SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA
QUÍMICA
PRESENTADO POR:
NATALIA TOVAR DUARTE
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
PRE-UNIVERSITARIO
2016
HISTORIA:
Esta rama de la ingeniería nació para responder a la demanda de productos
químicos generada durante la Revolución Industrial. Durante esta época, fue
necesario evolucionar de la producción a escala laboratorio y usando procesos
discontinuos, a la producción a gran escala que pudiera abastecer las
necesidades de las industrias base.
En esa época, el primer gran hito de la industria química fue el
descubrimiento del proceso de producción de carbonato de sodio, por
Nicolas Le Blanc, en 1791.
DESCRIPCIÓN:
La Ingeniería Química es la rama de la Ingeniería que proporciona las bases
científico-tecnológicas para el desarrollo y aplicación de los procesos de
producción de bienes y servicios donde intervienen cambios físicos, químicos y
bioquímicos, refiriendo su trabajo principalmente al diseño, selección y
operación de equipo y plantas de procesos.
PERFIL PROFESIONAL
 Crea y optimiza procesos industriales correspondientes a transformaciones químicas,
bioquímicas y/o físicas de materias primas, determinando su tecnología de
producción.
 El Ingeniero Químico crea las plantas que producen los materiales o productos que la
sociedad necesita.
 Dirige la operación de estas plantas químicas industriales, administra personal, bienes
y servicios, y aplica la computación e informática en su campo específico.
 Es capaz de trabajar en equipo con liderazgo para alcanzar los objetivos establecidos
de productividad y calidad.
 Posee conocimientos de administración que le permiten asesorar técnica y
comercialmente a diferentes industrias.
APLICACIONES:
 Estudios de factibilidad técnico-económica
 Especificación / Diseño / Control de equipos y procesos
 Construcción / Montaje de equipos y plantas
 Control de producción / Operación de plantas industriales
 Control de calidad de productos
 Compras y comercialización
 Ventas técnicas
 Control ambiental
 Investigación y desarrollo de productos y procesos
 Capacitación de recursos humanos
SECTORES INDUSTRIALES:
 Industria Química / Petroquímica
 Gas y Petróleo / Refinerías
 Alimentos y Bebidas / Biotecnología
 Siderúrgica / Metalúrgica / Automotriz
 Materiales / Polímeros / Plásticos
 Generación de energía
 Otras (Farmacéutica, Textil, Papelera, Minera, etc.)
INGENIERÍA QUÍMICA COMO
INGENIERÍA DE PROCESOS:
 En 1957, en el Congreso de la Federación Europea de Ingeniería Química
celebrado en Amsterdam, se introdujo el concepto de Ingeniería de las
Reacciones Químicas, utilizándose por primera vez este término para hacer
referencia al estudio de los procesos de reacción que tienen lugar en la
industria química.
EVOLUCIÓN
 Los ingenieros quimicos debieron incorporar, además de conocimientos
sobre cómo diseñar, operar y controlar los procesos industriales, una visión
sustentable del uso de fuentes de energía, agua, y materias primas, así
como estándares de seguridad y de responsabilidad social y ambiental.
 La constante aparición de nuevos problemas, de nuevas herramientas, de
materias primas cambiantes, y legislaciones ambientales más estrictas,
la hacen una disciplina en constante cambio.
5 RAZONES PARA ESTUDIAR
INGENIERÍA QUÍMICA:
 La Ingeniería Química ofrece una variedad amplia de opciones de carrera:
Un graduado puede desempeñarse haciendo investigación y desarrollo, trabajando
como ingeniero de campo u ocupando una posición gerencial
 Los Ingenieros Químicos adquieren una multiplicidad de habilidades y
competencias: Se estudian los procesos fisicoquímicos a nivel molecular y también a
nivel de escala industrial. La formación está basada en disciplinas como matemática,
física, química, informática e ingeniería y a su vez también incluye economía, gestión y
seguridad y medio ambiente.
 La Ingeniería Química abre puertas: Tienen grandes posibilidades en otras
áreas debido a las habilidades analíticas, de gestión y de resolución de problemas.
 Los Ingenieros Químicos son muy demandados en el mercado laboral:
Estudiar ingeniería química puede llevarte a una carrera creativa y desafiante - una
carrera bien remunerada, y que al mismo tiempo ayuda a que la sociedad no sólo
funcione, sino que también prospere.
 La Ingeniería Química te da la posibilidad de contribuir a un futuro
sustentable: Los ingenieros químicos trabajan en problemas globales tales como
combatir el hambre a través de mejoras en la producción de fertilizantes, y prevenir
enfermedades mediante la provisión de agua potable segura. trabajan para lograr un
desarrollo ambientalmente sostenible mediante nuevas tecnologías para reducir
emisiones, tratar efluentes, y combatir el efecto invernadero.
BIBLIOGRAFÍA:
 http://www.mi-carrera.com/IngenieriaQuimica.html
 http://www.ingenieriaquimica.org/ingenieria_quimica
 http://secretariageneral.ues.edu.sv/index.php?option=com_content&view=a
rticle&id=58&Itemid=94
 http://www.ingenieriaquimica.org/articulos/historia-ingenieria-quimica
 http://www.ingenieriaquimica.org/articulos/historia-ingenieria-quimica-
parte-2
 http://www.ingenieriaquimica.org/articulos/estudiar-ingenieria-quimica
 EDAGOMEZ65@GMAIL.COM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INGENIERIA QUIMCA
INGENIERIA QUIMCAINGENIERIA QUIMCA
INGENIERIA QUIMCAKathe Ruiz
 
