SlideShare una empresa de Scribd logo
Nicolas Valladares 6ºM1 Fecha 23/10/2012 Biología, Prf Sandra Castiglioni

                                                   Ingeniería Genética

   La Ingenieria Genetia es la tecnología de la manipulación y transferencia del ADN de un organismo a otro, que posibilita la
   creación de nuevas especies, la correccion de defectos geneticos y la fabricación de nuevos compuestos.

                                                  Biotecnología genética.
   En 1970 se abrieron nuevos aspectos en el campo de la Biotecnología gracias a la elaboración de nuevas tecnicas que
   permiten asercarnos mas directamente al material genetico(ADN) . Este conjunto de tecnicas de manipulación del ADN
   recibe el nombre de Ingenieria Genetica.

   Su objetivo es la manipulación in Vitro del ADN, la introducción de este ADN asi modifica en celulas vivas y la
   incorporación del mismo como parte hereditario de dichas celulas. De este modo, el ADN de diversos lugares, como por
   ejemplo la fraccion de ADN humano regula la síntesis de insulina, puede introducirse en la bacteria de manera que pasa a
   formar parte de su genoma y lograr asi que la bacteria adquiera la capacidad de elaborar insulina.


                                                Historia de la Ingenieria Genetica
   En 1953 se descubre el fenómeno llamado de restricción: ciertos fagos (virus bacterianos) que parasitan a E.coli podrían
   desarrollarse en ciertas capa de este bacteria, pero no podian hacerlo en otras ( se dice que estan “bloqueadas o
   restringidas” en determinadas cepa)

   A finales de los 60, WERNER ARBER en Brasilea descubre las enzimas de restricción responsable de este fenómeno: la cepa
   de bacterias restrictivas produce unas endonucleasas (“enzimas de restricción o restrictasas”) que dividen el ADN del fago y
   asi desarrollandose en otra cepa diferente
Nicolas Valladares 6ºM1 Fecha 23/10/2012 Biología, Prf Sandra Castiglioni

   Esas primeras enzimas de restricción eran inespecíficas en cuanto al sitio del ADN donde cortaban, pero en 1970 HAMILTON O.
   SMITH, en BALTIMORE, descubre un nuevo tipo de enzima de restricción totalmente específica: capaz de reconocer una
   determinada secuencia de ADN, de unos pocos pares de bases, y de cortar en ambas cadenas en lugares concretos.

   Esto nos lleva ya a la idea de lo que es la Ingeniería Genética: la formación in vitro de nuevas combinaciones de material genético,
   por medio de la inserción de un ADN de interés en un vehículo genético , de modo que tras su introducción en un organismo
   hospedero el ADN híbrido se pueda multiplicar, propagar, y eventualmente expresarse.

   En 1973 los investigadores Stanley Cohen y Herbert Boyer producen el primer organismo recombinando partes de su ADN en lo que
   se considera el comienzo de la ingeniería genética. En 1997 se clona el primer mamífero, la Oveja Dolly.

   Actualemte la Ingenieria Genetica esta trabajando en la creación de tecnicas que permitan al ser humano solucionar problemas
   frecuentes (en el campo de la medicina) ej: la nesecidad de donantes para urgencia de transplantes. Se esta intentando crear cerdos
   transgenicos que posean organos compatibles con el hombre.

                                   Importancia del ADN para la Ingenieria Genetica
   El ADN es una base fundamental de información que poseemos todos los seres organismos vivos, hasta el mas simple y pequeño.
   Esta a su ves esta dividida en diversos espacios llamados loci(plural) y/o locus(singular), que es donde se encuentran insertados los
   genes que varian dependiendo de la especie. A su vez cada gen contiene la información para que la celula sintetice una proteina por
   lo que el genoma y en consecuencia van a ser los responsables de las caracteriasticas del individuo.

