SlideShare una empresa de Scribd logo
Inmunidad innata o inespecífica
Francisco Javier Arrieta Moreno
Alejandro Falcón Aguirre
4°C
Patología e inmunología
Dr. Guillermo Martínez Mata
Inmunidad innata
• Primera línea de defensa contra una infección
• Estado de protección o resistencia que cada
individuo tiene al nacer
Inmunidad
innata
Barreras
naturales
-Físicas
-Químicas
-Biológicas
Células
-Fagocitos
-Células NK
-Células dendríticas
Moléculas
-Sistema del
complemento
-Citocinas
Barreras naturales
Físicas
Piel
Mucosas
Fluidos corporales
Químicas
pH ácido
Moléculas
microbicidas
Biológicas
Flora bacteriana
normal
Barreras físicas
Piel
• Consta de:
Epidermis
Células epiteliales
estrechamente
empacadas.
Estrato corneo (células
escamosas
queratinizadas,
muertas y
empaquetadas)
Dermis
Tejido conectivo
Vasos sanguineos
Foliculos pilosos
Glandulas sebaceas
Glandula sudoriparas
• Soluciones de continuidad en la piel podrían
ser utilizadas como vías de infección por m.o.
patógenos si no existieran defensas
bioquímicas.
• La piel puede ser penetrada por mordeduras o
picaduras de artrópodos.
Membranas mucosas
• Constan de:
– Capa epitelial externa
– Capa de tejido conectivo subyacente
• Recubren las vias respiratorias, digestivas
urogenitales y los ojos.
Cilios
• Prolongaciones pilformes de las membranas
de las células epitelales.
• Su movimiento sincronico expulsa los
patogenos retenidos en el moco.
Fluidos corporales
• Saliva, lagrimas, secreciones mucosas
• Eliminan por lavado posibles patógenos.
Barreras químicas
pH ácido
• El pH ácido (<6) inhibe el crecimiento de
posibles patogenos.
• Piel – pH 5.5 – Sebo y sudor – Glandulas
sebaceas y sudoriparas
• Estómago – pH 1-3 – ácido clorhidrico
• Vagina y cuello uterino – pH 4.4-4.6 –
ácido lactico - lactobacillus
Moléculas microbicidas
• Inhiben o matan microbios que intentan
colonizar al individuo
α-defensinas, β-defensinas,
catelicidina
• Inhiben el crecimiento microbiano dañando
las membranas microbianas, causando su lisis.
• Actúan como quimioatrayentes para células
fagociticas y facilitan la ingestión y destrucción
de microbios.
Enzimas
• Lisozima: Rompe el peptido glucano (sudor,
saliva, lagrimas)
• RNasa
• DNasa
Barreras biológicas
Flora bacteriana normal
• Altamente adaptada a su ambiente interno
• Excluye a los patógenos de la competencia por
sitios de fijación en la superficie de células
epitaliales y por los nutrimentos necesarios.
Células del sistema inmunitario
Leucocitos o globulos blancos
• Células esferoidales, incoloras o blanquecinas,
con citoplasma viscoso, que se encuentran en
la sangre y en la linfa y forman parte del
sistema inmunológico corporal
• Todas las células sanguíneas provienen de
células madre hematopoyéticas pluripotentes,
que residen en medula osea
• Linfocitos B:
– Residen en médula osea.
– Unicas células que sintetizan inmunoglobulinas
– Células plasmaticas
• Linfocito T:
– Se diferencian en el Timo
Monocito
• Monocito: en circulación
• Macrofago: en tejidos
• Fagocitosis (degradación enzimatica)
• Células presentadoras de antígeno
• Activados
– Mayor actividad fagocitica
– Secretan mediadores de inflamación
– Altas concentraciones de sintetasa de oxido nitrico
inducible (iNOS)
– Secretan citocinas (IL-1, TNF-α, IL-6)
– Producen proteínas del complemento
Células dendriticas
• Fagocitosis
– Especies reactivas de oxigeno, oxido nitroso,
péptidos antimicrobianos.
• Macropinocitosis
• Células dendriticas plasmocitoides
– Productoras de interferones tipo I (citocinas
antiviricas)
• Producen IL-12, TNF-α, IL-6
• Células presentadoras de antígeno
