SlideShare una empresa de Scribd logo
Cap. 09:

IMPLEMENTACIÓN DE
LA ESTRATEGIA:
ORGANIZACIÓN PARA
LA ACCIÓN
Libro: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA & POLÍTICA DE NEGOCIOS
THOMAS L. WHEELEN

J. DAVID HUNGER

Editado por: Demetrio Quiroz Reáteguidquirozr@hotmail.com

9-1
Implementación de la Estrategia

Suma total de actividades y
opciones requeridas para
ejecutar un plan estratégico.
Las estrategias se ejecutan a
través del desarrollo de
programas, presupuestos y
procedimientos.

9-2
Implementación de la Estrategia

Interrogantes claves para la implementación
 ¿Quién implanta la estrategia?
 ¿Qué se necesita hacer?
 ¿Cómo se implementará la estrategia?

9-3
¿Quién implementa la estrategia?

Los encargados de implementar las estrategias
son todas las personas de la organización.
Desde los administradores operativos hasta los
supervisores de primera línea y todos los
empleados participan.

9-4
¿Qué se necesita hacer?

Programas
 La estrategia se orienta a la acción.
 Matriz de Cambio
 Viabilidad
 Secuencia de ejecución
 Ubicación
 Ritmo y naturaleza de cambio
 Evaluaciones de las partes interesadas
La matriz de cambio ofrece directrices útiles sobre donde, cuando y que tan
rápido se debe implementar el cambio.

9-5
The Matrix of Change

Interacción de la Matriz

Practicas meta

Importancia para el empleo

Practicas en curso

9-6
¿Qué se necesita hacer?

Presupuestos
 Posterior al desarrollo de programas.
 Determina la viabilidad de una estrategia.
9-7
¿Qué se necesita hacer?
1

2

3

4

Procedimientos
 Los medios principales por los que las
organizaciones logran gran parte de lo que
hacen.
 Rutinas organizacionales
 Presupuestos Operativos Estándar (SOP)

9-8
¿Qué se necesita hacer?

Logro de sinergia
 Conocimiento compartido (know-how)
 Estrategias coordinadas
 Recursos tangibles compartidos

9-9
¿Qué se necesita hacer?

Logro de sinergia
 Economías de escala o alcance
 Poder de negociación común
 Creación de nuevos negocios
9-10
¿Cómo se implementará la estrategia?

La estructura sigue a la estrategia
 Se crea una nueva estrategia
 Surgen nuevos problemas administrativos
 El rendimiento económico disminuye
 Se inventa una estructura adecuada
 Los beneficios retornan a su nivel inicial
9-11
Implementacion de la Estrategia

Etapas de desarrollo corporativo
 Etapa I: Estructura Simple
 Etapa II: Estructura Funcional
 Etapa III: Estructura Divisional
 Etapa IV: Mas allá de las UEN
9-12
Implementacion de la Estrategia

Obstáculos al cambio de etapas
 Lealtad a los camaradas
 Orientación hacia las tareas
 Perseverancia
 Trabajo en aislamiento
9-13
Ciclo de Vida Organizacional

Etapa I

Etapa II

Nacimiento

Crecimiento

Estrategias populares

Concentración en
un nicho

Estructura probable

Dominada por el
emprendedor

Aspecto dominante

*

Etapa IV

Etapa V

Madurez

Declive

Muerte

Crecimiento vertical
y horizontal

Diversificación
concéntrica y de
conglomerado

Estrategia de
beneficios seguida
por una estrategia
de reducción

Liquidación o
quiebra

Se destaca la
administración
funcional

Descentralización
en centros de
beneficio o inversión

Cirugia estructural

Desmantelamiento
de la estructura

Etapa III

Nota: *Una organización puede entrar en una etapa de resurgimiento durante las etapas de madurez o declive
y prolongar así la vida de la organización.

9-14
Características estructurales cambiantes de las corporaciones

Diseño de organización antiguo

Nuevo diseño de organización

Corporación grande

Unidades de mininegocio y relaciones de
cooperación
Comunicación horizontal
Toma de decisiones participativa centralizada

Comunicación vertical
Toma de decisiones centralizada de arriba hacia
abajo
Integración vertical
Equipos de trabajo y calidad
Equipos de trabajo funcionales
Capacitación mínima
Diseño de trabajo especializado centrado en los
individuos.

