SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA
GENÉTICA
ÍNDICE
-Definición de ingeniería genética

-Historia de la ingeniería genética

-Técnicas

-Noticias

-Conclusiones
La ingeniería genética es una rama de la genética que estudia
el ADN pero con tal de modificarlo. Es una tecnología de la
transferencia de ADN de un organismo a otro con tal de
corregirlo, crear nuevas especies, fabricar compuestos nuevos
y, sobretodo, para mejorar el bienestar de la raza humana.
Estos cambios se realizan con tres métodos:

    • Enzimas de restricción: Estas son producidas por algunas
    bacterias. Tienen la capacidad de reconocer una secuencia de
    nucleótidos determinada y extraerla de la cadena.

    • Vectores: Son partes del ADN que se pueden autorreplicar
    para obtener varias copias de una misma parte de la cadena.

    • ADN-polimerasa: Es una enzima que permite realizar copias de
    una parte de una cadena de ADN más rápidamente que los
    vectores.
HISTORIA
• En 1953, se descubrió un fenómeno llamado restricción. Consiste en
  que unos virus que parasitan el E.Coli podían desarrollarse en
  algunas cepas de esta bacteria y en otras no, es decir, que están
  “restringidos” en algunas cepas de la bacteria.

• Más tarde, en los años 60,
  Werner Arber, descubrió las
  enzimas responsables de
  este fenómeno. Lo que hacen
  estas enzimas de la bacteria
  es que reconoce y divide
  partes determinadas de ADN
  para defenderse contra los
  virus que puedan atacarla.
• En 1972, se creó la primera molécula de ADN recombinante en
  un laboratorio.
• En 1973, Stanley Cohen y
  Herbert Boyer crearon el
  primer organismo
  recombinando determinadas
  partes de su ADN.

• En 1978, nació el primer bebé
  concebido mediante la
  fecundación “in vitro”.

• En 1997, se clonó el primer
  mamífero: la oveja Dolly.
TÉCNICAS
La ingeniería genética incluye varias técnicas para llevarla a cabo,
pero vamos a explicar las 3 más importantes:
- Tecnología del ADN recombinante: El ADN recombinante es una
molécula que proviene de la unión artificial de dos fragmentos de
ADN. Por lo tanto, esta tecnología es la que permite obtener estos
fragmentos artificiales. Para ello, habitualmente, se utilizan las
enzimas de restricción.
-Secuenciación del ADN: Esta técnica permite saber el orden de los
nucleótidos en un gen. Se utiliza, últimamente, para hacer el
diagnóstico genético de enfermedades.


- Reacción en cadena de la polimerasa: Permite que el trabajo que
hacen los vectores y la ADN-polimerasa sea más rápido, y por lo tanto,
el proceso de replicación del ADN, más eficaz.
NOTICIAS
¿Podremos acabar con la malaria gracias a la ingeniería genética?

Unos científicos del instituto de investigación de la malaria han
desarrollado una técnica de bloquear la transmisión de esta
enfermedad.

Este método consiste en modificar genéticamente el mosquito que
transmite la malaria, el mosquito Anopheles, para que haga más
cantidad de una proteína que ataca al Plasmodium, el parásito de la
malaria.

Por ahora, esta modificación no afecta a los mosquitos pero no se sabe
con certeza si puede haber problemas a largo plazo.
¿Algún día podremos salir intactos de los tiroteos?

A finales del 2011, se llevó a cabo un experimento que les permitió a
Randy Lewis y a su equipo de científicos estadounidenses crear un piel
antibalas.

Lo hicieron poniendo genes de una araña en el ADN de una cabra para
que su leche llevara la proteína de la tela de araña. Así, al extraer esta
proteína, la pusieron entre la dermis y la epidermis de un tejido de piel
humana.
Consiguieron un tejido muy resistente a las balas que incluso soportaba
el impacto de una bala muy cercana.