Linfocito citolitico natural (NK)
• No fagociticos
• Granulares
• Lisis de celulas anomalas (infectadas o
malignas)
• Activados:
– Producen citocinas (Interferón γ – TNF-α)
Neutrofilos
• Células polimorfonucleares
• Leucocitos más numerosos
• Granulos citoplasmaticos con:
– Enzimas (proteasa, lisozima)
– Peptídos antimicrobianos (defensinas,
catelicidinas)
• Fagocitosis
• Muy eficaces en destrucción de bacterias y
hongos?
Basofilos
• Granulos citoplasmaticos ácidos
– Contienen aminas vasoactivas (contraen musculo
liso) como histamina y serotonina
• Núcleo bilobulado
• Mastocitos: en tejidos
• Importantes en reacciones alergicas
Eosinófilos
• Granulos citoplasmaticos con proteínas
básicas
• Nucleo bilobulado
• Fagocitosis
• Participan en infecciones por párasitos
helmitos (gusanos)
Moléculas
Sistema del complemento
• Grupo de enzimas y proteínas plasmáticas que
funcionan como mecanismos solubles de
protección contra patógenos que evaden el
contacto celular.
Citocinas
• Proteínas reguladoras de peso molecular bajo
o glucoproteínas secretadas por leucocitos y
otras células en respuesta a diversos
estimulos.
Subconjuntos de las citocinas
• Interleucinas:
– Citocinas secretadas por leucocitos que pueden
actuar sobre otros leucocitos.
• Quimiocinas:
– Citocinas de bajo peso molecular que intervienen
en la quimiotaxis y otros aspectos de la conducta
de los leucocitos.
Funciones del sistema inmunitario
innato
Reconocimiento
• Sistema inmunitario innato utiliza
• un número limitado de receptores de
reconocimiento de patrones (RRP) para
reconocer
• Patrones moleculares asociados a patógenos
(PMAP) caracteristicas estructurales que se
expresan en los microbios pero no en el
hospedador.
Patrones moleculares asociados a
patógenos (PMAP)
• Pueden ser azucares,
proteínas, lípidos,
ácidos nucleicos, o
combinaciones de estos.
• Dos sustancias
bacterianas que
contienen PMAP son el
lipopolisacarido y el
peptidoglucano.
Receptores de reconocimiento de
patones (RRP)
• Estan presentes como proteínas extracelulares
o como proteínas unidas a la membrana de
células fagociticas en circulación.
Receptores
tipo toll (TLR)
Receptores
scavenger
Opsoninas
Receptores tipo toll (TLR)
• Tras la union de los PMAP, la transducción de
señales de los TLR al nucleo conducen a
sintesis y secrecion de citocinas que estimulan
la inflamación y el reclutamiento de
leucocitos.
Receptores scavenger
• Unión a algunas lipoproteínas, polisacaridos y
ácidos nucleicos.
• Participan en la internalización de bacterias y
en la fagocitosis de células del hospedador
que experimentan apoptosis.
Opsoninas
• Moleculas que, unidas a la superficie de los
microbios, los hacen más atractivos para los
fagocitos.
• Los receptores de las opsoninas estan
presentes en la superficie de las células
fagociticas.
Marcadores de lo propio anormal
• Las células del hospedador que se vuelven
anormales alertan al sistema inmunitario
sobre su situación mediante la expresión de
moléculas en su superficie.
• Estas moléculas son detectadaspor diversos
receptores , como los TLR y los receptores
activadores de muerte (KAR) de los linfocitos
NK.
Inflamación
• Respuesta fisiológica a diversos estimulos,
como infecciones y lesión tisular.
Inflamación
Aguda
Respuesta al daño tisular.
Combate las primeras
fases de una infección.
Crónica
Con consecuencias
patológicas como artritis o
emaciación vinculada con
cancer.
Puntos cardinales de la inflamación
Inmunidad innata-o-inespecífica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INMUNOLOGIA
INMUNOLOGIAINMUNOLOGIA
INMUNOLOGIA
Juan Meza López
 
