SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de residuos biológicos
Daniela Riveros Parra.
Marzo 2019.
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales.
Facultad de ciencias.
Informática Básica
ii
Tabla de contenido
Capítulo 1 Introducción .................................................................................................................. 1
Objetivos ......................................................................................................................................... 2
¿Qué son los residuos biológicos? .............................................................................................. 3
Tipos de residuos biológicos....................................................................................................... 3
Manejo de residuos biológicos.................................................................................................... 3
Capítulo 2 Figuras y tablas ............................................................................................................ 5
Figura N°1 (Residuos biológicos)............................................................................................... 5
Tabla N°1 (Tipos de residuos biológicos) .................................................................................. 6
Grafica N°2 (representación de los tipos de residuos biológicos) .............................................. 7
Conclusiones ................................................................................................................................... 9
Lista de referencias ........................................................................Error! Bookmark not defined.
1
Capítulo 1
Introducción
En este trabajo se dará a conocer sobre los residuos biológicos en cuanto a que
son y en que caneca se distribuye cada uno de estos residuos; que se encontraran
representados por medio de tablas y graficas que permitirán entender de una mejor forma
la información sobre este tema. Además, se tendrá en cuenta los tipos de residuos que se
deben depositar en cada una de estas canecas para tenerlas presente en la vida cotidiana.
Con este trabajo se buscara dar a entender la cantidad de desechos que se generan
constantemente, los cuales pueden ser muy contaminantes para el medio ambiente, es
importante tener en cuenta el manejo de cada uno de estos residuos para no generar
consecuencias que puedan ser dañinas para el ambiente o para los mismos seres vivos.
2
Objetivos
 Objetivo general
Dar a conocer sobre que son los residuos orgánicos, el manejo que se requiere
para estos y el tipo de caneca en donde estos van depositados.
 Objetivos específicos
I. Definir que son los residuos orgánicos y en que caneca se distribuye.
II. Organizar mediantes gráficos y tablas información tal como los residuos que
se depositan en las diferentes canecas.
III. Diferenciar en que caneca va cada residuo orgánico.
3
¿Qué son los residuos biológicos?
“Se consideran residuos biológicos todas aquellas materias de desecho producidas
en actividades sanitarias y de investigación fisiológica de seres humanos, u otros seres
vivos, así como los derivados del contacto y/o exposición contaminante con restos
segregados por los anteriores” (phsSerkonten, 2018).
La caneca donde se depositan estos residuos, se representan en la FIGURA N°1.
Tipos de residuos biológicos
Los residuos biológicos se pueden clasificar en cinco tipos de residuos diferentes,
los cuales se representaran en la TABLA N°1, en esta se mostrara tanto su definición, su
almacenamiento y retiro como el contenedor en los cuales se desechan estos residuos
dependiendo al tipo de residuo biológico.
Manejo de residuos biológicos
Para el manejo de estos residuos, esto se divide en dos fases las cuales son: fases
de manejo de residuos y fases de manejo interno.
Las fases de manejo de residuos consisten en “aplicar en las diferentes áreas
generadoras de residuos peligrosos biológico infecciosos” (Reyes, 2011), de esta fase se
deriva la fase de manejo interno, la cual consiste en la “identificación y clasificación de
los residuos generados” (Reyes, 2011), basándose en esto según el precepto legal, la
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, para clasificar los residuos biológicos peligrosos o
4
en cierta parte manejarlos, este se distribuyó en bolsas o contenedores diferentes; esto se
explicara a continuación:
- Bolsa roja: en esta bolsa se distribuye lo que son materiales desechables
utilizados en el procedimiento de cepas microbianas, bolsas que contengan sangre
liquida, materiales de curación desechables, entre otros desechos.
