SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Instituto Tecnológico
Superior de
Valladolid
ALUMNO:
Uch Hau Ricardo.
Trabajo:
Investigación.
Docente:
Lic. Laura Carolina
Cupul Aguilar.
Módulo:
Planeación Estratégica.
2
Carrera:
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Fecha de Entrega:
18 de Noviembre de 2014
3
ESTRATEGIA Y RENDIMIENTO:
Los procesos que la mayor parte de las empresas utilizan para desarrollar los
planes, asignar recursos (dinero, personas) son conocidos como estrategia y
sirven para conseguir un objetivo o beneficio, esto a la vez hace que para los altos
directivos sea difícil discernir si la brecha entre estrategia y rendimiento es
producto de una planificación deficiente, de una ejecución deficiente, de ambas o
de ninguna de ellas cuando los planes no se cumplen como se planean y por ende
los objetivos no se logran (el rendimiento no se ve).
ESTRATEGIA:
Existen múltiples definiciones de estrategia, pero se puede definir como: “es la
compleja red de pensamientos, ideas, experiencias, objetivos, experticia,
memorias, percepciones y expectativas que proveen una guía general para tomar
acciones específicas en la búsqueda de fines particulares” (Fred Nichols).
Una definición más orientada hacia el mundo de negocios, la provee Bruce
Henderson: “es la búsqueda deliberada por un plan de acción que desarrolle la
ventaja competitiva de un negocio, y la multiplique”. Muchas de las definiciones
modernas hacen énfasis en la necesidad de una empresa de tener una ventaja
competitiva, que la distinga de las demás. Según Michael Porter, la estrategia
competitiva trata sobre “Ser diferente. Es decir, seleccionar una serie de
actividades distinta a las que otros han seleccionado, para ofrecer una mezcla
única de valor”. Formular la estrategia empresarial, y luego implementarla, es un
proceso dinámico, complejo, continuo e integrado, que requiere de mucha
evaluación y ajustes.
La estrategia también se conoce como un plan para dirigir un asunto, se compone
de una serie de acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a
conseguir los mejores resultados posibles. La estrategia está orientada a alcanzar
un objetivo siguiendo una pauta de actuación; comprende una serie de tácticas
que son medidas más concretas para conseguir uno o varios objetivos.
En el ámbito de la empresa se utiliza el término estrategia empresarial para hablar
de la serie de pasos o pautas que una compañía debe seguir para obtener los
mayores beneficios. Un ejemplo de estrategia empresarial puede ser adquirir
empresas del mismo sector para eliminar a la competencia.
La estrategia corporativa es de gran importancia para cualquier empresa, pequeña
o grande. En las grandes empresas, suelen ser los altos niveles gerenciales
quienes se ocupan del tema estratégico; sin embargo, a medida que un individuo
asciende en la escala, tiene que ir pensando cada día más en forma estratégica.
RENDIMIENTO:
En el ámbito de las empresas, la noción de rendimiento refiere al beneficio
económico que ofrece cada unidad productiva, se refiere a una combinación de
4
procesos diseñados para optimizar el rendimiento corporativo y mejorar la
satisfacción del cliente, se concentra en las prioridades de negocio, como son la
planificación y la previsión, y permite conseguir un nivel óptimo de utilización de
los recursos financieros, operativos, y humanos.
La idea rendimiento refiere a la proporción que surge entre los medios empleados
para obtener algo y el resultado que se consigue. El beneficio o el provecho que
brinda algo o alguien también se conoce como rendimiento. Por ejemplo: “Gracias
a las condiciones climáticas y a las inversiones, el campo ha tenido un gran
rendimiento este año”.
¿CUÁNDO FORMULAR LA ESTRATEGIA?
En la mayoría de las grandes corporaciones que participan en múltiples industrias,
los encargados de implementar la estrategia son todas las personas de la
organización. Los vicepresidentes de áreas funcionales y los directores de
divisiones o unidades estratégicas de negocio (VEN) trabajan con sus
subordinados para integrar planes de implementación a gran escala. Los
administradores de planta, de proyectos y los jefes de unidades desarrollan planes
para sus propias plantas, departamentos y unidades. Por lo tanto, desde los
administradores operativos hasta los supervisores de primera línea y todos los
empleados participan de alguna forma en la implementación de las estrategias
corporativas, de negocios y funcionales.
Los administradores de divisiones y áreas funcionales trabajan con sus colegas
para desarrollar programas, presupuestos y procedimientos para implementar la
estrategia. También trabajan para lograr sinergia entre las divisiones y áreas
funcionales con el fin de establecer y mantener la competencia distintiva de una la
empresa.
