SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERISTICAS Y REPRESENTACION
DE LOS DATOS
BASE DE DATOS
ENTIDAD
Una entidad es un elemento u objeto (real o abstracto) que resulta
de vital interés para entender el funcionamiento de un Sistema
Informático al interior de una organización.
Elemento u Objeto
• físico o real (una persona, un libro, un empleado)
• abstracto o conceptual (una asignatura, un viaje)
La principal característica de una Entidad es que posee múltiples
propiedades (atributos) que son almacenados al interior de la base
de datos. Una entidad se diferencia de otra por sus atributos.
ATRIBUTO
Es una unidad básica e indivisible de información relacionada a una
Entidad o de una Relación *
codigo_libro = 001
nombre_libro = Caballo de Troya
editorial_libro = Universal
Libro
...
* Una entidad y una Relación no significan lo mismo.
Entidad
Atributos
autor_libro = Benitez
Se puede definir como una asociación entre entidades.
Es el elemento que permite relacionar los datos en sí.
Una relación también puede tener atributos.
JUGADOR JUEGA EQUIPO
Relación
Entidad Entidad
Relación
Ejemplos de
Relaciones
CARDINALIDAD
Uno a uno obligatorio: un empleado en
Una empresa tiene uno y solo un puesto, un
Puesto pertenece a un solo empleado
Uno a muchos opcional: un profesor en la
Fac. de Ingeniería puede dar 0 o varias clases y
una clase está dada por uno y solo un profesor
Muchos a muchos obligatorio: una materia
puede pertenecer a una o varias carreras, una
carrera está formada por varias materias.
Uno a uno opcional: Un paciente puede estar
asignado a un cuarto o a ninguno. En un
cuarto puede haber cero o un paciente
LLAVE PRIMARIA (PK)
Son atributos que se usan para diferenciar una entidad de
otra, por ejemplo un medicamento de otro, o un paciente
de otro. Puede haber varias llave candidato.
La llave primaria debe ser única y de preferencia no
cambie con el tiempo.
Cada juego de entidades (tabla) debe tener una llave
primaria.
EJEMPLO: UNO A UNO
Cuando se decide ingresar a un paciente a un hospital
se le asigna un cuarto y en un cuarto puede estar un
paciente o ninguno (suponiendo un hospital privado).
paciente cuarto
n_paciente
i_paciente#
a_paciente
i_cuarto#
i_cuarto#
i_piso
q_costo
d_ingreso
EJEMPLO: UNO A MUCHOS
El titular de una cuenta de cheques puede tener
cualquier número de tarjetas, pero cada tarjeta
pertenece a una sola persona, las entidades son
cliente y tarjeta
cliente tarjeta
n_cliente
i_cliente#
a_cliente
i_tarjeta#
i_password
q_limite
d_apertura i_cliente#
EJEMPLO: MUCHOS A MUCHOS
En un proyecto de investigación puede haber
cualquier número de médicos, un médico puede
participar en cero o varios proyectos
medico proyecto
n_medico
i_medico#
a_medico
i_especial
i_proyecto#
n_proyecto
t_resumen
a_telefono
MUCHOS A MUCHOS
En el diseño de una base de datos no se permiten
relaciones “muchos a muchos”, cuando se tiene esto
se crea una “relación” entre ambas cuya llave
primaria será una llave compuesta por las llaves
primarias de las entidades que está uniendo
medico proyecto
n_medico i_medico#
a_medico
i_especial
i_proyecto#
n_proyecto
t_resumen
a_telefono
medico-
proyecto
i_medico# i_proyecto#
CUADRO CONCEPTUAL
Cardinalidad Relación entre entidades Llave foránea (FK)
Uno a uno No es necesario crear una relación
entre las entidades
Se crea una llave foránea en
una de las entidades
relacionadas que corresponde
a la llave primaria en la otra
Uno a muchos No es necesario crear una relación
entre las entidades
Se crea una llave foránea del
lado de la entidad “muchos”
que corresponde a la llave
primaria del lado “uno”
Muchos a muchos Se crea una relación con llave
primaria compuesta formada por las
llaves primarias de las entidades que
une la relación
En las entidades no hay llave
foránea.
SOLUCIÓN EJERCICIO
Analizando el ejercicio del laboratorio, las siguientes
entidades:
• Paciente y Análisis
• Paciente y Médico
DIAGRAMA ENTIDAD
RELACIÓN
Se tienen dos juegos de entidades: paciente y análisis de
laboratorio.
paciente análisis
A un paciente hospitalizado se le pueden practicar cero o varios análisis y
un análisis puede practicársele a ninguno o a muchos pacientes.
Esto implica que tenemos una relación muchos a muchos optativa en
ambos lados.
MUCHOS A MUCHOS
Debemos crear una
relación entre ambas
i_anal n_anal q_anal t_desc
A-1 leuco 300.00 ayuno
A-2 embar 200.00 ayuno
i_pac n_pac a_pac i_med
1234 Laura Pino
48
289
3678 María Juarez
56
456
paciente análisis
paciente-
análisis
i_pac i_anal t_resu d_anal
1234 A-1 3.8 5/I/08
1234 A-2 Pos 7/I/07
1234 A-1 4.4 2/II/08
3678 A-2 neg 3/I/08
DIAGRAMA E-R
Los juegos de entidades: paciente-análisis y médico.
paciente-
análisis
médico
A un paciente hospitalizado se le pueden practicar cero o varios análisis y
cada análisis se lo manda un doctor. A su vez un doctor puede mandar
uno o varios análisis a los distintos pacientes.
Esto implica que tenemos una relación uno a muchos obligatoria.
MUCHOS A MUCHOS
Debemos crear una
relación entre ambas
i_med n_nom t_esp
289 Pérez cirujano
456 López ginecól
paciente-
análisis
medico
i_pac i_anal t_resu d_anal i_med
1234 A-1 3.8 5/I/08 289
1234 A-2 Pos 7/I/07 456
1234 A-1 4.4 2/II/08 289
3678 A-2 neg 3/I/08 456

