SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ALUMNOS: Bombino Bárbara, Perrone Sol
PROFESOR: Maldonado Hugo
INSTITUCION: I.D.A.M
CURSO: 5to año
MATERIA: Administración
FECHA DE ENTREGA: 22/08/2017
2
ÍNDICE:
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 3
¿Que es el cooperativismo? ........................................................................................................... 4
¿Que es una cooperativa?.............................................................................................................. 4
Características:............................................................................................................................... 4
Principios:....................................................................................................................................... 5
Valores: .......................................................................................................................................... 5
Administración de una cooperativa: .............................................................................................. 6
Beneficios para la sociedad o comunidad: ..................................................................................... 7
¿Cuál es el símbolo o emblema del cooperativismo?..................................................................... 8
¿Cuál es la bandera del cooperativismo?....................................................................................... 8
CONCLUCIÓN: ................................................................................................................................ 9
BIBLIOGRAFíA:.............................................................................................................................. 10
3
INTRODUCCIÓN:
En el presente trabajo podemos encontrar los conceptos de cooperativismo, sus
principios, valores, administración y beneficios para la sociedad. Fue solicitado por el
profesor Hugo Maldonado para la asignatura de administración.
El objetivo de este trabajo es acercarnos un poco mas y tener mayor conocimiento sobre las
cooperativas ya que en nuestra institución esta en marcha un plan para crear una cooperativa
escolar.
4
¿Que es el cooperativismo?
El cooperativismo es el movimiento y la doctrina que
impulsan la promoción y la organización de cooperativas. El
cooperativismo busca desarrollar al hombre, con el valor de
la cooperación, de la igualdad, de la justicia, del respeto y del
trabajo conjunto
¿Que es una cooperativa?
Una cooperativa es una asociación autónoma cuyos integrantes se unen voluntariamente para
hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por
medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada, buscan
satisfacer una necesidad en común. Se diferencia de otro tipo de empresa en que es más
importante el trabajo de los asociados que el dinero que aportan
Características:
 Cuenta o tiene recursos materiales y humanos para su funcionamiento, sus propietarios
son los socios, quienes aportan los recursos materiales tales como:
-la tierra
-las herramientas
-dinero
-fuerza de trabajo.
 Su patrimonio es variable e ilimitado
 Con los aportes recibidos la Cooperativa realiza actividades que van a beneficiar a los
socios y a sus familias y a su comunidad.
 La propiedad sobre la empresa es colectiva.
 El numero de asociados es variable e ilimitado
 Proporciona a los afiliados bienes y servicios a menor costo.
 Todos los socios tienen iguales derechos y obligaciones.
 Realiza permanentemente actividades de educación cooperativa
 El ingreso y retiro de sus asociados es voluntario
 Se integra económica y socialmente con otras cooperativas
 Su duración es indefinida
5
Principios:
 Libre adhesión: Significa que la cooperativa debe tener sus puertas abiertas para admitir
socios y el interesado es libre para solicitar su admisión a ella cumpliendo ciertas
condiciones ya previstas legalmente.
 Control democrático: La administración de las cooperativas las hacen los propios socios,
los cuales, reunidos democráticamente en asamblea general, eligen por votación a
quienes van a formar la junta directiva y participan en la definición de las políticas y en la
toma de decisiones. Los miembros tienen igual derecho de voto.
 Participación económica de los miembros: los miembros contribuyen de manera
equitativa y controlan de manera democrática el capital de la cooperativa. Por lo menos
una parte de ese capital es propiedad común de la cooperativa. Los miembros asignan
excedentes para el desarrollo de la cooperativa mediante la creación de reservas y el
apoyo a otras actividades. El beneficio para los miembros es en proporción con sus
transacciones con la cooperativa.
 Autonomía e independencia: las cooperativas son asociaciones autónomas controladas
por sus miembros. Si tienen acuerdos con otras organizaciones o tienen capital de
fuentes externas, lo realizan en términos que aseguren el control democrático de sus
miembros y se mantenga la autonomía de la cooperativa.
 Educación, formación e información: Las cooperativas brindan educación a sus
miembros de forma tal que contribuyan al desarrollo de sus cooperativas. personas
asociadas tienen el deber de prepararse social y profesionalmente. Las cooperativas
informan al publico en general acerca de los beneficios del cooperativismo
 Cooperación entre cooperativas: Las cooperativas fortalecen el movimiento cooperativo
trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales
e internacionales.
 Compromiso con la comunidad: La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de
