SlideShare una empresa de Scribd logo
Inmunoglobulinas
Dr. Jaime Gmo. González Gámez
Inmunoglobulinas
• 6.1 Estructura
• 6.2 Estructura y función de los dominios
• 6.3 Determinantes isotípicos, alotípicos e idiotípicos
• 6.4 Teorías de la variabilidad de la familia de Ig
• 6.5 Organización y expresión de genes de Ig
• 6.6 Biosíntesis, metabolismo y propiedades biológicas
Introducción
• 1890
• Suero de conejos
inmunizados con
toxinas de tétanos o
difteria podía prevenir
la enfermedad
• 1 año después
Tizzoni y Cattani
precipitación con sal
• Antitoxinas
Introducción
• Paul Ehrlich toxinas
de plantas
• Jules Bordet
respuesta protectora
aún con células
completas (eritrocitos)
• Anticuerpos
Introducción
Introducción
• Michael Heidelberger
(1888-1991)
• Padre de la
Inmunoquímica
• Polisacáridos de
neumococo son
antígenos
• Precipitación
• Anticuerpos como
proteínas
• “If I Have a Few More
Years to Work, I´m Going
Ahead”
Introducción
• 1939
• Electroforesis de
proteínas
• Tiselius y Kabat
• Anticuerpos como
gammaglobulinas
Introducción
• Pierre Grabar
• Inmuno electroforesis
• Inmunoglobulinas
Introducción
• 1972 premio Nobel
• Estructura de la
Inmunoglobulinas
• Cadenas pesadas
(H),cadenas ligeras L,
Fab, Fc, dominios
Papaina
Pepsina
Introducción
• Dominios
• Cadenas pesadas (H)
• Cadenas ligeras (L)
• Puentes disulfuro
• Fracción cristalizable (Fc)
• Fracción de unión al ag
(Fab)
• Regiones variable y
constante
• Terminaciones amino y
carboxilo
• Bisagra
Inmunoglobulinas
• Moléculas específicas para
antígeno
• Grupo de proteínas presentes
en suero y fluidos tisulares
• Solubles o anclados a
membrana de linfocitos B
• Mismo patrón estructural
características físico-químicas
muy similares
• Cadenas pesadas 55-77 kDa
• Cadenas ligeras 25 kDa
• Puentes disulfuro Inter e Intra
cadenas
• Fab y Fc
Inmunoglobulinas
• 5 clases o isotipos de
cadenas pesadas -
g,m,a,e,d-
• 2 clases o isotipos de
cadenas ligeras -k, l-
• Las Ig´s pueden
contener cualquiera
de los dos tipos de
cadenas ligeras
Inmunoglobulinas
• Unidad estructural básica
(dominio) 110 aminoácidos
• 4-5 en cadenas pesadas
• 2 en cadenas ligeras
• Gran variabilidad en la región
amino terminal (Nt)
• Primer dominio próximo al
extremo Nt se conoce como
región variable (Vl y VH )
• Dominios Constantes (Cl y CH)
• Región de Hipervariabilidad (10
aa)
• Secuencia Flanqueante (FRs) son
los responsables del plegamiento
• Bisagra región no globular de 10-
60 aa entre el 1º y 2º dominios
constantes
Inmunoglobulinas
• IgM en plasma forma
pentámeros
• IgA en secreciones
mucosas forma
dímeros
• Cadena J
• Componente secretor
Inmunoglobulinas
• Receptores específicos de isotipo para las Ig´s
• Se unen a través de su extremo Ct (región Fc)
• FcR, unión a la Ig cuando está unida al Ag, FcR de alta afinidad
• ITAM (Inmunoreceptor Tyrosin-based Activation Motifs)
• ITAM o cadenas especializadas en transducción de señales
Inmunoglobulinas
• La naturaleza de la RI
depende del isotipo
de Ig y el tipo de
célula
• Entrecruzamiento
(puenteo) de los
receptores
Inmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
• Funciones biológicas
– Activación del sistema del Complemento
– Neutralización
– Opsonización
– ADCC
– Inflamación
– Inmunidad de las mucosas
– Inmunidad Prenatal y neonatal
– Marcador de membrana
Dr. Jaime Gmo. González Gámez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
13. Inmunidad e Infección UVM Campus Zapopan
13. Inmunidad e Infección UVM Campus Zapopan13. Inmunidad e Infección UVM Campus Zapopan
13. Inmunidad e Infección UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
Linfocitos T
Linfocitos TLinfocitos T
Linfocitos T
Jose Ramirez
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
Jose Ramirez
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Prick test
Prick testPrick test
Prick test
EDGAR MATOS
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
Valeria Puente
 
