SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTACIÓN DE FIN DE CURSO
Programa para el Fortalecimiento de la Calidad de la Educación
ZONA 062, Ciclo escolar 2016-2017.
Acciones implementadas en la zona escolar N° de docentes
beneficiados
N° de alumnos
beneficiados
N° de padres o
tutores
beneficiados
Una de las primeras acciones en este programa,
fue la realización de un taller con directores
efectivos, para socializar cada uno de los
materiales,(uso del alfabeto móvil, apoyo en el
ábaco vertical, juego de lotería, uso de monedas y
billetes de plástico,)así también se exploró el
programa de estudio para relacionarlo con
aprendizajes esperados, de los diferentes grados,
se socializaron productos.
Otra acción referente a este programa fue un
segundo taller con directores, donde se
socializaron comentarios sobre el uso y manejo del
material en las aulas, se hizo uso de los ficheros de
Español y Matemáticas para relacionarlos con los
materiales de este programa, haciendo el
compromiso los directores de socializar en sus
escuelas lo que se abordó en este taller.
10 directores
21 docentes 214 204
Necesidades de capacitación y asesoría detectadas: (Registre las tres de mayor frecuencia).
 Se requiere de dar seguimiento a estos talleres de capacitación sobre el uso de los materiales, sobre todo a
directores que son de nuevo ingreso en esta profesión.
 Capacitación a docentes de nuevo ingreso para que conozcan y utilicen los materiales, apliquen estrategias de
acompañamiento a alumnos en riesgo escolar.
Atención a las escuelas multigrado
ZONA 062, Ciclo escolar 2016-2017.
Acciones implementadas en la zona escolar N° de 2docents
beneficiados
N° de 2alunos
beneficiados
N° de padres o
tutores
beneficiados
Se realizó una reunión con maestros multigrados,
con el propósito de revisar el programa de estudios
en los grados de primero y segundo, los libros para
el maestro, se abordó lo referente a la metodología
de la enseñanza de la lecto-escritura, así como a la
revisión del fichero para la enseñanza de la lecto-
escritura. Se socializaron estrategias de
intervención para favorecer en el alumno la
adquisición de la lectura y escritura.
Se visitaron las escuelas con el propósito de tomar
lectura y escritura, así como cálculo mental,
utilizando el material del supervisor.
22 docentes
multigrados
521 367
Necesidades de capacitación y asesoría detectadas: (Registre las tres de mayor frecuencia).
 Taller de capacitación a maestros multigrados sobre el uso de los ficheros para la enseñanza de la lecto-escritura y las
matemáticas, ya que en su mayoría son jóvenes que desconocen este material.
 Capacitación a docentes sobre planeaciones para trabajar con diferentes grupos. (Planeación multigrado)
 Programa multigrado
Programa Nacional de Convivencia Escolar
ZONA 062: Ciclo escolar 2016-2017.
Acciones implementadas en la zona escolar N° de docentes
beneficiados
N° de alumnos
beneficiados
N° de padres o
tutores
beneficiados
Capacitación inicial para su implementación
Capacitación sobre bibliotecas de convivencia
escolar
10 directores
unigrado
76 docentes
1882 1109
Talleres para padres, madres de familia y
tutores (los establecidos en los materiales del
PNCE)
10 directores
76 docente
1882 1109
Encuentros regionales de convivencia escolar
Taller Medidas Básicas de Seguridad Escolar
Otras acciones:
Necesidades académicas que se detectan: Cursos de concientización a padres de familia que no apoyan a
sus hijos, talleres de convivencia y medidas de seguridad escolar.
Programa de Inclusión Digital
Zona 062 Ciclo escolar 2016-2017.
Acciones implementadas en la zona escolar N° de 4Docentes
beneficiados
N° de 4Alumnos
beneficiados
N° de padres o
tutores
beneficiados
USO DE LA TABLETA DIGITAL EN ALUMNOS
Necesidades que se detectan:
Respecto a este programa, se requiere de continuidad ya que no todos los alumnos que se quedaron con su
tableta digital la conservan, y los que aún la tienen está dañada, por lo que el docente en ocasiones no puede
realizar actividades con todo el grupo con el uso de este medio.
Atención a maestros de nuevo ingreso al servicio
ZONA 062, Ciclo escolar 2016-2017.
Acciones de capacitación Aspectos o temas
que fueron
atendidos
Estrategia de
seguimiento a lo
atendido
N° de
docentes
atendidos
(H / M)
Resultados de la
acción
implementada
Taller de capacitación a docentes
sobre el plan y programa de estudio.
Taller con el uso del material
didáctico proporcionado por el
programa del fortalecimiento
curricular a los docentes multigrado.
Revisión de material,
ficheros sobre la
enseñanza de la lecto-
escritura
Taller para socializar
estrategias de
intervención en la
enseñanza de la
lecto-escritura
4 18 Observamos
disposición en los
docentes, al utilizar
diferentes
estrategias de
intervención en la
alfabetización
inicial, los alumnos
en situación de
riesgo fueron en
menor número de
lo proyectado