su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus miembros.
Valores:
 Ayuda mutua: es el accionar de un grupo para la solución de problemas comunes.
 Esfuerzo propio: es la motivación, la fuerza de voluntad de los miembros con el fin de
alcanzar metas previstas.
 Responsabilidad: nivel de desempeño en el cumplimiento de las actividades para el
logro de metas, sintiendo un compromiso moral con los asociados.
 Democracia: toma de decisiones colectivas por los asociados (mediante la participación
y el protagonismo) a lo que se refiere a la gestión de la cooperativa.
 Igualdad: todos los asociados tienen iguales deberes y derechos.
 Equidad: justa distribución de los excedentes entre los miembros de la cooperativa.
 Solidaridad: apoyar, cooperar en la solución de problemas de los asociados, la familia y
la comunidad. También promueve los valores éticos de la honestidad, , transparencia,
responsabilidad social y compromiso con los demás.
6
Administración de una cooperativa:
Toda empresa para poder desarrollar bien sus actividades y lograr los fines que persigue, debe
organizar sus recursos humanos y materiales bajo dos aspectos:
 En forma adecuada: es decir organizarías de modo que cada uno de estos recursos
cumpla una función y contribuya a lograr el objetivo que se busca.
 Bajo una dirección: que se encargue de planificar y coordinar las diferentes actividades
que se desarrollan en la empresa.
La Cooperativa organiza sus recursos en forma colectiva con la participación de todos los socios
y con igualdad de derechos y obligaciones.
Todas las actividades que se desarrollan en ella, son dirigidas, coordinadas y controladas por los
socios a través de organismos y cargos que tienen funciones específicas:
Consejo de administración:
 es el que ejerce la administración de la cooperativa,
 esta compuesto por asociados,
 el presidente del consejo de administración es el representante de la cooperativa.
 Tiene a su cargo la dirección de las operaciones sociales.
 El consejo debe reunirse por lo menos una vez al mes y cuando lo requiera cualquiera de
sus miembros.
 Puede designar gerentes quienes pueden encargarse de funciones ejecutivas
Asamblea:
 La asamblea es el órgano deliberativo de los asociados, convoca para considerar puntos
del orden del día.
 Los asociados deliberan y expresan su opinión y toman decisiones en la asamblea.
 Es quien elige al consejo de administración, por su resolución pueden ser removidos.
 Existen 3 tipos de asambleas: constitutiva, ordinarias y extraordinarias.
7
Beneficios para la sociedad o comunidad:
El cooperativismo es una herramienta que permite a las comunidades y grupos humanos
participar para lograr el bien común. La participación se da por el trabajo diario y
continuo, con la colaboración y la solidaridad.
Beneficios:
Las cooperativas tienen un papel clave para conseguir un futuro sostenible que
beneficie a toda la población la desigualdad es un obstáculo para el desarrollo porque
priva a las personas de servicios básicos y oportunidades para construir una vida mejor.
El modelo cooperativo ayuda a hacer frente a esto Las cooperativas se esfuerzan por
defender los principios de la igualdad y la participación democrática las cooperativas
están comprometidas con las comunidades a las que prestan servicios.
Se trata de un modelo empresarial construido sobre la base de la inclusión y la
sostenibilidad que ofrece un camino hacia la justicia económica, social y política las
cooperativas contribuyen a reducir las diferencias salariales entre hombres y mujeres y a
promover una mayor igualdad en el trabajo y oportunidades de capacitación.
Se estima que una de cada seis personas en todo el mundo son miembros o clientes de
una cooperativa y que hay unos 2,6 millones de cooperativas que dan empleo a 12,6
millones de personas, por lo que su contribución potencial al desarrollo sostenible es
enorme.
8
¿Cuál es el símbolo o emblema del cooperativismo?
El símbolo del cooperativismo son dos pinos de color verde oscuro, sobre un fondo amarillo,
encerrados en un círculo también verde. Los pinos significan inmortalidad, constancia y
fecundidad, también la necesidad del esfuerzo común. El
círculo significa la unión y la universalidad del
cooperativismo. El fondo amarillo representa sol, que es la
fuente de la vida para el hombre.
¿Cuál es la bandera del cooperativismo?
La bandera tiene siete franjas horizontales con los colores del arco iris. Dichos colores
representan todas las banderas del mundo. Es un símbolo de la solidaridad de todas las
personas y todas las naciones.
9
CONCLUCIÓN:
La investigación que realizamos en este informe nos sirvió para ampliar nuestro conocimiento,
buscando información de distintas fuentes pudimos leer, aprender y conocer mas sobre este
tipo de economía social, aprender a diferenciar los conceptos de cooperativa y cooperativismo,
cuales son sus beneficios para la sociedad, y saber cuales son sus valores y principios.
En nuestro opinión fue un trabajo muy interesante y sabemos que queda mucho por hacer en
esta área, ya que en nuestra institución vamos a aplicar estos conocimientos creando una
cooperativa escolar.
10
BIBLIOGRAFíA:
 libros de la institución
 http://www.monografias.com/trabajos16/bases-cooperativismo/bases-
cooperativismo.shtml#COOPER#ixzz4pPGiInUU
 http://www.coopconesa.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=19&
Itemid=57
 http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=32754#.WZRgzNLyjIU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cooperativismo power
Cooperativismo powerCooperativismo power
Cooperativismo power
barbara bombino
 
