SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL
N°149, EN EL CENTRO POBLADO MARCAS – DISTRITO DE MARCAS – PROVINCIA DE ACOBAMBA – DEPARTAMENTO
HUANCAVELICA”
INFORME TÉCNICO DE INFRAESTRUCTURA
I.E.I N° 149
1) ASPECTOS GENERALES
Nombre Institución Educativa : I. E. I N° 149
Departamento : HUANCAVELICA
Provincia : ACOBAMBA
Distrito : MARCAS
Centro Poblado : MARCAS
Dirección : AVENIDA MARISCAL CACERES S/N
Código Modular : 0571885
Código Local : 176344
Nivel Educativo : INICIAL - JARDIN
2) SANEAMIENTO FÍSICO-LEGAL
Cuadro 01: Saneamiento Físico Legal
Tipo Detalles
Inscrito en RR.PP Fecha: - - Ficha Registral: - -
Partida electrónica: - - Oficina Registral: - -
Inscrito en
Margesí
Constancia: -- Fecha: - -
Otro documento X Tipo: Acta de Donación Fecha:
Área terreno: 1540.12 m2
Observaciones: Cuenta con Acta de Donación de la Comunidad al MINEDU.
Fuente: Trabajo de campo
Fecha: 2014
3) INSTITUCIONES EDUCATIVAS CERCANAS (Del mismo nivel educativo y dentro del área de influencia)
Cuadro 02: Instituciones Educativas Cercanas
INSTITUCION EDUCATIVA
Nivel
Turno
Cod.Modular
Cod.Local
LOCALIDAD (F)
Alumnos(2013)
N°deDocentes
Distancia(Km.)
IEI Nº 149 Inicial Mañana 0571885 176344 Marcas 37 1 00
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL
N°149, EN EL CENTRO POBLADO MARCAS – DISTRITO DE MARCAS – PROVINCIA DE ACOBAMBA – DEPARTAMENTO
HUANCAVELICA”
4) CARGA EDUCATIVA
Cuadro 03: Carga Educativa – 2013
Turno
(A)
Edad
Grado o
Año
(B)
Sección
(C)
Total
número de
alumnos
(D)
Ambiente que ocupa
(E)
Área Neta
(m2)
(F)
Índice
(m2/Alum)
(G)
Mañana
3
1
11 Aula 01
52.16 2.1594 12 Aula 01
5 14 Aula 01
Total 37
5) ESTADO SITUACIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA
a) Terreno
El terreno de propiedad de la Institución Educativa encierra una extensión superficial de 1540.12 m2
con un perímetro de 149.45 ml. y se encuentra a 3,394.14 m.s.n.m. Presenta una calidad de suelo con
material de limos inorgánicos y arenas muy finas, limos limpios, arenas finas, limosas y arcillosas o limos
arcillosas con ligera plasticidad, la orientación es de oeste a este, tomando en cuenta el ingreso principal
a la institución educativa.
Abarca los siguientes linderos y medidas perimétricas.
- Por el norte : Colinda con la Av. Mariscal Cáceres con 31.80 ml.
- Por el sur : Colinda con la propiedad de Saturnina Orejón Avilés con 29.90 ml.
- Por el este : Colinda con la propiedad de Marcelina Reynaldo Rojas con 50.90 ml.
- Por el oeste : Colinda con la propiedad de los señores Feliz Gavilán Quispe y Germán Bautista
Quispe con 22.60 ml.
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL
N°149, EN EL CENTRO POBLADO MARCAS – DISTRITO DE MARCAS – PROVINCIA DE ACOBAMBA – DEPARTAMENTO
HUANCAVELICA”
b) Infraestructura
El terreno donde actualmente está construido la I. E. N° 149 es propia. Sin embargo no cumple con los
parámetros reglamentarios para el uso de nivel educativo inicial.
La Institución Educativa Pública viene funcionando en el inmueble del centro poblado de Marcas, donde
consta de 6 ambientes: 01 aula, 01 dirección, 01 aula, 01 cocina, 01 almacén, 01 servicio higiénico, de
los cuales el 80% de la infraestructura se encuentra en malas condiciones por tener ambientes
inadecuados, pero que por necesidad se siguen utilizando, algunos construidos de material rústico.
Bloque A:
 Características de la infraestructura: Está compuesto por 01 aula, 01 dirección, el sistema
constructivo de este bloque es aporticado de ladrillo, con techo de madera con cobertura externa de
calamina, paredes tarrajeadas y pintadas, con piso de madera, con puerta y marcos de ventana de
madera y fierro, y ventanas de vidrio doble.
 Condiciones de Confort: El Bloque A tiene orientación de oeste a este, con ventanas que abren hacia
el oeste, donde presentan vanos de buen tamaño en el aula para que pueda obtener una adecuada
iluminación, los materiales no ayudan a mantener el confort térmico necesario.
 Condiciones de la edificación: la edificación fue construida por FONCODES y tiene una antigüedad de
9 años, su estado de conservación es regular por ende tiene que ser rehabilitado
Estado actual del aula 01 existente.
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL
N°149, EN EL CENTRO POBLADO MARCAS – DISTRITO DE MARCAS – PROVINCIA DE ACOBAMBA – DEPARTAMENTO
HUANCAVELICA”
Bloque B:
 Características de la infraestructura: Está compuesto por 01 aula, 01 almacén, el sistema
constructivo de este bloque es aporticado de ladrillo, con techo de madera con cobertura externa de
calamina, paredes tarrajeadas y pintadas, con piso de madera, con puerta y marcos de ventana de
madera y fierro, y ventanas de vidrio doble. La cocina está hecho de adobe, con techo de calamina
sobre viguería de madera, paredes sin acabado, con piso de tierra apisonada, con puerta y ventana
de madera rustica, sin chimenea ni ducto para evacuar los humos provenientes de la cocina a leña
que utilizan.
 Condiciones de Confort: El bloque tiene orientación este-oeste, pero los vanos que están bien
orientados (norte-sur) son pequeños, lo que impide una buena ventilación e iluminación del
ambiente.
 Condiciones de la edificación: La edificación fue construida por el CTAR Huancavelica y tiene una
antigüedad de 11 años, su estado de conservación es regular por ende tiene que ser rehabilitado.
Interior del aula 02 existente.
Bloque C:
 Características de la infraestructura: Está compuesto por un solo ambiente de uso cocina, hecho de
adobe, con techo de calamina sobre viguería de madera, paredes sin acabados, con piso de tierra
apisonada, con puerta y ventana de madera rustica, sin chimenea ni ducto para evacuar los humos
provenientes de la cocina a leña que utilizan
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL
N°149, EN EL CENTRO POBLADO MARCAS – DISTRITO DE MARCAS – PROVINCIA DE ACOBAMBA – DEPARTAMENTO
HUANCAVELICA”
 Condiciones de Confort: El bloque tiene orientación este-oeste, pero los vanos que están bien
orientados (norte-sur) son pequeños, lo que impide una buena ventilación e iluminación del
ambiente.
 Condiciones de la edificación: La edificación fue construida por la Municipalidad de Marcas y tiene
una antigüedad de 11 años, su estado de conservación es regular por ende tiene que ser
rehabilitado.
Estado actual de la cocina existente.
Bloque D:
