SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022
1. DATOS DEL DOCENTE
Nombres y apellidos : Lidia Laura Quispe Ramos
Nivel : Secundaria
Especialidad : Inglés
DNI 41371926
Celular 992544005
Correo llauraquispe@gmail.com
ACTIVIDADES ACCIONES EJECUTADAS
PRODUCTOS O
LOGROS ALCANZADOS
DIFICULTADES PROPUESTAS DE MEJORA
FUENTES DE
VERIFICACION
Planificación
Curricular
 Se coordinó
oportunamente con el
equipo de profesoras del
área para realizar las
experiencias de
aprendizajes, y sus
respectivas actividades.
 Se logró terminar con las
Experiencias de
Aprendizaje en el tiempo
programado en todos los
grados.
 Se coordina de forma
colegiada al 100% con las
docentes del área para la
planificación del EDA, y
se adecuaron teniendo
en cuenta las diferentes
Experiencias de
Aprendizajes según las
necesidades del
estudiante y el contexto.
 Trabajo colaborativo con
las docentes del grado
para el intercambio de
diversas estrategias a
usar en el desarrollo de
 Elaboración de todos
los documentos de
planificación de
acuerdo a las
necesidades de
aprendizaje y
problemáticas
identificadas.
 Se consideró la
información de
diferentes
documentos como
cuadro de
necesidades, actas y
carpetas de
recuperación para la
planificación
curricular.
 Las necesidades,
logros y dificultades se
fueron actualizando
de forma progresiva
para estableces de
forma más certera las
estrategias y acciones
pedagógicas para el
 Las Experiencias de
Aprendizaje, presentadas en la
web de Aprendo en casa, están
orientadas en el contexto de
pandemia para lo cual se tuvo
que realizar algunos cambios
de acuerdo a la presencialidad.
 Algunos estudiantes no
cumplen con los acuerdos de
convivencia del aula y
provocan distracción haciendo
que algunos de sus
compañeros se retrasen en el
desarrollo de sus actividades.
 Algunos estudiantes llegan
tarde de manera continua
ocasionando que se retrasen
en las actividades diarias de las
diferentes áreas curriculares.
 Enfatizar en los
estudiantes la
importancia de la práctica
de valores y el respeto
hacia los demás,
cumpliendo los acuerdos
de convivencia del aula.
 Concientizar a los
estudiantes sobre la
importancia de la
puntualidad en cada
clase.
 Pedir a los concesionarios
del quiosco y comedor
vender sus productos
dentro del tiempo
determinado para el
recreo, así los estudiantes
pueden retornar a tiempo
y sin alimentos al aula.
 Trabajar cada actividad
de aprendizaje con un
tiempo adecuado según
su ritmo de aprendizaje
de los estudiantes.
 Coordinar las actividades
de experiencia de
 Cuadernos de los
estudiantes de 1° a
5° de sec.
 Productos
elaborados al
finalizar cada EDA.
 Planificación de las
secuencias de las
EDAS trabajadas en
el año escolar 2022
 Planificación de las
diferentes sesiones
de aprendizaje
elaborada cada
previo a la semana
de clases.
 Fichas de
retroalimentación.
las actividades de las
EDA.
logro de las metas de
aprendizaje.
aprendizaje y desarrollar
lo programado.
Mediación de los
aprendizajes
 Se logró cumplir con las
EDA y sesiones
programadas
permitiendo evaluar los
aprendizajes de forma
constante y permanente.
 Se realizó las
evaluaciones de manera
permanente usando las
listas de cotejo y rúbricas
de evaluación
 Se realizó el
seguimiento al
progreso de los
estudiantes,
acompañando más a
quienes presentaban
mayores dificultades.
 Se aplicaron
estrategias de
atención y elaboración
de materiales de
acuerdo a los niveles
de logro.
 Algunos estudiantes no
cumplen con los acuerdos de
convivencia y tienen
comportamientos inadecuados
que generan distracción e
indisciplina en el aula.
 La inasistencia y tardanza
constante de algunos
estudiantes, nos dificulta
evaluarlos de forma
permanente.
 Pedir a los padres de
familia que visiten
constantemente a los
profesores en sus horas
de atención a padres para
que puedan realizar un
seguimiento del
aprendizaje de sus hijos y
así enterarse
oportunamente sobre su
avance académico.
 Fichas compartidas
grupal.
 Descripción del
trabajo individual