El proceso de dirección estratégica es un proceso de 7 pasos, que involucra la
planificación estratégica, la implantación de la estrategia y la evaluación y control
de la misma. Mientras la planificación estratégica abarca los cinco primeros pasos,
hasta las mejores estrategias no podrían alcanzar el éxito, si la administración falla
bien al implantarlas o al evaluar sus resultados. Estos pasos son los siguientes:
1. Identificación de la misión, objetivo y estrategias actuales de la
organización.
2. Análisis del entorno. Este trata de determinar qué cambios en los factores o
en las condiciones del medio en el que la empresa desarrolla su actividad
pueden ser aprovechados por la empresa o bien suponen un peligro para
ella. En definitiva, se trata identificar las oportunidades y amenazas en el
entorno de la empresa.
3. Análisis interno. Con este análisis pretendemos determinar qué recursos y
capacidades tiene la empresa, tanto actuales como potenciales, y que
constituyen los puntos fuertes y débiles de la empresa respecto a sus
competidores.
5
4. Revisión de la misión y objetivos de la organización. Se trata de determinar
si tanto la misión como los objetivos preestablecidos son susceptibles de
ser alcanzados a tenor de los análisis de las dos fases anteriores. De no ser
así la finalidad de esta fase debe ser la modificación de la misión u
objetivos adaptándolos a las nuevas condiciones en las que la empresa
desarrolla su actividad.
5. Formulación de la estrategia. Se seleccionará la estrategia adecuada para
la consecución de los objetivos en función de la cartera de negocios de la
empresa.
6. Implantación de la estrategia.
7. Control o evaluación de resultados. Se trata de medir si con la estrategia
implantada hemos conseguido los objetivos planificados.
La formulación de la estrategia se refiere a las diferentes opciones o alternativas
estratégicas de que se disponen en base a dar respuesta a las numerosas
presiones e influencias identificadas en el análisis estratégico.
En forma de resumen para formular la estrategia de una organización es necesario
tener en cuenta tres grandes pasos:
1. Determinar dónde estamos: analizar la situación tanto interna como
externa, a nivel micro y macro. Para esto son útiles herramientas como la
matriz DOFA en sus siglas en inglés o el análisis FODA conocido en
español.
2. Determinar a dónde queremos llegar: esto implica establecer la misión,
visión, valores y objetivos, tanto a nivel corporativo como a nivel de unidad
de negocio.
3. Determinar como llegar hasta allí: es decir, el plan estratégico – la serie de
decisiones que se deben tomar, basadas en factores como:
 Qué productos y servicios ofrecer
 Qué demandas del mercado satisfacer
 A qué segmento de clientes atender
 Qué tecnología utilizar (o desarrollar)
 Qué método de ventas utilizar
 Qué forma de distribución utilizar
 Qué área geográfica atacar
De nada sirve contar con una fabulosa estrategia, si esta no se lleva a cabo.
IMPLEMENTAR EL PLAN IMPLICA UNA SERIE DE PASOS:
1. Asignar y procurar los recursos necesarios: financieros, humanos, tiempo,
tecnología, etc.
2. Establecer la estructura humana: puede ser una estructura jerárquica de
comando, equipos multi-funcionales, etc.
3. Establecer responsabilidades: cada tarea o proceso debe ser
responsabilidad de una persona o un equipo.
6
4. Manejar el proceso: evaluar los resultados, y hacer los ajustes necesarios.
DIFICULTADES QUE SURGEN AL IMPLANTAR LA ESTRATEGIA:
Una encuesta realizada a 93 empresas Fortune 500 reveló que más de la mitad de
las corporaciones experimentaron los diez problemas siguientes cuando intentaron
implementar un cambio estratégico, estos problemas se enumeran en orden de
frecuencia:
1. La implementación requirió más tiempo de lo planeado originalmente.
2. Surgieron importantes problemas imprevistos.
3. Las actividades se coordinaron de manera ineficaz.
4. Las actividades en competencia y las crisis desviaron la atención de la
implementación.
5. Los empleados involucrados no tenían las capacidades suficientes para
desempeñar sus trabajos.
6. Los empleados de niveles inferiores tenían una capacitación inadecuada.
7. Problemas creados por factores ambientales externos fuera de control.
8. Los gerentes departamentales proporcionaron liderazgo y dirección
inadecuados.
9. Las tareas y actividades clave para la implementación se definieron en
forma deficiente.
10.El sistema de información vigiló las actividades .de manera inadecuada
Algunos de los otros problemas más comunes que han sido reportados durante la
integración de una estrategia son:
 Una comunicación mala
 Expectativas de sinergia poco realistas
 Problemas estructurales
 Ausencia de un plan maestro
 Pérdida de motivación
 Falta de compromiso de la administración de alto nivel y un encaje
estratégico.
