SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO CIRCUITO 2



Primero se realizó los cálculos matemáticos con los valores supuestos y luego se
montó en PROTEUS; ya hecho esto, se pasó a realizar los cálculos matemáticos
con los valores reales del circuito y de igual forma se montó a PROTEUS. Luego
de haber montado el circuito en PROTEUS y verificar que éste no presentaba
ningún inconveniente, se pasó al montaje en la protoboard.

En el montaje de éste circuito se utilizaron dos resistencias y un diodo Zener para
así proceder a montar el circuito en la protoboard para empezar a calcular las
intensidades y voltajes de las resistencias y el diodo.




                               Esquema circuito 2
CÁLCULO MATEMÁTICOS CON VALORES SUPUESTOS MANTENIENDO LAS

                        CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO


                                                     IRL= 1,1 A
                                                     IZ = 100mA = 6v
VRL= VZ = 6V                                         VS= 15v
RL=6V/1.1A = 4.5 Ω
PRL= 6V * 1.1A = 6.6w
IRS= IRL + IZ = 9v
RS= 9V / 1.2 A =7.5 Ω
PRS= 9V * 1.2 A = 2.8 w
VTH = 15V/ 7.5 Ω + 5.45 Ω * 5.45 Ω= 6.31 V



CÁLCULO MATEMÁTICOS CON VALORES REALES MANTENIENDO LAS
                        CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO

                                                      IRL= 990 mA
                                                      IZ = 250mA = 6.29v
VRS= VS-VZ= 8.57V
                                                      VS= 14.86v
IRS1= 8.57V / 6.9 Ω = 1.24 Amp.

IRL= 6.29V / 6.3 Ω = 0.99 Amp.

PRS = 8.57 V * 1.24 A = 10.6 W

PRL = 6.29V * 990 mA = 6.22W

VTH= [14.86V / 6.9 Ω + 6.3 Ω ] * 6.3 Ω = 7.09 V
VALORES REPRESENTADOS EN TABLAS




VALORES SUPUESTOS

 ELEMENTO    INTENSIDAD     VOLTAJE (v)   POTENCIA (W)    Ω
    RS           1.2 A           9            10.8       7.5
     Z          100mA            6             0.6
    RL           1.1 A           6             6.6       5.45


VALORES MEDIDOS EN MULTIMETRO

 ELEMENTO    INTENSIDAD      VOLTAJE      POTENCIA (W)    Ω
    RS           1.24 A         8.57          10.6       6.9
     Z          250 mA          6.29         1.5725
    RL          990 mA          6.29          6.22       6.3




VALORES SUPUESTOS EN PROTEUS

 ELEMENTO    INTENSIDAD      VOLTAJE      POTENCIA (W)    Ω
    RS          1.15 A          8.9          10.235      7.75
     Z          0.02 A          6.1          0.0122
    RL          0.02 A          6.1           7.32       4.45


VALORES REALES EN PROTEUS

 ELEMENTO    INTENSIDAD      VOLTAJE      POTENCIA (W)    Ω
    RS          1.17 A          8.09          9.465      6.9
     Z          0.09 A          6.77          0.609
    RL          1.08 A          6.77         7.3116      6.3
CIRCUITO 1



Para la realización de éste proyecto se empezó a hacer los cálculos matemáticos
con valores supuestos y pasado esto se montó en proteus. Después de haberlo
realizado éstos se hacen los cálculos matemáticos con valores reales medidos y
además también se simulan en proteus.

Después de verificar el circuito, no presentó ningún problema por lo tanto se pasó
al montaje en protoboard; pero antes de esto buscamos los elementos necesarios
para así proceder a medir las intensidades y voltajes de las resistencias y el diodo.
Luego comparamos los valores reales y supuestos y medidos. Por último
observamos los resultados que obtuvo el circuito.




