SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Perrone Sol
Profesor/a: Anahí Torres
Institución: I.D.A.M.
Curso: 5to.
Materia: Formación para la vida y el trabajo
Tema: Biografía de mahatma Gandhi
Fecha de entrega: 03/11/2017
Índice:
¿Quién fue mahatma Gandhi? ¿En que se destaco? .........................................................................3
7 inteligencias de Howard Gardner ¿A cual pertenece?.....................................................................4
Infancia y familia de Origen................................................................................................................4
Familia propia.....................................................................................................................................5
Clase Social:........................................................................................................................................5
¿Cual era su preocupación por la india?.............................................................................................5
Juventud y adultez .............................................................................................................................6
Ayuno.................................................................................................................................................7
Inquietudes y Vocación: .....................................................................................................................8
Muerte ...............................................................................................................................................9
Extras: ..............................................................................................................................................10
Conclucion:.......................................................................................................................................11
Bibliografia:......................................................................................................................................12
¿Quién fue mahatma Gandhi? ¿En que se destaco?
Mahatma Gandhi fue un abogado, político y pensador indio del siglo XIX y XX,
nació el 2 de octubre de 1869 en la ciudad hindú de Porbandar, india , y
murió asesinado el 30 de enero de 1948.
Conocido principalmente por reivindicar y conducir la independencia de la
India a través de métodos no violentos. Fue la figura más relevante de la
escena política y social de la India y una de las personalidades más
influyentes de la historia contemporánea.
No era rico, vestía las ropas simples que él mismo tejía. No tenía un
aspecto impresionante. Era pequeño e incluso podía parecer ridículo en
presencia de las grandes personalidades con las que debía relacionarse.
Abandonó su brillante carrera de abogado para ocuparse de la solución
práctica de las injusticias del mundo. Había movilizado a todo un pueblo y
con las armas de la verdad y la no-violencia había expulsado de la India a
las fuerzas de ocupación de un imperio extranjero, había influido hasta
tal punto en la conciencia de los británicos, que éstos ya no podían negar la
libertad a la India. La fuerza de su inmenso poder sobre las masas residía en
el amor que sentía por su gente. Nadie mejor que él supo empatizar a todo
un pueblo y compenetrarse con millones de marginados, vistiendo y viviendo
como ellos, haciendo que se respetaran a sí mismos y se sintieran libres.
7 inteligencias de Howard Gardner ¿A cual pertenece?
Mahatma Gandhi pertenece a la Inteligencia Intrapersonal ya que esta hace
referencia a La capacidad de ver cómo somos y lo que queremos Este tipo
de inteligencia está directamente relacionada, con el conocimiento de la
propia persona y la capacidad de tener una imagen individual precisa y
objetiva. También implica tener conciencia de los estados de ánimo
interiores, intenciones, motivaciones, temperamentos y deseos y capacidad
para la autodisciplina, auto comprensión y autoestima.
A mi punto de vista, Gandhi cumple con esta capacidad.
Infancia y familia de Origen.
Gandhi pasó la infancia en un ambiente familiar ordenado y recogido que
dejó en él una huella imborrable.
 Su padre Karamchand Uttamchand era funcionario
estatal de grado elevado, Ejerció como Primer ministro
del estado de Porbandar.
Se casó cuatro veces. Sus dos primeras esposas
murieron jóvenes después de que cada una diera a luz a
una niña; su tercer matrimonio fue sin hijos. En 1857, se