Ensayo; Importancia de la química inorgánica en la ingeniería industrial
Ensayo; Importancia de la química inorgánica en la ingeniería industrialEnsayo; Importancia de la química inorgánica en la ingeniería industrial
Ensayo; Importancia de la química inorgánica en la ingeniería industrialJoce Colina Viloria
 
Informe tecnico introduccion-proyectos cientifico
Informe tecnico introduccion-proyectos cientificoInforme tecnico introduccion-proyectos cientifico
Informe tecnico introduccion-proyectos cientificofelix alvarado
 
Ingeniería química
Ingeniería químicaIngeniería química
Ingeniería químicaDelany Brenda
 
Valorización de residuos agroindustriales en la industria del packaging
Valorización de residuos agroindustriales en la industria del packagingValorización de residuos agroindustriales en la industria del packaging
Valorización de residuos agroindustriales en la industria del packagingainia centro tecnológico
 
Ingenieria quimica
Ingenieria quimicaIngenieria quimica
Ingenieria quimicaDanielaDauri
 
ingeniería agroindustrial
ingeniería agroindustrialingeniería agroindustrial
ingeniería agroindustrialmarlon vaca
 
"Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del ...
"Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del ..."Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del ...
"Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del ...Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Prefil del ingeniero agroindustrial rubiela pedraza fajardo
Prefil del ingeniero agroindustrial rubiela pedraza fajardoPrefil del ingeniero agroindustrial rubiela pedraza fajardo
Prefil del ingeniero agroindustrial rubiela pedraza fajardoisabelapedraza
 
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.SBrochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.SMarco Concha
 
Enyaso biotecnologia.
Enyaso biotecnologia. Enyaso biotecnologia.
Enyaso biotecnologia. malue_96
 
Prefil del ingeniero agroindustrial
Prefil del ingeniero agroindustrialPrefil del ingeniero agroindustrial
Prefil del ingeniero agroindustrialisabelapedraza
 

La actualidad más candente (20)

INGENIERIA QUIMCA
INGENIERIA QUIMCAINGENIERIA QUIMCA
INGENIERIA QUIMCA
 
Ensayo; Importancia de la química inorgánica en la ingeniería industrial
Ensayo; Importancia de la química inorgánica en la ingeniería industrialEnsayo; Importancia de la química inorgánica en la ingeniería industrial
Ensayo; Importancia de la química inorgánica en la ingeniería industrial
 
Informe tecnico introduccion-proyectos cientifico
Informe tecnico introduccion-proyectos cientificoInforme tecnico introduccion-proyectos cientifico
Informe tecnico introduccion-proyectos cientifico
 
Quimica industrial 1 3
Quimica  industrial 1 3Quimica  industrial 1 3
Quimica industrial 1 3
 
Operaciones conceptos
Operaciones conceptosOperaciones conceptos
Operaciones conceptos
 
Ingeniería química
Ingeniería químicaIngeniería química
Ingeniería química
 
Valorización de residuos agroindustriales en la industria del packaging
Valorización de residuos agroindustriales en la industria del packagingValorización de residuos agroindustriales en la industria del packaging
Valorización de residuos agroindustriales en la industria del packaging
 
Ingenieria quimica
Ingenieria quimicaIngenieria quimica
Ingenieria quimica
 
Semillero SICA UNICOMFACAUCA
Semillero SICA UNICOMFACAUCASemillero SICA UNICOMFACAUCA
Semillero SICA UNICOMFACAUCA
 
6425 22495-1-pb
6425 22495-1-pb6425 22495-1-pb
6425 22495-1-pb
 
Quimica industrial
Quimica industrialQuimica industrial
Quimica industrial
 
ingeniería agroindustrial
ingeniería agroindustrialingeniería agroindustrial
ingeniería agroindustrial
 
"Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del ...
"Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del ..."Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del ...
"Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del ...
 
