SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho
¨la voz de la patria es el maestro¨
Lizbeth Carolina Vázquez González.
¨BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL
MANUEL ÁVILA CAMACHO¨
CUARTO SEMESTRE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PREESCOLAR
Materia: Desarrollo de Competencias
lingüísticas
Maestro: José Antonio Jasso Lugo.
Alumna: Lizbeth Carolina Vázquez González
Trabajo: preguntas de la unidad 2
Licenciatura en educación preescolar
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho
¨la voz de la patria es el maestro¨
Lizbeth Carolina Vázquez González.
PREGUNTAS SEGUNDA UNIDAD
¿Qué se entiende por lenguaje materna?
Es la primera lengua o idioma que aprende una persona. El proceso de
adquisición de la lengua materna se diferencia de las lenguas que se
adquieren posteriormente.
¿Cómo se relaciona la lengua materna con el desarrollo infantil?
Por ser esta la primera lengua que escuchan, hablan y aprenden los niños
desde el nacimiento, influye en su cultura, independencia y relación.
Aspectos que motivan y estimulan su desarrollo infantil. Se relaciona con los
aprendizajes del alumno ya que es la base del pensamiento y configura la
realidad, la organización y la manera de ver y sentir la vida.
¿De qué manera puede aprovecharse la lengua materna para desarrollar las
competencias lingüísticas y comunicativas de los niños en edad preescolar?
Se aprovecha si se toma como un conocimiento previo, sirve para entender
de donde partir e incrementar, reestructurar y complementar sus
aprendizajes.
¿Cómo desarrollar las habilidades lingüísticas en el niño en edad
preescolar?
Habar, siempre habar. Esto es por medio de rutinas diarias, cuentos,
pláticas, excursiones, etc. Diversas actividades que involucren al niño a
hablar, que lo obligan a comunicarse. El adulto tomara el papel de
motivador, porque dará instrucciones, hará cuestionamientos, asegura una
correspondencia y regulara la composición y complejidad del léxico. El
encuentro cotidiano e la mejor forma de favorecer el desarrollo lingüístico de
los niños.
¿Qué se entiende por oralidad?
Medio y expresión verbal de las sociedades donde las tecnologías de la
literalidad como escritura e imprenta, no son familiares a la mayoría de la
población. La oralidad constituye el lenguaje. Es una forma comunicativa
que va desde el grito de un recién nacido hasta un dialogo generado entre
amigos. El texto oral son solo fonemas.
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho
¨la voz de la patria es el maestro¨
Lizbeth Carolina Vázquez González.
¿De qué manera se abordan las competencias lingüísticas y comunicativas
en la educación preescolar?
Surgen en el marco de la comunicación, es decir, son lenguaje y
pensamiento. En el preescolar los niños se enfrentan a emociones,
sentimientos, ideas, necesidades, etc. todo se convierte en un hecho social,
así que se abordan en cualquier campo, aspecto, competencia y aprendizaje
esperado.
¿Qué significa codificación y decodificación?
Codificación: transformar un contenido a un código, así como los códigos
derivados de aquella. Almacenar y recuperar información, convertir lo
percibido en almacenado.
Decodificación: inverso al codificador, transforma un código en información
concreta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo 2 preguntas de diagnostico
Trabajo 2 preguntas de diagnosticoTrabajo 2 preguntas de diagnostico
Trabajo 2 preguntas de diagnostico
rosamariaherreraolono
 
U. Nacional abre escuela para padres de hijos con problemas del lenguaje
U. Nacional abre escuela para padres de hijos con problemas del lenguajeU. Nacional abre escuela para padres de hijos con problemas del lenguaje
U. Nacional abre escuela para padres de hijos con problemas del lenguaje
liizeethcaabreeraa
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
Katcelu
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
cristian torres
 
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGBdesarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
alejita2222
 
Desarrollo del lenguaje en la edad preescolar expo1
Desarrollo del lenguaje en la edad preescolar expo1Desarrollo del lenguaje en la edad preescolar expo1
Desarrollo del lenguaje en la edad preescolar expo1
Arturo Quiroga II
 
Bloque II
Bloque IIBloque II
Informes y analisis del evento observado
Informes y analisis del evento observadoInformes y analisis del evento observado
Informes y analisis del evento observado
Valeria_Martinez_Navarro
 
Clase 6 la educacion especial en la primera
Clase 6 la educacion especial en la primeraClase 6 la educacion especial en la primera
Clase 6 la educacion especial en la primera
Yaribel Domínguez
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
ceci96
 
