SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Formación y Desarrollo de Docentes
Dirección de Formación de Docentes
Escuela Normal “Profr. Fidel Meza Y Sánchez”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL
BILINGÜE
CLAVE: 21DNL0003O
Procesos interculturales y bilingües en la educación
Alumna: Valeria Martínez Navarro
2° “C”
Informe sociolingüístico
Informe sociolingüístico
Durante el ciclo escolar 2012-2013 llevé a cabo mis jornadas de prácticas en la
comunidad de Ahuacatlán, Huauchinango Puebla cuyo nombre proviene de
lalengua náhuatl y significa “lugar de aguacates o lugar de buen camino”, es una
comunidad que se encuentra ubicada a 40 minutos de Huauchinango y cuenta con
un total de 1860 habitantes (INEGI, 2010) quienes hablan por completo la lengua
náhuatl, tanto personas adultas como niños.
Entre los rasgos culturales de los pobladores están:
Su religión
Entre las religiones existentes en esta población se encuentran la pentecostés,
nueva luz del mundo, monte María, evangélica y católica, siendo esta última la que
predomina.
Vestimenta
Las mujeres se puede observar aun la falda o nahua de color, blusa blanca
bordada, faja y quexquemel en cuanto a los hombres correspondía a camisa y
calzón de manta que a diferencia de las mujeres, actualmente solo es empleado
por hombres de mayor edad, los demás emplean un pantalón de vestir y camisa o
playera, en cuanto a los niños no existe una vestimenta que los caracterice como
miembros de esta comunidad.
Fuente de ingresos económicos
Es en base a la agricultura, en donde se siembra maíz, chile, tomate y
mora principalmente, este trabajo no es exclusivo de los hombres, también lo
realizan las mujeres pero con un ingreso menor, respecto a este tema quiero
mencionar que esta práctica tiene repercusiones en los educandos, debido a que
es en temporada de cosecha que muchos de los padres de familia no llevan a sus
hijos ya sea por no poder llevarlos o por llevarlos a cosechar con ellos,
considerándolo más beneficioso para los niños que el asistir a la escuela.
Servicios
Agua potable, luz, drenaje teléfono público, pavimentación en las calles
principales, centro de salud, presidencia auxiliar a cargo del C. Isidro Carlos, un
registro civil, ministerio público, juzgado de paz, tienda de abarrotes, papelerías e
instituciones educativas: bachillerato, telesecundaria, primaria con cancha techada
y preescolar.
Todo lo anteriormente mencionado es en cuanto a la sociedad en donde
pude escuchar que la conversaciones se realizaban en náhuatl, pero fue en las
instituciones educativas en las cuales me percaté de la lengua predominante en
esta comunidad y la importancia que le dan, ya que en base a entrevistas a
diferentes niveles educativos los resultados arrojaron que es en el nivel preescolar
en el cual se fomenta la lengua materna y se da inicio a la inclusión de una
segunda lengua, como lo es el español, respecto al nivel primaria, aun se sigue
observando el empleo de la lengua materna al mismo tiempo que se imparte una
segunda lengua, ya en el nivel secundaria y bachillerato es en los cuales esta
lengua materna se deja de impartir.
Respecto a lo que fue mi experiencia dentro del aula en el preescolar
“Ignacio Manuel Altamirano” pude analizar la importancia de la lengua materna
sobre todo en los niños de primer grado, ya que dentro de mi diagnóstico
consideré que los niños no participaban e implementé actividades en las cuales
tuvieran la oportunidad de expresarse oralmente y pude observar que no se logró
mi objetivo.
Posteriormente tras una entrevista a la docente, me comentó que los niños
eran hablantes por completo del náhuatl y solo uno o dos alumnos hablaban el
español, por lo cual tuve que modificar mis siguientes intervenciones haciendo uso
de palabras breves en náhuatl con lo cual pude comprender que para que los
niños comenzaran a expresarse primero lo harían en su lengua materna.
Dentro de las observaciones hacia la práctica de la educadora me percaté
de que empleaba en la mayor parte de su clase la lengua materna y solo así los
niños participaban pero que también buscaba la manera de hablarles en español,
a través de dar a conocer la misma consigna en ambas lenguas, otra manera
erainterrogando a los niños en la lengua que no predominaba en ellos, por
ejemplo, cuestionaba en náhuatl a la niña que siempre hablaba en español, cabe
mencionar que lo hacía más con los niños que comprendían ambas lenguas
aunque no la emplearan dentro del aula.
En base a estas prácticas pude analizar la importancia de las lenguas, ya
que es a través de ellas que los niños se apropiaran de conocimientos y un primer
paso es a través del uso de la primera lengua para poder dar paso al empleo de
una segunda lengua término que de acuerdo S. Krashen (1983) consiste en el
conjunto de procesos de carácter natural e inconsciente mediante los cuales el
aprendiente desarrolla la competencia para la comunicación y formas lingüísticas
en una lengua segunda para la comunicación.
En base a mi experiencia considero que si no se le da importancia a la
lengua materna del grupo, cualquier actividad que se desarrolle no logrará un
aprendizajedebido al uso de códigos diferentes, además, su éxito se verá
influenciado también en el contexto en que se desenvuelven los educandos ya que
a través de él también se da esta integración a una lengua nueva.
Bibliografía
Centro Virtual Cervantes. (1997). Recuperado el 16 de julio de 2013, de
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/adquisicion.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
fkpscb
 