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la base de datos
Historia de la base de datos Historia de la base de datos
Historia de la base de datos
MelaniLoza
 
Historia de las bases de datos
Historia de las bases de datosHistoria de las bases de datos
Historia de las bases de datos
sarsoc
 
Programación I 2. Arquitectura de Capas
Programación I 2. Arquitectura de CapasProgramación I 2. Arquitectura de Capas
Programación I 2. Arquitectura de Capas
Edward Ropero
 
Historia de la web 4.0
Historia de la web 4.0Historia de la web 4.0
Historia de la web 4.0
esteban1718
 
Consultas básicas en sql server
Consultas básicas en sql serverConsultas básicas en sql server
Consultas básicas en sql server
Rodrigo Alfaro Pinto
 
Tema 1: ¿Qué es la web? (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema 1: ¿Qué es la web? (Desarrollo Aplicaciones Web)Tema 1: ¿Qué es la web? (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema 1: ¿Qué es la web? (Desarrollo Aplicaciones Web)
Micael Gallego
 
Computacion en la Nube
Computacion en la NubeComputacion en la Nube
Computacion en la Nube
Dilcia Mejia
 
Tipos de webs , ventajas , desventajas y sus características
Tipos de webs , ventajas , desventajas y sus característicasTipos de webs , ventajas , desventajas y sus características
Tipos de webs , ventajas , desventajas y sus características
nicoldayannamalagonb
 
Modelador de base de datos ERwin
Modelador de base de datos ERwinModelador de base de datos ERwin
Modelador de base de datos ERwin
Xeberth MendoZa
 
Sql DDL Lenguaje de definición de datos
Sql DDL Lenguaje de definición de datosSql DDL Lenguaje de definición de datos
Sql DDL Lenguaje de definición de datos
josecuartas
 
Sql presentacion
Sql presentacionSql presentacion
Sql presentacion
M. Angel Esteban
 
consultas en access
consultas en accessconsultas en access
consultas en access
Diana Duque
 
UML: Diagrama de caso de uso
UML: Diagrama de caso de usoUML: Diagrama de caso de uso
UML: Diagrama de caso de uso
Elvin Hernandez
 
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Cesar David Fernandez Grueso
 
Responsive Web Design (Diseño Web Adaptable)
Responsive Web Design (Diseño Web Adaptable)Responsive Web Design (Diseño Web Adaptable)
Responsive Web Design (Diseño Web Adaptable)
Adolfo Sanz De Diego
 