Escrito de la produccion del lenguaje
Escrito de la produccion del lenguajeEscrito de la produccion del lenguaje
Escrito de la produccion del lenguaje
k4rol1n4
 
Pen pals exchange
Pen pals exchangePen pals exchange
Pen pals exchange
martanucol
 
Jorge yanesmentefactoconceptual
Jorge yanesmentefactoconceptualJorge yanesmentefactoconceptual
Jorge yanesmentefactoconceptual
RominaSilvera2
 
bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1
Marieel Rm
 
Lenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciònLenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciòn
21fri08da95
 
Conclusión de la adquisición y desenvolvimiento del lenguaje
Conclusión de la adquisición y desenvolvimiento del lenguajeConclusión de la adquisición y desenvolvimiento del lenguaje
Conclusión de la adquisición y desenvolvimiento del lenguaje
athalya
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Alex Narud
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo 2 preguntas de diagnostico
Trabajo 2 preguntas de diagnosticoTrabajo 2 preguntas de diagnostico
Trabajo 2 preguntas de diagnostico
 
U. Nacional abre escuela para padres de hijos con problemas del lenguaje
U. Nacional abre escuela para padres de hijos con problemas del lenguajeU. Nacional abre escuela para padres de hijos con problemas del lenguaje
U. Nacional abre escuela para padres de hijos con problemas del lenguaje
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGBdesarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
 
Desarrollo del lenguaje en la edad preescolar expo1
Desarrollo del lenguaje en la edad preescolar expo1Desarrollo del lenguaje en la edad preescolar expo1
Desarrollo del lenguaje en la edad preescolar expo1
 
Bloque II
Bloque IIBloque II
Bloque II
 
Informes y analisis del evento observado
Informes y analisis del evento observadoInformes y analisis del evento observado
Informes y analisis del evento observado
 
Clase 6 la educacion especial en la primera
Clase 6 la educacion especial en la primeraClase 6 la educacion especial en la primera
Clase 6 la educacion especial en la primera
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Escrito de la produccion del lenguaje
Escrito de la produccion del lenguajeEscrito de la produccion del lenguaje
Escrito de la produccion del lenguaje
 
Pen pals exchange
Pen pals exchangePen pals exchange
Pen pals exchange
 
Jorge yanesmentefactoconceptual
Jorge yanesmentefactoconceptualJorge yanesmentefactoconceptual
Jorge yanesmentefactoconceptual
 
bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1bloque dos tarea 1
bloque dos tarea 1
 
Lenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciònLenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciòn
 
Conclusión de la adquisición y desenvolvimiento del lenguaje
Conclusión de la adquisición y desenvolvimiento del lenguajeConclusión de la adquisición y desenvolvimiento del lenguaje
Conclusión de la adquisición y desenvolvimiento del lenguaje
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 

Destacado

Situacion delmjardin prof. gustavo ruiz de chavez
Situacion delmjardin  prof. gustavo ruiz de chavezSituacion delmjardin  prof. gustavo ruiz de chavez
Situacion delmjardin prof. gustavo ruiz de chavez
k4rol1n4
 
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambientalUna cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
k4rol1n4
 
1.2.2.3. inventarios grafica y concluision blogger
1.2.2.3. inventarios grafica y concluision blogger1.2.2.3. inventarios grafica y concluision blogger
1.2.2.3. inventarios grafica y concluision blogger
k4rol1n4
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
k4rol1n4
 
Escrito de jasso
Escrito de jassoEscrito de jasso
Escrito de jasso
k4rol1n4
 
2.2.2.3. diagrama de árboles lizbet carolina vazquez gonzalez
2.2.2.3. diagrama de árboles lizbet carolina vazquez gonzalez2.2.2.3. diagrama de árboles lizbet carolina vazquez gonzalez
2.2.2.3. diagrama de árboles lizbet carolina vazquez gonzalez
k4rol1n4
 
Definiciones de medio ambiente
Definiciones de medio ambienteDefiniciones de medio ambiente
Definiciones de medio ambiente
k4rol1n4
 
2.2.2.1. inicio probabilidad lizbeth carolina vazquez gonzalez .e2.2.2.1.pr...
2.2.2.1. inicio probabilidad   lizbeth carolina vazquez gonzalez .e2.2.2.1.pr...2.2.2.1. inicio probabilidad   lizbeth carolina vazquez gonzalez .e2.2.2.1.pr...
2.2.2.1. inicio probabilidad lizbeth carolina vazquez gonzalez .e2.2.2.1.pr...
k4rol1n4
 