Subcontratación y organizaciones virtuales
Equipos de trabajo autónomos
Equipos de trabajo interfuncionales
Amplia capacitación
Diseño de puestos de trabajo centrado en equipos
y en la cadena de valor.

9-15
Implementacion de la Estrategia

Tipos avanzados de estructuras funcionales
–Estructura de Matriz

 Fuerzas de tarea interfuncionales
temporales
 Administración de productos y marcas
 Matriz madura

9-16
Implementacion de la Estrategia

Tipos avanzados de estructuras funcionales

 Estructura de red (organización virtual)
 Organización celular

9-17
Estructura de RED
ESTRUCTURA
MATRIZ

ESTRUCTURA de RED

9-18
Implementacion de la Estrategia

Reingeniería e implementación de la estrategia
Rediseño radical de procesos de negocio para
obtener beneficios importantes en costos, servicio o
tiempo.
Es una forma eficaz de implementar una estrategia
de cambio.
9-19
Implementacion de la Estrategia

Six Sigma






Definir
Medir
Analizar
Mejorar
Establecer

9-20
Implementacion de la Estrategia

Diseño de empleos para implementar la
estrategia





Ampliación del trabajo
Rotación del trabajo
Enriquecimiento del trabajo
Modelo de características del empleo

9-21
Implementacion de la Estrategia

Aspectos internacionales
–CMN (Corporación Multinacional)
–Alianzas estratégicas internacionales
9-22
Implementacion de la Estrategia

Etapas de desarrollo internacional








Etapa1: Empresa nacional
Etapa2: Empresa nacional con división de
exportación
Etapa3: Empresa nacional con división
internacional
Etapa4: Corporación multinacional con
acento multinacional
Etapa5: Corporación multinacional con
acento global
9-23
Implementacion de la Estrategia

Centralización frente a Descentralización

 Estructura de grupo de productos
 Estructura de área geográfica

9-24
Estructura de Área Geográfica de CMN
Junta Directiva

Presidente
Equipo
corporativo

I&D

Empresas
operativas de
Estados
Unidos

Grupo de
productos
A

Empresas
operativas de
Europa

Grupo de
productos
B

Empresas
operativas de
América
Latina

Grupo de
productos
C

Empresas
operativas de
África

Empresas
operativas de
Asia

Grupo de
productos
B

Grupo de
productos
D

9-25
FINAL

9-26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBALESTRATEGIA GLOBAL
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
Blanca Erendira
 
Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategicoLiderazgo estrategico
Liderazgo estrategico
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Proceso de la Ejecución Estratégica - Elementos Vinculantes
Proceso de la Ejecución Estratégica - Elementos VinculantesProceso de la Ejecución Estratégica - Elementos Vinculantes
Proceso de la Ejecución Estratégica - Elementos Vinculantes
pineruaflor
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
13Erpg
 
2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional
Marco Lalama
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
jatencio
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
deyalvar
 
Mapa conceptual pensamiento estrategico
Mapa conceptual pensamiento estrategicoMapa conceptual pensamiento estrategico
Mapa conceptual pensamiento estrategico
MeryLeonorGarciaQuir
 
Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento Estrategico
Juan Carlos Fernández
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
Noslen Rodriguez
 
Downsizing administracion
Downsizing administracionDownsizing administracion
Downsizing administracion
Jose Whittyhang Lizarazo Rivera
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
PROQUAME
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de ProyectosLiderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
Dharma Consulting
 
La administración estratégica
La administración estratégica   La administración estratégica
La administración estratégica
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Competitividad empresarial
Competitividad empresarial Competitividad empresarial
Enfoque conductual de la administración
Enfoque conductual de la administraciónEnfoque conductual de la administración
Enfoque conductual de la administración
Jhon Christian Nepo Villano
 
Paradigmas organizacionales
Paradigmas organizacionalesParadigmas organizacionales
Paradigmas organizacionales
Alvaro Alvite
 
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBALESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBAL
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
 
Liderazgo estrategico
Liderazgo estrategicoLiderazgo estrategico
Liderazgo estrategico
 
Proceso de la Ejecución Estratégica - Elementos Vinculantes
Proceso de la Ejecución Estratégica - Elementos VinculantesProceso de la Ejecución Estratégica - Elementos Vinculantes
Proceso de la Ejecución Estratégica - Elementos Vinculantes
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Mapa conceptual pensamiento estrategico
Mapa conceptual pensamiento estrategicoMapa conceptual pensamiento estrategico
Mapa conceptual pensamiento estrategico
 
Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento Estrategico
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
 
Downsizing administracion
Downsizing administracionDownsizing administracion
Downsizing administracion
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de ProyectosLiderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
 
La administración estratégica
La administración estratégica   La administración estratégica
La administración estratégica
 
Competitividad empresarial
Competitividad empresarial Competitividad empresarial
Competitividad empresarial
 
Enfoque conductual de la administración
Enfoque conductual de la administraciónEnfoque conductual de la administración
Enfoque conductual de la administración
 
Paradigmas organizacionales
Paradigmas organizacionalesParadigmas organizacionales
Paradigmas organizacionales
 
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
 

Destacado

Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Unidad 5  Implementacion De La EstrategiaUnidad 5  Implementacion De La Estrategia
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Francisco Godoy
 
Modulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategia
Modulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategiaModulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategia
Modulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategia
esinergy
 
Implementación de estrategias..
Implementación de estrategias..Implementación de estrategias..
Implementación de estrategias..
Jesús Alejo Bautista Picazo
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
Luis Kolin
 
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDDTaller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
esinergy
 
Estudio de mercado de la traducción en España. Presentación de los objetivos ...
Estudio de mercado de la traducción en España. Presentación de los objetivos ...Estudio de mercado de la traducción en España. Presentación de los objetivos ...
Estudio de mercado de la traducción en España. Presentación de los objetivos ...
Celia Rico
 
Implementacion estrategica
Implementacion estrategicaImplementacion estrategica
Implementacion estrategica
John Ortiz
 
Modulo1 unidad4
Modulo1 unidad4Modulo1 unidad4
Modulo1 unidad4
esinergy
 
Implementación estratégica
Implementación estratégicaImplementación estratégica
Modulo 3 Unidad 1: Introducción a la Gestión por Procesos
Modulo 3 Unidad 1: Introducción a la Gestión por ProcesosModulo 3 Unidad 1: Introducción a la Gestión por Procesos
Modulo 3 Unidad 1: Introducción a la Gestión por Procesos
esinergy
 
Modulo1 unidad3
Modulo1 unidad3Modulo1 unidad3
Modulo1 unidad3
esinergy
 
Taller 3: El rol del estudiante y del formador en la educación a distancia
Taller 3: El rol del estudiante y del formador en la educación a distanciaTaller 3: El rol del estudiante y del formador en la educación a distancia
Taller 3: El rol del estudiante y del formador en la educación a distancia
esinergy
 
Taller 4: La comunicación y la interacción en la educación a distancia
Taller 4: La comunicación y la interacción en la educación a distanciaTaller 4: La comunicación y la interacción en la educación a distancia
Taller 4: La comunicación y la interacción en la educación a distancia
esinergy
 
Modulo1 unidad 4: Perfil por competencias
Modulo1 unidad 4: Perfil por competenciasModulo1 unidad 4: Perfil por competencias
Modulo1 unidad 4: Perfil por competencias
esinergy
 
Estrategia implantacion
Estrategia implantacionEstrategia implantacion
Estrategia implantacion
Luis Arimany
 
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque HumanistaUnidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Laura O. Eguia Magaña
 
Tecnicas negociacion internacional
Tecnicas negociacion internacionalTecnicas negociacion internacional
Tecnicas negociacion internacional
Humberto Venegas
 
Estudios de Mercado - Habitos consumo España. Feebbo 2011-2012
Estudios de Mercado - Habitos consumo España. Feebbo 2011-2012Estudios de Mercado - Habitos consumo España. Feebbo 2011-2012
Estudios de Mercado - Habitos consumo España. Feebbo 2011-2012
Link to WhatsApp
 
Estudio de mercado.comida a domicilio en españa 2015
Estudio de mercado.comida a domicilio en españa 2015Estudio de mercado.comida a domicilio en españa 2015
Estudio de mercado.comida a domicilio en españa 2015
Gerardo Laino
 
Taller 2: Educación presencial y educación a distancia virtual
Taller 2: Educación presencial y educación a distancia virtualTaller 2: Educación presencial y educación a distancia virtual
Taller 2: Educación presencial y educación a distancia virtual
esinergy
 

Destacado (20)

Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Unidad 5  Implementacion De La EstrategiaUnidad 5  Implementacion De La Estrategia
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
 
Modulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategia
Modulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategiaModulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategia
Modulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategia
 
Implementación de estrategias..
Implementación de estrategias..Implementación de estrategias..
Implementación de estrategias..
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
 
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDDTaller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
Taller 1: Introducción al Taller Formación de Formadores Virtuales UDD
 
Estudio de mercado de la traducción en España. Presentación de los objetivos ...
Estudio de mercado de la traducción en España. Presentación de los objetivos ...Estudio de mercado de la traducción en España. Presentación de los objetivos ...
Estudio de mercado de la traducción en España. Presentación de los objetivos ...
 