 Características de la infraestructura: Está compuesto de un solo ambiente, servicio higiénico, hecho
de ladrillo, con techo de calamina sobre viguería de madera, paredes sin acabado, con piso de
cemento, con puerta y ventana de madera rustica.
 Condiciones de Confort: El bloque tiene orientación este-oeste, pero los vanos que están bien
orientados (norte-sur) son pequeños, lo que impide una buena ventilación e iluminación del
ambiente.
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL
N°149, EN EL CENTRO POBLADO MARCAS – DISTRITO DE MARCAS – PROVINCIA DE ACOBAMBA – DEPARTAMENTO
HUANCAVELICA”
 Condiciones de la edificación: La edificación fue construida por la Municipalidad de Marcas y tiene
una antigüedad de 11 años, su estado de conservación es regular por ende tiene que ser
rehabilitado.
Precarias e inadecuadas condiciones del servicio higiénico que usan los niños.
Áreas exteriores:
 Patio: El I. E. I. cuenta con patio de tierra, por lo que se requiere construir en la IEI, un patio acorde a
sus necesidades.
 Cerco: La IEI NO cuenta con un cerco perimétrico, solo la fachada cuenta con tabiquería de ladrillo,
el resto está cercado con adobe y se encuentra en muy mal estado, lo cual genera que los niños se
encuentren en constante peligro y requiere ser construido.
 Cisterna y Tanque Elevado: El I. E. I. NO cuenta con un tanque elevado.
 Juegos Infantiles: La I.E. I. cuenta con juegos infantiles (columpios, sube y baja y pasamanos)
construidos de fierro, y se requiere su sustitución.
 Sistema de desagüe: Cuenta con un silo artesanal, construido por la comunidad, tiene 4 años de
antigüedad, se encuentra en mal estado y requiere su sustitución por un mejor sistema.
Servicios Básicos:
 Agua: Tanto la población como la IEI SI cuentan con instalación de agua entubada (no potable), tiene
instalado un pilón en el interior del recinto a pocos metros de las edificaciones. Solo hay agua 24
horas al día y no cuentan con medidor de agua. La Municipalidad distrital es la encargada de
proporcionar dicho servicio.
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL
N°149, EN EL CENTRO POBLADO MARCAS – DISTRITO DE MARCAS – PROVINCIA DE ACOBAMBA – DEPARTAMENTO
HUANCAVELICA”
 Desagüe: La IE N° 149 NO cuenta red pública de desagüe. Cuenta. Asimismo no se cuenta con
sistema de drenaje pluvial en pisos.
 Electricidad: Tanto el poblado como la IEI si cuentan con servicio de energía eléctrica, la IEI cuenta
con un medidor monofásico y abastecimiento de energía durante las 24 horas del día proporcionado
por ELECTROCENTRO.
Cuadro 04: Características de los ambientes
EDIFICACIÓN AMBIENTE USO
DIMENSIONES (Interiores)
ÁREA (m2)
Largo (ml) Ancho (ml)
BLOQUE A
Aula 01 Pedagógico 7.00 10.00 70.00
Dirección Oficina Administrativa 3.75 4.50 16.85
SS.HH. Complementario 1.95 1.70 3.30
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL
N°149, EN EL CENTRO POBLADO MARCAS – DISTRITO DE MARCAS – PROVINCIA DE ACOBAMBA – DEPARTAMENTO
HUANCAVELICA”
Almacén Complementario 1.65 1.70 2.80
BLOQUE B
Aula 02 Pedagógico 7.30 7.05 51.45
Almacén Complementario 3.40 3.65 12.40
Dirección Oficina Administrativa 2.00 3.65 7.30
BLOQUE C Cocina Complementario 5.54 4.05 22.44
BLOQUE D SS.HH. Complementario 0.80 1.05 84.00
Cuadro 05: Condiciones Lumínicas y de Ventilación en Aulas
Ambiente
(A)
Área
(B)
Área de vanos Área apertura de vanos % del área del ambiente
Iluminación Ventilación
Izq.
(C)
Der.
(D)
Total
(E)
Izq.
(F)
Der.
(G)
Total
(H)
Normativo
(I)
Real
(J)
Normativo
(K)
Real
(L)
Aula 01 70.00 m2 11.25m2 6.80 m2 18.05m2 9.00m2 6.12 m2 15.12m2 15 al 20 41.80 5 al 7 35.02
Aula 02 51.45 m2 11.25m2 6.80 m2 18.05m2 9.00m2 6.12 m2 15.12m2 15 al 20 41.80 5 al 7 35.02
Columna (A) : Consignar la denominación del aula o ambiente en el que se prestó el servicio educativo en el año 2013 o
se presta en el año 2014 (concordar con el croquis adjunto).
Columna (B) : Consignar el área (m2) del aula o ambiente en el que se prestó el servicio en el año 2013 o se presta en
el 2014.
Columna (C) : Consignar la suma de las áreas de vanos a la izquierda del alumnado (m2).
Columna(D) : Consignar la suma de las áreas de vanos a la derecha del alumnado (m2).
Columna (E) : Consignar la suma total de las áreas de vanos (m2)
Columna (F) : Consignar la suma de las áreas de apertura de vanos a la izquierda del alumnado (m2).
Columna (G) : Consignar la suma de las áreas de apertura de vanos a la derecha del alumnado (m2).
Columna(H) : Consignar la suma total de las áreas apertura de vanos (m2)
Columna (I) : Porcentaje del área del ambiente para fines de iluminación natural normativo según región natural (%)
Columna (J) : Porcentaje del área de ambiente para fines de iluminación real (E)*100/(B) (%)
Columna (K) : Porcentaje del área del ambiente para fines de ventilación natural normativo según región natural (%)
Columna (L) : Porcentaje del área de ambiente para fines de ventilación iluminación real (H)*100/(B) (%)
Cuadro 06: Servicios Básicos
Fuente: Equipo Consultor
Fecha: 2014
Elaboración Propia
SERVICIO ELEMENTOS ESTADO CARACTERÍSTICAS OBSERVACIONES
ELECTRICIDAD Fluorescentes
Interruptores
Tomacorrientes
Regular
Suministro
monofasico.
Servicio prestado por ELECTROCENTRO.
AGUA
Tuberías
Grifo
Malo
Solo agua entubada,
NO potable.
NO cuenta con sistema de
almacenamiento.
DESAGÜE Pozo ciego Malo - Requiere cambio.
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°149, EN EL CENTRO POBLADO MARCAS – DISTRITO DE
MARCAS – PROVINCIA DE ACOBAMBA – DEPARTAMENTO HUANCAVELICA”
Cuadro 07: Resumen de Infraestructura (Áreas techadas)
Pabellón
o Bloque
(A)
Ambiente
(B)
Área
(m2)
(C)
Arquitectura Estructura Instalaciones
Tipo de intervención
recomendada
Iluminación
(D)
Ventilación
(E)
Constructor
(F)
Antigüedad
(en años)
(G)
Estado de
Conservación
(H)
Cimientos
(I)
Muros
(J)
Columnas
(K)
Vigas
(L)
Techos
(M)
Pisos
(N)
Eléctricas
(O)
Sanitaria
(P)
A
Aula 01 70.00 S/ED S/ED CTAR 11 R C/P L c/C C° Mad Triplay C Si No Rehabilitar
Dirección 16.85 S/ED S/ED CTAR 11 R C/P L c/C C° Mad Triplay C Si No Rehabilitar
SS.HH. 3.30 S/ED S/ED CTAR 11 R C/P L c/C C° Mad Triplay C Si No Rehabilitar
Almacén 2.80 S/ED S/ED CTAR 11 R C/P L c/C C° Mad Triplay C Si No Rehabilitar
B
Aula 02 51.45 S/ED S/ED
Municipalidad
de Marcas
11 R C/P L c/C C° C°
Triplay
Calamina
C Si No Demoler / sustituir
Almacén 12.40 S/ED S/ED
Municipalidad
de Marcas
11 R C/P L c/C C° Mad Triplay C Si No Demoler / sustituir
