SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
                                OFICINA GENERAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD


SETIEMBRE, 2011                                                                                   BOLETIN N° 10
          ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE MAESTRÍA


     FACTOR 1 : PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL

1.     La Unidad Académica que gestiona la Maestría tiene un plan estratégico elaborado con la participación de sus
       autoridades y representantes de estudiantes, docentes, egresados y otros grupos de interés.
2.     La misión de la Unidad Académica es coherente con su campo de acción y la misión de la Universidad.
3.     El desarrollo del plan estratégico se evalúa anualmente.
4.     Más del 75% de estudiantes, docentes y administrativos conocen el plan estratégico según lo establecido por la
       Unidad Académica.
5.     El plan estratégico tiene políticas orientadas al aseguramiento de la calidad en la Maestría.
6.     La universidad tiene normas sobre organización y funciones, y la Unidad Académica el manual correspondiente
       para su aplicación.
7.     Las actividades académicas y administrativas están coordinadas para asegurar el desarrollo del proyecto
       educativo.
8.     La Unidad Académica tiene un sistema de gestión de la calidad implementado.
9.     La Unidad Académica tiene un programa implementado que contribuye a internalizar la cultura organizacional en
       los estudiantes, docentes y administrativos de la Maestría.
10.    La Unidad Académica tiene un sistema implementado de información y comunicación.
11.    El plan operativo de la Maestría es elaborado con la participación de sus docentes y representantes de
       estudiantes, egresados y de otros grupos de interés.
12.    El desarrollo del plan operativo se evalúa para determinar las acciones correctivas correspondientes.
13.    Más del 75% de estudiantes, docentes y administrativos conocen el plan operativo según lo establecido por la
       Unidad Académica.
14.    La Unidad Académica tiene programas implementados de motivación e incentivos para estudiantes, docentes y
       administrativos.
     FACTOR 2 : ENSEÑANZA - APRENDIZAJE