Principios cooperativos
Principios cooperativosPrincipios cooperativos
Principios cooperativosJenny Acosta
 
Resumen de los tipos de sociedades mercantiles
Resumen  de  los  tipos  de  sociedades  mercantiles Resumen  de  los  tipos  de  sociedades  mercantiles
Resumen de los tipos de sociedades mercantiles
Isabela Mendez
 
Sindicatos original
Sindicatos originalSindicatos original
Sindicatos originalgraci_ac752
 
Cooperativismo basico
Cooperativismo basicoCooperativismo basico
Cooperativismo basicojoselbis
 
Sociedades cooperativas
Sociedades cooperativasSociedades cooperativas
Sociedades cooperativasZoe Mendoza
 
Sociedad comandita-simple
Sociedad comandita-simpleSociedad comandita-simple
Sociedad comandita-simple
Yamid Castellanos Hernández
 
Concepto de empresa y organizacion
Concepto de empresa y organizacionConcepto de empresa y organizacion
Concepto de empresa y organizacion
keliusco
 
Slide presentation on cooperative society
Slide presentation on cooperative societySlide presentation on cooperative society
Slide presentation on cooperative societyUche Okolie
 
Cuadro resumen diferencias entre Sociedades Mercantiles
Cuadro resumen diferencias entre Sociedades MercantilesCuadro resumen diferencias entre Sociedades Mercantiles
Cuadro resumen diferencias entre Sociedades Mercantiles
KHEYLA RONDON
 
Organiza 1 sindicalismo clasista
Organiza 1 sindicalismo clasistaOrganiza 1 sindicalismo clasista
Organiza 1 sindicalismo clasistaCGTP
 
Presentación Cooperativas
Presentación CooperativasPresentación Cooperativas
Presentación Cooperativas
Daniel Molina Arcila
 
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
jos43
 
Las cooperativas.
Las cooperativas.Las cooperativas.
Las cooperativas.roberticar
 
Sociedades cooperativas
Sociedades cooperativasSociedades cooperativas
Sociedades cooperativas
viris12345
 
Las Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en VenezuelaLas Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en Venezuela
Lorena Collantes
 
Sociedades de solidaridad social
Sociedades de solidaridad socialSociedades de solidaridad social
Sociedades de solidaridad social
MI2411AN
 
Exposicion organizaciones de economia solidaria
Exposicion organizaciones de economia solidariaExposicion organizaciones de economia solidaria
Exposicion organizaciones de economia solidariaRiver Medina
 

La actualidad más candente (20)