Dirección 7.30 S/ED S/ED CTAR 11 R C/P L c/C C° Mad Triplay C Si No Rehabilitar
C Almacén 22.44 S/ED S/ED
Municipalidad
de Marcas
11 R C/P L c/C C° C°
Triplay
Calamina
C Si No Demoler / sustituir
D SS.HH. 84.00 S/ED S/ED
Municipalidad
de Marcas
11 R C/P L c/C C° Mad Triplay C Si No Demoler / sustituir
(A) Indicar el bloque o pabellón (I) Cimientos B/P = Barro/piedra
(B) Indicar el ambiente C/P = Cemento/piedra
(C) Indicar el área neta del ambiente, en m2. (J) Muros L c/C = Ladrillo confinado
(D) Iluminación S = Suficiente L s/C = Ladrillo sin confinamiento
I = Insuficiente Adb = Adobe
ED = Eficiente distribución de vanos (K) (L) Columnas y vigas C° = Concreto armado
DD = Deficiente distribución de vanos Met = Metálicas
(E) Ventilación S = Suficiente Mad = Madera
I = Insuficiente (M) Techos Alig = Aligerado
ED = Eficiente distribución de apertura de vanos POF = Plancha Ondulada de Fibrocemento
DD = Deficiente distribución de apertura de vanos CM = Calamina metálica
(F) Indicar quien construyo el bloque o pabellón. (N) Pisos T = Tierra BC = Baldosa Cerámica
(G) Indicar la antigüedad del bloque o pabellón. C = Cemento
(H) Estado de conservación B = Bueno M = Madera
R = Regular (O) (P) Eléctricas y Sanitarias Si
M = Malo No
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL
N°149, EN EL CENTRO POBLADO MARCAS – DISTRITO DE MARCAS – PROVINCIA DE ACOBAMBA – DEPARTAMENTO
HUANCAVELICA”
c) Mobiliario y Equipamiento
Durante la inspección ocular del local temporal que ocupa la institución educativa se ha verificado que el
mobiliario está en regular estado y las dimensiones y la antropometría no son las adecuadas para los niños del
nivel inicial, recomendándose su renovación completa.
Asimismo se verifico que el mobiliario que utiliza la profesora (pupitre y silla de madera) se encuentra en mal
estado, recomendándose también su renovación.
Los mobiliarios de la Institución Educativa se encuentran en la siguiente situación:
 La institución Educativa, en el aula 01 (3 – 4 años) encontramos 10 mesas de los cuales los niños solo
utilizan 6 para sus clases diarias. El material de las mesas es madera, y se encuentran en regular estado.
 En cuanto a las sillas sirven para sentarse como complemento de las mesas unipersonales los cuales
están compuestos por 24 unidades, de los cuales el 100% se encuentra en regular estado.
 En el aula 02 (5 años) encontramos 6 mesas tetrapersonales de los cuales los niños solo utilizan 3
unidades y se encuentran en regular estado. En cuanto a las sillas sirven para sentarse como
complemento de las mesas unipersonales los cuales en esta aula está compuesto por 24 unidades y
solo tienen en uso 11 sillas, el 100% se encuentran en regular estado.
 Y en cuanto al mobiliario para la docente si cuenta con sus escritorios para poder impartir sus clases,
pero el tiempo a hecho que se deteriore y este en un estado regular. También poseen cada aula una
data y una laptop que les fue entregado por el gobierno regional en el año 2014.
Cuadro 08: Mobiliario (por tipo, edad y estado de conservación)
Descripción
(A)
Inicial
3 – 4 – 5 Años
Total
(E)
Adecuado
(F)
Observaciones
(G)
B (B) R (C) M (D)
Mesas
Tetrapersonales - 16 - 16 NO De madera, en mal estado.
Sillas p/alumnos - 48 - 48 NO
De madera, en mal estado.
Pupitre p/profesor - 2 - 2 NO De madera, en mal estado.
Silla p/profesor - 2 - 2 NO De madera, en mal estado.
(A): Indicar el tipo de mobiliario encontrado
(B): Indicar la cantidad de mobiliario en BUEN estado.
(C): Indicar la cantidad de mobiliario en REGULAR estado.
(D): Indicar la cantidad de mobiliario en MAL estado.
(E): Indicar la cantidad de mobiliario por tipo.
(F): Señalar si el mobiliario es antropométrico adecuado o no.
(G): Indicar las observaciones que sean pertinentes (ejemplo: material).
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL
N°149, EN EL CENTRO POBLADO MARCAS – DISTRITO DE MARCAS – PROVINCIA DE ACOBAMBA – DEPARTAMENTO
HUANCAVELICA”
6) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
 La situación de la Infraestructura educativa son aulas que están distribuidas, en un premie pabellón construido
por FONCODES en el año 2005 y otro segundo pabellón construido en el año 2003 por CTAR, por lo tanto a
nivel estructural las aulas presentan riesgos para los niños, incluyendo las veredas que se encuentran
deterioradas.
 La infraestructura de esta institución educativa cuenta con un cerco perimétrico en mal estado, la cual expone
a los niños al peligro.
 Presenta una falta de ambientes para depósito de alimento, bienes y enseres.
 Servicios Higiénicos insuficientes y deteriorados por el paso del tiempo.
 La situación respecto al mobiliario no cumple con estándares normativos para el nivel de educación inicial. Es
inadecuado e insuficiente.
 Presenta precarios e inseguros juegos infantiles.
RECOMENDACIONES
 Es necesario la rehabilitación de todo el espacio que ocupa este colegio, tanto las áreas libres como el área
construida.
 Es necesario presentar infraestructura de material apropiado y en buen estado de conservación además que
cumpla con los estándares normativos para el nivel de educación inicial.
 Debido a las bajas temperaturas que se presentan en épocas de friaje, se recomienda la instalación de
calefacción de agua para los SS.HH. utilizando un sistema de paneles solares; asimismo por esta misma
razón los ambientes de congregación de alumnos, deben contar con piso de madera que permita disminuir
la sensación de frío que afecta directamente a los niños.
 Es necesario el uso de pararrayos como protección en esta zona, debido a la densidad de rayos que se
producen con frecuencia en épocas de invierno.
 Asegurar espacios educativos adecuados y seguros para los niños y niñas que faciliten el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
 Lo primordial es mejorar el servicio educativo, y por ello obtener una educación de calidad con
infraestructura segura y moderna, en donde se pueda estudiar en ambientes adecuados y seguros.
 Es necesario presentar adecuados y seguros juegos infantiles para niños de 3, 4 y 5 años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta de conformacion del comite de recepcion
Carta de conformacion del comite de recepcionCarta de conformacion del comite de recepcion
Carta de conformacion del comite de recepcion
Nombre Apellidos
 