                               Esquema circuito 1
CÁLCULO MATEMÁTICOS CON VALORES SUPUESTOS MANTENIENDO LAS

                      CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO


                                                   IRL= 500 mA
IRS = IRL + IZ = 550 mA                            IZ = 50mA = 15v
VRS = VS – VZ = 9V                                 VS= 24v

RS= 9V / 550 mA = 16,36 Ω

PRS= 9V * 550 mA = 495 w

VRL = VZ = 15V

RL = 15V / 500 mA = 30 Ω

PRL = 15V * 500 mA = 7.5 w

VTH = 24v/ 16.36 Ω + 30 Ω (30 Ω) = 15,53v




  CÁLCULO MATEMÁTICOS CON VALORES REALES MANTENIENDO LAS

                      CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO



VRS= VS-VZ= 7.9V

IRS= 7.9 V / 15.1 Ω = 520 mA

VRL = VZ = 15.74 V

IRL = 15.74V / 30.4 Ω = 510 mA.

PRS = 7.9V * 520 mA = 4.10 w

PRL = 15.74 V * 510 mA = 8.02w

VTH= 23.64V / 15.1 Ω+30.4 Ω (30.4 Ω) = 15.79V
VALORES SUPUESTOS



 ELEMENTO         INTENSIDAD        VOLTAJE       POTENCIA (W)         Ω
      RS             550 mA             9               4.95         16.36
       Z              50mA              15              0.75
      RL             500 mA             15               7.5           30




VALORES REALES

 ELEMENTO         INTENSIDAD        VOLTAJE       POTENCIA (W)         Ω
      RS             520mA              7.9            4.10           15.1
       Z              10mA             15.74          0.1574
      RL             510mA             15.74           8.02           30.4


VALORES SUPUESTOS EN PROTEUS

 ELEMENTO         INTENSIDAD        VOLTAJE       POTENCIA (W)         Ω
      RS             0.5408 A          8.85           4.78608        16.36
       Z              0.035 A          15.2            0.532
      RL         0.5050 A              15.2            7.676           30


VALORES REALES EN PROTEUS

 ELEMENTO         INTENSIDAD        VOLTAJE       POTENCIA (W)         Ω
       RS              0.52 A            7.93           4.1236          15.1
        Z             0.007 A           15.74             0.11
       RL            0.5169 A           15.74            8.136          30.4
Al modificar la carga que hay en el circuito por una carga de mayor ohmeaje
esta permite que el diodo funcione, además varía el voltaje. Al modificar la
carga por una de menos ohmeaje esta no permite que el diodo trabaje y el
voltaje también varía.
INTRODUCCIÓN



El diodo Zener es un diodo de cromo que se ha construido para que funcione en
las zonas de rupturas, es la parte esencial de los reguladores de tensión casi
constantes con independencia de que se presenten grandes variaciones de la
tensión de red, de la resistencia de carga y temperatura. En este proyecto
encontraremos la forma de cómo se halla el voltaje thevenin en un circuito, los
cuales se hacen a base de cálculos de matemáticos básicos y además veremos
unas comparaciones entre los valores hallados.
CONCLUSIÓN GENERAL



En conclusión todos los valores hallados en los cálculos y los medidos fueron
similares, pero no iguales. También aplicamos los conocimientos adquiridos en
clases anteriores acerca de cómo diseñar circuitos electrónicos y además
aprendimos a analizar su comportamiento.



CONCLUSIONES ESPECÍFICAS



      en este trabajo podemos concluir que el diodo zener necesita ser polarizado
      inversamente para que trabajeen el voltaje indicado.
      podemos concluir que los valores reales, supuestos y simulados no son
      iguales pero si similares
      En la primera fase determinamos que mediante los valores iniciales que nos
      dan y las fórmulasmatemáticas, obtenemos resultadosde los componentes
      trabajados.
      Los zener polarizados inversamente son diodos que se comportan como
      reguladores de tensión, solo permiten circular corriente hasta que alcancen
      un voltajezener determinado, ejemplo: los circuitos trabajados en el
      laboratorio se compraron con especificaciones directas 15 v / 6v una vez
      lleguen a este voltaje se mantiene en ese valor.
      Determinamos con los valores supuestos hallados anteriormente se puede
      comenzar la simulación respectiva en proteus.
      Llegando a la conclusión que en la forma matemática y en la forma
      simulada el Diodo trabaja regulando el voltaje utilizado.
      Dedujimos que con los valores trabajados en simulación no varían tanto con
      los que se hizo el cálculo matemático.
DISEÑO DE CIRCUITO RECTIFICADOR




               DIEGO MILLÁN

              EDWIN TABARES

               JERSON ORTIZ

                JUAN GARCIA

              OSCAR PACHECO

             SANTIAGO BEDOYA




             Ing. Jaime Peñaloza
                   Instructor




    Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Tecnología en Mantenimiento de cómputo y Redes