Cooperativismo power
Cooperativismo powerCooperativismo power
Cooperativismo power
 
Principios cooperativos
Principios cooperativosPrincipios cooperativos
Principios cooperativos
 
Resumen de los tipos de sociedades mercantiles
Resumen  de  los  tipos  de  sociedades  mercantiles Resumen  de  los  tipos  de  sociedades  mercantiles
Resumen de los tipos de sociedades mercantiles
 
Sindicatos original
Sindicatos originalSindicatos original
Sindicatos original
 
2. historia del cooperativismo
2. historia del cooperativismo2. historia del cooperativismo
2. historia del cooperativismo
 
Cooperativismo basico
Cooperativismo basicoCooperativismo basico
Cooperativismo basico
 
Sociedades cooperativas
Sociedades cooperativasSociedades cooperativas
Sociedades cooperativas
 
Sociedad comandita-simple
Sociedad comandita-simpleSociedad comandita-simple
Sociedad comandita-simple
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
Concepto de empresa y organizacion
Concepto de empresa y organizacionConcepto de empresa y organizacion
Concepto de empresa y organizacion
 
Slide presentation on cooperative society
Slide presentation on cooperative societySlide presentation on cooperative society
Slide presentation on cooperative society
 
Cuadro resumen diferencias entre Sociedades Mercantiles
Cuadro resumen diferencias entre Sociedades MercantilesCuadro resumen diferencias entre Sociedades Mercantiles
Cuadro resumen diferencias entre Sociedades Mercantiles
 
Organiza 1 sindicalismo clasista
Organiza 1 sindicalismo clasistaOrganiza 1 sindicalismo clasista
Organiza 1 sindicalismo clasista
 
Presentación Cooperativas
Presentación CooperativasPresentación Cooperativas
Presentación Cooperativas
 
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
 
Las cooperativas.
Las cooperativas.Las cooperativas.
Las cooperativas.
 
Sociedades cooperativas
Sociedades cooperativasSociedades cooperativas
Sociedades cooperativas
 
Las Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en VenezuelaLas Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en Venezuela
 
Sociedades de solidaridad social
Sociedades de solidaridad socialSociedades de solidaridad social
Sociedades de solidaridad social
 
Exposicion organizaciones de economia solidaria
Exposicion organizaciones de economia solidariaExposicion organizaciones de economia solidaria
Exposicion organizaciones de economia solidaria
 

Similar a Informe sobre cooperativismo

Trabajo final jhonatan
Trabajo final jhonatanTrabajo final jhonatan
Trabajo final jhonatanverito1205
 
Trabajo final jhonatan (1)
Trabajo final jhonatan (1)Trabajo final jhonatan (1)
Trabajo final jhonatan (1)jhonatadel
 
Que es una cooperativa
Que es una cooperativaQue es una cooperativa
Que es una cooperativaGina Aguilar
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
Agus Buceta
 
Cooperativismo 2
Cooperativismo 2Cooperativismo 2
Cooperativismo 2
Mili Fernandez
 
Cooperativismo 1
Cooperativismo 1Cooperativismo 1
Cooperativismo 1
Milagros Luna
 
Cooperativismo
Cooperativismo Cooperativismo
Cooperativismo
Milagros Luna
 
CHARLA - SOBRE COOPERATIVISMO - Taller 1 _ Horacio.ppt
CHARLA - SOBRE COOPERATIVISMO - Taller 1 _ Horacio.pptCHARLA - SOBRE COOPERATIVISMO - Taller 1 _ Horacio.ppt
CHARLA - SOBRE COOPERATIVISMO - Taller 1 _ Horacio.ppt
AmableDelosSantos
 
Cooperativis moooooooo
Cooperativis mooooooooCooperativis moooooooo
Cooperativis moooooooo
Ana luz Luna
 
Administración
Administración Administración
Administración
AgustinaVairus
 
Cooperativismo informe subir
Cooperativismo informe subirCooperativismo informe subir
Cooperativismo informe subir
Catalina Maltagliati
 
Trabajo final valentina.......
Trabajo final  valentina.......Trabajo final  valentina.......
Trabajo final valentina.......valenhenao
 