15.    La Unidad Académica justifica la oferta de la Maestría.
16.    La Maestría tiene proyección a nivel nacional e internacional.
17.    Los perfiles del ingresante y del egresado guardan coherencia con los lineamientos del proyecto educativo.
18.    El perfil del ingresante se evalúa periódicamente y los resultados son utilizados para su mejora.
19.    El perfil del egresado se evalúa periódicamente y los resultados son utilizados para su mejora.
20.    El plan de estudios proporciona una sólida base científica y humanista, con sentido de responsabilidad social.
21.    El plan de estudios tiene un número de horas teóricas y prácticas que asegura el logro del perfil del egresado.
22.    El plan de estudios tiene una distribución de asignaturas orientada a profundizar el conocimiento y fortalecer el
       proceso enseñanza-aprendizaje.
23.    El plan de estudios vincula los procesos de enseñanza aprendizaje con el proceso de investigación.
24.    El plan de estudios tiene una estructura flexible que permite al estudiante elegir un determinado número de
       créditos de asignaturas de su programa de posgrado u otros programas, dentro o fuera de la Unidad Académica.
25.    El plan de estudios incorpora los resultados de la investigación realizada en la Maestría.
26.    El plan de estudios se evalúa anualmente para su actualización.
27.    La obtención del grado implica demostrar el dominio de un idioma extranjero, de los requeridos por la Maestría, y
       sustentar y aprobar la tesis de grado.
28.    Los estudiantes están de acuerdo con las estrategias aplicadas de enseñanza-aprendizaje.
29.    Los estudiantes están de acuerdo con las estrategias aplicadas para desarrollar su capacidad de investigación.
30.   Los sílabos se distribuyen y exponen el primer día de clases.                                                    61. Los docentes dominan y aplican idiomas extranjeros según lo establecido por la Maestría.
31.   Se cumple con el contenido de los sílabos.                                                                       62. Se realizan reuniones periódicas donde se discuten temas relacionados con la actividad de enseñanza entre los
32.   En las clases teóricas y prácticas el número de estudiantes es el adecuado para el tipo de asignatura.               docentes.
33.   El horario de clases tiene una distribución de asignaturas durante la semana que fortalece el proceso de         63. Los docentes participan en programas de intercambio académico a nivel nacional e internacional.
      enseñanza-aprendizaje.                                                                                           64. Los procesos de selección y evaluación de docentes se realizan con objetividad y transparencia.
34.   La carga lectiva del estudiante asegura el normal desarrollo de sus actividades universitarias.                  65. Los docentes tienen el grado de doctor en la especialidad requerida por la Maestría.
35.   La Unidad Académica tiene un sistema implementado de evaluación del aprendizaje.                                 66. Los docentes publican los resultados de sus investigaciones en revistas de su especialidad indizadas nacional e
36.   Los estudiantes están satisfechos con el sistema de evaluación del aprendizaje.                                      internacionalmente.
37.   Los admitidos a la Maestría cumplen con el perfil del ingresante.                                                67. Los docentes difunden su producción intelectual a través de libros que son utilizados en la Maestría.
38.   La Maestría justifica el número de ingresantes en base a un estudio de su disponibilidad de recursos.            68. Los docentes difunden su producción intelectual como ponentes en eventos nacionales e internacionales de su
39.   Para docentes y administrativos la mayoría de estudiantes cumple con las normas que rigen sus actividades            especialidad.
      universitarias.                                                                                                  69. Los docentes tienen reconocimiento de su labor como investigadores mediante premios o certificaciones
40.   La Unidad Académica tiene para los estudiantes programas implementados de becas, movilidad académica,                internacionales.
      bolsas de trabajo y pasantías.                                                                                   70. Los docentes conforman comités editoriales de revistas indizadas internacionalmente.
41.   Los estudiantes que han participado en los programas de becas, movilidad académica, bolsas de trabajo y          71. Los docentes participan en programas de investigación a nivel internacional.
      pasantías, están satisfechos con los beneficios logrados.                                                        72. Los docentes utilizan los procedimientos con los que adquieren sus derechos de propiedad intelectual sobre lo
42.   El resultado de una prueba de conocimientos al final de la Maestría es utilizado para la mejora del proyecto         creado como resultado de investigación.
      educativo.
43.   El número de egresados por promoción de ingreso es el esperado.                                                    FACTOR 5 : INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
44.   El tiempo de permanencia en la Maestría por promoción de ingreso es el esperado.
45.   La Unidad Académica tiene un sistema implementado de seguimiento del egresado.                                   73. Las infraestructura para la enseñanza – aprendizaje, investigación, administración y bienestar, tiene la
46.   Los egresados están satisfechos con el sistema que les hace seguimiento.                                             comodidad, seguridad y el equipamiento necesarios.
                                                                                                                       74. La infraestructura donde se realiza labor de enseñanza – aprendizaje, investigación, administración y bienestar,
 FACTOR 3 : INVESTIGACIÓN                                                                                                  y su equipamiento respectivo, tiene un programa implementado para su mantenimiento, renovación y ampliación.

47. Los trabajos de investigación de la Maestría aplican teorías o conocimientos ya establecidos para la generación      FACTOR 6 : BIENESTAR
    de otros en el área disciplinar correspondiente.
48. La Unidad Académica tiene un sistema implementado de evaluación de la investigación.                               75. Los estudiantes, docentes y administrativos tienen acceso a servicios de bienestar, actividades culturales y
49. Los estudiantes están satisfechos con el sistema de evaluación de la investigación.                                    esparcimiento.
50. Los sistemas de evaluación de la investigación y del aprendizaje se articulan para tener una evaluación integral   76. Los estudiantes, docentes y administrativos conocen los servicios de bienestar.
    del estudiante.                                                                                                    77. Los estudiantes, docentes y administrativos están satisfechos con los servicios de bienestar, actividades
51. Los sistemas de evaluación de la investigación, información y comunicación, se articulan para tener una efectiva       culturales y esparcimiento.
    difusión de los proyectos, sus avances y resultados.                                                               78. La biblioteca tiene establecido un sistema de gestión eficaz.
52. Los miembros del jurado de la tesis de grado son Doctores de la especialidad de reconocido prestigio
    internacional y, la mayoría, son externos a la Maestría.                                                             FACTOR 7 : RECURSOS FINANCIEROS
53. Se realizan eventos donde se difunden y discuten, entre estudiantes, docentes y comunidad, las investigaciones
    realizadas en la Maestría.                                                                                         79. El plan estratégico de la Unidad Académica que gestiona la Maestría se encuentra financiado.
54. Los estudiantes participan en eventos de difusión y discusión de los resultados de sus investigaciones.            80. La gestión administrativa, el proceso de formación del estudiante, la investigación y los servicios de apoyo se
55. Los estudiantes publican al menos un artículo derivado de su tesis en una revista indizada internacionalmente.         encuentran financiados.
56. Los estudiantes utilizan los procedimientos con los que adquieren sus derechos de propiedad intelectual sobre lo   81. Los programas de ampliación, renovación y mantenimiento de las instalaciones y sus equipos se encuentran
    creado como resultado de investigación.                                                                                financiados