Maduración de Linfocitos T y B
Maduración de Linfocitos T y BMaduración de Linfocitos T y B
Maduración de Linfocitos T y B
UCP
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
wilfredo96
 
8. El Sistema del Complemento UVM Campus Zapopan
8. El Sistema del Complemento UVM Campus Zapopan8. El Sistema del Complemento UVM Campus Zapopan
8. El Sistema del Complemento UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
Streptococcus Pyogenes
Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes
Streptococcus Pyogenes
Karen Méndez
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
Dario Gonzalez Romero
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
Jannet Gomez
 
Linfocito b
Linfocito bLinfocito b
Linfocito b
Sayumy Garay
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
Vilma Tejada
 
2. Inmunidad Innata o Natural
2.  Inmunidad Innata o Natural2.  Inmunidad Innata o Natural
2. Inmunidad Innata o Natural
Andres Valle Gutierrez
 
Activación de linfocitos t
Activación de linfocitos tActivación de linfocitos t
Activación de linfocitos t
Barbara Garcia
 
Activación de linfocitos T
Activación de linfocitos TActivación de linfocitos T
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
xlucyx Apellidos
 
Inmunidad frente a morgs
Inmunidad frente a morgsInmunidad frente a morgs
Inmunidad frente a morgs
Lugo Erick
 

La actualidad más candente (20)

2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
 
13. Inmunidad e Infección UVM Campus Zapopan
13. Inmunidad e Infección UVM Campus Zapopan13. Inmunidad e Infección UVM Campus Zapopan
13. Inmunidad e Infección UVM Campus Zapopan
 
Linfocitos T
Linfocitos TLinfocitos T
Linfocitos T
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Prick test
Prick testPrick test
Prick test
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Maduración de Linfocitos T y B
Maduración de Linfocitos T y BMaduración de Linfocitos T y B
Maduración de Linfocitos T y B
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
 
8. El Sistema del Complemento UVM Campus Zapopan
8. El Sistema del Complemento UVM Campus Zapopan8. El Sistema del Complemento UVM Campus Zapopan
8. El Sistema del Complemento UVM Campus Zapopan
 
Streptococcus Pyogenes
Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes
Streptococcus Pyogenes
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
Linfocito b
Linfocito bLinfocito b
Linfocito b
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
2. Inmunidad Innata o Natural
2.  Inmunidad Innata o Natural2.  Inmunidad Innata o Natural
2. Inmunidad Innata o Natural
 
Activación de linfocitos t
Activación de linfocitos tActivación de linfocitos t
Activación de linfocitos t
 
Activación de linfocitos T
Activación de linfocitos TActivación de linfocitos T
Activación de linfocitos T
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
Inmunidad frente a morgs
Inmunidad frente a morgsInmunidad frente a morgs
Inmunidad frente a morgs
 

Similar a 6. Inmunoglobulinas UVM Campus Zapopan

Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y AnticuerposCurso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
Antonio E. Serrano
 
4. Anticuerpos y Antigenos
4.  Anticuerpos y Antigenos4.  Anticuerpos y Antigenos
4. Anticuerpos y Antigenos
Andres Valle Gutierrez
 
6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t
6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t
6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t
JohanaMoralesosorio
 
6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t
6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t
6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t
Janny Melo
 
Evolución genómica del sistema inmune short
Evolución genómica del sistema inmune shortEvolución genómica del sistema inmune short
Evolución genómica del sistema inmune short
Alfredo Prieto Martín
 
Inmunologia Unidad 2
Inmunologia Unidad 2Inmunologia Unidad 2
Inmunologia Unidad 2
Stefi Bianchi
 
Estructura y funcion de anticuerpos2011
Estructura y funcion de anticuerpos2011Estructura y funcion de anticuerpos2011
Estructura y funcion de anticuerpos2011
Pedro Blanco
 
ANTICUERPOS O INMUNOGLOBULINAS.pptx
ANTICUERPOS O INMUNOGLOBULINAS.pptxANTICUERPOS O INMUNOGLOBULINAS.pptx
ANTICUERPOS O INMUNOGLOBULINAS.pptx
LuzPichardo3
 