   Los genes controlan todos los aspectos de la vida de cada organismo, incluyendo metabolismo, forma, desarrollo y reproducción;ej
   una proteina X hara que en el individuo se manifiesten el rasgo de “pelo oscuro”, mientras que la proteina Y determinara el rasgo
   de “pelo claro”.

   Nos encontramos en tonses que la carga genetica de cada individuo no puede ser igual al de otro pero si, similar para que la
   reproducción se pueda concretar, ya que una de las caracteristicas mas importantes del ADN es de dividirse y fusionarse con el
   ADN de otro individuo de la misma especie para lograr desendencia.
Nicolas Valladares 6ºM1 Fecha 23/10/2012 Biología, Prf Sandra Castiglioni

   Otra particularidad de esta molécula es su universalidad. A raíz del concepto de gen, surgen algunas incógnitas:

   ¿Son compatibles las cargas genéticas de especies distintas?

   ¿Puede el gen de una especie funcionar y manifestarse en otra completamente distinta?

    ¿Se puede aislar y manipular el ADN?

                               Tecnicas de Recombinación, Secuenciación, Polimerasa (PCR)
   Actualmente se destacan 3 tecnicas de Iingenieria Genetica:

   -ADN Recombinación

   Con esta tecnica es posible aislar y manipular un fragmento de ADN de un organismo para introducirlo en otro. Si se quiere unir 2
   ADNs, se debe/puede utilizar dichas enzimas como herramientas. Cada ADN se trata con una endonucleasa de restricción que
   origina en este caso un corte escalonado en las dos hebras dobles de ADN. Los extremos escalonados del ADN1 y el ADN2 son
   complementarios, con lo cual, una condición que tiene que tener los dos ADNs que se quiere unir es que tengan un pequeño
   fragmento que igualen sus secuencias. Los 2 ADNs cortados se mezclan, se calientan y se enfrian suavemente. Sus extremos
   adherentes se aparearán dando lugar a un nuevo ADN recombinado, con uniones no covalentes. Las uniones covalentes se
   consiguen añadiendo ADN ligasa y una fuente energética para formar los enlaces.



    -ADN de Secuenciacion

   Técnica que permite saber el orden o secuencia de los nucleótidos que forman parte de un gen.

   Abreviadamente, éste sería el método a seguir:
Nicolas Valladares 6ºM1 Fecha 23/10/2012 Biología, Prf Sandra Castiglioni



 •    Como la técnica se basa en la síntesis de ADN, para hacer la reacción de secuenciación se necesita:
 •    Como "molde" se utiliza una de las cadenas del fragmento de ADN que se va a secuenciar.
 •    Como "cebador" para iniciar la síntesis, se necesita un corto oligonucleótido complementario del extremo de la cadena.

     -ADN Polimerasa (PCR)

     Con la que se consigue aumentar el número de copias de un fragmento determinado de ADN, por lo tanto, con una mínima cantidad
     de muestra de ADN, se puede conseguir toda la que se necesite para un determinado estudio.

                                             Logros de la Ingenieria Genetica
     El 7 de marzo de 2010 fue publicado en línea y rectificado el 25 de marzo del mismo año en la revista Nature, una de las revistas
     científicas más prestigiosas del mundo, una investigación del cinvestav Irapuato en colaboración con científicos de Estados Unidos y
     Francia en la cual hallaron una proteína llamada argonauta 9 con la que se podría llegar a inducir la clonación natural de las
     plantas, esto tendría un fuerte impacto en la industria de semillas, y algunos dicen que podría revolucionar la producción agrícola
     internacional.

     Obtención de anticuerpos monoclonales

     Este proceso abre las puertas para luchar contra enfermedades como el cáncer y diagnosticarlo incluso antes de que aparezcan los
     primeros síntomas.