Doctrina y filosofia cooperativa
Doctrina y  filosofia cooperativaDoctrina y  filosofia cooperativa
Doctrina y filosofia cooperativa
Viviana Giraldo Ciro
 

Similar a Informe sobre cooperativismo (20)

Trabajo final jhonatan
Trabajo final jhonatanTrabajo final jhonatan
Trabajo final jhonatan
 
Trabajo final jhonatan (1)
Trabajo final jhonatan (1)Trabajo final jhonatan (1)
Trabajo final jhonatan (1)
 
Que es una cooperativa
Que es una cooperativaQue es una cooperativa
Que es una cooperativa
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Presentación cooperativas 1
Presentación cooperativas 1Presentación cooperativas 1
Presentación cooperativas 1
 
Cooperativismo 2
Cooperativismo 2Cooperativismo 2
Cooperativismo 2
 
Cooperativismo 1
Cooperativismo 1Cooperativismo 1
Cooperativismo 1
 
Cooperativismo
Cooperativismo Cooperativismo
Cooperativismo
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
CHARLA - SOBRE COOPERATIVISMO - Taller 1 _ Horacio.ppt
CHARLA - SOBRE COOPERATIVISMO - Taller 1 _ Horacio.pptCHARLA - SOBRE COOPERATIVISMO - Taller 1 _ Horacio.ppt
CHARLA - SOBRE COOPERATIVISMO - Taller 1 _ Horacio.ppt
 
Cooperativis moooooooo
Cooperativis mooooooooCooperativis moooooooo
Cooperativis moooooooo
 
Administración
Administración Administración
Administración
 
Cooperativismo informe subir
Cooperativismo informe subirCooperativismo informe subir
Cooperativismo informe subir
 
Trabajo final valentina.......
Trabajo final  valentina.......Trabajo final  valentina.......
Trabajo final valentina.......
 
Doctrina y filosofia cooperativa
Doctrina y  filosofia cooperativaDoctrina y  filosofia cooperativa
Doctrina y filosofia cooperativa
 
Doctrina y filosofia cooperativa
Doctrina y  filosofia cooperativaDoctrina y  filosofia cooperativa
Doctrina y filosofia cooperativa
 
Modulo 4 coop.
Modulo 4 coop.Modulo 4 coop.
Modulo 4 coop.
 
Valores cooperativos
Valores cooperativosValores cooperativos
Valores cooperativos
 
Doctrina y filosofia cooperativa
Doctrina y  filosofia cooperativaDoctrina y  filosofia cooperativa
Doctrina y filosofia cooperativa
 
Doctrina y filosofia cooperativa
Doctrina y  filosofia cooperativaDoctrina y  filosofia cooperativa
Doctrina y filosofia cooperativa
 

Más de Sol Perrone

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
Sol Perrone
 
Collage nietzsche terminado
Collage nietzsche terminadoCollage nietzsche terminado
Collage nietzsche terminado
Sol Perrone
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
Sol Perrone
 
Cuando la comida es tu enemiga pdf
Cuando la comida es tu enemiga pdfCuando la comida es tu enemiga pdf
Cuando la comida es tu enemiga pdf
Sol Perrone
 
La hija del mazorquero terminado
La hija del mazorquero terminadoLa hija del mazorquero terminado
La hija del mazorquero terminado
Sol Perrone
 
El capital humano
El capital humanoEl capital humano
El capital humano
Sol Perrone
 
Competencia monopolistica
Competencia monopolisticaCompetencia monopolistica
Competencia monopolistica
Sol Perrone
 
Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolistica
Sol Perrone
 
Mahatma gandhi trabajo terminado
Mahatma gandhi trabajo terminadoMahatma gandhi trabajo terminado
Mahatma gandhi trabajo terminado
Sol Perrone
 
Damián córdoba
Damián córdobaDamián córdoba
Damián córdoba
Sol Perrone
 
Circuitos agg terminado pp
Circuitos agg terminado ppCircuitos agg terminado pp
Circuitos agg terminado pp
Sol Perrone
 
Circuitos agroindustriales terminado
Circuitos agroindustriales terminadoCircuitos agroindustriales terminado
Circuitos agroindustriales terminado
Sol Perrone
 