Atención a las Normas Generales y Específicas de Control Escolar:
¿Cómo se promovió el conocimiento, respeto y aplicación de las Normas Generales y Específicas de Control
Escolar? Siempre se buscó trabajar en un marco de respeto de los derechos, tanto para con los directivos y para con los
docentes, se aplicó la reglamentación en cada caso, y fuimos garantes de que se ofreciera un servicio de calidad con
calidez.
¿Cuáles acciones de desarrollaron para detectar, prevenir y atender el rezago escolar en la zona escolar?
Una de las primeras acciones fueron el detectar en un diagnóstico, aquellos alumnos que estaban o provenían del grado
anterior con alguna condicionante, una vez detectado el alumno, se revisó la ficha técnica para tener más elementos
sobre aquellas áreas de oportunidad que requerían ser atendidas en el alumno en un primer momento, para en el
transcurso del ciclo escolar ir atendiendo esas áreas de oportunidad, se hicieron reuniones con padres de familia de estos
alumnos para informar respecto del avance de sus hijos y se hicieron los compromisos por parte de los padres, hemos de
comentar que en algunos casos no hubo una respuesta favorable ni un compromiso por parte del padre de familia, no
obstante por parte de docente se hizo lo necesario para apoyar al alumno.
¿Cuáles acciones desarrollaron para favorecer la educación inclusiva?
En la zona 062 se hizo el compromiso con los directivos y docentes sobre el rol que nos toca desempeñar para con los
alumnos que presentan alguna situación de este tipo, se buscó siempre de incluirlos en cada uno delos grupos, ya sea un
escuelas unigrado como las multigrados, lo que observamos durante nuestras visitas a los diferentes grupos fue que sus
compañeros de grupo los apoyaron o apoyaban durante la jornada escolar, los hicieron parte del grupo, consideramos
que se favoreció la inclusión en las escuelas.
Se realizaron obras de teatro con títeres, donde el mensaje era el de favorecer la inclusión de las personas, y que los
alumnos fueran conscientes de apoyar a los alumnos con alguna necesidad, sobretodo rechazar los prejuicios hacia
estos alumnos. Una vez terminada la obra, se cuestionaba a los alumnos sobre lo que les dejaba el mensaje de dicha
obra, se socializaron comentarios y participaciones, en algunas escuelas y comunidades se contó con la asistencia y
participación de padres de familia.
Otras acciones implementadas por iniciativa de la supervisión escolar:
Se agendaron visitas de acompañamiento a las escuelas con el propósito de utilizar las herramientas del supervisor,
donde se tomó lectura, así como escritura, además se trabajó el cálculo mental, en todos los grupos, contando con el
acompañamiento de los asesores, esta acción se hizo en dos momentos, con el propósito de verificar si en el primer
momento se habían detectado alumnos con áreas de oportunidad tanto en lecto-escritura como en cálculo mental, en la
segunda visita darnos cuenta si hubo algún avance, y socializar con el docente y directivo lo que encontramos.
En caso de haber observado que aun había alumnos con áreas de oportunidad, hacer un plan de intervención con el
docente y con el directivo, para poner plazos cortos e ir atendiendo a estos alumnos.
Reflexión final sobre el trabajo académico desarrollado en la zona durante el ciclo escolar 2016-2017.
La zona escolar 062 atiende a 20 centros escolares de las cuales 10 son del universo unigrado y el resto lo son de
multigrado, por su posición geográfica están algo dispersas de la cabecera municipal, esto no es impedimento para estar
al tanto de lo que ocurre en ellas, el supervisor y los dos asesores nos dimos a la tarea de privilegiar lo tecnico
pedagógico por sobre lo administrativo, esto en algunas ocasiones no fue posible atenderlo, sin embargo se buscó que
los directivos y docentes cumplieran con la normalidad minima,asi como con la normatividad oficial, siempre privilegiando
el diálogo y el respeto hacia los docentes, alumnos y padres de familia. Durante el presente ciclo escolar las escuelas de
la zona tuvieron cambios, tanto en lo material, como en lo que respecta a docentes, por ser una zona de paso, pese a
esto se hizo el compromiso al inicio del ciclo con directivos y docentes de que una de las prioridades era dar atención a
los grupos y alumnos, es decir garantizar que nuestros alumnos estuvieran atendidos, y cuando por algún motivo se
presentara una ausencia del docente, buscar la manera de que ese grupo fuera atendido.
Considero que nos faltó realizar acciones en función de necesidades detectadas en los docentes sobre todo de aquellos
que tienen poca antigüedad, y que no manejan estrategias de intervención de enseñanza-aprendizaje con los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normalidad minima. ejemplo
Normalidad minima. ejemploNormalidad minima. ejemplo
Normalidad minima. ejemplo
Any Dany Lechugyta Mathiaz
 