Sql DML Lenguaje de manipulación de datos
Sql DML Lenguaje de manipulación de datos Sql DML Lenguaje de manipulación de datos
Sql DML Lenguaje de manipulación de datos
josecuartas
 
Presentacion Patrones Creacionales
Presentacion Patrones CreacionalesPresentacion Patrones Creacionales
Presentacion Patrones Creacionales
Sergio David Fernández
 
Ejemplo dfd
Ejemplo dfdEjemplo dfd
Ejemplo dfd
Viviana Martín
 
Origen de una base de datos
Origen de una base de datosOrigen de una base de datos
Origen de una base de datos
Nicole Cedeño
 
INTEGRIDAD REFERENCIAL E INTEGRIDAD DE ENTIDAD
INTEGRIDAD REFERENCIAL E INTEGRIDAD DE ENTIDADINTEGRIDAD REFERENCIAL E INTEGRIDAD DE ENTIDAD
INTEGRIDAD REFERENCIAL E INTEGRIDAD DE ENTIDAD
elylupita
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la base de datos
Historia de la base de datos Historia de la base de datos
Historia de la base de datos
 
Historia de las bases de datos
Historia de las bases de datosHistoria de las bases de datos
Historia de las bases de datos
 
Programación I 2. Arquitectura de Capas
Programación I 2. Arquitectura de CapasProgramación I 2. Arquitectura de Capas
Programación I 2. Arquitectura de Capas
 
Historia de la web 4.0
Historia de la web 4.0Historia de la web 4.0
Historia de la web 4.0
 
Consultas básicas en sql server
Consultas básicas en sql serverConsultas básicas en sql server
Consultas básicas en sql server
 
Tema 1: ¿Qué es la web? (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema 1: ¿Qué es la web? (Desarrollo Aplicaciones Web)Tema 1: ¿Qué es la web? (Desarrollo Aplicaciones Web)
Tema 1: ¿Qué es la web? (Desarrollo Aplicaciones Web)
 
Computacion en la Nube
Computacion en la NubeComputacion en la Nube
Computacion en la Nube
 
Tipos de webs , ventajas , desventajas y sus características
Tipos de webs , ventajas , desventajas y sus característicasTipos de webs , ventajas , desventajas y sus características
Tipos de webs , ventajas , desventajas y sus características
 
Modelador de base de datos ERwin
Modelador de base de datos ERwinModelador de base de datos ERwin
Modelador de base de datos ERwin
 
Sql DDL Lenguaje de definición de datos
Sql DDL Lenguaje de definición de datosSql DDL Lenguaje de definición de datos
Sql DDL Lenguaje de definición de datos
 
Sql presentacion
Sql presentacionSql presentacion
Sql presentacion
 
consultas en access
consultas en accessconsultas en access
consultas en access
 
UML: Diagrama de caso de uso
UML: Diagrama de caso de usoUML: Diagrama de caso de uso
UML: Diagrama de caso de uso
 
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
 
Responsive Web Design (Diseño Web Adaptable)
Responsive Web Design (Diseño Web Adaptable)Responsive Web Design (Diseño Web Adaptable)
Responsive Web Design (Diseño Web Adaptable)
 
Sql DML Lenguaje de manipulación de datos
Sql DML Lenguaje de manipulación de datos Sql DML Lenguaje de manipulación de datos
Sql DML Lenguaje de manipulación de datos
 
Presentacion Patrones Creacionales
Presentacion Patrones CreacionalesPresentacion Patrones Creacionales
Presentacion Patrones Creacionales
 
Ejemplo dfd
Ejemplo dfdEjemplo dfd
Ejemplo dfd
 
Origen de una base de datos
Origen de una base de datosOrigen de una base de datos
Origen de una base de datos
 
INTEGRIDAD REFERENCIAL E INTEGRIDAD DE ENTIDAD
INTEGRIDAD REFERENCIAL E INTEGRIDAD DE ENTIDADINTEGRIDAD REFERENCIAL E INTEGRIDAD DE ENTIDAD
INTEGRIDAD REFERENCIAL E INTEGRIDAD DE ENTIDAD
 

Similar a Principios basicos base de datos

Clase 1-modelo e-r
Clase 1-modelo e-rClase 1-modelo e-r
Clase 1-modelo e-r
carlosgalan12
 
Modelo Entidad Relacion
Modelo Entidad RelacionModelo Entidad Relacion
Modelo Entidad Relacion
Marco Antonio González Malaver
 
