SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería y gestión de requerimientos
unidad 1
docente: pilar pardo hidalgo
encuadre
2
Unidad 1: Ingeniería de requerimientos Cantidad: 26 horas Total de horas: 72 hrs
Unidad 2: Gestión de requerimientos Cantidad: 24 horas Asignatura con Examen 25%
Unidad 3: Mejores prácticas Cantidad: 22 horas
Evaluación 1 15%
Evaluación 2 30%
Evaluación 3 35%
Evaluación 4 20%
Examen 25%
Proceso de desarrollo de un Software
3
Analizar el entorno para
detectar un problema al
cual le podamos desarrollar
una solución
En equipo debemos planificar,
estimar costos, tiempos,
recursos, analizar riesgos y
establecer los requerimientos.
Programar utilizando una
metodología ágil para un
adecuado testeo y mantención
Proceso de desarrollo de un Software
4
Análisis del entorno
Especificación
de Requerimientos
Diseño
Desarrollo
Pruebas
Mantención
• Definición del problema a solucionar
• Técnicas de recopilación de Información
• Factibilidades
• Requerimientos funcionales y no funcionales
• Historias de usuario
• Diseño de Interfaz
• Diseño Arquitectura Front End- Back End
• Diseño de Base de datos, UML, BPMN, otros
• Lenguaje de programación
• Perfiles de usuario / Privilegios Usuario
• Testeo de la aplicación para encontrar vulnerabilidades
• Mantenciones correctivas, perfectivas, adaptativas y preventivas
¿ Qué es un requerimiento?
Según el Estándar IEEE
Es una condición o necesidad de un usuario para resolver un problema o alcanzar un objetivo, lo cual nos permitirá desarrollar
un trabajo seguro y consistente para un proyecto.
Es una condición o capacidad que debe estar presente en un sistema o componentes de sistema para satisfacer un contrato,
estándar, especificación u otro documento formal.
5
¿ Qué es un requerimiento?
Según Ian Sommerville (2005)
Un requerimiento es simplemente una declaración abstracta de alto nivel de un servicio que
debe proporcionar el sistema o una restricción de este.
6
Analizando las definiciones anteriores, un requerimiento
es una descripción de una condición o capacidad que debe cumplir un sistema,
ya sea derivada de una necesidad de usuario identificada o en un contrato,
el estándar que utilizaremos para especificarlos será el del
7
Características de un requerimiento
Para que un requerimiento quede bien definido es clave entender cuáles son sus características
principales, ya que de esa manera todos los interesados podrán entender de igual forma en qué
consiste, cuál es su importancia y relevancia dentro del proyecto de software.
8
9
¿Qué características debe tener un requerimiento?
✓ Completo: no necesita ampliar detalles en su redacción.
✓ Consistente: no es contradictorio con otro requerimiento.
✓ Especificado por escrito.
✓ Posible de probar o verificar.
✓ Conciso: fácil de leer y comprender.
Tipos de requerimientos
La clasificación de los requerimientos en sus diferentes tipos nos permite
diferenciar lo que debe realizar el software y los elementos adicionales que son
necesarios para que este funcione correctamente. Estos elementos aportan
información relevante para la estimación y planificación del proyecto de software.
Los requerimientos de software pueden dividirse en dos categorías:
requerimientos funcionales y requerimientos no funcionales.
10
Requerimiento Funcional
✓ Definen las funciones que el sistema
será capaz de realizar.
✓ Describen las transformaciones que el
sistema realiza sobre las entradas
para producir salidas. Es importante
que se describa el ¿Qué? y no el
¿Cómo? se deben hacer esas
transformaciones.
✓ Estos requerimientos al tiempo que
avanza el proyecto de software se
convierten en los algoritmos, la lógica y
gran parte del código del sistema.
Requerimiento No Funcional
Características que debe tener el sistema
Ejemplos:
✓ Rendimiento.
✓ Seguridad
✓ Interfaces de usuario amigables e
intuitivas.
✓ Fiabilidad (robustez del sistema
disponibilidad de equipo)
✓ Mantenimiento
✓ Documentación, etc.
11
Tipos de requerimientos
Ejercicio práctico
Enumera 10 requerimientos funcionales y 10 requerimientos no funcionales
12
pilar.pardo02@inacapmail.cl / pilarpardohidalgo@gmail.com
http://pilypardo.wordpress.com
Contacto
Docente Pilar Pardo Hidalgo
Ingeniera Civil Informática
Magíster en Educación Superior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración de Proyectos en la Ingeniería de Software
Administración de Proyectos en la Ingeniería de SoftwareAdministración de Proyectos en la Ingeniería de Software
Administración de Proyectos en la Ingeniería de Software
Grupo de Investigación de Ingeniería de Software e Ingeniería del Conocimiento
 
