SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNOS: Perrone Sol, Luna Milagros.
PROFESOR: Analía Magnino.
INSTITUCION: I.D.A.M.
CURSO: 5to año.
MATERIA: Sistema de Información.
FECHA DE ENTREGA: 20/09/2017.
INDICE
¿Que es el I.V.A? ................................................................................................................................3
Debito fiscal y crédito fiscal:...............................................................................................................3
Registración contable del I.V.A:..........................................................................................................5
Libro I.V.A compras. .......................................................................................................................5
Libro I.V.A ventas. ..........................................................................................................................6
Registración de la diferencia entre Debito Fiscal y el Crédito Fiscal:..................................................7
Análisis de cuentas:............................................................................................................................8
¿Que es el I.V.A?
I.V.A. Significa Impuesto al Valor Agregado.
Es un impuesto nacional que grava:
 La venta de bienes muebles
 Las obras que se realizan
 Los servicios que se prestan
 Las locaciones que se efectúan
 Las compraventas en el exterior son gravadas siempre que la utilización de los bienes y
servicios comprados se lleve a cabo en nuestro país
.
La cuota que se aplica sobre el precio es de 21%. Las empresas abonan a su proveedor el I.V.A y
cobran a sus clientes el I.V.A. Estas alícuotas pueden ser modificadas por el gobierno nacional
debido a la situación económica, social o política que atraviese el país.
Debito fiscal y crédito fiscal:
 El importe que se cobra en concepto del I.V.A se denomina debito fiscal. Se genera debito
fiscal cuando se realizan ventas
 La suma que se paga en concepto del I.V.A se denomina crédito fiscal. Se genera crédito
fiscal cuando se realizan compras.
De acuerdo a las disposiciones de la ley I.V.A los contribuyentes deben anotar todas las
operaciones gravadas con ese impuesto en libros especiales, conocidos como ‘’libros de I.V.A’’
Al finalizar cada mes se realiza la compensación del I.V.A y se determina la situación fiscal de la
empresa, para hacerla se buscan los saldos de las cuentas relacionadas con el I.V.A la
compensación se hace cancelando las cuentas del I.V.A crédito fiscal e I.V.A debito fiscal, de lo cual
surgen dos situaciones:
 en caso de que EL DEBITO FISCAL SUPERE al crédito fiscal La diferencia resultante entre el
debito fiscal y crédito fiscal es depositado mensualmente en una institución bancaria a
favor del A.F.I.P (Administración federal de ingresos públicos). (debito fiscal – crédito fiscal
= importa a favor del AFIP)
 en caso de que EL CREDITO FISCAL SUPERE al debito fiscal el saldo es a favor del
contribuyente (empresa) quien podrá descontarlo el mes siguiente como crédito fiscal
Se realiza una operación de compraventa de un responsable inscripto a otro responsable inscripto
(factura A), por el valor de $50.000 + I.V.A 21%
Se realiza una operación de venta a un consumidor final por $48.400 (IVA incluido). Cuando la
operación re realiza a un consumidor final no se discrimina el I.V.A en el documento, esta incluido
en el precio de la factura y no puede computarse como crédito fiscal.
 De la misma forma se procede en una operación de venta a monotributista, no alcanzado
y exento.
Ejemplo 1:
Total bruto o subtotal………… $50.000
I.V.A resp. Inscripto %21…….. $10.500
Total factura a pagar…………… $60.050
I.V.A resp inscripto = 50.000 x 21 = 10.500
100
Ejemplo 2:
Subtotal gravado…………… $40.000
I.V.A Consumidor final…. $8.400
Total factura a pagar……… $48.400
Sub total gravado = 48.400 = 40.000
1,21
I.V.A Cons. Final. = 48.400 – 40.000= 8.400
Registración contable del I.V.A:
Libro I.V.A compras.
Crédito fiscal. En este libo, se registran todas las compras de la empresa que se toman como base
para efectuar las registraciones que posibilitan la determinación del I.V.A
1) El 7/9 se compran en cuenta corriente a Data y Cía. responsable inscripto, C.U.I.T Numero
30-84532174-2, mercaderías por $700 gravadas con I.V.A 21% según factura numero
1207.
2) El 10/9 se compra a porto hnos, responsable inscripto C.U.I.T numero 27-16340802-3 en
efectivo mercaderías por $500 gravadas con I.V.A %21 según factura numero 1899
Libro I.V.A compras
Ejemplos:
Libro I.V.A ventas.
Debito fiscal. En este libro se registran todas las ventas de la empresa que se toman como base
para efectuar las registraciones contables que posibilitan la determinación del I.V.A
3) El 13/9 se venden mercaderías por $ 800 en cuenta corriente a Loft responsable incripto,
C.U.I.T numero 20-49875421-2, gravadas con I.V.A 21% según factura A numero 9801
4) El 20/9 se venden mercaderías por $1000 al señor Luis Moro, responsable inscripto
recibiendo un pagare a 30 días, C.U.I.T numero 20-49875421-2, gravadas con I.V.A 21%,
según factura A numero 9802
5) El 29/9 se venden mercaderías en efectivo por $363 I.V.A incluido a Héctor Lagos,
Consumidor final, según factura B numero 415 ( En la factura no se discrimina el I.V.A pero
si debe registrarse en el libro diario, el mismo criterio se toma para monotributistas o
exentos)
Ejemplos:
Libro I.V.A ventas
Registración de la diferencia entre Debito Fiscal y el
Crédito Fiscal:
Tomando como ejemplo las registraciones realizadas en los casos anteriores (libro I.V.A compras y
ventas), el asiento que corresponde en el momento de determinar la posición en el mes siguiente.
Debito Fiscal (Septiembre)
$441
Crédito Fiscal (septiembre)
$252
Saldo a favor del AFIP
$189
(Declaración jurada mensual)
El 18/10 se abona con cheque Banco Nación Argentina Cuenta Corriente, La posición mensual del
I.V.A $189
Análisis de cuentas:
I.V.A crédito fiscal: Clasificación patrimonial del Activo.
 Se debita: cuando registramos el crédito fiscal de las facturas enviadas por nuestros
proveedores (compra de mercaderías o servicios).
 Se acredita: Al finalizar el mes para cancelarla contra la cuenta IVA Debito Fiscal.
 Saldo deudor: Representa el importe total de IVA facturado.
I.V.A Debito Fiscal: Clasificación patrimonial del pasivo.
 Se acredita: Cuando facturamos IVA a nuestros clientes.
 Se debita: Al finalizar el mes para cancelarla con la cuenta IVA Crédito Fiscal.
 Saldo Acreedor: Representa el importe total del I.V.A facturado a nuestro cliente
I.V.A Saldo a pagar (AFIP): Clasificación Patrimonial del Pasivo
 Se acredita: Al finalizar el mes para registrar la deuda con la AFIP en concepto de
IVA.
 Se debita: Cuando depositamos el importe de las declaraciones juradas mensuales
del IVA.
 Saldo acreedor: El importe que se adeuda a la AFIP por la diferencia entre el
Debito Fiscal y crédito Fiscal del IVA.
Informe iva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conciliacion bancaria
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancaria
Luis Garcia
 