Cardinalidad
CardinalidadCardinalidad
Cardinalidad
UTN
 
Clase 4 y 5 Modelo Físico y DER
Clase 4 y 5   Modelo Físico y DERClase 4 y 5   Modelo Físico y DER
Clase 4 y 5 Modelo Físico y DER
Eddie Malca
 
MER
MERMER
Clase i
Clase iClase i
Clase i
IDAT
 
SesióN 1
SesióN 1SesióN 1
PRESENTACIÓN II
PRESENTACIÓN IIPRESENTACIÓN II
PRESENTACIÓN II
Jorge Terán Medina
 
Semana 6 Bases de Datos Relacionales
Semana 6   Bases de Datos RelacionalesSemana 6   Bases de Datos Relacionales
Semana 6 Bases de Datos Relacionales
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Actividad base de datos 3
Actividad base de datos 3Actividad base de datos 3
Actividad base de datos 3
Santiago Felipe Perez
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
josmila gonzalez
 
Programación en base de datos
Programación en base de datosProgramación en base de datos
Programación en base de datos
Fred M. Jr.
 
infomatica
infomaticainfomatica
infomatica
eatman18
 
Terminos basicos (variables)
Terminos basicos (variables)Terminos basicos (variables)
Terminos basicos (variables)
8291766
 
CONCEPTOS BASICOS DE LA INFORMATICA
CONCEPTOS BASICOS DE LA INFORMATICACONCEPTOS BASICOS DE LA INFORMATICA
CONCEPTOS BASICOS DE LA INFORMATICA
david smith
 
bd relacionales
bd relacionalesbd relacionales
bd relacionales
Carolina Bermúdez
 
Bases dedatos relacionales
Bases dedatos relacionalesBases dedatos relacionales
Bases dedatos relacionales
Carolina Bermúdez
 
3818788 analisis-y-diseno-de-un-caso-de-uso
3818788 analisis-y-diseno-de-un-caso-de-uso3818788 analisis-y-diseno-de-un-caso-de-uso
3818788 analisis-y-diseno-de-un-caso-de-uso
Nelson Centenaro
 
Diapositivas de informatica david
Diapositivas de informatica davidDiapositivas de informatica david
Diapositivas de informatica david
David Rodriguez
 
Modelo de base de datos
Modelo de base de datosModelo de base de datos
Modelo de base de datos
Meztli Valeriano Orozco
 

Similar a Principios basicos base de datos (20)

Clase 1-modelo e-r
Clase 1-modelo e-rClase 1-modelo e-r
Clase 1-modelo e-r
 
Modelo Entidad Relacion
Modelo Entidad RelacionModelo Entidad Relacion
Modelo Entidad Relacion
 
Cardinalidad
CardinalidadCardinalidad
Cardinalidad
 
Clase 4 y 5 Modelo Físico y DER
Clase 4 y 5   Modelo Físico y DERClase 4 y 5   Modelo Físico y DER
Clase 4 y 5 Modelo Físico y DER
 
MER
MERMER
MER
 
Clase i
Clase iClase i
Clase i
 
SesióN 1
SesióN 1SesióN 1
SesióN 1
 
PRESENTACIÓN II
PRESENTACIÓN IIPRESENTACIÓN II
PRESENTACIÓN II
 
Semana 6 Bases de Datos Relacionales
Semana 6   Bases de Datos RelacionalesSemana 6   Bases de Datos Relacionales
Semana 6 Bases de Datos Relacionales
 
Actividad base de datos 3
Actividad base de datos 3Actividad base de datos 3
Actividad base de datos 3
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Programación en base de datos
Programación en base de datosProgramación en base de datos
Programación en base de datos
 
infomatica
infomaticainfomatica
infomatica
 
Terminos basicos (variables)
Terminos basicos (variables)Terminos basicos (variables)
Terminos basicos (variables)
 
CONCEPTOS BASICOS DE LA INFORMATICA
CONCEPTOS BASICOS DE LA INFORMATICACONCEPTOS BASICOS DE LA INFORMATICA
CONCEPTOS BASICOS DE LA INFORMATICA
 
bd relacionales
bd relacionalesbd relacionales
bd relacionales
 
Bases dedatos relacionales
Bases dedatos relacionalesBases dedatos relacionales
Bases dedatos relacionales
 