Ruta de mejora. carlos de lineo
Ruta de mejora. carlos de lineoRuta de mejora. carlos de lineo
Ruta de mejora. carlos de lineo
SpvnJ051
 
Ruta de mejora finalpara blog
Ruta de mejora finalpara blogRuta de mejora finalpara blog
Ruta de mejora finalpara blog
Martín Alcocer
 
Ruta mejora 279 cte
Ruta mejora 279 cteRuta mejora 279 cte
Ruta mejora 279 cte
Magda Benitez
 
Foro "Experiencias Exitosas"
Foro "Experiencias Exitosas"Foro "Experiencias Exitosas"
Foro "Experiencias Exitosas"
Roberto Murillo Medina
 
La ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
La ruta de mejora 2015-2016_NexticapanLa ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
La ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
Lauro Román
 
Ruta de mejora 2014 2015
Ruta de mejora 2014 2015Ruta de mejora 2014 2015
Ruta de mejora 2014 2015
Itzel Vazquez
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
Michelle Ponce
 
Ruta de mejora de educación primaria. Consejo Técnico de la Zona Escolar Núm....
Ruta de mejora de educación primaria. Consejo Técnico de la Zona Escolar Núm....Ruta de mejora de educación primaria. Consejo Técnico de la Zona Escolar Núm....
Ruta de mejora de educación primaria. Consejo Técnico de la Zona Escolar Núm....
Pedro Arreola Coronel
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
Mabel Rangeel
 
CTE
CTECTE
Cuadros cte
Cuadros cteCuadros cte
Cuadros cte
Marisol Rodriiguez
 
Ruta o plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...
Ruta o plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...Ruta o plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...
Ruta o plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...
Pedro Arreola Coronel
 
Rutademejroagosto2014
Rutademejroagosto2014Rutademejroagosto2014
Rutademejroagosto2014
Carbami Balam
 
Ruta de mejora corregida y actualizada. Educación Primaria. Consejo Técnico ...
Ruta de mejora corregida y actualizada.  Educación Primaria. Consejo Técnico ...Ruta de mejora corregida y actualizada.  Educación Primaria. Consejo Técnico ...
Ruta de mejora corregida y actualizada. Educación Primaria. Consejo Técnico ...
Pedro Arreola Coronel
 
