneSemana 7  maduracion de la carne
Semana 7 maduracion de la carne
Mely Titulacion
 
Microbiologia carnicos
Microbiologia carnicosMicrobiologia carnicos
Microbiologia carnicos
Dai Ana
 
Alteraciones de la_termorregulacion
Alteraciones de la_termorregulacionAlteraciones de la_termorregulacion
Alteraciones de la_termorregulacionsaulcarvajal1984
 
fenómenos cadávericos.pdf
fenómenos cadávericos.pdffenómenos cadávericos.pdf
fenómenos cadávericos.pdf
JuanMacas10
 
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA.pptx
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA.pptxRESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA.pptx
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA.pptx
SusanaFabiolaDutanQu
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduraszulieth
 

Similar a Cambios bioquimicos en la carne (20)

Cambios en el cuerpo después de la muerte
Cambios en el cuerpo después de la muerteCambios en el cuerpo después de la muerte
Cambios en el cuerpo después de la muerte
 
Practica # 3
Practica # 3Practica # 3
Practica # 3
 
Clase Alimentos 3.2 2015 Proteinas.pdf
Clase Alimentos 3.2 2015 Proteinas.pdfClase Alimentos 3.2 2015 Proteinas.pdf
Clase Alimentos 3.2 2015 Proteinas.pdf
 
El rigor mortis
El rigor mortisEl rigor mortis
El rigor mortis
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricosFenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
Microbiologia de pescados y mariscos
Microbiologia de pescados y mariscosMicrobiologia de pescados y mariscos
Microbiologia de pescados y mariscos
 
procesamiento de la carne. Eportafolio
procesamiento de la carne. Eportafolioprocesamiento de la carne. Eportafolio
procesamiento de la carne. Eportafolio
 
Conversión de musculo en carne
Conversión de musculo en carneConversión de musculo en carne
Conversión de musculo en carne
 
Proteinas del músculo.pdf
Proteinas del músculo.pdfProteinas del músculo.pdf
Proteinas del músculo.pdf
 
Tanatologi aparte 1
Tanatologi aparte 1Tanatologi aparte 1
Tanatologi aparte 1
 
Concepto de post mortem.docx tocto
Concepto de post mortem.docx toctoConcepto de post mortem.docx tocto
Concepto de post mortem.docx tocto
 
La otra vida (comercial) del broiler
La otra vida (comercial) del broilerLa otra vida (comercial) del broiler
La otra vida (comercial) del broiler
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardiosFenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardios
 
Semana 7 maduracion de la carne
Semana 7  maduracion de la carneSemana 7  maduracion de la carne
Semana 7 maduracion de la carne
 
Microbiologia carnicos
Microbiologia carnicosMicrobiologia carnicos
Microbiologia carnicos
 
Alteraciones de la_termorregulacion
Alteraciones de la_termorregulacionAlteraciones de la_termorregulacion
Alteraciones de la_termorregulacion
 
fenómenos cadávericos.pdf
fenómenos cadávericos.pdffenómenos cadávericos.pdf
fenómenos cadávericos.pdf
 
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA.pptx
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA.pptxRESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA.pptx
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA.pptx
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Cambios bioquimicos en la carne

  • 1. CAMBIOS BIOQUÍMICOS Y ANOMALÍAS DE LA CARNE ING. HELARD A. GARCÍA LAZO
  • 2. Tipos de músculos: Según el color. Fuente: Carballo, B.; López de Torre, G.; Madrid, A. (2001). Tecnología de la carne y de los productos cárnicos En un animal adulto se encuentran tres tipos de músculos: Rojo de contracción lenta (βR, pequeño diámetro), rojo contracción rápida (αR, diámetro mayor que el anterior) y, blanco contracción rápida (αW, gran diámetro).
  • 3. Conversión del músculo en carne. Tiempo Beneficio Glicólisis anaeróbia pH Ácido láctico Maduración Rigor mortis (Dureza) Carne Temperatura
  • 4. Acidificación Desnaturalización proteica  proteínas miofibrilares alcanzan punto isoeléctrico Exudación de humedad De la superficie de corte Aumento de dispersión De la luz Aspecto más pálido/opaco Humedad/pérdidas por goteo Consecuencias de la acidificación:
  • 5.
  • 6. En la carne post morten ocurren algunos procesos, sin embargo, los más importantes son:La miofibrilla y parte de las proteínas miofibrilares aparentan estar intactas, sin embargo, hay degradación de la cadena pesada de la miosina. Los mayores cambios estructurales son la separación y pérdida de estructura a lo largo de la línea Z y algo en la línea M.
  • 7.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Segunda fase más lenta provocada por el debilitamiento estructural del tejido conectivo intramuscular (generalmente en el colágeno).El ablandamiento resulta de la actividad de las enzimas proteolíticas. Las principales calpaínas y catepsinas.
  • 13. Ritmo de ablandamiento de carnes de diferentes especies Fuente: Dransfield, E., Jones, R. y MacFie,H. (1981). Tenderising in m. longissimusdorsi of beef, veal, rabbit, lamb and pork. Meatscience.
  • 14. pH DFD 7 Normal PSE 5 tiempo Principales anomalías de la carne: Demora Rigor Mortis (horas) Un estrés crónico previo al sacrificio produce carne DFD, mientras que un estrés intenso anterior al sacrificio carne PSE.
  • 15. Principales anomalías de la carne: Acortamiento por frió (coldshortening): Es la exposición del músculo rojo en pre-rigor a temperaturas frías (menos de 14 - 10ºC), lo que causa la salida de iones Ca++ desde la mitocondria y el retículo sarcoplasmático hacia el espacio intracelular. Estos iones calcio inducen la interacción entre la miosina y la actina causando la contracción y el acortamiento. Después de cocinada la carne es muy dura. Puede ser evitado: Controlando la refrigeración de canales recién sacrificadas  Tº > 14ºC hasta instauración de rigidez, luego enfriamiento rápido de la canal. Suspensión de la canal por el tendón de Aquiles: los músculos que están en tensión no pueden acortarse. Estimulación eléctrica: Acelera los procesos post-morten. Con este método se puede refrigerar o congelar inmediatamente después de la muerte.
  • 16. Principales anomalías de la carne: Rigor de la descongelación (Thaw rigor): La carne congelada en estado de pre-rigor presenta inmediatamente después de la descongelación una intensa rigidez. Durante la descongelación aparece una fuerte actividad ATPásica, y el ATP es hidrolizado en poco tiempo produciéndose una fuerte contracción y una considerable liberación de jugo (30 – 40%). Se puede prevenir: Manteniendo la carne algunos días, a -2ºC o algunas semanas a -12ºC, antes del establecimiento de la rigidez, el ATP será hidrolizado lentamente y en consecuencia no se darán las condiciones para la aparición de esta anomalía. Adecuada descongelación lenta. Estimulación eléctrica.
  • 17. FIN