Metodologías agiles del desarrollo software
Metodologías agiles del desarrollo softwareMetodologías agiles del desarrollo software
Metodologías agiles del desarrollo softwareRicardo Mateus
 
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Joselito B
 
Gestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de softwareGestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de software
ALONSO UCHIHA
 
Factibilidades
FactibilidadesFactibilidades
Factibilidades
Pilar Pardo Hidalgo
 
Metodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
Metodología Ágil Scrum Conceptos y EjemploMetodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
Metodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
Omar Sanmartin
 
Ciclo de vida de proyectos
Ciclo de vida de proyectosCiclo de vida de proyectos
Ciclo de vida de proyectos
Adán Lopez Miranda
 
Pasos Proyecto Informatico
Pasos Proyecto InformaticoPasos Proyecto Informatico
Pasos Proyecto Informatico
Raul Diaz
 
1. rol del ingeniero del software
1.  rol del ingeniero del software1.  rol del ingeniero del software
1. rol del ingeniero del software
Instituto Tecnológico Superior "Rumiñahui"
 
Power Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosPower Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosDaniela
 
Planificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de softwarePlanificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de softwarehrubenleiva21
 
Desarrollo de prototipos
Desarrollo de prototiposDesarrollo de prototipos
Desarrollo de prototipos
Tensor
 
GestióN De Proyectos Software
GestióN De Proyectos SoftwareGestióN De Proyectos Software
GestióN De Proyectos SoftwareUCPR
 
Exposición de software de gestion de proyectos
Exposición de software de gestion de proyectosExposición de software de gestion de proyectos
Exposición de software de gestion de proyectos
Sandy Romero
 
Metodologías agiles
Metodologías agilesMetodologías agiles
Metodologías agiles
loreeleeii
 
Factibilidades para el Desarrollo de SW
Factibilidades para el Desarrollo de SWFactibilidades para el Desarrollo de SW
Factibilidades para el Desarrollo de SW
Pilar Pardo Hidalgo
 
Software de administración y proyectos
Software de administración y proyectosSoftware de administración y proyectos
Software de administración y proyectos
camaleonon
 
Gestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticos Gestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticos
bastian becerra
 
Proyecto informático
Proyecto informáticoProyecto informático
Proyecto informático
yenifer lizeth gelvez aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Administración de Proyectos en la Ingeniería de Software
Administración de Proyectos en la Ingeniería de SoftwareAdministración de Proyectos en la Ingeniería de Software
Administración de Proyectos en la Ingeniería de Software
 
Metodologías agiles del desarrollo software
Metodologías agiles del desarrollo softwareMetodologías agiles del desarrollo software
Metodologías agiles del desarrollo software
 
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
 
Gestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de softwareGestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de software
 
Factibilidades
FactibilidadesFactibilidades
Factibilidades
 
Metodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
Metodología Ágil Scrum Conceptos y EjemploMetodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
Metodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
 
Ciclo de vida de proyectos
Ciclo de vida de proyectosCiclo de vida de proyectos
Ciclo de vida de proyectos
 
Pasos Proyecto Informatico
Pasos Proyecto InformaticoPasos Proyecto Informatico
Pasos Proyecto Informatico
 
1. rol del ingeniero del software
1.  rol del ingeniero del software1.  rol del ingeniero del software
1. rol del ingeniero del software
 
Power Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosPower Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos Informaticos
 
Planificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de softwarePlanificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de software
 
Desarrollo de prototipos
Desarrollo de prototiposDesarrollo de prototipos
Desarrollo de prototipos
 
GestióN De Proyectos Software
GestióN De Proyectos SoftwareGestióN De Proyectos Software
GestióN De Proyectos Software
 
Exposición de software de gestion de proyectos
Exposición de software de gestion de proyectosExposición de software de gestion de proyectos
Exposición de software de gestion de proyectos
 
Metodologías agiles
Metodologías agilesMetodologías agiles
Metodologías agiles
 
Gestión de proyecto de software
Gestión de proyecto de softwareGestión de proyecto de software
Gestión de proyecto de software
 
Factibilidades para el Desarrollo de SW
Factibilidades para el Desarrollo de SWFactibilidades para el Desarrollo de SW
Factibilidades para el Desarrollo de SW
 
Software de administración y proyectos
Software de administración y proyectosSoftware de administración y proyectos
Software de administración y proyectos
 
Gestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticos Gestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticos
 
Proyecto informático
Proyecto informáticoProyecto informático
Proyecto informático
 

Similar a Ingeniería y gestión de requerimientos

Unidad I Requerimientos
Unidad I RequerimientosUnidad I Requerimientos
Unidad I Requerimientos
guest409adc
 
Taller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientosTaller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientos
Xilena16
 
Ing de req
Ing de reqIng de req
Ing de req
whymber
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
jocabedmariamartinez
 
Centro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del senaCentro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del sena
leydismartinez1
 
Unidad 1 requerimientos del software
Unidad 1 requerimientos del softwareUnidad 1 requerimientos del software
Unidad 1 requerimientos del softwareoemavarez
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
3045433345
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Lenin Acosta Mata
 
Ensayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieriaEnsayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieria
Aernnova Aerospace Mexico S.A. de CV
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
marlev boadas
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del softwareuniv of pamplona
 
Tecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareTecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareedsacun
 
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un software
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un softwareEspecificar los requerimientos para el desarrollo de un software
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un software
andrescamiloruiz
 
Especificar los requerimientos o requisitos
Especificar los requerimientos o requisitosEspecificar los requerimientos o requisitos
Especificar los requerimientos o requisitos
NataliaHeredia13
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Luis Anibal
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
karesha3
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientoskaresha3
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
karesha3
 

Similar a Ingeniería y gestión de requerimientos (20)

Unidad I Requerimientos
Unidad I RequerimientosUnidad I Requerimientos
Unidad I Requerimientos
 
Desarrollo unidad1
Desarrollo unidad1Desarrollo unidad1
Desarrollo unidad1
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completo
 
Taller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientosTaller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientos
 
Ing de req
Ing de reqIng de req
Ing de req
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
 
Centro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del senaCentro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del sena
 
Unidad 1 requerimientos del software
Unidad 1 requerimientos del softwareUnidad 1 requerimientos del software
Unidad 1 requerimientos del software
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
Ensayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieriaEnsayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieria
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
 
Tecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareTecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de software
 
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un software
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un softwareEspecificar los requerimientos para el desarrollo de un software
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un software
 
Especificar los requerimientos o requisitos
Especificar los requerimientos o requisitosEspecificar los requerimientos o requisitos
Especificar los requerimientos o requisitos
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 

Más de Pilar Pardo Hidalgo

Género y emprendimientos femeninos
Género y emprendimientos femeninosGénero y emprendimientos femeninos
Género y emprendimientos femeninos
Pilar Pardo Hidalgo
 
EDT
EDTEDT
PMBOK
PMBOK PMBOK
PMI Y PMBOK
PMI Y PMBOKPMI Y PMBOK
PMI Y PMBOK
Pilar Pardo Hidalgo
 
Metodología Ágil
Metodología ÁgilMetodología Ágil
Metodología Ágil
Pilar Pardo Hidalgo
 
Gestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SWGestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SW
Pilar Pardo Hidalgo
 
Ejemplo de Proyecto de Software
Ejemplo de Proyecto de SoftwareEjemplo de Proyecto de Software
Ejemplo de Proyecto de Software
Pilar Pardo Hidalgo
 
Factibilidad Ambiental de un proyecto de SW
Factibilidad Ambiental de un proyecto de SWFactibilidad Ambiental de un proyecto de SW
Factibilidad Ambiental de un proyecto de SW
Pilar Pardo Hidalgo
 
Principios basicos base de datos
Principios basicos   base de datosPrincipios basicos   base de datos
Principios basicos base de datos
Pilar Pardo Hidalgo
 
Técnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de informaciónTécnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de información
Pilar Pardo Hidalgo
 
Uso eficiente de redes sociales
Uso eficiente de redes socialesUso eficiente de redes sociales
Uso eficiente de redes sociales
Pilar Pardo Hidalgo
 
Diseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UI
Diseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UIDiseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UI
Diseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UI
Pilar Pardo Hidalgo
 
¿Cómo crear ciudades mas integradas socialmente utilizando trenes urbanos?
¿Cómo crear ciudades mas integradas socialmente utilizando trenes urbanos?¿Cómo crear ciudades mas integradas socialmente utilizando trenes urbanos?
¿Cómo crear ciudades mas integradas socialmente utilizando trenes urbanos?
Pilar Pardo Hidalgo
 
Herramientas de Innovacion
Herramientas de InnovacionHerramientas de Innovacion
Herramientas de Innovacion
Pilar Pardo Hidalgo
 