Informeejecutivocon8compromisos2014 moises
Informeejecutivocon8compromisos2014 moisesInformeejecutivocon8compromisos2014 moises
Informeejecutivocon8compromisos2014 moisesEdwin Gonzalo Saras Ore
 
Ruta de mejora jose marti
Ruta de mejora jose martiRuta de mejora jose marti
Ruta de mejora jose marti
caramaric
 
71231879 informe-tecnico
71231879 informe-tecnico71231879 informe-tecnico
71231879 informe-tecnico
Armando Cosi Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Normalidad minima. ejemplo
Normalidad minima. ejemploNormalidad minima. ejemplo
Normalidad minima. ejemplo
 
Ruta de mejora. carlos de lineo
Ruta de mejora. carlos de lineoRuta de mejora. carlos de lineo
Ruta de mejora. carlos de lineo
 
Ruta de mejora finalpara blog
Ruta de mejora finalpara blogRuta de mejora finalpara blog
Ruta de mejora finalpara blog
 
Ruta mejora 279 cte
Ruta mejora 279 cteRuta mejora 279 cte
Ruta mejora 279 cte
 
Informe Cte
Informe Cte Informe Cte
Informe Cte
 
Foro "Experiencias Exitosas"
Foro "Experiencias Exitosas"Foro "Experiencias Exitosas"
Foro "Experiencias Exitosas"
 
La ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
La ruta de mejora 2015-2016_NexticapanLa ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
La ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
 
Ruta de mejora 2014 2015
Ruta de mejora 2014 2015Ruta de mejora 2014 2015
Ruta de mejora 2014 2015
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
 
Ruta de mejora de educación primaria. Consejo Técnico de la Zona Escolar Núm....
Ruta de mejora de educación primaria. Consejo Técnico de la Zona Escolar Núm....Ruta de mejora de educación primaria. Consejo Técnico de la Zona Escolar Núm....
Ruta de mejora de educación primaria. Consejo Técnico de la Zona Escolar Núm....
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
 
CTE
CTECTE
CTE
 
Cuadros cte
Cuadros cteCuadros cte
Cuadros cte
 
Ruta o plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...
Ruta o plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...Ruta o plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...
Ruta o plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...
 
Rutademejroagosto2014
Rutademejroagosto2014Rutademejroagosto2014
Rutademejroagosto2014
 
Faor
FaorFaor
Faor
 
Ruta de mejora corregida y actualizada. Educación Primaria. Consejo Técnico ...
Ruta de mejora corregida y actualizada.  Educación Primaria. Consejo Técnico ...Ruta de mejora corregida y actualizada.  Educación Primaria. Consejo Técnico ...
Ruta de mejora corregida y actualizada. Educación Primaria. Consejo Técnico ...
 
Informeejecutivocon8compromisos2014 moises
Informeejecutivocon8compromisos2014 moisesInformeejecutivocon8compromisos2014 moises
Informeejecutivocon8compromisos2014 moises
 
Ruta de mejora jose marti
Ruta de mejora jose martiRuta de mejora jose marti
Ruta de mejora jose marti
 
71231879 informe-tecnico
71231879 informe-tecnico71231879 informe-tecnico
71231879 informe-tecnico
 

Similar a Informe pedagogico 2016 2017 062

Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018
MARISA MICHELOUD
 
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
Educación
 
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptxUDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
marisol martinez castillo
 
Informe ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISES
Informe ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISESInforme ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISES
Informe ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISESexitofe
 
Maria laura marquez
Maria laura marquezMaria laura marquez
Maria laura marquez
MARISA MICHELOUD
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
Charis GC
 
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
yare mr
 
Gisela gastaudo
Gisela gastaudoGisela gastaudo
Gisela gastaudo
MARISA MICHELOUD
 
Pautas grales para la organización escolar (1)
Pautas grales para la organización escolar (1)Pautas grales para la organización escolar (1)
Pautas grales para la organización escolar (1)
Laura R Varela
 
Planificacion Proa 09
Planificacion Proa 09Planificacion Proa 09
Planificacion Proa 09tomasriquelme
 