Hasta ahora, es solamente un experimento, pero en poco tiempo se
probará en animales, y quizás, en humanos.
¿Volverán los mamuts después de extinguirse?

Un equipo de científicos asiáticos ha decidido llevar a cabo la clonación
de un mamut que fue encontrado congelado en Siberia, y por tanto, con
el ADN intacto.

Cogerán este material genético, y lo insertarán en los embriones de una
elefanta con el fin de que ésta geste una cría de mamut.
Este proyecto será empezado a finales de este año y se espera tener ya
al mamut en unos pocos años.

Este paso en la ingeniería genética puede ser muy interesante para llegar
a crear tejidos humanos sanos y, por tanto, curar muchas enfermedades
que hoy en día provocan muchísimas muerte como el cáncer.
¿Acabaremos haciendo transfusiones de sangre con células
epiteliales?

Un equipo de investigadores de Canadá han descubierto la forma de
convertir las células de la piel en células sanguíneas.
El experimento se hizo tanto con células de recién nacidos como de
adultos y el resultado fue casi el mismo.

Este proceso lo llevan a cabo sin necesidad de que estas células pasen
por un estado de células embrionarias.
Esta técnica puede ser muy útil tanto para hacer transfusiones de
sangre sin el problema de que ésta pueda ser rechazada, como para
curar la leucemia, evitando también el rechazo ya que las células
serían de la misma persona.
CONCLUSIONES
Como hemos podido ver, la ingeniería genética puede sernos muy útil
para mejorar nuestro bienestar, pero ¿realmente pensamos en las
consecuencias?
Por una parte, para mejorar nuestro estilo de vida cambiamos o
mejoramos a otras especies y se comprueba que estos cambios no
afecten a la especie y su supervivencia.
Pero realmente no sabemos como puede afectarles a largo plazo. Y lo
que es peor, nadie sabe hasta que punto llegaremos los humanos
haciendo estos cambios. Porque cada vez necesitaremos más y más
comodidad, y lógicamente, cada vez será más fácil hacer cambios. Por
lo tanto, cada vez haremos más cambios, y si esta técnica cae en
malas manos, nunca sabemos lo que puede llegar a pasar.
Por lo tanto, la ingeniería genética en moderación está muy bien,
pero deberíamos estar siempre atentos a los efectos secundarios que
podemos provocar.
BIBLIOGRAFÍA:

• http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_gen%C3%A9tica

• http://www.monografias.com/trabajos5/ingen/ingen.shtml#defi

• http://aportes.educ.ar/biologia/nucleo-teorico/influencia-de-las-
  tic/tecnologia-del-adn-
  recombinante/que_es_la_tecnologia_del_adn_r.php

• http://www.eluniversal.com.mx/articulos/61424.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Leyes de mendel en power point
Leyes de mendel en power pointLeyes de mendel en power point
Leyes de mendel en power point
 
Conceptos basicos-en-genetica
Conceptos basicos-en-geneticaConceptos basicos-en-genetica
Conceptos basicos-en-genetica
 
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundariaGenética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
 
La Genética
La GenéticaLa Genética
La Genética
 
ADN RECOMBINANTE
ADN RECOMBINANTEADN RECOMBINANTE
ADN RECOMBINANTE
 
Conceptos básicos de Genética
Conceptos básicos de GenéticaConceptos básicos de Genética
Conceptos básicos de Genética
 
Reproducción en Seres Vivos
Reproducción en Seres VivosReproducción en Seres Vivos
Reproducción en Seres Vivos
 
Mutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medioMutaciones genéticas 2° medio
Mutaciones genéticas 2° medio
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
Definición de Conducta, Gen, Alelos, Genotipo, Fenotipo, Cromosoma, Tipos de ...
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Qué es un Gen
 
Clase de genetica
Clase de geneticaClase de genetica
Clase de genetica
 
T2 la información genética
T2   la información genéticaT2   la información genética
T2 la información genética
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
 
Herencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTicaHerencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTica
 
Estructura del arn (1)
Estructura del arn (1)Estructura del arn (1)
Estructura del arn (1)
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
LEYES DE MENDEL
LEYES DE MENDELLEYES DE MENDEL
LEYES DE MENDEL
 

Destacado

Ingenieria genetica power point
Ingenieria genetica power pointIngenieria genetica power point
Ingenieria genetica power pointjarconetti
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genéticaLaraKielmas
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria geneticajujosansan
 
Tema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genéticaTema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genéticaLuna Kiara
 
Aplicaciones de la Ingenieria Genetica
Aplicaciones de la Ingenieria GeneticaAplicaciones de la Ingenieria Genetica
Aplicaciones de la Ingenieria GeneticaJavier
 
La Ingenieria Genetica
La Ingenieria GeneticaLa Ingenieria Genetica
La Ingenieria GeneticaJavier
 
Presentacion manipulación genética dhtic
Presentacion manipulación genética dhticPresentacion manipulación genética dhtic
Presentacion manipulación genética dhticJose Eduardo Moxo Perez
 
Ingeniería genética Presentación
Ingeniería genética PresentaciónIngeniería genética Presentación
Ingeniería genética PresentaciónWutface
 
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICAAPLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICAVICTOR M. VITORIA
 
Clase 15. TecnologíA Del Dna Recombinante
Clase 15. TecnologíA Del Dna RecombinanteClase 15. TecnologíA Del Dna Recombinante
Clase 15. TecnologíA Del Dna RecombinanteDaniel
 
Producción de fármacos por ingeniería genética
Producción de fármacos por ingeniería genéticaProducción de fármacos por ingeniería genética
Producción de fármacos por ingeniería genéticabiogeoma
 
Tecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteTecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteCristela
 
Manipulación genética
Manipulación genéticaManipulación genética
Manipulación genéticaJuan Quintana
 
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genéticaTema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genéticaEduardo Gómez
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genéticamakaciencia
 

Destacado (20)

Ingenieria genetica power point
Ingenieria genetica power pointIngenieria genetica power point
Ingenieria genetica power point
 
Ingenieria Genetica
Ingenieria Genetica Ingenieria Genetica
Ingenieria Genetica
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Tema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genéticaTema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genética
 
Aplicaciones de la Ingenieria Genetica
Aplicaciones de la Ingenieria GeneticaAplicaciones de la Ingenieria Genetica
Aplicaciones de la Ingenieria Genetica
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
La Ingenieria Genetica
La Ingenieria GeneticaLa Ingenieria Genetica
La Ingenieria Genetica
 
Presentacion manipulación genética dhtic
Presentacion manipulación genética dhticPresentacion manipulación genética dhtic
Presentacion manipulación genética dhtic
 
Ingeniería genética Presentación
Ingeniería genética PresentaciónIngeniería genética Presentación
Ingeniería genética Presentación
 
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICAAPLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
 
Clase 15. TecnologíA Del Dna Recombinante
Clase 15. TecnologíA Del Dna RecombinanteClase 15. TecnologíA Del Dna Recombinante
Clase 15. TecnologíA Del Dna Recombinante
 
Producción de fármacos por ingeniería genética
Producción de fármacos por ingeniería genéticaProducción de fármacos por ingeniería genética
Producción de fármacos por ingeniería genética
 
Tecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteTecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN Recombinante
 
Manipulación genética
Manipulación genéticaManipulación genética
Manipulación genética
 
Tema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnologíaTema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnología
 
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
 
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genéticaTema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 

Similar a INGENIERÍA GENÉTICA

Similar a INGENIERÍA GENÉTICA (20)

Los primeros monos transgénicos.
Los primeros monos transgénicos.Los primeros monos transgénicos.
Los primeros monos transgénicos.
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Presentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicosPresentación acidos nucleicos
Presentación acidos nucleicos
 