Informe Técnico
Informe TécnicoInforme Técnico
Informe Técnico
rudy vilchez pacheco
 
Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02
Herbert 0
 
Informe estado infraestructura santa rosa
Informe estado infraestructura santa rosa Informe estado infraestructura santa rosa
Informe estado infraestructura santa rosa
Ivan Cardenas
 
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
Miguel Angel Lopez Nieves
 
Memoria local comunal Comunidad Nativa Quempiri
Memoria local comunal Comunidad Nativa QuempiriMemoria local comunal Comunidad Nativa Quempiri
Memoria local comunal Comunidad Nativa Quempiri
Cesar Paitan
 
Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimo
EdilbertoGomez2
 
Informe liquid supervisor
Informe liquid supervisorInforme liquid supervisor
Informe liquid supervisor
Alberto Zaldívar
 
El cuaderno de obra y el proceso de ejecucion
El cuaderno  de obra y el proceso de ejecucionEl cuaderno  de obra y el proceso de ejecucion
El cuaderno de obra y el proceso de ejecucion
Angel Campos Gallegos
 
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshcaTdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Mario HARO FLORES
 
INFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATA
INFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATAINFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATA
INFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATA
eleorojasrua
 
informe de obra
informe de obrainforme de obra
Acta de terminacion de obra
Acta de terminacion de obraActa de terminacion de obra
Acta de terminacion de obra
W Rafael Llanco Sedano
 
Acta de libre disponibilidad de terreno
Acta de libre disponibilidad de terrenoActa de libre disponibilidad de terreno
Acta de libre disponibilidad de terreno
gladis belci antaurco alvino
 
Acta inicio ejecucion de obra
Acta inicio ejecucion de obraActa inicio ejecucion de obra
Acta inicio ejecucion de obra
Oliver Hernández Suá
 
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
wallkycayo
 
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Aureliano Hernandez Sanchez
 
Informe 027 - informe de ampliacion de plazo
Informe 027 - informe de ampliacion de plazoInforme 027 - informe de ampliacion de plazo
Informe 027 - informe de ampliacion de plazo
Lenin Goursa
 

La actualidad más candente (20)

Carta de conformacion del comite de recepcion
Carta de conformacion del comite de recepcionCarta de conformacion del comite de recepcion
Carta de conformacion del comite de recepcion
 
Informe Técnico
Informe TécnicoInforme Técnico
Informe Técnico
 
Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02
 
Informe estado infraestructura santa rosa
Informe estado infraestructura santa rosa Informe estado infraestructura santa rosa
Informe estado infraestructura santa rosa
 
60030940 ampliacion-de-plazo
60030940 ampliacion-de-plazo60030940 ampliacion-de-plazo
60030940 ampliacion-de-plazo
 
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
 
Memoria local comunal Comunidad Nativa Quempiri
Memoria local comunal Comunidad Nativa QuempiriMemoria local comunal Comunidad Nativa Quempiri
Memoria local comunal Comunidad Nativa Quempiri
 
Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimo
 
Informe liquid supervisor
Informe liquid supervisorInforme liquid supervisor
Informe liquid supervisor
 
El cuaderno de obra y el proceso de ejecucion
El cuaderno  de obra y el proceso de ejecucionEl cuaderno  de obra y el proceso de ejecucion
El cuaderno de obra y el proceso de ejecucion
 
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshcaTdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
 
INFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATA
INFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATAINFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATA
INFORME FINAL DE LIQUIDACION DE OBRA POR CONTRATA
 
Caratula
Caratula Caratula
Caratula
 
informe de obra
informe de obrainforme de obra
informe de obra
 
Acta de terminacion de obra
Acta de terminacion de obraActa de terminacion de obra
Acta de terminacion de obra
 
Acta de libre disponibilidad de terreno
Acta de libre disponibilidad de terrenoActa de libre disponibilidad de terreno
Acta de libre disponibilidad de terreno
 
Acta inicio ejecucion de obra
Acta inicio ejecucion de obraActa inicio ejecucion de obra
Acta inicio ejecucion de obra
 
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
 
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
Memoria descriptiva de predio urbano lote 01
 
Informe 027 - informe de ampliacion de plazo
Informe 027 - informe de ampliacion de plazoInforme 027 - informe de ampliacion de plazo
Informe 027 - informe de ampliacion de plazo
 

Similar a informe tecnico

Memoria descriptiva arq meliton
Memoria descriptiva arq melitonMemoria descriptiva arq meliton
Memoria descriptiva arq meliton
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
INFORME TÉCNICO DE DIAGNÓSTICO - I.E. SANTA ROSA MOCHUMI2.docx
INFORME TÉCNICO DE DIAGNÓSTICO - I.E. SANTA ROSA MOCHUMI2.docxINFORME TÉCNICO DE DIAGNÓSTICO - I.E. SANTA ROSA MOCHUMI2.docx
INFORME TÉCNICO DE DIAGNÓSTICO - I.E. SANTA ROSA MOCHUMI2.docx
MarvinDiazJalca1
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
charlystep
 
Proyecto recuperación Sede Vecinal "Barrio Sarmiento"
Proyecto recuperación Sede Vecinal "Barrio Sarmiento"Proyecto recuperación Sede Vecinal "Barrio Sarmiento"
Proyecto recuperación Sede Vecinal "Barrio Sarmiento"Elsa Dominini
 
Memoria descriptiva arquitectura OK
Memoria descriptiva   arquitectura OKMemoria descriptiva   arquitectura OK
Memoria descriptiva arquitectura OK
JhonHuberthCaldernAg
 