3818788 analisis-y-diseno-de-un-caso-de-uso
3818788 analisis-y-diseno-de-un-caso-de-uso3818788 analisis-y-diseno-de-un-caso-de-uso
3818788 analisis-y-diseno-de-un-caso-de-uso
 
Diapositivas de informatica david
Diapositivas de informatica davidDiapositivas de informatica david
Diapositivas de informatica david
 
Modelo de base de datos
Modelo de base de datosModelo de base de datos
Modelo de base de datos
 

Más de Pilar Pardo Hidalgo

Género y emprendimientos femeninos
Género y emprendimientos femeninosGénero y emprendimientos femeninos
Género y emprendimientos femeninos
Pilar Pardo Hidalgo
 
Ingeniería y gestión de requerimientos
Ingeniería y gestión de requerimientosIngeniería y gestión de requerimientos
Ingeniería y gestión de requerimientos
Pilar Pardo Hidalgo
 
Factibilidades para el Desarrollo de SW
Factibilidades para el Desarrollo de SWFactibilidades para el Desarrollo de SW
Factibilidades para el Desarrollo de SW
Pilar Pardo Hidalgo
 
EDT
EDTEDT
PMBOK
PMBOK PMBOK
PMI Y PMBOK
PMI Y PMBOKPMI Y PMBOK
PMI Y PMBOK
Pilar Pardo Hidalgo
 
Metodología Ágil
Metodología ÁgilMetodología Ágil
Metodología Ágil
Pilar Pardo Hidalgo
 
Gestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SWGestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SW
Pilar Pardo Hidalgo
 
Ejemplo de Proyecto de Software
Ejemplo de Proyecto de SoftwareEjemplo de Proyecto de Software
Ejemplo de Proyecto de Software
Pilar Pardo Hidalgo
 
Factibilidad Ambiental de un proyecto de SW
Factibilidad Ambiental de un proyecto de SWFactibilidad Ambiental de un proyecto de SW
Factibilidad Ambiental de un proyecto de SW
Pilar Pardo Hidalgo
 
Técnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de informaciónTécnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de información
Pilar Pardo Hidalgo
 
Uso eficiente de redes sociales
Uso eficiente de redes socialesUso eficiente de redes sociales
Uso eficiente de redes sociales
Pilar Pardo Hidalgo
 
Diseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UI
Diseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UIDiseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UI
Diseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UI
Pilar Pardo Hidalgo
 
¿Cómo crear ciudades mas integradas socialmente utilizando trenes urbanos?
¿Cómo crear ciudades mas integradas socialmente utilizando trenes urbanos?¿Cómo crear ciudades mas integradas socialmente utilizando trenes urbanos?
¿Cómo crear ciudades mas integradas socialmente utilizando trenes urbanos?
Pilar Pardo Hidalgo
 
Herramientas de Innovacion
Herramientas de InnovacionHerramientas de Innovacion
Herramientas de Innovacion
Pilar Pardo Hidalgo
 
MODELO DE NEGOCIO CANVAS
MODELO DE NEGOCIO CANVASMODELO DE NEGOCIO CANVAS
MODELO DE NEGOCIO CANVAS
Pilar Pardo Hidalgo
 
Turismo Inteligente - Design Thinking
Turismo Inteligente - Design ThinkingTurismo Inteligente - Design Thinking
Turismo Inteligente - Design Thinking
Pilar Pardo Hidalgo
 
Clase 1 Taller de intraestructura TI
Clase 1   Taller de intraestructura TIClase 1   Taller de intraestructura TI
Clase 1 Taller de intraestructura TI
Pilar Pardo Hidalgo
 
Junta de Vecinos Lomas de San Sebastián Concepción
Junta de Vecinos Lomas de San Sebastián ConcepciónJunta de Vecinos Lomas de San Sebastián Concepción
Junta de Vecinos Lomas de San Sebastián Concepción
Pilar Pardo Hidalgo
 
Uso estratégico de las redes sociales
Uso estratégico de las redes socialesUso estratégico de las redes sociales
Uso estratégico de las redes sociales
Pilar Pardo Hidalgo
 

Más de Pilar Pardo Hidalgo (20)

Género y emprendimientos femeninos
Género y emprendimientos femeninosGénero y emprendimientos femeninos
Género y emprendimientos femeninos
 
