SlideShare una empresa de Scribd logo
Informática aplicada a la ciencia
y a la tecnología.
Instituto Tolomei
Unidad 1. Programación.
Proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código
fuente de programas computacionales, el cual es escrito en
un lenguaje de programación. Su propósito es crear programas
que exhiban un comportamiento deseado. El proceso de escribir
código requiere de ciertos conocimientos, además del dominio del
lenguaje a utilizar, algoritmos especializados y lógica formal. 
Variables.
Una variable está formada por un espacio en el sistema de
almacenaje y un nombre simbólico que está asociado a dicho
espacio. Ese espacio contiene una cantidad o información
conocida o desconocida, es decir un valor.
Tipos de datos.
Expresiones.
Es la combinación de variables y constantes, al igual que símbolos.
Consta de dos parte: operandos y operadores. 
Lenguajes de programación.
Lenguaje formal diseñado para expresar procesos llevados a
cabo por máquinas. Está formado por símbolos y
reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el
significado de sus elementos y expresiones.
Unidad 2. Automatización de
procesos.
Métodos que sirven para realizar tareas repetitivas en un
ordenador.
Señales analógicas y digitales.
Analógica Digital
Sistemas de numeración.
Conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten
construir todos los números válidos. Se representa como:
N = (S,R) donde:
• N es el sistema de numeración considerado (p.ej. decimal,
binario, etc.).
• S es el conjunto de símbolos permitidos en el sistema. En el
caso del sistema decimal son {0,1,...9}; en el binario son {0,1};
en el octal son {0,1,...7}; en el hexadecimal son
{0,1,...9,A,B,C,D,E,F}.
• R son las reglas que nos indican qué números son válidos en el
sistema, y cuáles no. En un sistema de numeración
posicional las reglas son bastante simples, mientras que
la numeración romana requiere reglas algo más elaboradas.
Redes.
Unidad 3. La computadora y el
análisis estadístico.
Conceptos básicos de estadística.
• Dato: es cada uno de los valores que se ha obtenido al
realizar un estudio estadístico.
• Variable: es una característica que al ser medida en
diferentes individuos es susceptible de adoptar diferentes
valores.
• Rango: es el intervalo entre el valor máximo y el valor
mínimo.
• Intervalo: son las subdivisiones o intervalos en que se divide el
dominio o campo de variabilidad de la variable.
• Frecuencia: es la cantidad de veces que se repite un
determinado valor de la variable. 
Graficación de datos y tipos.
Análisis de datos.
Proceso de inspeccionar, limpiar y transformar datos con el
objetivo de resaltar información útil, lo que sugiere
conclusiones, y apoyo a la toma de decisiones.
Unidad 4. Redes locales y servicios
de red.
Topologías
de red.
Hardware de redes.
Hardware de red normalmente se refiere a los equipos que
facilitan el uso de una red informática. Típicamente, esto
incluye enrutadores, switches, hubs,gateways, puntos de
acceso, tarjetas de interfaz de red, cables de redes, puentes de
red, módems, adaptadores RDSI, firewalls y
otros hardwares relacionados.
Canales de comunicación.
Es el medio de transmisión por el que viajan las señales
portadoras de información emisor y receptor.
Unidad 5. Modelo de Von
Neumann.
Es una familia
de arquitecturas
de
computadoras 
que utilizan el
mismo
dispositivo de
almacenamient
o tanto para las
instrucciones
como para los
datos.
Sistemas operativos.
Programa o conjunto de programas que en un sistema
informático gestiona los recursos de hardware y provee
servicios a los programas de aplicación.
Informática aplicada a la ciencia y a la tecnología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

2rias5me
2rias5me2rias5me
2rias5me
 
Que es dfd
Que es dfdQue es dfd
Que es dfd
 
Programacion c2. p1.pptx
Programacion c2. p1.pptxProgramacion c2. p1.pptx
Programacion c2. p1.pptx
 
Fundamentos de programación en diseño web
Fundamentos de programación en diseño webFundamentos de programación en diseño web
Fundamentos de programación en diseño web
 
