SlideShare una empresa de Scribd logo
Ficha de trabajo – 3er año Química –

                                    TÚ Y LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS

 “Santé!”, “Salute!”, “Za vashe zdorovye”, “Chuc suc khoe!”. Sea en Francia, Italia, Rusia, Vietnam o en el mundo
hispano, muchos amigos se desean lo mismo cuando van a beber: “¡Salud!”.
         La borrachera es un tipo de intoxicación. El consumo indebido de alcohol presenta muchas facetas, entre las que
figuran el consumo peligroso, el consumo nocivo y la dependencia. Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), el
consumo peligroso es el que encierra riesgos o consecuencias dañinas de orden físico, mental o social. El consumo nocivo,
o abuso, es el que, si bien ya está provocando daños físicos o mentales, no ha conducido todavía a la dependencia. Por
último, la dependencia es la pérdida del autocontrol, cada vez que se intenta romper con el hábito experimenta el
síndrome de abstinencia.

     •   ¿CÓMO AFECTA TU ORGANISMO?

   CEREBRO: El etanol, compuesto presente en la mayoría de las bebidas alcohólicas, es una sustancia capaz de
   deteriorar o destruir el sistema nervioso. Cuando se consume en grandes cantidades, el etanol puede dejar al bebedor
   en coma o incluso matarlo. Aunque el cuerpo tiene la capacidad de transformar el etanol en sustancias inofensivas, no
   puede hacerlo de inmediato. Por lo general el cuerpo puede eliminar 7g de alcohol por hora. Si en un lapso dado se
   consume más alcohol de lo que el cuerpo puede procesar, el etanol se acumula en el
   organismo y comienza a entorpecer notoriamente las funciones del cerebro. La persona que                      se
   excede con el alcohol arrastra las palabras, ve borroso, se mueve con torpeza y se desinhibe.                 Se ve
   afectada la vista: las señales de tráfico parecen más pequeñas y se reduce la visión
   periférica, así como la capacidad de evaluar las distancias y fijar la mirada en objetos lejanos.
            Algunos estudios realizados indican que el cerebro sufre daños aún cuando los períodos en que se abusó del
alcohol hayan sido relativamente breves.

   HÍGADO: El hígado desempeña un papel esencial en la eliminación de sustancias tóxicas, entre ellas el alcohol. Los
  daños que reciben por estar expuesto mucho tiempo a esta sustancia se dan en tres etapas: 1. la
  descomposición del etanol hace que las grasas se digieran con mayor lentitud y se acumulen en el
  hígado, llamado hígado graso; 2. se produce inflamación crónica, o hepatitis; 3. cirrosis, el hígado se
  apelmaza. Finalmente, las cicatrices impiden el flujo normal de la sangre, lo que desencadena la
  muerte.
         También favorece la aparición de cáncer hepático, y el riesgo de tener cáncer de boca, faringe,
   laringe y esófago. Por si fuera poco, hace que las membranas mucosas de la boca se vuelvan más susceptibles a la
   penetración de las sustancias cancerígenas del tabaco, lo que eleva el peligro en el caso del fumador.

     •   EMBARAZO Y ALCOHOL

                  Algunas de las consecuencias más trágicas del abuso del alcohol las sufren los hijos antes de nacer. El
             alcohol causa daños irreversibles en su sistema nervioso central, ya que las neuronas no se forman bien,
             algunas células se destruyen y otras se desarrollan donde no deben.
                  La madre no tiene que ser alcohólica para perjudicar a su bebé: basta con que sobrepase durante el
             embarazo el nivel de consumo recomendable. La absorción de alcohol es nociva durante la gestación. Así
             pues, en el caso de la mujer que está embarazada o piensa estarlo, es prudente abstenerse por completo de
             la bebida.