Informe Gestion Colegio Caldas 2009
Informe Gestion Colegio Caldas 2009Informe Gestion Colegio Caldas 2009
Informe Gestion Colegio Caldas 2009guest3487c7
 
Informe Gestion Colegio Caldas 2009
Informe Gestion Colegio Caldas 2009Informe Gestion Colegio Caldas 2009
Informe Gestion Colegio Caldas 2009guest3487c7
 
2 memoria descriptiva-almacen
2 memoria descriptiva-almacen2 memoria descriptiva-almacen
2 memoria descriptiva-almacen
MartinBaltazarMirand1
 
Ayuda memoria ie santa isabel
Ayuda memoria ie santa isabelAyuda memoria ie santa isabel
Ayuda memoria ie santa isabel
Edgar Ramirez Barrios
 
Informe tecnico huatata
Informe tecnico huatataInforme tecnico huatata
Informe tecnico huatata
Luz Alina Altamirano Quintanilla
 

Similar a informe tecnico (11)

Memoria descriptiva arq meliton
Memoria descriptiva arq melitonMemoria descriptiva arq meliton
Memoria descriptiva arq meliton
 
INFORME TÉCNICO DE DIAGNÓSTICO - I.E. SANTA ROSA MOCHUMI2.docx
INFORME TÉCNICO DE DIAGNÓSTICO - I.E. SANTA ROSA MOCHUMI2.docxINFORME TÉCNICO DE DIAGNÓSTICO - I.E. SANTA ROSA MOCHUMI2.docx
INFORME TÉCNICO DE DIAGNÓSTICO - I.E. SANTA ROSA MOCHUMI2.docx
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Proyecto recuperación Sede Vecinal "Barrio Sarmiento"
Proyecto recuperación Sede Vecinal "Barrio Sarmiento"Proyecto recuperación Sede Vecinal "Barrio Sarmiento"
Proyecto recuperación Sede Vecinal "Barrio Sarmiento"
 
Memoria descriptiva arquitectura OK
Memoria descriptiva   arquitectura OKMemoria descriptiva   arquitectura OK
Memoria descriptiva arquitectura OK
 
Informe de vedurìa (1)
Informe de vedurìa (1)Informe de vedurìa (1)
Informe de vedurìa (1)
 
Informe Gestion Colegio Caldas 2009
Informe Gestion Colegio Caldas 2009Informe Gestion Colegio Caldas 2009
Informe Gestion Colegio Caldas 2009
 
Informe Gestion Colegio Caldas 2009
Informe Gestion Colegio Caldas 2009Informe Gestion Colegio Caldas 2009
Informe Gestion Colegio Caldas 2009
 
2 memoria descriptiva-almacen
2 memoria descriptiva-almacen2 memoria descriptiva-almacen
2 memoria descriptiva-almacen
 
Ayuda memoria ie santa isabel
Ayuda memoria ie santa isabelAyuda memoria ie santa isabel
Ayuda memoria ie santa isabel
 
Informe tecnico huatata
Informe tecnico huatataInforme tecnico huatata
Informe tecnico huatata
 

Más de carlos vinta

PLANOS_20210928_175315_524.pdf
PLANOS_20210928_175315_524.pdfPLANOS_20210928_175315_524.pdf
PLANOS_20210928_175315_524.pdf
carlos vinta
 
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdf
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdfESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdf
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdf
carlos vinta
 
COTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdf
COTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdfCOTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdf
COTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdf
carlos vinta
 
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdfESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
carlos vinta
 
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdfPRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
carlos vinta
 
PANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdf
PANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdfPANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdf
PANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdf
carlos vinta
 
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdfPRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
carlos vinta
 
ANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdf
ANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdfANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdf
ANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdf
carlos vinta
 
CRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdf
CRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdfCRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdf
CRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdf
carlos vinta
 
Disponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdf
Disponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdfDisponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdf
Disponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdf
carlos vinta
 
1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf
1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf
1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf
carlos vinta
 
A. Estudio de Topografia.pdf
A. Estudio de Topografia.pdfA. Estudio de Topografia.pdf
A. Estudio de Topografia.pdf
carlos vinta
 
01. MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf
01.   MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf01.   MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf
01. MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf
carlos vinta
 
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdfPLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
carlos vinta
 
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdfPLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
carlos vinta
 
IV. ESTUDIO DE TRAFICO.doc
IV. ESTUDIO DE TRAFICO.docIV. ESTUDIO DE TRAFICO.doc
IV. ESTUDIO DE TRAFICO.doc
carlos vinta
 
Estudio de Impacto Ambiental.docx
Estudio de Impacto Ambiental.docxEstudio de Impacto Ambiental.docx
Estudio de Impacto Ambiental.docx
carlos vinta
 
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docxESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
carlos vinta
 
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.docI Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
carlos vinta
 
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.docMD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
carlos vinta
 

Más de carlos vinta (20)

PLANOS_20210928_175315_524.pdf
PLANOS_20210928_175315_524.pdfPLANOS_20210928_175315_524.pdf
PLANOS_20210928_175315_524.pdf
 
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdf
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdfESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdf
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_20210928_174756_151.pdf
 
COTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdf
COTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdfCOTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdf
COTIZACIONES_DE_INSUMOS_20210928_185845_679.pdf
 
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdfESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
ESTUDIOS_BASICOS_DE_INGENIERIA_PARTE_2_20210928_184212_289.pdf
 
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdfPRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_181517_867.pdf
 
PANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdf
PANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdfPANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdf
PANEL_FOTOGRAFICO_20210928_190152_806.pdf
 
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdfPRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
PRESUPUESTO_DE_OBRA_Y_GASTOS_GENERALES_20210928_184252_540.pdf
 
ANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdf
ANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdfANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdf
ANALISIS_DE_PRECIOS_UNITARIOS_20210928_182314_191.pdf
 
CRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdf
CRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdfCRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdf
CRONOGRAMA_VALORIZADO_DE_OBRA_20210928_184045_119.pdf
 
Disponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdf
Disponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdfDisponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdf
Disponibilidad_de_terreno_20210928_185802_580.pdf
 
1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf
1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf
1Presupuesto Las Moras_20210928_194800_563.pdf
 
A. Estudio de Topografia.pdf
A. Estudio de Topografia.pdfA. Estudio de Topografia.pdf
A. Estudio de Topografia.pdf
 
01. MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf
01.   MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf01.   MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf
01. MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS.pdf
 
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdfPLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
 
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdfPLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.pdf
 
IV. ESTUDIO DE TRAFICO.doc
IV. ESTUDIO DE TRAFICO.docIV. ESTUDIO DE TRAFICO.doc
IV. ESTUDIO DE TRAFICO.doc
 
Estudio de Impacto Ambiental.docx
Estudio de Impacto Ambiental.docxEstudio de Impacto Ambiental.docx
Estudio de Impacto Ambiental.docx
 
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docxESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
ESTUDIO TOPOGRÁFICO1.docx
 
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.docI Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
 
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.docMD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
 