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 1
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 1INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 1
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 1
 
Compu conceptos fundamentales
Compu conceptos fundamentalesCompu conceptos fundamentales
Compu conceptos fundamentales
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Que es dfd
Que es dfdQue es dfd
Que es dfd
 
Aldana andrés 3 j
Aldana andrés 3 jAldana andrés 3 j
Aldana andrés 3 j
 
Algoritmos
Algoritmos Algoritmos
Algoritmos
 
Tipos de datos variables expresiones
Tipos de datos variables expresionesTipos de datos variables expresiones
Tipos de datos variables expresiones
 
Diagrama de flujo y programacion
Diagrama de flujo y programacionDiagrama de flujo y programacion
Diagrama de flujo y programacion
 
Guia no1 algoritmos
Guia no1 algoritmosGuia no1 algoritmos
Guia no1 algoritmos
 
Datos
DatosDatos
Datos
 
Diaposivas final
Diaposivas finalDiaposivas final
Diaposivas final
 
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Escuela Superior Politécnica de ChimborazoEscuela Superior Politécnica de Chimborazo
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Tipo datos
Tipo datosTipo datos
Tipo datos
 
Constantes y variables
Constantes y variablesConstantes y variables
Constantes y variables
 
Algoritsmos unefa
Algoritsmos unefaAlgoritsmos unefa
Algoritsmos unefa
 

Similar a Informática aplicada a la ciencia y a la tecnología.

Diego ochoaguerrero nelsondavidluna
Diego ochoaguerrero nelsondavidlunaDiego ochoaguerrero nelsondavidluna
Diego ochoaguerrero nelsondavidluna
Diǝgo Fǝr
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
Maritere Cruz
 
03 Intro Programacion C
03 Intro Programacion C03 Intro Programacion C
03 Intro Programacion C
EdwinRicardo
 
Fundamentos de programación en diseño web
Fundamentos de programación en diseño webFundamentos de programación en diseño web
Fundamentos de programación en diseño web
karenJulieth04
 
Apuntes de herranientas 1
Apuntes de herranientas 1Apuntes de herranientas 1
Apuntes de herranientas 1
Reiji Kotobuki
 
Programación informatica INWTD
Programación informatica INWTDProgramación informatica INWTD
Programación informatica INWTD
chepas_
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
chepas_
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
boriko
 

Similar a Informática aplicada a la ciencia y a la tecnología. (20)

Wiki glosario tecnico_ingles_jhon_jairorincon_jimmyalbertomartinez
Wiki glosario tecnico_ingles_jhon_jairorincon_jimmyalbertomartinezWiki glosario tecnico_ingles_jhon_jairorincon_jimmyalbertomartinez
Wiki glosario tecnico_ingles_jhon_jairorincon_jimmyalbertomartinez
 
Diego ochoaguerrero nelsondavidluna
Diego ochoaguerrero nelsondavidlunaDiego ochoaguerrero nelsondavidluna
Diego ochoaguerrero nelsondavidluna
 
clase 1 programacion biomedica.ppt
clase 1 programacion biomedica.pptclase 1 programacion biomedica.ppt
clase 1 programacion biomedica.ppt
 
Programacion
 Programacion  Programacion
Programacion
 
Apartes De Algoritmos
Apartes De AlgoritmosApartes De Algoritmos
Apartes De Algoritmos
 
GLOSARIO TECNICO
GLOSARIO TECNICOGLOSARIO TECNICO
GLOSARIO TECNICO
 
Sistemas informáticos
Sistemas informáticosSistemas informáticos
Sistemas informáticos
 
Introducción a la Programación
Introducción a la Programación Introducción a la Programación
Introducción a la Programación
 
Presentacion cibernetica
Presentacion ciberneticaPresentacion cibernetica
Presentacion cibernetica
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
UNIDAD 2_Tema 1.pdf
UNIDAD 2_Tema 1.pdfUNIDAD 2_Tema 1.pdf
UNIDAD 2_Tema 1.pdf
 