 FACTOR 4 : DOCENTES                                                                                                     FACTOR 8 : GRUPOS DE INTERÉS


57. La programación de horas lectivas del docente guardan relación con las destinadas a la atención de estudiantes,    82. La Maestría cuenta con un comité consultivo integrado por representantes de los principales grupos de interés.
    investigación y su perfeccionamiento continuo.                                                                     83. Cumplimiento de los compromisos adquiridos en los convenios.
58. La Unidad Académica evalúa los programas de perfeccionamiento pedagógico que implementa.                           84. Los grupos de interés consideran que su participación contribuye al desarrollo de la Maestría.
59. Los docentes tienen la especialidad que demanda la asignatura.
60. Los docentes dominan las tecnologías de información y comunicación que la Maestría implementa.
“El profesor mediocre dice.
     El buen profesor explica.
 El profesor superior demuestra.
    El gran profesor inspira”
           William Ward




     http://www.uncp.edu.pe/
http://uncpcalidad.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
lizalvaro1998
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógica Gestión pedagógica
Gestión pedagógica
Gabriela Morales Mayorga
 
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
dnardoy
 
GESTIÓN PEDAGÓGICA
GESTIÓN PEDAGÓGICAGESTIÓN PEDAGÓGICA
GESTIÓN PEDAGÓGICA
julioguzman92
 
Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.
Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.
Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.
Nathaly Orozco
 
Actualización de Conocimientos
Actualización de ConocimientosActualización de Conocimientos
Actualización de Conocimientos
ALEX SUNTAXI
 
Diseño de estrategias didácticas cosdac
Diseño de estrategias didácticas cosdacDiseño de estrategias didácticas cosdac
Diseño de estrategias didácticas cosdac
Gabriel Mondragón
 
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Luis Armando Puraca Quispe
 
Silabo gestión pedagógica
Silabo gestión pedagógicaSilabo gestión pedagógica
Silabo gestión pedagógica
Katty Patiño
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobado
SofiaChavez05
 

La actualidad más candente (11)

Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógica Gestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
Navarro Ardoy D TIC y nuevos modelos - parte 1
 
GESTIÓN PEDAGÓGICA
GESTIÓN PEDAGÓGICAGESTIÓN PEDAGÓGICA
GESTIÓN PEDAGÓGICA
 
Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.
Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.
Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.
 
Actualización de Conocimientos
Actualización de ConocimientosActualización de Conocimientos
Actualización de Conocimientos
 
Diseño de estrategias didácticas cosdac
Diseño de estrategias didácticas cosdacDiseño de estrategias didácticas cosdac
Diseño de estrategias didácticas cosdac
 
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
 
Silabo gestión pedagógica
Silabo gestión pedagógicaSilabo gestión pedagógica
Silabo gestión pedagógica
 
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobado
 

Destacado

Calificaciones en aula diferenciada
Calificaciones en aula diferenciadaCalificaciones en aula diferenciada
Calificaciones en aula diferenciada
auladiferenciada15
 
Dimension espiritual 0102
Dimension espiritual 0102Dimension espiritual 0102
Dimension espiritual 0102Ean Geva
 
Acciones para Articular Kínder y Primero Básico
Acciones para Articular Kínder y Primero BásicoAcciones para Articular Kínder y Primero Básico
Acciones para Articular Kínder y Primero BásicoPatricia Vásquez Espinoza
 
Plan de estudio transicion y preescolar Colegio Alberto lleras Camargo
Plan de estudio transicion y preescolar Colegio Alberto lleras CamargoPlan de estudio transicion y preescolar Colegio Alberto lleras Camargo
Plan de estudio transicion y preescolar Colegio Alberto lleras CamargoFesar fandi?
 
Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Samm_Mg
 
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIACARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
ANDREA Real
 

Destacado (9)

Calificaciones en aula diferenciada
Calificaciones en aula diferenciadaCalificaciones en aula diferenciada
Calificaciones en aula diferenciada
 
Boletin Jardín Nº 142
Boletin Jardín Nº 142Boletin Jardín Nº 142
Boletin Jardín Nº 142
 
Dimension espiritual 0102
Dimension espiritual 0102Dimension espiritual 0102
Dimension espiritual 0102
 
Boletín Jardín Nº152
Boletín Jardín Nº152Boletín Jardín Nº152
Boletín Jardín Nº152
 
Acciones para Articular Kínder y Primero Básico
Acciones para Articular Kínder y Primero BásicoAcciones para Articular Kínder y Primero Básico
Acciones para Articular Kínder y Primero Básico
 
Boletines iv periodo
Boletines iv periodoBoletines iv periodo
Boletines iv periodo
 
Plan de estudio transicion y preescolar Colegio Alberto lleras Camargo
Plan de estudio transicion y preescolar Colegio Alberto lleras CamargoPlan de estudio transicion y preescolar Colegio Alberto lleras Camargo
Plan de estudio transicion y preescolar Colegio Alberto lleras Camargo
 
Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.
 
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIACARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
 

Similar a Boletin post grado

Modelo generico
Modelo genericoModelo generico
Modelo genericoMylenaCoz
 
Institucional
InstitucionalInstitucional
InstitucionalMylenaCoz
 
Boletin enfermeria
Boletin enfermeriaBoletin enfermeria
Boletin enfermeriaMylenaCoz
 
Orientaciones para elaborar una programación didáctica
Orientaciones para elaborar una programación didácticaOrientaciones para elaborar una programación didáctica
Orientaciones para elaborar una programación didáctica
Enlaceswebs
 
Boletin medicina
Boletin medicinaBoletin medicina
Boletin medicinaMylenaCoz
 
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limavFunciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
acreditacionlimav
 
Lineamientos practica pedagógica Universidad de Córdoba
Lineamientos practica pedagógica Universidad de CórdobaLineamientos practica pedagógica Universidad de Córdoba
Lineamientos practica pedagógica Universidad de Córdoba
Juan Carlos Giraldo Cardozo
 
Presentacion abp (equipo 2)
Presentacion abp (equipo 2)Presentacion abp (equipo 2)
Presentacion abp (equipo 2)
VictorHugoGualajara
 
Guia de procedimientos
Guia de procedimientosGuia de procedimientos
Guia de procedimientos
mlpavisich
 
curso saeta.pptx
curso saeta.pptxcurso saeta.pptx
curso saeta.pptx
AristedesMuozPavon
 
CBT Proyecto de formación docente Jornada 2022-1 (1).pptx
CBT Proyecto de formación docente Jornada 2022-1 (1).pptxCBT Proyecto de formación docente Jornada 2022-1 (1).pptx
CBT Proyecto de formación docente Jornada 2022-1 (1).pptx
JRMcqueen
 
Estandares del-nuevo-modelo-iees
Estandares del-nuevo-modelo-ieesEstandares del-nuevo-modelo-iees
Estandares del-nuevo-modelo-iees
Hector Checasovich
 
Didactica fisica
Didactica fisicaDidactica fisica
Didactica fisica
Jose E. Carmona F.
 