Último

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

informe tecnico

  • 1. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°149, EN EL CENTRO POBLADO MARCAS – DISTRITO DE MARCAS – PROVINCIA DE ACOBAMBA – DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” INFORME TÉCNICO DE INFRAESTRUCTURA I.E.I N° 149 1) ASPECTOS GENERALES Nombre Institución Educativa : I. E. I N° 149 Departamento : HUANCAVELICA Provincia : ACOBAMBA Distrito : MARCAS Centro Poblado : MARCAS Dirección : AVENIDA MARISCAL CACERES S/N Código Modular : 0571885 Código Local : 176344 Nivel Educativo : INICIAL - JARDIN 2) SANEAMIENTO FÍSICO-LEGAL Cuadro 01: Saneamiento Físico Legal Tipo Detalles Inscrito en RR.PP Fecha: - - Ficha Registral: - - Partida electrónica: - - Oficina Registral: - - Inscrito en Margesí Constancia: -- Fecha: - - Otro documento X Tipo: Acta de Donación Fecha: Área terreno: 1540.12 m2 Observaciones: Cuenta con Acta de Donación de la Comunidad al MINEDU. Fuente: Trabajo de campo Fecha: 2014 3) INSTITUCIONES EDUCATIVAS CERCANAS (Del mismo nivel educativo y dentro del área de influencia) Cuadro 02: Instituciones Educativas Cercanas INSTITUCION EDUCATIVA Nivel Turno Cod.Modular Cod.Local LOCALIDAD (F) Alumnos(2013) N°deDocentes Distancia(Km.) IEI Nº 149 Inicial Mañana 0571885 176344 Marcas 37 1 00
  • 2. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°149, EN EL CENTRO POBLADO MARCAS – DISTRITO DE MARCAS – PROVINCIA DE ACOBAMBA – DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” 4) CARGA EDUCATIVA Cuadro 03: Carga Educativa – 2013 Turno (A) Edad Grado o Año (B) Sección (C) Total número de alumnos (D) Ambiente que ocupa (E) Área Neta (m2) (F) Índice (m2/Alum) (G) Mañana 3 1 11 Aula 01 52.16 2.1594 12 Aula 01 5 14 Aula 01 Total 37 5) ESTADO SITUACIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA a) Terreno El terreno de propiedad de la Institución Educativa encierra una extensión superficial de 1540.12 m2 con un perímetro de 149.45 ml. y se encuentra a 3,394.14 m.s.n.m. Presenta una calidad de suelo con material de limos inorgánicos y arenas muy finas, limos limpios, arenas finas, limosas y arcillosas o limos arcillosas con ligera plasticidad, la orientación es de oeste a este, tomando en cuenta el ingreso principal a la institución educativa. Abarca los siguientes linderos y medidas perimétricas. - Por el norte : Colinda con la Av. Mariscal Cáceres con 31.80 ml. - Por el sur : Colinda con la propiedad de Saturnina Orejón Avilés con 29.90 ml. - Por el este : Colinda con la propiedad de Marcelina Reynaldo Rojas con 50.90 ml. - Por el oeste : Colinda con la propiedad de los señores Feliz Gavilán Quispe y Germán Bautista Quispe con 22.60 ml.
  • 3. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°149, EN EL CENTRO POBLADO MARCAS – DISTRITO DE MARCAS – PROVINCIA DE ACOBAMBA – DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” b) Infraestructura El terreno donde actualmente está construido la I. E. N° 149 es propia. Sin embargo no cumple con los parámetros reglamentarios para el uso de nivel educativo inicial. La Institución Educativa Pública viene funcionando en el inmueble del centro poblado de Marcas, donde consta de 6 ambientes: 01 aula, 01 dirección, 01 aula, 01 cocina, 01 almacén, 01 servicio higiénico, de los cuales el 80% de la infraestructura se encuentra en malas condiciones por tener ambientes inadecuados, pero que por necesidad se siguen utilizando, algunos construidos de material rústico. Bloque A:  Características de la infraestructura: Está compuesto por 01 aula, 01 dirección, el sistema constructivo de este bloque es aporticado de ladrillo, con techo de madera con cobertura externa de calamina, paredes tarrajeadas y pintadas, con piso de madera, con puerta y marcos de ventana de madera y fierro, y ventanas de vidrio doble.  Condiciones de Confort: El Bloque A tiene orientación de oeste a este, con ventanas que abren hacia el oeste, donde presentan vanos de buen tamaño en el aula para que pueda obtener una adecuada iluminación, los materiales no ayudan a mantener el confort térmico necesario.  Condiciones de la edificación: la edificación fue construida por FONCODES y tiene una antigüedad de 9 años, su estado de conservación es regular por ende tiene que ser rehabilitado Estado actual del aula 01 existente.
  • 4. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°149, EN EL CENTRO POBLADO MARCAS – DISTRITO DE MARCAS – PROVINCIA DE ACOBAMBA – DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” Bloque B:  Características de la infraestructura: Está compuesto por 01 aula, 01 almacén, el sistema constructivo de este bloque es aporticado de ladrillo, con techo de madera con cobertura externa de calamina, paredes tarrajeadas y pintadas, con piso de madera, con puerta y marcos de ventana de madera y fierro, y ventanas de vidrio doble. La cocina está hecho de adobe, con techo de calamina sobre viguería de madera, paredes sin acabado, con piso de tierra apisonada, con puerta y ventana de madera rustica, sin chimenea ni ducto para evacuar los humos provenientes de la cocina a leña que utilizan.  Condiciones de Confort: El bloque tiene orientación este-oeste, pero los vanos que están bien orientados (norte-sur) son pequeños, lo que impide una buena ventilación e iluminación del ambiente.  Condiciones de la edificación: La edificación fue construida por el CTAR Huancavelica y tiene una antigüedad de 11 años, su estado de conservación es regular por ende tiene que ser rehabilitado. Interior del aula 02 existente. Bloque C:  Características de la infraestructura: Está compuesto por un solo ambiente de uso cocina, hecho de adobe, con techo de calamina sobre viguería de madera, paredes sin acabados, con piso de tierra apisonada, con puerta y ventana de madera rustica, sin chimenea ni ducto para evacuar los humos provenientes de la cocina a leña que utilizan
