SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor:Autor:
°Ing. Luis E. Lugo°Ing. Luis E. Lugo
Docente:Docente:
Lic/Ing° MSc. Luis CastellanoLic/Ing° MSc. Luis Castellano
Puerto La Cruz - VenezuelaPuerto La Cruz - Venezuela
La Gerencia Estratégica
La Gerencia Estratégica Es la formulación, ejecución y evaluación de acciones
que permiten que una organización logre sus objetivos. La formulación de
estrategias incluye la identificación de las debilidades y fortalezas internas de una
organización, la determinación de las amenazas y oportunidades externas de una
firma, el establecimiento de misiones de la industria, la fijación de los objetivos, el
desarrollo de las estrategias alternativas, el análisis de dichas alternativas y la
decisión de cuáles escoger. La ejecución de estrategias requiere que la firma
establezca metas, diseñe políticas, motive a sus empleados y asigne recursos de
tal manera que las estrategias formuladas puedan ser llevadas a cabo en forma
exitosa.
La gerencia estratégica es el proceso de manejar la búsqueda de la misión de
organización mientras que maneja la relación de la organización a su ambiente
(James M. Higgins).
Etapas De La Gerencia Estratégica
El proceso estratégico de la gerencia representa un acercamiento lógico, sistemático,
y objetivo para determinar la dirección futura de una empresa. Sin embargo, una
separación clara es necesaria entre el proceso directivo por el cual una organización
formula, evalúa, los instrumentos, y los controles las relaciones entre sus objetivos,
sus estrategias, y su ambiente.
Formulación De La Estrategia
La formulación de la estrategia es el proceso de establecer la misión, los objetivos, y
elegir de la organización entre estrategias alternativas. A veces la formulación de la
estrategia se llama "planeamiento estratégico."
Puesta En Práctica De La Estrategia
La puesta en práctica de la estrategia es la etapa de la acción de la gerencia
estratégica. Refiere a las decisiones que se toman para instalar nueva estrategia
o para reforzar estrategia existente. La estrategia básica - las actividades de la
puesta en práctica están estableciendo objetivos anuales, ideando políticas, y
recursos asignados. La puesta en práctica de la estrategia también incluye la
fabricación de decisiones con respecto a estrategia que empareja y a la
estructura de organización; presupuestos que se convierten, y sistemas de
motivación.
Evaluación Y Control De La Estrategia
La etapa final en la gerencia estratégica es evaluación y control de la estrategia.
Todas las estrategias están conforme a la modificación futura porque los factores
internos y externos están cambiando constantemente. En estrategia los encargados
de proceso de la evaluación y del control se determinan si la estrategia elegida está
alcanzando los objetivos de organización. Las actividades fundamentales de la
evaluación y del control de la estrategia son: repasando los factores internos y
externos que son las bases para las estrategias actuales, funcionamiento que mide,
y tomar acciones correctivas.
Aplicación de la Estrategia en la Corporación o
Organización
La Organización actualmente en el Dpto. de Mantenimiento Mayor se aplica la
metodología MG3P, la cual esta basada en las mejores practicas de
Planificación a nivel mundial.
Se puede decir que la Técnica de la Gerencia Estratégica seria una revisión o
evaluación General de la Metodología a fin de detectar fallas, y realizar las
posibles sugerencias, con la finalidad que estas sean ejecutadas para optimizar
el producto final, aquí estaríamos aplicando, una unión de técnicas como la de
la Calidad total y la Técnica por Objetivos
FLUJOGRAMAS DEL PROCESO GERENCIAL DE PARADAS DE PLANTAS
Detección de posibles Fallas
Se realiza la evaluación en el área de Planificación en la fases de Gerencia Integrada,
Fase de Preparación para la Ejecución, Fase de Ejecución y Fase de Cierre de parada
Para tal fin se obtiene a Rasgos Generales los siguientes resultados:
1) Falta de Motivación y Compromiso
2) Falta de capacitación o Plan de Crecimiento