Sead
SeadSead
Sead
Moreilis
 
FACTORES Y ESTANDARES
FACTORES Y ESTANDARESFACTORES Y ESTANDARES
FACTORES Y ESTANDARES
Augusto Perez Medina
 
Ppoint matriz de estandares
Ppoint matriz de estandaresPpoint matriz de estandares
Ppoint matriz de estandares
Augusto Perez Medina
 
Grupo 5 segundo parcial
Grupo 5 segundo parcialGrupo 5 segundo parcial
Grupo 5 segundo parcial
Pauli Chacón
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursoIrene Pringle
 
Manual de proced tutorias, romero y otros
Manual de proced tutorias, romero y otrosManual de proced tutorias, romero y otros
Manual de proced tutorias, romero y otrosAmparo Gonzalez
 

Similar a Boletin post grado (20)

Modelo generico
Modelo genericoModelo generico
Modelo generico
 
Institucional
InstitucionalInstitucional
Institucional
 
Boletin enfermeria
Boletin enfermeriaBoletin enfermeria
Boletin enfermeria
 
Orientaciones para elaborar una programación didáctica
Orientaciones para elaborar una programación didácticaOrientaciones para elaborar una programación didáctica
Orientaciones para elaborar una programación didáctica
 
Ficha monitoreo 2014
Ficha monitoreo 2014Ficha monitoreo 2014
Ficha monitoreo 2014
 
Boletin medicina
Boletin medicinaBoletin medicina
Boletin medicina
 
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limavFunciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
 
Lineamientos practica pedagógica Universidad de Córdoba
Lineamientos practica pedagógica Universidad de CórdobaLineamientos practica pedagógica Universidad de Córdoba
Lineamientos practica pedagógica Universidad de Córdoba
 
Presentacion abp (equipo 2)
Presentacion abp (equipo 2)Presentacion abp (equipo 2)
Presentacion abp (equipo 2)
 
Guia de procedimientos
Guia de procedimientosGuia de procedimientos
Guia de procedimientos
 
curso saeta.pptx
curso saeta.pptxcurso saeta.pptx
curso saeta.pptx
 
CBT Proyecto de formación docente Jornada 2022-1 (1).pptx
CBT Proyecto de formación docente Jornada 2022-1 (1).pptxCBT Proyecto de formación docente Jornada 2022-1 (1).pptx
CBT Proyecto de formación docente Jornada 2022-1 (1).pptx
 
Estandares del-nuevo-modelo-iees
Estandares del-nuevo-modelo-ieesEstandares del-nuevo-modelo-iees
Estandares del-nuevo-modelo-iees
 
Didactica fisica
Didactica fisicaDidactica fisica
Didactica fisica
 
Sead
SeadSead
Sead
 
FACTORES Y ESTANDARES
FACTORES Y ESTANDARESFACTORES Y ESTANDARES
FACTORES Y ESTANDARES
 
Ppoint matriz de estandares
Ppoint matriz de estandaresPpoint matriz de estandares
Ppoint matriz de estandares
 
Grupo 5 segundo parcial
Grupo 5 segundo parcialGrupo 5 segundo parcial
Grupo 5 segundo parcial
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Manual de proced tutorias, romero y otros
Manual de proced tutorias, romero y otrosManual de proced tutorias, romero y otros
Manual de proced tutorias, romero y otros
 

Más de MylenaCoz

Encuesta a docentes 2011
Encuesta a docentes 2011Encuesta a docentes 2011
Encuesta a docentes 2011MylenaCoz
 
Encuesta a docentes 2011
Encuesta a docentes 2011Encuesta a docentes 2011
Encuesta a docentes 2011MylenaCoz
 
Examen acreditacion _2010_corregido
Examen acreditacion _2010_corregidoExamen acreditacion _2010_corregido
Examen acreditacion _2010_corregidoMylenaCoz
 
Triptico de acreditacion
Triptico de acreditacionTriptico de acreditacion
Triptico de acreditacionMylenaCoz
 
Biptico iso 9001 ultimo
Biptico iso 9001 ultimoBiptico iso 9001 ultimo
Biptico iso 9001 ultimoMylenaCoz
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
PresentacionMylenaCoz
 
Informe visita de monitoreo blog
Informe visita de monitoreo blogInforme visita de monitoreo blog
Informe visita de monitoreo blogMylenaCoz
 
Boletin informativo n° 2
Boletin informativo n° 2Boletin informativo n° 2
Boletin informativo n° 2MylenaCoz
 