Fagocitosis exposicion inmuno
Fagocitosis exposicion inmunoFagocitosis exposicion inmuno
Fagocitosis exposicion inmuno
Wilbert Gutierrez
 
Sintesis De Inmunoglobulinas
Sintesis De InmunoglobulinasSintesis De Inmunoglobulinas
Sintesis De Inmunoglobulinas
Jose Ramirez
 
5. inmunoglobulinas
5. inmunoglobulinas5. inmunoglobulinas
5. inmunoglobulinas
Víctor Bravo P
 
Curso Inmunologia 07 Diversidad Genetica
Curso Inmunologia 07 Diversidad GeneticaCurso Inmunologia 07 Diversidad Genetica
Curso Inmunologia 07 Diversidad Genetica
Antonio E. Serrano
 
Receptores tipo toll y obesidad
Receptores tipo toll y obesidadReceptores tipo toll y obesidad
Receptores tipo toll y obesidad
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
Nacha Alaminos
 
Guía tema 2. corregido
Guía tema 2. corregidoGuía tema 2. corregido
Guía tema 2. corregido
Davide Mobili Rocaro
 
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
crea-autoinmunidad
 
CVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdf
CVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdfCVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdf
CVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdf
UNAM - FESC
 
Guía tema 2
Guía tema 2Guía tema 2
Guía tema 2
Davide Mobili Rocaro
 
antigenos-y-anticuerpos-2017.pdf
antigenos-y-anticuerpos-2017.pdfantigenos-y-anticuerpos-2017.pdf
antigenos-y-anticuerpos-2017.pdf
EdilzonCayhuaraPorco
 
Epigenética y enfermedades alérgicas
Epigenética y enfermedades alérgicasEpigenética y enfermedades alérgicas
Epigenética y enfermedades alérgicas
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a 6. Inmunoglobulinas UVM Campus Zapopan (20)

Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y AnticuerposCurso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
 
4. Anticuerpos y Antigenos
4.  Anticuerpos y Antigenos4.  Anticuerpos y Antigenos
4. Anticuerpos y Antigenos
 
6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t
6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t
6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t
 
6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t
6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t
6. genética de la diversidad de inmunoglobulina y receptor de célula t
 
Evolución genómica del sistema inmune short
Evolución genómica del sistema inmune shortEvolución genómica del sistema inmune short
Evolución genómica del sistema inmune short
 
Inmunologia Unidad 2
Inmunologia Unidad 2Inmunologia Unidad 2
Inmunologia Unidad 2
 
Estructura y funcion de anticuerpos2011
Estructura y funcion de anticuerpos2011Estructura y funcion de anticuerpos2011
Estructura y funcion de anticuerpos2011
 
ANTICUERPOS O INMUNOGLOBULINAS.pptx
ANTICUERPOS O INMUNOGLOBULINAS.pptxANTICUERPOS O INMUNOGLOBULINAS.pptx
ANTICUERPOS O INMUNOGLOBULINAS.pptx
 
Fagocitosis exposicion inmuno
Fagocitosis exposicion inmunoFagocitosis exposicion inmuno
Fagocitosis exposicion inmuno
 
Sintesis De Inmunoglobulinas
Sintesis De InmunoglobulinasSintesis De Inmunoglobulinas
Sintesis De Inmunoglobulinas
 
5. inmunoglobulinas
5. inmunoglobulinas5. inmunoglobulinas
5. inmunoglobulinas
 
Curso Inmunologia 07 Diversidad Genetica
Curso Inmunologia 07 Diversidad GeneticaCurso Inmunologia 07 Diversidad Genetica
Curso Inmunologia 07 Diversidad Genetica
 
Receptores tipo toll y obesidad
Receptores tipo toll y obesidadReceptores tipo toll y obesidad
Receptores tipo toll y obesidad
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Guía tema 2. corregido
Guía tema 2. corregidoGuía tema 2. corregido
Guía tema 2. corregido
 
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
 
CVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdf
CVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdfCVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdf
CVI-S3-A1-S (C,I)_GUSTAVO ENRIQUE_BENITEZ_GARCIA_compressed.pdf
 