3) Tiempos de compromisos de responsabilidades no cumplidos
4) Problemas en la Compra y Entrega de los materiales para la Ejecución del Proyecto
5) Problemas en la Contratación de Mano de Obra calificada.
Propuesta para Mejorar
Que podemos hacer para mejorar
Falta de Motivación y CompromisoFalta de Motivación y Compromiso
Es importante aplicar metodologías de Motivación que no requieren costos
adicionales a la organización. Por Ejemplo:
1. Sea agradecido
2. Dedique tiempo a sus trabajadores
3. Proporcione feedback (retroalimentación, información del proceso)
4. Cuide el ambiente de trabajo
5. Proporcione información sobre la empresa
6. Involucre a los empleados
7. Fomente la autonomía
8. Establezca alianzas con cada trabajador
9. Celebre los éxitos
10. Utilice el desempeño para discriminar la tarea realizada.
Falta de capacitación o Plan de CrecimientoFalta de capacitación o Plan de Crecimiento
Otro Factor evaluado fue la Falta de un plan de Capacitación, para lo cual se
Plantea que se haga una evaluación de desempeño del personal a fin de
visualizar las debilidades y fortalezas, con la finalidad que el objetivo
principal de la evaluación sea aplicar métodos de mejoramiento continuo.
Esto dará un mejor visión al Gerente y podrá realizar CAMBIOSCAMBIOS que
considere necesarios En la organizaron con un soporte técnico,
garantizando así la máxima productividad de los empleados
Tiempos de compromisos de responsabilidades noTiempos de compromisos de responsabilidades no
cumplidoscumplidos
Según la Metodología MG3P, Aplicada en la Gerencia Integral de Parada de
Plantas, se estipula lapsos de tiempos bien definidos así como las
responsabilidades inherentes para cada Dpto. que este directa o inderctamente
relacionado, durante la evaluación se determino que estos lapsos de tiempo a
pesar que están acordes no eran cumplidos.
Se propone hacer reuniones de seguimientos cerrado sobre cada una de las
actividades y responsables donde el GERENTEGERENTE debe estar involucrado
directamente en la Actividad facultando este a DELEGARDELEGAR, a un responsable
directo.
Con esto se garantizara los lapsos de tiempos y compromisos
Problemas en la Compra y Entrega de los
materiales para la Ejecución del Proyecto
En los Actuales momentos la Organización presenta serios problemas
Económicos debido a la alta morosidad con los proveedores llevando con ello a
un gran problemas para la compra de materias y la puesta en almacenes de la
Organización.
Dada esta problemática se plantea que se agilicen hitos de pagos (Adelantos)
de deudas contraídas con proveedores claves dentro de la organización,
teniendo el GERENTE la responsabilidad de tener COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN así como
transmitir la CONFIANZA,CONFIANZA, a las empresas que actualmente les adeuda la
organización a fin de lograr cubrir los compromisos acordados
Problemas en la Contratación de Mano de ObraProblemas en la Contratación de Mano de Obra
calificadacalificada
La organización no tiene una base o criterios para la mano de obra calificada
ocurriendo con ello, serios problemas de retrazo a la hora de la ejecución de los
proyectos, a pesar de contar con la herramientas necesarias estas no se aplican
por varios factores entre ellos tiempo.
El Gerente debe conocer la Organización a fondo y realizar un estudio curricular
de las vacantes y a su vez crear perfiles acordes a las descripciones del cargo
que se necesita, esto lo logrará con el apoyo de un EQUIPO DE ALTOEQUIPO DE ALTO
RENDIMIENTO,RENDIMIENTO, el cual debe ser el Líder, llevando propuestas y entregando los
insumos necesarios para que el Equipo pueda logar excelentes resultados
haciendo con ello una fase de INTEGRACIÓN con el Dpto.
http://www.introduction-to-management.24xls.com/es223
http://luiscastellanos.org/gerencia/10-formas-no-economicas-de-
motivar-a-los-empleados/
www.quality-consultant.com/gerentica/.../publicacion_009.htm
Manual de Procedimientos de la Metodología Gerencial de Para de Planta
PDVSA.
7 hábitos de la Gente Altamente efectiva
Stephen Covey