casó con Putlibai (1844-1891), con la que tuvo cuatro
hijos durante la siguiente década.
 su madre, Putlibai Gandhi conservaba una fe
religiosa apasionada que se remontaba a las
antiguas y sagradas tradiciones brahmánicas e
hindúes. fue una de sus más importantes influencias
en la vida, pues de ella aprendió el respeto por los
seres vivos, las virtudes del vegetarianismo y la
tolerancia hacia diferentes formas de pensar,
inclusive hacia otros credos y religiones.
 Tuvo 2 hermanas y 3 hermanos.
Familia propia
A sus trece años, sus padres arreglaron su
matrimonio con Kasturba Makhanji una niña de su
misma edad, con la cual tendría cuatro hijos:
 Harilal Gandhi
 Devdas Gandhi
 Ramdas Gandhi
 Manilal Gandhi
Clase Social:
Pertenecían a la casta de los banya, cuyos miembros se dedicaban al
comercio. El apellido Gandhi significa "especiero", ya que sus antepasados se
dedicaban al comercio de especias, pero en las últimas generaciones, los
Gandhi habían ocupado puestos en las cortes. Su padre, un abogado de
cierto renombre que llegó a ser primer ministro de Rajkot.
¿Cual era su preocupación por la india?
Gandhi no se preocupó realmente de la situación que vivía la India en manos
del gobierno británico hasta que en Sudáfrica vivió las discriminaciones que
allí sufrían los indios, ya que este país africano también se encontraba bajo
dominio británico. Si bien en un principio su máxima reivindicación era exigir
a los británicos una serie de reformas sociales y económicas, pronto pasó a
luchar por la independencia total, tanto económica como espiritual y por una
mayor tolerancia entre hindúes y musulmanes, así como entre las diferentes
castas.
Juventud y adultez:
Gandhi fue un estudiante mediocre en su juventud en Porbandar y
posteriormente en Rajkot, logrando a duras penas pasar el examen de
admisión en la Universidad de Bombay en 1887, matriculándose en la Escuela
de Samaldas, en Bhavnagar, No estuvo mucho tiempo allí, Con 18 años se
mudó a Londres para estudiar derecho en la University College
London. Regresó a la India después de lograr su licenciatura para ejercer
abogacía luego Trató de establecerse como abogado en Bombay, pero no
tuvo mucho éxito, pues en aquel entonces la profesión de abogado estaba
sobresaturada y Gandhi no era una figura dinámica en los tribunales.
Pero la sobresaturación de la profesión en aquella época unida a la falta de
experiencia de Gandhi en los tribunales le imposibilitó cumplir tal propósito.
Por suerte, ese mismo año (1893) se le presentó la oportunidad de trabajar
en Sudáfrica, empleo que aceptó motivado por la lucha de resistencia y
desobediencia civil no violenta que estaban llevando a cabo sus compatriotas
ante la presión y discriminación del país hacia los hindúes. Allí, en Sudáfrica,
Gandhi comprobó en primera persona el fuerte rechazo y odio hacia
los hindúes, lo que le motivó en 1894 a crear un partido político indio que
defendiera sus derechos. Tras 22 años de protestas no violentas en Sudáfrica,
Gandhi ganó el poder y el respeto suficiente como para negociar una solución
para el conflicto indio. Pese a la prédica de no violencia la lucha antibritánica
lo condujo varias veces a la cárcel.
Después de emprender su en África del Sur sacó la conclusión, de que el
sacrificio era la ley de la vida.
Renunció a sus placeres como abogado británico, y a las relaciones sexuales
con su esposa, y juró concentrar todo el calor de su pasión en ayudar a la
comunidad de inmigrantes indios a liberarse de los prejuicios y la
discriminación raciales.
Gandhi se ganó pronto la admiración y el apoyo activo de los más grandes
líderes liberales del Congreso Nacional de la India
Pero después de veinte años de encabezar con éxito la lucha de los indios en
África del Sur, Gandhi regresó a la India durante la primera guerra mundial y
se ganó el aplauso general por el valor apasionado que mostró. Poco después
de terminar la guerra, estaba dispuesto a asumir el mando supremo del
Congreso, rescribió su constitución y transformó aquel grupo de presión a
favor de la reforma política.
Pero después de adquirir más poder político que cualquier otro indio rechazó
todos los gajes del poder que otros codiciaban en todo el mundo. Insistía en
viajar solo a pie o en vagones de ferrocarril de tercera clase y se retiraba a la
sencillez.
Para comprender el comportamiento de Gandhi, su rechazo de todos los
placeres, y sus retiradas cuando estaba como Líder de la India en su
Independencia a punto de alcanzar la victoria, hay que tener presente su
empeño en sufrir y experimentar en la vida cotidiana todo el dolor que