- Bolsa amarilla: en esta bolsa van residuos tales como partes de tejidos u órganos
quirúrgicos, muestras biológicas para estudios, cordones umbilicales, entre otros.
- Contenedor de punzocortantes: en este tipo de contenedor van las navajas,
agujas de satura y de jeringa sin tapa, tubos capilares, tubos de vidrio con sangre,
etc.
- Bolsa naranja: en este tipo de bolsa va ropa desechable, vendas, guantes, gasas,
sondas, pañales, contenedores de orina, entre otros.
- Bote gris: en este bote se depositan residuos tales como envases de refresco,
vidrios, latas de aluminio, platos o vasos desechables, papel, entre otros.
- Bote verde: en este bote se depositan residuos de café, flores secas, hojas de
tamal, restos de alimentos, entre otros.
- Bote para vidrio (solo en laboratorios): se deposita vidrio, material roto de
laboratorio, frascos rotos o enteros, entre otros.
5
Capítulo 2
Figuras y tablas
Figura N°1 (Residuos biológicos)
(Caneca donde se depositan los residuos biológicos)
(Símbolo de los residuos biológicos)
6
Tabla N°1 (Tipos de residuos biológicos)
Tipo de residuo definición Almacenamiento y
retiro
Contenedor o
bolsa
Residuos biológicos
(tipo 1)
Corresponde solo a
tejidos humanos y
restos de animales
los cuales están
contaminados con
bacterias o virus
Se almacenan a
temperaturas
inferiores a 4°C
hasta que este sea
retirado por la
empresa externa.
Residuos
cortopunzantes
biológicos (tipo 2)
Corresponde a
materiales que se
han utilizado con
fluidos y tejidos
humanos o de
animales que estén
contaminados con
bacterias o virus.
Se almacenan a
temperaturas
inferiores a 4°C
hasta que este sea
retirado por la
empresa externa.
Residuos bioinertes
(tipo 3)
Corresponde a
restos de animales
los cuales no están
contaminados con
virus o bacterias.
Deben ser
almacenados en
bolsas para residuos
inertes de color
negro con
temperaturas
inferiores a 4°C,
hasta que sean
retiradas por una
empresa externa.
Residuos
cortopunzantes
inertes (tipo 4)
Corresponden a
materiales que no
han estado en
contacto con tejidos
humanos ni restos
de animales que
estén contaminados
con bacterias o
virus.
Deben ser
almacenados en
contenedores
plásticos de 4 u 8
kg con la etiqueta
de “Cortopunzante
inerte”
Residuos
microbiológicos
(tipo 5)
Corresponden a
materiales de
cultivo que han
estado en contacto
con bacterias.
Deben ser
entregados a la
unidad RESPEL,
mediante una bolsa
de autoclave
transparente o
blanca.
7
Grafica N°2 (representación de los tipos de residuos biológicos)
Residuosbiológicos
(tipo1)
Residuos
cortopunzantes
biológicos(tipo2)
Residuosbioinertes
(tipo3)
Residuos
cortopunzantes
inertes(tipo4)
Residuos
microbiológicos
(tipo5
8
Conclusiones
Los residuos orgánicos son residuos que pueden llegar a ser peligrosos debido a
que la mayoría son pertenecientes a esa categoría. La mayor parte de esos residuos se
originan de lugares tales como clínicas o laboratorios; donde la mayor parte de estos
residuos fueron utilizados en dichos lugares, teniendo en cuenta esto, el manejo de estos
tipos de residuos se distribuyen por medio de diferentes canecas o bolsas
correspondientes que permiten separar cada uno de estos residuos, en parte esto es bueno
ya que se separan los residuos que al momento de ser desechados estos ya se encuentran
separados pero a la vez estos desechos general gran cantidad de contaminación ya que
muchos no se descomponen tan fácilmente en el medio ambiente.
Es importante tener en cuenta que si no se separan estos residuos orgánicos
correctamente es más difícil poder separarlos ya que este tipo de desechos requieren de
una muy buena separación para que puedan ser desechados.
En conclusión, es importante y fundamental que las empresas que son
generadoras de este tipo de residuos, los sepan separar de la mejor manera, es decir, que
tenga las canecas o contenedores correspondientes para que los puedan desechar y así
disminuir en gran parte la contaminación ambiental.
9
Lista de referencias
 ¿Qué son y qué tipo de residuos biológicos son los más habituales? (2018).
Retrieved from https://www.phsserkonten.com/gestion-de-residuos/residuos-
biologicos/
 Universidad de Concepcion (2016).
Retrieved from http://www2.udec.cl/matpel/wmat/wp-
content/uploads/DIAGRAMA-Clasificaci%C3%B3n-de-Residuos-origen-
biol%C3%B3gico.pdf
 Espinosa de los reyes, I. (2011). instituto nacional de perinatología. Retrieved
from http://www.inper.mx/descargas/pdf/ManualProcedimientosManejoRPBI.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pre-grado Medicina Humana
Pre-grado Medicina Humana Pre-grado Medicina Humana
Pre-grado Medicina Humana
KarentNatalyaNeiraBa
 