MODELO DE NEGOCIO CANVAS
MODELO DE NEGOCIO CANVASMODELO DE NEGOCIO CANVAS
MODELO DE NEGOCIO CANVAS
Pilar Pardo Hidalgo
 
Turismo Inteligente - Design Thinking
Turismo Inteligente - Design ThinkingTurismo Inteligente - Design Thinking
Turismo Inteligente - Design Thinking
Pilar Pardo Hidalgo
 
Clase 1 Taller de intraestructura TI
Clase 1   Taller de intraestructura TIClase 1   Taller de intraestructura TI
Clase 1 Taller de intraestructura TI
Pilar Pardo Hidalgo
 
Junta de Vecinos Lomas de San Sebastián Concepción
Junta de Vecinos Lomas de San Sebastián ConcepciónJunta de Vecinos Lomas de San Sebastián Concepción
Junta de Vecinos Lomas de San Sebastián Concepción
Pilar Pardo Hidalgo
 
Uso estratégico de las redes sociales
Uso estratégico de las redes socialesUso estratégico de las redes sociales
Uso estratégico de las redes sociales
Pilar Pardo Hidalgo
 
INGENIOSAS 2018 - Programa para Ñuble y Biobío
INGENIOSAS 2018 - Programa para Ñuble y BiobíoINGENIOSAS 2018 - Programa para Ñuble y Biobío
INGENIOSAS 2018 - Programa para Ñuble y Biobío
Pilar Pardo Hidalgo
 

Más de Pilar Pardo Hidalgo (20)

Género y emprendimientos femeninos
Género y emprendimientos femeninosGénero y emprendimientos femeninos
Género y emprendimientos femeninos
 
EDT
EDTEDT
EDT
 
PMBOK
PMBOK PMBOK
PMBOK
 
PMI Y PMBOK
PMI Y PMBOKPMI Y PMBOK
PMI Y PMBOK
 
Metodología Ágil
Metodología ÁgilMetodología Ágil
Metodología Ágil
 
Gestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SWGestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SW
 
Ejemplo de Proyecto de Software
Ejemplo de Proyecto de SoftwareEjemplo de Proyecto de Software
Ejemplo de Proyecto de Software
 
Factibilidad Ambiental de un proyecto de SW
Factibilidad Ambiental de un proyecto de SWFactibilidad Ambiental de un proyecto de SW
Factibilidad Ambiental de un proyecto de SW
 
Principios basicos base de datos
Principios basicos   base de datosPrincipios basicos   base de datos
Principios basicos base de datos
 
Técnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de informaciónTécnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de información
 
Uso eficiente de redes sociales
Uso eficiente de redes socialesUso eficiente de redes sociales
Uso eficiente de redes sociales
 
Diseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UI
Diseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UIDiseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UI
Diseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UI
 
¿Cómo crear ciudades mas integradas socialmente utilizando trenes urbanos?
¿Cómo crear ciudades mas integradas socialmente utilizando trenes urbanos?¿Cómo crear ciudades mas integradas socialmente utilizando trenes urbanos?
¿Cómo crear ciudades mas integradas socialmente utilizando trenes urbanos?
 
Herramientas de Innovacion
Herramientas de InnovacionHerramientas de Innovacion
Herramientas de Innovacion
 
MODELO DE NEGOCIO CANVAS
MODELO DE NEGOCIO CANVASMODELO DE NEGOCIO CANVAS
MODELO DE NEGOCIO CANVAS
 
Turismo Inteligente - Design Thinking
Turismo Inteligente - Design ThinkingTurismo Inteligente - Design Thinking
Turismo Inteligente - Design Thinking
 
Clase 1 Taller de intraestructura TI
Clase 1   Taller de intraestructura TIClase 1   Taller de intraestructura TI
Clase 1 Taller de intraestructura TI
 
Junta de Vecinos Lomas de San Sebastián Concepción
Junta de Vecinos Lomas de San Sebastián ConcepciónJunta de Vecinos Lomas de San Sebastián Concepción
Junta de Vecinos Lomas de San Sebastián Concepción
 
Uso estratégico de las redes sociales
Uso estratégico de las redes socialesUso estratégico de las redes sociales
Uso estratégico de las redes sociales
 
INGENIOSAS 2018 - Programa para Ñuble y Biobío
INGENIOSAS 2018 - Programa para Ñuble y BiobíoINGENIOSAS 2018 - Programa para Ñuble y Biobío
INGENIOSAS 2018 - Programa para Ñuble y Biobío
 

Último

PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
Yisel56
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 