soportaban los campesinos más pobres de la India, temblaba, desnudo, en
invierno como ellos y soportaba sin quejarse el calor abrasador de los
veranos del centro de la India.
Gandhi se recreaba a sí mismo a imagen y semejanza de las personas
desnudas hambrientas de la India, los más pobres
Gandhi creía que Cuanto más puro el sufrimiento mayor el progreso.
Ayuno:
Mahatma Gandhi no hizo una huelga de hambre a
lo largo de su lucha pacífica para la liberación de
la India, hizo diecisiete.
El líder indio utilizó la huelga de hambre como
método de resistencia no-violenta en muchas de
las detenciones por parte del Imperio Británico.
Las huelgas de hambre de Gandhi en prisión presionaban a las autoridades
británicas por el posible golpe a su reputación, en caso de que hubiera
muerto bajo su custodia.
Además de los llamados “ayunos penitenciarios”, los cuales duraron desde
una semana hasta 24 días, hubo otras causas para realizar huelgas de hambre
en libertad. Una de ellas fue la que hizo para promover la unión entre
hinduístas, que finalizó tras 21 días
La última huelga de hambre que hizo Mahatma Gandhi concluyó 12 días
antes de morir asesinado.
Inquietudes y Vocación:
Gandhi sentía inclinación por la medicina, sin embargo sus familiares
opinaban que un visnuita no podía ejercer una profesión en la que provocara
dolor a otros seres vivos, aunque fuera para sanarlos.
Como acababa de morir su padre, pensaban que estudiar abogacía, como él,
era una forma de honrar su memoria, y Gandhi partió a Inglaterra a estudiar
Derecho.
Pero la medicina no era su verdadera vocaicón.
 Un día, viajando en tren a Sudáfrica fue expulsado del camarote de
primera clase porque estaba reservado a blancos.
 Otra tarde fue obligado a descender de la acera porque estaba
prohibida para gente de color.
En una reunión de la colonia India instó a sus compatriotas a olvidar las
diferencias de casta y a cuidar más el aseo personal. Luego tomó contacto
con las autoridades ferroviarias y obtuvo la promesa de que los indios
decentemente vestidos podrían viajar en primera clase. Esa fue la primera
manifestación de la que sería su verdadera vocación.
Un año más tarde, finalizado el pleito por el cual había ido a Sudáfrica, sus
amigos le hicieron una fiesta de despedida y le mostraron un diario donde se
anticipaba la supresión de las últimas garantías civiles para los hombres de
color. Gandhi decidió quedarse un mes más, un mes que se convirtió en 20
años de lucha contra las discriminaciones raciales y sociales.
Muerte:
La noche del 30 de Enero de 1948, Gandhi pasó por el jardín de la Birla House
de Nueva Delhi cuando se dirigía a hacer sus oraciones diarias, acompañado
por dos de sus sobrinas. Los miembros de la congregación se inclinaron ante
sus pasos. También se inclinó un joven de la primera fila que empuñaba un
pequeño revolver. Era Nathuram Godse, un fanático hindú. Cuando Gandhi
pasó delante de él, apretó tres veces el gatillo contra el pecho de Gandhi, que
alcanzó a dar dos pasos más y cayó murmurando sus últimas plabras: "¡Oh,
Dios!".La noticia fue dada a conocer a través de la radio. Durante la noche, la
India guardó silencio y no se encendió ningún fuego como manifestación de
duelo. Hombres y mujeres lloraron su muerte. El asesinato de Gandhi les
había sumido en el desconcierto, al faltarles el guía espiritual que durante
tantos años les había conducido por los caminos de la paz. En todo el mundo,
personas de dsitintas razas, lenguas y religiones sintieron su pérdida, incluso
aquellas que no compartían plenamente sus ideas se vieron sobrecogidas por
su muerte. Se había ido uno de los hombres más grandes de nuestro tiempo.
No obstante, Ganhi partió con una enorme satisfacción: la India era un
estado libre. Justamente ese día acababa de tener una larga charla con el
primer dirigente de la India independiente
Extras:
Conclucion:
Luego de haber realizado este trabajo puedo decir que conocí mucho sobre la
vida de un hombre que antes ignoraba y no conocía, Es una historia muy
linda, La cual te deja pensando mucho sobre la vida.
En si toda la historia me llamo la atención, Pero lo que mas me impacto fue la
valentía y el coraje de esta persona.
Bibliografia:
http://html.rincondelvago.com/gandhi.html
http://www.monografias.com/trabajos/gandhi2/gandhi2.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Mahatma_Gandhi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Juan Ruiz Arcipreste de Hita Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
coraabain
 