Implementacion estrategica
Implementacion estrategicaImplementacion estrategica
Implementacion estrategica
 
Modulo1 unidad4
Modulo1 unidad4Modulo1 unidad4
Modulo1 unidad4
 
Implementación estratégica
Implementación estratégicaImplementación estratégica
Implementación estratégica
 
Modulo 3 Unidad 1: Introducción a la Gestión por Procesos
Modulo 3 Unidad 1: Introducción a la Gestión por ProcesosModulo 3 Unidad 1: Introducción a la Gestión por Procesos
Modulo 3 Unidad 1: Introducción a la Gestión por Procesos
 
Modulo1 unidad3
Modulo1 unidad3Modulo1 unidad3
Modulo1 unidad3
 
Taller 3: El rol del estudiante y del formador en la educación a distancia
Taller 3: El rol del estudiante y del formador en la educación a distanciaTaller 3: El rol del estudiante y del formador en la educación a distancia
Taller 3: El rol del estudiante y del formador en la educación a distancia
 
Taller 4: La comunicación y la interacción en la educación a distancia
Taller 4: La comunicación y la interacción en la educación a distanciaTaller 4: La comunicación y la interacción en la educación a distancia
Taller 4: La comunicación y la interacción en la educación a distancia
 
Modulo1 unidad 4: Perfil por competencias
Modulo1 unidad 4: Perfil por competenciasModulo1 unidad 4: Perfil por competencias
Modulo1 unidad 4: Perfil por competencias
 
Estrategia implantacion
Estrategia implantacionEstrategia implantacion
Estrategia implantacion
 
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque HumanistaUnidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
 
Tecnicas negociacion internacional
Tecnicas negociacion internacionalTecnicas negociacion internacional
Tecnicas negociacion internacional
 
Estudios de Mercado - Habitos consumo España. Feebbo 2011-2012
Estudios de Mercado - Habitos consumo España. Feebbo 2011-2012Estudios de Mercado - Habitos consumo España. Feebbo 2011-2012
Estudios de Mercado - Habitos consumo España. Feebbo 2011-2012
 
Estudio de mercado.comida a domicilio en españa 2015
Estudio de mercado.comida a domicilio en españa 2015Estudio de mercado.comida a domicilio en españa 2015
Estudio de mercado.comida a domicilio en españa 2015
 
Taller 2: Educación presencial y educación a distancia virtual
Taller 2: Educación presencial y educación a distancia virtualTaller 2: Educación presencial y educación a distancia virtual
Taller 2: Educación presencial y educación a distancia virtual
 

Similar a Implementacion de la estrategia

Planificación Estrategica de Sistemas
Planificación Estrategica de SistemasPlanificación Estrategica de Sistemas
Planificación Estrategica de Sistemas
caaraya
 
Cuadro De Mando Integral ¿Como Hago Una Implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral  ¿Como Hago Una Implantacion adecuada?Cuadro De Mando Integral  ¿Como Hago Una Implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral ¿Como Hago Una Implantacion adecuada?
Maribel Rincón
 
Metodología Canvas para Modelo de Negocio
Metodología Canvas para Modelo de NegocioMetodología Canvas para Modelo de Negocio
Metodología Canvas para Modelo de Negocio
Ariel Valero Cruz - AVC
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
robert_777
 
Construyendo mi panel de control de gestión con KPIs
Construyendo mi panel de control de gestión con KPIsConstruyendo mi panel de control de gestión con KPIs
Construyendo mi panel de control de gestión con KPIs
Alex Rayón Jerez
 
Construcción del cuadro de mando integral.docx
Construcción del cuadro de mando integral.docxConstrucción del cuadro de mando integral.docx
Construcción del cuadro de mando integral.docx
ArnoldoGonzalez10
 