Biologia general todo sobre el poder de los genes
Biologia general    todo sobre el poder de los genesBiologia general    todo sobre el poder de los genes
Biologia general todo sobre el poder de los genes
 
Ensayo el genoma humano o el libro de la vida
Ensayo el genoma humano o el libro de la vidaEnsayo el genoma humano o el libro de la vida
Ensayo el genoma humano o el libro de la vida
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
La Revolución Genética
La Revolución GenéticaLa Revolución Genética
La Revolución Genética
 
Periódico de temas de biología.
Periódico  de temas de biología.Periódico  de temas de biología.
Periódico de temas de biología.
 
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn RecombinanteTrabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn Recombinante
 
Ingenieria genetica y clonacion humana
Ingenieria genetica  y clonacion humanaIngenieria genetica  y clonacion humana
Ingenieria genetica y clonacion humana
 
Ingenieria genetica y clonacion humana
Ingenieria genetica  y clonacion humanaIngenieria genetica  y clonacion humana
Ingenieria genetica y clonacion humana
 
Adn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologiaAdn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologia
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Genética aplicada
Genética aplicada Genética aplicada
Genética aplicada
 
Genética aplicada
Genética aplicada Genética aplicada
Genética aplicada
 
BiotecnologíA
BiotecnologíABiotecnologíA
BiotecnologíA
 
Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1
 

Último

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

INGENIERÍA GENÉTICA

  • 2. ÍNDICE -Definición de ingeniería genética -Historia de la ingeniería genética -Técnicas -Noticias -Conclusiones
  • 3. La ingeniería genética es una rama de la genética que estudia el ADN pero con tal de modificarlo. Es una tecnología de la transferencia de ADN de un organismo a otro con tal de corregirlo, crear nuevas especies, fabricar compuestos nuevos y, sobretodo, para mejorar el bienestar de la raza humana. Estos cambios se realizan con tres métodos: • Enzimas de restricción: Estas son producidas por algunas bacterias. Tienen la capacidad de reconocer una secuencia de nucleótidos determinada y extraerla de la cadena. • Vectores: Son partes del ADN que se pueden autorreplicar para obtener varias copias de una misma parte de la cadena. • ADN-polimerasa: Es una enzima que permite realizar copias de una parte de una cadena de ADN más rápidamente que los vectores.
  • 4. HISTORIA • En 1953, se descubrió un fenómeno llamado restricción. Consiste en que unos virus que parasitan el E.Coli podían desarrollarse en algunas cepas de esta bacteria y en otras no, es decir, que están “restringidos” en algunas cepas de la bacteria. • Más tarde, en los años 60, Werner Arber, descubrió las enzimas responsables de este fenómeno. Lo que hacen estas enzimas de la bacteria es que reconoce y divide partes determinadas de ADN para defenderse contra los virus que puedan atacarla.
  • 5. • En 1972, se creó la primera molécula de ADN recombinante en un laboratorio. • En 1973, Stanley Cohen y Herbert Boyer crearon el primer organismo recombinando determinadas partes de su ADN. • En 1978, nació el primer bebé concebido mediante la fecundación “in vitro”. • En 1997, se clonó el primer mamífero: la oveja Dolly.
  • 6. TÉCNICAS La ingeniería genética incluye varias técnicas para llevarla a cabo, pero vamos a explicar las 3 más importantes: - Tecnología del ADN recombinante: El ADN recombinante es una molécula que proviene de la unión artificial de dos fragmentos de ADN. Por lo tanto, esta tecnología es la que permite obtener estos fragmentos artificiales. Para ello, habitualmente, se utilizan las enzimas de restricción.