Contabilida general ii
Contabilida general iiContabilida general ii
Contabilida general ii
lupetogra
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
600582
 
Guia para entrega de trabajo segundo corte
Guia para entrega de trabajo segundo corteGuia para entrega de trabajo segundo corte
Guia para entrega de trabajo segundo corte
rocapio1987
 
Ejercicios contabilidad y ajustes ii virtual
Ejercicios contabilidad y ajustes ii virtualEjercicios contabilidad y ajustes ii virtual
Ejercicios contabilidad y ajustes ii virtual
paolaperez013
 
Contabilidad Conciliación Bancaria lidiamendozar
Contabilidad Conciliación Bancaria lidiamendozarContabilidad Conciliación Bancaria lidiamendozar
Contabilidad Conciliación Bancaria lidiamendozar
lidiamendozar
 

La actualidad más candente (19)

Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contable
 
Conciliacion bancaria
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancaria
 
Teoría de la partida doble
Teoría de la partida dobleTeoría de la partida doble
Teoría de la partida doble
 
Cuestionario examen contabilidad
Cuestionario examen contabilidadCuestionario examen contabilidad
Cuestionario examen contabilidad
 
Contabilida general ii
Contabilida general iiContabilida general ii
Contabilida general ii
 
secuencia
secuenciasecuencia
secuencia
 
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
 
Preguntas capitulo 8
Preguntas capitulo 8Preguntas capitulo 8
Preguntas capitulo 8
 
Diapositivas !!
Diapositivas !!Diapositivas !!
Diapositivas !!
 