Guía tema 2
Guía tema 2Guía tema 2
Guía tema 2
 
antigenos-y-anticuerpos-2017.pdf
antigenos-y-anticuerpos-2017.pdfantigenos-y-anticuerpos-2017.pdf
antigenos-y-anticuerpos-2017.pdf
 
Epigenética y enfermedades alérgicas
Epigenética y enfermedades alérgicasEpigenética y enfermedades alérgicas
Epigenética y enfermedades alérgicas
 

Más de Jaime Guillermo González Gámez

El sistema inmune inmunologia
El sistema inmune inmunologiaEl sistema inmune inmunologia
El sistema inmune inmunologia
Jaime Guillermo González Gámez
 
Lectura sistema inmune primer semestre
Lectura sistema inmune primer semestreLectura sistema inmune primer semestre
Lectura sistema inmune primer semestre
Jaime Guillermo González Gámez
 
Lectura Inmunologica Basica
Lectura Inmunologica BasicaLectura Inmunologica Basica
Lectura Inmunologica Basica
Jaime Guillermo González Gámez
 
Medicina Contemporanea
Medicina ContemporaneaMedicina Contemporanea
Medicina Contemporanea
Jaime Guillermo González Gámez
 
Medicina Moderna
Medicina ModernaMedicina Moderna
Medicina Arabe
Medicina ArabeMedicina Arabe
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIAREVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
Jaime Guillermo González Gámez
 
Era pasteuriana
Era pasteurianaEra pasteuriana
Barquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la MedicinaBarquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la Medicina
Jaime Guillermo González Gámez
 
Sindrome del X Fragil
Sindrome del X FragilSindrome del X Fragil
Sindrome del X Fragil
Jaime Guillermo González Gámez
 
Endonucleasas de Restricción
Endonucleasas de RestricciónEndonucleasas de Restricción
Endonucleasas de Restricción
Jaime Guillermo González Gámez
 
Enfermedad de Tay Sachs
Enfermedad de Tay SachsEnfermedad de Tay Sachs
Enfermedad de Tay Sachs
Jaime Guillermo González Gámez
 
Las Bacterias y sus componentes
Las Bacterias y sus componentesLas Bacterias y sus componentes
Las Bacterias y sus componentes
Jaime Guillermo González Gámez
 
Las Enzimas / Bioquímica
Las Enzimas / BioquímicaLas Enzimas / Bioquímica
Las Enzimas / Bioquímica
Jaime Guillermo González Gámez
 
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicionVascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Jaime Guillermo González Gámez
 
Caries
CariesCaries
El Genoma Humano
El Genoma HumanoEl Genoma Humano
Expresión Génica
Expresión GénicaExpresión Génica
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
Jaime Guillermo González Gámez
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus

Más de Jaime Guillermo González Gámez (20)

El sistema inmune inmunologia
El sistema inmune inmunologiaEl sistema inmune inmunologia
El sistema inmune inmunologia
 
Lectura sistema inmune primer semestre
Lectura sistema inmune primer semestreLectura sistema inmune primer semestre
Lectura sistema inmune primer semestre
 
Lectura Inmunologica Basica
Lectura Inmunologica BasicaLectura Inmunologica Basica
Lectura Inmunologica Basica
 
Medicina Contemporanea
Medicina ContemporaneaMedicina Contemporanea
Medicina Contemporanea
 
Medicina Moderna
Medicina ModernaMedicina Moderna
Medicina Moderna
 
Medicina Arabe
Medicina ArabeMedicina Arabe
Medicina Arabe
 
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIAREVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
REVOLUCION EN LA CIRUGIA, ASEPSIA Y ANTISEEPSIA, LA HEMOSTASIA Y ANESTESIA
 
Era pasteuriana
Era pasteurianaEra pasteuriana
Era pasteuriana
 
Barquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la MedicinaBarquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la Medicina
 
Sindrome del X Fragil
Sindrome del X FragilSindrome del X Fragil
Sindrome del X Fragil
 
Endonucleasas de Restricción
Endonucleasas de RestricciónEndonucleasas de Restricción
Endonucleasas de Restricción
 
Enfermedad de Tay Sachs
Enfermedad de Tay SachsEnfermedad de Tay Sachs
Enfermedad de Tay Sachs
 
Las Bacterias y sus componentes
Las Bacterias y sus componentesLas Bacterias y sus componentes
Las Bacterias y sus componentes
 