Contaminacion por basura
Contaminacion por basuraContaminacion por basura
Contaminacion por basura
Adriana Garcia
 
Residuos domiciliarios
Residuos domiciliariosResiduos domiciliarios
Residuos domiciliarios
JavieraDiazM
 
Manejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUD
Manejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUDManejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUD
Manejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Residuos sanitarios y su gestión
Residuos sanitarios y su gestiónResiduos sanitarios y su gestión
Residuos sanitarios y su gestión
Corben Dallas
 
Residuos patologicos
Residuos patologicosResiduos patologicos
Residuos patologicos
Mairadominguez
 
C:\fakepath\residuos solidos
C:\fakepath\residuos solidosC:\fakepath\residuos solidos
C:\fakepath\residuos solidos
OMAR MORENO
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
Dc94oscco
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
lorenatorne
 
Definición de residuo sanitario
Definición de residuo sanitarioDefinición de residuo sanitario
Residuos bioseguridad
Residuos bioseguridadResiduos bioseguridad
Residuos bioseguridad
Raquel Espiritu Porras
 
Gestión de residuos. mónica lópez
Gestión de residuos. mónica lópezGestión de residuos. mónica lópez
Gestión de residuos. mónica lópez
Monica Lopez Verdu
 
5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos
5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos
5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos
QuimtiaMedioAmbiente
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
denisezavaleta
 
Residuos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalariosResiduos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalarios
Silvana Star
 
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalariostratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
ASAMI SPA
 
Desechos Solidos Hospitalarios
Desechos Solidos HospitalariosDesechos Solidos Hospitalarios
Desechos Solidos Hospitalarios
ROSSANA MORALES
 
Desechos con riesgo biológico
Desechos con riesgo biológicoDesechos con riesgo biológico
Desechos con riesgo biológico
wamaheo
 
Los Residuos Sanitarios03
Los Residuos Sanitarios03Los Residuos Sanitarios03
Los Residuos Sanitarios03
Cecilia Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Pre-grado Medicina Humana
Pre-grado Medicina Humana Pre-grado Medicina Humana
Pre-grado Medicina Humana
 
Contaminacion por basura
Contaminacion por basuraContaminacion por basura
Contaminacion por basura
 
Residuos domiciliarios
Residuos domiciliariosResiduos domiciliarios
Residuos domiciliarios
 
Manejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUD
Manejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUDManejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUD
Manejo de los residuos en central de esterilización - CICAT-SALUD
 
Residuos sanitarios y su gestión
Residuos sanitarios y su gestiónResiduos sanitarios y su gestión
Residuos sanitarios y su gestión
 
Residuos patologicos
Residuos patologicosResiduos patologicos
Residuos patologicos
 
C:\fakepath\residuos solidos
C:\fakepath\residuos solidosC:\fakepath\residuos solidos
C:\fakepath\residuos solidos
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Definición de residuo sanitario
Definición de residuo sanitarioDefinición de residuo sanitario
Definición de residuo sanitario
 
Residuos bioseguridad
Residuos bioseguridadResiduos bioseguridad
Residuos bioseguridad
 
Gestión de residuos. mónica lópez
Gestión de residuos. mónica lópezGestión de residuos. mónica lópez
Gestión de residuos. mónica lópez
 
5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos
5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos
5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Residuos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalariosResiduos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalarios
 
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalariostratamiendo de_residuos_hospitalarios
tratamiendo de_residuos_hospitalarios
 
Desechos Solidos Hospitalarios
Desechos Solidos HospitalariosDesechos Solidos Hospitalarios
Desechos Solidos Hospitalarios
 
Desechos con riesgo biológico
Desechos con riesgo biológicoDesechos con riesgo biológico
Desechos con riesgo biológico
 
Los Residuos Sanitarios03
Los Residuos Sanitarios03Los Residuos Sanitarios03
Los Residuos Sanitarios03
 