Expo método directo
Expo método directoExpo método directo
Expo método directo
Ann Ortiz
 
The natural approach (Español)
The natural approach (Español)The natural approach (Español)
The natural approach (Español)
KevinTristn
 
Diagnostico linguistico
Diagnostico linguisticoDiagnostico linguistico
Diagnostico linguistico
Jr. Hernandez
 
Bloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuoBloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuo
11agosto
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Efrain Morales
 
Principios y procedimientos del desarrollo de materiales para el aprendizaje ...
Principios y procedimientos del desarrollo de materiales para el aprendizaje ...Principios y procedimientos del desarrollo de materiales para el aprendizaje ...
Principios y procedimientos del desarrollo de materiales para el aprendizaje ...
Yamith José Fandiño Parra
 
Los inicios de la comunicación
Los inicios de la comunicaciónLos inicios de la comunicación
Los inicios de la comunicación
Arturo Quiroga II
 
Respuesta física total
Respuesta física totalRespuesta física total
Respuesta física total
ihuetos88
 
Barreras para el aprendizaje taller
Barreras para el aprendizaje tallerBarreras para el aprendizaje taller
Barreras para el aprendizaje taller
DannaSalinas2
 
Ensayo competencia lectora
Ensayo competencia lectoraEnsayo competencia lectora
Ensayo competencia lectora
paola_diaz
 
Reparto y fracciones
Reparto y fraccionesReparto y fracciones
Reparto y fracciones
Esther Barrales
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
metodologia1991
 
Plan de Accion para Ingles 1
Plan de Accion para Ingles 1Plan de Accion para Ingles 1
Plan de Accion para Ingles 1
Lu Carilo Rbl
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
juankramirez
 
Content based syllabus
Content based syllabusContent based syllabus
Content based syllabus
lauralucilamoyavarga
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Yeni Garcia Morales
 
Secuencia didactica para ingles
Secuencia didactica para inglesSecuencia didactica para ingles
Secuencia didactica para ingles
rababarg
 
programa de competencias 2009
programa de competencias 2009programa de competencias 2009
programa de competencias 2009
bella dama
 
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
RosalesOrlando
 

La actualidad más candente (20)

Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Expo método directo
Expo método directoExpo método directo
Expo método directo
 
The natural approach (Español)
The natural approach (Español)The natural approach (Español)
The natural approach (Español)
 
Diagnostico linguistico
Diagnostico linguisticoDiagnostico linguistico
Diagnostico linguistico
 
Bloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuoBloque ii lengua e individuo
Bloque ii lengua e individuo
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
 
Principios y procedimientos del desarrollo de materiales para el aprendizaje ...
Principios y procedimientos del desarrollo de materiales para el aprendizaje ...Principios y procedimientos del desarrollo de materiales para el aprendizaje ...
Principios y procedimientos del desarrollo de materiales para el aprendizaje ...
 
Los inicios de la comunicación
Los inicios de la comunicaciónLos inicios de la comunicación
Los inicios de la comunicación
 
Respuesta física total
Respuesta física totalRespuesta física total
Respuesta física total
 
Barreras para el aprendizaje taller
Barreras para el aprendizaje tallerBarreras para el aprendizaje taller
Barreras para el aprendizaje taller
 
Ensayo competencia lectora
Ensayo competencia lectoraEnsayo competencia lectora
Ensayo competencia lectora
 
Reparto y fracciones
Reparto y fraccionesReparto y fracciones
Reparto y fracciones
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
 
Plan de Accion para Ingles 1
Plan de Accion para Ingles 1Plan de Accion para Ingles 1
Plan de Accion para Ingles 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Content based syllabus
Content based syllabusContent based syllabus
Content based syllabus
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Secuencia didactica para ingles
Secuencia didactica para inglesSecuencia didactica para ingles
Secuencia didactica para ingles
 
programa de competencias 2009
programa de competencias 2009programa de competencias 2009
programa de competencias 2009
 
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
 

Destacado

La Gestión de Oneida Pinto en Albania
La Gestión de Oneida Pinto en AlbaniaLa Gestión de Oneida Pinto en Albania
La Gestión de Oneida Pinto en Albania
PrensaOneidaPinto
 
Informe sociolinguistico
Informe sociolinguisticoInforme sociolinguistico
Informe sociolinguistico
Xiqkiiz
 
Albania tirana 7 set P0607
Albania tirana 7 set P0607Albania tirana 7 set P0607
Albania tirana 7 set P0607
Nuno Perestrelo
 
Oficial secundaria
Oficial secundariaOficial secundaria
Oficial secundaria
Alius Davincid
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
aleyda
 
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
AlberJulioPM
 
Tipos de textos (Mapa conceptual)
Tipos de textos (Mapa conceptual)Tipos de textos (Mapa conceptual)
Tipos de textos (Mapa conceptual)
Wendy Camp
 

Destacado (7)

La Gestión de Oneida Pinto en Albania
La Gestión de Oneida Pinto en AlbaniaLa Gestión de Oneida Pinto en Albania
La Gestión de Oneida Pinto en Albania
 
Informe sociolinguistico
Informe sociolinguisticoInforme sociolinguistico
Informe sociolinguistico
 
Albania tirana 7 set P0607
Albania tirana 7 set P0607Albania tirana 7 set P0607
Albania tirana 7 set P0607
 
Oficial secundaria
Oficial secundariaOficial secundaria
Oficial secundaria
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
 
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
 
Tipos de textos (Mapa conceptual)
Tipos de textos (Mapa conceptual)Tipos de textos (Mapa conceptual)
Tipos de textos (Mapa conceptual)
 

Similar a Informe sociolingüístico

Observación y análisis de prácticas comunicativas
Observación y análisis de prácticas comunicativasObservación y análisis de prácticas comunicativas
Observación y análisis de prácticas comunicativas
Griss Castillo
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
Izel Yoali
 
Justino
JustinoJustino
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
metodologia1991
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
metodologia1991
 
Actividad final cuestion etnico
Actividad final cuestion etnicoActividad final cuestion etnico
Actividad final cuestion etnico
tlalhuapan2004
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
anhis
 
Informe individual 3° jornada de observación
Informe individual 3° jornada de observación Informe individual 3° jornada de observación
Informe individual 3° jornada de observación
Amairanit15
 
8 informe individual 3° jornada de observación
8 informe individual 3° jornada de observación8 informe individual 3° jornada de observación
8 informe individual 3° jornada de observación
Amairanit15
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Abi Muthe
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Izel Yoali
 
Universidad pedagogica nacional
Universidad  pedagogica  nacionalUniversidad  pedagogica  nacional
Universidad pedagogica nacional
marili
 
Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2
k4rol1n4
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final lino
barrera220
 
bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1
Marieel Rm
 
tarea 1 del bloque dos
tarea 1 del bloque dostarea 1 del bloque dos
tarea 1 del bloque dos
Marieel Rm
 
Bloque dos de lenguas primera actividad
Bloque dos de lenguas primera actividadBloque dos de lenguas primera actividad
Bloque dos de lenguas primera actividad
Marieel Rm
 
Defensa de la lengua materna de los ninos indigenas e inmigrantes del mundo
Defensa de la lengua materna de los ninos indigenas e inmigrantes del mundoDefensa de la lengua materna de los ninos indigenas e inmigrantes del mundo
Defensa de la lengua materna de los ninos indigenas e inmigrantes del mundo
Yaremi10
 
Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Cultura escolar, cultura de los alumnos y culturaCultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Valeria_Martinez_Navarro
 
Nuevo proyecto
Nuevo proyectoNuevo proyecto
Nuevo proyecto
Alejandra Cruz Herrero
 

Similar a Informe sociolingüístico (20)

Observación y análisis de prácticas comunicativas
Observación y análisis de prácticas comunicativasObservación y análisis de prácticas comunicativas
Observación y análisis de prácticas comunicativas
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Justino
JustinoJustino
Justino
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
 
Actividad final cuestion etnico
Actividad final cuestion etnicoActividad final cuestion etnico
Actividad final cuestion etnico
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
 
Informe individual 3° jornada de observación
Informe individual 3° jornada de observación Informe individual 3° jornada de observación
Informe individual 3° jornada de observación
 
8 informe individual 3° jornada de observación
8 informe individual 3° jornada de observación8 informe individual 3° jornada de observación
8 informe individual 3° jornada de observación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Universidad pedagogica nacional
Universidad  pedagogica  nacionalUniversidad  pedagogica  nacional
Universidad pedagogica nacional
 
Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2
 
Actividad final lino
Actividad final linoActividad final lino
Actividad final lino
 
bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1
 
tarea 1 del bloque dos
tarea 1 del bloque dostarea 1 del bloque dos
tarea 1 del bloque dos
 
Bloque dos de lenguas primera actividad
Bloque dos de lenguas primera actividadBloque dos de lenguas primera actividad
Bloque dos de lenguas primera actividad
 
Defensa de la lengua materna de los ninos indigenas e inmigrantes del mundo
Defensa de la lengua materna de los ninos indigenas e inmigrantes del mundoDefensa de la lengua materna de los ninos indigenas e inmigrantes del mundo
Defensa de la lengua materna de los ninos indigenas e inmigrantes del mundo
 
Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Cultura escolar, cultura de los alumnos y culturaCultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura
 
Nuevo proyecto
Nuevo proyectoNuevo proyecto
Nuevo proyecto
 

Más de Valeria_Martinez_Navarro

Comentario
ComentarioComentario
5 lenguaje copia
5 lenguaje   copia5 lenguaje   copia
5 lenguaje copia
Valeria_Martinez_Navarro
 
Didáctica del bilingüismo y de las lenguas originarias
Didáctica del bilingüismo y de las lenguas originariasDidáctica del bilingüismo y de las lenguas originarias
Didáctica del bilingüismo y de las lenguas originarias
Valeria_Martinez_Navarro
 
Cuadro comparativo de las ventajas
Cuadro comparativo de las ventajasCuadro comparativo de las ventajas
Cuadro comparativo de las ventajas
Valeria_Martinez_Navarro
 
Bilinguismo teoria y práctica
Bilinguismo teoria y prácticaBilinguismo teoria y práctica
Bilinguismo teoria y práctica
Valeria_Martinez_Navarro
 
Nahuatl idioma o dialecto
Nahuatl idioma o dialectoNahuatl idioma o dialecto
Nahuatl idioma o dialecto
Valeria_Martinez_Navarro
 
Taxonomia procesos interculturales y bilingues
Taxonomia procesos interculturales y bilinguesTaxonomia procesos interculturales y bilingues
Taxonomia procesos interculturales y bilingues
Valeria_Martinez_Navarro
 
Cómo aprendí a leer y a escribir
Cómo aprendí a leer y a escribirCómo aprendí a leer y a escribir
Cómo aprendí a leer y a escribir
Valeria_Martinez_Navarro
 
Cómo aprendí a leer y a escribir
Cómo aprendí a leer y a escribirCómo aprendí a leer y a escribir
Cómo aprendí a leer y a escribir
Valeria_Martinez_Navarro
 
mexiqueando
mexiqueandomexiqueando
Presentacion de la radio
Presentacion de la radioPresentacion de la radio
Presentacion de la radio
Valeria_Martinez_Navarro
 
Presentacion de la radio
Presentacion de la radioPresentacion de la radio
Presentacion de la radio
Valeria_Martinez_Navarro
 
Presentacion de la radio
Presentacion de la radioPresentacion de la radio
Presentacion de la radio
Valeria_Martinez_Navarro
 
Presentacion de la radio
Presentacion de la radioPresentacion de la radio
Presentacion de la radio
Valeria_Martinez_Navarro
 