Las Enzimas / Bioquímica
Las Enzimas / BioquímicaLas Enzimas / Bioquímica
Las Enzimas / Bioquímica
 
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicionVascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
El Genoma Humano
El Genoma HumanoEl Genoma Humano
El Genoma Humano
 
Expresión Génica
Expresión GénicaExpresión Génica
Expresión Génica
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

6. Inmunoglobulinas UVM Campus Zapopan

  • 2. Inmunoglobulinas • 6.1 Estructura • 6.2 Estructura y función de los dominios • 6.3 Determinantes isotípicos, alotípicos e idiotípicos • 6.4 Teorías de la variabilidad de la familia de Ig • 6.5 Organización y expresión de genes de Ig • 6.6 Biosíntesis, metabolismo y propiedades biológicas
  • 3. Introducción • 1890 • Suero de conejos inmunizados con toxinas de tétanos o difteria podía prevenir la enfermedad • 1 año después Tizzoni y Cattani precipitación con sal • Antitoxinas
  • 4. Introducción • Paul Ehrlich toxinas de plantas • Jules Bordet respuesta protectora aún con células completas (eritrocitos) • Anticuerpos
  • 6. Introducción • Michael Heidelberger (1888-1991) • Padre de la Inmunoquímica • Polisacáridos de neumococo son antígenos • Precipitación • Anticuerpos como proteínas • “If I Have a Few More Years to Work, I´m Going Ahead”
  • 7. Introducción • 1939 • Electroforesis de proteínas • Tiselius y Kabat • Anticuerpos como gammaglobulinas
  • 8. Introducción • Pierre Grabar • Inmuno electroforesis • Inmunoglobulinas
  • 9. Introducción • 1972 premio Nobel • Estructura de la Inmunoglobulinas • Cadenas pesadas (H),cadenas ligeras L, Fab, Fc, dominios Papaina Pepsina
  • 10. Introducción • Dominios • Cadenas pesadas (H) • Cadenas ligeras (L) • Puentes disulfuro • Fracción cristalizable (Fc) • Fracción de unión al ag (Fab) • Regiones variable y constante • Terminaciones amino y carboxilo • Bisagra
  • 11. Inmunoglobulinas • Moléculas específicas para antígeno • Grupo de proteínas presentes en suero y fluidos tisulares • Solubles o anclados a membrana de linfocitos B • Mismo patrón estructural características físico-químicas muy similares • Cadenas pesadas 55-77 kDa • Cadenas ligeras 25 kDa • Puentes disulfuro Inter e Intra cadenas • Fab y Fc
  • 12. Inmunoglobulinas • 5 clases o isotipos de cadenas pesadas - g,m,a,e,d- • 2 clases o isotipos de cadenas ligeras -k, l- • Las Ig´s pueden contener cualquiera de los dos tipos de cadenas ligeras
  • 13. Inmunoglobulinas • Unidad estructural básica (dominio) 110 aminoácidos • 4-5 en cadenas pesadas • 2 en cadenas ligeras • Gran variabilidad en la región amino terminal (Nt) • Primer dominio próximo al extremo Nt se conoce como región variable (Vl y VH ) • Dominios Constantes (Cl y CH) • Región de Hipervariabilidad (10 aa) • Secuencia Flanqueante (FRs) son los responsables del plegamiento • Bisagra región no globular de 10- 60 aa entre el 1º y 2º dominios constantes
  • 14. Inmunoglobulinas • IgM en plasma forma pentámeros • IgA en secreciones mucosas forma dímeros • Cadena J • Componente secretor
  • 15. Inmunoglobulinas • Receptores específicos de isotipo para las Ig´s • Se unen a través de su extremo Ct (región Fc) • FcR, unión a la Ig cuando está unida al Ag, FcR de alta afinidad • ITAM (Inmunoreceptor Tyrosin-based Activation Motifs) • ITAM o cadenas especializadas en transducción de señales
  • 16. Inmunoglobulinas • La naturaleza de la RI depende del isotipo de Ig y el tipo de célula • Entrecruzamiento (puenteo) de los receptores
  • 18. Inmunoglobulinas • Funciones biológicas – Activación del sistema del Complemento – Neutralización – Opsonización – ADCC – Inflamación – Inmunidad de las mucosas – Inmunidad Prenatal y neonatal – Marcador de membrana
  • 19. Dr. Jaime Gmo. González Gámez