3.1 Cantar de Mío Cid
3.1 Cantar de Mío Cid3.1 Cantar de Mío Cid
3.1 Cantar de Mío Cid
literaturauniversalsotomayor
 
José Saramago
José SaramagoJosé Saramago
José SaramagoMikelete
 
Benito pérez galdós (trabajo)
Benito pérez galdós (trabajo)Benito pérez galdós (trabajo)
Benito pérez galdós (trabajo)sweetsjc
 
Benito perez galdos
Benito perez galdos Benito perez galdos
Benito perez galdos
annalisa pitisano
 
Novelas ejemplares
Novelas ejemplaresNovelas ejemplares
Novelas ejemplares
yohana adriano
 
La colmena
La colmenaLa colmena
La colmenaMariapin
 
Datos históricos sobre El Cid
Datos históricos sobre El CidDatos históricos sobre El Cid
Datos históricos sobre El CidG GM
 
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Bodas de sangre-Federico Garcia LorcaBodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Nicol Lopez
 
Benito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoBenito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoSusa Gar Bu
 
José zorrilla
José zorrillaJosé zorrilla
José zorrillaailencita
 
José hierro
José hierroJosé hierro
José hierrobran_xulo
 
Arguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangresArguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangres
kdaosd
 
El carnero
El carnero El carnero
El carnero
joserudol
 

La actualidad más candente (20)

Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Juan Ruiz Arcipreste de Hita Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Juan Ruiz Arcipreste de Hita
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castro
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
3.1 Cantar de Mío Cid
3.1 Cantar de Mío Cid3.1 Cantar de Mío Cid
3.1 Cantar de Mío Cid
 
José Saramago
José SaramagoJosé Saramago
José Saramago
 
Benito pérez galdós (trabajo)
Benito pérez galdós (trabajo)Benito pérez galdós (trabajo)
Benito pérez galdós (trabajo)
 
Jose zorrilla
Jose zorrillaJose zorrilla
Jose zorrilla
 
Benito perez galdos
Benito perez galdos Benito perez galdos
Benito perez galdos
 
Novelas ejemplares
Novelas ejemplaresNovelas ejemplares
Novelas ejemplares
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
La colmena
La colmenaLa colmena
La colmena
 
Datos históricos sobre El Cid
Datos históricos sobre El CidDatos históricos sobre El Cid
Datos históricos sobre El Cid
 
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Bodas de sangre-Federico Garcia LorcaBodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
 
la metamorfosis
la metamorfosisla metamorfosis
la metamorfosis
 
Benito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoBenito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismo
 
José zorrilla
José zorrillaJosé zorrilla
José zorrilla
 
José hierro
José hierroJosé hierro
José hierro
 
Arguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangresArguedas y el país de todas las sangres
Arguedas y el país de todas las sangres
 
El carnero
El carnero El carnero
El carnero
 

Similar a Mahatma gandhi trabajo terminado

Ganhi
GanhiGanhi
Concepto de dignidad humana gandhi
Concepto de dignidad humana   gandhiConcepto de dignidad humana   gandhi
Concepto de dignidad humana gandhi
fabiconca
 
Mahatma gandhi alvaro
Mahatma gandhi alvaroMahatma gandhi alvaro
Mahatma gandhi alvaro
profesor1999
 
Actividad 2.5 piña soto mario
Actividad 2.5 piña soto marioActividad 2.5 piña soto mario
Actividad 2.5 piña soto mario
Mario Striker Murphy Matsumaru
 
Act.2.5 la vida de mahatma gandhi obed hernandez
Act.2.5 la vida de mahatma gandhi obed hernandezAct.2.5 la vida de mahatma gandhi obed hernandez
Act.2.5 la vida de mahatma gandhi obed hernandez
hernandezchavezobed
 
Pratica 1
Pratica 1Pratica 1
Pratica 1
Victor HM
 
Ghandi
GhandiGhandi
2ndo pracial tic_gabriela_francia
2ndo pracial tic_gabriela_francia2ndo pracial tic_gabriela_francia
2ndo pracial tic_gabriela_francia
gabifrancia
 
Mahatma Gandhi
Mahatma GandhiMahatma Gandhi
Mahatma Gandhi
noviolencia
 
Gandhi - Biografía - Jorge Maza
Gandhi - Biografía - Jorge MazaGandhi - Biografía - Jorge Maza
Gandhi - Biografía - Jorge Mazajorgemaza03
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Mahatma gandhi
LudionProvi6
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Mahatma gandhi
JennylizethUF
 
Trabajo de la gandhi
Trabajo de la gandhiTrabajo de la gandhi
Trabajo de la gandhi
Daniel Pacay
 
Reseña bibliográfica libro gandhi
Reseña bibliográfica libro gandhiReseña bibliográfica libro gandhi
Reseña bibliográfica libro gandhiDaniel_Amezcua
 
Hillary
HillaryHillary
Hillary
mavimun721
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Mahatma gandhijencriss
 
Gandhi biografia
Gandhi biografiaGandhi biografia
Gandhi biografiaanita_boop
 

Similar a Mahatma gandhi trabajo terminado (20)

Ganhi
GanhiGanhi
Ganhi
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Mahatma gandhi
 
Concepto de dignidad humana gandhi
Concepto de dignidad humana   gandhiConcepto de dignidad humana   gandhi
Concepto de dignidad humana gandhi
 
Mahatma gandhi alvaro
Mahatma gandhi alvaroMahatma gandhi alvaro
Mahatma gandhi alvaro
 
Actividad 2.5 piña soto mario
Actividad 2.5 piña soto marioActividad 2.5 piña soto mario
Actividad 2.5 piña soto mario
 
Act.2.5 la vida de mahatma gandhi obed hernandez
Act.2.5 la vida de mahatma gandhi obed hernandezAct.2.5 la vida de mahatma gandhi obed hernandez
Act.2.5 la vida de mahatma gandhi obed hernandez
 
Pratica 1
Pratica 1Pratica 1
Pratica 1
 
Ghandi
GhandiGhandi
Ghandi
 
2ndo pracial tic_gabriela_francia
2ndo pracial tic_gabriela_francia2ndo pracial tic_gabriela_francia
2ndo pracial tic_gabriela_francia
 
Mahatma Gandhi
Mahatma GandhiMahatma Gandhi
Mahatma Gandhi
 
Gandhi - Biografía - Jorge Maza
Gandhi - Biografía - Jorge MazaGandhi - Biografía - Jorge Maza
Gandhi - Biografía - Jorge Maza
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Mahatma gandhi
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Mahatma gandhi
 
Trabajo de la gandhi
Trabajo de la gandhiTrabajo de la gandhi
Trabajo de la gandhi
 
Reseña bibliográfica libro gandhi
Reseña bibliográfica libro gandhiReseña bibliográfica libro gandhi
Reseña bibliográfica libro gandhi
 
Hillary
HillaryHillary
Hillary
 
Mohandas
MohandasMohandas
Mohandas
 
Mahatma gandhi
Mahatma gandhiMahatma gandhi
Mahatma gandhi
 
Gandhi biografia
Gandhi biografiaGandhi biografia
Gandhi biografia
 
Mahatma andhi
Mahatma andhiMahatma andhi
Mahatma andhi
 

Más de Sol Perrone

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
Sol Perrone
 
Collage nietzsche terminado
Collage nietzsche terminadoCollage nietzsche terminado
Collage nietzsche terminado
Sol Perrone
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
Sol Perrone
 
Cuando la comida es tu enemiga pdf
Cuando la comida es tu enemiga pdfCuando la comida es tu enemiga pdf
Cuando la comida es tu enemiga pdf
Sol Perrone
 
La hija del mazorquero terminado
La hija del mazorquero terminadoLa hija del mazorquero terminado
La hija del mazorquero terminado
Sol Perrone
 
El capital humano
El capital humanoEl capital humano
El capital humano
Sol Perrone
 
Competencia monopolistica
Competencia monopolisticaCompetencia monopolistica
Competencia monopolistica
Sol Perrone
 
Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolistica
Sol Perrone
 
Damián córdoba
Damián córdobaDamián córdoba
Damián córdoba
Sol Perrone
 
Circuitos agg terminado pp
Circuitos agg terminado ppCircuitos agg terminado pp
Circuitos agg terminado pp
Sol Perrone
 
Circuitos agroindustriales terminado
Circuitos agroindustriales terminadoCircuitos agroindustriales terminado
Circuitos agroindustriales terminado
Sol Perrone
 
Amia
AmiaAmia
Larry page
Larry pageLarry page
Larry page
Sol Perrone
 
Lawrence edward page
Lawrence edward pageLawrence edward page
Lawrence edward page
Sol Perrone
 
Informe iva
Informe ivaInforme iva
Informe iva
Sol Perrone
 
Experiencia de capacitación sol perrone
Experiencia de capacitación sol perroneExperiencia de capacitación sol perrone
Experiencia de capacitación sol perrone
Sol Perrone
 
Geometría pp
Geometría ppGeometría pp
Geometría pp
Sol Perrone
 
Pdf geometria corregido 2
Pdf geometria corregido 2Pdf geometria corregido 2
Pdf geometria corregido 2
Sol Perrone
 
Psicología – la inteligencia
Psicología – la inteligenciaPsicología – la inteligencia
Psicología – la inteligencia
Sol Perrone
 
Trabajo sobre inteligencia
Trabajo sobre inteligenciaTrabajo sobre inteligencia
Trabajo sobre inteligencia
Sol Perrone
 

Más de Sol Perrone (20)

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Collage nietzsche terminado
Collage nietzsche terminadoCollage nietzsche terminado
Collage nietzsche terminado
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Cuando la comida es tu enemiga pdf
Cuando la comida es tu enemiga pdfCuando la comida es tu enemiga pdf
Cuando la comida es tu enemiga pdf
 
La hija del mazorquero terminado
La hija del mazorquero terminadoLa hija del mazorquero terminado
La hija del mazorquero terminado
 
El capital humano
El capital humanoEl capital humano
El capital humano
 
Competencia monopolistica
Competencia monopolisticaCompetencia monopolistica
Competencia monopolistica
 
Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolistica
 
Damián córdoba
Damián córdobaDamián córdoba
Damián córdoba
 
Circuitos agg terminado pp
Circuitos agg terminado ppCircuitos agg terminado pp
Circuitos agg terminado pp
 
Circuitos agroindustriales terminado
Circuitos agroindustriales terminadoCircuitos agroindustriales terminado
Circuitos agroindustriales terminado
 
Amia
AmiaAmia
Amia
 
Larry page
Larry pageLarry page
Larry page
 
Lawrence edward page
Lawrence edward pageLawrence edward page
Lawrence edward page
 
Informe iva
Informe ivaInforme iva
Informe iva
 
Experiencia de capacitación sol perrone
Experiencia de capacitación sol perroneExperiencia de capacitación sol perrone
Experiencia de capacitación sol perrone
 
Geometría pp
Geometría ppGeometría pp
Geometría pp
 
Pdf geometria corregido 2
Pdf geometria corregido 2Pdf geometria corregido 2
Pdf geometria corregido 2
 
Psicología – la inteligencia
Psicología – la inteligenciaPsicología – la inteligencia
Psicología – la inteligencia
 
Trabajo sobre inteligencia
Trabajo sobre inteligenciaTrabajo sobre inteligencia
Trabajo sobre inteligencia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Mahatma gandhi trabajo terminado