     PREGUNTAS PARA PENSAR, DISCUTIR Y CHARLAR…

     a) Piensa individualmente sobre las lecturas anteriores y anota lo que no sabías
         antes de leerla, lo que ya sabías y de dónde.
     b) A partir de las lecturas de la ficha realiza los ítemes siguientes en forma individual        (20
         minutos), luego grupal (15 minutos). Puesta en común (15 min.)
     (Te aclaramos algunos términos para que sea más cómoda tu tarea)
     Discriminar: reconocer las diferencias esenciales entre dos o más procesos, términos, fenómenos.
Aplicar: a partir de información dada, identificar lo importante, elegir estrategias de acción y ejecución con
éxito de una actividad propuesta.
Analizar: es estudiar, examinar algo, separando o considerando por separado sus partes, de modo
ordenado, con la finalidad de explicar o justificar algo estableciendo relaciones entre ellas.
Explicar: Es comunicar cómo es o cómo funciona algo. La explicación tiene dos partes: una es la
presentación del problema que se va a tratar y la solución o explicación propiamente dicha que hace al
fenómeno entendible.
Argumentar: capacidad para sostener puntos de vista con argumentos que se basen en información
relevante.
1)   Discrimina con tus palabras, los términos: “consumo peligroso”, “nocivo” y “dependencia”.
2)   Aplica lo leído en los textos de la ficha para completar los espacios indicando los daños que puede producir el
     alcohol en el organismo (según la zona):




3)   Analizando las siguientes gráficas                     contesta:
                                                                                                           A- ¿Qué droga
                                                                                                           presenta el
                                                                                                           mayor riesgo
                                                                                                           luego de su
                                                                                                           suspensión?
                                                                                                           B- ¿qué droga
                                                                                                           resulta más
                                                                                                           nociva en el
                                                                                                           organismo,


por su uso crónico?
4)   Explica a partir de lo leído en esta ficha y con aportes de tu experiencia de vida, los riesgos que
     supone el consumo de alcohol en jóvenes de tu edad.
5)   Argumenta por qué, la información del primer párrafo en negrita es contradictoria con la evidencia
     científica que se expresan en los textos que le siguen.
6)  ALCOHOLÍMETRO. El test de alcoholemia consiste en hacer soplar al conductor un papel impregnado en
solución de dicromato de potasio. Si el conductor consumió alcohol se produce una reacción química, donde el papel
impregnado se torna verde. Según la intensidad de ese color, proporcional a la cantidad de alcohol ingerido, el
conductor excederá los límites establecidos en el país
¿Sabes cuál es el límite establecido en nuestro país? ¿Conoces con qué cantidad consumida de alguna bebida
alcohólica se llega a ese límite? Si lo sabes anótalo y comparte la información con tus compañeros.

Más contenido relacionado

Similar a Inicio de clases con alcohol

TALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdf
TALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdfTALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdf
TALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdf
FernandoMuozChavez2
 
Presentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismoPresentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismo
Ivan Balbuena
 
Presentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismoPresentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismo
Ivan Balbuena
 
Asignatura13-06-2022.pdf
Asignatura13-06-2022.pdfAsignatura13-06-2022.pdf
Asignatura13-06-2022.pdf
CarlosEstrada107709
 
Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.
Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.
Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.
Marly Rodriguez
 
Tabaco y alcohol
Tabaco y alcohol Tabaco y alcohol
Tabaco y alcohol
MariosantosMormontoy
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
Emily Santana
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
Emily Santana
 
Wendy aguirre eje4_actividad1 (1)
Wendy aguirre eje4_actividad1 (1)Wendy aguirre eje4_actividad1 (1)
Wendy aguirre eje4_actividad1 (1)
Ricardo Rodriguez
 
Presentacion NNTT
Presentacion NNTTPresentacion NNTT
Presentacion NNTTmluqcas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
gatuso30
 
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de MadresConceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
depori
 
Los vicios de los jóvenes y adolescentes (idinio yober)
Los vicios de los jóvenes y adolescentes (idinio yober)Los vicios de los jóvenes y adolescentes (idinio yober)
Los vicios de los jóvenes y adolescentes (idinio yober)
Idinio Yober Raymundez
 
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESOHábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
yogui1970
 
Carta descriptiva webque st
Carta descriptiva webque stCarta descriptiva webque st
Carta descriptiva webque stmaan10
 

Similar a Inicio de clases con alcohol (20)

Drogodependencia
DrogodependenciaDrogodependencia
Drogodependencia
 
TALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdf
TALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdfTALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdf
TALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdf
 
Tabaco Padres
Tabaco PadresTabaco Padres
Tabaco Padres
 
Tabaco Padres
Tabaco PadresTabaco Padres
Tabaco Padres
 
Manualdebeca18
Manualdebeca18Manualdebeca18
Manualdebeca18
 
Presentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismoPresentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismo
 
Presentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismoPresentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismo
 
Asignatura13-06-2022.pdf
Asignatura13-06-2022.pdfAsignatura13-06-2022.pdf
Asignatura13-06-2022.pdf
 
Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.
Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.
Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.
 