 Horas de refuerzo
escolar.
Retroalimentación y
evaluación formativa
 Se logra retroalimentar a
la mayoría de los
estudiantes de manera
permanente y oportuna
durante las sesiones de
aprendizaje del área
contempladas en las
EDAS.
 Los estudiantes que
presentaron los
evidencias, ya sea de
forma oral o escrita
recibieron
retroalimentación,
basada en los
criterios.
 Se realizó
retroalimentación de
forma grupal e
individual.
 Se brindaron espacios
para realizar la
autoevaluación y la
coevaluación de los
aprendizajes.
 Algunos padres de familia
desconocen el idioma
extranjero lo cual no les permite
reforzar en casa los temas
realizados en clase diariamente
 Falta de tiempo de algunos
padres de familia hace que no
puedan apoyar a sus hijos en el
refuerzo de algunas actividades.
 Inasistencia y tardanza de
algunos estudiantes dificultan
en sus aprendizajes.
 Seguir mejorando
utilizando diversas
estrategias en el refuerzo
escolar para el logro de
los aprendizajes.
 Concientizar a los padres
de familia sobre la
importancia de su apoyo
y acompañamiento de las
distintas actividades
desarrolladas en el
aprendizaje de sus hijos.
 Mantener siempre el
grupo de whatsap con
los estudiantes para
poder brindar
materiales previos al
desarrollo de las
sesiones de
aprendizaje.
 Reuniones colegiadas
para abordar temas
estratégicos.
Soporte
socioemocional
 Se logró involucrar a los
estudiantes en las
diferentes actividades
en el área de Ingles.
 Se logró la
comunicación
constante de algunos
padres, quienes estaban
atentos del desarrollo
académico de sus
menores hijos, por
medio de la atención a
padres de familia según
el horario.
 Se identificaron
problemáticas
personales y
familiares con algunos
estudiantes, las cuales
fueron abordadas
aplicando diferentes
estrategias de acción.
 Algunos estudiantes no
cumplen a tiempo con el trabajo
propuesto en las fichas de
aplicación elaboradas por las
docentes.
 Algunos padres no asisten a la
I.E. a pesar que se les cita para
que puedan conocer el avance
académico de sus hijos.
 Conversar con los padres
de familia, realizar
compromisos y hacer
seguimiento de los casos.
 Se debería organizar
talleres socioemocionales
para grupos familiares, por
aulas y grados
 Planificar las sesiones
de tutoría
relacionadas con la
problemática del aula
a cargo (tutor)
Atención a familias
 Se da cumplimiento al
horario programado de
atención del padre de
familia.
 Se realizó durante la
semana una hora de
atención a los padres
para el mejoramiento
de aprendizaje de los
estudiantes.
 Se realizó la escuela de
padres a cargo de la
Psicóloga de la IE Lic.
Bertha Hinostroza
 Se estableció
comunicación con los
padres de familia para
informar sobre los
avances de sus hijos;
asimismo, para
orientarlos sobre
acciones a llevar a
cabo en el aspecto
socioemocional.
 Algunos padres de familia que
requieren mayor orientación no
asisten a las citaciones
realizadas por la docente o
tutora, debido a falta de tiempo
por trabajo.
 En las primeras escuelas se tuvo
poca acogida de parte de los
padres de familia.
 Se sugiere a la dirección
realizar talleres con los
padres de familia sobre la
importancia de su
acompañamiento en el
aprendizaje de sus
menores hijos.
 Se sugiere que los docentes
tutores puedan motivar a
sus padres de familia a
cargo a participar de la
escuela de padres.
 Videos elegidos
según el tema que
acompañaban la
charla de escuela de
padres.
Miércoles 28 de diciembre de 2022
Lidia Laura Quispe Ramos
Docente del área de Inglés
DATOS PERSONALES
I.DATOS GENERALES
1. UGEL : 07
2. IE : 7077 “ LOS REYES ROJOS “
3. Nivel : Secundaria
Miércoles 28 de diciembre de 2022
Lidia Laura Quispe Ramos
Docente del área de Inglés
APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO ESPECIALIDAD CONDICIÓN CORREO ELECTRÓNICO CELULAR DOMICILIO ACTUAL
QUISPE RAMOS, LIDIA LAURA 41371926 Docente IDIOMA
EXTRANJERA
INGLÉS
CONTRATADA llauraquispe@gmail.com 992544005 Calle Andrómeda MZ B Lote 1
Urb Matellini – Condominio
Floresta Sur.