Prefil del ingeniero agroindustrial rubiela pedraza fajardo
Prefil del ingeniero agroindustrial rubiela pedraza fajardoPrefil del ingeniero agroindustrial rubiela pedraza fajardo
Prefil del ingeniero agroindustrial rubiela pedraza fajardo
 
Magaly giménez
Magaly giménezMagaly giménez
Magaly giménez
 
Agroindustria
AgroindustriaAgroindustria
Agroindustria
 
La industria química
La industria químicaLa industria química
La industria química
 
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.SBrochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
 
Enyaso biotecnologia.
Enyaso biotecnologia. Enyaso biotecnologia.
Enyaso biotecnologia.
 
Prefil del ingeniero agroindustrial
Prefil del ingeniero agroindustrialPrefil del ingeniero agroindustrial
Prefil del ingeniero agroindustrial
 

Destacado (20)

INGENIERIA QUIMICA EN ALIMENTOS
INGENIERIA QUIMICA EN ALIMENTOSINGENIERIA QUIMICA EN ALIMENTOS
INGENIERIA QUIMICA EN ALIMENTOS
 
Ingeniería en alimentos
Ingeniería en alimentosIngeniería en alimentos
Ingeniería en alimentos
 
1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA
1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA 1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA
1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA
 
Ingeniería de alimentos
Ingeniería de alimentosIngeniería de alimentos
Ingeniería de alimentos
 
Ingenieria de alimentos
Ingenieria de alimentosIngenieria de alimentos
Ingenieria de alimentos
 
Galena
GalenaGalena
Galena
 
Isabella's Project
Isabella's Project Isabella's Project
Isabella's Project
 
Pirita
PiritaPirita
Pirita
 
Digital Technologies (Kununurra)
Digital Technologies (Kununurra) Digital Technologies (Kununurra)
Digital Technologies (Kununurra)
 
Ingeniería Química en Colombia
Ingeniería Química en Colombia Ingeniería Química en Colombia
Ingeniería Química en Colombia
 
Galena
GalenaGalena
Galena
 
Minerals Coll
Minerals CollMinerals Coll
Minerals Coll
 
The great barrier reef by Jack H
The great barrier reef by Jack HThe great barrier reef by Jack H
The great barrier reef by Jack H
 
la-pirita
 la-pirita la-pirita
la-pirita
 
Composición quimica de pirita y calcita
Composición quimica de pirita y calcitaComposición quimica de pirita y calcita
Composición quimica de pirita y calcita
 
Zimbabwe
Zimbabwe Zimbabwe
Zimbabwe
 
Ácido Sulfúrico (Tostación de Blenda)
Ácido Sulfúrico (Tostación de Blenda)Ácido Sulfúrico (Tostación de Blenda)
Ácido Sulfúrico (Tostación de Blenda)
 
Producción de ácido sulfúrico
Producción de ácido sulfúricoProducción de ácido sulfúrico
Producción de ácido sulfúrico
 
Zimbabue
ZimbabueZimbabue
Zimbabue
 
Ejercicios De Reacciones Quimicas1
Ejercicios De Reacciones Quimicas1Ejercicios De Reacciones Quimicas1
Ejercicios De Reacciones Quimicas1
 

Similar a Ingeniería química

INGENIERÍA QUÍMICA SEMINARIO QUIMICA.pptx
INGENIERÍA QUÍMICA SEMINARIO QUIMICA.pptxINGENIERÍA QUÍMICA SEMINARIO QUIMICA.pptx
INGENIERÍA QUÍMICA SEMINARIO QUIMICA.pptxJoseLuisHuinchoEscal
 
Ingeniería química
Ingeniería químicaIngeniería química
Ingeniería químicaCamilo809
 
IC&I - SESIÓN 05.pptx-introduccion a las ciencias
IC&I - SESIÓN 05.pptx-introduccion a las cienciasIC&I - SESIÓN 05.pptx-introduccion a las ciencias
IC&I - SESIÓN 05.pptx-introduccion a las cienciasssuserc06946
 
ingenieria quimica
ingenieria quimicaingenieria quimica
ingenieria quimicafrancisco N
 
Silabo. procesos ind. y PML
Silabo. procesos ind. y PMLSilabo. procesos ind. y PML
Silabo. procesos ind. y PMLCarlos0601
 