Al realizar una búsqueda de las razones, se encuentran algunos indicios de las
razones de porque las estrategias no se implementan:
 El 85% de los ejecutivos de una organización dedica menos de una hora
al mes a discutir la estrategia: La realidad es que los gerentes dedica n
la mayor parte de su tiempo a los aspectos contingentes y urgentes,
dejando de lado el plan estratégico. Existe además confusión en cuanto
a quien debe velar por la estrategia de la empresa, principalmente entre
el directorio de una empresa y sus gerentes.
 El 60% de las empresas no relacionan la estrategia con el presupuesto:
Este punto es crucial, ya que sin asignación presupuestaria nada puede
7
ejecutarse. Ello quiere decir que una vez hecho el plan estratégico, debe
preparase el plan de recursos para poder implementarlo.
 El 95% del personal de las empresas no conocen la estrategia: Uno de
los problemas más recurrentes es la comunicación de la estrategia. Lo
normal es que los planes se crean a nivel de directorio y ejecutivos, pero
no hay comunicación al personal, principalmente porque se piensa que
la información podría filtrarse hacia la competencia. Pero ello no es
razón para involucrar al personal en los aspectos clave y en lo que a
cada uno compete, principalmente en cuanto a sus metas en sus áreas
respectivas.
 El 70% de las empresas no vinculan la estrategia con su plan de
incentivos: Nuevamente, si el personal no está informado del rumbo de
la empresa, y no hay incentivos concretos para que cada uno logre sus
metas, entonces la estrategia no se implementará.
 Las empresas no disponen de una organización ni sistemas o procesos
para implementar la estrategia: La mayoría de las empresas no tienen
procesos o sistemas de implementación, evaluación y seguimiento del
plan estratégico. No existe una organización que cubra el tema.
DIMENSIONES ESTRATÉGICAS DE LA TECNOLOGÍA:
La disponibilidad de tecnología más
adecuada y eficaz es un ingrediente
importante en la competitividad y capacidad
de supervivencia de una empresa, esto a la
vez se define como: conjunto de
conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear
bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las
necesidades de las personas. La tecnología es una estrategia para lograr la
competitividad de las empresas puesto que es un conjunto de elementos o
servicios que se consideran necesarios para
promover y fortalecer el uso de nuestra capacidad
de investigación y desarrollo, la gestión eficiente del
conocimiento y la implementación de los mismos en
procesos de innovación, para lograr de manera
concreta el fortalecimiento de la cadena de valor,
posicionamiento y la diferenciación de la
organización.
PAQUETE TECNOLÓGICO:
TECNOLOGÍAS BLANDAS: toda aquella tecnología referente a software y al
direccionamiento y funcionamiento de la organización (estructura organizacional,
recurso humano, cultura organizacional, la planeación estratégica, la planeación
de la tecnología, la gestión de la calidad, el marketing, etc.)
8
TECNOLOGÍAS DURAS: toda aquella tecnología referente hardwares y
conocimientos aplicados en la obtención del productos final (tecnología de
proceso, de equipo y de operación, la transferencia de tecnología y la innovación)
DIMENSIÓN ESTRATÉGICA DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA:
Constituye una de las claves del éxito de cualquier organización en la actualidad y
que desee conservarse en el tiempo como líder o bien posicionada en su sector
del mercado.
Como lo afirman Thompson y
Strickland:
“Si una compañía no tiene una
estrategia corporativa, tampoco
contará con un marco de referencia
para entretejer las diferentes
decisiones en un todo coherente, ni
una razón amplia que una las
operaciones departamentales en
un esfuerzo de equipo”.
¿Cómo alcanzar esta meta?... ¿Con que
competencias cuenta la gestión tecnológica?
La gestión tecnológica reúne la interdisciplinariedad
y combina aspectos técnicos y administrativos. Se
enfoca hacia la obtención de mayores niveles de
competitividad y así lograr un mejoramiento
continuo.
BIBLIOGRAFÍA:
-http://www4.ujaen.es/~cruiz/diplot-3.pdf
-http://definicion.mx/estrategia/
-http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/13220/5/Formulaci%C3%B3n%20de
% 20la%20estrategia%20%28Parte%20tercera%29.pdf
-http://www.significados.com/estrategia/
-http://www.degerencia.com/tema/estrategia_empresarial
-http://definicion.de/rendimiento/
-http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/13220/6/Implementaci%C3%B3n%20
de%20la%20estrategia%20%28Parte%20cuarta%29.pdf
-http://newton.cnice.mec.es/newton2/Newton_pre/1bach/rendimiento/index.htm
-http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/ADMestrategicaypolitica/09.pdf
-http://es.slideshare.net/bmartinezangarita/tecnologa-estrategia-y-competitividad-
5435983