  • 1. Alumna: Perrone Sol Profesor/a: Anahí Torres Institución: I.D.A.M. Curso: 5to. Materia: Formación para la vida y el trabajo Tema: Biografía de mahatma Gandhi Fecha de entrega: 03/11/2017
  • 2. Índice: ¿Quién fue mahatma Gandhi? ¿En que se destaco? .........................................................................3 7 inteligencias de Howard Gardner ¿A cual pertenece?.....................................................................4 Infancia y familia de Origen................................................................................................................4 Familia propia.....................................................................................................................................5 Clase Social:........................................................................................................................................5 ¿Cual era su preocupación por la india?.............................................................................................5 Juventud y adultez .............................................................................................................................6 Ayuno.................................................................................................................................................7 Inquietudes y Vocación: .....................................................................................................................8 Muerte ...............................................................................................................................................9 Extras: ..............................................................................................................................................10 Conclucion:.......................................................................................................................................11 Bibliografia:......................................................................................................................................12
  • 3. ¿Quién fue mahatma Gandhi? ¿En que se destaco? Mahatma Gandhi fue un abogado, político y pensador indio del siglo XIX y XX, nació el 2 de octubre de 1869 en la ciudad hindú de Porbandar, india , y murió asesinado el 30 de enero de 1948. Conocido principalmente por reivindicar y conducir la independencia de la India a través de métodos no violentos. Fue la figura más relevante de la escena política y social de la India y una de las personalidades más influyentes de la historia contemporánea. No era rico, vestía las ropas simples que él mismo tejía. No tenía un aspecto impresionante. Era pequeño e incluso podía parecer ridículo en presencia de las grandes personalidades con las que debía relacionarse. Abandonó su brillante carrera de abogado para ocuparse de la solución práctica de las injusticias del mundo. Había movilizado a todo un pueblo y con las armas de la verdad y la no-violencia había expulsado de la India a las fuerzas de ocupación de un imperio extranjero, había influido hasta tal punto en la conciencia de los británicos, que éstos ya no podían negar la libertad a la India. La fuerza de su inmenso poder sobre las masas residía en el amor que sentía por su gente. Nadie mejor que él supo empatizar a todo un pueblo y compenetrarse con millones de marginados, vistiendo y viviendo como ellos, haciendo que se respetaran a sí mismos y se sintieran libres.
  • 4. 7 inteligencias de Howard Gardner ¿A cual pertenece? Mahatma Gandhi pertenece a la Inteligencia Intrapersonal ya que esta hace referencia a La capacidad de ver cómo somos y lo que queremos Este tipo de inteligencia está directamente relacionada, con el conocimiento de la propia persona y la capacidad de tener una imagen individual precisa y objetiva. También implica tener conciencia de los estados de ánimo interiores, intenciones, motivaciones, temperamentos y deseos y capacidad para la autodisciplina, auto comprensión y autoestima. A mi punto de vista, Gandhi cumple con esta capacidad. Infancia y familia de Origen. Gandhi pasó la infancia en un ambiente familiar ordenado y recogido que dejó en él una huella imborrable.  Su padre Karamchand Uttamchand era funcionario estatal de grado elevado, Ejerció como Primer ministro del estado de Porbandar. Se casó cuatro veces. Sus dos primeras esposas murieron jóvenes después de que cada una diera a luz a una niña; su tercer matrimonio fue sin hijos. En 1857, se casó con Putlibai (1844-1891), con la que tuvo cuatro hijos durante la siguiente década.  su madre, Putlibai Gandhi conservaba una fe religiosa apasionada que se remontaba a las antiguas y sagradas tradiciones brahmánicas e hindúes. fue una de sus más importantes influencias en la vida, pues de ella aprendió el respeto por los seres vivos, las virtudes del vegetarianismo y la tolerancia hacia diferentes formas de pensar, inclusive hacia otros credos y religiones.
  • 5.  Tuvo 2 hermanas y 3 hermanos. Familia propia A sus trece años, sus padres arreglaron su matrimonio con Kasturba Makhanji una niña de su misma edad, con la cual tendría cuatro hijos:  Harilal Gandhi  Devdas Gandhi  Ramdas Gandhi  Manilal Gandhi Clase Social: Pertenecían a la casta de los banya, cuyos miembros se dedicaban al comercio. El apellido Gandhi significa "especiero", ya que sus antepasados se dedicaban al comercio de especias, pero en las últimas generaciones, los Gandhi habían ocupado puestos en las cortes. Su padre, un abogado de cierto renombre que llegó a ser primer ministro de Rajkot. ¿Cual era su preocupación por la india? Gandhi no se preocupó realmente de la situación que vivía la India en manos del gobierno británico hasta que en Sudáfrica vivió las discriminaciones que allí sufrían los indios, ya que este país africano también se encontraba bajo dominio británico. Si bien en un principio su máxima reivindicación era exigir a los británicos una serie de reformas sociales y económicas, pronto pasó a luchar por la independencia total, tanto económica como espiritual y por una mayor tolerancia entre hindúes y musulmanes, así como entre las diferentes castas.