Informe final monitoreo
Informe final monitoreoInforme final monitoreo
Informe final monitoreoMylenaCoz
 
2011 informe final monitoreo
2011 informe final monitoreo2011 informe final monitoreo
2011 informe final monitoreoMylenaCoz
 
2 acreditación universitaria
2 acreditación universitaria2 acreditación universitaria
2 acreditación universitariaMylenaCoz
 
gestion de calidad iso 9000 2011
gestion de calidad iso 9000 2011gestion de calidad iso 9000 2011
gestion de calidad iso 9000 2011MylenaCoz
 
2011 informe final monitoreo
2011 informe final monitoreo2011 informe final monitoreo
2011 informe final monitoreoMylenaCoz
 
Practica 1 ia portada del manual de word
Practica 1   ia portada del manual de wordPractica 1   ia portada del manual de word
Practica 1 ia portada del manual de word
MylenaCoz
 

Más de MylenaCoz (16)

Encuesta a docentes 2011
Encuesta a docentes 2011Encuesta a docentes 2011
Encuesta a docentes 2011
 
Encuesta a docentes 2011
Encuesta a docentes 2011Encuesta a docentes 2011
Encuesta a docentes 2011
 
Examen acreditacion _2010_corregido
Examen acreditacion _2010_corregidoExamen acreditacion _2010_corregido
Examen acreditacion _2010_corregido
 
Triptico de acreditacion
Triptico de acreditacionTriptico de acreditacion
Triptico de acreditacion
 
Biptico iso 9001 ultimo
Biptico iso 9001 ultimoBiptico iso 9001 ultimo
Biptico iso 9001 ultimo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Informe visita de monitoreo blog
Informe visita de monitoreo blogInforme visita de monitoreo blog
Informe visita de monitoreo blog
 
Boletin informativo n° 2
Boletin informativo n° 2Boletin informativo n° 2
Boletin informativo n° 2
 
Boletin 2
Boletin 2Boletin 2
Boletin 2
 
Boletin 2
Boletin 2Boletin 2
Boletin 2
 
Informe final monitoreo
Informe final monitoreoInforme final monitoreo
Informe final monitoreo
 
2011 informe final monitoreo
2011 informe final monitoreo2011 informe final monitoreo
2011 informe final monitoreo
 
2 acreditación universitaria
2 acreditación universitaria2 acreditación universitaria
2 acreditación universitaria
 
gestion de calidad iso 9000 2011
gestion de calidad iso 9000 2011gestion de calidad iso 9000 2011
gestion de calidad iso 9000 2011
 
2011 informe final monitoreo
2011 informe final monitoreo2011 informe final monitoreo
2011 informe final monitoreo
 
Practica 1 ia portada del manual de word
Practica 1   ia portada del manual de wordPractica 1   ia portada del manual de word
Practica 1 ia portada del manual de word
 