     Diagnóstico de enfermedades de origen genético

     Conociendo la secuencia de nucleótidos de un gen responsable de una cierta anomalía, se puede diagnosticar si este gen anómalo
     está presente en un determinado individuo. ENTRE OTROS LOGROS.........
Nicolas Valladares 6ºM1 Fecha 23/10/2012 Biología, Prf Sandra Castiglioni
Nicolas Valladares 6ºM1 Fecha 23/10/2012 Biología, Prf Sandra Castiglioni

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sandra a
Sandra aSandra a
Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2
Cristela
 
La prueba de paternidad con adn
La prueba de paternidad con adnLa prueba de paternidad con adn
La prueba de paternidad con adn
adn estela martin
 
La revolución genética.
La revolución genética.La revolución genética.
La revolución genética.
IES Floridablanca
 
Tema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genéticaTema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genética
María José Morales
 
El adn en la criminalistica
El adn en la criminalisticaEl adn en la criminalistica
El adn en la criminalistica
Zayra Chable
 
Técnicas de biología molecular
Técnicas de biología molecularTécnicas de biología molecular
Técnicas de biología molecular
adn estela martin
 
Genética Forense
Genética ForenseGenética Forense
Genética Forense
adn estela martin
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
uniguajira
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion  a  la biologia molecularIntroduccion  a  la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
Dante Flores
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
Joaquin Luceno
 
U.4 la revolución genética recursos profe santillana
U.4 la revolución genética recursos profe santillanaU.4 la revolución genética recursos profe santillana
U.4 la revolución genética recursos profe santillana
juanapardo
 
Tecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteTecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN Recombinante
Wendy Balam
 
Identificación Genética de Criminales. Huella GenéTica
Identificación Genética de Criminales. Huella GenéTicaIdentificación Genética de Criminales. Huella GenéTica
Identificación Genética de Criminales. Huella GenéTica
María José Morales
 
En qué nos hace diferentes el adn
En qué nos hace diferentes el adnEn qué nos hace diferentes el adn
En qué nos hace diferentes el adn
AnDrea MuñOz
 
Tecnología del Adn Recombinante
Tecnología del Adn RecombinanteTecnología del Adn Recombinante
Tecnología del Adn Recombinante
guest815f10
 
Ingenieria genetica ii
Ingenieria genetica iiIngenieria genetica ii
Ingenieria genetica ii
322223
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
Marcelita Agudelo
 
In. genética hipatia
In. genética hipatiaIn. genética hipatia
In. genética hipatia
biologiahipatia
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Gabriela Torres
 

La actualidad más candente (20)

Sandra a
Sandra aSandra a
Sandra a
 
Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2
 
La prueba de paternidad con adn
La prueba de paternidad con adnLa prueba de paternidad con adn
La prueba de paternidad con adn
 
La revolución genética.
La revolución genética.La revolución genética.
La revolución genética.
 
Tema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genéticaTema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genética
 
El adn en la criminalistica
El adn en la criminalisticaEl adn en la criminalistica
El adn en la criminalistica
 
Técnicas de biología molecular
Técnicas de biología molecularTécnicas de biología molecular
Técnicas de biología molecular
 
Genética Forense
Genética ForenseGenética Forense
Genética Forense
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion  a  la biologia molecularIntroduccion  a  la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
 
U.4 la revolución genética recursos profe santillana
U.4 la revolución genética recursos profe santillanaU.4 la revolución genética recursos profe santillana
U.4 la revolución genética recursos profe santillana
 
Tecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteTecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN Recombinante
 
Identificación Genética de Criminales. Huella GenéTica
Identificación Genética de Criminales. Huella GenéTicaIdentificación Genética de Criminales. Huella GenéTica
Identificación Genética de Criminales. Huella GenéTica
 
En qué nos hace diferentes el adn
En qué nos hace diferentes el adnEn qué nos hace diferentes el adn
En qué nos hace diferentes el adn
 
Tecnología del Adn Recombinante
Tecnología del Adn RecombinanteTecnología del Adn Recombinante
Tecnología del Adn Recombinante
 