Solucion industrial empresarial
Solucion  industrial empresarialSolucion  industrial empresarial
Solucion industrial empresarialMaxwell Altamirano
 
Un cambio de paradigma en la enseñanza de la ingeniería química (Aplicación d...
Un cambio de paradigma en la enseñanza de la ingeniería química (Aplicación d...Un cambio de paradigma en la enseñanza de la ingeniería química (Aplicación d...
Un cambio de paradigma en la enseñanza de la ingeniería química (Aplicación d...Academia de Ingeniería de México
 
Iberchem-Salidas profesionales de la Química
Iberchem-Salidas profesionales de la QuímicaIberchem-Salidas profesionales de la Química
Iberchem-Salidas profesionales de la QuímicaMaribelCarmen
 
Ingeniería química presentacion.
Ingeniería química presentacion.Ingeniería química presentacion.
Ingeniería química presentacion.Nohemi Avila
 
Presentacion Iq03 04
Presentacion Iq03 04Presentacion Iq03 04
Presentacion Iq03 04ximeamiguis
 
INGENIERIA QUIMICA
INGENIERIA QUIMICAINGENIERIA QUIMICA
INGENIERIA QUIMICAguest889dbe
 

Similar a Ingeniería química (20)

INGENIERÍA QUÍMICA SEMINARIO QUIMICA.pptx
INGENIERÍA QUÍMICA SEMINARIO QUIMICA.pptxINGENIERÍA QUÍMICA SEMINARIO QUIMICA.pptx
INGENIERÍA QUÍMICA SEMINARIO QUIMICA.pptx
 
Ingeniería química
Ingeniería químicaIngeniería química
Ingeniería química
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
IC&I - SESIÓN 05.pptx-introduccion a las ciencias
IC&I - SESIÓN 05.pptx-introduccion a las cienciasIC&I - SESIÓN 05.pptx-introduccion a las ciencias
IC&I - SESIÓN 05.pptx-introduccion a las ciencias
 
ingenieria quimica
ingenieria quimicaingenieria quimica
ingenieria quimica
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
Ingeniería quimica
Ingeniería quimicaIngeniería quimica
Ingeniería quimica
 
Ramos camila
Ramos camilaRamos camila
Ramos camila
 
Ingenieria Quimica
Ingenieria QuimicaIngenieria Quimica
Ingenieria Quimica
 
Silabo. procesos ind. y PML
Silabo. procesos ind. y PMLSilabo. procesos ind. y PML
Silabo. procesos ind. y PML
 
Solucion industrial empresarial
Solucion  industrial empresarialSolucion  industrial empresarial
Solucion industrial empresarial
 
Gomez pedro
Gomez pedroGomez pedro
Gomez pedro
 
Ingeniería química
Ingeniería químicaIngeniería química
Ingeniería química
 
Un cambio de paradigma en la enseñanza de la ingeniería química (Aplicación d...
Un cambio de paradigma en la enseñanza de la ingeniería química (Aplicación d...Un cambio de paradigma en la enseñanza de la ingeniería química (Aplicación d...
Un cambio de paradigma en la enseñanza de la ingeniería química (Aplicación d...
 
Iberchem-Salidas profesionales de la Química
Iberchem-Salidas profesionales de la QuímicaIberchem-Salidas profesionales de la Química
Iberchem-Salidas profesionales de la Química
 
Ingeniería química presentacion.
Ingeniería química presentacion.Ingeniería química presentacion.
Ingeniería química presentacion.
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Presentacion Iq03 04
Presentacion Iq03 04Presentacion Iq03 04
Presentacion Iq03 04
 
INGENIERIA QUIMICA
INGENIERIA QUIMICAINGENIERIA QUIMICA
INGENIERIA QUIMICA
 
Ingenieria quimica
Ingenieria quimicaIngenieria quimica
Ingenieria quimica
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 