Ingeniería y gestión de requerimientos
Ingeniería y gestión de requerimientosIngeniería y gestión de requerimientos
Ingeniería y gestión de requerimientos
 
Factibilidades para el Desarrollo de SW
Factibilidades para el Desarrollo de SWFactibilidades para el Desarrollo de SW
Factibilidades para el Desarrollo de SW
 
EDT
EDTEDT
EDT
 
PMBOK
PMBOK PMBOK
PMBOK
 
PMI Y PMBOK
PMI Y PMBOKPMI Y PMBOK
PMI Y PMBOK
 
Metodología Ágil
Metodología ÁgilMetodología Ágil
Metodología Ágil
 
Gestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SWGestion de proyectos de SW
Gestion de proyectos de SW
 
Ejemplo de Proyecto de Software
Ejemplo de Proyecto de SoftwareEjemplo de Proyecto de Software
Ejemplo de Proyecto de Software
 
Factibilidad Ambiental de un proyecto de SW
Factibilidad Ambiental de un proyecto de SWFactibilidad Ambiental de un proyecto de SW
Factibilidad Ambiental de un proyecto de SW
 
Técnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de informaciónTécnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de información
 
Uso eficiente de redes sociales
Uso eficiente de redes socialesUso eficiente de redes sociales
Uso eficiente de redes sociales
 
Diseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UI
Diseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UIDiseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UI
Diseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UI
 
¿Cómo crear ciudades mas integradas socialmente utilizando trenes urbanos?
¿Cómo crear ciudades mas integradas socialmente utilizando trenes urbanos?¿Cómo crear ciudades mas integradas socialmente utilizando trenes urbanos?
¿Cómo crear ciudades mas integradas socialmente utilizando trenes urbanos?
 
Herramientas de Innovacion
Herramientas de InnovacionHerramientas de Innovacion
Herramientas de Innovacion
 
MODELO DE NEGOCIO CANVAS
MODELO DE NEGOCIO CANVASMODELO DE NEGOCIO CANVAS
MODELO DE NEGOCIO CANVAS
 
Turismo Inteligente - Design Thinking
Turismo Inteligente - Design ThinkingTurismo Inteligente - Design Thinking
Turismo Inteligente - Design Thinking
 
Clase 1 Taller de intraestructura TI
Clase 1   Taller de intraestructura TIClase 1   Taller de intraestructura TI
Clase 1 Taller de intraestructura TI
 
Junta de Vecinos Lomas de San Sebastián Concepción
Junta de Vecinos Lomas de San Sebastián ConcepciónJunta de Vecinos Lomas de San Sebastián Concepción
Junta de Vecinos Lomas de San Sebastián Concepción
 
Uso estratégico de las redes sociales
Uso estratégico de las redes socialesUso estratégico de las redes sociales
Uso estratégico de las redes sociales
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Principios basicos base de datos