DI NO A LAS DROGAS
DI NO A LAS DROGASDI NO A LAS DROGAS
DI NO A LAS DROGAS
 
Tabaco y alcohol
Tabaco y alcohol Tabaco y alcohol
Tabaco y alcohol
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
 
Wendy aguirre eje4_actividad1 (1)
Wendy aguirre eje4_actividad1 (1)Wendy aguirre eje4_actividad1 (1)
Wendy aguirre eje4_actividad1 (1)
 
Presentacion NNTT
Presentacion NNTTPresentacion NNTT
Presentacion NNTT
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de MadresConceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
 
Los vicios de los jóvenes y adolescentes (idinio yober)
Los vicios de los jóvenes y adolescentes (idinio yober)Los vicios de los jóvenes y adolescentes (idinio yober)
Los vicios de los jóvenes y adolescentes (idinio yober)
 
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESOHábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
Hábitos saludables y nocivos.drogas.4º ESO
 
Carta descriptiva webque st
Carta descriptiva webque stCarta descriptiva webque st
Carta descriptiva webque st
 

Más de Loscazaciencias2010 (20)

Sistemas Materiales
Sistemas MaterialesSistemas Materiales
Sistemas Materiales
 
Presentación Sustancias
Presentación SustanciasPresentación Sustancias
Presentación Sustancias
 
Actividades soluciones2 (2)
Actividades soluciones2 (2)Actividades soluciones2 (2)
Actividades soluciones2 (2)
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2
 
Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2
 
Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2
 
Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2
 
Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2
 
Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2
 
Relaciones intra e interespecíficas 2011
Relaciones intra e interespecíficas 2011Relaciones intra e interespecíficas 2011
Relaciones intra e interespecíficas 2011
 
Relaciones intra e interespecíficas 2011
Relaciones intra e interespecíficas 2011Relaciones intra e interespecíficas 2011
Relaciones intra e interespecíficas 2011
 
Td1 seleccion natural( información cientñifica)
Td1 seleccion natural( información cientñifica)Td1 seleccion natural( información cientñifica)
Td1 seleccion natural( información cientñifica)
 
Td1 seleccion natural( información cientñifica)
Td1 seleccion natural( información cientñifica)Td1 seleccion natural( información cientñifica)
Td1 seleccion natural( información cientñifica)
 
La evolución es la clave de la biodiversidad
La evolución es la clave de la biodiversidadLa evolución es la clave de la biodiversidad
La evolución es la clave de la biodiversidad
 
Radiactivida dblog
Radiactivida dblogRadiactivida dblog
Radiactivida dblog
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
Trabajando con la tabla periódica
Trabajando con la tabla periódicaTrabajando con la tabla periódica
Trabajando con la tabla periódica
 
Trabajando con la tabla periódica
Trabajando con la tabla periódicaTrabajando con la tabla periódica
Trabajando con la tabla periódica
 
Sustancias
SustanciasSustancias
Sustancias
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