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategicaLuis Saucedo
 
Resumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategicaResumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategicaMarielos Chaves
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa19972911
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Alan Carrillo
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategicapitosboys
 
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de controlJorge M
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategica Planificacion estrategica
Planificacion estrategica DianaCPP
 
Manual de planeacion estrategica
Manual de planeacion estrategicaManual de planeacion estrategica
Manual de planeacion estrategicasantosrasc
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategicaanonimo1808
 
Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013luiseli1807
 
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcgAud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcgRodrigo Santos Sanchez
 
M2_U1_A2_HECC_Informe.docx
M2_U1_A2_HECC_Informe.docxM2_U1_A2_HECC_Informe.docx
M2_U1_A2_HECC_Informe.docxESMERALDACORTESC
 
El Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación EstratégicaEl Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación EstratégicaJuan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Adm. estrategica
Adm. estrategicaAdm. estrategica
Adm. estrategica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Resumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategicaResumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategica
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
Entregable semana 1
Entregable semana 1Entregable semana 1
Entregable semana 1
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
ÁPICE - Taller Planeación Estratégica
ÁPICE - Taller Planeación EstratégicaÁPICE - Taller Planeación Estratégica
ÁPICE - Taller Planeación Estratégica
 
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategica Planificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Manual de planeacion estrategica
Manual de planeacion estrategicaManual de planeacion estrategica
Manual de planeacion estrategica
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Evaluación estratégica
Evaluación estratégicaEvaluación estratégica
Evaluación estratégica
 
Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013
 
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcgAud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
 
Administración estratégica.
Administración estratégica. Administración estratégica.
Administración estratégica.
 
M2_U1_A2_HECC_Informe.docx
M2_U1_A2_HECC_Informe.docxM2_U1_A2_HECC_Informe.docx
M2_U1_A2_HECC_Informe.docx
 
El Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación EstratégicaEl Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación Estratégica
 

Similar a Investigacion u3

Contabilidad gerencial (1)
Contabilidad gerencial (1)Contabilidad gerencial (1)
Contabilidad gerencial (1)Brenda Plasencia
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégicaClementmb
 
Planeacion estrategica global
Planeacion estrategica globalPlaneacion estrategica global
Planeacion estrategica globalaidamarcela
 
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de GestiónGestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de Gestiónjose alcantara
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégicaJorge Moreno
 
Introduccion Admon
Introduccion AdmonIntroduccion Admon
Introduccion Admonmiko2010
 
Competitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategicaCompetitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategicaemmanuelcheke
 
RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"
RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"
RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"Ingrid Mora
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategicaJulio Zimeri
 
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gicoResumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gicoOliver Roman
 

Similar a Investigacion u3 (20)

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Grupo Nº 05
Grupo Nº 05Grupo Nº 05
Grupo Nº 05
 