Ingenieria genetica ii
Ingenieria genetica iiIngenieria genetica ii
Ingenieria genetica ii
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
In. genética hipatia
In. genética hipatiaIn. genética hipatia
In. genética hipatia
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 

Similar a Ingenieria genetica

Aparición de la ingeniería genética
Aparición de la ingeniería genéticaAparición de la ingeniería genética
Aparición de la ingeniería genética
Abraham Ccori Paucara
 
Tema 6. La revolucióon genética.
Tema 6. La revolucióon genética.Tema 6. La revolucióon genética.
Tema 6. La revolucióon genética.
ies delgado hernadez
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
Damaris Garcia
 
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn RecombinanteTrabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Tema 5. La Revolución Genética
Tema 5. La Revolución GenéticaTema 5. La Revolución Genética
Tema 5. La Revolución Genética
jfgmartinez
 
Presentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicosPresentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicos
Kathe Fernandez
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
Nombre Apellidos
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
enama
 
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Edgar Fernando Salcedo Ramirez
 
Producción con tecnología de adn recombinante
Producción con tecnología de adn recombinanteProducción con tecnología de adn recombinante
Producción con tecnología de adn recombinante
Marinelly Palacios Torres
 
Unidad genética hipatia
Unidad genética  hipatiaUnidad genética  hipatia
Unidad genética hipatia
biologiahipatia
 
INGENIERÍA GENÉTICA
INGENIERÍA GENÉTICAINGENIERÍA GENÉTICA
INGENIERÍA GENÉTICA
anamorujo
 
4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)
FRANCISCO JAVIER RUBIO RODRIGUEZ
 
La tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinanteLa tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinante
yolandacristina123
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
lasallealmeria2
 
Tema 6. a revolución genética
Tema 6. a revolución genéticaTema 6. a revolución genética
Tema 6. a revolución genética
josemanuel7160
 
La Revolución Genética
La Revolución GenéticaLa Revolución Genética
La Revolución Genética
Patribiogeo
 
Presentacinadn 090330123450-phpapp02
Presentacinadn 090330123450-phpapp02Presentacinadn 090330123450-phpapp02
Presentacinadn 090330123450-phpapp02
trabajo5toa14
 
Presentación ADN
Presentación ADNPresentación ADN
Presentación ADN
Tania Estébanez Hernández
 
Genoma
Genoma Genoma
Genoma
HIJA
 

Similar a Ingenieria genetica (20)

Aparición de la ingeniería genética
Aparición de la ingeniería genéticaAparición de la ingeniería genética
Aparición de la ingeniería genética
 
Tema 6. La revolucióon genética.
Tema 6. La revolucióon genética.Tema 6. La revolucióon genética.
Tema 6. La revolucióon genética.
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn RecombinanteTrabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn Recombinante
 
Tema 5. La Revolución Genética
Tema 5. La Revolución GenéticaTema 5. La Revolución Genética
Tema 5. La Revolución Genética
 
Presentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicosPresentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicos
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
 
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
 
Producción con tecnología de adn recombinante
Producción con tecnología de adn recombinanteProducción con tecnología de adn recombinante
Producción con tecnología de adn recombinante
 
Unidad genética hipatia
Unidad genética  hipatiaUnidad genética  hipatia
Unidad genética hipatia
 
INGENIERÍA GENÉTICA
INGENIERÍA GENÉTICAINGENIERÍA GENÉTICA
INGENIERÍA GENÉTICA
 
4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)
 
La tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinanteLa tecnología del adn recombinante
La tecnología del adn recombinante
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Tema 6. a revolución genética
Tema 6. a revolución genéticaTema 6. a revolución genética
Tema 6. a revolución genética
 
La Revolución Genética
La Revolución GenéticaLa Revolución Genética
La Revolución Genética
 
Presentacinadn 090330123450-phpapp02
Presentacinadn 090330123450-phpapp02Presentacinadn 090330123450-phpapp02
Presentacinadn 090330123450-phpapp02
 