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
5 Antígeno e inmunogeno.pdf5 Antígeno e inmunogeno.pdf
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
MoiraSanchez3
 
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del AntigenoProcesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Enrique José Chipana Telleria
 
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptoresCapitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptoresAlfonso Sánchez Cardel
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
Botica Farma Premium
 
4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan
4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan
4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
Anatomia del Sistema Inmunitario
Anatomia del Sistema InmunitarioAnatomia del Sistema Inmunitario
Anatomia del Sistema InmunitarioOswaldo A. Garibay
 
Inmunidad adquirida
Inmunidad adquiridaInmunidad adquirida
Inmunidad adquirida
DorIta Bojórquez
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativaIvan Libreros
 
Sistema inmunitario de las mucosas
Sistema inmunitario de las mucosasSistema inmunitario de las mucosas
Sistema inmunitario de las mucosas
Myriam Del Río
 
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaAlfonso Sánchez Cardel
 
Receptores tipo toll
Receptores tipo tollReceptores tipo toll
Receptores tipo toll
Alejandro Propranolol
 

La actualidad más candente (20)

INMUNOLOGIA
INMUNOLOGIAINMUNOLOGIA
INMUNOLOGIA
 
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
5 Antígeno e inmunogeno.pdf5 Antígeno e inmunogeno.pdf
5 Antígeno e inmunogeno.pdf
 
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del AntigenoProcesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
 
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptoresCapitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
CLASE #5-COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD-LINFOCITOS B-COMPLEMENTO (INMU...
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Inmunopatología
InmunopatologíaInmunopatología
Inmunopatología
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad Innata
 
4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan
4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan
4. Complejo Mayor de Histocompatibilidad UVM Campus Zapopan
 
Anatomia del Sistema Inmunitario
Anatomia del Sistema InmunitarioAnatomia del Sistema Inmunitario
Anatomia del Sistema Inmunitario
 
Inmunidad adquirida
Inmunidad adquiridaInmunidad adquirida
Inmunidad adquirida
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativa
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Sistema inmunitario de las mucosas
Sistema inmunitario de las mucosasSistema inmunitario de las mucosas
Sistema inmunitario de las mucosas
 
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
 
Receptores tipo toll
Receptores tipo tollReceptores tipo toll
Receptores tipo toll
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 

Similar a Inmunidad innata-o-inespecífica

Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquiridaCurso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
Antonio E. Serrano
 
Tejido linfoide
Tejido linfoideTejido linfoide
Tejido linfoide
Ricardo Alvarado
 
Respuesta inmunológica innata
Respuesta inmunológica innataRespuesta inmunológica innata
Respuesta inmunológica innata
Abel Quintana
 
Serie blanca e inmunidad
Serie blanca e  inmunidadSerie blanca e  inmunidad
Serie blanca e inmunidad
Grupos de Estudio de Medicina
 
Fundamentos y principios generales de la respuesta inmune.pdf
Fundamentos y principios generales de la respuesta inmune.pdfFundamentos y principios generales de la respuesta inmune.pdf
Fundamentos y principios generales de la respuesta inmune.pdf
Raquel Watanabe
 
Inmunologia Básica 1a. parte
Inmunologia Básica 1a. parteInmunologia Básica 1a. parte
Inmunologia Básica 1a. parte
Gustavo1592
 
Inmunologia innata, respuesta inmunologica
Inmunologia innata, respuesta inmunologicaInmunologia innata, respuesta inmunologica
Inmunologia innata, respuesta inmunologica
Abel Quintana
 
1 Inmunología y células de defensa (1).pptx
1 Inmunología y células de defensa (1).pptx1 Inmunología y células de defensa (1).pptx
1 Inmunología y células de defensa (1).pptx
camilavargas883124
 
Sistema Inmunológico.pptx
Sistema Inmunológico.pptxSistema Inmunológico.pptx
Sistema Inmunológico.pptx
IndyCarren
 
