SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología
Antonio José de Sucre
Sede Caracas
Semestre II: Diseño grafico
Materia: Inglés II
Informe /Report
Teacher: Carmen Blanco Alumno/ Student:
Yoendris Valencia (85)
Caracas, 16 de octubre de 2020
Informe/Report
El informe refiere a una declaración, escrita u oral, que describe las cualidades, las
características y el contexto de algún hecho. Se trata, pues, de una elaboración ordenada
basada en la observación y el análisis. La finalidad de elaborar un informe es sumamente
variable con una fuerte carga de objetividad derivada de la idea de que lo que se brinda allí
se corresponde con la realidad, y podría ser utilizado para conocer a fondo hechos ya
sucedidos.
Para redactar un buen informe se debe llevar a acabo unos simples pasos:
 Elige bien tu objetivo.
 Ponte en el papel del destinatario.
 Haz una lista de las cosas que necesitas escribir.
 Busca fuentes autorizadas.
 Escribe el texto del informe siguiendo una estructura precisa.
 Se simple, claro y concreto.
 Usa cuadros y tablas.
 Inserta fotografías e imágenes.
En los informes escritos, la información deseada se mantiene inmutable durante el tiempo,
y puede ser transmitida y recordada de forma efectiva y sin alteraciones cada vez que se
necesite, éste tipo de informes son muy utilizados en la ciencia, la historia, y otras
disciplinas, tiene objetivo comunicar sobre aspectos o acontecimientos importantes que
deban ser reportados a niveles superiores por parte de niveles inferiores en la jerarquía de
una empresa u organización. Es allí donde radica su principal importancia.
El informe aporta datos que permitirán una mejor comprensión del asunto al que serefiere,
brindando una explicación lógica sobre los métodos empleados y recomendando o
proponiendo la mejor solución para el hecho tratado. En cuanto al formato, los hay desde
la simple enunciación de los asuntos tratados, hasta formatos de mayor complejidad que
incluyen tablas de contenido, gráficos, diagramas, imágenes, fotografías, extractos,
apéndices, resúmenes, hipervínculos, notas al pie de página, referencias, entre otros. Como
todo medio de comunicación, el informe consta de sus respectivas partes:
Suelen organizarse en torno a una estructura básica que incluye:
Introducción: En la que se explica brevemente de qué se tratará el informe, con una
anticipación de lo que se pensaba que ocurriría y los objetivos preliminares.
Cuerpo: En el que se detalla la información principal, en muchos casos con subtítulos y
elementos para textuales, y eventualmente, los pasos que fueron orientando la
investigación por cierto camino.
Conclusión: Que pondrá en consideración los resultados más importantes.
Bibliografía: Que detalla quienes aportaron los datos y de qué forma, con el fin de tener,
además de los resultados, las fuentes que los proveyeron. Es incluida al final del informe.
Debe presentarse en forma ordenada y alfabetizada, pudiendo tratarse de publicaciones,
libros, boletines, revistas, periódicos, enlaces de internet u otras referencias electrónicas.
Entre los elementos que tienen que constar en la bibliografía debemos mencionar:
o Autor (primero el apellido seguido de una coma, y luego los nombres)
o Título de la obra (debe estar subrayado y seguido de un punto)
o Número de edición (seguido de una coma)
o Lugar de edición (nombrar la ciudad seguida de una coma)
o Nombre de la editorial (seguida por una coma)
o Fecha de edición (colocar el año solamente y finalizar con un punto)
Independientemente de que se trate de informes escritos u orales, estos
puedenclasificarse de acuerdoconel destinatariooel ámbitopara el que es