Ejercicios Pasivo Corriente
Ejercicios Pasivo CorrienteEjercicios Pasivo Corriente
Ejercicios Pasivo Corriente
 
Presentación iva para docs
Presentación iva para docsPresentación iva para docs
Presentación iva para docs
 
Guia para entrega de trabajo segundo corte
Guia para entrega de trabajo segundo corteGuia para entrega de trabajo segundo corte
Guia para entrega de trabajo segundo corte
 
Ejercicios contabilidad y ajustes ii virtual
Ejercicios contabilidad y ajustes ii virtualEjercicios contabilidad y ajustes ii virtual
Ejercicios contabilidad y ajustes ii virtual
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad Conciliación Bancaria lidiamendozar
Contabilidad Conciliación Bancaria lidiamendozarContabilidad Conciliación Bancaria lidiamendozar
Contabilidad Conciliación Bancaria lidiamendozar
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad para 2do semestre
Contabilidad para 2do semestreContabilidad para 2do semestre
Contabilidad para 2do semestre
 
Conciliacion Bancaria
Conciliacion BancariaConciliacion Bancaria
Conciliacion Bancaria
 
Actividades para el portafolio
Actividades para el portafolioActividades para el portafolio
Actividades para el portafolio
 

Similar a Informe iva

(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
yuli
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
evelyna
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
yuli
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
yuliana
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
yuli
 

Similar a Informe iva (20)

ecuacion contable
ecuacion contableecuacion contable
ecuacion contable
 
EXPOSICION EXIGIBLE.pptx
EXPOSICION EXIGIBLE.pptxEXPOSICION EXIGIBLE.pptx
EXPOSICION EXIGIBLE.pptx
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Barbeito, santi, silva documentos comerciales
Barbeito, santi, silva  documentos comerciales Barbeito, santi, silva  documentos comerciales
Barbeito, santi, silva documentos comerciales
 
Barbeito, santi, silva documentos comerciales
Barbeito, santi, silva  documentos comerciales Barbeito, santi, silva  documentos comerciales
Barbeito, santi, silva documentos comerciales
 
SIC. Unidad 3
SIC. Unidad 3SIC. Unidad 3
SIC. Unidad 3
 
Modulo 1_Partida Doble.ppt
Modulo 1_Partida Doble.pptModulo 1_Partida Doble.ppt
Modulo 1_Partida Doble.ppt
 
Cuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrarCuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrar
 
47939_IVA.pptx
47939_IVA.pptx47939_IVA.pptx
47939_IVA.pptx
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3. Ley de impuestos a los depósitos en efectivo
Unidad 3. Ley de impuestos a los depósitos en efectivoUnidad 3. Ley de impuestos a los depósitos en efectivo
Unidad 3. Ley de impuestos a los depósitos en efectivo
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Diapositiva1
Diapositiva1Diapositiva1
Diapositiva1
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 

Más de Sol Perrone (20)

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Collage nietzsche terminado
Collage nietzsche terminadoCollage nietzsche terminado
Collage nietzsche terminado
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Cuando la comida es tu enemiga pdf
Cuando la comida es tu enemiga pdfCuando la comida es tu enemiga pdf
Cuando la comida es tu enemiga pdf
 
La hija del mazorquero terminado
La hija del mazorquero terminadoLa hija del mazorquero terminado
La hija del mazorquero terminado
 
El capital humano
El capital humanoEl capital humano
El capital humano
 
Competencia monopolistica
Competencia monopolisticaCompetencia monopolistica
Competencia monopolistica
 
Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolistica
 
Mahatma gandhi trabajo terminado
Mahatma gandhi trabajo terminadoMahatma gandhi trabajo terminado
Mahatma gandhi trabajo terminado
 