Boletin post grado

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ OFICINA GENERAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SETIEMBRE, 2011 BOLETIN N° 10 ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE MAESTRÍA FACTOR 1 : PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL 1. La Unidad Académica que gestiona la Maestría tiene un plan estratégico elaborado con la participación de sus autoridades y representantes de estudiantes, docentes, egresados y otros grupos de interés. 2. La misión de la Unidad Académica es coherente con su campo de acción y la misión de la Universidad. 3. El desarrollo del plan estratégico se evalúa anualmente. 4. Más del 75% de estudiantes, docentes y administrativos conocen el plan estratégico según lo establecido por la Unidad Académica. 5. El plan estratégico tiene políticas orientadas al aseguramiento de la calidad en la Maestría. 6. La universidad tiene normas sobre organización y funciones, y la Unidad Académica el manual correspondiente para su aplicación. 7. Las actividades académicas y administrativas están coordinadas para asegurar el desarrollo del proyecto educativo. 8. La Unidad Académica tiene un sistema de gestión de la calidad implementado. 9. La Unidad Académica tiene un programa implementado que contribuye a internalizar la cultura organizacional en los estudiantes, docentes y administrativos de la Maestría. 10. La Unidad Académica tiene un sistema implementado de información y comunicación. 11. El plan operativo de la Maestría es elaborado con la participación de sus docentes y representantes de estudiantes, egresados y de otros grupos de interés. 12. El desarrollo del plan operativo se evalúa para determinar las acciones correctivas correspondientes. 13. Más del 75% de estudiantes, docentes y administrativos conocen el plan operativo según lo establecido por la Unidad Académica. 14. La Unidad Académica tiene programas implementados de motivación e incentivos para estudiantes, docentes y administrativos. FACTOR 2 : ENSEÑANZA - APRENDIZAJE 15. La Unidad Académica justifica la oferta de la Maestría. 16. La Maestría tiene proyección a nivel nacional e internacional. 17. Los perfiles del ingresante y del egresado guardan coherencia con los lineamientos del proyecto educativo. 18. El perfil del ingresante se evalúa periódicamente y los resultados son utilizados para su mejora. 19. El perfil del egresado se evalúa periódicamente y los resultados son utilizados para su mejora. 20. El plan de estudios proporciona una sólida base científica y humanista, con sentido de responsabilidad social. 21. El plan de estudios tiene un número de horas teóricas y prácticas que asegura el logro del perfil del egresado. 22. El plan de estudios tiene una distribución de asignaturas orientada a profundizar el conocimiento y fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje. 23. El plan de estudios vincula los procesos de enseñanza aprendizaje con el proceso de investigación. 24. El plan de estudios tiene una estructura flexible que permite al estudiante elegir un determinado número de créditos de asignaturas de su programa de posgrado u otros programas, dentro o fuera de la Unidad Académica. 25. El plan de estudios incorpora los resultados de la investigación realizada en la Maestría. 26. El plan de estudios se evalúa anualmente para su actualización. 27. La obtención del grado implica demostrar el dominio de un idioma extranjero, de los requeridos por la Maestría, y sustentar y aprobar la tesis de grado. 28. Los estudiantes están de acuerdo con las estrategias aplicadas de enseñanza-aprendizaje. 29. Los estudiantes están de acuerdo con las estrategias aplicadas para desarrollar su capacidad de investigación.
  • 2. 30. Los sílabos se distribuyen y exponen el primer día de clases. 61. Los docentes dominan y aplican idiomas extranjeros según lo establecido por la Maestría. 31. Se cumple con el contenido de los sílabos. 62. Se realizan reuniones periódicas donde se discuten temas relacionados con la actividad de enseñanza entre los 32. En las clases teóricas y prácticas el número de estudiantes es el adecuado para el tipo de asignatura. docentes. 33. El horario de clases tiene una distribución de asignaturas durante la semana que fortalece el proceso de 63. Los docentes participan en programas de intercambio académico a nivel nacional e internacional. enseñanza-aprendizaje. 64. Los procesos de selección y evaluación de docentes se realizan con objetividad y transparencia. 34. La carga lectiva del estudiante asegura el normal desarrollo de sus actividades universitarias. 65. Los docentes tienen el grado de doctor en la especialidad requerida por la Maestría. 35. La Unidad Académica tiene un sistema implementado de evaluación del aprendizaje. 66. Los docentes publican los resultados de sus investigaciones en revistas de su especialidad indizadas nacional e 36. Los estudiantes están satisfechos con el sistema de evaluación del aprendizaje. internacionalmente. 37. Los admitidos a la Maestría cumplen con el perfil del ingresante. 67. Los docentes difunden su producción intelectual a través de libros que son utilizados en la Maestría. 