Más contenido relacionado

Similar a informetcnicopedagogico-ingls-221228145123-e9f302d0.pdf

Diseño según duración CON EJEMPLO.pptx
Diseño según duración CON EJEMPLO.pptxDiseño según duración CON EJEMPLO.pptx
Diseño según duración CON EJEMPLO.pptx
ladyvera14
 
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONALPLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
Lima - Perú
 
Informe pedagogico 2016 2017 062
Informe pedagogico 2016 2017 062Informe pedagogico 2016 2017 062
Informe pedagogico 2016 2017 062
cintiha nayeli ramirez vazquez
 
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
Educación
 
Escuela primaria atalaya 11 trimestre
Escuela primaria atalaya 11 trimestreEscuela primaria atalaya 11 trimestre
Escuela primaria atalaya 11 trimestre
NilsaNavarro
 
Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora EscolarEstrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Programa_Atender_Rezago_Escolar.pptx
Programa_Atender_Rezago_Escolar.pptxPrograma_Atender_Rezago_Escolar.pptx
Programa_Atender_Rezago_Escolar.pptx
Magda Benitez
 
INFORME FINAL PRIMER GRADO 2022.docx
INFORME FINAL PRIMER GRADO 2022.docxINFORME FINAL PRIMER GRADO 2022.docx
INFORME FINAL PRIMER GRADO 2022.docx
NayshaDelgadoMontoya
 
Mi padre, mi maestro
Mi padre, mi maestroMi padre, mi maestro
Mi padre, mi maestro
Froy Castro Ventura
 
Escuela primaria atalaya 11 trimestre
Escuela primaria atalaya 11 trimestreEscuela primaria atalaya 11 trimestre
Escuela primaria atalaya 11 trimestre
NilsaNavarro
 
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docx
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docxmodelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docx
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docx
GILMAPARDOAGREDA1
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
luuzqued
 
Consejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporteConsejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporte
Itsel Picos Lamarque
 
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
JosEnriqueCorreaFern
 
Accion tutorial
Accion tutorialAccion tutorial
Accion tutorial
rebemaflor
 
Informe de gestión anual a nivel de i.e. 2021 (2)
Informe de gestión anual a nivel de i.e.  2021 (2)Informe de gestión anual a nivel de i.e.  2021 (2)
Informe de gestión anual a nivel de i.e. 2021 (2)
ValleSans
 
PLAN TUTORIA MEMB ACTUAL 1°D MEMB.pdf
PLAN TUTORIA MEMB ACTUAL 1°D MEMB.pdfPLAN TUTORIA MEMB ACTUAL 1°D MEMB.pdf
PLAN TUTORIA MEMB ACTUAL 1°D MEMB.pdf
MariaEsperanzaMoraBa
 
Formato PACI 2022.docx
Formato PACI 2022.docxFormato PACI 2022.docx
Formato PACI 2022.docx
Vivianavalos2
 
Matriz de indicadores
Matriz de indicadoresMatriz de indicadores
Matriz de indicadores
José Luis Quispe Zambrano
 

Similar a informetcnicopedagogico-ingls-221228145123-e9f302d0.pdf (20)

Diseño según duración CON EJEMPLO.pptx
Diseño según duración CON EJEMPLO.pptxDiseño según duración CON EJEMPLO.pptx
Diseño según duración CON EJEMPLO.pptx
 
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONALPLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL
 
Informe pedagogico 2016 2017 062
Informe pedagogico 2016 2017 062Informe pedagogico 2016 2017 062
Informe pedagogico 2016 2017 062
 
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
 
Escuela primaria atalaya 11 trimestre
Escuela primaria atalaya 11 trimestreEscuela primaria atalaya 11 trimestre
Escuela primaria atalaya 11 trimestre
 
Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora EscolarEstrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar
 
Programa_Atender_Rezago_Escolar.pptx
Programa_Atender_Rezago_Escolar.pptxPrograma_Atender_Rezago_Escolar.pptx
Programa_Atender_Rezago_Escolar.pptx
 
INFORME FINAL PRIMER GRADO 2022.docx
INFORME FINAL PRIMER GRADO 2022.docxINFORME FINAL PRIMER GRADO 2022.docx
INFORME FINAL PRIMER GRADO 2022.docx
 
Mi padre, mi maestro
Mi padre, mi maestroMi padre, mi maestro
Mi padre, mi maestro
 
Escuela primaria atalaya 11 trimestre
Escuela primaria atalaya 11 trimestreEscuela primaria atalaya 11 trimestre
Escuela primaria atalaya 11 trimestre
 
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docx
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docxmodelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docx
modelo de informe Pedagógico Anual secundaria - tito.docx
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
Consejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporteConsejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporte
 