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
Evaluacion de la segunda jornada de practicasEvaluacion de la segunda jornada de practicas
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
k4rol1n4
 
Evidencia lectura perspectivas curriculares para la formación
Evidencia lectura perspectivas curriculares para la formaciónEvidencia lectura perspectivas curriculares para la formación
Evidencia lectura perspectivas curriculares para la formación
k4rol1n4
 
Competencia linguistica tb 5
Competencia linguistica tb 5Competencia linguistica tb 5
Competencia linguistica tb 5
k4rol1n4
 
Notas de daños ambientales en el estado de zacatecas
Notas de daños ambientales en el estado de zacatecasNotas de daños ambientales en el estado de zacatecas
Notas de daños ambientales en el estado de zacatecas
k4rol1n4
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
k4rol1n4
 
Deiniciones de medio ambiente
Deiniciones de medio ambienteDeiniciones de medio ambiente
Deiniciones de medio ambiente
k4rol1n4
 
Comic mi mejor evaluacion
Comic mi mejor evaluacionComic mi mejor evaluacion
Comic mi mejor evaluacion
k4rol1n4
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
k4rol1n4
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
k4rol1n4
 
Evidencia lectura perspectivas curriculares para la formación
Evidencia lectura perspectivas curriculares para la formaciónEvidencia lectura perspectivas curriculares para la formación
Evidencia lectura perspectivas curriculares para la formación
k4rol1n4
 
Situación de aprendizaje practicas fresnillo 2d
Situación de aprendizaje practicas fresnillo 2dSituación de aprendizaje practicas fresnillo 2d
Situación de aprendizaje practicas fresnillo 2d
k4rol1n4
 
Las estrategias básicas de aprendizaje
Las estrategias básicas de aprendizajeLas estrategias básicas de aprendizaje
Las estrategias básicas de aprendizaje
k4rol1n4
 

Destacado (20)

Situacion delmjardin prof. gustavo ruiz de chavez
Situacion delmjardin  prof. gustavo ruiz de chavezSituacion delmjardin  prof. gustavo ruiz de chavez
Situacion delmjardin prof. gustavo ruiz de chavez
 
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambientalUna cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
 
1.2.2.3. inventarios grafica y concluision blogger
1.2.2.3. inventarios grafica y concluision blogger1.2.2.3. inventarios grafica y concluision blogger
1.2.2.3. inventarios grafica y concluision blogger
 
Evaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizajeEvaluación para el aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje
 
Escrito de jasso
Escrito de jassoEscrito de jasso
Escrito de jasso
 
2.2.2.3. diagrama de árboles lizbet carolina vazquez gonzalez
2.2.2.3. diagrama de árboles lizbet carolina vazquez gonzalez2.2.2.3. diagrama de árboles lizbet carolina vazquez gonzalez
2.2.2.3. diagrama de árboles lizbet carolina vazquez gonzalez
 
Definiciones de medio ambiente
Definiciones de medio ambienteDefiniciones de medio ambiente
Definiciones de medio ambiente
 
2.2.2.1. inicio probabilidad lizbeth carolina vazquez gonzalez .e2.2.2.1.pr...
2.2.2.1. inicio probabilidad   lizbeth carolina vazquez gonzalez .e2.2.2.1.pr...2.2.2.1. inicio probabilidad   lizbeth carolina vazquez gonzalez .e2.2.2.1.pr...
2.2.2.1. inicio probabilidad lizbeth carolina vazquez gonzalez .e2.2.2.1.pr...
 
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
Evaluacion de la segunda jornada de practicasEvaluacion de la segunda jornada de practicas
Evaluacion de la segunda jornada de practicas
 
Evidencia lectura perspectivas curriculares para la formación
Evidencia lectura perspectivas curriculares para la formaciónEvidencia lectura perspectivas curriculares para la formación
Evidencia lectura perspectivas curriculares para la formación
 
Competencia linguistica tb 5
Competencia linguistica tb 5Competencia linguistica tb 5
Competencia linguistica tb 5
 
Notas de daños ambientales en el estado de zacatecas
Notas de daños ambientales en el estado de zacatecasNotas de daños ambientales en el estado de zacatecas
Notas de daños ambientales en el estado de zacatecas
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
 
Deiniciones de medio ambiente
Deiniciones de medio ambienteDeiniciones de medio ambiente
Deiniciones de medio ambiente
 