Actividad gerencia
Actividad gerenciaActividad gerencia
Actividad gerencia
 
Contabilidad gerencial (1)
Contabilidad gerencial (1)Contabilidad gerencial (1)
Contabilidad gerencial (1)
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Planeacion estrategica global
Planeacion estrategica globalPlaneacion estrategica global
Planeacion estrategica global
 
Url.slider mogollon
Url.slider mogollonUrl.slider mogollon
Url.slider mogollon
 
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de GestiónGestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
 
123
123123
123
 
Ciencias de gestion
Ciencias de gestionCiencias de gestion
Ciencias de gestion
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Introduccion Admon
Introduccion AdmonIntroduccion Admon
Introduccion Admon
 
Competitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategicaCompetitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategica
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Libro planificación estratégica aplicada
Libro   planificación estratégica aplicadaLibro   planificación estratégica aplicada
Libro planificación estratégica aplicada
 
RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"
RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"
RESUMEN CHIAVENATO "Planeación Organizacional y Fijación de Metas"
 
2. planeacion
2.  planeacion2.  planeacion
2. planeacion
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gicoResumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
 

Más de ricardouchhau

Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosricardouchhau
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaricardouchhau
 
Qué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturingQué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturingricardouchhau
 
Fordismo, pos y neo fordismo
Fordismo, pos y neo fordismoFordismo, pos y neo fordismo
Fordismo, pos y neo fordismoricardouchhau
 
Programas de apoyo para las pymes
Programas de apoyo para las pymesProgramas de apoyo para las pymes
Programas de apoyo para las pymesricardouchhau
 
Proceso de planeación
Proceso de planeaciónProceso de planeación
Proceso de planeaciónricardouchhau
 
Planeación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumenPlaneación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumenricardouchhau
 
Planeación estratégica del jarabe
Planeación estratégica del jarabePlaneación estratégica del jarabe
Planeación estratégica del jarabericardouchhau
 
Planeación estrategía y táctica
Planeación estrategía y tácticaPlaneación estrategía y táctica
Planeación estrategía y tácticaricardouchhau
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercadosricardouchhau
 

Más de ricardouchhau (20)

Vsm final
Vsm finalVsm final
Vsm final
 
Supply chain
Supply chainSupply chain
Supply chain
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernos
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Qué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturingQué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturing
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Lean
LeanLean
Lean
 
Lean supply chain
Lean supply chainLean supply chain
Lean supply chain
 
Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
 
Lean manufacturing.
Lean manufacturing.Lean manufacturing.
Lean manufacturing.
 
Fordismo, pos y neo fordismo
Fordismo, pos y neo fordismoFordismo, pos y neo fordismo
Fordismo, pos y neo fordismo
 
8 desperdicios
8 desperdicios8 desperdicios
8 desperdicios
 
Programas de apoyo para las pymes
Programas de apoyo para las pymesProgramas de apoyo para las pymes
Programas de apoyo para las pymes
 
Proceso de planeación
Proceso de planeaciónProceso de planeación
Proceso de planeación
 
Planeación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumenPlaneación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumen
 
Planeación estratégica del jarabe
Planeación estratégica del jarabePlaneación estratégica del jarabe
Planeación estratégica del jarabe
 
Planeación estrategía y táctica
Planeación estrategía y tácticaPlaneación estrategía y táctica
Planeación estrategía y táctica
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Guion entrevista
Guion entrevistaGuion entrevista
Guion entrevista
 