Similar a Manejo de residuos biologicos

Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
IngridNaranjo4
 
Facultad de Ciencias Pecuarias
Facultad de Ciencias Pecuarias Facultad de Ciencias Pecuarias
Facultad de Ciencias Pecuarias
IsabelFrancoRamos
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
JennyCarolinaMojicaL
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
MEDICINA HUMANA -B
MEDICINA HUMANA -B MEDICINA HUMANA -B
MEDICINA HUMANA -B
YessicaMartinRodrigu
 
enfermería
enfermería enfermería
enfermería
lauranicolebarriosba
 
Informática educación virtual
Informática educación virtualInformática educación virtual
Informática educación virtual
LauraGonzlez227
 
Químico
QuímicoQuímico
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
felipepolania1
 
Manejo de Residuos Biológicos
Manejo de Residuos Biológicos Manejo de Residuos Biológicos
Manejo de Residuos Biológicos
PaulaAndrea252
 
pre-grado
pre-gradopre-grado
pre-grado
JhonEduar7
 
Química
Química Química
Química
LorenaAguilera19
 
Residuo solido
Residuo solidoResiduo solido
Residuo solido
josecito91
 
Ciencias De La Salud / Medicina Humana
Ciencias De La Salud / Medicina HumanaCiencias De La Salud / Medicina Humana
Ciencias De La Salud / Medicina Humana
LahuraMontealegreOrt
 
Proyecto de trabajo comunitario
Proyecto de trabajo comunitarioProyecto de trabajo comunitario
Proyecto de trabajo comunitario
Luisa Peña
 
Charlas dir. operaciones residuos peligrosos y especiales
Charlas dir. operaciones   residuos peligrosos y especialesCharlas dir. operaciones   residuos peligrosos y especiales
Charlas dir. operaciones residuos peligrosos y especiales
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
solidalilaalvaradoro
 
Artículo científico (1).docx
Artículo científico (1).docxArtículo científico (1).docx
Artículo científico (1).docx
KennethDavid14
 
plan de capacitacion de residuos.pptx
plan de capacitacion de residuos.pptxplan de capacitacion de residuos.pptx
plan de capacitacion de residuos.pptx
AlexanderCallasacama
 
Ciencias Ambientales
Ciencias AmbientalesCiencias Ambientales
Ciencias Ambientales
CristianAndresMogoll
 

Similar a Manejo de residuos biologicos (20)

Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Facultad de Ciencias Pecuarias
Facultad de Ciencias Pecuarias Facultad de Ciencias Pecuarias
Facultad de Ciencias Pecuarias
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
MEDICINA HUMANA -B
MEDICINA HUMANA -B MEDICINA HUMANA -B
MEDICINA HUMANA -B
 
enfermería
enfermería enfermería
enfermería
 
Informática educación virtual
Informática educación virtualInformática educación virtual
Informática educación virtual
 
Químico
QuímicoQuímico
Químico
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
 
Manejo de Residuos Biológicos
Manejo de Residuos Biológicos Manejo de Residuos Biológicos
Manejo de Residuos Biológicos
 
pre-grado
pre-gradopre-grado
pre-grado
 
Química
Química Química
Química
 
Residuo solido
Residuo solidoResiduo solido
Residuo solido
 
Ciencias De La Salud / Medicina Humana
Ciencias De La Salud / Medicina HumanaCiencias De La Salud / Medicina Humana
Ciencias De La Salud / Medicina Humana
 
Proyecto de trabajo comunitario
Proyecto de trabajo comunitarioProyecto de trabajo comunitario
Proyecto de trabajo comunitario
 
Charlas dir. operaciones residuos peligrosos y especiales
Charlas dir. operaciones   residuos peligrosos y especialesCharlas dir. operaciones   residuos peligrosos y especiales
Charlas dir. operaciones residuos peligrosos y especiales
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
Artículo científico (1).docx
Artículo científico (1).docxArtículo científico (1).docx
Artículo científico (1).docx
 
plan de capacitacion de residuos.pptx
plan de capacitacion de residuos.pptxplan de capacitacion de residuos.pptx
plan de capacitacion de residuos.pptx
 