Curso de Microbiología - 08 - Inmunología Antimicrobiana
Curso de Microbiología - 08 - Inmunología AntimicrobianaCurso de Microbiología - 08 - Inmunología Antimicrobiana
Curso de Microbiología - 08 - Inmunología Antimicrobiana
Antonio E. Serrano
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva
1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva 1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva
1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva Joseph Polo Mejia
 
Sistema inmunitario.Fisiología 2015.
Sistema inmunitario.Fisiología 2015.Sistema inmunitario.Fisiología 2015.
Sistema inmunitario.Fisiología 2015.
Melissa Gonzalez
 
Microbiologia de Bacterias-Medicina.pptx
Microbiologia de Bacterias-Medicina.pptxMicrobiologia de Bacterias-Medicina.pptx
Microbiologia de Bacterias-Medicina.pptx
KEVINDAVIDRAMIREZGON1
 
2. Inmunidad Innata o Natural
2.  Inmunidad Innata o Natural2.  Inmunidad Innata o Natural
2. Inmunidad Innata o Natural
Andres Valle Gutierrez
 
Sistema inmunologico 1
Sistema inmunologico 1Sistema inmunologico 1
Sistema inmunologico 1
Beluu G.
 
Inmunidad frente a infecciones
Inmunidad frente a infeccionesInmunidad frente a infecciones
Inmunidad frente a infecciones
Pedro Pereda Rojas
 
6. inmune-1
6.  inmune-16.  inmune-1
6. inmune-1
karenmargaritaam
 

Similar a Inmunidad innata-o-inespecífica (20)

Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquiridaCurso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
 
Tejido linfoide
Tejido linfoideTejido linfoide
Tejido linfoide
 
Respuesta inmunológica innata
Respuesta inmunológica innataRespuesta inmunológica innata
Respuesta inmunológica innata
 
Serie blanca e inmunidad
Serie blanca e  inmunidadSerie blanca e  inmunidad
Serie blanca e inmunidad
 
Fundamentos y principios generales de la respuesta inmune.pdf
Fundamentos y principios generales de la respuesta inmune.pdfFundamentos y principios generales de la respuesta inmune.pdf
Fundamentos y principios generales de la respuesta inmune.pdf
 
Inmunologia Básica 1a. parte
Inmunologia Básica 1a. parteInmunologia Básica 1a. parte
Inmunologia Básica 1a. parte
 
Inmunologia innata, respuesta inmunologica
Inmunologia innata, respuesta inmunologicaInmunologia innata, respuesta inmunologica
Inmunologia innata, respuesta inmunologica
 
Inmunidad innata 015 dr vasq
Inmunidad innata 015 dr vasqInmunidad innata 015 dr vasq
Inmunidad innata 015 dr vasq
 
1 Inmunología y células de defensa (1).pptx
1 Inmunología y células de defensa (1).pptx1 Inmunología y células de defensa (1).pptx
1 Inmunología y células de defensa (1).pptx
 
Sistema Inmunológico.pptx
Sistema Inmunológico.pptxSistema Inmunológico.pptx
Sistema Inmunológico.pptx
 
Curso de Microbiología - 08 - Inmunología Antimicrobiana
Curso de Microbiología - 08 - Inmunología AntimicrobianaCurso de Microbiología - 08 - Inmunología Antimicrobiana
Curso de Microbiología - 08 - Inmunología Antimicrobiana
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva
1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva 1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva
1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva
 
Sistema inmunitario.Fisiología 2015.
Sistema inmunitario.Fisiología 2015.Sistema inmunitario.Fisiología 2015.
Sistema inmunitario.Fisiología 2015.
 