Proyecto de gestión educativa y gestin escolar .docx
Proyecto de gestión  educativa y gestin escolar .docxProyecto de gestión  educativa y gestin escolar .docx
Proyecto de gestión educativa y gestin escolar .docx
FabiolaAguilarGutier1
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
Fernando Mello
 
CTE con respuestas primera Sesion mmp final.pptx
CTE con respuestas primera Sesion mmp final.pptxCTE con respuestas primera Sesion mmp final.pptx
CTE con respuestas primera Sesion mmp final.pptx
OmarMarcial3
 
Plan de intervención
Plan de intervenciónPlan de intervención
Plan de intervención
amarcelabueno
 
Jornada 1 grupo jose meyer
Jornada 1  grupo jose meyerJornada 1  grupo jose meyer
Jornada 1 grupo jose meyer
MARISA MICHELOUD
 
Tp Loebarth Analía
Tp Loebarth AnalíaTp Loebarth Analía
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
Alma
 
Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143
Daniel Vecchione
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
MaxcarlosMamaniChoqu1
 

Similar a Informe pedagogico 2016 2017 062 (20)

Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018
 
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
 
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptxUDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
 
Informe ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISES
Informe ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISESInforme ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISES
Informe ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISES
 
Maria laura marquez
Maria laura marquezMaria laura marquez
Maria laura marquez
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
 
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
 
Gisela gastaudo
Gisela gastaudoGisela gastaudo
Gisela gastaudo
 
Pautas grales para la organización escolar (1)
Pautas grales para la organización escolar (1)Pautas grales para la organización escolar (1)
Pautas grales para la organización escolar (1)
 
Planificacion Proa 09
Planificacion Proa 09Planificacion Proa 09
Planificacion Proa 09
 
Graciela moya
Graciela moyaGraciela moya
Graciela moya
 
Proyecto de gestión educativa y gestin escolar .docx
Proyecto de gestión  educativa y gestin escolar .docxProyecto de gestión  educativa y gestin escolar .docx
Proyecto de gestión educativa y gestin escolar .docx
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
 
CTE con respuestas primera Sesion mmp final.pptx
CTE con respuestas primera Sesion mmp final.pptxCTE con respuestas primera Sesion mmp final.pptx
CTE con respuestas primera Sesion mmp final.pptx
 
Plan de intervención
Plan de intervenciónPlan de intervención
Plan de intervención
 
Jornada 1 grupo jose meyer
Jornada 1  grupo jose meyerJornada 1  grupo jose meyer
Jornada 1 grupo jose meyer
 
Tp Loebarth Analía
Tp Loebarth AnalíaTp Loebarth Analía
Tp Loebarth Analía
 
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
 
Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143Proyectoescuela20143
Proyectoescuela20143
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Informe pedagogico 2016 2017 062