elaborado:
Informes técnicos: Son investigaciones sobre fenómenos sociales, psicológicos,
económicos, de grupos de personas, en general, adaptados para las organizaciones que se
nutren de esos datos. Tal vez el más conocido sea el censo, que se realiza casa por casa
periódicamente en casi todos los países, y que luego de un tiempo de recopilación produce
informes con distintos datos.
Informes científicos: Tienen que ver con ciencias más duras, ya con un rol más relevante de
los conceptos técnicos, que probablemente permitan analizar resultados y repensar el
camino en el que se desenvuelve la ciencia.
Informes de divulgación: Son aquellos que tienen la intención primera de masificar su
llegada: buscan adaptar resultados de investigaciones hechas con procesos técnicos a las
competencias de cualquier ciudadano, de modo de que pueda acceder a la conclusión aun
sin tener conocimientos técnicos.
Tipos de informes según su estructura
Finalmente, podemos diferenciar tipos de informes según la estructura del texto y la
exposición de las ideas:
Informes expositivos: son aquellos que recogen información sobre un tema sin incluir
conclusiones o evaluaciones. En ocasiones, reciben el nombre de "dossier".
Informes analíticos: tienen como finalidad justificar una decisión o una acción ya realizada
o, al menos, planteada previamente. Pueden denominarse "propuesta" o "proyecto".
Informes persuasivos: son informes con los cuales se pretende convencer al destinatario
para que tome una decisión específica en la línea de lo que se expone en el estudio.
Conclusión
Complementando la redacción de un informe con diseño gráfico se pueden resaltar
aspectos importantes ya que el mismo es el soporte para mensajes de tipo textual. Diseño
y redacción son disciplinas por tanto, obligadas a entenderse y a aunar esfuerzos por un
objetivo común: ofrecer el mejor resultado.
En el área de diseño como lo es el marketing, más concretamente en el marketing digital,
los roles están muy solapados. Por ello, aunque nos especialicemos en un rol, siempre hay
que tener unos conocimientos mínimos de otras disciplinas parahacer bien nuestro trabajo.
Los roles de ambos oficios tienen pues, un objetivo compartido: enviar un mensaje de forma
eficaz. E igual que una gran idea de copywriting puede verse deslucida sin una presentación
gráfica a la altura, a un diseño increíble le temblarán los cimientos si la parte textual tiene
errores o flojea. Así mismo, una web estéticamente genial con unos textos pobres perderá
muchos puntos ya que la funcionalidad depende también de esos textos en gran parte.
Sin conocer las reglas de acentuación de las palabras o la correcta separación silábica, un
diseñador trabajaría a oscuras con sus fuentes, incapaz de jugar con ellas sin plantearse si
está generando una aberración lingüística.
Lo mismo puede ocurrir al momento de redactar un informe bien sea en el área de inglés
se debe ser cuidadoso con cada palabra ya que posiblemente pueden notarse errores que
cambiaría totalmente toda la información que se quiera llevar acabo o bien sea que desee
expresar la importancia de tomar en cuenta todas las ramas de un informe al momento de
redactar dicho tema podrás obtener un trabajo de calidad y seguro para darlo a conocer.
Todas las partes de un informe son importantes para cualquier área de trabajo que estemos
ejerciendo.
Bibliografías
http://partesde.com/el-informe/
https://www.modelocarta.net/partes-de-un-informe.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de elaboracion de informes
Manual de elaboracion de informesManual de elaboracion de informes
Manual de elaboracion de informesCarlos Chaves
 