Inicio de clases con alcohol

  • 1. Ficha de trabajo – 3er año Química – TÚ Y LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS “Santé!”, “Salute!”, “Za vashe zdorovye”, “Chuc suc khoe!”. Sea en Francia, Italia, Rusia, Vietnam o en el mundo hispano, muchos amigos se desean lo mismo cuando van a beber: “¡Salud!”. La borrachera es un tipo de intoxicación. El consumo indebido de alcohol presenta muchas facetas, entre las que figuran el consumo peligroso, el consumo nocivo y la dependencia. Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), el consumo peligroso es el que encierra riesgos o consecuencias dañinas de orden físico, mental o social. El consumo nocivo, o abuso, es el que, si bien ya está provocando daños físicos o mentales, no ha conducido todavía a la dependencia. Por último, la dependencia es la pérdida del autocontrol, cada vez que se intenta romper con el hábito experimenta el síndrome de abstinencia. • ¿CÓMO AFECTA TU ORGANISMO? CEREBRO: El etanol, compuesto presente en la mayoría de las bebidas alcohólicas, es una sustancia capaz de deteriorar o destruir el sistema nervioso. Cuando se consume en grandes cantidades, el etanol puede dejar al bebedor en coma o incluso matarlo. Aunque el cuerpo tiene la capacidad de transformar el etanol en sustancias inofensivas, no puede hacerlo de inmediato. Por lo general el cuerpo puede eliminar 7g de alcohol por hora. Si en un lapso dado se consume más alcohol de lo que el cuerpo puede procesar, el etanol se acumula en el organismo y comienza a entorpecer notoriamente las funciones del cerebro. La persona que se excede con el alcohol arrastra las palabras, ve borroso, se mueve con torpeza y se desinhibe. Se ve afectada la vista: las señales de tráfico parecen más pequeñas y se reduce la visión periférica, así como la capacidad de evaluar las distancias y fijar la mirada en objetos lejanos. Algunos estudios realizados indican que el cerebro sufre daños aún cuando los períodos en que se abusó del alcohol hayan sido relativamente breves. HÍGADO: El hígado desempeña un papel esencial en la eliminación de sustancias tóxicas, entre ellas el alcohol. Los daños que reciben por estar expuesto mucho tiempo a esta sustancia se dan en tres etapas: 1. la descomposición del etanol hace que las grasas se digieran con mayor lentitud y se acumulen en el hígado, llamado hígado graso; 2. se produce inflamación crónica, o hepatitis; 3. cirrosis, el hígado se apelmaza. Finalmente, las cicatrices impiden el flujo normal de la sangre, lo que desencadena la muerte. También favorece la aparición de cáncer hepático, y el riesgo de tener cáncer de boca, faringe, laringe y esófago. Por si fuera poco, hace que las membranas mucosas de la boca se vuelvan más susceptibles a la penetración de las sustancias cancerígenas del tabaco, lo que eleva el peligro en el caso del fumador. • EMBARAZO Y ALCOHOL Algunas de las consecuencias más trágicas del abuso del alcohol las sufren los hijos antes de nacer. El alcohol causa daños irreversibles en su sistema nervioso central, ya que las neuronas no se forman bien, algunas células se destruyen y otras se desarrollan donde no deben. La madre no tiene que ser alcohólica para perjudicar a su bebé: basta con que sobrepase durante el embarazo el nivel de consumo recomendable. La absorción de alcohol es nociva durante la gestación. Así pues, en el caso de la mujer que está embarazada o piensa estarlo, es prudente abstenerse por completo de la bebida. PREGUNTAS PARA PENSAR, DISCUTIR Y CHARLAR… a) Piensa individualmente sobre las lecturas anteriores y anota lo que no sabías antes de leerla, lo que ya sabías y de dónde. b) A partir de las lecturas de la ficha realiza los ítemes siguientes en forma individual (20 minutos), luego grupal (15 minutos). Puesta en común (15 min.) (Te aclaramos algunos términos para que sea más cómoda tu tarea) Discriminar: reconocer las diferencias esenciales entre dos o más procesos, términos, fenómenos.
  • 2. Aplicar: a partir de información dada, identificar lo importante, elegir estrategias de acción y ejecución con éxito de una actividad propuesta. Analizar: es estudiar, examinar algo, separando o considerando por separado sus partes, de modo ordenado, con la finalidad de explicar o justificar algo estableciendo relaciones entre ellas. Explicar: Es comunicar cómo es o cómo funciona algo. La explicación tiene dos partes: una es la presentación del problema que se va a tratar y la solución o explicación propiamente dicha que hace al fenómeno entendible. Argumentar: capacidad para sostener puntos de vista con argumentos que se basen en información relevante. 1) Discrimina con tus palabras, los términos: “consumo peligroso”, “nocivo” y “dependencia”. 2) Aplica lo leído en los textos de la ficha para completar los espacios indicando los daños que puede producir el alcohol en el organismo (según la zona): 3) Analizando las siguientes gráficas contesta: A- ¿Qué droga presenta el mayor riesgo luego de su suspensión? B- ¿qué droga resulta más nociva en el organismo, por su uso crónico? 4) Explica a partir de lo leído en esta ficha y con aportes de tu experiencia de vida, los riesgos que supone el consumo de alcohol en jóvenes de tu edad. 5) Argumenta por qué, la información del primer párrafo en negrita es contradictoria con la evidencia científica que se expresan en los textos que le siguen. 6) ALCOHOLÍMETRO. El test de alcoholemia consiste en hacer soplar al conductor un papel impregnado en solución de dicromato de potasio. Si el conductor consumió alcohol se produce una reacción química, donde el papel impregnado se torna verde. Según la intensidad de ese color, proporcional a la cantidad de alcohol ingerido, el conductor excederá los límites establecidos en el país ¿Sabes cuál es el límite establecido en nuestro país? ¿Conoces con qué cantidad consumida de alguna bebida alcohólica se llega a ese límite? Si lo sabes anótalo y comparte la información con tus compañeros.