Inmunidad innata
Inmunidad innataInmunidad innata
Inmunidad innata
 
Microbiologia de Bacterias-Medicina.pptx
Microbiologia de Bacterias-Medicina.pptxMicrobiologia de Bacterias-Medicina.pptx
Microbiologia de Bacterias-Medicina.pptx
 
2. Inmunidad Innata o Natural
2.  Inmunidad Innata o Natural2.  Inmunidad Innata o Natural
2. Inmunidad Innata o Natural
 
Sistema inmunologico 1
Sistema inmunologico 1Sistema inmunologico 1
Sistema inmunologico 1
 
Inmunidad frente a infecciones
Inmunidad frente a infeccionesInmunidad frente a infecciones
Inmunidad frente a infecciones
 
6. inmune-1
6.  inmune-16.  inmune-1
6. inmune-1
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Inmunidad innata-o-inespecífica

  • 1. Inmunidad innata o inespecífica Francisco Javier Arrieta Moreno Alejandro Falcón Aguirre 4°C Patología e inmunología Dr. Guillermo Martínez Mata
  • 2. Inmunidad innata • Primera línea de defensa contra una infección • Estado de protección o resistencia que cada individuo tiene al nacer
  • 4. Barreras naturales Físicas Piel Mucosas Fluidos corporales Químicas pH ácido Moléculas microbicidas Biológicas Flora bacteriana normal
  • 6. Piel • Consta de: Epidermis Células epiteliales estrechamente empacadas. Estrato corneo (células escamosas queratinizadas, muertas y empaquetadas) Dermis Tejido conectivo Vasos sanguineos Foliculos pilosos Glandulas sebaceas Glandula sudoriparas
  • 7. • Soluciones de continuidad en la piel podrían ser utilizadas como vías de infección por m.o. patógenos si no existieran defensas bioquímicas.
  • 8. • La piel puede ser penetrada por mordeduras o picaduras de artrópodos.
  • 9. Membranas mucosas • Constan de: – Capa epitelial externa – Capa de tejido conectivo subyacente • Recubren las vias respiratorias, digestivas urogenitales y los ojos.
  • 10. Cilios • Prolongaciones pilformes de las membranas de las células epitelales. • Su movimiento sincronico expulsa los patogenos retenidos en el moco.
  • 11. Fluidos corporales • Saliva, lagrimas, secreciones mucosas • Eliminan por lavado posibles patógenos.
  • 13. pH ácido • El pH ácido (<6) inhibe el crecimiento de posibles patogenos. • Piel – pH 5.5 – Sebo y sudor – Glandulas sebaceas y sudoriparas • Estómago – pH 1-3 – ácido clorhidrico • Vagina y cuello uterino – pH 4.4-4.6 – ácido lactico - lactobacillus
  • 14. Moléculas microbicidas • Inhiben o matan microbios que intentan colonizar al individuo
  • 15. α-defensinas, β-defensinas, catelicidina • Inhiben el crecimiento microbiano dañando las membranas microbianas, causando su lisis. • Actúan como quimioatrayentes para células fagociticas y facilitan la ingestión y destrucción de microbios.
  • 16. Enzimas • Lisozima: Rompe el peptido glucano (sudor, saliva, lagrimas) • RNasa • DNasa
  • 18. Flora bacteriana normal • Altamente adaptada a su ambiente interno • Excluye a los patógenos de la competencia por sitios de fijación en la superficie de células epitaliales y por los nutrimentos necesarios.
  • 19. Células del sistema inmunitario
  • 20. Leucocitos o globulos blancos • Células esferoidales, incoloras o blanquecinas, con citoplasma viscoso, que se encuentran en la sangre y en la linfa y forman parte del sistema inmunológico corporal
  • 21. • Todas las células sanguíneas provienen de células madre hematopoyéticas pluripotentes, que residen en medula osea
  • 22. • Linfocitos B: – Residen en médula osea. – Unicas células que sintetizan inmunoglobulinas – Células plasmaticas • Linfocito T: – Se diferencian en el Timo
  • 23. Monocito • Monocito: en circulación • Macrofago: en tejidos • Fagocitosis (degradación enzimatica) • Células presentadoras de antígeno • Activados – Mayor actividad fagocitica – Secretan mediadores de inflamación – Altas concentraciones de sintetasa de oxido nitrico inducible (iNOS) – Secretan citocinas (IL-1, TNF-α, IL-6) – Producen proteínas del complemento