Informes tecnicos
Informes tecnicosInformes tecnicos
Informes tecnicosaleja6204
 
EL INFORME
EL INFORMEEL INFORME
EL INFORME
willy hernan
 
Como hacer un informe
Como hacer un informeComo hacer un informe
Como hacer un informenancyyferny
 
COEM 3001 INFORME DE TRABAJO
COEM 3001 INFORME DE TRABAJOCOEM 3001 INFORME DE TRABAJO
COEM 3001 INFORME DE TRABAJO
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Diseño editorial y diagramación
Diseño editorial y diagramaciónDiseño editorial y diagramación
Diseño editorial y diagramaciónCeciliaSz
 
¿Qué es el informe?
¿Qué es el informe?¿Qué es el informe?
¿Qué es el informe?Fann Andrade
 
Guía práctica para elaborar informes escritos
Guía práctica para elaborar informes escritosGuía práctica para elaborar informes escritos
Guía práctica para elaborar informes escritos
mxmm2013
 
INFORMES ESCOLARES EN MICROSOFT WORD
INFORMES ESCOLARES EN MICROSOFT WORDINFORMES ESCOLARES EN MICROSOFT WORD
INFORMES ESCOLARES EN MICROSOFT WORD
Leida Menacho
 
Metodos de la organizacion de la informacion
Metodos de la organizacion de la informacionMetodos de la organizacion de la informacion
Metodos de la organizacion de la informacion
sergioec1997
 
Escritura de informes
Escritura de informesEscritura de informes
Escritura de informessolcitoweis
 
Realización del informe técnico
Realización del informe técnicoRealización del informe técnico
Realización del informe técnicoKoldo Parra
 
Estructura de un informe
Estructura de un informeEstructura de un informe
Estructura de un informe
Danny Rodriguez
 
Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...
Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...
Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...
KarmyGuerra93
 
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Eduardo Santamaria
 
ORGANIZACION DE LA INFORMACION
ORGANIZACION DE LA INFORMACIONORGANIZACION DE LA INFORMACION
ORGANIZACION DE LA INFORMACION
universidad cesar vallejo
 
Metodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informeMetodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informe
Lilia G. Torres Fernández
 
Normas tecnicas para el desarrollo de informe de pasantías PSM Mérida
Normas tecnicas para el desarrollo de informe de pasantías PSM MéridaNormas tecnicas para el desarrollo de informe de pasantías PSM Mérida
Normas tecnicas para el desarrollo de informe de pasantías PSM Méridapsmmerida
 
Rúbrica act 1 y 2
Rúbrica act 1 y 2Rúbrica act 1 y 2
Rúbrica act 1 y 2
André Birkhoff
 
Informe técnico
Informe técnicoInforme técnico
Informe técnico
Luisiitho G. Hudson
 

La actualidad más candente (20)

Manual de elaboracion de informes
Manual de elaboracion de informesManual de elaboracion de informes
Manual de elaboracion de informes
 
Informes tecnicos
Informes tecnicosInformes tecnicos
Informes tecnicos
 
EL INFORME
EL INFORMEEL INFORME
EL INFORME
 
Como hacer un informe
Como hacer un informeComo hacer un informe
Como hacer un informe
 
COEM 3001 INFORME DE TRABAJO
COEM 3001 INFORME DE TRABAJOCOEM 3001 INFORME DE TRABAJO
COEM 3001 INFORME DE TRABAJO
 
Diseño editorial y diagramación
Diseño editorial y diagramaciónDiseño editorial y diagramación
Diseño editorial y diagramación
 
¿Qué es el informe?
¿Qué es el informe?¿Qué es el informe?
¿Qué es el informe?
 
Guía práctica para elaborar informes escritos
Guía práctica para elaborar informes escritosGuía práctica para elaborar informes escritos
Guía práctica para elaborar informes escritos
 
INFORMES ESCOLARES EN MICROSOFT WORD
INFORMES ESCOLARES EN MICROSOFT WORDINFORMES ESCOLARES EN MICROSOFT WORD
INFORMES ESCOLARES EN MICROSOFT WORD
 
Metodos de la organizacion de la informacion
Metodos de la organizacion de la informacionMetodos de la organizacion de la informacion
Metodos de la organizacion de la informacion
 
Escritura de informes
Escritura de informesEscritura de informes
Escritura de informes
 
Realización del informe técnico
Realización del informe técnicoRealización del informe técnico
Realización del informe técnico
 
Estructura de un informe
Estructura de un informeEstructura de un informe
Estructura de un informe
 
Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...
Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...
Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...
 