38. La Maestría justifica el número de ingresantes en base a un estudio de su disponibilidad de recursos. 68. Los docentes difunden su producción intelectual como ponentes en eventos nacionales e internacionales de su 39. Para docentes y administrativos la mayoría de estudiantes cumple con las normas que rigen sus actividades especialidad. universitarias. 69. Los docentes tienen reconocimiento de su labor como investigadores mediante premios o certificaciones 40. La Unidad Académica tiene para los estudiantes programas implementados de becas, movilidad académica, internacionales. bolsas de trabajo y pasantías. 70. Los docentes conforman comités editoriales de revistas indizadas internacionalmente. 41. Los estudiantes que han participado en los programas de becas, movilidad académica, bolsas de trabajo y 71. Los docentes participan en programas de investigación a nivel internacional. pasantías, están satisfechos con los beneficios logrados. 72. Los docentes utilizan los procedimientos con los que adquieren sus derechos de propiedad intelectual sobre lo 42. El resultado de una prueba de conocimientos al final de la Maestría es utilizado para la mejora del proyecto creado como resultado de investigación. educativo. 43. El número de egresados por promoción de ingreso es el esperado. FACTOR 5 : INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 44. El tiempo de permanencia en la Maestría por promoción de ingreso es el esperado. 45. La Unidad Académica tiene un sistema implementado de seguimiento del egresado. 73. Las infraestructura para la enseñanza – aprendizaje, investigación, administración y bienestar, tiene la 46. Los egresados están satisfechos con el sistema que les hace seguimiento. comodidad, seguridad y el equipamiento necesarios. 74. La infraestructura donde se realiza labor de enseñanza – aprendizaje, investigación, administración y bienestar, FACTOR 3 : INVESTIGACIÓN y su equipamiento respectivo, tiene un programa implementado para su mantenimiento, renovación y ampliación. 47. Los trabajos de investigación de la Maestría aplican teorías o conocimientos ya establecidos para la generación FACTOR 6 : BIENESTAR de otros en el área disciplinar correspondiente. 48. La Unidad Académica tiene un sistema implementado de evaluación de la investigación. 75. Los estudiantes, docentes y administrativos tienen acceso a servicios de bienestar, actividades culturales y 49. Los estudiantes están satisfechos con el sistema de evaluación de la investigación. esparcimiento. 50. Los sistemas de evaluación de la investigación y del aprendizaje se articulan para tener una evaluación integral 76. Los estudiantes, docentes y administrativos conocen los servicios de bienestar. del estudiante. 77. Los estudiantes, docentes y administrativos están satisfechos con los servicios de bienestar, actividades 51. Los sistemas de evaluación de la investigación, información y comunicación, se articulan para tener una efectiva culturales y esparcimiento. difusión de los proyectos, sus avances y resultados. 78. La biblioteca tiene establecido un sistema de gestión eficaz. 52. Los miembros del jurado de la tesis de grado son Doctores de la especialidad de reconocido prestigio internacional y, la mayoría, son externos a la Maestría. FACTOR 7 : RECURSOS FINANCIEROS 53. Se realizan eventos donde se difunden y discuten, entre estudiantes, docentes y comunidad, las investigaciones realizadas en la Maestría. 79. El plan estratégico de la Unidad Académica que gestiona la Maestría se encuentra financiado. 54. Los estudiantes participan en eventos de difusión y discusión de los resultados de sus investigaciones. 80. La gestión administrativa, el proceso de formación del estudiante, la investigación y los servicios de apoyo se 55. Los estudiantes publican al menos un artículo derivado de su tesis en una revista indizada internacionalmente. encuentran financiados. 56. Los estudiantes utilizan los procedimientos con los que adquieren sus derechos de propiedad intelectual sobre lo 81. Los programas de ampliación, renovación y mantenimiento de las instalaciones y sus equipos se encuentran creado como resultado de investigación. financiados FACTOR 4 : DOCENTES FACTOR 8 : GRUPOS DE INTERÉS 57. La programación de horas lectivas del docente guardan relación con las destinadas a la atención de estudiantes, 82. La Maestría cuenta con un comité consultivo integrado por representantes de los principales grupos de interés. investigación y su perfeccionamiento continuo. 83. Cumplimiento de los compromisos adquiridos en los convenios. 58. La Unidad Académica evalúa los programas de perfeccionamiento pedagógico que implementa. 84. Los grupos de interés consideran que su participación contribuye al desarrollo de la Maestría. 59. Los docentes tienen la especialidad que demanda la asignatura. 60. Los docentes dominan las tecnologías de información y comunicación que la Maestría implementa.
  • 3. “El profesor mediocre dice. El buen profesor explica. El profesor superior demuestra. El gran profesor inspira” William Ward http://www.uncp.edu.pe/ http://uncpcalidad.blogspot.com/