Ingeniería química

  • 1. INGENIERÍA QUÍMICA PRESENTADO POR: NATALIA TOVAR DUARTE UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER PRE-UNIVERSITARIO 2016
  • 2. HISTORIA: Esta rama de la ingeniería nació para responder a la demanda de productos químicos generada durante la Revolución Industrial. Durante esta época, fue necesario evolucionar de la producción a escala laboratorio y usando procesos discontinuos, a la producción a gran escala que pudiera abastecer las necesidades de las industrias base. En esa época, el primer gran hito de la industria química fue el descubrimiento del proceso de producción de carbonato de sodio, por Nicolas Le Blanc, en 1791.
  • 3. DESCRIPCIÓN: La Ingeniería Química es la rama de la Ingeniería que proporciona las bases científico-tecnológicas para el desarrollo y aplicación de los procesos de producción de bienes y servicios donde intervienen cambios físicos, químicos y bioquímicos, refiriendo su trabajo principalmente al diseño, selección y operación de equipo y plantas de procesos.
  • 4. PERFIL PROFESIONAL  Crea y optimiza procesos industriales correspondientes a transformaciones químicas, bioquímicas y/o físicas de materias primas, determinando su tecnología de producción.  El Ingeniero Químico crea las plantas que producen los materiales o productos que la sociedad necesita.  Dirige la operación de estas plantas químicas industriales, administra personal, bienes y servicios, y aplica la computación e informática en su campo específico.  Es capaz de trabajar en equipo con liderazgo para alcanzar los objetivos establecidos de productividad y calidad.  Posee conocimientos de administración que le permiten asesorar técnica y comercialmente a diferentes industrias.
  • 5. APLICACIONES:  Estudios de factibilidad técnico-económica  Especificación / Diseño / Control de equipos y procesos  Construcción / Montaje de equipos y plantas  Control de producción / Operación de plantas industriales  Control de calidad de productos  Compras y comercialización  Ventas técnicas  Control ambiental  Investigación y desarrollo de productos y procesos  Capacitación de recursos humanos
  • 6. SECTORES INDUSTRIALES:  Industria Química / Petroquímica  Gas y Petróleo / Refinerías  Alimentos y Bebidas / Biotecnología  Siderúrgica / Metalúrgica / Automotriz  Materiales / Polímeros / Plásticos  Generación de energía  Otras (Farmacéutica, Textil, Papelera, Minera, etc.)
  • 7. INGENIERÍA QUÍMICA COMO INGENIERÍA DE PROCESOS:  En 1957, en el Congreso de la Federación Europea de Ingeniería Química celebrado en Amsterdam, se introdujo el concepto de Ingeniería de las Reacciones Químicas, utilizándose por primera vez este término para hacer referencia al estudio de los procesos de reacción que tienen lugar en la industria química.
  • 8. EVOLUCIÓN  Los ingenieros quimicos debieron incorporar, además de conocimientos sobre cómo diseñar, operar y controlar los procesos industriales, una visión sustentable del uso de fuentes de energía, agua, y materias primas, así como estándares de seguridad y de responsabilidad social y ambiental.  La constante aparición de nuevos problemas, de nuevas herramientas, de materias primas cambiantes, y legislaciones ambientales más estrictas, la hacen una disciplina en constante cambio.
  • 9. 5 RAZONES PARA ESTUDIAR INGENIERÍA QUÍMICA:  La Ingeniería Química ofrece una variedad amplia de opciones de carrera: Un graduado puede desempeñarse haciendo investigación y desarrollo, trabajando como ingeniero de campo u ocupando una posición gerencial  Los Ingenieros Químicos adquieren una multiplicidad de habilidades y competencias: Se estudian los procesos fisicoquímicos a nivel molecular y también a nivel de escala industrial. La formación está basada en disciplinas como matemática, física, química, informática e ingeniería y a su vez también incluye economía, gestión y seguridad y medio ambiente.  La Ingeniería Química abre puertas: Tienen grandes posibilidades en otras áreas debido a las habilidades analíticas, de gestión y de resolución de problemas.
  • 10.  Los Ingenieros Químicos son muy demandados en el mercado laboral: Estudiar ingeniería química puede llevarte a una carrera creativa y desafiante - una carrera bien remunerada, y que al mismo tiempo ayuda a que la sociedad no sólo funcione, sino que también prospere.  La Ingeniería Química te da la posibilidad de contribuir a un futuro sustentable: Los ingenieros químicos trabajan en problemas globales tales como combatir el hambre a través de mejoras en la producción de fertilizantes, y prevenir enfermedades mediante la provisión de agua potable segura. trabajan para lograr un desarrollo ambientalmente sostenible mediante nuevas tecnologías para reducir emisiones, tratar efluentes, y combatir el efecto invernadero.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA:  http://www.mi-carrera.com/IngenieriaQuimica.html  http://www.ingenieriaquimica.org/ingenieria_quimica  http://secretariageneral.ues.edu.sv/index.php?option=com_content&view=a rticle&id=58&Itemid=94  http://www.ingenieriaquimica.org/articulos/historia-ingenieria-quimica  http://www.ingenieriaquimica.org/articulos/historia-ingenieria-quimica- parte-2  http://www.ingenieriaquimica.org/articulos/estudiar-ingenieria-quimica  EDAGOMEZ65@GMAIL.COM