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)
 
ORGANIZACION DE LA INFORMACION
ORGANIZACION DE LA INFORMACIONORGANIZACION DE LA INFORMACION
ORGANIZACION DE LA INFORMACION
 
Metodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informeMetodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informe
 
Normas tecnicas para el desarrollo de informe de pasantías PSM Mérida
Normas tecnicas para el desarrollo de informe de pasantías PSM MéridaNormas tecnicas para el desarrollo de informe de pasantías PSM Mérida
Normas tecnicas para el desarrollo de informe de pasantías PSM Mérida
 
Rúbrica act 1 y 2
Rúbrica act 1 y 2Rúbrica act 1 y 2
Rúbrica act 1 y 2
 
Informe técnico
Informe técnicoInforme técnico
Informe técnico
 

Similar a Ingles ii

Redacción de informes.docx
Redacción de informes.docxRedacción de informes.docx
Redacción de informes.docx
cmglunaa
 
Universidad central del ecuador (1)noe
Universidad central del ecuador (1)noeUniversidad central del ecuador (1)noe
Universidad central del ecuador (1)noe
NoCaizaguano
 
Redacción de informes.pptx
Redacción de informes.pptxRedacción de informes.pptx
Redacción de informes.pptx
cmglunaa
 
Metodologia iii
Metodologia iiiMetodologia iii
Metodologia iii
YANETH CABELLO
 
Recoleccion De Datos
Recoleccion De DatosRecoleccion De Datos
Recoleccion De Datos
Yury Claros
 
Diapositivas el informe de Lizbeth Sosa
Diapositivas el informe de Lizbeth SosaDiapositivas el informe de Lizbeth Sosa
Diapositivas el informe de Lizbeth Sosa
lizbethameliasosajij
 
El informe
El informeEl informe
redacción_profesional..ppt
redacción_profesional..pptredacción_profesional..ppt
redacción_profesional..ppt
ZiarArias
 
Tipos de Redaccion Textual
Tipos de Redaccion TextualTipos de Redaccion Textual
Tipos de Redaccion TextualRap Lorica
 
la constancia del informe. pdf
 la constancia del informe. pdf la constancia del informe. pdf
la constancia del informe. pdf
rosaliapauletsaavedr
 
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
Módulo 2 tema 3 proceso de escrituraMódulo 2 tema 3 proceso de escritura
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
La Fenech
 
Esposicion del informe
Esposicion del informe  Esposicion del informe
Esposicion del informe
maria paula manjarrez rios
 
La comunicación escrita en la empresa
La comunicación escrita en la empresaLa comunicación escrita en la empresa
La comunicación escrita en la empresa
JeannetteMart
 
El informe
El informeEl informe
El informe
Jesybel Puentes
 
01 LUNES- TERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE__ACT. 21_(29-05-2023).docx
01 LUNES- TERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE__ACT. 21_(29-05-2023).docx01 LUNES- TERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE__ACT. 21_(29-05-2023).docx
01 LUNES- TERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE__ACT. 21_(29-05-2023).docx
NADETMILAGROSVIDALRA
 
Redacción Técnica e Informes
Redacción Técnica e InformesRedacción Técnica e Informes
Redacción Técnica e Informes
Navirita
 

Similar a Ingles ii (20)

Redacción de informes.docx
Redacción de informes.docxRedacción de informes.docx
Redacción de informes.docx
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Universidad central del ecuador (1)noe
Universidad central del ecuador (1)noeUniversidad central del ecuador (1)noe
Universidad central del ecuador (1)noe
 
Redacción de informes.pptx
Redacción de informes.pptxRedacción de informes.pptx
Redacción de informes.pptx
 
Metodologia iii
Metodologia iiiMetodologia iii
Metodologia iii
 
EL INFORME.pdf
EL INFORME.pdfEL INFORME.pdf
EL INFORME.pdf
 
Recoleccion De Datos
Recoleccion De DatosRecoleccion De Datos
Recoleccion De Datos
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Diapositivas el informe de Lizbeth Sosa
Diapositivas el informe de Lizbeth SosaDiapositivas el informe de Lizbeth Sosa
Diapositivas el informe de Lizbeth Sosa
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
redacción_profesional..ppt
redacción_profesional..pptredacción_profesional..ppt
redacción_profesional..ppt
 