Damián córdoba
Damián córdobaDamián córdoba
Damián córdoba
 
Circuitos agg terminado pp
Circuitos agg terminado ppCircuitos agg terminado pp
Circuitos agg terminado pp
 
Circuitos agroindustriales terminado
Circuitos agroindustriales terminadoCircuitos agroindustriales terminado
Circuitos agroindustriales terminado
 
Amia
AmiaAmia
Amia
 
Larry page
Larry pageLarry page
Larry page
 
Lawrence edward page
Lawrence edward pageLawrence edward page
Lawrence edward page
 
Experiencia de capacitación sol perrone
Experiencia de capacitación sol perroneExperiencia de capacitación sol perrone
Experiencia de capacitación sol perrone
 
Geometría pp
Geometría ppGeometría pp
Geometría pp
 
Pdf geometria corregido 2
Pdf geometria corregido 2Pdf geometria corregido 2
Pdf geometria corregido 2
 
Psicología – la inteligencia
Psicología – la inteligenciaPsicología – la inteligencia
Psicología – la inteligencia
 
Trabajo sobre inteligencia
Trabajo sobre inteligenciaTrabajo sobre inteligencia
Trabajo sobre inteligencia
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Informe iva

  • 1. ALUMNOS: Perrone Sol, Luna Milagros. PROFESOR: Analía Magnino. INSTITUCION: I.D.A.M. CURSO: 5to año. MATERIA: Sistema de Información. FECHA DE ENTREGA: 20/09/2017.
  • 2. INDICE ¿Que es el I.V.A? ................................................................................................................................3 Debito fiscal y crédito fiscal:...............................................................................................................3 Registración contable del I.V.A:..........................................................................................................5 Libro I.V.A compras. .......................................................................................................................5 Libro I.V.A ventas. ..........................................................................................................................6 Registración de la diferencia entre Debito Fiscal y el Crédito Fiscal:..................................................7 Análisis de cuentas:............................................................................................................................8
  • 3. ¿Que es el I.V.A? I.V.A. Significa Impuesto al Valor Agregado. Es un impuesto nacional que grava:  La venta de bienes muebles  Las obras que se realizan  Los servicios que se prestan  Las locaciones que se efectúan  Las compraventas en el exterior son gravadas siempre que la utilización de los bienes y servicios comprados se lleve a cabo en nuestro país . La cuota que se aplica sobre el precio es de 21%. Las empresas abonan a su proveedor el I.V.A y cobran a sus clientes el I.V.A. Estas alícuotas pueden ser modificadas por el gobierno nacional debido a la situación económica, social o política que atraviese el país. Debito fiscal y crédito fiscal:  El importe que se cobra en concepto del I.V.A se denomina debito fiscal. Se genera debito fiscal cuando se realizan ventas  La suma que se paga en concepto del I.V.A se denomina crédito fiscal. Se genera crédito fiscal cuando se realizan compras. De acuerdo a las disposiciones de la ley I.V.A los contribuyentes deben anotar todas las operaciones gravadas con ese impuesto en libros especiales, conocidos como ‘’libros de I.V.A’’ Al finalizar cada mes se realiza la compensación del I.V.A y se determina la situación fiscal de la empresa, para hacerla se buscan los saldos de las cuentas relacionadas con el I.V.A la compensación se hace cancelando las cuentas del I.V.A crédito fiscal e I.V.A debito fiscal, de lo cual surgen dos situaciones:  en caso de que EL DEBITO FISCAL SUPERE al crédito fiscal La diferencia resultante entre el debito fiscal y crédito fiscal es depositado mensualmente en una institución bancaria a favor del A.F.I.P (Administración federal de ingresos públicos). (debito fiscal – crédito fiscal = importa a favor del AFIP)  en caso de que EL CREDITO FISCAL SUPERE al debito fiscal el saldo es a favor del contribuyente (empresa) quien podrá descontarlo el mes siguiente como crédito fiscal