Amia
AmiaAmia
Larry page
Larry pageLarry page
Larry page
Sol Perrone
 
Lawrence edward page
Lawrence edward pageLawrence edward page
Lawrence edward page
Sol Perrone
 
Informe iva
Informe ivaInforme iva
Informe iva
Sol Perrone
 
Experiencia de capacitación sol perrone
Experiencia de capacitación sol perroneExperiencia de capacitación sol perrone
Experiencia de capacitación sol perrone
Sol Perrone
 
Geometría pp
Geometría ppGeometría pp
Geometría pp
Sol Perrone
 
Pdf geometria corregido 2
Pdf geometria corregido 2Pdf geometria corregido 2
Pdf geometria corregido 2
Sol Perrone
 
Psicología – la inteligencia
Psicología – la inteligenciaPsicología – la inteligencia
Psicología – la inteligencia
Sol Perrone
 

Más de Sol Perrone (20)

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Collage nietzsche terminado
Collage nietzsche terminadoCollage nietzsche terminado
Collage nietzsche terminado
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Cuando la comida es tu enemiga pdf
Cuando la comida es tu enemiga pdfCuando la comida es tu enemiga pdf
Cuando la comida es tu enemiga pdf
 
La hija del mazorquero terminado
La hija del mazorquero terminadoLa hija del mazorquero terminado
La hija del mazorquero terminado
 
El capital humano
El capital humanoEl capital humano
El capital humano
 
Competencia monopolistica
Competencia monopolisticaCompetencia monopolistica
Competencia monopolistica
 
Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolistica
 
Mahatma gandhi trabajo terminado
Mahatma gandhi trabajo terminadoMahatma gandhi trabajo terminado
Mahatma gandhi trabajo terminado
 
Damián córdoba
Damián córdobaDamián córdoba
Damián córdoba
 
Circuitos agg terminado pp
Circuitos agg terminado ppCircuitos agg terminado pp
Circuitos agg terminado pp
 
Circuitos agroindustriales terminado
Circuitos agroindustriales terminadoCircuitos agroindustriales terminado
Circuitos agroindustriales terminado
 
Amia
AmiaAmia
Amia
 
Larry page
Larry pageLarry page
Larry page
 
Lawrence edward page
Lawrence edward pageLawrence edward page
Lawrence edward page
 
Informe iva
Informe ivaInforme iva
Informe iva
 
Experiencia de capacitación sol perrone
Experiencia de capacitación sol perroneExperiencia de capacitación sol perrone
Experiencia de capacitación sol perrone
 
Geometría pp
Geometría ppGeometría pp
Geometría pp
 
Pdf geometria corregido 2
Pdf geometria corregido 2Pdf geometria corregido 2
Pdf geometria corregido 2
 
Psicología – la inteligencia
Psicología – la inteligenciaPsicología – la inteligencia
Psicología – la inteligencia
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Informe sobre cooperativismo