               Barrancabermeja

                     2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electronica polarizacion tipo h
Electronica polarizacion tipo hElectronica polarizacion tipo h
Electronica polarizacion tipo h
Velmuz Buzz
 

La actualidad más candente (20)

Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores
 
Electronica polarizacion tipo h
Electronica polarizacion tipo hElectronica polarizacion tipo h
Electronica polarizacion tipo h
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
 
Circuitos Resistivos
Circuitos ResistivosCircuitos Resistivos
Circuitos Resistivos
 
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
 
Clase 5 LKV
Clase 5 LKVClase 5 LKV
Clase 5 LKV
 
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
Laboratorios de circuitos eléctricos n3 (1)
 
Diodo zener
Diodo zenerDiodo zener
Diodo zener
 
Fundamentos de-circuitos-electricos-3edi-sadiku
Fundamentos de-circuitos-electricos-3edi-sadikuFundamentos de-circuitos-electricos-3edi-sadiku
Fundamentos de-circuitos-electricos-3edi-sadiku
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
 
Laboratorio circuitos
Laboratorio circuitosLaboratorio circuitos
Laboratorio circuitos
 
Puentes ac y dc
Puentes ac y dcPuentes ac y dc
Puentes ac y dc
 
practica2completa
practica2completapractica2completa
practica2completa
 
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
 
Presentación maquinas 1 copia
Presentación maquinas 1   copiaPresentación maquinas 1   copia
Presentación maquinas 1 copia
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
 
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de KirchhoffClase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 

Similar a Informe trabajo electrónica 2 (2)

Laboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de PotenciaLaboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
gino machuca
 
Analisis de circuitos i
Analisis de circuitos iAnalisis de circuitos i
Analisis de circuitos i
eaceved5
 
experiencia N°4 ley de ohm
experiencia N°4 ley de ohmexperiencia N°4 ley de ohm
experiencia N°4 ley de ohm
direcsmile
 
Jksdnbchjvd cjs ak
Jksdnbchjvd cjs akJksdnbchjvd cjs ak
Jksdnbchjvd cjs ak
direcsmile
 
Experiencia N°4 ley de ohm
Experiencia N°4 ley de ohmExperiencia N°4 ley de ohm
Experiencia N°4 ley de ohm
direcsmile
 
experiencia N°4 ley de ohm
experiencia N°4 ley de ohmexperiencia N°4 ley de ohm
experiencia N°4 ley de ohm
direcsmile
 
Jksdnbchjvd cjs ak
Jksdnbchjvd cjs akJksdnbchjvd cjs ak
Jksdnbchjvd cjs ak
direcsmile
 
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismopractica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
dj9mddr
 

Similar a Informe trabajo electrónica 2 (2) (20)

Unidad 6 ELECTRÓNICA
Unidad 6 ELECTRÓNICAUnidad 6 ELECTRÓNICA
Unidad 6 ELECTRÓNICA
 
Pre 3
Pre 3Pre 3
Pre 3
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
 
Pre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkingtonPre practica n3_thomasturkington
Pre practica n3_thomasturkington
 
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de PotenciaLaboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
 
Curvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivosCurvas caracteristicas de dispositivos
Curvas caracteristicas de dispositivos
 
Analisis de circuitos i
Analisis de circuitos iAnalisis de circuitos i
Analisis de circuitos i
 
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
 
experiencia N°4 ley de ohm
experiencia N°4 ley de ohmexperiencia N°4 ley de ohm
experiencia N°4 ley de ohm
 
Jksdnbchjvd cjs ak
Jksdnbchjvd cjs akJksdnbchjvd cjs ak
Jksdnbchjvd cjs ak
 
Experiencia N°4 ley de ohm
Experiencia N°4 ley de ohmExperiencia N°4 ley de ohm
Experiencia N°4 ley de ohm
 
experiencia N°4 ley de ohm
experiencia N°4 ley de ohmexperiencia N°4 ley de ohm
experiencia N°4 ley de ohm
 