Expo Tesis
Expo TesisExpo Tesis
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
OmarMc2
 
Cuadro De Mando Integral ¿Como hago una implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral  ¿Como hago una implantacion adecuada?Cuadro De Mando Integral  ¿Como hago una implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral ¿Como hago una implantacion adecuada?
MindProject
 
Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
abraxas69
 
Val it
Val itVal it
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
Juan Carlos Fernandez
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
TechTuesday: Managing Successful Programmes (MSP)
TechTuesday: Managing Successful Programmes (MSP)TechTuesday: Managing Successful Programmes (MSP)
TechTuesday: Managing Successful Programmes (MSP)
netmind
 
Seminario de Planeacion: Reinventando la Estrategia de Negocio
Seminario de Planeacion: Reinventando la Estrategia de NegocioSeminario de Planeacion: Reinventando la Estrategia de Negocio
Seminario de Planeacion: Reinventando la Estrategia de Negocio
cden
 
Que es el BSC
Que es el BSCQue es el BSC
Que es el BSC
Juan Carlos Fernandez
 
gestion pdfs unidos.pdf
gestion pdfs unidos.pdfgestion pdfs unidos.pdf
gestion pdfs unidos.pdf
MacksVera1
 
5 3 presentacion_de_conceptos_equipo_10
5 3 presentacion_de_conceptos_equipo_105 3 presentacion_de_conceptos_equipo_10
5 3 presentacion_de_conceptos_equipo_10
Ilich Costilla
 
Documento de acrobat
Documento de acrobatDocumento de acrobat
Documento de acrobat
geison Tzunun Perez
 
Bsc
BscBsc
Bsc
MsDisa
 

Similar a Implementacion de la estrategia (20)

Planificación Estrategica de Sistemas
Planificación Estrategica de SistemasPlanificación Estrategica de Sistemas
Planificación Estrategica de Sistemas
 
Cuadro De Mando Integral ¿Como Hago Una Implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral  ¿Como Hago Una Implantacion adecuada?Cuadro De Mando Integral  ¿Como Hago Una Implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral ¿Como Hago Una Implantacion adecuada?
 
Metodología Canvas para Modelo de Negocio
Metodología Canvas para Modelo de NegocioMetodología Canvas para Modelo de Negocio
Metodología Canvas para Modelo de Negocio
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
 
Construyendo mi panel de control de gestión con KPIs
Construyendo mi panel de control de gestión con KPIsConstruyendo mi panel de control de gestión con KPIs
Construyendo mi panel de control de gestión con KPIs
 
Construcción del cuadro de mando integral.docx
Construcción del cuadro de mando integral.docxConstrucción del cuadro de mando integral.docx
Construcción del cuadro de mando integral.docx
 
Expo Tesis
Expo TesisExpo Tesis
Expo Tesis
 
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
 
Cuadro De Mando Integral ¿Como hago una implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral  ¿Como hago una implantacion adecuada?Cuadro De Mando Integral  ¿Como hago una implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral ¿Como hago una implantacion adecuada?
 
Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
 
Val it
Val itVal it
Val it
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
 
TechTuesday: Managing Successful Programmes (MSP)
TechTuesday: Managing Successful Programmes (MSP)TechTuesday: Managing Successful Programmes (MSP)
TechTuesday: Managing Successful Programmes (MSP)
 
Seminario de Planeacion: Reinventando la Estrategia de Negocio
Seminario de Planeacion: Reinventando la Estrategia de NegocioSeminario de Planeacion: Reinventando la Estrategia de Negocio
Seminario de Planeacion: Reinventando la Estrategia de Negocio
 
Que es el BSC
Que es el BSCQue es el BSC
Que es el BSC
 
gestion pdfs unidos.pdf
gestion pdfs unidos.pdfgestion pdfs unidos.pdf
gestion pdfs unidos.pdf
 
5 3 presentacion_de_conceptos_equipo_10
5 3 presentacion_de_conceptos_equipo_105 3 presentacion_de_conceptos_equipo_10
5 3 presentacion_de_conceptos_equipo_10
 
Documento de acrobat
Documento de acrobatDocumento de acrobat
Documento de acrobat
 
Bsc
BscBsc
Bsc
 

Más de Demetrio Quiroz Reategui

Dossier de Automotivacion
Dossier de AutomotivacionDossier de Automotivacion
Dossier de Automotivacion
Demetrio Quiroz Reategui
 