  • 4. Se realiza una operación de compraventa de un responsable inscripto a otro responsable inscripto (factura A), por el valor de $50.000 + I.V.A 21% Se realiza una operación de venta a un consumidor final por $48.400 (IVA incluido). Cuando la operación re realiza a un consumidor final no se discrimina el I.V.A en el documento, esta incluido en el precio de la factura y no puede computarse como crédito fiscal.  De la misma forma se procede en una operación de venta a monotributista, no alcanzado y exento. Ejemplo 1: Total bruto o subtotal………… $50.000 I.V.A resp. Inscripto %21…….. $10.500 Total factura a pagar…………… $60.050 I.V.A resp inscripto = 50.000 x 21 = 10.500 100 Ejemplo 2: Subtotal gravado…………… $40.000 I.V.A Consumidor final…. $8.400 Total factura a pagar……… $48.400 Sub total gravado = 48.400 = 40.000 1,21 I.V.A Cons. Final. = 48.400 – 40.000= 8.400
  • 5. Registración contable del I.V.A: Libro I.V.A compras. Crédito fiscal. En este libo, se registran todas las compras de la empresa que se toman como base para efectuar las registraciones que posibilitan la determinación del I.V.A 1) El 7/9 se compran en cuenta corriente a Data y Cía. responsable inscripto, C.U.I.T Numero 30-84532174-2, mercaderías por $700 gravadas con I.V.A 21% según factura numero 1207. 2) El 10/9 se compra a porto hnos, responsable inscripto C.U.I.T numero 27-16340802-3 en efectivo mercaderías por $500 gravadas con I.V.A %21 según factura numero 1899 Libro I.V.A compras Ejemplos:
  • 6. Libro I.V.A ventas. Debito fiscal. En este libro se registran todas las ventas de la empresa que se toman como base para efectuar las registraciones contables que posibilitan la determinación del I.V.A 3) El 13/9 se venden mercaderías por $ 800 en cuenta corriente a Loft responsable incripto, C.U.I.T numero 20-49875421-2, gravadas con I.V.A 21% según factura A numero 9801 4) El 20/9 se venden mercaderías por $1000 al señor Luis Moro, responsable inscripto recibiendo un pagare a 30 días, C.U.I.T numero 20-49875421-2, gravadas con I.V.A 21%, según factura A numero 9802 5) El 29/9 se venden mercaderías en efectivo por $363 I.V.A incluido a Héctor Lagos, Consumidor final, según factura B numero 415 ( En la factura no se discrimina el I.V.A pero si debe registrarse en el libro diario, el mismo criterio se toma para monotributistas o exentos) Ejemplos:
  • 7. Libro I.V.A ventas Registración de la diferencia entre Debito Fiscal y el Crédito Fiscal: Tomando como ejemplo las registraciones realizadas en los casos anteriores (libro I.V.A compras y ventas), el asiento que corresponde en el momento de determinar la posición en el mes siguiente. Debito Fiscal (Septiembre) $441 Crédito Fiscal (septiembre) $252 Saldo a favor del AFIP $189 (Declaración jurada mensual)
  • 8. El 18/10 se abona con cheque Banco Nación Argentina Cuenta Corriente, La posición mensual del I.V.A $189 Análisis de cuentas: I.V.A crédito fiscal: Clasificación patrimonial del Activo.  Se debita: cuando registramos el crédito fiscal de las facturas enviadas por nuestros proveedores (compra de mercaderías o servicios).  Se acredita: Al finalizar el mes para cancelarla contra la cuenta IVA Debito Fiscal.  Saldo deudor: Representa el importe total de IVA facturado. I.V.A Debito Fiscal: Clasificación patrimonial del pasivo.  Se acredita: Cuando facturamos IVA a nuestros clientes.  Se debita: Al finalizar el mes para cancelarla con la cuenta IVA Crédito Fiscal.  Saldo Acreedor: Representa el importe total del I.V.A facturado a nuestro cliente I.V.A Saldo a pagar (AFIP): Clasificación Patrimonial del Pasivo  Se acredita: Al finalizar el mes para registrar la deuda con la AFIP en concepto de IVA.  Se debita: Cuando depositamos el importe de las declaraciones juradas mensuales del IVA.  Saldo acreedor: El importe que se adeuda a la AFIP por la diferencia entre el Debito Fiscal y crédito Fiscal del IVA.