  • 24. Células dendriticas • Fagocitosis – Especies reactivas de oxigeno, oxido nitroso, péptidos antimicrobianos. • Macropinocitosis • Células dendriticas plasmocitoides – Productoras de interferones tipo I (citocinas antiviricas) • Producen IL-12, TNF-α, IL-6 • Células presentadoras de antígeno
  • 25. Linfocito citolitico natural (NK) • No fagociticos • Granulares • Lisis de celulas anomalas (infectadas o malignas) • Activados: – Producen citocinas (Interferón γ – TNF-α)
  • 26. Neutrofilos • Células polimorfonucleares • Leucocitos más numerosos • Granulos citoplasmaticos con: – Enzimas (proteasa, lisozima) – Peptídos antimicrobianos (defensinas, catelicidinas) • Fagocitosis • Muy eficaces en destrucción de bacterias y hongos?
  • 27. Basofilos • Granulos citoplasmaticos ácidos – Contienen aminas vasoactivas (contraen musculo liso) como histamina y serotonina • Núcleo bilobulado • Mastocitos: en tejidos • Importantes en reacciones alergicas
  • 28. Eosinófilos • Granulos citoplasmaticos con proteínas básicas • Nucleo bilobulado • Fagocitosis • Participan en infecciones por párasitos helmitos (gusanos)
  • 30. Sistema del complemento • Grupo de enzimas y proteínas plasmáticas que funcionan como mecanismos solubles de protección contra patógenos que evaden el contacto celular.
  • 31. Citocinas • Proteínas reguladoras de peso molecular bajo o glucoproteínas secretadas por leucocitos y otras células en respuesta a diversos estimulos.
  • 32. Subconjuntos de las citocinas • Interleucinas: – Citocinas secretadas por leucocitos que pueden actuar sobre otros leucocitos. • Quimiocinas: – Citocinas de bajo peso molecular que intervienen en la quimiotaxis y otros aspectos de la conducta de los leucocitos.
  • 33. Funciones del sistema inmunitario innato
  • 34. Reconocimiento • Sistema inmunitario innato utiliza • un número limitado de receptores de reconocimiento de patrones (RRP) para reconocer • Patrones moleculares asociados a patógenos (PMAP) caracteristicas estructurales que se expresan en los microbios pero no en el hospedador.
  • 35. Patrones moleculares asociados a patógenos (PMAP) • Pueden ser azucares, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos, o combinaciones de estos. • Dos sustancias bacterianas que contienen PMAP son el lipopolisacarido y el peptidoglucano.
  • 36. Receptores de reconocimiento de patones (RRP) • Estan presentes como proteínas extracelulares o como proteínas unidas a la membrana de células fagociticas en circulación. Receptores tipo toll (TLR) Receptores scavenger Opsoninas
  • 37. Receptores tipo toll (TLR) • Tras la union de los PMAP, la transducción de señales de los TLR al nucleo conducen a sintesis y secrecion de citocinas que estimulan la inflamación y el reclutamiento de leucocitos.
  • 38. Receptores scavenger • Unión a algunas lipoproteínas, polisacaridos y ácidos nucleicos. • Participan en la internalización de bacterias y en la fagocitosis de células del hospedador que experimentan apoptosis.
  • 39. Opsoninas • Moleculas que, unidas a la superficie de los microbios, los hacen más atractivos para los fagocitos. • Los receptores de las opsoninas estan presentes en la superficie de las células fagociticas.
  • 40. Marcadores de lo propio anormal • Las células del hospedador que se vuelven anormales alertan al sistema inmunitario sobre su situación mediante la expresión de moléculas en su superficie.
  • 41. • Estas moléculas son detectadaspor diversos receptores , como los TLR y los receptores activadores de muerte (KAR) de los linfocitos NK.
  • 42. Inflamación • Respuesta fisiológica a diversos estimulos, como infecciones y lesión tisular.
  • 43. Inflamación Aguda Respuesta al daño tisular. Combate las primeras fases de una infección. Crónica Con consecuencias patológicas como artritis o emaciación vinculada con cancer.
  • 44. Puntos cardinales de la inflamación