  • 1. CARACTERISTICAS Y REPRESENTACION DE LOS DATOS BASE DE DATOS
  • 2. ENTIDAD Una entidad es un elemento u objeto (real o abstracto) que resulta de vital interés para entender el funcionamiento de un Sistema Informático al interior de una organización. Elemento u Objeto • físico o real (una persona, un libro, un empleado) • abstracto o conceptual (una asignatura, un viaje) La principal característica de una Entidad es que posee múltiples propiedades (atributos) que son almacenados al interior de la base de datos. Una entidad se diferencia de otra por sus atributos.
  • 3. ATRIBUTO Es una unidad básica e indivisible de información relacionada a una Entidad o de una Relación * codigo_libro = 001 nombre_libro = Caballo de Troya editorial_libro = Universal Libro ... * Una entidad y una Relación no significan lo mismo. Entidad Atributos autor_libro = Benitez
  • 4. Se puede definir como una asociación entre entidades. Es el elemento que permite relacionar los datos en sí. Una relación también puede tener atributos. JUGADOR JUEGA EQUIPO Relación Entidad Entidad Relación
  • 6. CARDINALIDAD Uno a uno obligatorio: un empleado en Una empresa tiene uno y solo un puesto, un Puesto pertenece a un solo empleado Uno a muchos opcional: un profesor en la Fac. de Ingeniería puede dar 0 o varias clases y una clase está dada por uno y solo un profesor Muchos a muchos obligatorio: una materia puede pertenecer a una o varias carreras, una carrera está formada por varias materias. Uno a uno opcional: Un paciente puede estar asignado a un cuarto o a ninguno. En un cuarto puede haber cero o un paciente
  • 7. LLAVE PRIMARIA (PK) Son atributos que se usan para diferenciar una entidad de otra, por ejemplo un medicamento de otro, o un paciente de otro. Puede haber varias llave candidato. La llave primaria debe ser única y de preferencia no cambie con el tiempo. Cada juego de entidades (tabla) debe tener una llave primaria.
  • 8. EJEMPLO: UNO A UNO Cuando se decide ingresar a un paciente a un hospital se le asigna un cuarto y en un cuarto puede estar un paciente o ninguno (suponiendo un hospital privado). paciente cuarto n_paciente i_paciente# a_paciente i_cuarto# i_cuarto# i_piso q_costo d_ingreso
  • 9. EJEMPLO: UNO A MUCHOS El titular de una cuenta de cheques puede tener cualquier número de tarjetas, pero cada tarjeta pertenece a una sola persona, las entidades son cliente y tarjeta cliente tarjeta n_cliente i_cliente# a_cliente i_tarjeta# i_password q_limite d_apertura i_cliente#
  • 10. EJEMPLO: MUCHOS A MUCHOS En un proyecto de investigación puede haber cualquier número de médicos, un médico puede participar en cero o varios proyectos medico proyecto n_medico i_medico# a_medico i_especial i_proyecto# n_proyecto t_resumen a_telefono
  • 11. MUCHOS A MUCHOS En el diseño de una base de datos no se permiten relaciones “muchos a muchos”, cuando se tiene esto se crea una “relación” entre ambas cuya llave primaria será una llave compuesta por las llaves primarias de las entidades que está uniendo medico proyecto n_medico i_medico# a_medico i_especial i_proyecto# n_proyecto t_resumen a_telefono medico- proyecto i_medico# i_proyecto#
  • 12. CUADRO CONCEPTUAL Cardinalidad Relación entre entidades Llave foránea (FK) Uno a uno No es necesario crear una relación entre las entidades Se crea una llave foránea en una de las entidades relacionadas que corresponde a la llave primaria en la otra Uno a muchos No es necesario crear una relación entre las entidades Se crea una llave foránea del lado de la entidad “muchos” que corresponde a la llave primaria del lado “uno” Muchos a muchos Se crea una relación con llave primaria compuesta formada por las llaves primarias de las entidades que une la relación En las entidades no hay llave foránea.
  • 13. SOLUCIÓN EJERCICIO Analizando el ejercicio del laboratorio, las siguientes entidades: • Paciente y Análisis • Paciente y Médico
  • 14. DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓN Se tienen dos juegos de entidades: paciente y análisis de laboratorio. paciente análisis A un paciente hospitalizado se le pueden practicar cero o varios análisis y un análisis puede practicársele a ninguno o a muchos pacientes. Esto implica que tenemos una relación muchos a muchos optativa en ambos lados.
  • 15. MUCHOS A MUCHOS Debemos crear una relación entre ambas i_anal n_anal q_anal t_desc A-1 leuco 300.00 ayuno A-2 embar 200.00 ayuno i_pac n_pac a_pac i_med 1234 Laura Pino 48 289 3678 María Juarez 56 456 paciente análisis paciente- análisis i_pac i_anal t_resu d_anal 1234 A-1 3.8 5/I/08 1234 A-2 Pos 7/I/07 1234 A-1 4.4 2/II/08 3678 A-2 neg 3/I/08
  • 16. DIAGRAMA E-R Los juegos de entidades: paciente-análisis y médico. paciente- análisis médico A un paciente hospitalizado se le pueden practicar cero o varios análisis y cada análisis se lo manda un doctor. A su vez un doctor puede mandar uno o varios análisis a los distintos pacientes. Esto implica que tenemos una relación uno a muchos obligatoria.
  • 17. MUCHOS A MUCHOS Debemos crear una relación entre ambas i_med n_nom t_esp 289 Pérez cirujano 456 López ginecól paciente- análisis medico i_pac i_anal t_resu d_anal i_med 1234 A-1 3.8 5/I/08 289 1234 A-2 Pos 7/I/07 456 1234 A-1 4.4 2/II/08 289 3678 A-2 neg 3/I/08 456