  • 5. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°149, EN EL CENTRO POBLADO MARCAS – DISTRITO DE MARCAS – PROVINCIA DE ACOBAMBA – DEPARTAMENTO HUANCAVELICA”  Condiciones de Confort: El bloque tiene orientación este-oeste, pero los vanos que están bien orientados (norte-sur) son pequeños, lo que impide una buena ventilación e iluminación del ambiente.  Condiciones de la edificación: La edificación fue construida por la Municipalidad de Marcas y tiene una antigüedad de 11 años, su estado de conservación es regular por ende tiene que ser rehabilitado. Estado actual de la cocina existente. Bloque D:  Características de la infraestructura: Está compuesto de un solo ambiente, servicio higiénico, hecho de ladrillo, con techo de calamina sobre viguería de madera, paredes sin acabado, con piso de cemento, con puerta y ventana de madera rustica.  Condiciones de Confort: El bloque tiene orientación este-oeste, pero los vanos que están bien orientados (norte-sur) son pequeños, lo que impide una buena ventilación e iluminación del ambiente.
  • 6. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°149, EN EL CENTRO POBLADO MARCAS – DISTRITO DE MARCAS – PROVINCIA DE ACOBAMBA – DEPARTAMENTO HUANCAVELICA”  Condiciones de la edificación: La edificación fue construida por la Municipalidad de Marcas y tiene una antigüedad de 11 años, su estado de conservación es regular por ende tiene que ser rehabilitado. Precarias e inadecuadas condiciones del servicio higiénico que usan los niños. Áreas exteriores:  Patio: El I. E. I. cuenta con patio de tierra, por lo que se requiere construir en la IEI, un patio acorde a sus necesidades.  Cerco: La IEI NO cuenta con un cerco perimétrico, solo la fachada cuenta con tabiquería de ladrillo, el resto está cercado con adobe y se encuentra en muy mal estado, lo cual genera que los niños se encuentren en constante peligro y requiere ser construido.  Cisterna y Tanque Elevado: El I. E. I. NO cuenta con un tanque elevado.  Juegos Infantiles: La I.E. I. cuenta con juegos infantiles (columpios, sube y baja y pasamanos) construidos de fierro, y se requiere su sustitución.  Sistema de desagüe: Cuenta con un silo artesanal, construido por la comunidad, tiene 4 años de antigüedad, se encuentra en mal estado y requiere su sustitución por un mejor sistema. Servicios Básicos:  Agua: Tanto la población como la IEI SI cuentan con instalación de agua entubada (no potable), tiene instalado un pilón en el interior del recinto a pocos metros de las edificaciones. Solo hay agua 24 horas al día y no cuentan con medidor de agua. La Municipalidad distrital es la encargada de proporcionar dicho servicio.
  • 7. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°149, EN EL CENTRO POBLADO MARCAS – DISTRITO DE MARCAS – PROVINCIA DE ACOBAMBA – DEPARTAMENTO HUANCAVELICA”  Desagüe: La IE N° 149 NO cuenta red pública de desagüe. Cuenta. Asimismo no se cuenta con sistema de drenaje pluvial en pisos.  Electricidad: Tanto el poblado como la IEI si cuentan con servicio de energía eléctrica, la IEI cuenta con un medidor monofásico y abastecimiento de energía durante las 24 horas del día proporcionado por ELECTROCENTRO. Cuadro 04: Características de los ambientes EDIFICACIÓN AMBIENTE USO DIMENSIONES (Interiores) ÁREA (m2) Largo (ml) Ancho (ml) BLOQUE A Aula 01 Pedagógico 7.00 10.00 70.00 Dirección Oficina Administrativa 3.75 4.50 16.85 SS.HH. Complementario 1.95 1.70 3.30
  • 8. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°149, EN EL CENTRO POBLADO MARCAS – DISTRITO DE MARCAS – PROVINCIA DE ACOBAMBA – DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” Almacén Complementario 1.65 1.70 2.80 BLOQUE B Aula 02 Pedagógico 7.30 7.05 51.45 Almacén Complementario 3.40 3.65 12.40 Dirección Oficina Administrativa 2.00 3.65 7.30 BLOQUE C Cocina Complementario 5.54 4.05 22.44 BLOQUE D SS.HH. Complementario 0.80 1.05 84.00 Cuadro 05: Condiciones Lumínicas y de Ventilación en Aulas Ambiente (A) Área (B) Área de vanos Área apertura de vanos % del área del ambiente Iluminación Ventilación Izq. (C) Der. (D) Total (E) Izq. (F) Der. (G) Total (H) Normativo (I) Real (J) Normativo (K) Real (L) Aula 01 70.00 m2 11.25m2 6.80 m2 18.05m2 9.00m2 6.12 m2 15.12m2 15 al 20 41.80 5 al 7 35.02 Aula 02 51.45 m2 11.25m2 6.80 m2 18.05m2 9.00m2 6.12 m2 15.12m2 15 al 20 41.80 5 al 7 35.02 Columna (A) : Consignar la denominación del aula o ambiente en el que se prestó el servicio educativo en el año 2013 o se presta en el año 2014 (concordar con el croquis adjunto). Columna (B) : Consignar el área (m2) del aula o ambiente en el que se prestó el servicio en el año 2013 o se presta en el 2014. Columna (C) : Consignar la suma de las áreas de vanos a la izquierda del alumnado (m2). Columna(D) : Consignar la suma de las áreas de vanos a la derecha del alumnado (m2). Columna (E) : Consignar la suma total de las áreas de vanos (m2) Columna (F) : Consignar la suma de las áreas de apertura de vanos a la izquierda del alumnado (m2). Columna (G) : Consignar la suma de las áreas de apertura de vanos a la derecha del alumnado (m2). Columna(H) : Consignar la suma total de las áreas apertura de vanos (m2) Columna (I) : Porcentaje del área del ambiente para fines de iluminación natural normativo según región natural (%) Columna (J) : Porcentaje del área de ambiente para fines de iluminación real (E)*100/(B) (%) Columna (K) : Porcentaje del área del ambiente para fines de ventilación natural normativo según región natural (%) Columna (L) : Porcentaje del área de ambiente para fines de ventilación iluminación real (H)*100/(B) (%) Cuadro 06: Servicios Básicos Fuente: Equipo Consultor Fecha: 2014 Elaboración Propia SERVICIO ELEMENTOS ESTADO CARACTERÍSTICAS OBSERVACIONES ELECTRICIDAD Fluorescentes Interruptores Tomacorrientes Regular Suministro monofasico. Servicio prestado por ELECTROCENTRO. AGUA Tuberías Grifo Malo Solo agua entubada, NO potable. NO cuenta con sistema de almacenamiento. DESAGÜE Pozo ciego Malo - Requiere cambio.