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion tactica de operaciones
Gestion tactica de operacionesGestion tactica de operaciones
Gestion tactica de operacionesgminan2244
 
Reconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan tabordaReconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan taborda
Juan David Taborda
 
planeacion y administracion estrategica
planeacion y administracion estrategicaplaneacion y administracion estrategica
planeacion y administracion estrategicajunca1991
 
3. planificación de la_calidad
3. planificación de la_calidad3. planificación de la_calidad
3. planificación de la_calidadguestdcdffb
 
Diapositivas elementos e implementación estrategica
Diapositivas elementos e implementación estrategicaDiapositivas elementos e implementación estrategica
Diapositivas elementos e implementación estrategica
JULIPAOLARIVERA
 
Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5pirir
 
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORD
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORDINSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORD
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORDCarolina_Defaz
 
Implementacion de la estrategia
Implementacion de la estrategiaImplementacion de la estrategia
Implementacion de la estrategia
Demetrio Quiroz Reategui
 
Administración por objetivos
Administración por objetivosAdministración por objetivos
Administración por objetivosMaleGuerra2810
 
Planificacion de la calidad.#1
Planificacion de la calidad.#1Planificacion de la calidad.#1
Planificacion de la calidad.#1
enlacebj
 
Despliegue de Metas
Despliegue de MetasDespliegue de Metas
Despliegue de Metas
Stratec Informática
 
Planeación en la administracion
Planeación en la administracionPlaneación en la administracion
Planeación en la administracion
maria garcia
 
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Universidad Panamericana del Puerto
 
Implementacion estrategica
Implementacion estrategicaImplementacion estrategica
Implementacion estrategica
John Ortiz
 
Presentacion politicas privadas gerencia estrategica en la organizacion subir(1)
Presentacion politicas privadas gerencia estrategica en la organizacion subir(1)Presentacion politicas privadas gerencia estrategica en la organizacion subir(1)
Presentacion politicas privadas gerencia estrategica en la organizacion subir(1)
AbgGabrielGuerrero
 
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METASINSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METASCarolina_Defaz
 

La actualidad más candente (20)

Gestion tactica de operaciones
Gestion tactica de operacionesGestion tactica de operaciones
Gestion tactica de operaciones
 
Reconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan tabordaReconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan taborda
 
planeacion y administracion estrategica
planeacion y administracion estrategicaplaneacion y administracion estrategica
planeacion y administracion estrategica
 
3. planificación de la_calidad
3. planificación de la_calidad3. planificación de la_calidad
3. planificación de la_calidad
 
T11 proceso adm. planificacion
T11 proceso adm.   planificacionT11 proceso adm.   planificacion
T11 proceso adm. planificacion
 
Diapositivas elementos e implementación estrategica
Diapositivas elementos e implementación estrategicaDiapositivas elementos e implementación estrategica
Diapositivas elementos e implementación estrategica
 
Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5
 
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORD
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORDINSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORD
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y META PRESENTACIÓN DE WORD
 
Implementacion de la estrategia
Implementacion de la estrategiaImplementacion de la estrategia
Implementacion de la estrategia
 
Administración por objetivos
Administración por objetivosAdministración por objetivos
Administración por objetivos
 
Planificacion de la calidad.#1
Planificacion de la calidad.#1Planificacion de la calidad.#1
Planificacion de la calidad.#1
 
Investigacion u3
Investigacion u3Investigacion u3
Investigacion u3
 
Despliegue de Metas
Despliegue de MetasDespliegue de Metas
Despliegue de Metas
 
Planeación en la administracion
Planeación en la administracionPlaneación en la administracion
Planeación en la administracion
 
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
 
Implementacion estrategica
Implementacion estrategicaImplementacion estrategica
Implementacion estrategica
 