El arte de la ejecución en los negocios
El arte de la ejecución en los negociosEl arte de la ejecución en los negocios
El arte de la ejecución en los negocios
Demetrio Quiroz Reategui
 
Sentido de la Urgencia - Nuestro témpano se derrite - John Kotter
Sentido de la Urgencia - Nuestro témpano se derrite - John KotterSentido de la Urgencia - Nuestro témpano se derrite - John Kotter
Sentido de la Urgencia - Nuestro témpano se derrite - John Kotter
Demetrio Quiroz Reategui
 
Mercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el PerúMercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el Perú
Demetrio Quiroz Reategui
 
H I S T O R I A D E L A C R I S I S H I S T O R I E T A
H I S T O R I A  D E  L A  C R I S I S    H I S T O R I E T AH I S T O R I A  D E  L A  C R I S I S    H I S T O R I E T A
H I S T O R I A D E L A C R I S I S H I S T O R I E T A
Demetrio Quiroz Reategui
 
La FáBula De La InvestigacióN De Mercados
La FáBula De La InvestigacióN De MercadosLa FáBula De La InvestigacióN De Mercados
La FáBula De La InvestigacióN De Mercados
Demetrio Quiroz Reategui
 

Más de Demetrio Quiroz Reategui (6)

Dossier de Automotivacion
Dossier de AutomotivacionDossier de Automotivacion
Dossier de Automotivacion
 
El arte de la ejecución en los negocios
El arte de la ejecución en los negociosEl arte de la ejecución en los negocios
El arte de la ejecución en los negocios
 
Sentido de la Urgencia - Nuestro témpano se derrite - John Kotter
Sentido de la Urgencia - Nuestro témpano se derrite - John KotterSentido de la Urgencia - Nuestro témpano se derrite - John Kotter
Sentido de la Urgencia - Nuestro témpano se derrite - John Kotter
 
Mercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el PerúMercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el Perú
 
H I S T O R I A D E L A C R I S I S H I S T O R I E T A
H I S T O R I A  D E  L A  C R I S I S    H I S T O R I E T AH I S T O R I A  D E  L A  C R I S I S    H I S T O R I E T A
H I S T O R I A D E L A C R I S I S H I S T O R I E T A
 
La FáBula De La InvestigacióN De Mercados
La FáBula De La InvestigacióN De MercadosLa FáBula De La InvestigacióN De Mercados
La FáBula De La InvestigacióN De Mercados
 

Último

ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Implementacion de la estrategia