Presentacion de la radio
Presentacion de la radioPresentacion de la radio
Presentacion de la radio
Valeria_Martinez_Navarro
 
Presentacion de la radio
Presentacion de la radioPresentacion de la radio
Presentacion de la radio
Valeria_Martinez_Navarro
 
Presentacion de la radio
Presentacion de la radioPresentacion de la radio
Presentacion de la radio
Valeria_Martinez_Navarro
 
radio mexiqueando
radio mexiqueandoradio mexiqueando
radio mexiqueando
Valeria_Martinez_Navarro
 
Presentacion de la radio
Presentacion de la radioPresentacion de la radio
Presentacion de la radio
Valeria_Martinez_Navarro
 
Presentacion de la radio
Presentacion de la radioPresentacion de la radio
Presentacion de la radio
Valeria_Martinez_Navarro
 

Más de Valeria_Martinez_Navarro (20)

Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
5 lenguaje copia
5 lenguaje   copia5 lenguaje   copia
5 lenguaje copia
 
Didáctica del bilingüismo y de las lenguas originarias
Didáctica del bilingüismo y de las lenguas originariasDidáctica del bilingüismo y de las lenguas originarias
Didáctica del bilingüismo y de las lenguas originarias
 
Cuadro comparativo de las ventajas
Cuadro comparativo de las ventajasCuadro comparativo de las ventajas
Cuadro comparativo de las ventajas
 
Bilinguismo teoria y práctica
Bilinguismo teoria y prácticaBilinguismo teoria y práctica
Bilinguismo teoria y práctica
 
Nahuatl idioma o dialecto
Nahuatl idioma o dialectoNahuatl idioma o dialecto
Nahuatl idioma o dialecto
 
Taxonomia procesos interculturales y bilingues
Taxonomia procesos interculturales y bilinguesTaxonomia procesos interculturales y bilingues
Taxonomia procesos interculturales y bilingues
 
Cómo aprendí a leer y a escribir
Cómo aprendí a leer y a escribirCómo aprendí a leer y a escribir
Cómo aprendí a leer y a escribir
 
Cómo aprendí a leer y a escribir
Cómo aprendí a leer y a escribirCómo aprendí a leer y a escribir
Cómo aprendí a leer y a escribir
 
mexiqueando
mexiqueandomexiqueando
mexiqueando
 
Presentacion de la radio
Presentacion de la radioPresentacion de la radio
Presentacion de la radio
 
Presentacion de la radio
Presentacion de la radioPresentacion de la radio
Presentacion de la radio
 
Presentacion de la radio
Presentacion de la radioPresentacion de la radio
Presentacion de la radio
 
Presentacion de la radio
Presentacion de la radioPresentacion de la radio
Presentacion de la radio
 
Presentacion de la radio
Presentacion de la radioPresentacion de la radio
Presentacion de la radio
 
Presentacion de la radio
Presentacion de la radioPresentacion de la radio
Presentacion de la radio
 
Presentacion de la radio
Presentacion de la radioPresentacion de la radio
Presentacion de la radio
 
radio mexiqueando
radio mexiqueandoradio mexiqueando
radio mexiqueando
 
Presentacion de la radio
Presentacion de la radioPresentacion de la radio
Presentacion de la radio
 
Presentacion de la radio
Presentacion de la radioPresentacion de la radio
Presentacion de la radio
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Informe sociolingüístico