  • 7. -Secuenciación del ADN: Esta técnica permite saber el orden de los nucleótidos en un gen. Se utiliza, últimamente, para hacer el diagnóstico genético de enfermedades. - Reacción en cadena de la polimerasa: Permite que el trabajo que hacen los vectores y la ADN-polimerasa sea más rápido, y por lo tanto, el proceso de replicación del ADN, más eficaz.
  • 8. NOTICIAS ¿Podremos acabar con la malaria gracias a la ingeniería genética? Unos científicos del instituto de investigación de la malaria han desarrollado una técnica de bloquear la transmisión de esta enfermedad. Este método consiste en modificar genéticamente el mosquito que transmite la malaria, el mosquito Anopheles, para que haga más cantidad de una proteína que ataca al Plasmodium, el parásito de la malaria. Por ahora, esta modificación no afecta a los mosquitos pero no se sabe con certeza si puede haber problemas a largo plazo.
  • 9. ¿Algún día podremos salir intactos de los tiroteos? A finales del 2011, se llevó a cabo un experimento que les permitió a Randy Lewis y a su equipo de científicos estadounidenses crear un piel antibalas. Lo hicieron poniendo genes de una araña en el ADN de una cabra para que su leche llevara la proteína de la tela de araña. Así, al extraer esta proteína, la pusieron entre la dermis y la epidermis de un tejido de piel humana. Consiguieron un tejido muy resistente a las balas que incluso soportaba el impacto de una bala muy cercana. Hasta ahora, es solamente un experimento, pero en poco tiempo se probará en animales, y quizás, en humanos.
  • 10. ¿Volverán los mamuts después de extinguirse? Un equipo de científicos asiáticos ha decidido llevar a cabo la clonación de un mamut que fue encontrado congelado en Siberia, y por tanto, con el ADN intacto. Cogerán este material genético, y lo insertarán en los embriones de una elefanta con el fin de que ésta geste una cría de mamut. Este proyecto será empezado a finales de este año y se espera tener ya al mamut en unos pocos años. Este paso en la ingeniería genética puede ser muy interesante para llegar a crear tejidos humanos sanos y, por tanto, curar muchas enfermedades que hoy en día provocan muchísimas muerte como el cáncer.
  • 11. ¿Acabaremos haciendo transfusiones de sangre con células epiteliales? Un equipo de investigadores de Canadá han descubierto la forma de convertir las células de la piel en células sanguíneas. El experimento se hizo tanto con células de recién nacidos como de adultos y el resultado fue casi el mismo. Este proceso lo llevan a cabo sin necesidad de que estas células pasen por un estado de células embrionarias. Esta técnica puede ser muy útil tanto para hacer transfusiones de sangre sin el problema de que ésta pueda ser rechazada, como para curar la leucemia, evitando también el rechazo ya que las células serían de la misma persona.
  • 12. CONCLUSIONES Como hemos podido ver, la ingeniería genética puede sernos muy útil para mejorar nuestro bienestar, pero ¿realmente pensamos en las consecuencias? Por una parte, para mejorar nuestro estilo de vida cambiamos o mejoramos a otras especies y se comprueba que estos cambios no afecten a la especie y su supervivencia. Pero realmente no sabemos como puede afectarles a largo plazo. Y lo que es peor, nadie sabe hasta que punto llegaremos los humanos haciendo estos cambios. Porque cada vez necesitaremos más y más comodidad, y lógicamente, cada vez será más fácil hacer cambios. Por lo tanto, cada vez haremos más cambios, y si esta técnica cae en malas manos, nunca sabemos lo que puede llegar a pasar. Por lo tanto, la ingeniería genética en moderación está muy bien, pero deberíamos estar siempre atentos a los efectos secundarios que podemos provocar.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA: • http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_gen%C3%A9tica • http://www.monografias.com/trabajos5/ingen/ingen.shtml#defi • http://aportes.educ.ar/biologia/nucleo-teorico/influencia-de-las- tic/tecnologia-del-adn- recombinante/que_es_la_tecnologia_del_adn_r.php • http://www.eluniversal.com.mx/articulos/61424.html