Presentacion politicas privadas gerencia estrategica en la organizacion subir(1)
Presentacion politicas privadas gerencia estrategica en la organizacion subir(1)Presentacion politicas privadas gerencia estrategica en la organizacion subir(1)
Presentacion politicas privadas gerencia estrategica en la organizacion subir(1)
 
Aaaaaa
AaaaaaAaaaaa
Aaaaaa
 
Apo
ApoApo
Apo
 
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METASINSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS
INSTALACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS
 

Similar a °Ing Luis Lugo actividad N°10 Tecnicas de Gerencia

Libro planificación estratégica aplicada
Libro   planificación estratégica aplicadaLibro   planificación estratégica aplicada
Libro planificación estratégica aplicada
Felix Wilmer Paguay Chávez
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmiguest768516
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmiguest768516
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmiguest1969e6
 
RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"
RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"
RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"Ingrid Mora
 
Planificacion estrategica slideshare
Planificacion estrategica slidesharePlanificacion estrategica slideshare
Planificacion estrategica slideshare
crisneyd
 
Plan de mejoramiento expo diapo erika
Plan de mejoramiento expo diapo erikaPlan de mejoramiento expo diapo erika
Plan de mejoramiento expo diapo erikaSoraya Del Carmen
 
Planeacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicadaPlaneacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicada
Jeronimo Damaso Macedo
 
Administracion y Comercialización 1/4
Administracion y Comercialización 1/4Administracion y Comercialización 1/4
Administracion y Comercialización 1/4CEMEX
 
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
CLASE N°3 proceso administrativo.pptxCLASE N°3 proceso administrativo.pptx
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
EygMallasdeseguridad
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso AdministrativoUVMVirtual
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
fabiolacen14
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
fabiolacen14
 
Presentación POT.pdf
Presentación POT.pdfPresentación POT.pdf
Presentación POT.pdf
EricGarcia690181
 
Gerencia Total
Gerencia TotalGerencia Total
Gerencia Total
ligysadryk
 
Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
jorgepalaciios
 
República maria.docx
República maria.docxRepública maria.docx
República maria.docx
AstridJimnez7
 
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de controlJorge M
 
POA Y EVALUACION DE ESTRATEGIAS
POA Y EVALUACION DE ESTRATEGIAS POA Y EVALUACION DE ESTRATEGIAS
POA Y EVALUACION DE ESTRATEGIAS auramariaortega
 

Similar a °Ing Luis Lugo actividad N°10 Tecnicas de Gerencia (20)

Libro planificación estratégica aplicada
Libro   planificación estratégica aplicadaLibro   planificación estratégica aplicada
Libro planificación estratégica aplicada
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
 
RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"
RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"
RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"
 
Planificacion estrategica slideshare
Planificacion estrategica slidesharePlanificacion estrategica slideshare
Planificacion estrategica slideshare
 
Plan de mejoramiento expo diapo erika
Plan de mejoramiento expo diapo erikaPlan de mejoramiento expo diapo erika
Plan de mejoramiento expo diapo erika
 
Planeacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicadaPlaneacion estrategica aplicada
Planeacion estrategica aplicada
 
Adm. gen. c12
Adm. gen. c12Adm. gen. c12
Adm. gen. c12
 
Administracion y Comercialización 1/4
Administracion y Comercialización 1/4Administracion y Comercialización 1/4
Administracion y Comercialización 1/4
 
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
CLASE N°3 proceso administrativo.pptxCLASE N°3 proceso administrativo.pptx
CLASE N°3 proceso administrativo.pptx
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
 
Presentación POT.pdf
Presentación POT.pdfPresentación POT.pdf
Presentación POT.pdf
 
Gerencia Total
Gerencia TotalGerencia Total
Gerencia Total
 
Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
 
República maria.docx
República maria.docxRepública maria.docx
República maria.docx
 