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
 
Accion tutorial
Accion tutorialAccion tutorial
Accion tutorial
 
Informe de gestión anual a nivel de i.e. 2021 (2)
Informe de gestión anual a nivel de i.e.  2021 (2)Informe de gestión anual a nivel de i.e.  2021 (2)
Informe de gestión anual a nivel de i.e. 2021 (2)
 
PLAN TUTORIA MEMB ACTUAL 1°D MEMB.pdf
PLAN TUTORIA MEMB ACTUAL 1°D MEMB.pdfPLAN TUTORIA MEMB ACTUAL 1°D MEMB.pdf
PLAN TUTORIA MEMB ACTUAL 1°D MEMB.pdf
 
Formato PACI 2022.docx
Formato PACI 2022.docxFormato PACI 2022.docx
Formato PACI 2022.docx
 
Matriz de indicadores
Matriz de indicadoresMatriz de indicadores
Matriz de indicadores
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

informetcnicopedagogico-ingls-221228145123-e9f302d0.pdf

  • 1. INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022 1. DATOS DEL DOCENTE Nombres y apellidos : Lidia Laura Quispe Ramos Nivel : Secundaria Especialidad : Inglés DNI 41371926 Celular 992544005 Correo llauraquispe@gmail.com ACTIVIDADES ACCIONES EJECUTADAS PRODUCTOS O LOGROS ALCANZADOS DIFICULTADES PROPUESTAS DE MEJORA FUENTES DE VERIFICACION Planificación Curricular  Se coordinó oportunamente con el equipo de profesoras del área para realizar las experiencias de aprendizajes, y sus respectivas actividades.  Se logró terminar con las Experiencias de Aprendizaje en el tiempo programado en todos los grados.  Se coordina de forma colegiada al 100% con las docentes del área para la planificación del EDA, y se adecuaron teniendo en cuenta las diferentes Experiencias de Aprendizajes según las necesidades del estudiante y el contexto.  Trabajo colaborativo con las docentes del grado para el intercambio de diversas estrategias a usar en el desarrollo de  Elaboración de todos los documentos de planificación de acuerdo a las necesidades de aprendizaje y problemáticas identificadas.  Se consideró la información de diferentes documentos como cuadro de necesidades, actas y carpetas de recuperación para la planificación curricular.  Las necesidades, logros y dificultades se fueron actualizando de forma progresiva para estableces de forma más certera las estrategias y acciones pedagógicas para el  Las Experiencias de Aprendizaje, presentadas en la web de Aprendo en casa, están orientadas en el contexto de pandemia para lo cual se tuvo que realizar algunos cambios de acuerdo a la presencialidad.  Algunos estudiantes no cumplen con los acuerdos de convivencia del aula y provocan distracción haciendo que algunos de sus compañeros se retrasen en el desarrollo de sus actividades.  Algunos estudiantes llegan tarde de manera continua ocasionando que se retrasen en las actividades diarias de las diferentes áreas curriculares.  Enfatizar en los estudiantes la importancia de la práctica de valores y el respeto hacia los demás, cumpliendo los acuerdos de convivencia del aula.  Concientizar a los estudiantes sobre la importancia de la puntualidad en cada clase.  Pedir a los concesionarios del quiosco y comedor vender sus productos dentro del tiempo determinado para el recreo, así los estudiantes pueden retornar a tiempo y sin alimentos al aula.  Trabajar cada actividad de aprendizaje con un tiempo adecuado según su ritmo de aprendizaje de los estudiantes.  Coordinar las actividades de experiencia de  Cuadernos de los estudiantes de 1° a 5° de sec.  Productos elaborados al finalizar cada EDA.  Planificación de las secuencias de las EDAS trabajadas en el año escolar 2022  Planificación de las diferentes sesiones de aprendizaje elaborada cada previo a la semana de clases.  Fichas de retroalimentación.
  • 2. las actividades de las EDA. logro de las metas de aprendizaje. aprendizaje y desarrollar lo programado. Mediación de los aprendizajes  Se logró cumplir con las EDA y sesiones programadas permitiendo evaluar los aprendizajes de forma constante y permanente.  Se realizó las evaluaciones de manera permanente usando las listas de cotejo y rúbricas de evaluación  Se realizó el seguimiento al progreso de los estudiantes, acompañando más a quienes presentaban mayores dificultades.  Se aplicaron estrategias de atención y elaboración de materiales de acuerdo a los niveles de logro.  Algunos estudiantes no cumplen con los acuerdos de convivencia y tienen comportamientos inadecuados que generan distracción e indisciplina en el aula.  