  • 1. DOCUMENTACIÓN DE FIN DE CURSO Programa para el Fortalecimiento de la Calidad de la Educación ZONA 062, Ciclo escolar 2016-2017. Acciones implementadas en la zona escolar N° de docentes beneficiados N° de alumnos beneficiados N° de padres o tutores beneficiados Una de las primeras acciones en este programa, fue la realización de un taller con directores efectivos, para socializar cada uno de los materiales,(uso del alfabeto móvil, apoyo en el ábaco vertical, juego de lotería, uso de monedas y billetes de plástico,)así también se exploró el programa de estudio para relacionarlo con aprendizajes esperados, de los diferentes grados, se socializaron productos. Otra acción referente a este programa fue un segundo taller con directores, donde se socializaron comentarios sobre el uso y manejo del material en las aulas, se hizo uso de los ficheros de Español y Matemáticas para relacionarlos con los materiales de este programa, haciendo el compromiso los directores de socializar en sus escuelas lo que se abordó en este taller. 10 directores 21 docentes 214 204 Necesidades de capacitación y asesoría detectadas: (Registre las tres de mayor frecuencia).  Se requiere de dar seguimiento a estos talleres de capacitación sobre el uso de los materiales, sobre todo a directores que son de nuevo ingreso en esta profesión.  Capacitación a docentes de nuevo ingreso para que conozcan y utilicen los materiales, apliquen estrategias de acompañamiento a alumnos en riesgo escolar.
  • 2. Atención a las escuelas multigrado ZONA 062, Ciclo escolar 2016-2017. Acciones implementadas en la zona escolar N° de 2docents beneficiados N° de 2alunos beneficiados N° de padres o tutores beneficiados Se realizó una reunión con maestros multigrados, con el propósito de revisar el programa de estudios en los grados de primero y segundo, los libros para el maestro, se abordó lo referente a la metodología de la enseñanza de la lecto-escritura, así como a la revisión del fichero para la enseñanza de la lecto- escritura. Se socializaron estrategias de intervención para favorecer en el alumno la adquisición de la lectura y escritura. Se visitaron las escuelas con el propósito de tomar lectura y escritura, así como cálculo mental, utilizando el material del supervisor. 22 docentes multigrados 521 367 Necesidades de capacitación y asesoría detectadas: (Registre las tres de mayor frecuencia).  Taller de capacitación a maestros multigrados sobre el uso de los ficheros para la enseñanza de la lecto-escritura y las matemáticas, ya que en su mayoría son jóvenes que desconocen este material.  Capacitación a docentes sobre planeaciones para trabajar con diferentes grupos. (Planeación multigrado)  Programa multigrado
  • 3. Programa Nacional de Convivencia Escolar ZONA 062: Ciclo escolar 2016-2017. Acciones implementadas en la zona escolar N° de docentes beneficiados N° de alumnos beneficiados N° de padres o tutores beneficiados Capacitación inicial para su implementación Capacitación sobre bibliotecas de convivencia escolar 10 directores unigrado 76 docentes 1882 1109 Talleres para padres, madres de familia y tutores (los establecidos en los materiales del PNCE) 10 directores 76 docente 1882 1109 Encuentros regionales de convivencia escolar Taller Medidas Básicas de Seguridad Escolar Otras acciones: Necesidades académicas que se detectan: Cursos de concientización a padres de familia que no apoyan a sus hijos, talleres de convivencia y medidas de seguridad escolar.
  • 4. Programa de Inclusión Digital Zona 062 Ciclo escolar 2016-2017. Acciones implementadas en la zona escolar N° de 4Docentes beneficiados N° de 4Alumnos beneficiados N° de padres o tutores beneficiados USO DE LA TABLETA DIGITAL EN ALUMNOS Necesidades que se detectan: Respecto a este programa, se requiere de continuidad ya que no todos los alumnos que se quedaron con su tableta digital la conservan, y los que aún la tienen está dañada, por lo que el docente en ocasiones no puede realizar actividades con todo el grupo con el uso de este medio.
  • 5. Atención a maestros de nuevo ingreso al servicio ZONA 062, Ciclo escolar 2016-2017. Acciones de capacitación Aspectos o temas que fueron atendidos Estrategia de seguimiento a lo atendido N° de docentes atendidos (H / M) Resultados de la acción implementada Taller de capacitación a docentes sobre el plan y programa de estudio. Taller con el uso del material didáctico proporcionado por el programa del fortalecimiento curricular a los docentes multigrado. Revisión de material, ficheros sobre la enseñanza de la lecto- escritura Taller para socializar estrategias de intervención en la enseñanza de la lecto-escritura 4 18 Observamos disposición en los docentes, al utilizar diferentes estrategias de intervención en la alfabetización inicial, los alumnos en situación de riesgo fueron en menor número de lo proyectado Atención a las Normas Generales y Específicas de Control Escolar: ¿Cómo se promovió el conocimiento, respeto y aplicación de las Normas Generales y Específicas de Control Escolar? Siempre se buscó trabajar en un marco de respeto de los derechos, tanto para con los directivos y para con los docentes, se aplicó la reglamentación en cada caso, y fuimos garantes de que se ofreciera un servicio de calidad con calidez. ¿Cuáles acciones de desarrollaron para detectar, prevenir y atender el rezago escolar en la zona escolar? Una de las primeras acciones fueron el detectar en un diagnóstico, aquellos alumnos que estaban o provenían del grado