Comic mi mejor evaluacion
Comic mi mejor evaluacionComic mi mejor evaluacion
Comic mi mejor evaluacion
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Evidencia lectura perspectivas curriculares para la formación
Evidencia lectura perspectivas curriculares para la formaciónEvidencia lectura perspectivas curriculares para la formación
Evidencia lectura perspectivas curriculares para la formación
 
Situación de aprendizaje practicas fresnillo 2d
Situación de aprendizaje practicas fresnillo 2dSituación de aprendizaje practicas fresnillo 2d
Situación de aprendizaje practicas fresnillo 2d
 
Las estrategias básicas de aprendizaje
Las estrategias básicas de aprendizajeLas estrategias básicas de aprendizaje
Las estrategias básicas de aprendizaje
 

Similar a Preguntas unidad 2

Preguntas de la tercera unidad desarrollo lenguaje
Preguntas de la tercera unidad desarrollo lenguajePreguntas de la tercera unidad desarrollo lenguaje
Preguntas de la tercera unidad desarrollo lenguaje
k4rol1n4
 
la familia como primer entorno comunicativo
la familia como primer entorno comunicativola familia como primer entorno comunicativo
la familia como primer entorno comunicativo
Zuxxxana
 
LIBRO
LIBROLIBRO
Producto final de cuarto sem
Producto final de cuarto semProducto final de cuarto sem
Producto final de cuarto sem
macloquintero
 
Marco al desarrollo del lenguaje4
Marco al desarrollo del lenguaje4Marco al desarrollo del lenguaje4
Marco al desarrollo del lenguaje4
k4rol1n4
 
372.47 a682a-capitulo ii
372.47 a682a-capitulo ii372.47 a682a-capitulo ii
372.47 a682a-capitulo ii
bacilia barrios chaparro
 
Desarrollo de la expresion maclo quinto a
Desarrollo de la expresion maclo quinto aDesarrollo de la expresion maclo quinto a
Desarrollo de la expresion maclo quinto a
macloquintero
 
Introducción de practicas de lenguaje
Introducción de practicas  de lenguajeIntroducción de practicas  de lenguaje
Introducción de practicas de lenguaje
lopsan150
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Nereydacota
 
TALLER Manolo y Margarita enriquecen su lenguaje
TALLER Manolo y Margarita enriquecen su lenguajeTALLER Manolo y Margarita enriquecen su lenguaje
TALLER Manolo y Margarita enriquecen su lenguaje
IP Valle Central
 
201204131336060.lenguaje1
201204131336060.lenguaje1201204131336060.lenguaje1
201204131336060.lenguaje1
mtbizama
 
23 01 condemarin
23 01 condemarin23 01 condemarin
23 01 condemarin
0724mjose
 
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
gaby velázquez
 
Qué es el lenguaje primaria
Qué es el lenguaje primariaQué es el lenguaje primaria
Qué es el lenguaje primaria
Monik Veron
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
holaGG
 
Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blque
Elbert9
 
ESTIMULACION EN EL NIÑO
ESTIMULACION EN EL NIÑOESTIMULACION EN EL NIÑO
ESTIMULACION EN EL NIÑO
amandallerena8
 
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escriPreguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Diego Solano
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
Edith Vidal
 
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Jessica Ramos Subdirectora
 

Similar a Preguntas unidad 2 (20)

Preguntas de la tercera unidad desarrollo lenguaje
Preguntas de la tercera unidad desarrollo lenguajePreguntas de la tercera unidad desarrollo lenguaje
Preguntas de la tercera unidad desarrollo lenguaje
 
la familia como primer entorno comunicativo
la familia como primer entorno comunicativola familia como primer entorno comunicativo
la familia como primer entorno comunicativo
 
LIBRO
LIBROLIBRO
LIBRO
 
Producto final de cuarto sem
Producto final de cuarto semProducto final de cuarto sem
Producto final de cuarto sem
 
Marco al desarrollo del lenguaje4
Marco al desarrollo del lenguaje4Marco al desarrollo del lenguaje4
Marco al desarrollo del lenguaje4
 
372.47 a682a-capitulo ii
372.47 a682a-capitulo ii372.47 a682a-capitulo ii
372.47 a682a-capitulo ii
 
Desarrollo de la expresion maclo quinto a
Desarrollo de la expresion maclo quinto aDesarrollo de la expresion maclo quinto a
Desarrollo de la expresion maclo quinto a
 