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
 
POA Y EVALUACION DE ESTRATEGIAS
POA Y EVALUACION DE ESTRATEGIAS POA Y EVALUACION DE ESTRATEGIAS
POA Y EVALUACION DE ESTRATEGIAS
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

°Ing Luis Lugo actividad N°10 Tecnicas de Gerencia

  • 1. Autor:Autor: °Ing. Luis E. Lugo°Ing. Luis E. Lugo Docente:Docente: Lic/Ing° MSc. Luis CastellanoLic/Ing° MSc. Luis Castellano Puerto La Cruz - VenezuelaPuerto La Cruz - Venezuela
  • 2.
  • 3. La Gerencia Estratégica La Gerencia Estratégica Es la formulación, ejecución y evaluación de acciones que permiten que una organización logre sus objetivos. La formulación de estrategias incluye la identificación de las debilidades y fortalezas internas de una organización, la determinación de las amenazas y oportunidades externas de una firma, el establecimiento de misiones de la industria, la fijación de los objetivos, el desarrollo de las estrategias alternativas, el análisis de dichas alternativas y la decisión de cuáles escoger. La ejecución de estrategias requiere que la firma establezca metas, diseñe políticas, motive a sus empleados y asigne recursos de tal manera que las estrategias formuladas puedan ser llevadas a cabo en forma exitosa. La gerencia estratégica es el proceso de manejar la búsqueda de la misión de organización mientras que maneja la relación de la organización a su ambiente (James M. Higgins).
  • 4. Etapas De La Gerencia Estratégica El proceso estratégico de la gerencia representa un acercamiento lógico, sistemático, y objetivo para determinar la dirección futura de una empresa. Sin embargo, una separación clara es necesaria entre el proceso directivo por el cual una organización formula, evalúa, los instrumentos, y los controles las relaciones entre sus objetivos, sus estrategias, y su ambiente. Formulación De La Estrategia La formulación de la estrategia es el proceso de establecer la misión, los objetivos, y elegir de la organización entre estrategias alternativas. A veces la formulación de la estrategia se llama "planeamiento estratégico."
  • 5. Puesta En Práctica De La Estrategia La puesta en práctica de la estrategia es la etapa de la acción de la gerencia estratégica. Refiere a las decisiones que se toman para instalar nueva estrategia o para reforzar estrategia existente. La estrategia básica - las actividades de la puesta en práctica están estableciendo objetivos anuales, ideando políticas, y recursos asignados. La puesta en práctica de la estrategia también incluye la fabricación de decisiones con respecto a estrategia que empareja y a la estructura de organización; presupuestos que se convierten, y sistemas de motivación.
  • 6. Evaluación Y Control De La Estrategia La etapa final en la gerencia estratégica es evaluación y control de la estrategia. Todas las estrategias están conforme a la modificación futura porque los factores internos y externos están cambiando constantemente. En estrategia los encargados de proceso de la evaluación y del control se determinan si la estrategia elegida está alcanzando los objetivos de organización. Las actividades fundamentales de la evaluación y del control de la estrategia son: repasando los factores internos y externos que son las bases para las estrategias actuales, funcionamiento que mide, y tomar acciones correctivas.
  • 7. Aplicación de la Estrategia en la Corporación o Organización La Organización actualmente en el Dpto. de Mantenimiento Mayor se aplica la metodología MG3P, la cual esta basada en las mejores practicas de Planificación a nivel mundial. Se puede decir que la Técnica de la Gerencia Estratégica seria una revisión o evaluación General de la Metodología a fin de detectar fallas, y realizar las posibles sugerencias, con la finalidad que estas sean ejecutadas para optimizar el producto final, aquí estaríamos aplicando, una unión de técnicas como la de la Calidad total y la Técnica por Objetivos
  • 8. FLUJOGRAMAS DEL PROCESO GERENCIAL DE PARADAS DE PLANTAS
  • 9.
  • 10.