Exposición jarabe
Exposición jarabeExposición jarabe
Exposición jarabe
 

Investigacion u3

  • 1. 1 Instituto Tecnológico Superior de Valladolid ALUMNO: Uch Hau Ricardo. Trabajo: Investigación. Docente: Lic. Laura Carolina Cupul Aguilar. Módulo: Planeación Estratégica.
  • 2. 2 Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL Fecha de Entrega: 18 de Noviembre de 2014
  • 3. 3 ESTRATEGIA Y RENDIMIENTO: Los procesos que la mayor parte de las empresas utilizan para desarrollar los planes, asignar recursos (dinero, personas) son conocidos como estrategia y sirven para conseguir un objetivo o beneficio, esto a la vez hace que para los altos directivos sea difícil discernir si la brecha entre estrategia y rendimiento es producto de una planificación deficiente, de una ejecución deficiente, de ambas o de ninguna de ellas cuando los planes no se cumplen como se planean y por ende los objetivos no se logran (el rendimiento no se ve). ESTRATEGIA: Existen múltiples definiciones de estrategia, pero se puede definir como: “es la compleja red de pensamientos, ideas, experiencias, objetivos, experticia, memorias, percepciones y expectativas que proveen una guía general para tomar acciones específicas en la búsqueda de fines particulares” (Fred Nichols). Una definición más orientada hacia el mundo de negocios, la provee Bruce Henderson: “es la búsqueda deliberada por un plan de acción que desarrolle la ventaja competitiva de un negocio, y la multiplique”. Muchas de las definiciones modernas hacen énfasis en la necesidad de una empresa de tener una ventaja competitiva, que la distinga de las demás. Según Michael Porter, la estrategia competitiva trata sobre “Ser diferente. Es decir, seleccionar una serie de actividades distinta a las que otros han seleccionado, para ofrecer una mezcla única de valor”. Formular la estrategia empresarial, y luego implementarla, es un proceso dinámico, complejo, continuo e integrado, que requiere de mucha evaluación y ajustes. La estrategia también se conoce como un plan para dirigir un asunto, se compone de una serie de acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores resultados posibles. La estrategia está orientada a alcanzar un objetivo siguiendo una pauta de actuación; comprende una serie de tácticas que son medidas más concretas para conseguir uno o varios objetivos. En el ámbito de la empresa se utiliza el término estrategia empresarial para hablar de la serie de pasos o pautas que una compañía debe seguir para obtener los mayores beneficios. Un ejemplo de estrategia empresarial puede ser adquirir empresas del mismo sector para eliminar a la competencia. La estrategia corporativa es de gran importancia para cualquier empresa, pequeña o grande. En las grandes empresas, suelen ser los altos niveles gerenciales quienes se ocupan del tema estratégico; sin embargo, a medida que un individuo asciende en la escala, tiene que ir pensando cada día más en forma estratégica. RENDIMIENTO: En el ámbito de las empresas, la noción de rendimiento refiere al beneficio económico que ofrece cada unidad productiva, se refiere a una combinación de
  • 4. 4 procesos diseñados para optimizar el rendimiento corporativo y mejorar la satisfacción del cliente, se concentra en las prioridades de negocio, como son la planificación y la previsión, y permite conseguir un nivel óptimo de utilización de los recursos financieros, operativos, y humanos. La idea rendimiento refiere a la proporción que surge entre los medios empleados para obtener algo y el resultado que se consigue. El beneficio o el provecho que brinda algo o alguien también se conoce como rendimiento. Por ejemplo: “Gracias a las condiciones climáticas y a las inversiones, el campo ha tenido un gran rendimiento este año”. ¿CUÁNDO FORMULAR LA ESTRATEGIA? En la mayoría de las grandes corporaciones que participan en múltiples industrias, los encargados de implementar la estrategia son todas las personas de la organización. Los vicepresidentes de áreas funcionales y los directores de divisiones o unidades estratégicas de negocio (VEN) trabajan con sus subordinados para integrar planes de implementación a gran escala. Los administradores de planta, de proyectos y los jefes de unidades desarrollan planes para sus propias plantas, departamentos y unidades. Por lo tanto, desde los administradores operativos hasta los supervisores de primera línea y todos los empleados participan de alguna forma en la implementación de las estrategias corporativas, de negocios y funcionales. Los administradores de divisiones y áreas funcionales trabajan con sus colegas para desarrollar programas, presupuestos y procedimientos para implementar la estrategia. También trabajan para lograr sinergia entre las divisiones y áreas funcionales con el fin de establecer y mantener la competencia distintiva de una la empresa. El proceso de dirección estratégica es un proceso de 7 pasos, que involucra la planificación estratégica, la implantación de la estrategia y la evaluación y control de la misma. Mientras la planificación estratégica abarca los cinco primeros pasos, hasta las mejores estrategias no podrían alcanzar el éxito, si la administración falla bien al implantarlas o al evaluar sus resultados. Estos pasos son los siguientes: 1. Identificación de la misión, objetivo y estrategias actuales de la organización. 