La inasistencia y tardanza constante de algunos estudiantes, nos dificulta evaluarlos de forma permanente.  Pedir a los padres de familia que visiten constantemente a los profesores en sus horas de atención a padres para que puedan realizar un seguimiento del aprendizaje de sus hijos y así enterarse oportunamente sobre su avance académico.  Fichas compartidas grupal.  Descripción del trabajo individual  Horas de refuerzo escolar. Retroalimentación y evaluación formativa  Se logra retroalimentar a la mayoría de los estudiantes de manera permanente y oportuna durante las sesiones de aprendizaje del área contempladas en las EDAS.  Los estudiantes que presentaron los evidencias, ya sea de forma oral o escrita recibieron retroalimentación, basada en los criterios.  Se realizó retroalimentación de forma grupal e individual.  Se brindaron espacios para realizar la autoevaluación y la coevaluación de los aprendizajes.  Algunos padres de familia desconocen el idioma extranjero lo cual no les permite reforzar en casa los temas realizados en clase diariamente  Falta de tiempo de algunos padres de familia hace que no puedan apoyar a sus hijos en el refuerzo de algunas actividades.  Inasistencia y tardanza de algunos estudiantes dificultan en sus aprendizajes.  Seguir mejorando utilizando diversas estrategias en el refuerzo escolar para el logro de los aprendizajes.  Concientizar a los padres de familia sobre la importancia de su apoyo y acompañamiento de las distintas actividades desarrolladas en el aprendizaje de sus hijos.  Mantener siempre el grupo de whatsap con los estudiantes para poder brindar materiales previos al desarrollo de las sesiones de aprendizaje.  Reuniones colegiadas para abordar temas estratégicos.
  • 3. Soporte socioemocional  Se logró involucrar a los estudiantes en las diferentes actividades en el área de Ingles.  Se logró la comunicación constante de algunos padres, quienes estaban atentos del desarrollo académico de sus menores hijos, por medio de la atención a padres de familia según el horario.  Se identificaron problemáticas personales y familiares con algunos estudiantes, las cuales fueron abordadas aplicando diferentes estrategias de acción.  Algunos estudiantes no cumplen a tiempo con el trabajo propuesto en las fichas de aplicación elaboradas por las docentes.  Algunos padres no asisten a la I.E. a pesar que se les cita para que puedan conocer el avance académico de sus hijos.  Conversar con los padres de familia, realizar compromisos y hacer seguimiento de los casos.  Se debería organizar talleres socioemocionales para grupos familiares, por aulas y grados  Planificar las sesiones de tutoría relacionadas con la problemática del aula a cargo (tutor) Atención a familias  Se da cumplimiento al horario programado de atención del padre de familia.  Se realizó durante la semana una hora de atención a los padres para el mejoramiento de aprendizaje de los estudiantes.  Se realizó la escuela de padres a cargo de la Psicóloga de la IE Lic. Bertha Hinostroza  Se estableció comunicación con los padres de familia para informar sobre los avances de sus hijos; asimismo, para orientarlos sobre acciones a llevar a cabo en el aspecto socioemocional.  Algunos padres de familia que requieren mayor orientación no asisten a las citaciones realizadas por la docente o tutora, debido a falta de tiempo por trabajo.  En las primeras escuelas se tuvo poca acogida de parte de los padres de familia.  Se sugiere a la dirección realizar talleres con los padres de familia sobre la importancia de su acompañamiento en el aprendizaje de sus menores hijos.  Se sugiere que los docentes tutores puedan motivar a sus padres de familia a cargo a participar de la escuela de padres.  Videos elegidos según el tema que acompañaban la charla de escuela de padres. Miércoles 28 de diciembre de 2022 Lidia Laura Quispe Ramos Docente del área de Inglés
  • 4. DATOS PERSONALES I.DATOS GENERALES 1. UGEL : 07 2. IE : 7077 “ LOS REYES ROJOS “ 3. Nivel : Secundaria Miércoles 28 de diciembre de 2022 Lidia Laura Quispe Ramos Docente del área de Inglés APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO ESPECIALIDAD CONDICIÓN CORREO ELECTRÓNICO CELULAR DOMICILIO ACTUAL QUISPE RAMOS, LIDIA LAURA 41371926 Docente IDIOMA EXTRANJERA INGLÉS CONTRATADA llauraquispe@gmail.com 992544005 Calle Andrómeda MZ B Lote 1 Urb Matellini – Condominio Floresta Sur.