  • 1. 1 ALUMNOS: Bombino Bárbara, Perrone Sol PROFESOR: Maldonado Hugo INSTITUCION: I.D.A.M CURSO: 5to año MATERIA: Administración FECHA DE ENTREGA: 22/08/2017
  • 2. 2 ÍNDICE: INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 3 ¿Que es el cooperativismo? ........................................................................................................... 4 ¿Que es una cooperativa?.............................................................................................................. 4 Características:............................................................................................................................... 4 Principios:....................................................................................................................................... 5 Valores: .......................................................................................................................................... 5 Administración de una cooperativa: .............................................................................................. 6 Beneficios para la sociedad o comunidad: ..................................................................................... 7 ¿Cuál es el símbolo o emblema del cooperativismo?..................................................................... 8 ¿Cuál es la bandera del cooperativismo?....................................................................................... 8 CONCLUCIÓN: ................................................................................................................................ 9 BIBLIOGRAFíA:.............................................................................................................................. 10
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN: En el presente trabajo podemos encontrar los conceptos de cooperativismo, sus principios, valores, administración y beneficios para la sociedad. Fue solicitado por el profesor Hugo Maldonado para la asignatura de administración. El objetivo de este trabajo es acercarnos un poco mas y tener mayor conocimiento sobre las cooperativas ya que en nuestra institución esta en marcha un plan para crear una cooperativa escolar.
  • 4. 4 ¿Que es el cooperativismo? El cooperativismo es el movimiento y la doctrina que impulsan la promoción y la organización de cooperativas. El cooperativismo busca desarrollar al hombre, con el valor de la cooperación, de la igualdad, de la justicia, del respeto y del trabajo conjunto ¿Que es una cooperativa? Una cooperativa es una asociación autónoma cuyos integrantes se unen voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada, buscan satisfacer una necesidad en común. Se diferencia de otro tipo de empresa en que es más importante el trabajo de los asociados que el dinero que aportan Características:  Cuenta o tiene recursos materiales y humanos para su funcionamiento, sus propietarios son los socios, quienes aportan los recursos materiales tales como: -la tierra -las herramientas -dinero -fuerza de trabajo.  Su patrimonio es variable e ilimitado  Con los aportes recibidos la Cooperativa realiza actividades que van a beneficiar a los socios y a sus familias y a su comunidad.  La propiedad sobre la empresa es colectiva.  El numero de asociados es variable e ilimitado  Proporciona a los afiliados bienes y servicios a menor costo.  Todos los socios tienen iguales derechos y obligaciones.  Realiza permanentemente actividades de educación cooperativa  El ingreso y retiro de sus asociados es voluntario  Se integra económica y socialmente con otras cooperativas  Su duración es indefinida
  • 5. 5 Principios:  Libre adhesión: Significa que la cooperativa debe tener sus puertas abiertas para admitir socios y el interesado es libre para solicitar su admisión a ella cumpliendo ciertas condiciones ya previstas legalmente.  Control democrático: La administración de las cooperativas las hacen los propios socios, los cuales, reunidos democráticamente en asamblea general, eligen por votación a quienes van a formar la junta directiva y participan en la definición de las políticas y en la toma de decisiones. Los miembros tienen igual derecho de voto.  Participación económica de los miembros: los miembros contribuyen de manera equitativa y controlan de manera democrática el capital de la cooperativa. Por lo menos una parte de ese capital es propiedad común de la cooperativa. Los miembros asignan excedentes para el desarrollo de la cooperativa mediante la creación de reservas y el apoyo a otras actividades. El beneficio para los miembros es en proporción con sus transacciones con la cooperativa.  Autonomía e independencia: las cooperativas son asociaciones autónomas controladas por sus miembros. Si tienen acuerdos con otras organizaciones o tienen capital de fuentes externas, lo realizan en términos que aseguren el control democrático de sus miembros y se mantenga la autonomía de la cooperativa.  Educación, formación e información: Las cooperativas brindan educación a sus miembros de forma tal que contribuyan al desarrollo de sus cooperativas. personas asociadas tienen el deber de prepararse social y profesionalmente. Las cooperativas informan al publico en general acerca de los beneficios del cooperativismo  Cooperación entre cooperativas: Las cooperativas fortalecen el movimiento cooperativo trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.  