  • 9. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°149, EN EL CENTRO POBLADO MARCAS – DISTRITO DE MARCAS – PROVINCIA DE ACOBAMBA – DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” Cuadro 07: Resumen de Infraestructura (Áreas techadas) Pabellón o Bloque (A) Ambiente (B) Área (m2) (C) Arquitectura Estructura Instalaciones Tipo de intervención recomendada Iluminación (D) Ventilación (E) Constructor (F) Antigüedad (en años) (G) Estado de Conservación (H) Cimientos (I) Muros (J) Columnas (K) Vigas (L) Techos (M) Pisos (N) Eléctricas (O) Sanitaria (P) A Aula 01 70.00 S/ED S/ED CTAR 11 R C/P L c/C C° Mad Triplay C Si No Rehabilitar Dirección 16.85 S/ED S/ED CTAR 11 R C/P L c/C C° Mad Triplay C Si No Rehabilitar SS.HH. 3.30 S/ED S/ED CTAR 11 R C/P L c/C C° Mad Triplay C Si No Rehabilitar Almacén 2.80 S/ED S/ED CTAR 11 R C/P L c/C C° Mad Triplay C Si No Rehabilitar B Aula 02 51.45 S/ED S/ED Municipalidad de Marcas 11 R C/P L c/C C° C° Triplay Calamina C Si No Demoler / sustituir Almacén 12.40 S/ED S/ED Municipalidad de Marcas 11 R C/P L c/C C° Mad Triplay C Si No Demoler / sustituir Dirección 7.30 S/ED S/ED CTAR 11 R C/P L c/C C° Mad Triplay C Si No Rehabilitar C Almacén 22.44 S/ED S/ED Municipalidad de Marcas 11 R C/P L c/C C° C° Triplay Calamina C Si No Demoler / sustituir D SS.HH. 84.00 S/ED S/ED Municipalidad de Marcas 11 R C/P L c/C C° Mad Triplay C Si No Demoler / sustituir (A) Indicar el bloque o pabellón (I) Cimientos B/P = Barro/piedra (B) Indicar el ambiente C/P = Cemento/piedra (C) Indicar el área neta del ambiente, en m2. (J) Muros L c/C = Ladrillo confinado (D) Iluminación S = Suficiente L s/C = Ladrillo sin confinamiento I = Insuficiente Adb = Adobe ED = Eficiente distribución de vanos (K) (L) Columnas y vigas C° = Concreto armado DD = Deficiente distribución de vanos Met = Metálicas (E) Ventilación S = Suficiente Mad = Madera I = Insuficiente (M) Techos Alig = Aligerado ED = Eficiente distribución de apertura de vanos POF = Plancha Ondulada de Fibrocemento DD = Deficiente distribución de apertura de vanos CM = Calamina metálica (F) Indicar quien construyo el bloque o pabellón. (N) Pisos T = Tierra BC = Baldosa Cerámica (G) Indicar la antigüedad del bloque o pabellón. C = Cemento (H) Estado de conservación B = Bueno M = Madera R = Regular (O) (P) Eléctricas y Sanitarias Si M = Malo No
  • 10. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°149, EN EL CENTRO POBLADO MARCAS – DISTRITO DE MARCAS – PROVINCIA DE ACOBAMBA – DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” c) Mobiliario y Equipamiento Durante la inspección ocular del local temporal que ocupa la institución educativa se ha verificado que el mobiliario está en regular estado y las dimensiones y la antropometría no son las adecuadas para los niños del nivel inicial, recomendándose su renovación completa. Asimismo se verifico que el mobiliario que utiliza la profesora (pupitre y silla de madera) se encuentra en mal estado, recomendándose también su renovación. Los mobiliarios de la Institución Educativa se encuentran en la siguiente situación:  La institución Educativa, en el aula 01 (3 – 4 años) encontramos 10 mesas de los cuales los niños solo utilizan 6 para sus clases diarias. El material de las mesas es madera, y se encuentran en regular estado.  En cuanto a las sillas sirven para sentarse como complemento de las mesas unipersonales los cuales están compuestos por 24 unidades, de los cuales el 100% se encuentra en regular estado.  En el aula 02 (5 años) encontramos 6 mesas tetrapersonales de los cuales los niños solo utilizan 3 unidades y se encuentran en regular estado. En cuanto a las sillas sirven para sentarse como complemento de las mesas unipersonales los cuales en esta aula está compuesto por 24 unidades y solo tienen en uso 11 sillas, el 100% se encuentran en regular estado.  Y en cuanto al mobiliario para la docente si cuenta con sus escritorios para poder impartir sus clases, pero el tiempo a hecho que se deteriore y este en un estado regular. También poseen cada aula una data y una laptop que les fue entregado por el gobierno regional en el año 2014. Cuadro 08: Mobiliario (por tipo, edad y estado de conservación) Descripción (A) Inicial 3 – 4 – 5 Años Total (E) Adecuado (F) Observaciones (G) B (B) R (C) M (D) Mesas Tetrapersonales - 16 - 16 NO De madera, en mal estado. Sillas p/alumnos - 48 - 48 NO De madera, en mal estado. Pupitre p/profesor - 2 - 2 NO De madera, en mal estado. Silla p/profesor - 2 - 2 NO De madera, en mal estado. (A): Indicar el tipo de mobiliario encontrado (B): Indicar la cantidad de mobiliario en BUEN estado. (C): Indicar la cantidad de mobiliario en REGULAR estado. (D): Indicar la cantidad de mobiliario en MAL estado. (E): Indicar la cantidad de mobiliario por tipo. (F): Señalar si el mobiliario es antropométrico adecuado o no. (G): Indicar las observaciones que sean pertinentes (ejemplo: material).
  • 11. ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°149, EN EL CENTRO POBLADO MARCAS – DISTRITO DE MARCAS – PROVINCIA DE ACOBAMBA – DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” 6) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES  La situación de la Infraestructura educativa son aulas que están distribuidas, en un premie pabellón construido por FONCODES en el año 2005 y otro segundo pabellón construido en el año 2003 por CTAR, por lo tanto a nivel estructural las aulas presentan riesgos para los niños, incluyendo las veredas que se encuentran deterioradas.  La infraestructura de esta institución educativa cuenta con un cerco perimétrico en mal estado, la cual expone a los niños al peligro.  Presenta una falta de ambientes para depósito de alimento, bienes y enseres.  Servicios Higiénicos insuficientes y deteriorados por el paso del tiempo.  La situación respecto al mobiliario no cumple con estándares normativos para el nivel de educación inicial. Es inadecuado e insuficiente.  Presenta precarios e inseguros juegos infantiles. RECOMENDACIONES  Es necesario la rehabilitación de todo el espacio que ocupa este colegio, tanto las áreas libres como el área construida.  Es necesario presentar infraestructura de material apropiado y en buen estado de conservación además que cumpla con los estándares normativos para el nivel de educación inicial.  Debido a las bajas temperaturas que se presentan en épocas de friaje, se recomienda la instalación de calefacción de agua para los SS.HH. utilizando un sistema de paneles solares; asimismo por esta misma razón los ambientes de congregación de alumnos, deben contar con piso de madera que permita disminuir la sensación de frío que afecta directamente a los niños.  Es necesario el uso de pararrayos como protección en esta zona, debido a la densidad de rayos que se producen con frecuencia en épocas de invierno.  Asegurar espacios educativos adecuados y seguros para los niños y niñas que faciliten el proceso de enseñanza y aprendizaje.  Lo primordial es mejorar el servicio educativo, y por ello obtener una educación de calidad con infraestructura segura y moderna, en donde se pueda estudiar en ambientes adecuados y seguros.  Es necesario presentar adecuados y seguros juegos infantiles para niños de 3, 4 y 5 años.