  • 1. Cap. 09: IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA: ORGANIZACIÓN PARA LA ACCIÓN Libro: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA & POLÍTICA DE NEGOCIOS THOMAS L. WHEELEN J. DAVID HUNGER Editado por: Demetrio Quiroz Reáteguidquirozr@hotmail.com 9-1
  • 2. Implementación de la Estrategia Suma total de actividades y opciones requeridas para ejecutar un plan estratégico. Las estrategias se ejecutan a través del desarrollo de programas, presupuestos y procedimientos. 9-2
  • 3. Implementación de la Estrategia Interrogantes claves para la implementación  ¿Quién implanta la estrategia?  ¿Qué se necesita hacer?  ¿Cómo se implementará la estrategia? 9-3
  • 4. ¿Quién implementa la estrategia? Los encargados de implementar las estrategias son todas las personas de la organización. Desde los administradores operativos hasta los supervisores de primera línea y todos los empleados participan. 9-4
  • 5. ¿Qué se necesita hacer? Programas  La estrategia se orienta a la acción.  Matriz de Cambio  Viabilidad  Secuencia de ejecución  Ubicación  Ritmo y naturaleza de cambio  Evaluaciones de las partes interesadas La matriz de cambio ofrece directrices útiles sobre donde, cuando y que tan rápido se debe implementar el cambio. 9-5
  • 6. The Matrix of Change Interacción de la Matriz Practicas meta Importancia para el empleo Practicas en curso 9-6
  • 7. ¿Qué se necesita hacer? Presupuestos  Posterior al desarrollo de programas.  Determina la viabilidad de una estrategia. 9-7
  • 8. ¿Qué se necesita hacer? 1 2 3 4 Procedimientos  Los medios principales por los que las organizaciones logran gran parte de lo que hacen.  Rutinas organizacionales  Presupuestos Operativos Estándar (SOP) 9-8
  • 9. ¿Qué se necesita hacer? Logro de sinergia  Conocimiento compartido (know-how)  Estrategias coordinadas  Recursos tangibles compartidos 9-9
  • 10. ¿Qué se necesita hacer? Logro de sinergia  Economías de escala o alcance  Poder de negociación común  Creación de nuevos negocios 9-10
  • 11. ¿Cómo se implementará la estrategia? La estructura sigue a la estrategia  Se crea una nueva estrategia  Surgen nuevos problemas administrativos  El rendimiento económico disminuye  Se inventa una estructura adecuada  Los beneficios retornan a su nivel inicial 9-11
  • 12. Implementacion de la Estrategia Etapas de desarrollo corporativo  Etapa I: Estructura Simple  Etapa II: Estructura Funcional  Etapa III: Estructura Divisional  Etapa IV: Mas allá de las UEN 9-12
  • 13. Implementacion de la Estrategia Obstáculos al cambio de etapas  Lealtad a los camaradas  Orientación hacia las tareas  Perseverancia  Trabajo en aislamiento 9-13
  • 14. Ciclo de Vida Organizacional Etapa I Etapa II Nacimiento Crecimiento Estrategias populares Concentración en un nicho Estructura probable Dominada por el emprendedor Aspecto dominante * Etapa IV Etapa V Madurez Declive Muerte Crecimiento vertical y horizontal Diversificación concéntrica y de conglomerado Estrategia de beneficios seguida por una estrategia de reducción Liquidación o quiebra Se destaca la administración funcional Descentralización en centros de beneficio o inversión Cirugia estructural Desmantelamiento de la estructura Etapa III Nota: *Una organización puede entrar en una etapa de resurgimiento durante las etapas de madurez o declive y prolongar así la vida de la organización. 9-14
  • 15. Características estructurales cambiantes de las corporaciones Diseño de organización antiguo Nuevo diseño de organización Corporación grande Unidades de mininegocio y relaciones de cooperación Comunicación horizontal Toma de decisiones participativa centralizada Comunicación vertical Toma de decisiones centralizada de arriba hacia abajo Integración vertical Equipos de trabajo y calidad Equipos de trabajo funcionales Capacitación mínima Diseño de trabajo especializado centrado en los individuos. Subcontratación y organizaciones virtuales Equipos de trabajo autónomos Equipos de trabajo interfuncionales Amplia capacitación Diseño de puestos de trabajo centrado en equipos y en la cadena de valor. 9-15
  • 16. Implementacion de la Estrategia Tipos avanzados de estructuras funcionales –Estructura de Matriz  Fuerzas de tarea interfuncionales temporales  Administración de productos y marcas  Matriz madura 9-16
  • 17. Implementacion de la Estrategia Tipos avanzados de estructuras funcionales  Estructura de red (organización virtual)  Organización celular 9-17
  • 19. Implementacion de la Estrategia Reingeniería e implementación de la estrategia Rediseño radical de procesos de negocio para obtener beneficios importantes en costos, servicio o tiempo. Es una forma eficaz de implementar una estrategia de cambio. 9-19
  • 20. Implementacion de la Estrategia Six Sigma      Definir Medir Analizar Mejorar Establecer 9-20
  • 21. Implementacion de la Estrategia Diseño de empleos para implementar la estrategia     Ampliación del trabajo Rotación del trabajo Enriquecimiento del trabajo Modelo de características del empleo 9-21
  • 22. Implementacion de la Estrategia Aspectos internacionales –CMN (Corporación Multinacional) –Alianzas estratégicas internacionales 9-22
  • 23. Implementacion de la Estrategia Etapas de desarrollo internacional      Etapa1: Empresa nacional Etapa2: Empresa nacional con división de exportación Etapa3: Empresa nacional con división internacional Etapa4: Corporación multinacional con acento multinacional Etapa5: Corporación multinacional con acento global 9-23
  • 24. Implementacion de la Estrategia Centralización frente a Descentralización  Estructura de grupo de productos  Estructura de área geográfica 9-24
  • 25. Estructura de Área Geográfica de CMN Junta Directiva Presidente Equipo corporativo I&D Empresas operativas de Estados Unidos Grupo de productos A Empresas operativas de Europa Grupo de productos B Empresas operativas de América Latina Grupo de productos C Empresas operativas de África Empresas operativas de Asia Grupo de productos B Grupo de productos D 9-25