Compromiso con la comunidad: La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus miembros. Valores:  Ayuda mutua: es el accionar de un grupo para la solución de problemas comunes.  Esfuerzo propio: es la motivación, la fuerza de voluntad de los miembros con el fin de alcanzar metas previstas.  Responsabilidad: nivel de desempeño en el cumplimiento de las actividades para el logro de metas, sintiendo un compromiso moral con los asociados.  Democracia: toma de decisiones colectivas por los asociados (mediante la participación y el protagonismo) a lo que se refiere a la gestión de la cooperativa.  Igualdad: todos los asociados tienen iguales deberes y derechos.  Equidad: justa distribución de los excedentes entre los miembros de la cooperativa.  Solidaridad: apoyar, cooperar en la solución de problemas de los asociados, la familia y la comunidad. También promueve los valores éticos de la honestidad, , transparencia, responsabilidad social y compromiso con los demás.
  • 6. 6 Administración de una cooperativa: Toda empresa para poder desarrollar bien sus actividades y lograr los fines que persigue, debe organizar sus recursos humanos y materiales bajo dos aspectos:  En forma adecuada: es decir organizarías de modo que cada uno de estos recursos cumpla una función y contribuya a lograr el objetivo que se busca.  Bajo una dirección: que se encargue de planificar y coordinar las diferentes actividades que se desarrollan en la empresa. La Cooperativa organiza sus recursos en forma colectiva con la participación de todos los socios y con igualdad de derechos y obligaciones. Todas las actividades que se desarrollan en ella, son dirigidas, coordinadas y controladas por los socios a través de organismos y cargos que tienen funciones específicas: Consejo de administración:  es el que ejerce la administración de la cooperativa,  esta compuesto por asociados,  el presidente del consejo de administración es el representante de la cooperativa.  Tiene a su cargo la dirección de las operaciones sociales.  El consejo debe reunirse por lo menos una vez al mes y cuando lo requiera cualquiera de sus miembros.  Puede designar gerentes quienes pueden encargarse de funciones ejecutivas Asamblea:  La asamblea es el órgano deliberativo de los asociados, convoca para considerar puntos del orden del día.  Los asociados deliberan y expresan su opinión y toman decisiones en la asamblea.  Es quien elige al consejo de administración, por su resolución pueden ser removidos.  Existen 3 tipos de asambleas: constitutiva, ordinarias y extraordinarias.
  • 7. 7 Beneficios para la sociedad o comunidad: El cooperativismo es una herramienta que permite a las comunidades y grupos humanos participar para lograr el bien común. La participación se da por el trabajo diario y continuo, con la colaboración y la solidaridad. Beneficios: Las cooperativas tienen un papel clave para conseguir un futuro sostenible que beneficie a toda la población la desigualdad es un obstáculo para el desarrollo porque priva a las personas de servicios básicos y oportunidades para construir una vida mejor. El modelo cooperativo ayuda a hacer frente a esto Las cooperativas se esfuerzan por defender los principios de la igualdad y la participación democrática las cooperativas están comprometidas con las comunidades a las que prestan servicios. Se trata de un modelo empresarial construido sobre la base de la inclusión y la sostenibilidad que ofrece un camino hacia la justicia económica, social y política las cooperativas contribuyen a reducir las diferencias salariales entre hombres y mujeres y a promover una mayor igualdad en el trabajo y oportunidades de capacitación. Se estima que una de cada seis personas en todo el mundo son miembros o clientes de una cooperativa y que hay unos 2,6 millones de cooperativas que dan empleo a 12,6 millones de personas, por lo que su contribución potencial al desarrollo sostenible es enorme.
  • 8. 8 ¿Cuál es el símbolo o emblema del cooperativismo? El símbolo del cooperativismo son dos pinos de color verde oscuro, sobre un fondo amarillo, encerrados en un círculo también verde. Los pinos significan inmortalidad, constancia y fecundidad, también la necesidad del esfuerzo común. El círculo significa la unión y la universalidad del cooperativismo. El fondo amarillo representa sol, que es la fuente de la vida para el hombre. ¿Cuál es la bandera del cooperativismo? La bandera tiene siete franjas horizontales con los colores del arco iris. Dichos colores representan todas las banderas del mundo. Es un símbolo de la solidaridad de todas las personas y todas las naciones.
  • 9. 9 CONCLUCIÓN: La investigación que realizamos en este informe nos sirvió para ampliar nuestro conocimiento, buscando información de distintas fuentes pudimos leer, aprender y conocer mas sobre este tipo de economía social, aprender a diferenciar los conceptos de cooperativa y cooperativismo, cuales son sus beneficios para la sociedad, y saber cuales son sus valores y principios. En nuestro opinión fue un trabajo muy interesante y sabemos que queda mucho por hacer en esta área, ya que en nuestra institución vamos a aplicar estos conocimientos creando una cooperativa escolar.
  • 10. 10 BIBLIOGRAFíA:  libros de la institución  http://www.monografias.com/trabajos16/bases-cooperativismo/bases- cooperativismo.shtml#COOPER#ixzz4pPGiInUU  http://www.coopconesa.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=19& Itemid=57  http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=32754#.WZRgzNLyjIU