Jksdnbchjvd cjs ak
Jksdnbchjvd cjs akJksdnbchjvd cjs ak
Jksdnbchjvd cjs ak
 
Prácticas
 Prácticas Prácticas
Prácticas
 
2 circuitos
2 circuitos2 circuitos
2 circuitos
 
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismopractica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
 
Preinforme lab eln 1
Preinforme lab eln 1Preinforme lab eln 1
Preinforme lab eln 1
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
 

Informe trabajo electrónica 2 (2)

  • 1. EJERCICIO CIRCUITO 2 Primero se realizó los cálculos matemáticos con los valores supuestos y luego se montó en PROTEUS; ya hecho esto, se pasó a realizar los cálculos matemáticos con los valores reales del circuito y de igual forma se montó a PROTEUS. Luego de haber montado el circuito en PROTEUS y verificar que éste no presentaba ningún inconveniente, se pasó al montaje en la protoboard. En el montaje de éste circuito se utilizaron dos resistencias y un diodo Zener para así proceder a montar el circuito en la protoboard para empezar a calcular las intensidades y voltajes de las resistencias y el diodo. Esquema circuito 2
  • 2. CÁLCULO MATEMÁTICOS CON VALORES SUPUESTOS MANTENIENDO LAS CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO IRL= 1,1 A IZ = 100mA = 6v VRL= VZ = 6V VS= 15v RL=6V/1.1A = 4.5 Ω PRL= 6V * 1.1A = 6.6w IRS= IRL + IZ = 9v RS= 9V / 1.2 A =7.5 Ω PRS= 9V * 1.2 A = 2.8 w VTH = 15V/ 7.5 Ω + 5.45 Ω * 5.45 Ω= 6.31 V CÁLCULO MATEMÁTICOS CON VALORES REALES MANTENIENDO LAS CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO IRL= 990 mA IZ = 250mA = 6.29v VRS= VS-VZ= 8.57V VS= 14.86v IRS1= 8.57V / 6.9 Ω = 1.24 Amp. IRL= 6.29V / 6.3 Ω = 0.99 Amp. PRS = 8.57 V * 1.24 A = 10.6 W PRL = 6.29V * 990 mA = 6.22W VTH= [14.86V / 6.9 Ω + 6.3 Ω ] * 6.3 Ω = 7.09 V
  • 3. VALORES REPRESENTADOS EN TABLAS VALORES SUPUESTOS ELEMENTO INTENSIDAD VOLTAJE (v) POTENCIA (W) Ω RS 1.2 A 9 10.8 7.5 Z 100mA 6 0.6 RL 1.1 A 6 6.6 5.45 VALORES MEDIDOS EN MULTIMETRO ELEMENTO INTENSIDAD VOLTAJE POTENCIA (W) Ω RS 1.24 A 8.57 10.6 6.9 Z 250 mA 6.29 1.5725 RL 990 mA 6.29 6.22 6.3 VALORES SUPUESTOS EN PROTEUS ELEMENTO INTENSIDAD VOLTAJE POTENCIA (W) Ω RS 1.15 A 8.9 10.235 7.75 Z 0.02 A 6.1 0.0122 RL 0.02 A 6.1 7.32 4.45 VALORES REALES EN PROTEUS ELEMENTO INTENSIDAD VOLTAJE POTENCIA (W) Ω RS 1.17 A 8.09 9.465 6.9 Z 0.09 A 6.77 0.609 RL 1.08 A 6.77 7.3116 6.3
  • 4. CIRCUITO 1 Para la realización de éste proyecto se empezó a hacer los cálculos matemáticos con valores supuestos y pasado esto se montó en proteus. Después de haberlo realizado éstos se hacen los cálculos matemáticos con valores reales medidos y además también se simulan en proteus. Después de verificar el circuito, no presentó ningún problema por lo tanto se pasó al montaje en protoboard; pero antes de esto buscamos los elementos necesarios para así proceder a medir las intensidades y voltajes de las resistencias y el diodo. Luego comparamos los valores reales y supuestos y medidos. Por último observamos los resultados que obtuvo el circuito. Esquema circuito 1