Presentación ADN
Presentación ADNPresentación ADN
Presentación ADN
 
Genoma
Genoma Genoma
Genoma
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 

Ingenieria genetica

  • 1. Nicolas Valladares 6ºM1 Fecha 23/10/2012 Biología, Prf Sandra Castiglioni Ingeniería Genética La Ingenieria Genetia es la tecnología de la manipulación y transferencia del ADN de un organismo a otro, que posibilita la creación de nuevas especies, la correccion de defectos geneticos y la fabricación de nuevos compuestos. Biotecnología genética. En 1970 se abrieron nuevos aspectos en el campo de la Biotecnología gracias a la elaboración de nuevas tecnicas que permiten asercarnos mas directamente al material genetico(ADN) . Este conjunto de tecnicas de manipulación del ADN recibe el nombre de Ingenieria Genetica. Su objetivo es la manipulación in Vitro del ADN, la introducción de este ADN asi modifica en celulas vivas y la incorporación del mismo como parte hereditario de dichas celulas. De este modo, el ADN de diversos lugares, como por ejemplo la fraccion de ADN humano regula la síntesis de insulina, puede introducirse en la bacteria de manera que pasa a formar parte de su genoma y lograr asi que la bacteria adquiera la capacidad de elaborar insulina. Historia de la Ingenieria Genetica En 1953 se descubre el fenómeno llamado de restricción: ciertos fagos (virus bacterianos) que parasitan a E.coli podrían desarrollarse en ciertas capa de este bacteria, pero no podian hacerlo en otras ( se dice que estan “bloqueadas o restringidas” en determinadas cepa) A finales de los 60, WERNER ARBER en Brasilea descubre las enzimas de restricción responsable de este fenómeno: la cepa de bacterias restrictivas produce unas endonucleasas (“enzimas de restricción o restrictasas”) que dividen el ADN del fago y asi desarrollandose en otra cepa diferente
  • 2. Nicolas Valladares 6ºM1 Fecha 23/10/2012 Biología, Prf Sandra Castiglioni Esas primeras enzimas de restricción eran inespecíficas en cuanto al sitio del ADN donde cortaban, pero en 1970 HAMILTON O. SMITH, en BALTIMORE, descubre un nuevo tipo de enzima de restricción totalmente específica: capaz de reconocer una determinada secuencia de ADN, de unos pocos pares de bases, y de cortar en ambas cadenas en lugares concretos. Esto nos lleva ya a la idea de lo que es la Ingeniería Genética: la formación in vitro de nuevas combinaciones de material genético, por medio de la inserción de un ADN de interés en un vehículo genético , de modo que tras su introducción en un organismo hospedero el ADN híbrido se pueda multiplicar, propagar, y eventualmente expresarse. En 1973 los investigadores Stanley Cohen y Herbert Boyer producen el primer organismo recombinando partes de su ADN en lo que se considera el comienzo de la ingeniería genética. En 1997 se clona el primer mamífero, la Oveja Dolly. Actualemte la Ingenieria Genetica esta trabajando en la creación de tecnicas que permitan al ser humano solucionar problemas frecuentes (en el campo de la medicina) ej: la nesecidad de donantes para urgencia de transplantes. Se esta intentando crear cerdos transgenicos que posean organos compatibles con el hombre. Importancia del ADN para la Ingenieria Genetica El ADN es una base fundamental de información que poseemos todos los seres organismos vivos, hasta el mas simple y pequeño. Esta a su ves esta dividida en diversos espacios llamados loci(plural) y/o locus(singular), que es donde se encuentran insertados los genes que varian dependiendo de la especie. A su vez cada gen contiene la información para que la celula sintetice una proteina por lo que el genoma y en consecuencia van a ser los responsables de las caracteriasticas del individuo. Los genes controlan todos los aspectos de la vida de cada organismo, incluyendo metabolismo, forma, desarrollo y reproducción;ej una proteina X hara que en el individuo se manifiesten el rasgo de “pelo oscuro”, mientras que la proteina Y determinara el rasgo de “pelo claro”. Nos encontramos en tonses que la carga genetica de cada individuo no puede ser igual al de otro pero si, similar para que la reproducción se pueda concretar, ya que una de las caracteristicas mas importantes del ADN es de dividirse y fusionarse con el ADN de otro individuo de la misma especie para lograr desendencia.