Introducción de practicas de lenguaje
Introducción de practicas  de lenguajeIntroducción de practicas  de lenguaje
Introducción de practicas de lenguaje
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
 
TALLER Manolo y Margarita enriquecen su lenguaje
TALLER Manolo y Margarita enriquecen su lenguajeTALLER Manolo y Margarita enriquecen su lenguaje
TALLER Manolo y Margarita enriquecen su lenguaje
 
201204131336060.lenguaje1
201204131336060.lenguaje1201204131336060.lenguaje1
201204131336060.lenguaje1
 
23 01 condemarin
23 01 condemarin23 01 condemarin
23 01 condemarin
 
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
 
Qué es el lenguaje primaria
Qué es el lenguaje primariaQué es el lenguaje primaria
Qué es el lenguaje primaria
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
 
Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blque
 
ESTIMULACION EN EL NIÑO
ESTIMULACION EN EL NIÑOESTIMULACION EN EL NIÑO
ESTIMULACION EN EL NIÑO
 
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escriPreguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
 

Más de k4rol1n4

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
k4rol1n4
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
k4rol1n4
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
k4rol1n4
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
k4rol1n4
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
k4rol1n4
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
k4rol1n4
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
k4rol1n4
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
k4rol1n4
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
k4rol1n4
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
k4rol1n4
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
k4rol1n4
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
k4rol1n4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
k4rol1n4
 

Más de k4rol1n4 (20)

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
 

Preguntas unidad 2

  • 1. Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho ¨la voz de la patria es el maestro¨ Lizbeth Carolina Vázquez González. ¨BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO¨ CUARTO SEMESTRE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Materia: Desarrollo de Competencias lingüísticas Maestro: José Antonio Jasso Lugo. Alumna: Lizbeth Carolina Vázquez González Trabajo: preguntas de la unidad 2 Licenciatura en educación preescolar
  • 2. Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho ¨la voz de la patria es el maestro¨ Lizbeth Carolina Vázquez González. PREGUNTAS SEGUNDA UNIDAD ¿Qué se entiende por lenguaje materna? Es la primera lengua o idioma que aprende una persona. El proceso de adquisición de la lengua materna se diferencia de las lenguas que se adquieren posteriormente. ¿Cómo se relaciona la lengua materna con el desarrollo infantil? Por ser esta la primera lengua que escuchan, hablan y aprenden los niños desde el nacimiento, influye en su cultura, independencia y relación. Aspectos que motivan y estimulan su desarrollo infantil. Se relaciona con los aprendizajes del alumno ya que es la base del pensamiento y configura la realidad, la organización y la manera de ver y sentir la vida. ¿De qué manera puede aprovecharse la lengua materna para desarrollar las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños en edad preescolar? Se aprovecha si se toma como un conocimiento previo, sirve para entender de donde partir e incrementar, reestructurar y complementar sus aprendizajes. ¿Cómo desarrollar las habilidades lingüísticas en el niño en edad preescolar? Habar, siempre habar. Esto es por medio de rutinas diarias, cuentos, pláticas, excursiones, etc. Diversas actividades que involucren al niño a hablar, que lo obligan a comunicarse. El adulto tomara el papel de motivador, porque dará instrucciones, hará cuestionamientos, asegura una correspondencia y regulara la composición y complejidad del léxico. El encuentro cotidiano e la mejor forma de favorecer el desarrollo lingüístico de los niños. ¿Qué se entiende por oralidad? Medio y expresión verbal de las sociedades donde las tecnologías de la literalidad como escritura e imprenta, no son familiares a la mayoría de la población. La oralidad constituye el lenguaje. Es una forma comunicativa que va desde el grito de un recién nacido hasta un dialogo generado entre amigos. El texto oral son solo fonemas.
  • 3. Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho ¨la voz de la patria es el maestro¨ Lizbeth Carolina Vázquez González. ¿De qué manera se abordan las competencias lingüísticas y comunicativas en la educación preescolar? Surgen en el marco de la comunicación, es decir, son lenguaje y pensamiento. En el preescolar los niños se enfrentan a emociones, sentimientos, ideas, necesidades, etc. todo se convierte en un hecho social, así que se abordan en cualquier campo, aspecto, competencia y aprendizaje esperado. ¿Qué significa codificación y decodificación? Codificación: transformar un contenido a un código, así como los códigos derivados de aquella. Almacenar y recuperar información, convertir lo percibido en almacenado. Decodificación: inverso al codificador, transforma un código en información concreta.