Ciencias Ambientales
Ciencias AmbientalesCiencias Ambientales
Ciencias Ambientales
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Manejo de residuos biologicos

  • 1. Manejo de residuos biológicos Daniela Riveros Parra. Marzo 2019. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Facultad de ciencias. Informática Básica
  • 2. ii Tabla de contenido Capítulo 1 Introducción .................................................................................................................. 1 Objetivos ......................................................................................................................................... 2 ¿Qué son los residuos biológicos? .............................................................................................. 3 Tipos de residuos biológicos....................................................................................................... 3 Manejo de residuos biológicos.................................................................................................... 3 Capítulo 2 Figuras y tablas ............................................................................................................ 5 Figura N°1 (Residuos biológicos)............................................................................................... 5 Tabla N°1 (Tipos de residuos biológicos) .................................................................................. 6 Grafica N°2 (representación de los tipos de residuos biológicos) .............................................. 7 Conclusiones ................................................................................................................................... 9 Lista de referencias ........................................................................Error! Bookmark not defined.
  • 3. 1 Capítulo 1 Introducción En este trabajo se dará a conocer sobre los residuos biológicos en cuanto a que son y en que caneca se distribuye cada uno de estos residuos; que se encontraran representados por medio de tablas y graficas que permitirán entender de una mejor forma la información sobre este tema. Además, se tendrá en cuenta los tipos de residuos que se deben depositar en cada una de estas canecas para tenerlas presente en la vida cotidiana. Con este trabajo se buscara dar a entender la cantidad de desechos que se generan constantemente, los cuales pueden ser muy contaminantes para el medio ambiente, es importante tener en cuenta el manejo de cada uno de estos residuos para no generar consecuencias que puedan ser dañinas para el ambiente o para los mismos seres vivos.
  • 4. 2 Objetivos  Objetivo general Dar a conocer sobre que son los residuos orgánicos, el manejo que se requiere para estos y el tipo de caneca en donde estos van depositados.  Objetivos específicos I. Definir que son los residuos orgánicos y en que caneca se distribuye. II. Organizar mediantes gráficos y tablas información tal como los residuos que se depositan en las diferentes canecas. III. Diferenciar en que caneca va cada residuo orgánico.
  • 5. 3 ¿Qué son los residuos biológicos? “Se consideran residuos biológicos todas aquellas materias de desecho producidas en actividades sanitarias y de investigación fisiológica de seres humanos, u otros seres vivos, así como los derivados del contacto y/o exposición contaminante con restos segregados por los anteriores” (phsSerkonten, 2018). La caneca donde se depositan estos residuos, se representan en la FIGURA N°1. Tipos de residuos biológicos Los residuos biológicos se pueden clasificar en cinco tipos de residuos diferentes, los cuales se representaran en la TABLA N°1, en esta se mostrara tanto su definición, su almacenamiento y retiro como el contenedor en los cuales se desechan estos residuos dependiendo al tipo de residuo biológico. Manejo de residuos biológicos Para el manejo de estos residuos, esto se divide en dos fases las cuales son: fases de manejo de residuos y fases de manejo interno. Las fases de manejo de residuos consisten en “aplicar en las diferentes áreas generadoras de residuos peligrosos biológico infecciosos” (Reyes, 2011), de esta fase se deriva la fase de manejo interno, la cual consiste en la “identificación y clasificación de los residuos generados” (Reyes, 2011), basándose en esto según el precepto legal, la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, para clasificar los residuos biológicos peligrosos o