  • 5. CÁLCULO MATEMÁTICOS CON VALORES SUPUESTOS MANTENIENDO LAS CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO IRL= 500 mA IRS = IRL + IZ = 550 mA IZ = 50mA = 15v VRS = VS – VZ = 9V VS= 24v RS= 9V / 550 mA = 16,36 Ω PRS= 9V * 550 mA = 495 w VRL = VZ = 15V RL = 15V / 500 mA = 30 Ω PRL = 15V * 500 mA = 7.5 w VTH = 24v/ 16.36 Ω + 30 Ω (30 Ω) = 15,53v CÁLCULO MATEMÁTICOS CON VALORES REALES MANTENIENDO LAS CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO VRS= VS-VZ= 7.9V IRS= 7.9 V / 15.1 Ω = 520 mA VRL = VZ = 15.74 V IRL = 15.74V / 30.4 Ω = 510 mA. PRS = 7.9V * 520 mA = 4.10 w PRL = 15.74 V * 510 mA = 8.02w VTH= 23.64V / 15.1 Ω+30.4 Ω (30.4 Ω) = 15.79V
  • 6. VALORES SUPUESTOS ELEMENTO INTENSIDAD VOLTAJE POTENCIA (W) Ω RS 550 mA 9 4.95 16.36 Z 50mA 15 0.75 RL 500 mA 15 7.5 30 VALORES REALES ELEMENTO INTENSIDAD VOLTAJE POTENCIA (W) Ω RS 520mA 7.9 4.10 15.1 Z 10mA 15.74 0.1574 RL 510mA 15.74 8.02 30.4 VALORES SUPUESTOS EN PROTEUS ELEMENTO INTENSIDAD VOLTAJE POTENCIA (W) Ω RS 0.5408 A 8.85 4.78608 16.36 Z 0.035 A 15.2 0.532 RL 0.5050 A 15.2 7.676 30 VALORES REALES EN PROTEUS ELEMENTO INTENSIDAD VOLTAJE POTENCIA (W) Ω RS 0.52 A 7.93 4.1236 15.1 Z 0.007 A 15.74 0.11 RL 0.5169 A 15.74 8.136 30.4 Al modificar la carga que hay en el circuito por una carga de mayor ohmeaje esta permite que el diodo funcione, además varía el voltaje. Al modificar la carga por una de menos ohmeaje esta no permite que el diodo trabaje y el voltaje también varía.
  • 7. INTRODUCCIÓN El diodo Zener es un diodo de cromo que se ha construido para que funcione en las zonas de rupturas, es la parte esencial de los reguladores de tensión casi constantes con independencia de que se presenten grandes variaciones de la tensión de red, de la resistencia de carga y temperatura. En este proyecto encontraremos la forma de cómo se halla el voltaje thevenin en un circuito, los cuales se hacen a base de cálculos de matemáticos básicos y además veremos unas comparaciones entre los valores hallados.
  • 8. CONCLUSIÓN GENERAL En conclusión todos los valores hallados en los cálculos y los medidos fueron similares, pero no iguales. También aplicamos los conocimientos adquiridos en clases anteriores acerca de cómo diseñar circuitos electrónicos y además aprendimos a analizar su comportamiento. CONCLUSIONES ESPECÍFICAS en este trabajo podemos concluir que el diodo zener necesita ser polarizado inversamente para que trabajeen el voltaje indicado. podemos concluir que los valores reales, supuestos y simulados no son iguales pero si similares En la primera fase determinamos que mediante los valores iniciales que nos dan y las fórmulasmatemáticas, obtenemos resultadosde los componentes trabajados. Los zener polarizados inversamente son diodos que se comportan como reguladores de tensión, solo permiten circular corriente hasta que alcancen un voltajezener determinado, ejemplo: los circuitos trabajados en el laboratorio se compraron con especificaciones directas 15 v / 6v una vez lleguen a este voltaje se mantiene en ese valor. Determinamos con los valores supuestos hallados anteriormente se puede comenzar la simulación respectiva en proteus. Llegando a la conclusión que en la forma matemática y en la forma simulada el Diodo trabaja regulando el voltaje utilizado. Dedujimos que con los valores trabajados en simulación no varían tanto con los que se hizo el cálculo matemático.
  • 9. DISEÑO DE CIRCUITO RECTIFICADOR DIEGO MILLÁN EDWIN TABARES JERSON ORTIZ JUAN GARCIA OSCAR PACHECO SANTIAGO BEDOYA Ing. Jaime Peñaloza Instructor Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Tecnología en Mantenimiento de cómputo y Redes Barrancabermeja 2013