  • 6. Juventud y adultez: Gandhi fue un estudiante mediocre en su juventud en Porbandar y posteriormente en Rajkot, logrando a duras penas pasar el examen de admisión en la Universidad de Bombay en 1887, matriculándose en la Escuela de Samaldas, en Bhavnagar, No estuvo mucho tiempo allí, Con 18 años se mudó a Londres para estudiar derecho en la University College London. Regresó a la India después de lograr su licenciatura para ejercer abogacía luego Trató de establecerse como abogado en Bombay, pero no tuvo mucho éxito, pues en aquel entonces la profesión de abogado estaba sobresaturada y Gandhi no era una figura dinámica en los tribunales. Pero la sobresaturación de la profesión en aquella época unida a la falta de experiencia de Gandhi en los tribunales le imposibilitó cumplir tal propósito. Por suerte, ese mismo año (1893) se le presentó la oportunidad de trabajar en Sudáfrica, empleo que aceptó motivado por la lucha de resistencia y desobediencia civil no violenta que estaban llevando a cabo sus compatriotas ante la presión y discriminación del país hacia los hindúes. Allí, en Sudáfrica, Gandhi comprobó en primera persona el fuerte rechazo y odio hacia los hindúes, lo que le motivó en 1894 a crear un partido político indio que defendiera sus derechos. Tras 22 años de protestas no violentas en Sudáfrica, Gandhi ganó el poder y el respeto suficiente como para negociar una solución para el conflicto indio. Pese a la prédica de no violencia la lucha antibritánica lo condujo varias veces a la cárcel. Después de emprender su en África del Sur sacó la conclusión, de que el sacrificio era la ley de la vida. Renunció a sus placeres como abogado británico, y a las relaciones sexuales con su esposa, y juró concentrar todo el calor de su pasión en ayudar a la comunidad de inmigrantes indios a liberarse de los prejuicios y la discriminación raciales. Gandhi se ganó pronto la admiración y el apoyo activo de los más grandes líderes liberales del Congreso Nacional de la India
  • 7. Pero después de veinte años de encabezar con éxito la lucha de los indios en África del Sur, Gandhi regresó a la India durante la primera guerra mundial y se ganó el aplauso general por el valor apasionado que mostró. Poco después de terminar la guerra, estaba dispuesto a asumir el mando supremo del Congreso, rescribió su constitución y transformó aquel grupo de presión a favor de la reforma política. Pero después de adquirir más poder político que cualquier otro indio rechazó todos los gajes del poder que otros codiciaban en todo el mundo. Insistía en viajar solo a pie o en vagones de ferrocarril de tercera clase y se retiraba a la sencillez. Para comprender el comportamiento de Gandhi, su rechazo de todos los placeres, y sus retiradas cuando estaba como Líder de la India en su Independencia a punto de alcanzar la victoria, hay que tener presente su empeño en sufrir y experimentar en la vida cotidiana todo el dolor que soportaban los campesinos más pobres de la India, temblaba, desnudo, en invierno como ellos y soportaba sin quejarse el calor abrasador de los veranos del centro de la India. Gandhi se recreaba a sí mismo a imagen y semejanza de las personas desnudas hambrientas de la India, los más pobres Gandhi creía que Cuanto más puro el sufrimiento mayor el progreso. Ayuno: Mahatma Gandhi no hizo una huelga de hambre a lo largo de su lucha pacífica para la liberación de la India, hizo diecisiete. El líder indio utilizó la huelga de hambre como método de resistencia no-violenta en muchas de las detenciones por parte del Imperio Británico.
  • 8. Las huelgas de hambre de Gandhi en prisión presionaban a las autoridades británicas por el posible golpe a su reputación, en caso de que hubiera muerto bajo su custodia. Además de los llamados “ayunos penitenciarios”, los cuales duraron desde una semana hasta 24 días, hubo otras causas para realizar huelgas de hambre en libertad. Una de ellas fue la que hizo para promover la unión entre hinduístas, que finalizó tras 21 días La última huelga de hambre que hizo Mahatma Gandhi concluyó 12 días antes de morir asesinado. Inquietudes y Vocación: Gandhi sentía inclinación por la medicina, sin embargo sus familiares opinaban que un visnuita no podía ejercer una profesión en la que provocara dolor a otros seres vivos, aunque fuera para sanarlos. Como acababa de morir su padre, pensaban que estudiar abogacía, como él, era una forma de honrar su memoria, y Gandhi partió a Inglaterra a estudiar Derecho. Pero la medicina no era su verdadera vocaicón.  Un día, viajando en tren a Sudáfrica fue expulsado del camarote de primera clase porque estaba reservado a blancos.  Otra tarde fue obligado a descender de la acera porque estaba prohibida para gente de color. En una reunión de la colonia India instó a sus compatriotas a olvidar las diferencias de casta y a cuidar más el aseo personal. Luego tomó contacto con las autoridades ferroviarias y obtuvo la promesa de que los indios decentemente vestidos podrían viajar en primera clase. Esa fue la primera manifestación de la que sería su verdadera vocación.
  • 9. Un año más tarde, finalizado el pleito por el cual había ido a Sudáfrica, sus amigos le hicieron una fiesta de despedida y le mostraron un diario donde se anticipaba la supresión de las últimas garantías civiles para los hombres de color. Gandhi decidió quedarse un mes más, un mes que se convirtió en 20 años de lucha contra las discriminaciones raciales y sociales. Muerte: La noche del 30 de Enero de 1948, Gandhi pasó por el jardín de la Birla House de Nueva Delhi cuando se dirigía a hacer sus oraciones diarias, acompañado por dos de sus sobrinas. Los miembros de la congregación se inclinaron ante sus pasos. También se inclinó un joven de la primera fila que empuñaba un pequeño revolver. Era Nathuram Godse, un fanático hindú. Cuando Gandhi pasó delante de él, apretó tres veces el gatillo contra el pecho de Gandhi, que alcanzó a dar dos pasos más y cayó murmurando sus últimas plabras: "¡Oh, Dios!".La noticia fue dada a conocer a través de la radio. Durante la noche, la India guardó silencio y no se encendió ningún fuego como manifestación de duelo. Hombres y mujeres lloraron su muerte. El asesinato de Gandhi les había sumido en el desconcierto, al faltarles el guía espiritual que durante tantos años les había conducido por los caminos de la paz. En todo el mundo, personas de dsitintas razas, lenguas y religiones sintieron su pérdida, incluso aquellas que no compartían plenamente sus ideas se vieron sobrecogidas por su muerte. Se había ido uno de los hombres más grandes de nuestro tiempo. No obstante, Ganhi partió con una enorme satisfacción: la India era un estado libre. Justamente ese día acababa de tener una larga charla con el primer dirigente de la India independiente
  • 11. Conclucion: Luego de haber realizado este trabajo puedo decir que conocí mucho sobre la vida de un hombre que antes ignoraba y no conocía, Es una historia muy linda, La cual te deja pensando mucho sobre la vida. En si toda la historia me llamo la atención, Pero lo que mas me impacto fue la valentía y el coraje de esta persona.