  • 1. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Formación y Desarrollo de Docentes Dirección de Formación de Docentes Escuela Normal “Profr. Fidel Meza Y Sánchez” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE CLAVE: 21DNL0003O Procesos interculturales y bilingües en la educación Alumna: Valeria Martínez Navarro 2° “C” Informe sociolingüístico
  • 2. Informe sociolingüístico Durante el ciclo escolar 2012-2013 llevé a cabo mis jornadas de prácticas en la comunidad de Ahuacatlán, Huauchinango Puebla cuyo nombre proviene de lalengua náhuatl y significa “lugar de aguacates o lugar de buen camino”, es una comunidad que se encuentra ubicada a 40 minutos de Huauchinango y cuenta con un total de 1860 habitantes (INEGI, 2010) quienes hablan por completo la lengua náhuatl, tanto personas adultas como niños. Entre los rasgos culturales de los pobladores están: Su religión Entre las religiones existentes en esta población se encuentran la pentecostés, nueva luz del mundo, monte María, evangélica y católica, siendo esta última la que predomina. Vestimenta Las mujeres se puede observar aun la falda o nahua de color, blusa blanca bordada, faja y quexquemel en cuanto a los hombres correspondía a camisa y calzón de manta que a diferencia de las mujeres, actualmente solo es empleado por hombres de mayor edad, los demás emplean un pantalón de vestir y camisa o playera, en cuanto a los niños no existe una vestimenta que los caracterice como miembros de esta comunidad. Fuente de ingresos económicos Es en base a la agricultura, en donde se siembra maíz, chile, tomate y mora principalmente, este trabajo no es exclusivo de los hombres, también lo realizan las mujeres pero con un ingreso menor, respecto a este tema quiero mencionar que esta práctica tiene repercusiones en los educandos, debido a que es en temporada de cosecha que muchos de los padres de familia no llevan a sus hijos ya sea por no poder llevarlos o por llevarlos a cosechar con ellos, considerándolo más beneficioso para los niños que el asistir a la escuela.
  • 3. Servicios Agua potable, luz, drenaje teléfono público, pavimentación en las calles principales, centro de salud, presidencia auxiliar a cargo del C. Isidro Carlos, un registro civil, ministerio público, juzgado de paz, tienda de abarrotes, papelerías e instituciones educativas: bachillerato, telesecundaria, primaria con cancha techada y preescolar. Todo lo anteriormente mencionado es en cuanto a la sociedad en donde pude escuchar que la conversaciones se realizaban en náhuatl, pero fue en las instituciones educativas en las cuales me percaté de la lengua predominante en esta comunidad y la importancia que le dan, ya que en base a entrevistas a diferentes niveles educativos los resultados arrojaron que es en el nivel preescolar en el cual se fomenta la lengua materna y se da inicio a la inclusión de una segunda lengua, como lo es el español, respecto al nivel primaria, aun se sigue observando el empleo de la lengua materna al mismo tiempo que se imparte una segunda lengua, ya en el nivel secundaria y bachillerato es en los cuales esta lengua materna se deja de impartir. Respecto a lo que fue mi experiencia dentro del aula en el preescolar “Ignacio Manuel Altamirano” pude analizar la importancia de la lengua materna sobre todo en los niños de primer grado, ya que dentro de mi diagnóstico consideré que los niños no participaban e implementé actividades en las cuales tuvieran la oportunidad de expresarse oralmente y pude observar que no se logró mi objetivo. Posteriormente tras una entrevista a la docente, me comentó que los niños eran hablantes por completo del náhuatl y solo uno o dos alumnos hablaban el español, por lo cual tuve que modificar mis siguientes intervenciones haciendo uso de palabras breves en náhuatl con lo cual pude comprender que para que los niños comenzaran a expresarse primero lo harían en su lengua materna.
  • 4. Dentro de las observaciones hacia la práctica de la educadora me percaté de que empleaba en la mayor parte de su clase la lengua materna y solo así los niños participaban pero que también buscaba la manera de hablarles en español, a través de dar a conocer la misma consigna en ambas lenguas, otra manera erainterrogando a los niños en la lengua que no predominaba en ellos, por ejemplo, cuestionaba en náhuatl a la niña que siempre hablaba en español, cabe mencionar que lo hacía más con los niños que comprendían ambas lenguas aunque no la emplearan dentro del aula. En base a estas prácticas pude analizar la importancia de las lenguas, ya que es a través de ellas que los niños se apropiaran de conocimientos y un primer paso es a través del uso de la primera lengua para poder dar paso al empleo de una segunda lengua término que de acuerdo S. Krashen (1983) consiste en el conjunto de procesos de carácter natural e inconsciente mediante los cuales el aprendiente desarrolla la competencia para la comunicación y formas lingüísticas en una lengua segunda para la comunicación. En base a mi experiencia considero que si no se le da importancia a la lengua materna del grupo, cualquier actividad que se desarrolle no logrará un aprendizajedebido al uso de códigos diferentes, además, su éxito se verá influenciado también en el contexto en que se desenvuelven los educandos ya que a través de él también se da esta integración a una lengua nueva.
  • 5. Bibliografía Centro Virtual Cervantes. (1997). Recuperado el 16 de julio de 2013, de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/adquisicion.htm