  • 11. Detección de posibles Fallas Se realiza la evaluación en el área de Planificación en la fases de Gerencia Integrada, Fase de Preparación para la Ejecución, Fase de Ejecución y Fase de Cierre de parada Para tal fin se obtiene a Rasgos Generales los siguientes resultados: 1) Falta de Motivación y Compromiso 2) Falta de capacitación o Plan de Crecimiento 3) Tiempos de compromisos de responsabilidades no cumplidos 4) Problemas en la Compra y Entrega de los materiales para la Ejecución del Proyecto 5) Problemas en la Contratación de Mano de Obra calificada.
  • 12. Propuesta para Mejorar Que podemos hacer para mejorar
  • 13. Falta de Motivación y CompromisoFalta de Motivación y Compromiso Es importante aplicar metodologías de Motivación que no requieren costos adicionales a la organización. Por Ejemplo: 1. Sea agradecido 2. Dedique tiempo a sus trabajadores 3. Proporcione feedback (retroalimentación, información del proceso) 4. Cuide el ambiente de trabajo 5. Proporcione información sobre la empresa 6. Involucre a los empleados 7. Fomente la autonomía 8. Establezca alianzas con cada trabajador 9. Celebre los éxitos 10. Utilice el desempeño para discriminar la tarea realizada.
  • 14. Falta de capacitación o Plan de CrecimientoFalta de capacitación o Plan de Crecimiento Otro Factor evaluado fue la Falta de un plan de Capacitación, para lo cual se Plantea que se haga una evaluación de desempeño del personal a fin de visualizar las debilidades y fortalezas, con la finalidad que el objetivo principal de la evaluación sea aplicar métodos de mejoramiento continuo. Esto dará un mejor visión al Gerente y podrá realizar CAMBIOSCAMBIOS que considere necesarios En la organizaron con un soporte técnico, garantizando así la máxima productividad de los empleados
  • 15. Tiempos de compromisos de responsabilidades noTiempos de compromisos de responsabilidades no cumplidoscumplidos Según la Metodología MG3P, Aplicada en la Gerencia Integral de Parada de Plantas, se estipula lapsos de tiempos bien definidos así como las responsabilidades inherentes para cada Dpto. que este directa o inderctamente relacionado, durante la evaluación se determino que estos lapsos de tiempo a pesar que están acordes no eran cumplidos. Se propone hacer reuniones de seguimientos cerrado sobre cada una de las actividades y responsables donde el GERENTEGERENTE debe estar involucrado directamente en la Actividad facultando este a DELEGARDELEGAR, a un responsable directo. Con esto se garantizara los lapsos de tiempos y compromisos
  • 16. Problemas en la Compra y Entrega de los materiales para la Ejecución del Proyecto En los Actuales momentos la Organización presenta serios problemas Económicos debido a la alta morosidad con los proveedores llevando con ello a un gran problemas para la compra de materias y la puesta en almacenes de la Organización. Dada esta problemática se plantea que se agilicen hitos de pagos (Adelantos) de deudas contraídas con proveedores claves dentro de la organización, teniendo el GERENTE la responsabilidad de tener COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN así como transmitir la CONFIANZA,CONFIANZA, a las empresas que actualmente les adeuda la organización a fin de lograr cubrir los compromisos acordados
  • 17. Problemas en la Contratación de Mano de ObraProblemas en la Contratación de Mano de Obra calificadacalificada La organización no tiene una base o criterios para la mano de obra calificada ocurriendo con ello, serios problemas de retrazo a la hora de la ejecución de los proyectos, a pesar de contar con la herramientas necesarias estas no se aplican por varios factores entre ellos tiempo. El Gerente debe conocer la Organización a fondo y realizar un estudio curricular de las vacantes y a su vez crear perfiles acordes a las descripciones del cargo que se necesita, esto lo logrará con el apoyo de un EQUIPO DE ALTOEQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO,RENDIMIENTO, el cual debe ser el Líder, llevando propuestas y entregando los insumos necesarios para que el Equipo pueda logar excelentes resultados haciendo con ello una fase de INTEGRACIÓN con el Dpto.
  • 18.