  • 6. anterior con alguna condicionante, una vez detectado el alumno, se revisó la ficha técnica para tener más elementos sobre aquellas áreas de oportunidad que requerían ser atendidas en el alumno en un primer momento, para en el transcurso del ciclo escolar ir atendiendo esas áreas de oportunidad, se hicieron reuniones con padres de familia de estos alumnos para informar respecto del avance de sus hijos y se hicieron los compromisos por parte de los padres, hemos de comentar que en algunos casos no hubo una respuesta favorable ni un compromiso por parte del padre de familia, no obstante por parte de docente se hizo lo necesario para apoyar al alumno. ¿Cuáles acciones desarrollaron para favorecer la educación inclusiva? En la zona 062 se hizo el compromiso con los directivos y docentes sobre el rol que nos toca desempeñar para con los alumnos que presentan alguna situación de este tipo, se buscó siempre de incluirlos en cada uno delos grupos, ya sea un escuelas unigrado como las multigrados, lo que observamos durante nuestras visitas a los diferentes grupos fue que sus compañeros de grupo los apoyaron o apoyaban durante la jornada escolar, los hicieron parte del grupo, consideramos que se favoreció la inclusión en las escuelas. Se realizaron obras de teatro con títeres, donde el mensaje era el de favorecer la inclusión de las personas, y que los alumnos fueran conscientes de apoyar a los alumnos con alguna necesidad, sobretodo rechazar los prejuicios hacia estos alumnos. Una vez terminada la obra, se cuestionaba a los alumnos sobre lo que les dejaba el mensaje de dicha obra, se socializaron comentarios y participaciones, en algunas escuelas y comunidades se contó con la asistencia y participación de padres de familia. Otras acciones implementadas por iniciativa de la supervisión escolar: Se agendaron visitas de acompañamiento a las escuelas con el propósito de utilizar las herramientas del supervisor, donde se tomó lectura, así como escritura, además se trabajó el cálculo mental, en todos los grupos, contando con el acompañamiento de los asesores, esta acción se hizo en dos momentos, con el propósito de verificar si en el primer momento se habían detectado alumnos con áreas de oportunidad tanto en lecto-escritura como en cálculo mental, en la segunda visita darnos cuenta si hubo algún avance, y socializar con el docente y directivo lo que encontramos. En caso de haber observado que aun había alumnos con áreas de oportunidad, hacer un plan de intervención con el docente y con el directivo, para poner plazos cortos e ir atendiendo a estos alumnos. Reflexión final sobre el trabajo académico desarrollado en la zona durante el ciclo escolar 2016-2017. La zona escolar 062 atiende a 20 centros escolares de las cuales 10 son del universo unigrado y el resto lo son de
  • 7. multigrado, por su posición geográfica están algo dispersas de la cabecera municipal, esto no es impedimento para estar al tanto de lo que ocurre en ellas, el supervisor y los dos asesores nos dimos a la tarea de privilegiar lo tecnico pedagógico por sobre lo administrativo, esto en algunas ocasiones no fue posible atenderlo, sin embargo se buscó que los directivos y docentes cumplieran con la normalidad minima,asi como con la normatividad oficial, siempre privilegiando el diálogo y el respeto hacia los docentes, alumnos y padres de familia. Durante el presente ciclo escolar las escuelas de la zona tuvieron cambios, tanto en lo material, como en lo que respecta a docentes, por ser una zona de paso, pese a esto se hizo el compromiso al inicio del ciclo con directivos y docentes de que una de las prioridades era dar atención a los grupos y alumnos, es decir garantizar que nuestros alumnos estuvieran atendidos, y cuando por algún motivo se presentara una ausencia del docente, buscar la manera de que ese grupo fuera atendido. Considero que nos faltó realizar acciones en función de necesidades detectadas en los docentes sobre todo de aquellos que tienen poca antigüedad, y que no manejan estrategias de intervención de enseñanza-aprendizaje con los alumnos.