Tipos de Redaccion Textual
Tipos de Redaccion TextualTipos de Redaccion Textual
Tipos de Redaccion Textual
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
la constancia del informe. pdf
 la constancia del informe. pdf la constancia del informe. pdf
la constancia del informe. pdf
 
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
Módulo 2 tema 3 proceso de escrituraMódulo 2 tema 3 proceso de escritura
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
 
Esposicion del informe
Esposicion del informe  Esposicion del informe
Esposicion del informe
 
La comunicación escrita en la empresa
La comunicación escrita en la empresaLa comunicación escrita en la empresa
La comunicación escrita en la empresa
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
01 LUNES- TERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE__ACT. 21_(29-05-2023).docx
01 LUNES- TERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE__ACT. 21_(29-05-2023).docx01 LUNES- TERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE__ACT. 21_(29-05-2023).docx
01 LUNES- TERCERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE__ACT. 21_(29-05-2023).docx
 
Redacción Técnica e Informes
Redacción Técnica e InformesRedacción Técnica e Informes
Redacción Técnica e Informes
 

Último

1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 

Último (20)

1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

Ingles ii

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Sede Caracas Semestre II: Diseño grafico Materia: Inglés II Informe /Report Teacher: Carmen Blanco Alumno/ Student: Yoendris Valencia (85) Caracas, 16 de octubre de 2020
  • 2. Informe/Report El informe refiere a una declaración, escrita u oral, que describe las cualidades, las características y el contexto de algún hecho. Se trata, pues, de una elaboración ordenada basada en la observación y el análisis. La finalidad de elaborar un informe es sumamente variable con una fuerte carga de objetividad derivada de la idea de que lo que se brinda allí se corresponde con la realidad, y podría ser utilizado para conocer a fondo hechos ya sucedidos. Para redactar un buen informe se debe llevar a acabo unos simples pasos:  Elige bien tu objetivo.  Ponte en el papel del destinatario.  Haz una lista de las cosas que necesitas escribir.  Busca fuentes autorizadas.  Escribe el texto del informe siguiendo una estructura precisa.  Se simple, claro y concreto.  Usa cuadros y tablas.  Inserta fotografías e imágenes. En los informes escritos, la información deseada se mantiene inmutable durante el tiempo, y puede ser transmitida y recordada de forma efectiva y sin alteraciones cada vez que se necesite, éste tipo de informes son muy utilizados en la ciencia, la historia, y otras disciplinas, tiene objetivo comunicar sobre aspectos o acontecimientos importantes que deban ser reportados a niveles superiores por parte de niveles inferiores en la jerarquía de una empresa u organización. Es allí donde radica su principal importancia. El informe aporta datos que permitirán una mejor comprensión del asunto al que serefiere, brindando una explicación lógica sobre los métodos empleados y recomendando o proponiendo la mejor solución para el hecho tratado. En cuanto al formato, los hay desde la simple enunciación de los asuntos tratados, hasta formatos de mayor complejidad que incluyen tablas de contenido, gráficos, diagramas, imágenes, fotografías, extractos, apéndices, resúmenes, hipervínculos, notas al pie de página, referencias, entre otros. Como todo medio de comunicación, el informe consta de sus respectivas partes:
  • 3. Suelen organizarse en torno a una estructura básica que incluye: Introducción: En la que se explica brevemente de qué se tratará el informe, con una anticipación de lo que se pensaba que ocurriría y los objetivos preliminares. Cuerpo: En el que se detalla la información principal, en muchos casos con subtítulos y elementos para textuales, y eventualmente, los pasos que fueron orientando la investigación por cierto camino. Conclusión: Que pondrá en consideración los resultados más importantes. Bibliografía: Que detalla quienes aportaron los datos y de qué forma, con el fin de tener, además de los resultados, las fuentes que los proveyeron. Es incluida al final del informe. Debe presentarse en forma ordenada y alfabetizada, pudiendo tratarse de publicaciones, libros, boletines, revistas, periódicos, enlaces de internet u otras referencias electrónicas. Entre los elementos que tienen que constar en la bibliografía debemos mencionar: o Autor (primero el apellido seguido de una coma, y luego los nombres) o Título de la obra (debe estar subrayado y seguido de un punto) o Número de edición (seguido de una coma) o Lugar de edición (nombrar la ciudad seguida de una coma) o Nombre de la editorial (seguida por una coma) o Fecha de edición (colocar el año solamente y finalizar con un punto) Independientemente de que se trate de informes escritos u orales, estos puedenclasificarse de acuerdoconel destinatariooel ámbitopara el que es elaborado: Informes técnicos: Son investigaciones sobre fenómenos sociales, psicológicos, económicos, de grupos de personas, en general, adaptados para las organizaciones que se nutren de esos datos. Tal vez el más conocido sea el censo, que se realiza casa por casa periódicamente en casi todos los países, y que luego de un tiempo de recopilación produce informes con distintos datos. Informes científicos: Tienen que ver con ciencias más duras, ya con un rol más relevante de los conceptos técnicos, que probablemente permitan analizar resultados y repensar el camino en el que se desenvuelve la ciencia.
  • 4. Informes de divulgación: Son aquellos que tienen la intención primera de masificar su llegada: buscan adaptar resultados de investigaciones hechas con procesos técnicos a las competencias de cualquier ciudadano, de modo de que pueda acceder a la conclusión aun sin tener conocimientos técnicos. Tipos de informes según su estructura Finalmente, podemos diferenciar tipos de informes según la estructura del texto y la exposición de las ideas: Informes expositivos: son aquellos que recogen información sobre un tema sin incluir conclusiones o evaluaciones. En ocasiones, reciben el nombre de "dossier". Informes analíticos: tienen como finalidad justificar una decisión o una acción ya realizada o, al menos, planteada previamente. Pueden denominarse "propuesta" o "proyecto". Informes persuasivos: son informes con los cuales se pretende convencer al destinatario para que tome una decisión específica en la línea de lo que se expone en el estudio.
  • 5. Conclusión Complementando la redacción de un informe con diseño gráfico se pueden resaltar aspectos importantes ya que el mismo es el soporte para mensajes de tipo textual. Diseño y redacción son disciplinas por tanto, obligadas a entenderse y a aunar esfuerzos por un objetivo común: ofrecer el mejor resultado. En el área de diseño como lo es el marketing, más concretamente en el marketing digital, los roles están muy solapados. Por ello, aunque nos especialicemos en un rol, siempre hay que tener unos conocimientos mínimos de otras disciplinas parahacer bien nuestro trabajo. Los roles de ambos oficios tienen pues, un objetivo compartido: enviar un mensaje de forma eficaz. E igual que una gran idea de copywriting puede verse deslucida sin una presentación gráfica a la altura, a un diseño increíble le temblarán los cimientos si la parte textual tiene errores o flojea. Así mismo, una web estéticamente genial con unos textos pobres perderá muchos puntos ya que la funcionalidad depende también de esos textos en gran parte. Sin conocer las reglas de acentuación de las palabras o la correcta separación silábica, un diseñador trabajaría a oscuras con sus fuentes, incapaz de jugar con ellas sin plantearse si está generando una aberración lingüística. Lo mismo puede ocurrir al momento de redactar un informe bien sea en el área de inglés se debe ser cuidadoso con cada palabra ya que posiblemente pueden notarse errores que cambiaría totalmente toda la información que se quiera llevar acabo o bien sea que desee expresar la importancia de tomar en cuenta todas las ramas de un informe al momento de redactar dicho tema podrás obtener un trabajo de calidad y seguro para darlo a conocer. Todas las partes de un informe son importantes para cualquier área de trabajo que estemos ejerciendo.