2. Análisis del entorno. Este trata de determinar qué cambios en los factores o en las condiciones del medio en el que la empresa desarrolla su actividad pueden ser aprovechados por la empresa o bien suponen un peligro para ella. En definitiva, se trata identificar las oportunidades y amenazas en el entorno de la empresa. 3. Análisis interno. Con este análisis pretendemos determinar qué recursos y capacidades tiene la empresa, tanto actuales como potenciales, y que constituyen los puntos fuertes y débiles de la empresa respecto a sus competidores.
  • 5. 5 4. Revisión de la misión y objetivos de la organización. Se trata de determinar si tanto la misión como los objetivos preestablecidos son susceptibles de ser alcanzados a tenor de los análisis de las dos fases anteriores. De no ser así la finalidad de esta fase debe ser la modificación de la misión u objetivos adaptándolos a las nuevas condiciones en las que la empresa desarrolla su actividad. 5. Formulación de la estrategia. Se seleccionará la estrategia adecuada para la consecución de los objetivos en función de la cartera de negocios de la empresa. 6. Implantación de la estrategia. 7. Control o evaluación de resultados. Se trata de medir si con la estrategia implantada hemos conseguido los objetivos planificados. La formulación de la estrategia se refiere a las diferentes opciones o alternativas estratégicas de que se disponen en base a dar respuesta a las numerosas presiones e influencias identificadas en el análisis estratégico. En forma de resumen para formular la estrategia de una organización es necesario tener en cuenta tres grandes pasos: 1. Determinar dónde estamos: analizar la situación tanto interna como externa, a nivel micro y macro. Para esto son útiles herramientas como la matriz DOFA en sus siglas en inglés o el análisis FODA conocido en español. 2. Determinar a dónde queremos llegar: esto implica establecer la misión, visión, valores y objetivos, tanto a nivel corporativo como a nivel de unidad de negocio. 3. Determinar como llegar hasta allí: es decir, el plan estratégico – la serie de decisiones que se deben tomar, basadas en factores como:  Qué productos y servicios ofrecer  Qué demandas del mercado satisfacer  A qué segmento de clientes atender  Qué tecnología utilizar (o desarrollar)  Qué método de ventas utilizar  Qué forma de distribución utilizar  Qué área geográfica atacar De nada sirve contar con una fabulosa estrategia, si esta no se lleva a cabo. IMPLEMENTAR EL PLAN IMPLICA UNA SERIE DE PASOS: 1. Asignar y procurar los recursos necesarios: financieros, humanos, tiempo, tecnología, etc. 2. Establecer la estructura humana: puede ser una estructura jerárquica de comando, equipos multi-funcionales, etc. 3. Establecer responsabilidades: cada tarea o proceso debe ser responsabilidad de una persona o un equipo.
  • 6. 6 4. Manejar el proceso: evaluar los resultados, y hacer los ajustes necesarios. DIFICULTADES QUE SURGEN AL IMPLANTAR LA ESTRATEGIA: Una encuesta realizada a 93 empresas Fortune 500 reveló que más de la mitad de las corporaciones experimentaron los diez problemas siguientes cuando intentaron implementar un cambio estratégico, estos problemas se enumeran en orden de frecuencia: 1. La implementación requirió más tiempo de lo planeado originalmente. 2. Surgieron importantes problemas imprevistos. 3. Las actividades se coordinaron de manera ineficaz. 4. Las actividades en competencia y las crisis desviaron la atención de la implementación. 5. Los empleados involucrados no tenían las capacidades suficientes para desempeñar sus trabajos. 6. Los empleados de niveles inferiores tenían una capacitación inadecuada. 7. Problemas creados por factores ambientales externos fuera de control. 8. Los gerentes departamentales proporcionaron liderazgo y dirección inadecuados. 9. Las tareas y actividades clave para la implementación se definieron en forma deficiente. 10.El sistema de información vigiló las actividades .de manera inadecuada Algunos de los otros problemas más comunes que han sido reportados durante la integración de una estrategia son:  Una comunicación mala  Expectativas de sinergia poco realistas  Problemas estructurales  Ausencia de un plan maestro  Pérdida de motivación  Falta de compromiso de la administración de alto nivel y un encaje estratégico. Al realizar una búsqueda de las razones, se encuentran algunos indicios de las razones de porque las estrategias no se implementan:  El 85% de los ejecutivos de una organización dedica menos de una hora al mes a discutir la estrategia: La realidad es que los gerentes dedica n la mayor parte de su tiempo a los aspectos contingentes y urgentes, dejando de lado el plan estratégico. Existe además confusión en cuanto a quien debe velar por la estrategia de la empresa, principalmente entre el directorio de una empresa y sus gerentes.  El 60% de las empresas no relacionan la estrategia con el presupuesto: Este punto es crucial, ya que sin asignación presupuestaria nada puede
  • 7. 7 ejecutarse. Ello quiere decir que una vez hecho el plan estratégico, debe preparase el plan de recursos para poder implementarlo.  El 95% del personal de las empresas no conocen la estrategia: Uno de los problemas más recurrentes es la comunicación de la estrategia. Lo normal es que los planes se crean a nivel de directorio y ejecutivos, pero no hay comunicación al personal, principalmente porque se piensa que la información podría filtrarse hacia la competencia. Pero ello no es razón para involucrar al personal en los aspectos clave y en lo que a cada uno compete, principalmente en cuanto a sus metas en sus áreas respectivas.  El 70% de las empresas no vinculan la estrategia con su plan de incentivos: Nuevamente, si el personal no está informado del rumbo de la empresa, y no hay incentivos concretos para que cada uno logre sus metas, entonces la estrategia no se implementará.  Las empresas no disponen de una organización ni sistemas o procesos para implementar la estrategia: La mayoría de las empresas no tienen procesos o sistemas de implementación, evaluación y seguimiento del plan estratégico. No existe una organización que cubra el tema. DIMENSIONES ESTRATÉGICAS DE LA TECNOLOGÍA: La disponibilidad de tecnología más adecuada y eficaz es un ingrediente importante en la competitividad y capacidad de supervivencia de una empresa, esto a la vez se define como: conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas. La tecnología es una estrategia para lograr la competitividad de las empresas puesto que es un conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para promover y fortalecer el uso de nuestra capacidad de investigación y desarrollo, la gestión eficiente del conocimiento y la implementación de los mismos en procesos de innovación, para lograr de manera concreta el fortalecimiento de la cadena de valor, posicionamiento y la diferenciación de la organización. PAQUETE TECNOLÓGICO: TECNOLOGÍAS BLANDAS: toda aquella tecnología referente a software y al direccionamiento y funcionamiento de la organización (estructura organizacional, recurso humano, cultura organizacional, la planeación estratégica, la planeación de la tecnología, la gestión de la calidad, el marketing, etc.)
  • 8. 8 TECNOLOGÍAS DURAS: toda aquella tecnología referente hardwares y conocimientos aplicados en la obtención del productos final (tecnología de proceso, de equipo y de operación, la transferencia de tecnología y la innovación) DIMENSIÓN ESTRATÉGICA DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA: Constituye una de las claves del éxito de cualquier organización en la actualidad y que desee conservarse en el tiempo como líder o bien posicionada en su sector del mercado. Como lo afirman Thompson y Strickland: “Si una compañía no tiene una estrategia corporativa, tampoco contará con un marco de referencia para entretejer las diferentes decisiones en un todo coherente, ni una razón amplia que una las operaciones departamentales en un esfuerzo de equipo”. ¿Cómo alcanzar esta meta?... ¿Con que competencias cuenta la gestión tecnológica? La gestión tecnológica reúne la interdisciplinariedad y combina aspectos técnicos y administrativos. Se enfoca hacia la obtención de mayores niveles de competitividad y así lograr un mejoramiento continuo. BIBLIOGRAFÍA: -http://www4.ujaen.es/~cruiz/diplot-3.pdf -http://definicion.mx/estrategia/ -http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/13220/5/Formulaci%C3%B3n%20de % 20la%20estrategia%20%28Parte%20tercera%29.pdf -http://www.significados.com/estrategia/ -http://www.degerencia.com/tema/estrategia_empresarial -http://definicion.de/rendimiento/ -http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/13220/6/Implementaci%C3%B3n%20 de%20la%20estrategia%20%28Parte%20cuarta%29.pdf -http://newton.cnice.mec.es/newton2/Newton_pre/1bach/rendimiento/index.htm -http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/ADMestrategicaypolitica/09.pdf -http://es.slideshare.net/bmartinezangarita/tecnologa-estrategia-y-competitividad- 5435983