  • 6. 4 en cierta parte manejarlos, este se distribuyó en bolsas o contenedores diferentes; esto se explicara a continuación: - Bolsa roja: en esta bolsa se distribuye lo que son materiales desechables utilizados en el procedimiento de cepas microbianas, bolsas que contengan sangre liquida, materiales de curación desechables, entre otros desechos. - Bolsa amarilla: en esta bolsa van residuos tales como partes de tejidos u órganos quirúrgicos, muestras biológicas para estudios, cordones umbilicales, entre otros. - Contenedor de punzocortantes: en este tipo de contenedor van las navajas, agujas de satura y de jeringa sin tapa, tubos capilares, tubos de vidrio con sangre, etc. - Bolsa naranja: en este tipo de bolsa va ropa desechable, vendas, guantes, gasas, sondas, pañales, contenedores de orina, entre otros. - Bote gris: en este bote se depositan residuos tales como envases de refresco, vidrios, latas de aluminio, platos o vasos desechables, papel, entre otros. - Bote verde: en este bote se depositan residuos de café, flores secas, hojas de tamal, restos de alimentos, entre otros. - Bote para vidrio (solo en laboratorios): se deposita vidrio, material roto de laboratorio, frascos rotos o enteros, entre otros.
  • 7. 5 Capítulo 2 Figuras y tablas Figura N°1 (Residuos biológicos) (Caneca donde se depositan los residuos biológicos) (Símbolo de los residuos biológicos)
  • 8. 6 Tabla N°1 (Tipos de residuos biológicos) Tipo de residuo definición Almacenamiento y retiro Contenedor o bolsa Residuos biológicos (tipo 1) Corresponde solo a tejidos humanos y restos de animales los cuales están contaminados con bacterias o virus Se almacenan a temperaturas inferiores a 4°C hasta que este sea retirado por la empresa externa. Residuos cortopunzantes biológicos (tipo 2) Corresponde a materiales que se han utilizado con fluidos y tejidos humanos o de animales que estén contaminados con bacterias o virus. Se almacenan a temperaturas inferiores a 4°C hasta que este sea retirado por la empresa externa. Residuos bioinertes (tipo 3) Corresponde a restos de animales los cuales no están contaminados con virus o bacterias. Deben ser almacenados en bolsas para residuos inertes de color negro con temperaturas inferiores a 4°C, hasta que sean retiradas por una empresa externa. Residuos cortopunzantes inertes (tipo 4) Corresponden a materiales que no han estado en contacto con tejidos humanos ni restos de animales que estén contaminados con bacterias o virus. Deben ser almacenados en contenedores plásticos de 4 u 8 kg con la etiqueta de “Cortopunzante inerte” Residuos microbiológicos (tipo 5) Corresponden a materiales de cultivo que han estado en contacto con bacterias. Deben ser entregados a la unidad RESPEL, mediante una bolsa de autoclave transparente o blanca.
  • 9. 7 Grafica N°2 (representación de los tipos de residuos biológicos) Residuosbiológicos (tipo1) Residuos cortopunzantes biológicos(tipo2) Residuosbioinertes (tipo3) Residuos cortopunzantes inertes(tipo4) Residuos microbiológicos (tipo5
  • 10. 8 Conclusiones Los residuos orgánicos son residuos que pueden llegar a ser peligrosos debido a que la mayoría son pertenecientes a esa categoría. La mayor parte de esos residuos se originan de lugares tales como clínicas o laboratorios; donde la mayor parte de estos residuos fueron utilizados en dichos lugares, teniendo en cuenta esto, el manejo de estos tipos de residuos se distribuyen por medio de diferentes canecas o bolsas correspondientes que permiten separar cada uno de estos residuos, en parte esto es bueno ya que se separan los residuos que al momento de ser desechados estos ya se encuentran separados pero a la vez estos desechos general gran cantidad de contaminación ya que muchos no se descomponen tan fácilmente en el medio ambiente. Es importante tener en cuenta que si no se separan estos residuos orgánicos correctamente es más difícil poder separarlos ya que este tipo de desechos requieren de una muy buena separación para que puedan ser desechados. En conclusión, es importante y fundamental que las empresas que son generadoras de este tipo de residuos, los sepan separar de la mejor manera, es decir, que tenga las canecas o contenedores correspondientes para que los puedan desechar y así disminuir en gran parte la contaminación ambiental.
  • 11. 9 Lista de referencias  ¿Qué son y qué tipo de residuos biológicos son los más habituales? (2018). Retrieved from https://www.phsserkonten.com/gestion-de-residuos/residuos- biologicos/  Universidad de Concepcion (2016). Retrieved from http://www2.udec.cl/matpel/wmat/wp- content/uploads/DIAGRAMA-Clasificaci%C3%B3n-de-Residuos-origen- biol%C3%B3gico.pdf  Espinosa de los reyes, I. (2011). instituto nacional de perinatología. Retrieved from http://www.inper.mx/descargas/pdf/ManualProcedimientosManejoRPBI.pdf