Último (7)

PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 

Ingeniería y gestión de requerimientos

  • 1. Ingeniería y gestión de requerimientos unidad 1 docente: pilar pardo hidalgo
  • 2. encuadre 2 Unidad 1: Ingeniería de requerimientos Cantidad: 26 horas Total de horas: 72 hrs Unidad 2: Gestión de requerimientos Cantidad: 24 horas Asignatura con Examen 25% Unidad 3: Mejores prácticas Cantidad: 22 horas Evaluación 1 15% Evaluación 2 30% Evaluación 3 35% Evaluación 4 20% Examen 25%
  • 3. Proceso de desarrollo de un Software 3 Analizar el entorno para detectar un problema al cual le podamos desarrollar una solución En equipo debemos planificar, estimar costos, tiempos, recursos, analizar riesgos y establecer los requerimientos. Programar utilizando una metodología ágil para un adecuado testeo y mantención
  • 4. Proceso de desarrollo de un Software 4 Análisis del entorno Especificación de Requerimientos Diseño Desarrollo Pruebas Mantención • Definición del problema a solucionar • Técnicas de recopilación de Información • Factibilidades • Requerimientos funcionales y no funcionales • Historias de usuario • Diseño de Interfaz • Diseño Arquitectura Front End- Back End • Diseño de Base de datos, UML, BPMN, otros • Lenguaje de programación • Perfiles de usuario / Privilegios Usuario • Testeo de la aplicación para encontrar vulnerabilidades • Mantenciones correctivas, perfectivas, adaptativas y preventivas
  • 5. ¿ Qué es un requerimiento? Según el Estándar IEEE Es una condición o necesidad de un usuario para resolver un problema o alcanzar un objetivo, lo cual nos permitirá desarrollar un trabajo seguro y consistente para un proyecto. Es una condición o capacidad que debe estar presente en un sistema o componentes de sistema para satisfacer un contrato, estándar, especificación u otro documento formal. 5
  • 6. ¿ Qué es un requerimiento? Según Ian Sommerville (2005) Un requerimiento es simplemente una declaración abstracta de alto nivel de un servicio que debe proporcionar el sistema o una restricción de este. 6
  • 7. Analizando las definiciones anteriores, un requerimiento es una descripción de una condición o capacidad que debe cumplir un sistema, ya sea derivada de una necesidad de usuario identificada o en un contrato, el estándar que utilizaremos para especificarlos será el del 7
  • 8. Características de un requerimiento Para que un requerimiento quede bien definido es clave entender cuáles son sus características principales, ya que de esa manera todos los interesados podrán entender de igual forma en qué consiste, cuál es su importancia y relevancia dentro del proyecto de software. 8
  • 9. 9 ¿Qué características debe tener un requerimiento? ✓ Completo: no necesita ampliar detalles en su redacción. ✓ Consistente: no es contradictorio con otro requerimiento. ✓ Especificado por escrito. ✓ Posible de probar o verificar. ✓ Conciso: fácil de leer y comprender.
  • 10. Tipos de requerimientos La clasificación de los requerimientos en sus diferentes tipos nos permite diferenciar lo que debe realizar el software y los elementos adicionales que son necesarios para que este funcione correctamente. Estos elementos aportan información relevante para la estimación y planificación del proyecto de software. Los requerimientos de software pueden dividirse en dos categorías: requerimientos funcionales y requerimientos no funcionales. 10
  • 11. Requerimiento Funcional ✓ Definen las funciones que el sistema será capaz de realizar. ✓ Describen las transformaciones que el sistema realiza sobre las entradas para producir salidas. Es importante que se describa el ¿Qué? y no el ¿Cómo? se deben hacer esas transformaciones. ✓ Estos requerimientos al tiempo que avanza el proyecto de software se convierten en los algoritmos, la lógica y gran parte del código del sistema. Requerimiento No Funcional Características que debe tener el sistema Ejemplos: ✓ Rendimiento. ✓ Seguridad ✓ Interfaces de usuario amigables e intuitivas. ✓ Fiabilidad (robustez del sistema disponibilidad de equipo) ✓ Mantenimiento ✓ Documentación, etc. 11 Tipos de requerimientos
  • 12. Ejercicio práctico Enumera 10 requerimientos funcionales y 10 requerimientos no funcionales 12
  • 13. pilar.pardo02@inacapmail.cl / pilarpardohidalgo@gmail.com http://pilypardo.wordpress.com Contacto Docente Pilar Pardo Hidalgo Ingeniera Civil Informática Magíster en Educación Superior