  • 3. Nicolas Valladares 6ºM1 Fecha 23/10/2012 Biología, Prf Sandra Castiglioni Otra particularidad de esta molécula es su universalidad. A raíz del concepto de gen, surgen algunas incógnitas: ¿Son compatibles las cargas genéticas de especies distintas? ¿Puede el gen de una especie funcionar y manifestarse en otra completamente distinta? ¿Se puede aislar y manipular el ADN? Tecnicas de Recombinación, Secuenciación, Polimerasa (PCR) Actualmente se destacan 3 tecnicas de Iingenieria Genetica: -ADN Recombinación Con esta tecnica es posible aislar y manipular un fragmento de ADN de un organismo para introducirlo en otro. Si se quiere unir 2 ADNs, se debe/puede utilizar dichas enzimas como herramientas. Cada ADN se trata con una endonucleasa de restricción que origina en este caso un corte escalonado en las dos hebras dobles de ADN. Los extremos escalonados del ADN1 y el ADN2 son complementarios, con lo cual, una condición que tiene que tener los dos ADNs que se quiere unir es que tengan un pequeño fragmento que igualen sus secuencias. Los 2 ADNs cortados se mezclan, se calientan y se enfrian suavemente. Sus extremos adherentes se aparearán dando lugar a un nuevo ADN recombinado, con uniones no covalentes. Las uniones covalentes se consiguen añadiendo ADN ligasa y una fuente energética para formar los enlaces. -ADN de Secuenciacion Técnica que permite saber el orden o secuencia de los nucleótidos que forman parte de un gen. Abreviadamente, éste sería el método a seguir:
  • 4. Nicolas Valladares 6ºM1 Fecha 23/10/2012 Biología, Prf Sandra Castiglioni • Como la técnica se basa en la síntesis de ADN, para hacer la reacción de secuenciación se necesita: • Como "molde" se utiliza una de las cadenas del fragmento de ADN que se va a secuenciar. • Como "cebador" para iniciar la síntesis, se necesita un corto oligonucleótido complementario del extremo de la cadena. -ADN Polimerasa (PCR) Con la que se consigue aumentar el número de copias de un fragmento determinado de ADN, por lo tanto, con una mínima cantidad de muestra de ADN, se puede conseguir toda la que se necesite para un determinado estudio. Logros de la Ingenieria Genetica El 7 de marzo de 2010 fue publicado en línea y rectificado el 25 de marzo del mismo año en la revista Nature, una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo, una investigación del cinvestav Irapuato en colaboración con científicos de Estados Unidos y Francia en la cual hallaron una proteína llamada argonauta 9 con la que se podría llegar a inducir la clonación natural de las plantas, esto tendría un fuerte impacto en la industria de semillas, y algunos dicen que podría revolucionar la producción agrícola internacional. Obtención de anticuerpos monoclonales Este proceso abre las puertas para luchar contra enfermedades como el cáncer y diagnosticarlo incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas. Diagnóstico de enfermedades de origen genético Conociendo la secuencia de nucleótidos de un gen responsable de una cierta anomalía, se puede diagnosticar si este gen anómalo está presente en un determinado individuo. ENTRE OTROS LOGROS.........
  • 5. Nicolas Valladares 6ºM1 Fecha 23/10/2012 Biología, Prf Sandra Castiglioni
  • 6. Nicolas Valladares 6ºM1 Fecha 23/10/2012 Biología, Prf Sandra Castiglioni