03 Intro Programacion C
03 Intro Programacion C03 Intro Programacion C
03 Intro Programacion C
 
Algoritmo y mas teoria logica
Algoritmo y mas teoria logicaAlgoritmo y mas teoria logica
Algoritmo y mas teoria logica
 
Fundamentos de programación en diseño web
Fundamentos de programación en diseño webFundamentos de programación en diseño web
Fundamentos de programación en diseño web
 
Apuntes de herranientas 1
Apuntes de herranientas 1Apuntes de herranientas 1
Apuntes de herranientas 1
 
Lab algoritmos 1
Lab algoritmos 1Lab algoritmos 1
Lab algoritmos 1
 
Programación informatica INWTD
Programación informatica INWTDProgramación informatica INWTD
Programación informatica INWTD
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Informática aplicada a la ciencia y a la tecnología.

  • 1. Informática aplicada a la ciencia y a la tecnología. Instituto Tolomei
  • 2. Unidad 1. Programación. Proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales, el cual es escrito en un lenguaje de programación. Su propósito es crear programas que exhiban un comportamiento deseado. El proceso de escribir código requiere de ciertos conocimientos, además del dominio del lenguaje a utilizar, algoritmos especializados y lógica formal. 
  • 3. Variables. Una variable está formada por un espacio en el sistema de almacenaje y un nombre simbólico que está asociado a dicho espacio. Ese espacio contiene una cantidad o información conocida o desconocida, es decir un valor.
  • 5. Expresiones. Es la combinación de variables y constantes, al igual que símbolos. Consta de dos parte: operandos y operadores. 
  • 6. Lenguajes de programación. Lenguaje formal diseñado para expresar procesos llevados a cabo por máquinas. Está formado por símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones.
  • 7. Unidad 2. Automatización de procesos. Métodos que sirven para realizar tareas repetitivas en un ordenador.
  • 8. Señales analógicas y digitales. Analógica Digital
  • 9. Sistemas de numeración. Conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten construir todos los números válidos. Se representa como: N = (S,R) donde: • N es el sistema de numeración considerado (p.ej. decimal, binario, etc.). • S es el conjunto de símbolos permitidos en el sistema. En el caso del sistema decimal son {0,1,...9}; en el binario son {0,1}; en el octal son {0,1,...7}; en el hexadecimal son {0,1,...9,A,B,C,D,E,F}. • R son las reglas que nos indican qué números son válidos en el sistema, y cuáles no. En un sistema de numeración posicional las reglas son bastante simples, mientras que la numeración romana requiere reglas algo más elaboradas.
  • 11.
  • 12. Unidad 3. La computadora y el análisis estadístico.
  • 13. Conceptos básicos de estadística. • Dato: es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un estudio estadístico. • Variable: es una característica que al ser medida en diferentes individuos es susceptible de adoptar diferentes valores. • Rango: es el intervalo entre el valor máximo y el valor mínimo. • Intervalo: son las subdivisiones o intervalos en que se divide el dominio o campo de variabilidad de la variable. • Frecuencia: es la cantidad de veces que se repite un determinado valor de la variable. 
  • 15. Análisis de datos. Proceso de inspeccionar, limpiar y transformar datos con el objetivo de resaltar información útil, lo que sugiere conclusiones, y apoyo a la toma de decisiones.
  • 16. Unidad 4. Redes locales y servicios de red.
  • 18. Hardware de redes. Hardware de red normalmente se refiere a los equipos que facilitan el uso de una red informática. Típicamente, esto incluye enrutadores, switches, hubs,gateways, puntos de acceso, tarjetas de interfaz de red, cables de redes, puentes de red, módems, adaptadores RDSI, firewalls y otros hardwares relacionados.
  • 19. Canales de comunicación. Es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de información emisor y receptor.
  • 20. Unidad 5. Modelo de Von Neumann. Es una familia de arquitecturas de computadoras  que utilizan el mismo dispositivo de almacenamient o tanto para las instrucciones como para los datos.
  • 21. Sistemas operativos. Programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación.